PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR"

Transcripción

1 PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR 1. DESCRIPCIÓN Los juegos de masas son un fenómeno social desarrollado en la práctica totalidad de los países del mundo. El control de los Estados en materia de juego responde a la necesidad de garantizar al máximo los derechos de los apostantes, y de encauzar esta actividad con las medidas adecuadas para evitar efectos perniciosos en la sociedad, así como la de obtener los recursos presupuestarios que dicha actividad produce, a fin de que puedan ser devueltos a la propia sociedad mediante las distintas rúbricas del gasto público. En el caso de España, la Lotería Nacional nació en el siglo XVIII y está arraigada en la sociedad con continuidad desde entonces. La gestión del programa se compone de las siguientes áreas: a) La organización, administración, gestión y comercialización de aquellos juegos de azar de ámbito nacional que, por su tradición, popularidad y generalidad, aconsejan que el Estado asuma la gestión directa de los mismos, canalizando la totalidad de los recursos generados al Presupuesto de Ingresos del Estado. b) La autorización a Entidades e Instituciones no estatales para la organización de sorteos, rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias de ámbito estatal o que afectan a más de una Comunidad Autónoma. c) La gestión de aquellos sorteos que, de acuerdo con la Ley, son organizados por Loterías y Apuestas del Estado con una finalidad específica y cuyos beneficios son transferidos a las respectivas Instituciones autorizadas. La asignación de estos cometidos a una Entidad Pública encuentra su razón de ser en la garantía y seguridad en un área que despliega sus efectos sobre: Los ciudadanos en general, ya que no sólo se garantiza la totalidad de los premios por parte del Estado, sino también la seguridad que supone la

2 gestión de los procesos en unos juegos que son utilizados por la mayoría de la población. La sociedad en su conjunto, porque es devuelta la totalidad de beneficios a través de los Presupuestos Generales del Estado. El Estado, al aumentar los recursos ordinarios del Tesoro. Las Diputaciones Provinciales, Comunidades Autónomas Uniprovinciales, Cabildos Insulares y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla que participan en la recaudación de las Apuestas Deportivas. La Liga de Fútbol Profesional y el Consejo Superior de Deportes que, asimismo, participan en la recaudación de las Apuestas Deportivas. Las Instituciones sin fines de lucro, beneficiarias de sorteos finalistas que gestiona el Ente Público Empresarial Loterías y Apuestas del Estado. Conviene destacar las indudables ventajas de la gestión unitaria, tanto por las economías de escala que produce, como por la coordinación de la política comercial y el mejor control de los ingresos que el Estado obtiene por este concepto. La gestión de este programa se ejecuta a través de Loterías y Apuestas del Estado, Ente Público Empresarial adscrito al Ministerio de Hacienda, que interviene tanto en la vertiente organizadora de los juegos estatales, como en la autorización de sorteos, rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, en el ámbito de competencias ya comentado. 2. ACTIVIDADES El monopolio fiscal del Estado en este tipo de juegos se desarrolla a través de las siguientes actividades: De carácter administrativo. Autorización de sorteos, rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, sin perjuicio de la competencia exclusiva atribuida a las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial, en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 2.069/1999, de 30 de diciembre, y en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre.

3 En lo concerniente a la reglamentación y utilización de sorteos, rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, se pretende efectuar un control de las mismas, a fin de que se realicen con las garantías necesarias, defendiendo los derechos de los participantes De carácter fiscal. Colaboración y coordinación con las unidades responsables de la recaudación de la tasa fiscal que grava las rifas, tómbolas y combinaciones aleatorias, igualmente con la limitación referida con respecto a las que deban autorizar las Comunidades Autónomas. En ambos aspectos, concesión de autorizaciones y posterior recaudación de la tasa, se pretende agilizar los procesos y canalizar las actuaciones con la Inspección Central y las Comunidades Autónomas, a fin de alcanzar un control riguroso sobre estas actividades, de gran desarrollo en los últimos años. A este respecto se mantienen contactos con las Comunidades Autónomas en Comisiones Sectoriales del Juego De carácter comercial: organización y gestión de juegos de azar con ámbito nacional. Los juegos gestionados por Loterías y Apuestas del Estado gozan de una alta calidad. Por una parte, la variedad ofrecida ha de ser capaz de satisfacer la más exigente demanda. Por otra, la mejor relación precio/premio que existe, los convierte en la elección más racional. Además de lo anterior, el número de juegos a gestionar, así como sus fórmulas y procedimientos, se someten a revisión permanentemente, para adaptarse no sólo a los gustos de los ciudadanos, sino a los sistemas tecnológicos que vayan imperando en los países de nuestro entorno y permitan aumentar la seguridad. Este incremento constante del control y la seguridad de los procedimientos de la gestión de los juegos es uno de los objetivos permanentes en el Organismo que obliga a estudiar minuciosamente la evolución del mercado, para mantener siempre tecnológicamente actualizados los procedimientos que garantizan la seguridad de los juegos. Por otra parte, y como ya se ha indicado anteriormente, hace varios años que ya el entonces Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado se planteó aumentar

4 la participación en el mercado nacional del juego de forma progresiva y sostenida, para lo cual se ha marcado los objetivos de: Trasmitir de la forma más adecuada y puntual que sea posible las características de los juegos ofrecidos. Aumentar la profesionalidad del personal al servicio de la gestión. Configurar adecuadamente la red de ventas. Mejorar la presentación de sus locales. Extender la informatización de la red de ventas, que ya se ha implantado para todo el territorio nacional, a nuevas aplicaciones que sirvan a todos los juegos y al control de tesorería. Aplicar permanentemente las nuevas tecnologías que vayan apareciendo y que permitan garantizar cada vez más y con mayor transparencia la seguridad de los juegos. En todos estos objetivos se seguirá incidiendo durante el año 2004 con los siguientes matices: Comunicación al público. En el ejercicio 1998, el O.N.L.A.E. contrató los servicios especializados de una empresa de comunicación integral para crear y aplicar un Plan de Comunicación Global que le dotó de una imagen institucional propia y diferenciada, como agente que actúa en el sector del juego. En marzo de 2000, la misma empresa volvió a ser adjudicataria del concurso público de comunicación global, convocado por Loterías y Apuestas del Estado. Mejora de la profesionalidad de los distintos agentes de la gestión. Se han creado equipos especializados, apoyados en la inspección, que han aumentando el número de las visitas a los establecimientos insistiendo en los aspectos de local, atención al público, técnicas de ventas, etc. De otra parte, se sigue desarrollando el objetivo de facilitar a los establecimientos integrales de la red de ventas imágenes y sugerencias, recomendaciones, apoyadas incluso en videos, para mejorar la decoración interior de los establecimientos.

5 Asimismo, está previsto que en el año 2004 continúen impartiéndose cursos de formación para los titulares de las administraciones y sus colaboradores sobre aspectos esenciales de su gestión: contables, tributarios, laborales, técnicas de venta, etc. Configuración de la red de ventas. La reestructuración de la red de ventas de L.A.E. ha supuesto una clasificación de los puntos de venta según sean red básica (los establecimientos que venden todos los juegos de L.A.E.) y red complementaria (los que no venden la Lotería Nacional) y prácticamente concluidos los traslados de localización de los puntos de venta, que ha permitido una mejor distribución de los mismos, se está completando dicha red de ventas con la realización de concursos para dotar de puntos de venta a las localidades que, teniendo por su número de habitantes un buen potencial de ventas, carecen actualmente de establecimiento. Del mismo modo se procederá respecto de aquellas poblaciones en las que, existiendo ya algún punto de venta de la red de L.A.E., su crecimiento demográfico (global o por desarrollo de alguna barriada o zona concreta) aconseje claramente la apertura de nuevos. Mejora de la presentación de los establecimientos. En 1998 se concluyó la instalación de la imagen corporativa en todos los establecimientos de la red, aunque quedó pendiente la instalación de la imagen corporativa en los establecimientos situados en cascos históricos especialmente protegidos. Está previsto realizar simultáneamente una tarea de impulso y coordinación de la limpieza, modernización y redecoración del interior de los locales para lograr así una presentación más digna y atractiva de los productos. Esta segunda fase también se prolongará, al menos durante el año Finalización del proceso de informatización de los establecimientos de la red de ventas. Uno de los aspectos que repercute de forma importante en el aumento de las ventas es la utilización de terminales informáticos para transmitir las apuestas. Este proceso, además, refuerza la seguridad del procedimiento, objetivo siempre presente en Loterías y Apuestas del Estado.

6 En el año 1998 se concluyó la informatización de toda la red de ventas. El proceso se desarrolló en el marco de una planificación a cinco años, dada la importancia de la inversión a realizar por el elevado número de puntos de venta. En la actualidad ya está en funcionamiento el proceso de anulación de décimos invendidos por lectores situados en los propios puestos de venta. En el ejercicio 2000 se inició la instalación de concentradores de líneas en los puntos de venta que disponen de más de un terminal. Esta actuación ha supuesto una importante reducción de costes, habida cuenta que una sola línea telefónica da servicio a los diversos terminales de un punto de venta. Otras mejoras en los sistemas de información. La informatización de la totalidad de los puntos de la red de ventas implica también la completa informatización de la totalidad de los procesos relacionados con los llamados juegos pasivos. Dado el éxito obtenido con la informatización de los procesos de control de billetes anulados (invendidos) y de los premios pagados de la Lotería Nacional, se continuará incidiendo en la informatización de los procesos relacionados con la Lotería Nacional. En la actualidad, está en fase de estudio la implantación de un sistema de juegos a través de la red de Internet. Evidentemente, los aspectos relacionados con la seguridad de los juegos hace que cualquier decisión en este campo deba contemplarse con extrema cautela. Relaciones internacionales. Se considera imprescindible mantener el nivel de conocimientos y participación en los foros internacionales de Loterías y Juegos de Estado, que permita, por lo menos, sostener la situación actual dentro del sector en el caso de modificaciones sustanciales de los mercados internacionales y prepararse ante cualquier cambio en el equilibrio actual respecto de las fronteras y autoridades nacionales, dadas las importantes innovaciones técnicas que se están produciendo en el mercado del juego y la incidencia que ha tenido la implantación del euro, habida cuenta que, al contrario de lo que ocurre en otras actividades, en el mercado del juego el dinero no es sólo el vehículo a través del cual se efectúan las transacciones, sino el propio objeto de las mismas.

7 En este ámbito, hay que poner de relieve, por la importancia que puede tener en un futuro próximo, que Loterías y Apuestas del Estado ha mantenido conversaciones con las entidades que gestionan los juegos de titularidad estatal en Francia ( La Française de Jeux ) y Reino Unido ( Camelot ) para la comercialización de un juego en común, de carácter mutuo y, a tales efectos, se ha alcanzado el acuerdo de constituir una Sociedad Cooperativa de responsabilidad limitada (SCRL), con sede en Bruselas, que se denominará SERVICES AUX LOTTERIES EN EUROPE, con un capital social de euros. A esta sociedad podrán adherirse otras entidades europeas que comercialicen juegos de titularidad estatal. Nueva sede de Loterías y Apuestas del Estado. En el ejercicio 2000, una vez afectado a LAE la totalidad del edificio de Guzmán el Bueno 137, se realizó la unificación de todas las dependencias de la Entidad. No obstante, será necesario llevar a cabo importantes obras de adaptación y rehabilitación del edificio que hace extremadamente difícil fijar una fecha concreta para la finalización del proceso y que, necesariamente, habrán de extenderse al ejercicio 2004 y siguientes. Actualmente, está en fase de adjudicación el concurso del contrato de obras convocado al efecto. 3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO OBJETIVOS: 1. Organización y desarrollo de los Sorteos de la Lotería Nacional. INDICADORES MAGNITUD Realizado Presupuestado Sorteos realizados Número Emisión Billetes Miles/ Ventas Miles/ Premios Miles/ Beneficios brutos Miles/

8 2. Organización y desarrollo de la Lotería Primitiva, Bono Loto y Gordo de la Lotería Primitiva. INDICADORES MAGNITUD Realizado Presupuestado Sorteos totales Número Ventas Miles/ Premios Miles/ Beneficios brutos Miles/ Organización y desarrollo de la Apuesta Deportiva. INDICADORES MAGNITUD Realizado Presupuestado Jornadas de Apuestas Jornadas Ventas estimadas Miles/ Premios Miles/ ,95 4. Beneficios brutos Miles/ ,05

PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR

PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR PROGRAMA 613.F GESTIÓN DE LOTERÍAS, APUESTAS Y JUEGOS DE AZAR 1. DESCRIPCIÓN Los juegos de masas son un fenómeno social desarrollado en la práctica totalidad de los países del mundo. El control de los

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Introducción 1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a la auditoría de la información

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

EFECTOS SOCIALES DEL MARKETING ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN MARKETING SOCIAL CORPORATIVO

EFECTOS SOCIALES DEL MARKETING ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN MARKETING SOCIAL CORPORATIVO EFECTOS SOCIALES DEL MARKETING ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN MARKETING SOCIAL CORPORATIVO El marketing social corporativo nació en los Estados Unidos durante la década de los ochenta, con diversas corporaciones

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0298/2009 Informe 0298/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la aplicación de la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en materia de creación, condición de responsable

Más detalles

Ley Orgánica de Protección de Datos

Ley Orgánica de Protección de Datos Hécate GDocS Gestión del documento de seguridad Ley Orgánica de Protección de Datos 2005 Adhec - 2005 EFENET 1. GDocS - Gestión del Documento de Seguridad GDocS es un programa de gestión que permite mantener

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

3. Ot r a s disposiciones

3. Ot r a s disposiciones Página 12654 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 4368 Orden de 26 de febrero de 2010 de la Consejería de Economía y Hacienda por la que se aprueba el modelo

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

CLASIFICACIÓN PROFESIONAL CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Con el objetivo de establecer una estructura funcional y organizativa más clara y que permita una mayor polivalencia del personal y una movilidad transversal entre diferentes

Más detalles

Seguridad y Protección de Datos en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra

Seguridad y Protección de Datos en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra Seguridad y Protección de Datos en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra Seminario Seguridad y Protección de Datos (II) Madrid, 14 de febrero de 2007 Seguridad y Protección de Datos en la

Más detalles

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León.

Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento de registro de facturas en el Sistema de Información Contable de Castilla y León. La Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito administrativo, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

ACTIVIDADES FUNDACIONALES

ACTIVIDADES FUNDACIONALES ACTIVIDADES FUNDACIONALES Contenidos INFORME ANUAL 2006 INFORME DE ACTIVIDADES FUNDACIONALES CONTENIDOS Índice II 1. Las Fundaciones MAPFRE 111 2. Magnitudes básicas 115 3. FUNDACIÓN MAPFRE 121 A. Órganos

Más detalles

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA 1.- DESCRIPCION Y FINES El objetivo fundamental del Programa es garantizar un puesto escolar gratuito en Educación Primaria, etapa obligatoria, y garantizar

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y TESORERIA CLASE GRUPO CUENTA 0 SCRIPCIÓN Representa las cuentas que identifican el Presupuesto de Ingresos y Gastos aprobados para la entidad contable pública en una vigencia fiscal y la correspondiente ejecución,

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN EHA XXXX/201X, DE XX DE XXXXXX, POR LA QUE SE MODIFICAN DIVERSAS ORDENES MINISTERIALES RELATIVAS A DISTINTOS TIPOS DE JUEGOS

PROYECTO DE ORDEN EHA XXXX/201X, DE XX DE XXXXXX, POR LA QUE SE MODIFICAN DIVERSAS ORDENES MINISTERIALES RELATIVAS A DISTINTOS TIPOS DE JUEGOS PROYECTO DE ORDEN EHA XXXX/201X, DE XX DE XXXXXX, POR LA QUE SE MODIFICAN DIVERSAS ORDENES MINISTERIALES RELATIVAS A DISTINTOS TIPOS DE JUEGOS Exposición de motivos La Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ÁVILA 1 La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila es una Corporación de Derecho Público

Más detalles

MODELO INFORMÁTICO PARA LA EXPEDICIÓN POR LOS ÓRGANOS GESTORES DE DOCUMENTOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS

MODELO INFORMÁTICO PARA LA EXPEDICIÓN POR LOS ÓRGANOS GESTORES DE DOCUMENTOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS MODELO INFORMÁTICO PARA LA EXPEDICIÓN POR LOS ÓRGANOS GESTORES DE DOCUMENTOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS Jefe de Área de Planificación de Sistemas Informáticos S.G. de Aplicaciones de Contabilidad y Control

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

DECLARACIÓN DE CARGOS ELECTOS LOCALES DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

DECLARACIÓN DE CARGOS ELECTOS LOCALES DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DECLARACIÓN DE CARGOS ELECTOS LOCALES DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Apoyo al proyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local Madrid, 17 de octubre de 2013 Los alcaldes,

Más detalles

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA Los trámites necesarios para poner en marcha una nueva empresa los podemos agrupar en dos bloques: Trámites de constitución: necesarios para crear la

Más detalles

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. NOTA: SOLO SE INCLUYEN AQUELLOS ARTÍCULOS O APARTADOS QUE HACEN REFERENCIA O TIENEN RELACIÓN CON EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS DE ENTIDADES DE CRÉDITO LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

[01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES [01/03/2012] IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES En el presente informe se detallan los indicadores elegidos para captar las ideas de las jóvenes emprendedoras con respecto al mundo de la empresa, la igualdad

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Consolidada. Una Empresa

Consolidada. Una Empresa Una Empresa Consolidada Grupo PolYanguas es una marca de cabecera de grupo empresarial cuya actividad se centra en la prestación de servicios en diferentes sectores sanitarios tales como el farmacéutico,

Más detalles

REGISTRO CONTABLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR LA CORPORACIÓN Y RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS

REGISTRO CONTABLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR LA CORPORACIÓN Y RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS REGISTRO CONTABLE DE INGRESOS OBTENIDOS POR LA CORPORACIÓN Y RELATIVOS A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS Consulta: Un Ayuntamiento tiene suscrito un contrato con una empresa de servicios deportivos

Más detalles

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322.A EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA 1.- DESCRIPCION Y FINES Este Programa tiene como objetivo fundamental el posibilitar el ejercicio del derecho que asiste a todos los ciudadanos a disponer de

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA

TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA TEMARIO ESPECÍFICO TEMA 19 LA TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA 1 LEGISLACIÓN Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Real Decreto 183/2004, de 30 de enero, por el que

Más detalles

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros Cuál es la situación actual del mediador de seguros? La evolución y resultados de un mediador de seguros, son la consecuencia de

Más detalles

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II CAPITULO II 1 INTRODUCCIÓN A POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS, PARA LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE Y HARDWARE. El presente Capitulo contiene las políticas y procedimientos, como soporte del proceso Solicitud

Más detalles

Integración del sistema de prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) y el sistema de calidad (ISO 9001)

Integración del sistema de prevención de riesgos laborales (OHSAS 18001) y el sistema de calidad (ISO 9001) SEGURIDAD INTEGRAL GASTEIZ, S.L. Año de constitución: 2000 Número personas: 30 Actividad: Servicio integrado de prevención de riesgos laborales y gestión de empresa Instalaciones de edificios Constructoras10

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Guía para entender la formación bonificada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE)

Guía para entender la formación bonificada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) Guía para entender la formación bonificada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) 1. Qué es la Formación Bonificada? La formación ayuda a las empresas a incrementar su competitividad

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

Ley de Protección de Datos

Ley de Protección de Datos Ley de Protección de Datos Os informamos de las obligaciones y plazos que la normativa en esta materia nos impone para los ficheros de clientes que tenemos en nuestras consultas dentales: En primer lugar,

Más detalles

LA CREACION DE UNA EMPRESA

LA CREACION DE UNA EMPRESA LA CREACION DE UNA EMPRESA Si tiene un proyecto empresarial, aquí tiene las gestiones y trámites que ha de realizar para constituir su empresa. Son relativamente sencillos y rápidos, ya que muchos de ellos

Más detalles

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 114 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional recoge entre sus novedades la creación de Centros Integrados de Formación

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO FORO DE GRANDES EMPRESAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO MODIFICADAS EN LA 3ª SESIÓN del 20 de julio de 2010 I. Naturaleza y composición del Foro I.1. Naturaleza El (en adelante, Foro) tiene como objeto promover

Más detalles

645 910 692 www.gruporemodela.es info@gruporemodela.es

645 910 692 www.gruporemodela.es info@gruporemodela.es 2 EMPRESA Detrás de REMODELA existe una historia empresarial que se remonta al año 2003, cuando el equipo directivo de la empresa comienza su actividad en el mundo de la construcción. Remodela nace con

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

Norma Básica de Auditoría Interna

Norma Básica de Auditoría Interna Norma Básica de Auditoría Interna DE IBERDROLA, S.A. Y SU GRUPO (aprobada por el Consejo de Administración el 21 de julio de 2015, a propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de 16

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1. Evaluación y cooperación territorial Para el año 2016, el Ministerio de Educación,

Más detalles

Generalidad de Cataluña Departamento de Economía y Finanzas Junta Consultiva de Contratación Administrativa

Generalidad de Cataluña Departamento de Economía y Finanzas Junta Consultiva de Contratación Administrativa Informe 17/2009, de 21 de diciembre, de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de la Generalidad de Cataluña. Asunto: Validez de un pliego de cláusulas administrativas particulares que no incluye

Más detalles

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación GUÍA PRÁCTICA DE LA APLICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (ISOTOOLS AUDIT) 1.

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Sumario: Artículo Único. Aprobación del Reglamento. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Subsistencia

Más detalles

LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA. Se puede definir la FRANQUICIA como un acuerdo contractual mediante

LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA. Se puede definir la FRANQUICIA como un acuerdo contractual mediante LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN RÉGIMEN DE FRANQUICIA Se puede definir la FRANQUICIA como un acuerdo contractual mediante el cual se una compañía matriz (franquiciador) le concede o cede a otra el derecho a

Más detalles

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA Los trámites necesarios para poner en marcha una nueva empresa los podemos agrupar en dos bloques: Trámites de constitución: necesarios para crear la

Más detalles

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS Fuente Blanca Fdez-Galiano 14.12.2005 Blanca Fernández-Galiano, Gerente de Agenda Activa, entrevista en ésta ocasión

Más detalles

Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones?

Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones? 9 Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones? 9.1. Por qué es importante el control? 9.2. Qué es la comisión de control del plan? 9.3. Qué es la comisión del control del fondo? 9.4.

Más detalles

Programa 20. Formación del profesorado

Programa 20. Formación del profesorado Programa 2. Formación del profesorado Medida 63 Modalidades de formación del profesorado Descripción Con el desarrollo de esta medida se buscaría impulsar y reorganizar la oferta formativa de la UPM para

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 259 Martes 29 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 87492 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11320 Orden ECD/1997/2013, de 24 de octubre, por la que se establecen las

Más detalles

Modelo de utilización de Presto para el cost manager

Modelo de utilización de Presto para el cost manager Modelo de utilización de Presto para el cost manager Este documento contiene un modelo de seguimiento de una obra desde el punto de vista del cost manager (responsable del coste), que puede ser asumido

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 2.10.2001 COM(2001) 535 final 2000/0328 (COD) Propuesta modificada de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVO A LA IMPLANTACIÓN DEL DOMINIO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PERIODISMO Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MASTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC

Más detalles

Las diferentes loterías en España

Las diferentes loterías en España Las diferentes loterías en España La lotería Primitiva El cupón de la Once La lotería Nacional La Lotería Primitiva es un juego de azar regulado por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) que consiste en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO (Artículos 1 a 15 del R.D. 1483/2012, según redacción dada por el Real Decreto-ley 11/2013, de 2 de agosto, para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES 1 VERSIONES Seguimiento de versiones: Versión Fecha Modificaciones 1.0 01/03/2015 Actualización 2 Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES Santiago, 24 de Noviembre de 2015 INTRODUCCIÓN La Empresa desarrolla sus actividades en un ambiente de negocios en donde

Más detalles

LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE 1. Introducción Una de los elementos más relevantes de la evolución de la economía en los últimos años ha sido su internacionalización

Más detalles

Forma jurídica de la empresa

Forma jurídica de la empresa Otros temas a tener en cuenta Índice 1. Conceptos de empresa y empresario... 3 2. Qué grandes tipos o formas de empresa pueden distinguirse?... 3 3. Y qué tipos de sociedades podemos considerar?... 4 4,

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA ANÁLISIS DE LA TESORERÍA DE LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 50.000 HABITANTES QUE NO SEAN CAPITALES DE PROVINCIA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó en el ejercicio 2012 analizar la tesorería

Más detalles