Hospital Virgen de Valme. Análisis de decisiones: herramientas para médicos y pacientes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hospital Virgen de Valme. Análisis de decisiones: herramientas para médicos y pacientes"

Transcripción

1 Hospital Virgen de Valme Análisis de decisiones: herramientas para médicos y pacientes

2 Hospital Virgen de Valme Según el diccionario RAE paciente. (Del lat. patĭens, -entis, part. act. de pati, padecer, sufrir). 1. adj. Que tiene paciencia. 2. adj. Fil. Se dice del sujeto que recibe o padece la acción del agente. U. t. c. s. m. 3. m. Gram. Persona que recibe la acción del verbo. 4. com. Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica. 5. com. Persona que es o va a ser reconocida médicamente. decisión. (Del lat. decisĭo, -ōnis). 1. f. Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. 2. f. Firmeza de carácter.

3 Según el diccionario RAE médico 1, ca. (Del lat. medĭcus). 1. adj. Perteneciente o relativo a la medicina. 2. m. y f. Persona legalmente autorizada para profesar y ejercer la medicina. MORF. U. t. la forma en m. para designar el f. 3. f. coloq. desus. Mujer del médico. ~ de cabecera. 1. m. y f. médico que asiste habitualmente a una persona o a una familia. médico de cámara. Hospital Virgen de Valme

4 No hay pacientes iguales

5 No hay médicos iguales

6 Situaciones semejantes dan lugar a decisiones diferentes en clínica es posible que dos profesionales sabios y experimentados, deliberando sobre un mismo caso, lleguen a decisiones diagnósticas, pronosticas o terapéuticas distintas. Esto es lo propio del razonamiento prudente, que admite, siempre más de una solución. Un mismo hecho puede ser objeto de dos o más decisiones, todas prudentes, que sean no sólo distintas entre sí, sino hasta opuestas. Esto es propio de la clínica y también de la ética." (Gracia, D 2001: 19) Hospital Virgen de Valme

7 Hospital Virgen de Valme

8 Hospital Virgen de Valme Elementos determinantes en el proceso de toma de decisiones médico-paciente La información Los valores y preferencias

9 La información que se da al paciente debe ser: Fuente: NHS.West Hertfordshire Primary Care and East and North Hertfordshire Primary Care Trust Hospital Virgen de Valme

10 La información que se da al paciente debe ser legible (I) En general, escribir utilizando letras minúsculas. Evitar las palabras y las frases en MAYÚSCULA, cursiva o subrayadas. En general, escribir utilizando letras minúsculas. EVITAR LAS PALABRAS Y LAS FRASES EN MAYÚSCULAS, CURSIVA O SUBRAYADAS. El interlineado adecuado favorece la lectura. Debe ser aproximadamente un 20% mayor que el tamaño de la fuente o entre 1, y 2. El interlineado adecuado favorece la lectura. Debe ser aproximadamente un 20% mayor que el tamaño de la fuente o entre 1, y 2. Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

11 La información que se da al paciente debe ser legible (II) Contraste fondo-letra Letra negra -o de colores oscurossobre fondo blanco o de color claro Letra blanca -o de colores clarossobre fondo negro o de color oscuro Letra blanca -o de colores clarossobre fondo claro El color HTA HTA HTA HTA HTA Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

12 La información que se da al paciente debe ser legible (III) Márgenes del texto Los márgenes se justificaran a la izquierda y no a la derecha para facilitar la lectura. Los dos márgenes justificados hacen la lectura más difícil. No se debe olvidar esta sugerencia. Los márgenes se justificaran a la izquierda y no a la derecha para facilitar la lectura. Los dos márgenes justificados hacen la lectura más difícil. No se debe olvidar esta sugerencia. Dibujos, gráficos e ilustraciones Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

13 La información que se da al paciente debe considerar las recomendaciones sobre comunicación de riesgos y el diseño Los dibujos, gráficos e ilustraciones

14 Niveles de alfabetismo de la población

15 Cómo transmitir información entre médicos y pacientes Materiales de información general Documentos de consentimiento informado Guías de práctica clínica para pacientes Herramientas de ayuda a la toma de decisiones para pacientes Versión Ciudadanos de un informe de ETS Otros Hospital Virgen de Valme

16 Hospital Virgen de Valme La Versión Ciudadanos del informe de ETS

17 Versión Ciudadanos del informe de ETS (I) Es un resumen de un informe de evaluación en términos comprensibles para la población general. Los contenidos deben estar redactados siguiendo criterios de legibilidad lingüística, legibilidad tipográfica considerando las recomendaciones de comunicación de riesgos Hospital Virgen de Valme

18 Hospital Virgen de Valme Versión Ciudadanos del informe de ETS (II) Título incluyendo la tecnología, el tratamiento y la patología A qué ciudadanos se dirige esta información? A qué ciudadanos afecta esta información? Le interesa leer este folleto si quiere saber... Qué es la tecnología? Para qué sirve la tecnología? Qué riesgos tiene la tecnología? Qué es la patología? Cuáles son los tratamientos más comunes para la patología? Qué es la tecnología? Para qué se utiliza la tecnología? Cómo se utiliza la tecnología en la patología? Cuáles son los riesgos y beneficios del tratamiento para la patología? Qué recomienda la Agencia nombre de la Agencia? En los hospitales públicos se trata la patología con la tecnología? Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

19 Hospital Virgen de Valme Versión Ciudadanos del informe de ETS(III) Otra información Este documento es una Versión para Ciudadanos del Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias nombre del informe publicado en fecha del informe. El informe nombre del informe se ha hecho siguiendo el método de propuesto por INHATA en su Listado de comprobación para informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. INHATA es una organización internacional que agrupa a 46 Agencias Evaluación de Tecnologías Sanitarias de 24 países. La Versión Ciudadanos se ha hecho siguiendo el método propuesto por el Manual para adaptar informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias a los ciudadanos. Los autores de este folleto son nombre de los autores. Los nombre de los autores declaran que la información que proporciona en este folleto no está hecha para favorecer o perjudicar intereses comerciales. La Agencia nombre de la Agencia publica y financia este folleto. Este folleto se publicó en el año de publicación. Está previsto actualizarlo el año de actualización Dónde puede Usted ampliar la información? Incluir la referencia bibliográfica del Informe sobre el que se ha hecho la Versión Ciudadanos Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

20 Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

21 Tomado de: Hermosilla T, Grupo Expertos AETS. Manual para adaptar informes ETS de evaluación de tecnologías sanitarias a los ciudadanos (MADETSCI). Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, AETSA.

22 Hospital Virgen de Valme Respecto a la información, el médico Debe disponer de información de calidad Es el experto en aspectos clínicos Tiene que estar en una posición de encuentro entre semejantes con el paciente Debe tener conocimientos sobre técnicas de comunicación Debe disponer de un mínimo de tiempo Debe disponer de un espacio adecuado Debe contar con el apoyo de la institución para la que trabaja si quiere usar estas HATD-P

23 Hospital Virgen de Valme Respecto a la información, el paciente Debe recibir información de calidad Experto en la vivencia de su enfermedad, sus valores y preferencias Tiene que estar en una posición de encuentro entre semejantes con el médico Debe disponer de tiempo Debe estar dispuesto a asumir un papel activo en su proceso de enfermedad Debe contar con el apoyo de sus familiares y/o amigos

24 Qué paciente?

25 Hospital Virgen de Valme Respecto Algunos elementos a la información, para la el reflexión médico Hay buenas y malas decisiones desde la perspectiva del paciente? Tenemos que dar siempre información al paciente? Hay pacientes expertos? En qué? Son los pacientes expertos los que debemos consultar/incluir cuando queremos conocer la opinión de los pacientes?

26 Hospital Virgen de Valme Respecto Algunos elementos a la información, para la el reflexión médico Hay buenas y malas decisiones desde la perspectiva del médico? Están los pacientes libres de conflicto de interés? Está obligado el médico, tras dar la información, a tratar al paciente que decide en contra de la evidencia clínica?

27 Muchas gracias por su atención

Nos leen bien nuestras familias? Cómo hacer para que nos entiendan mejor

Nos leen bien nuestras familias? Cómo hacer para que nos entiendan mejor Nos leen bien nuestras familias? Cómo hacer para que nos entiendan mejor M.ª Esther Serrano Poveda Junio 2018 AEPap. Copia para uso personal. En caso de reproducción total o parcial, citar siempre la procedencia

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS. Año Escolar: Asignatura: Proyecto. Grado y Sección: 6to de Informática. Docente: Ing.

RECOMENDACIONES Y LINEAMIENTOS. Año Escolar: Asignatura: Proyecto. Grado y Sección: 6to de Informática. Docente: Ing. RECOMENDACIONES. APROBACIÒN DE TÌTULOS. Se debe realizar un formato con el nombre del docente, autores (as), fecha, especialidad, considerando que la investigación se define como una actividad encaminada

Más detalles

Clasificación de familias tipográficas

Clasificación de familias tipográficas Clasificación de familias tipográficas -El cuerpo o tamaño mayúsculas, minúsculas y capitales. -El grosor del trazado ultrafina, fina, book, normal, media, seminegra, negra y ultranegra. -La inclinación

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia

XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia XVII Xornadas do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida: recomendaciones de tratamiento psicoterapéutico e información para

Más detalles

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AUXILIAR ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO 1.- La Constitución Española contempla en su artículo 43: A) El derecho a la salud. B) El derecho a la protección de la salud, a través de un medio ambiente adecuado. C) Es solo

Más detalles

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral. Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral. Proyecto integrador (depende de los productos que se integran mínimo 60 páginas) o Contenido o Problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS CIENTÍFICOS EN LAS I JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA PROMOCIÓN

Más detalles

Derechos del paciente

Derechos del paciente Toda persona que acude a un centro hospitalario en demanda de atención médica ha de conocer los derechos que le amparan en el momento de solicitar dicha atención. HOSPITAL POVISA, S.A., en cumplimiento

Más detalles

Papel de las Comisiones Clínicas

Papel de las Comisiones Clínicas Posicionamiento terapéutico: Papel de las Comisiones Clínicas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca II CURSO. Posicionamiento de los medicamentos en

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL

ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN. LECTURA FÁCIL Documento: ACCESIBILIDAD EN LA INFORMACIÓN: LECTURA FÁCIL Realizado por: Lourdes Moreno, Cristina Franco Fecha: Septiembre del 2006, Revisado en septiembre

Más detalles

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA Trabajo Fin de Grado/Máster Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 20--/20-- (Curso 6º 2º Cuatrimestre) Estudiante:... En el 6º curso del Grado en se realizan

Más detalles

PROCESO DE FORMACIÓN DE HABILIDADES INFORMÁTICAS MODULO: Introducción al Manejo de documentos con Microsoft Word

PROCESO DE FORMACIÓN DE HABILIDADES INFORMÁTICAS MODULO: Introducción al Manejo de documentos con Microsoft Word PROCESO DE FORMACIÓN DE HABILIDADES INFORMÁTICAS MODULO: Introducción al Manejo de documentos con Microsoft Word ESTILOS Y FORMATOS 2.1 Cambiar el color del texto 1.Seleccione el texto que desea cambiar.

Más detalles

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS Los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos: Papel: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC QUÍMICA CLÍNICA ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC QUÍMICA CLÍNICA ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC QUÍMICA CLÍNICA ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS TLAXCALA, TLAX. 2017 I PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN (Mínimo 30 a 35

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

Francini Placencia MD, MPH, MSC

Francini Placencia MD, MPH, MSC Lecciones aprendidas de la investigación de quejas y denuncias de los usuarios de los servicios de salud en República Dominicana Francini Placencia MD, MPH, MSC Santo Domingo, República Dominicana 23 de

Más detalles

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Psicológica Americana Febrero 2012 El Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación

Más detalles

Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título Las cosas claras, por favor Miguel de Ros El Diario. Sábado, 14 de enero de 2006 Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Los pacientes reclaman

Más detalles

El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS. Fundación Madrid, 07/03/2017

El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS. Fundación Madrid, 07/03/2017 El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS Alba Ancochea, Directora de FEDER y su Fundación direccion@enfermedades-raras.org Madrid, 07/03/2017 Índice Las personas con ER y sus

Más detalles

Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad. Mª Jesús Martínez-Vicente

Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad. Mª Jesús Martínez-Vicente Problemas deontológicos con la identificación y las rutas asistenciales de los enfermos de alta complejidad Mª Jesús Martínez-Vicente A principios del siglo XX se inicia transición epidemiológica: del

Más detalles

Rechazo a las actuaciones médicas.

Rechazo a las actuaciones médicas. Rechazo a las actuaciones médicas. Dr. Gregorio Jesús Palacios García-Cervigón. Servicio de Medicina Interna HUFA Instituto de ética médica Francisco Vallés. Universidad Europea de Madrid. gpalacios @fhalcorcon.es

Más detalles

Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons.

Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente Hacer obras derivadas No Comerciales Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento:

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN Cuando el TFG se trate de un estudio observacional de carácter retrospectivo en el que únicamente se requiere la

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN Cuando el TFG se trate de un estudio observacional de carácter retrospectivo en el que únicamente se requiere la COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN Cuando el TFG se trate de un estudio observacional de carácter retrospectivo en el que únicamente se requiere la recogida de datos de la historia clínica, esto debe quedar

Más detalles

Carta de Derechos y Deberes

Carta de Derechos y Deberes Carta de Derechos y Deberes Pilares fundamentales 1º DIGNIDAD, IMTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD 2º ATENCIÓN SANITARIA 3º SALUD PÚBLICA 4º AUTONOMÍA DEL PACIENTE 5º DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 6º PARTICIPACIÓN 03/11/2016

Más detalles

Configuración de página

Configuración de página Configuración de página Teniendo como modelo al documento Alfabetización en medios de colaboración.pdf, darle al texto del documento Alfabetización en medios de colaboración.docx el siguiente formato:

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 2º ESO NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO 1.1 PORTADA Debe incluir: Nombre y apellidos del autor del trabajo Título materia / curso Imagen relacionada con el tema Consejos:

Más detalles

Nota del Reglamento Formato de Presentación de Tfia: se deberá respetar lo dispuesto en este documento respecto a las páginas preliminares.

Nota del Reglamento Formato de Presentación de Tfia: se deberá respetar lo dispuesto en este documento respecto a las páginas preliminares. FORMATO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN Y CD CON EL DOCUMENTO PARA EL POSGRADOEN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Basado en la normativa correspondiente) ASPECTOS GENERALES El

Más detalles

Limites jurídicos al uso de medicamentos fuera de indicación en el derecho español y comunitario. Jordi Faus. Faus & Moliner Abogados

Limites jurídicos al uso de medicamentos fuera de indicación en el derecho español y comunitario. Jordi Faus. Faus & Moliner Abogados Limites jurídicos al uso de medicamentos fuera de indicación en el derecho español y comunitario Jordi Faus Madrid, 17 Octubre 2013 Pg. 1 UN MARCO NORMATIVO COMPLEJO Faus & Moliner Abogados MARCO NORMATIVO

Más detalles

24 de septiembre de 2018

24 de septiembre de 2018 DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL ACUERDO PARA EL CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SOBRE LA ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL CÁNCER INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA 24 de septiembre

Más detalles

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN DE MUESTRAS AL BIOBANCO VASCO

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN DE MUESTRAS AL BIOBANCO VASCO MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN DE MUESTRAS AL BIOBANCO VASCO (muestras procedentes de diferentes procedimientos enmarcados en el mismo proceso asistencial) (31 de enero de 2018) Los apartados

Más detalles

Normas de realización de los TFM

Normas de realización de los TFM Normas de realización de los TFM CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 1. Guía de Estilo para la Documentación 2. Idioma. Estructura de los TFM. Extensión. 1. Guía de Estilo

Más detalles

Mejorar la capacitación de las enfermeras de atención primaria para difundir los resultados de sus investigaciones y experiencias de cuidado en foros

Mejorar la capacitación de las enfermeras de atención primaria para difundir los resultados de sus investigaciones y experiencias de cuidado en foros Mejorar la capacitación de las enfermeras de atención primaria para difundir los resultados de sus investigaciones y experiencias de cuidado en foros científicos qué sabemos.? Objetivos específicos Identificar

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL RELACIONADOS PRESENTES Y FUTUROS

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL RELACIONADOS PRESENTES Y FUTUROS INFORMACIÓN ANEXA AL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN Y CONGELACIÓN DE MUESTRAS PARA EL BANCO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS, ESTUDIOS GENÉTICOS Y DE ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL RELACIONADOS

Más detalles

presentaciones efectivas

presentaciones efectivas presentaciones efectivas Profesor Ociel López Jara Abril 2016 recomendaciones para (no existe LA receta ) sabes contar una historia? El cuento de Caperucita Roja qué te llamó la atención de las diapositivas

Más detalles

Bases XX TALLER INTERNACIONAL DE PATOLOGIA ORAL. Patología Oral. desde el lactante al adolescente

Bases XX TALLER INTERNACIONAL DE PATOLOGIA ORAL. Patología Oral. desde el lactante al adolescente Bases XX TALLER INTERNACIONAL DE PATOLOGIA ORAL 17 y 18 de Enero de 2019 Facultad de Odontología Universidad de Chile Patología Oral desde el lactante al adolescente PAUTAS ENVÍO RESUMEN CATEGORÍAS EXPOSICIÓN

Más detalles

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario + Jornada aniversario 24 de marzo de 2015 La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario José María Abellán Perpiñán Universidad de Murcia, Dpto. Economía Aplicada Grupo de Trabajo de Economía

Más detalles

Función del Registro y Biobanco de Enfermedades Raras. Aplicación a la Miastenia

Función del Registro y Biobanco de Enfermedades Raras. Aplicación a la Miastenia Función del Registro y Biobanco de Enfermedades Raras. Aplicación a la Miastenia Ignacio Abaitua Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

Qué son las normas APA?

Qué son las normas APA? Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es laamerican Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista

Más detalles

Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no?

Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no? Taller 5. Cómo saber si una Guía de Práctica Clínica te interesa o no? XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. A Coruña. 19 Noviembre 2008 Dr. Ignacio Marín León. Dra. Mª Asunción

Más detalles

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS 24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS Pedro Serrano Aguilar Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud pserrano@gobiernodecanarias.org

Más detalles

Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV

Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Sistema de Universidad Departamento Académico Guía para la Elaboración de Estudios de Pertinencia de Programas Educativos del SUV Guía para Realizar el Estudio

Más detalles

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica

Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Guía para la elaboración de la tesis del Programa de Maestría en Intervención Psicológica Presentación Este documento es una guía que oriente al estudiante sobre la estructura, organización y contenido

Más detalles

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas?

Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Agencias de ETS: Trabajo en red con decisiones ejecutivas o solo consultivas? Rosa Rico Iturrioz Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) y Presidenta de la Red

Más detalles

PAUTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS. referencias, notas y bibliografía) Extensión máxima. Libre. Times New Roman, tamaño 10 puntos.

PAUTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS. referencias, notas y bibliografía) Extensión máxima. Libre. Times New Roman, tamaño 10 puntos. 1. Características Generales PAUTAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Extensión mínima 10.000 palabras (incluye cuadros, imágenes, sugerida referencias, notas y bibliografía) Extensión máxima Libre sugerida

Más detalles

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Edita: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria Edita: Diseño Dirección y maquetación:

Más detalles

Recomendaciones para la presentación en papel

Recomendaciones para la presentación en papel Recomendaciones para la presentación en papel 1. Preliminares Portada Es la primera hoja donde aparecen los datos principales de la obra: Título de la tesis y subtítulo de la tesis: se recomienda utilizar

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA FMP/ARC/AMSCH

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA FMP/ARC/AMSCH REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA FMP/ARC/AMSCH REGLAMENTO DEL FORMULARIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS DECRETO N 264/03 Publicado en el Diario Oficial de 16 de marzo de 2004 REPUBLICA

Más detalles

Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS

Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS Jornada Claves para la transferencia de la investigación en salud a la sociedad Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS Sandra García Armesto Herramientas Conocimiento

Más detalles

Microsoft Office cuenta con el programa Power Point que permite crear presentaciones multimediales.

Microsoft Office cuenta con el programa Power Point que permite crear presentaciones multimediales. 1 POWER POINT Microsoft Office cuenta con el programa Power Point que permite crear presentaciones multimediales. Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar

Más detalles

Rúbrica para evaluar la competencia en la elaboración de la historia clínica ginecológica

Rúbrica para evaluar la competencia en la elaboración de la historia clínica ginecológica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO DE ATENCIÓN

Más detalles

Uso de medicamentos off-label en pediatría

Uso de medicamentos off-label en pediatría Uso de medicamentos off-label en pediatría Dr. Roi Piñeiro Pérez Jefe Asociado del Servicio de Pediatría Hospital General de Villalba Miembro del Comité de Medicamentos de la AEP Coordinador de Pediamécum

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 2 Ciclo 18-19

CUADRO DE EVALUACIÓN QUINTO GRADO BLOQUE 2 Ciclo 18-19 Debe incluir a) Qué es una región natural? b) Ubicación de las regiones en un planisferio tamaño carta. c) Flora y fauna d) Clima e) Relación del clima con la flora y la fauna f) Dato interesante g) Alteraciones

Más detalles

La vida es corta, el arte amplio, la oportunidad fugaz, el experimento peligroso, la decisión difícil... HIPÓCRATES

La vida es corta, el arte amplio, la oportunidad fugaz, el experimento peligroso, la decisión difícil... HIPÓCRATES GRECIA CLÁSICA La vida es corta, el arte amplio, la oportunidad fugaz, el experimento peligroso, la decisión difícil... HIPÓCRATES Una alternativa para conseguir conocimiento objetivo fue ( y es) trabajar

Más detalles

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento 1. CONTENIDOS WEB 1.1 MANEJO TIPOGRÁFICO El texto es el elemento central de cualquier sitio Web. Los expertos en la materia han señalado que el usuario visita la Web principalmente para obtener información.

Más detalles

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad

Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad Expediente de los procesos de evaluación, para el aseguramiento de la calidad EC0107 Manejo de procesador de textos digitales Nombre del Candidato: Nombre del Centro de Evaluación: Clave del Centro de

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS Guía del Usuario ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN..... 2 2 NUEVA SOLICITUD... 2 2.1 PESTAÑA DATOS DEL PACIENTE... 4 2.2 PESTAÑA DATOS DEL SOLICITANTE... 4 2.3 PESTAÑA DATOS DE ENFERMEDAD...5

Más detalles

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM. Cybertesis Enero 2012 Santiago, Chile Contenidos 3 1.

Más detalles

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética

Taller: Comités Hospitalarios de Bioética. DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Taller: Comités Hospitalarios de Bioética DR. JOSÉ TORRES MEJÍA Director Operativo Comisión Nacional de Bioética Antecedentes COMISIÓN NACIONAL Caso Karen Quinlan 1976 (New Jersey, EUA) Coma profundo por

Más detalles

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Pascual Marco Vera. Vicepresidente de la S.E.H.H. Jefe de Servicio de Hematología-Hemoterapia Hospital General Universitario de Alicante Introducción

Más detalles

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria

Carta de derechos y deberes. de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria Carta de derechos y deberes de los pacientes y usuarios de Asepeyo en relación con la salud y la atención sanitaria Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Autor Dirección de Asistencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA TRABAJO PRÁCTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA TRABAJO PRÁCTICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA CÓDIGO: 613 FECHA DE ENTREGA

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8. La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes: un reto pendiente. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria Ev AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 8 La Atención Centrada en el Paciente. Pacientes y seguridad de los pacientes:

Más detalles

TEMA 8 Consentimiento Informado. Bases legales de la Medicina Curso Prof. Fernando Bandrés

TEMA 8 Consentimiento Informado. Bases legales de la Medicina Curso Prof. Fernando Bandrés TEMA 8 Consentimiento Informado Bases legales de la Medicina Curso 2014-15 Prof. Fernando Bandrés www.fernandobandres.es Consentimiento Informado Aceptación autónoma de una intervención médica, o la elección

Más detalles

MESA DE DIALOGO DERECHO A LA SALUD Setiembre 2014 Dra. Ana Pérez

MESA DE DIALOGO DERECHO A LA SALUD Setiembre 2014 Dra. Ana Pérez MESA DE DIALOGO DERECHO A LA SALUD Setiembre 2014 Dra. Ana Pérez CONCEPTOS GENERALES CONSOLIDACIÓN DE REDES DE EVALUACIÓN INCORPORACIÓN DE PRESTACIONES DESAFÍOS Tecnologías sanitarias y prestaciones de

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Manual de Presentación de proyectos de Investigación Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO Basado en las normas de estilo de la American

Más detalles

PARA CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES

PARA CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES GUÍA DE VALORACIÓN INTERCULTURAL BASAL PARA CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud Dirección General Adjunta de Implantación en Sistemas de Salud Dirección

Más detalles

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión.

ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. (Disposición Vigente) Orden de 28 febrero 2005 LCAN 2005\81 ASISTENCIA SANITARIA. Aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión. CONSEJERÍA

Más detalles

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA Un hospital que desde ahora se pone a su entera disposición para ofrecerle, no sólo los mejores cuidados médicos, sino también un servicio destinado a hacerle

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO 1 DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR CONTENIDO Además del contenido básico del trabajo recepcional según la modalidad elegida, su estructura completa incluirá 4 grandes apartados:

Más detalles

Implementación de practica clínica basada en evidencia

Implementación de practica clínica basada en evidencia Implementación de practica clínica basada en evidencia Danilo De Jesús De Alba De Moya Especialista Senior en I&D Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for

Más detalles

Normas básicas de estilo, extensión y estructura del TFM

Normas básicas de estilo, extensión y estructura del TFM MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. 7076 (Universidad de Almería) Trabajo Fin de Máster (TFM) Información sobre objetivos, características, tipos de TFM, normas básicas de estilo, extensión

Más detalles

CÓMO ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL

CÓMO ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL CÓMO ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL COMPOSICIÓN DEL TEXTO: o Tamaño de la letra mínimo 12 puntos. o Preferente arial o helvética (o las llamadas de palo seco ). o Evitar cursiva. o TIRESIAS letra desarrollada

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS PLANES DE TESIS, MONOGRAFÍAS, DISEÑOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION Profesora LUISA AQUIJE DE

Más detalles

UTILIDAD FORMATIVA DEL CUESTIONARIO GAAL DE VALORACIÓN DEL RIESGO

UTILIDAD FORMATIVA DEL CUESTIONARIO GAAL DE VALORACIÓN DEL RIESGO UTILIDAD FORMATIVA DEL CUESTIONARIO GAAL DE VALORACIÓN DEL RIESGO José Saura Llamas, Antonio Martínez Pastor, Nieves Martínez Garre Marzo 2011 Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Murcia

Más detalles

Analítico: hipótesis/problema de investigación

Analítico: hipótesis/problema de investigación CRITERIOS: Original Viable: Disponibilidad de información Metodología Aspecto económico Temporalidad Aporte científico Analítico: hipótesis/problema de investigación Relacional/asociativo: son un aspecto

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ESCULAPIO FORMATOS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRÁFICO 1. Presentación del Proyecto. Anna Belén Véjar Pinto. Como primer paso previo a la obtención del título de tecnólogo

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid I. Índice de Trabajo Fin de Master Todos los trabajos Fin de

Más detalles

Lineamientos de calidad para la elaboración de proyecto Integrador de Mercadotecnia Autor: Lic. Mariana Torres Abril 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual LINEAMIENTOS DEL PROYECTO INTEGRAL DE MERCADOTECNIA

Más detalles

Aspectos legales del trabajo estudiantil en las clínicas odontológicas: consentimiento informado y ejercicio ilegal de la profesión

Aspectos legales del trabajo estudiantil en las clínicas odontológicas: consentimiento informado y ejercicio ilegal de la profesión Aspectos legales del trabajo estudiantil en las clínicas odontológicas: consentimiento informado y ejercicio ilegal de la profesión Jornadas de inducción a la clínica odontológica 14.03.2017 Facultad de

Más detalles

Aspectos jurídicos y éticos de la información desde las Instituciones Sanitarias

Aspectos jurídicos y éticos de la información desde las Instituciones Sanitarias Aspectos jurídicos y éticos de la información desde las Instituciones Sanitarias Dirigido a Profesionales sanitarios de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Objetivo general Adquirir

Más detalles

DÑA. ADORACION MINGO BRAVO SECRETARIA GENERAL TECNICA. CONSEJERIA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID.

DÑA. ADORACION MINGO BRAVO SECRETARIA GENERAL TECNICA. CONSEJERIA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID. Santander, 7 de abril de 2004 Adjunto les remitimos los comentarios de la Sociedad Española de Farmacología Clínica al proyecto de orden por la que se establecen los requisitos para la realización de estudios

Más detalles

Escribir el protocolo de investigación

Escribir el protocolo de investigación Escribir el protocolo de investigación Escribir el protocolo de investigación Las diferentes secciones de un protocolo de investigación siguen la secuencia lógica del pensamiento investigador Claves generales

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud José Fco. Martínez Cantarero Vicepresidente Fundación Gaspar Casal 6ª Reunión Científica de la Asociación

Más detalles

Concurso de Investigación Estudiantil

Concurso de Investigación Estudiantil La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), en coordinación con las Áreas Académicas de: Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición, Psicología,

Más detalles

Módulo Procesador de textos. Objetivos del modulo

Módulo Procesador de textos. Objetivos del modulo Módulo Procesador de textos A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al modulo Procesador de textos, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico relacionado con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria Requisitos para la presentación de trabajos escritos NORMAS PARA ELABORAR TRABAJOS ESCRITOS 1. Márgenes 2. Sangrías

Más detalles

Competencias del psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología

Competencias del psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología Competencias del psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología Competencias del psicólogo para la prestación de servicios profesionales de TelePsicología 1 2 Evaluará 3 Dada

Más detalles

INFORMACIÓN RELATIVA AL PLASMA RICO EN PLAQUETAS, FRACCIONES, DERIVADOS, SUERO AUTÓLOGO

INFORMACIÓN RELATIVA AL PLASMA RICO EN PLAQUETAS, FRACCIONES, DERIVADOS, SUERO AUTÓLOGO INFORMACIÓN RELATIVA AL PLASMA RICO EN PLAQUETAS, FRACCIONES, DERIVADOS, SUERO AUTÓLOGO ARGUMENTOS Tras la publicación del INFORME/V1/23052013 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Cognitiva Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de la Valoración Cognitiva Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

WRITER: PROCESADOR DE TEXTOS DE LIBREOFFICE

WRITER: PROCESADOR DE TEXTOS DE LIBREOFFICE WRITER: PROCESADOR DE TEXTOS DE LIBREOFFICE 1. ZOOM DE VISUALIZACIÓN Esquina inferior derecha Al hacer doble clic sobre el % solemos elegir Ajustar a anchura (se ven los márgenes) u Óptimo (aprovechamos

Más detalles

1. Introducción GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA 13

1. Introducción GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ICTUS EN ATENCIÓN PRIMARIA 13 1. Introducción El presente documento constituye la versión resumida de la GPC para el Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria. La versión completa y el material donde se presenta de forma detallada

Más detalles

La fiabilidad de Google en la búsqueda de información sobre seguridad del paciente (*)

La fiabilidad de Google en la búsqueda de información sobre seguridad del paciente (*) XII Jornadas Nacionales de Información y Documentación LOGO en Ciencias de la Salud (Zaragoza, 24-26 octubre 2007) La fiabilidad de Google en la búsqueda de información sobre seguridad del paciente (*)

Más detalles