Ficha 10. Tema Importante

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha 10. Tema Importante"

Transcripción

1 Ficha 10 Tema Importante COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES 1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA En la aplicación de la Directiva Marco del Agua confluyen competencias de muy diversa naturaleza, relacionadas con el agua, la ordenación del territorio, medio ambiente, sanidad, agricultura, protección civil, etc. Por lo tanto, la coordinación entre administraciones es imprescindible para el adecuado cumplimiento de los objetivos establecidos por la DMA, los cuales son concretados para cada demarcación hidrográfica en los correspondientes planes hidrológicos. Dada la relevancia de este aspecto, en general, y específicamente para La Palma, se ha considerado como un tema importante de esta demarcación. Mientras que el Esquema de Temas Importantes del primer ciclo de planificación se refería a las dificultades para la gestión de los recursos hídricos, en este segundo ciclo se ha preferido ampliar la visión a la coordinación de las iniciativas que desarrollan las distintas administraciones para cumplir con los objetivos de la planificación hidrológica. Así pues, en el marco de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, son varias las vertientes que deben abordarse en este Tema Importante, para este Segundo Ciclo: Coordinación interadministrativa motivada por los nuevos requerimientos de la Directiva Marco del Agua La Directiva Marco del Agua predica una visión integradora y transversal del recurso agua que reúne las aguas subterráneas, las aguas superficiales (continentales, marinas y de transición) y las zonas protegidas en un único instrumento: el plan hidrológico. En el caso de la DH de La Palma, las competencias sobre las materias reguladas por la DMA se reparten entre entidades adscritas a cuatro niveles administrativos: estatal, autonómico (Gobierno de Canarias), regional (Cabildo Insular de La Palma) y local (Ayuntamientos). La relación de las mismas se incluye en el posterior apartado 1.5 de la presente ficha nº 10. Corresponde al Plan Hidrológico el papel de integrar toda la información disponible en las distintas administraciones, sobre las aguas superficiales y subterráneas y las zonas protegidas para garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la DMA para cada una de las mismas. La redacción del Plan Hidrológico corresponde al Consejo Insular de Aguas. En muchas de las demarcaciones españolas, para facilitar y promover el intercambio de información y criterios en los procesos de planificación hidrológica, se crearon los llamados Comités de Autoridades Competentes. Sin embargo, estos comités faltan en EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 1 de 11

2 las demarcaciones canarias, por lo que la colaboración interinstitucional requiere una atención y esfuerzo singular por parte de todos, siendo el Consejo Insular de Aguas el responsable de llevar a cabo dichas labores en la actualidad. En cualquier caso, la Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales, contempla la creación de una Comisión de aguas costeras y zonas protegidas. Se espera que con ella, se faciliten las labores de cooperación para abordar las sinergias de la planificación sectorial y territorial. Un ejemplo en el que se debe potenciar esta coordinación en el marco del nuevo Comité será con las cuestiones de Biodiversidad y gestión del medio hídrico, así como en la evaluación y seguimiento del estado de las masas de agua muy modificadas, cuya competencia recae en la Autoridad Portuaria debiendo integrarse en el Plan Hidrológico los resultados que ésta obtenga de dicho seguimiento. Igualmente, la evaluación del estado de las masas de agua costera es competencia y responsabilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, siendo la obligación del Consejo Insular la correcta integración en el Plan de los resultado que la Consejería obtenga. Lo mismo se podría decir de las obligaciones sobre el saneamiento que recaen directamente sobre los ayuntamientos o las obligaciones que afecten directamente a la autoridad portuaria. A resultas de lo anterior, se requiere el establecimiento de una adecuada cooperación entre las administraciones involucradas en la gestión del agua superficial y subterránea y de las zonas protegidas que permita una integración armonizada en el Plan Hidrológico de La Palma sobre las políticas y medidas previstas por cada una de las autoridades competentes de la Demarcación en su propia esfera de actuación. Además de esta necesaria coordinación entre las administraciones, existe otro nivel de cooperación necesarias que se corresponde con la aportación de información. Así, por ejemplo, los ayuntamientos deben aportar información suficiente para evaluar la explotación que ellos realizan de los recursos hídricos para dar el servicio de abastecimiento a la población y de las variables económicas implicadas en el mismo. Durante el primer ciclo de planificación, las administraciones competentes han mantenido reuniones de coordinación sobre diversos aspectos (evaluación del estado de las masas, objetivos medioambientales, programa de medidas, etc.). Es importante intensificar, en este segundo ciclo de planificación, esta línea de trabajo, intercambiando información e implementando los requerimientos de la DMA de forma coordinada. Coordinación interadministrativa motivada por las especificidades hídricas y territoriales de La Palma: De otra parte, el control y optimización de los recursos hídricos, tanto en cantidad como en calidad (puede consultarse más sobre este Tema Importante en la Ficha nº 7 del EPTI Satisfacción de las demandas de agua ) hace preciso: La flexibilidad de la planificación hidrológica, y su capacidad de prever distintas opciones en función de la variación de las condiciones de partida. Pág. 2 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

3 Un mayor nivel de coordinación e integración de la planificación hidrológica con la planificación territorial y urbanística, ambiental, así como con otros desarrollos sectoriales (residuos, energía, agricultura...). Coordinación público privada entre las entidades y agentes vinculados al agua La regulación de los recursos hídricos en la Demarcación Hidrográfica, unida a la necesidad de mejorar la eficiencia en su utilización, determina la necesidad de: Incrementar el nivel de gestión y coordinación de las entidades y agentes vinculados al agua. Adaptar y complementar la normativa específica, y de dotar de medios a la Administración pública para controlar y exigir su cumplimiento. Aumentar el conocimiento del medio subterráneo, a través de la realización de estudios específicos del estado químico de las masas de agua subterráneas, que incluyan parámetros relacionados con plaguicidas y sustancias emergentes. Aplicación de códigos de buenas prácticas agrarias y ganaderas, así como la extensión de las redes de alcantarillado y mejora de los sistemas de saneamiento de aguas residuales de los núcleos de población, especialmente del Valle de Aridane, que permita mejorar el estado químico de las masas de agua subterráneas. 1.2 VALORACIÓN DE IMPACTOS PRODUCIDOS SOBRE LAS MASAS DE AGUA O ZONAS PROTEGIDAS La falta de coordinación entre las Administraciones puede afectar, de forma indirecta, al cumplimiento de los objetivos del estado de las masas de agua o zonas protegidas, lo que podría influir en el cumplimiento/incumplimiento de otros objetivos de la planificación hidrológica. Por ejemplo, podría dificultar la implantación del principio de recuperación de costes, una gestión de los servicio del agua menos eficiente y podría suponer un déficit a la hora de integrar las políticas sectoriales ambientales, entre otros aspectos. 1.3 OBJETIVOS DE PLANIFICACIÓN RELACIONADOS El Plan Hidrológico Insular de La Palma es el principal instrumento para alcanzar los objetivos establecidos en la DMA, desde la adecuada protección del medio hídrico hasta la satisfacción de las demandas y la armonización del desarrollo regional y sectorial. La mejora en la coordinación entre las administraciones facilitará la consecución de todos los objetivos de la planificación hidrológica, influyendo también en el cumplimiento de los plazos exigidos por la DMA para los distintos hitos del proceso de planificación. Seguidamente, se concretan algunos de los objetivos específicos ligados con este tema importante: EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 3 de 11

4 Coordinación entre los diferentes instrumentos de planificación insular. Integrar la planificación hidrológica con otras figuras de ordenación y protección ambiental, especialmente con las redes de espacios protegidos contempladas en la legislación europea, nacional y autonómica. Consideración de la normativa de otros sectores Impulsar la creación de los instrumentos necesarios para una mejor coordinación entre la actividad privada y la pública Planificación y Control del Consejo Insular de Aguas Integrar los criterios ambientales en las actuaciones del Plan Hidrológico. La consecución de estos objetivos permitirá mejorar la información, el conocimiento y la gestión del sistema hidrogeológico insular, así como una adecuada aplicación del principio de recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua. 1.4 SECTORES Y ACTIVIDADES RELACIONADOS Las Administraciones implicadas, directa o indirectamente, en la gestión de las aguas superficiales y subterráneas así como de las zonas protegidas de la Demarcación. Las Administraciones con competencias sectoriales (energía, residuos, agricultura, ganadería...). Las entidades y agentes (públicos o privados) prestadores de servicios vinculados con el agua. 1.5 AUTORIDADES COMPETENTES Este tema importante afecta, bien de forma directa bien indirecta, a todas las administraciones implicadas en la protección del medio hídrico y la gestión del agua. Por lo tanto, existen diferentes autoridades competentes, de todos los niveles territoriales (estatal, autonómico y local), y con competencia en multitud de materias (aguas, biodiversidad, ordenación del territorio, industria, sanidad, desarrollo rural, agricultura, etc), relacionadas con el proceso de planificación hidrológica insular. Estas administraciones, se destacan a continuación: Estado Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Dirección General del Agua - Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar - Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura - Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal - Agencia Estatal de Meteorología Pág. 4 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

5 Ministerio de Fomento - Dirección General de la Marina Mercante - Puertos del Estado. Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Gobierno de Canarias - Consejería de Obras Públicas y Transportes - Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad - Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas - Consejería de Sanidad - Consejería de Educación y Universidades - Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda - Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento Cabildo Insular de La Palma - Área de Agricultura, Ganadería y Pesca - Área de Infraestructuras - Área de Medio Ambiente - Área de Participación ciudadana - Área de Acción Social y Sanidad - Área de Planificación, Política Territorial, Servicios, Transporte, Energía, Industria y Aguas Consejo Insular de Aguas de La Palma (CIAP) Ayuntamientos de la Isla de La Palma EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 5 de 11

6 2 EVOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y PROGRAMA DE MEDIDAS 2.1 EVOLUCIÓN Y TENDENCIA Evolución histórica desde los documentos iniciales y el ETI del primer ciclo: El ETI del primer ciclo de planificación no consideró directamente como tema importante la coordinación entre administraciones, sin embargo, sí se incluyeron algunas medidas implícitamente relacionadas con este aspecto en diferentes temas importantes. Seguidamente, se extractan las medidas propuestas para cada tema importante (se señalan únicamente las relacionadas con la coordinación entre administraciones): Tema Importante 6. Contaminación de los recursos superficiales y subterráneos. - Coordinar a las administraciones implicadas: Planificando y haciendo un seguimiento del desarrollo de los sistemas de saneamiento de aguas residuales. Incluyendo las reservas de suelo para la implantación de las infraestructuras de saneamiento. Facilitando el acceso a la información. Tema Importante 7. Viabilidad técnico-económica y financiación de las infraestructuras, y coordinación de los sectores público y privado. - Propiciar la coordinación entre las administraciones y de la planificación de las infraestructuras: Concretando y coordinando las competencias de las administraciones, y su capacidad (económica) para ejercerlas. Propiciando la formación de comunidades de usuarios, mediante la realización de estudios locales y comarcales, y el apoyo de la administración local e insular. Promoviendo el asociacionismo por comarcas, mediante la realización de acuerdos entre entidades y establecimiento de políticas comunes. Fomentando el desarrollo de proyectos comarcales específicos. Interrelacionando la planificación territorial y ambiental con la hidrológica. Precisando la definición de infraestructuras y cauces para ser recogidos por el planeamiento. Estudiando con detalle los tramos de cauces que discurren por núcleos antropizados. Pág. 6 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

7 Considerando en los planes de ordenación la red hidrográfica y las zonas inundables. Incorporando al planeamiento las infraestructuras correspondientes a los sistemas funcionales básicos (aprovechamiento de recursos, transporte y regulación, riego, abastecimiento, drenaje territorial, ), y estableciendo las compatibilidades de usos. Incluyendo en los planes de ordenación tanto las medidas de apoyo como la infraestructura hidráulica necesaria. Establecimiento de mandatos, directrices o recomendaciones claras en la planificación hidrológica para otros planeamientos. Compaginando otras normativas y planeamiento con la de la planificación hidrológica. Tema Importante 8. Planificación Hidrológica y protección de las masas de agua - El Plan debe ser congruente con las necesidades de la isla de La Palma: Siendo coordinado con otras normativas y planeamientos, en aras a evitar los conflictos que atrasen o paralicen las actuaciones pendientes. Compatibilizando la visión a largo plazo con la capacidad de dar soluciones inmediatas. Fijando plazos máximos en la emisión de permisos o resoluciones - Dotar a la Administración hidráulica de herramientas para orientar y ayudar al sector del agua: Disponiendo ayudas a las corporaciones locales en la gestión de materias hidráulicas de su competencia. Fomentando la realización de convocatorias de concesiones de servicios (transporte, tratamiento de aguas residuales, ) para propiciar la incorporación de la financiación privada. Impulsando la participación del sector, al efecto de abordar conjuntamente las necesidades de los distintos usos. Informando y coordinando los sectores público y privado, mediante la dotación de medios al CIAP. Planteando la creación de mecanismos de resolución de conflictos. Fijando plazos máximos en la emisión de permisos o resoluciones EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 7 de 11

8 - Dotar de datos e información de interés para que el desarrollo del nuevo Plan Hidrológico. Recogiendo datos de los diferentes sectores y comunidades que permita su conocimiento y seguimiento. Haciendo inventarios y estudios de las infraestructuras existentes y por desarrollar conforme al vigente Plan Hidrológico, analizando las razones por las que no se ha llevado a cabo su materialización. Desarrollando una metodología para la incorporación y almacenamiento de la información (base de datos informatizada en soporte SIG) Situación prevista (Plan ): Durante el Primer Ciclo de Planificación Hidrológica se realizó una labor de coordinación importante con diferentes Administraciones sectoriales y territoriales afectadas por el Plan Hidrológico de La Palma, estableciéndose canales específicos de comunicación y cooperación, tanto durante la elaboración de documentos como en el proceso de consultas e información pública de los distintos documentos. Así, el documento de Planificación fue sometido a consulta institucional en agosto del 2012, con motivo del Avance o Proyecto de Plan / Evaluación Ambiental Estratégica, por el Consejo Insular de Aguas de la Palma (CIAP), solicitando la emisión de informe competencial a más de treinta administraciones, entidades y organismos públicos, recibiéndose un total de dieciséis respuestas. Esta información se incluye en el documento I.1.2. Participación Pública de los Documentos de Información (I.1) de la Memoria del Plan Hidrológico del Primer Ciclo, así como el análisis y respuestas a cada uno de ellos. Además de las cuestiones indicadas anteriormente, durante este segundo ciclo, deberán intensificarse los trabajos de coordinación, especialmente en los siguientes temas: - Definición del estado y los objetivos en las masas de aguas costeras por parte del Gobierno de Canarias. - Mejorar el conocimiento de las fuentes de contaminación de los recursos hídricos y establecer los medios de coordinación entre las administraciones implicadas en evitar y/o reducir la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. - Mejora de la información sobre las presiones que afectan a las masas de agua costeras por el Gobierno de Canarias y en su caso las medidas oportunas a aplicar. - Aportación de la información necesaria sobre el Puerto de Santa Cruz de La Palma, por ser susceptible de experimentar cambios sustanciales en su naturaleza como consecuencia de posibles alteraciones físicas producidas por la actividad humana, con el objetivo de conocer su designación final o no como masa de agua muy modificada Pág. 8 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

9 - Coordinación con protección civil en el marco del desarrollo de los planes de gestión de inundaciones. - Intercambio de información con las autoridades sanitarias en relación con las zonas de baño y aguas de consumo humano. - Coordinación con la administración del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente de actuaciones de protección. 2.2 RELACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS CON EL PROBLEMA Medidas consideradas en el Plan vigente (PdM ) y Análisis del cumplimiento del programa de medidas del Plan vigente. El PHP recoge en el Programa de Medidas del primer ciclo un conjunto de medidas relacionadas con la coordinación entre administraciones, si bien, tras el análisis de las mismas, se observa que ninguna de ellas tiene una relación directa con ésta, ya que la coordinación se trata de un tema transversal a considerar para la correcta aplicación de la gran mayoría de las mismas. En cualquier caso, se han seleccionado las siguientes 46 medidas estructurales que, si bien están asignadas a los temas importantes 11. Sensibilización, formación y participación pública (sólo la ) y 07. Satisfacción de las demandas, guardan relación con el presente tema importante. Éstas, se recogen en la siguiente tabla: Código Nombre Clase DMA Artículo RPH Coste Inversión (M ) Azud aprov. aguas superf. El Riachuelo C 60 0,07 0, Desdo. conex. L. Barlovento-Canal Gral LP-II C 60 1, Sif. Bco. L Angustias-Conex.Trasvase-Vicario C 60 1, Sistemas de Telecontrol EL Canal Gral LP-III C 60 0, Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-I C 60 0, Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-II C 60 0, Mejoras en el Canal General LP - II C 60 0,32 0, Sifón Hidráulica Las Nieve-Canal General LP-III C 60 1, Sifón El Torbellino -Velhoco C 60 0, Balsa de El Paso C 60 1,17 2, Balsa de Tijarafe (reserva de suelo) C 60 0,34 0, Rehabiltación de la Balsa de El Campo C 60 0, Balsa de La Sora (reserva de suelo) C 60 0,20 5, Balsa de Aduares C 60 0,33 5, Balsa de San Isidro (reserva de suelo) C 60 0,14 2, Obras accesorias para aumentar la seguridad del sistema hidráulico Adeyahamen-Bediesta C 60-1, Abastecimiento al Observatorio del Roque de Los Muchachos y su centro de visitantes C 47,4-0, Mejora red distribución abasto de El Paso OB ,57 1, Mejora red distrib. abasto Llanos de Aridane OB ,27 0, Mejora red distribución abasto de Tazacorte OB ,06 0, Mejora red distribución abasto de Tijarafe OB ,27 0,80 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 9 de 11

10 Código Nombre Clase DMA Artículo RPH Coste Inversión (M ) Mejora red distribución abasto de Puntagorda OB ,07 0, Mejora red distribución abasto de Garafía OB ,74 2, Mejora red distribución abasto de Barlovento OB ,07 0, Mejora red distrib. abasto S. Andrés y Sauces OB ,14 0, Mejora red distribución abasto de Puntallana OB ,26 0, Mejora red distribución abasto S/C La Palma OB ,15 0, Mejora red distribución abasto de Breña Alta OB ,47 1, Mejora red distribución abasto de Breña Baja OB ,12 0, Mejora red distribución abasto Villa de Mazo OB ,16 0, Mejora red distribución abasto Fuencaliente OB ,08 0, Depósito cabecera red riego La Cruz - Bermeja C 60 0,43 1, Depósito de San Miguel C 60 0,34 0, Depósito de Hoya Limpia C 60 0,21 0, Red de riego del El Paso Abajo OB ,29 0, Red de riego de Hermosilla - Tajuya OB ,29 0, Red de riego de El Paso - Las Manchas OB ,17 0, Red de riego de La Cruz-Bermeja OB ,34 3, Mejora red riego la Costa Sur de Tijarafe OB ,20 3, Conducción Puntagorda - Tijarafe OB ,54 1, Conducción Puntagorda OB ,06 0, Conducción Puntagorda - Las Tricias OB ,09 0, Mejora de la red de riego de Los Sauces OB ,66 4, Redes de riego de San Miguel y Hoya Limpia OB ,68 4, Mejora del Salto Hidroeléctrico de El Mulato C 60 0,45 6, Mejora Sist. Inf. Geográfica infraest. hidráulica C 55 0,04 0,11 3 ALTERNATIVAS DE ACTUACIÓN La coordinación de la planificación hidrológica y de la gestión pública del agua con las políticas de desarrollo territorial o sectorial de las diferentes administraciones, constituye un aspecto de importancia durante este Segundo Ciclo de Planificación Hidrológica. Existen dos formas de articularla: Alternativa cero, en la que se mantendría el esquema vigente de coordinación, que consiste en la solicitud de informe institucional a las administraciones afectadas en los momentos procedimentales oportunos, sin necesidad de añadir nuevas medidas. Alternativa uno, en la que se impulsaría la coordinación con diferentes administraciones para mejorar el reflejo que tienen las medidas programadas por las Entidades Locales en los Programas de Medidas, profundizando en los procesos de intercambio de información y coordinación entre las diferentes administraciones. Entre ellos, cabría destacar: Comisión Sectorial de aguas costeras y de zonas protegidas, en la que se integrarían representantes de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en los términos que ha sido recientemente regulado (art de la Ley de Aguas de Pág. 10 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

11 Canarias, introducido por la Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales). Comisiones específicas entre la Administración Hidráulica y otras administraciones (municipios o grupos de municipios, Consejerías y Áreas de la administración autonómica o insular, respectivamente, con competencias en agricultura, energía, residuos, protección civil...). Establecimiento de una línea continua de intercambio de información entre las Administraciones y los agentes (públicos o privados) gestores de servicios relacionados con el agua, que mejore el conocimiento disponible sobre el Ciclo del agua en la Demarcación Hidrográfica de La Palma así como el seguimiento de las medidas del PHP. Aunque ambas alternativas generarán efectos positivos, sólo la alternativa uno supondría un mejor reflejo de las medidas programadas por las Entidades Locales en los Programas de Medidas, con sinergias que mejorarían la cooperación y la gestión pública del agua. 4 DECISIONES QUE PUEDEN ADOPTARSE DE CARA A LA CONFIGURACIÓN DEL FUTURO PLAN Seguidamente, se enumeran un conjunto de actuaciones que pueden adoptarse de cara a la elaboración, tramitación y puesta en marcha del Segundo ciclo del Plan Hidrológico de La Palma. Articulación del denominado trámite de cooperación interadministrativa, solicitando informe a las administraciones afectadas por razón de la materia o del territorio, así como de aquellas que resultaran del procedimiento de evaluación ambiental estratégica. Puesta en marcha de la Comisión Sectorial de aguas costeras y de zonas protegidas, prevista por la Ley 14/2014, de 26 de diciembre, para propiciar una cooperación e integración armonizada de las políticas y medidas previstas por cada una de las autoridades competentes de la Demarcación Hidrográfica. En esta Comisión Sectorial de aguas costeras participarán representantes de la Administración General del Estado competentes en materia de costas, marina mercante y puertos y representantes del Gobierno de Canarias, competentes en materia de espacios naturales protegidos, vertidos al mar, estrategia marina y aguas minerales y termales. Puesta en marcha de aquellas comisiones específicas que se consideren necesarias (con Ayuntamientos o grupos de Ayuntamientos, con administraciones con competencias sustantivas específicas...) articulando adecuadamente la coordinación derivada de las especificidades hídricas y territoriales de La Palma Participación continua de la Administración Hidráulica en la tramitación de otros planes territoriales, urbanísticos o sectoriales mediante la emisión de los correspondientes informes sectoriales. EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones Pág. 11 de 11

12 5 TEMAS RELACIONADOS La coordinación entre administraciones es un aspecto que se relaciona, de forma transversal, con prácticamente todos los temas importantes planteados en la Demarcación Hidrográfica de La Palma. Pág. 12 de 11 EPTI. FICHA 10. Coordinación entre administraciones

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS 1 / 5 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Red de balsas y depósitos en base a su aprovechamiento hidráulico e hidroeléctrico. Estudio actualizado sobre el consumo energético. Consideración de la incorporación

Más detalles

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS 1 / 6 1.- TEMAS SIGNIFICATIVOS ASOCIADOS: Actualización de la información sobre los recursos y demanda hídrica. Estudio de los recursos hidráulicos de la Isla. Aprovechamiento de los recursos superficiales

Más detalles

II.- NORMATIVA II.2.-PROGRAMA DE MEDIDAS MAYO 2015

II.- NORMATIVA II.2.-PROGRAMA DE MEDIDAS MAYO 2015 Texto Refundido de las Normas de ordenación parcial del PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA PALMA Confforrme Arrtt.. 47 TRLLOTENC II.- NORMATIVA II.2.-PROGRAMA DE MEDIDAS MAYO 215 PROGRAMA

Más detalles

Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) del segundo ciclo de planificación: Tema Importante

Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) del segundo ciclo de planificación: Tema Importante Ficha 6 Tema Importante SEGREGACIÓN COMO MASA DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA 1 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA El Puerto de Santa Cruz de La Palma es

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La Gomera

Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La Gomera Esquema provisional de Temas Importantes. 2º ciclo de planificación hidrológica: 2015 2021 en La Ficha 7: Propuesta de segregación como masa del Puerto de San Sebastián de La 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMENTOS INICIALES PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS

Más detalles

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS INSULARES FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN A SU ELABORACIÓN ÍNDICE FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS 7 EFECTOS SOBRE OTRAS PLANIFICACIONES SECTORIALES 7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS El informe de sostenibilidad ambiental, resultante del proceso de evaluación ambiental, deberá determinar

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS Mª Celeste Arévalo González La Laguna 22 de marzo de 2018 DÍA MUNDIAL DEL AGUA LA RESPUESTA ESTÁ EN LA NATURALEZA LOS ORÍGENES DE

Más detalles

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.2 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La satisfacción de los distintos usos existentes en La Gomera se realiza

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Seguimiento y revisión

Seguimiento y revisión 12 Las normas que se establecen en el presente capítulo están orientadas a garantizar que el Plan Hidrológico Insular de Tenerife constituya una herramienta viva, que pueda adaptarse a los cambios que

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Confederación Hidrográfica del Guadiana Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española D.H. del Guadiana 2016-2021 Confederación Hidrográfica del Guadiana PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN

Más detalles

CANARIAS ANTE EL TERCER CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA FORTALEZAS Y DEBILIDADES

CANARIAS ANTE EL TERCER CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA FORTALEZAS Y DEBILIDADES CANARIAS ANTE EL TERCER CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA FORTALEZAS Y DEBILIDADES Santa Cruz de Tenerife 25 de enero 2018 ALGUNAS SINGULARIDADES DE CANARIAS INSULARIDAD Y ULTRAPERIFERIA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera LA SITUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS CUENCA DEL SEGURA D. Mario A. Urrea Mallebrera Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Segura

Más detalles

CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA PRESUPUESTO DEFINITIVO AÑO 2018

CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA PRESUPUESTO DEFINITIVO AÑO 2018 EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA O.A. CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA PRESUPUESTO DEFINITIVO AÑO 2018 RESUMEN TOTAL ESTADO DE INGRESOS... 9.915.140,90 TOTAL

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Documentos iniciales del tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027) - AEJO Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMETO IICIALE PROGRAMA,

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados. Febrero 2015

Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados. Febrero 2015 Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica en materia de Eficiencia Energética Principales resultados Febrero 2015 Resumen ejecutivo El Cabildo y los Municipios están liderando un proyecto que permitirá

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME AL ART.47 DEL TRLOTENC ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA CONFORME ART. 47 TRLOTENC I.A. DOCUMENTO INFORMACIÓN A2. PARTICIPACIÓN PÚBLICA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN

Más detalles

Nota de prensa MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Página 1 de 5

Nota de prensa MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO.  Página 1 de 5 Nota de prensa Relación de obras previstas en el Convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino y la Consejería de Obras Públicas, y Transportes del Gobierno de Canarias LANZAROTE

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

PORTAL DE TRANSPARENCIA

PORTAL DE TRANSPARENCIA PORTAL DE TRANSPARENCIA ORGANO DE CONTRATACION: CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA UNIDAD TRAMITADORA: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO EJERCICIO 2017 OBJETO Servicio Redacción Documento Técnico Proyecto

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE

Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE JORNADAS divulgativas del Proyecto Fomento de la PARTICIPACIÓN PÚBLICA en la PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Su aplicación en TENERIFE J. Fernández Bethencourt Consejo Insular de Aguas de Tenerife Las Palmas

Más detalles

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Informe sostenibilidad ambiental del Plan de fomento de uso público y adecuación medioambiental del entorno de los Informe sostenibilidad ambiental

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ Fuerteventura, 3 de abril de 2008 LA CONTINUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ESTÁ EN SUS MANOS Fuerteventura, a de. NOVEDADES DE LA DMA Gestión

Más detalles

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005. ORDEN de 17 de octubre de 2005, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la emisión de los informes de carácter territorial y urbanístico DOGV, nº 5120, de 24 de octubre

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA

LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA LA INTEGRACIÓN N DE LA PROTECCIÓN N DEL SUELO Y DEL AGUA Visión n desde la Administración Hidráulica Bilbao, 23 de octubre de 2012 Indice I) Introducción. n. I.1) I.2) I.3) Marco general de la integración

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 168.956,81 33.308,48 24.984,27 14.580,18 14.794,13 14.718,08 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 15.406,31 5.100,00 2.230,35 3.054,42 5.054,42

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 217.366,15 50.241,92 31.387,23 27.670,55 28.661,64 32.024,84 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 43.853,20 11.229,25 5.100,00 4.000,00 10.000,00

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS Lic. Julio Rendón Cano Honduras, septiembre 2010 DINAMICA LEY-REGLAMENTO 2 El reglamento como norma subordinada (primacía de

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS AGENDA DEL CAMBIO MEDIDA 51 PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS CONSEJERIA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS Diagnóstico de Situación Infraestructuras Viarias: Cuenta la región con 380 municipios y sin embargo

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2016 LA PROVINCIA CABILDO Y GOBIERNO REGIONAL REPASAN LA TRAMITACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO MAJORERO El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, ha mantenido

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017.

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017. En las páginas siguientes se recogen las novedades normativas publicadas en los Boletines Oficiales BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba, siempre que en los mencionados boletines aparezcan disposiciones,

Más detalles

Documentos iniciales Ciclo de planificación hidrológica Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria

Documentos iniciales Ciclo de planificación hidrológica Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria Documentos iniciales Ciclo de planificación hidrológica 2015 2021 Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN (EGD) Y FÓRMULAS DE CONSULTA Mayo 2016

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Dirección General de Planificación y Participación LA PLANIFICACION HIDROLOGICA Y EL OBSERVATORIO PÚBLICO P DEL AGUA EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO DE LEY DE AGUAS Vélez Málaga,

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTRODUCCIÓN PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE TENERIFE aprobado definitivamente por DECRETO 150/2002, de 16 de octubre DEFINE EL MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INSULAR ORDENA LOS RECURSOS NATURALES DE

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA.

LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA. LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA EN LA GESTIÓN DEL AGUA. REFLEXIONES DESDE LA FRONTERA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD Eduardo García Alonso GOBIERNO DE CANTABRIA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL

Más detalles

Granada, 23 de Febrero de 2010

Granada, 23 de Febrero de 2010 Granada, 23 de Febrero de 2010 Víctor Juan Cifuentes Sánchez OPH-CHG Avances en normativa: la normativa fija un marco de gestión que busca satisfacer las demandas y cumplir con los objetivos ambientales

Más detalles

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental A S P E C T O S G E N E R A L E S 1 Introducción Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental vaya dirigido a la mejora de la salud individual y colectiva de los

Más detalles

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD

OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD ...conociendo las estadísticas más relevantes de La Palma... 216 Reserva Mundial de la Biosfera La Palma Isla de La Palma OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD Reserva Mundial de la Biosfera La Palma Marzo 216

Más detalles

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa s El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa Belén Quinteiro Seoane Servicio de Planificación y Programación Hidrológica Augas de Galicia Xunta de Galicia

Más detalles

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. Mediante resolución de 13 de junio de 2008 de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, dentro

Más detalles

DEMO TEMA 2 PLANIFICACIÓN FORESTAL AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA ARAGÓN

DEMO TEMA 2 PLANIFICACIÓN FORESTAL AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA ARAGÓN ARAGÓN El plan forestal de Aragón tiene una vigencia indefinida, debiendo revisarse periódicamente por el Gobierno de Aragón cada cinco años o cuando hubieran cambiado sustancialmente las circunstancias

Más detalles

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA

LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL DE BARDENAS ANTECEDENTES HISTORICOS EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EMBALSE DE YESA EMBALSE DE YESA ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CANAL DE BARDENAS

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma Ciclo de planificación hidrológica DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma Ciclo de planificación hidrológica DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO Documento Inicial de Evaluación Ambiental Estratégica Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma Ciclo de planificación hidrológica 2015 2021 DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO EVALUACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.

Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Autonómica Canarias URBANISMO Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Publicación BOC 5 de enero de 2015.

Más detalles

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Preámbulo Medio Rural 20% de la población 30% de la población con zonas periurbanas 90% del territorio Patrimonio natural

Más detalles

HECHOS. Quinto.- A los interesados relacionados en el Anexo IV se les ha dado por desistidos de su solicitud.

HECHOS. Quinto.- A los interesados relacionados en el Anexo IV se les ha dado por desistidos de su solicitud. OFICIO Fecha: 24 de febrero de 2015 Reg. Salida: 169 Asunto: Resolución Provisional Convocatoria LEADER 2014 - PÚBLICOS RESOLUCIÓN DE ADER LA PALMA Nº 3/2015, DE 4 DE FEBRERO DE 2015, POR LA QUE SE RESUELVE

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( )

IMPORTE TOTAL INVERSION COSTE ELEGIBLE DENOMINACIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTADO ( ) ( ) Como Otra Buena Práctica de proyectos cofinanciados con el Programa Operativo FEDER de Canarias, se presenta la actuación llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

los principios y normas reguladoras del nuevo marco jurídico-administrativo en materia de aguas de Canarias.

los principios y normas reguladoras del nuevo marco jurídico-administrativo en materia de aguas de Canarias. 1 El agua en Canarias es un recurso natural escaso y valioso, indispensable para la vida y para la mayoría de las actividades económicas. La regulación de su uso debe sujetarse al principio general básico

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES ÁMBITO TERRITORAL ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO CONCLUSIONES... 7

ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES ÁMBITO TERRITORAL ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO CONCLUSIONES... 7 ÍNDICE 1.- ANTECEDENTES... 1 2.- ÁMBITO TERRITORAL... 2 3.- ARPSIS COSTERAS OBJETO DE ESTUDIO... 3 4.- CONCLUSIONES... 7 INDICE DE TABLAS Tabla 1. ARPSIs costeras determinadas en la EPRI... 3 Tabla 2.

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

I.- MEMORIA I.2.-DOCUMENTOS DE ORDENACIÓN I.2.1.-MEMORIA DE ORDENACIÓN MAYO 2015

I.- MEMORIA I.2.-DOCUMENTOS DE ORDENACIÓN I.2.1.-MEMORIA DE ORDENACIÓN MAYO 2015 Texto Refundido de las Normas de ordenación parcial del PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA PALMA Confforrme Arrtt.. 47 TRLLOTENC I.- MEMORIA I.2.-DOCUMENTOS DE ORDENACIÓN I.2.1.-MEMORIA

Más detalles

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA Proceso de elaboración y aprobación Título II. Elaboración y aprobación de los planes hidrológicos Título III. Seguimiento y revisión de los planes hidrológicos Título

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

EXTRAORDINARIO NÚMERO 4 Sábado, 1 de agosto de 2015

EXTRAORDINARIO NÚMERO 4 Sábado, 1 de agosto de 2015 126 DECRETO 232/2015, de 31 de julio, por el que se modifica el Decreto 154/2015, de 17 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles