CURSO DE ESPAÑOL Requerido para el sector Turismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE ESPAÑOL Requerido para el sector Turismo"

Transcripción

1 CURSO DE ESPAÑOL Requerido para el sector Turismo El acceso al mundo Programa Putre 2007: Capacitación enfocada al área de Turismo organizado y ejecutado por: apoyado y financiado por: Textos y ejercicios: Cindy Schlicke (cindy.schlicke@googl .com) Dibujos: Rodrigo Verdugo (rodrigo@rodrigoverdugo.cl) 1

2 Unidad 1: Nombre, país, idioma A Hola. Me llamo Lisa. Cuál es tu nombre? B Ana. A De dónde eres, Anna? B Soy de Nueva York. A1 Lee los siguientes diálogos. Practícalos oralmente con tu compañero C Hola, cuál es tu nombre? D Mi nombre es Luis. Cuál es el tuyo? C Roberto. De dónde eres? D Soy de Perú. Y tú, de dónde eres? C Yo soy de Inglaterra. D Encantado de conocerte. C Encantado de conocerte, también. E Disculpa, cómo te llamas? F Me llamo María Guzmán González. E De dónde eres? F Soy de España. E Bienvenida a Chile! F Muchas gracias. A.2 I. Completa el siguiente dialogo. G Hola. Mi es Pedro. Cuál nombre? H Walter. G eres, Walter? H de Alemania. De dónde? G Canadá. II. Escriba otro dialogo utilizando su propia información. Cuál es tu nombre? Mi nombre es Y el tuyo? De dónde eres? Yo soy de Encantado de conocerte. Encantado de conocerte, también. Bienvenido a Chile! 2

3 A2 Completa los espacios en blanco con los países y ciudades correspondientes en cada caso. 1. España/ Madrid 2. / La Paz 3. Brasil/ 4. / Sydney 5. USA/ 6. / Roma 7. Japón/ 8. / Hong Kong 9. / Berlín 10. Austria/ 11. /Londres 12. Columbia/ A3 Países, idiomas y nacionalidades 1. Ella es Marcela. Es de Brasil. Ella es brasilera. Habla portugués y un poco de inglés. 2. Ella es Magdalena. Es de Italia. Ella es italiana. Habla italiano y alemán. 3. Él es Martín. Es de Suiza. Él es suizo. Habla alemán, francés e italiano. 4. Él es Roberto. Es de Bolivia. Él es boliviano. Habla español y un poco de portugués. A4 Completa el siguiente cuadro utilizando la información previamente vista. Siga el ejemplo Nombre País Nacionalidad Idioma 1. Marcela Brasil Tú A5 Practica tu pronunciación formulando preguntas como las siguientes: Cuál es su nombre? De dónde es? Cuál es su nombre? De dónde es? Su nombre es Marcela. Ella es de Brasil. Su nombre es Roberto. Él es de Bolivia 3

4 A6 Diálogo. Entrevista a tus compañeros y luego completa el siguiente cuadro con la información obtenida. a) Cuál es tu nombre? b) De dónde eres? c) Qué idiomas hablas? Hablas español? Nombre País Idioma A7. Crucigrama. Cuál es mi nacionalidad? Lee las pistas y completa el siguiente crucigrama. Hola, ni nombre es Brandom. Vivo en (1 = francés) town. Yo tengo (2 = japonés) cámaras y un (3 = alemán) auto. En mis vacaciones me gusta visitar (4 = austriaco) o (5 = sueco) montañas. Yo trabajo en la empresa (6 = suiza). Me gusta comer (7= italiano) y beber (8 = español). 4

5 A8 Deletreando A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A9 Completa el siguiente dialogo y luego practícalo con tu compañero. A Cómo se deletrea tu nombre? C Cómo se deletrea tu nombre? B M O N I C A. D A Cómo se deletrea tu apellido? C Cómo se deletrea tu apellido? B N U N E S. D A Mónica Nunes. C B Correcto. D Correcto. 5

6 A10 Conversación telefónica K L K L K Hotel Dulces sueños, habla Juan González. En qué puedo ayudarle? Hola, mi nombre es Paul Pearson. Quisiera hablar con el señor Alarcón, por favor. Buenas tardes, señor P. Discúlpeme, puede repetirme su nombre, por favor? Mi nombre es Paul Pearson. Podría deletrearlo? L P E A R S O N. K Repito, P E A R S O N. Es correcto? Lo siento, señor Pearson. El señor Alarcón no se encuentra. L K Muchas gracias. Llamaré más tarde. Adiós. Adiós. Que tenga un buen día. 6

7 Unidad 2: Dirección, profesiones y oficios B0 Vocabulario. Cómo estás? 1. Excelente! 2. Fantástico! 3. Bien, gracias. 4. No muy bien. (Más o menos) 5. Hoy no es un buen día. B1 Lee los siguientes diálogos. I Buen día, señor Jones. Encantado de conocerlo. P Hola, Michael! J Hola, señor Isaac, cómo está usted? M Hola, Pedro, qué cuentas?, cómo estás? I Bien, gracias. Y usted? P Bien, y tú? J Muy bien. M Muy bien, gracias. B2 Ahora inventa tus propios diálogos utilizando la información entregada por cada bandera. Cómo estás? Bien, gracias. De dónde eres? Soy de Austria. Hola, cómo estás? Muy bien. De dónde eres? Yo soy de Alemania. 7

8 B3 Nombre apellido dirección código postal ciudad país. B4 Completa el siguiente cuadro utilizando la información de los anuncios que se presentan a continuación. 8

9 Nombre Apellido Dirección Ciudad País Profesión Señorita Señor Señora B5 Empleos. Cristina: Estoy desempleada (cesante). Miguel: Yo soy agente de viajes. Trabajo en una agencia de viajes. María: Yo soy dueña de casa. A qué te dedicas? Qué es lo que haces? Dónde trabajas? Tomás: Soy garzón Trabajo en un restaurante que se llama La esquina de la comida Brandon: Soy recepcionista Yo trabajo en un hotel. B6 Practica oralmente las siguientes oraciones. En qué trabajas tú? En qué trabaja ella? En qué trabaja él? Yo soy profesor. Ella es secretaria. Él es médico. B7 Une cada profesión con su imagen Correspondiente. 1. Tomás es mesero. 2. Luis es médico. 3. Jaime es oficinista. 4. Eva es programadora de computación. 5. Ramón es profesor. 6. Soledad es ingeniero. 7. Jennifer es estudiante. 8. María es dueña de casa. 9. Claudia es artista. 9

10 B8 Practica oralmente las siguientes oraciones. Ramón es estudiante? No, él no es estudiante. - Qué es lo que hace? Él es profesor. - En serio? B9 Crea diferentes diálogos utilizando la información entregada para cada caso. 1. Ramón/estudiante? 5. Jennifer/ingeniero? 2. Luis/mesero? 6. María/profesora? 3. Claudia/dueña de casa? 7. Jaime/programador de computación? 4. Eva/médico? 8. Tomás/artista? B10 Ahora, escribe respuestas a las preguntas anteriores. 1 Ramón no es estudiante. Él es profesor. 2. Luis no es Él es 3. Claudia no es Ella es 4. Eva Ella B11 Une cada profesión u oficio de la columna A con su correspondiente actividad en la columna B. A B Piloto hace pan. (1) Intérprete cuida a personas enfermas. (2) Peluquero escribe artículos en un periódico. (3) Cantante trabaja en un hotel. (4) Enfermera traduce conferencias. (5) Actor vende cosas. (6) Mecánico conduce un avión. (7) Periodista trabaja en un club nocturno. (8) Recepcionista corta el cabello. (9) Panadero repara automóviles. (10) Vendedor actúa en películas y series de televisión. (11) 10

11 B12 Ahora, une cada profesión con su imagen correspondiente. B13 Luego de memorizar el ejercicio B9, cierra tu libro y practica con preguntas como las siguientes: Qué es lo que hace un panadero? Un panadero hace pan. Qué es lo que hace una actriz? Ella Qué B14 Pronunciación. Lee y practica con tu compañero. Juan: Mónica: Juan: Mónica: En qué trabajas? Soy mesera, pero también trabajo como secretaria del señor González. En serio? Y qué hace el señor González? Él es gerente del Hotel Dulces sueños. B15 Verdadero o falso? Frente a cada oración coloca una F si la oración es falsa o una V si es verdadera. Mónica es gerente. Juan es secretario. El señor González y Mónica trabajan en un hotel. El hotel se llama Buen descanso. 11

12 Unidad 3: Familia, edad, fecha y hora Hoy: Conociendo a la familia Donoso. Pedro Pedro es un hombre muy rico. Él es dueño de una empresa de computación en Santiago. Está casado con Isabel. hijos. Dos niños y una niña. Isabel Isabel es la esposa de Pedro. Ella es escritora de novelas románticas. Ella tiene 55 años. Ellos tienen tres Carlos Donoso y Amanda Andrea Donoso y José Rodrigo Donoso Carlos es hijo de Pedro e Isabel. Andrea es la hija de Pedro e Rodrigo tiene 25 años. Él tiene 36 años. Su esposa es Amanda. Isabel. Ella es la consentida de Pedro. Él es cantante de rock Ellos tienen dos hijos. Ella es investigadora. pero no es muy famoso. Amanda es una famosa modelo y Carlos José es el marido de Andrea. Él es el consentido de Isabel. es un prestigioso ejecutivo. Él es médico. Andrea tiene 32 años. Ellos no tienen muchos amigos. Lucía y David Ellos son los hijos de Carlos. Andrea es su tía. Rodrigo es su tío. Lucía es la sobrina de Andrea y David su sobrino. Lucía tiene seis años y su hermano tiene cinco. Ellos tienen dos mascotas, un gato y un perro. Pablo y Magdalena Ellos son primos de Lucía y David. Ellos son los hijos de Andrea y José. Pablo tiene cuatro años y su hermana tiene seis. Pedro es su abuelo e Isabel, su abuela. 12

13 C1 Verdadero o falso? Frente a cada oración coloca una F si la oración es falsa o una V si es verdadera. Pedro es el padre Rodrigo Pablo es hijo de Carlos David es sobrino de Rodrigo Carlos es tío de Lucía Andrea es tía de Lucía Andrea es la nieta de Isabel Rodrigo es el hijo de Isabel Andrea y José son padres de Pedro Isabel y Pedro están casados Amanda es la esposa de Carlos C2 Responde las siguientes preguntas acerca de la familia Donoso 1. Quién es la hija de Isabel? 2. Quiénes son los hijos de Isabel? 3. Quién es la esposa de José? 4. Quién es el esposo de Amanda? 5. Quién es el hermano de Lucía? 6. Quién es la hermana de Rodrigo y de Carlos? 7. Quiénes son los padres de Andrea? 8. Quién es la sobrina de Rodrigo? 9. Quién es el sobrino de Rodrigo? 10. Quiénes son los primos de Pablo? C3 Completa el siguiente cuadro sobre los integrantes de la familia. Esposo Hijo Padre Tío Abuelo Noviio Esposa Hermana Nieta Sobrino 13

14 C4 Diálogo. Cuántos años tiene? A Cuántos años tiene Andrea? B Ella tiene 32 años. Cuántos años tiene Lucía, David, Pablo, Magdalena, Isabel, Carlos y Rodrigo? Cuántos años tienes tú? C5 Ahora, hablemos sobre tu familia. Completa los espacios en blanco con la información de tu familia. Él (ella) es 1. mi esposo (a) Él (ella) es mi Ellos son Coloca aquí una foto de tu familia y descríbela. 14

15 C6 Qué hora es? Juan: Discúlpeme, Podría decirme qué hora es, por favor? Ana: Son las cinco en punto. Juan: Tan tarde! Muchas gracias. Ana: De nada. C7 Observa los relojes y anota bajo cada reloj la hora que corresponde, como en los ejemplos. Son las cinco en punto Son las cuatro y media Son las cinco y cuarto Son un cuarto para las seis Son las cinco y cinco minutos Son veinte para las seis C8 Practiquemos! Escribe en el espacio en blanco la hora presentada. 10:00 17:45 Vocabulario Casi 08:00 Ya Exactamente 09:30 Temprano Tarde 14:20 A la hora En punto 23:40 15

16 Unidad 4: Supermercado D1 Algunos o algo de? Hay leche en el refrigerador? Sí, hay un poco de leche. Hay cerveza? No, no hay nada cerveza. D1 Diálogo: Qué hay en el refrigerador? Crea oraciones con los siguientes alimentos utilizando la formula de pregunta presentada. Hay algo de? Hay algunos? 1. Plátanos 5. Limones 9. Carne 2. Mantequilla 6. Naranjas 10. Pollo 3. Huevos 7. Ensalada 11. Pan 4. Papas 8. Queso 12. Té D3 El/ la/ los/ las/ un / uno/ una / unos / unas. Frente a cada elemento coloca, si es necesario, el /los artículo(s) correspondiente (s). Libro Aire Plátanos Beso Lluvia Hombre Manzana Niño Arroz Dinero Fruta Papa Abrazo Tiempo Profesor Niños 16

17 D Diálogos. Qué quieres de desayuno? Siguiendo el ejemplo, crea tu propio diálogo para la hora de almuerzo. Desayuno A: Hay limones? B: Sí, sí hay. / No, no hay. A: Hay huevos? B: Sí, sí hay. / No, no hay. A: Hay leche? B: Sí, sí hay. / No, no hay. Almuerzo A: Hay? B: No, A: Hay? B: No, 3. Verdadero o falso? Hora del té y cena. Observa la imagen y frente a cada oración coloca una F si la oración es falsa o una V si es verdadera. Hay dos huevos en un plato Hay un poco de té en el jarro No hay nada de azúcar Hay algunas ensaladas en la mesa No hay ninguna fruta D5 Una pizza muy especial. Sigue el ejemplo y crea tu propia pizza. Me gustaría mi pizza con algo de cebolla. Hay algunas aceitunas en mi pizza. Llevamos tu pizza a domicilio gratis! Familiar (35cm) Mediana (20cm) Pequeña (15 cm) Pide tu pizza con tomate y queso. Además agrégale: Champiñones, piña, salame, cebolla, aceitunas, pimentón, ají Teléfono: Abierto todos los días: 11:30 a.m.- hasta medianoche 17

18 D6 Cuánto vale esto? Escucha y repite el siguiente diálogo. En la tienda de recuerdos G En qué puedo ayudarle? H Cuánto vale este mapa de Arica? G pesos. H Podría mostrarme algunas postales? G Sí, por supuesto. H Cuánto valen? G 250 pesos cada una. Cuántas quiere? H Cuatro, por favor. Y el mapa de Arica, también. G Aquí tiene. H Cuánto es todo esto? G Son pesos. D7 Cuánto o cuántos? Agrupa los siguientes sustantivos como contables (cuantos) o no contables (cuanto) Cerveza, papas, cigarros, dinero, preguntas, bife, niños, petróleo, gente, manzanas Cuánto Cuántos D8 A B A B A B A B A Diálogo: En el almacén. Escucha y repite el siguiente diálogo. Buenos días. Buenos días. Cuánto valen las manzanas? 300 pesos el kilo. Está bien, no es muy caro. Y tiene uva? Sí, blanca o negra? Negra, por favor. Cuánto vale? 460 pesos el kilo. Cuánta uva quiere? Un kilo de manzanas y medio kilo de uva negra, por favor. Claro. Aquí tiene. Son 530 pesos en total. D9 Diálogo. Tiene? Cuánto vale eso? Cuánto valen esos? Crea un dialogo para cada situación, utilizando la información dada. En el almacén plátanos (200 pesos el kilo) papas (100 pesos el kilo) chicas o grandes tomates (500 pesos el kilo) limones (150 pesos el kilo) amarillos o verdes En la tienda de recuerdos poleras de Arica ( pesos) autoadhesivos de Chile (1.500 pesos cada uno) guía de la ciudad de Arica (8.000 pesos) afiches de Chile (7.500 pesos cada uno) 18

19 D10 Adjetivos: los colores. Verde amarillo café negro blanco rojo gris azul anaranjado Los plátanos son amarillos. Algunos días son grises. La noche es negra. La mayoría de los osos son café. Las naranjas son anaranjadas. Siguiendo los ejemplos anteriores, te invitamos a crear tus propias oraciones. es azul. es verde. es rojo. es blanco. D11 Adjetivos: antónimos. Une cada uno de los adjetivos del cuadro con su imagen opuesta. Difícil horrible encantador fácil caro Frío pequeño correcto viejo barato Joven caliente nuevo grande equivocado Es grande. Es pequeño. 19

20 D12 Adjetivos: uso de comparativos y superlativos Bueno viejo chico malo difícil Mejor más viejo que pequeño peor dificilísimo Óptimo el más viejo de todos diminuto pésimo el más difícil de todos Rápido Barato Lento Caro Feo Bello D13 Adjetivos: completa las siguientes oraciones utilizando los superlativos y comparativos que aparecen en el siguiente cuadro. Más pequeño, peor, más grande, más pequeño, más grato, a) El clima de hoy es que el de ayer. a) Un ratón es que un gato. b) El verano es que la primavera. b) Un ratón es que un hámster. c) El clima de hoy es que el de ayer. c) La hormiga es el animal D14 Inventa tres oraciones relacionadas con cada dibujo. 20

21 Gustos y disgustos E1 Lee la historia que se presenta a continuación. La mujer de la semana: Susana Rogers Susana es autora de Amar en Santiago Edad: 34 Nacionalidad: chilena Color favorito: rojo Deporte favorito: tenis Comida favorita: ensaladas Trago favorito: champaña Le gusta: el cine, ir de compras, el chocolate Le disgustan: la carne, los perros, la música a todo volumen E2 Inventa oraciones utilizando la información anterior. Sigue el ejemplo: A ella le gusta A ella le desagrada E3 Entrevista a tus compañeros. Anota cada una de sus respuestas. Cuál es tu color favorito? Cuál es tu favorito?.? E4 Diálogos. Trabaja con un compañero creando diferente diálogos. 1 Consulta a otro estudiante acerca de lo que le gusta hacer. A Te gusta pintar? B Sí, me gusta. No, no me gusta. 2 Practica con otros estudiantes. A A ella le gusta pintar? B Sí, le gusta. / No, le gusta. 21

22 E5 Escribe una lista con el abecedario y frente a cada letra coloca algo que te guste y disguste que comience con esta. Gustos I El ABC de los gustos J Gustos Aversiones K A almendras álgebra L B bicicleta barcos M C cerezas cebollas N D O E P F Q G R H S T U V aversiones Gente E6 Ropa. Une cada dibujo con su nombre correspondiente. Pantalones sombrero gorro Blusa chaqueta anillo Falda camisa cinturón bufanda E7 Describiendo personas. Escribe la respuesta para cada pregunta, utilizando la información que ha sido entregada. Qué están usando ellos? A Qué está usando él? B Él está usando jeans/pantalones/ un traje / una camisa. A Qué está usando ella? B Ella está usando un vestido/falda/ zapatos azules/una bufanda. Cómo son ellos? A Cómo es él? B Él es apuesto/alto/hermoso. Él no es muy alto/bajo. 22

23 A Cómo es ella? B Ella es alta/gorda/delgada/bonita. Qué edad tienen? A Qué edad tiene él? B Él es joven/anciano/adulto/adolescente. A Qué edad tiene ella? B Ella es joven/anciana/tiene alrededor de 30. De qué color? A De qué color son sus ojos? B Son azules / grises / café / verdes. Qué usa él / ella usa? A Él usa anteojos / barba / bigote? B Sí, él usa anteojos. / No, él no usa Quién? Está sonriendo Está usando anteojos Está usando aros A De qué es su pelo? B Es rubio / negro / castaño / colorín / blanco. A Ella usa el pelo largo / corto / ondulado? B Sí, ella usa / No, ella no usa. está saludando está usando un sombrero no está sonriendo E8 Quiénes son ellos? Todas las personas que asisten a esta fiesta son famosas. Coloca frente a cada descripción la letra correspondiente al personaje. A El embajador de Estados Unidos. Bajo. Gordo. Traje negro. B Andrea Contreras, actriz. Rubia. Traje rosado. Tiene alrededor de

24 Jorge Pizarro, futbolista. Pelo castaño. Suéter. Buenmozo. Donna, cantante. Joven. Cabello anaranjado y verde. Minifalda. Aros. David Torres, político. Traje azul. Bigote. Adulto joven. Anteojos. Doris Irarrázaval, amante del tenis. Cabello largo ondulado. Menos de 30. Pablo Castro, piloto de carreras. Pelo castaño. Barba. Camisa verde. Alrededor de 26 años. Mariana Rodríguez, escritora. Anciana (87). Vestido largo. Cabello blanco. Anteojos. Miguel Tapia, cantante. Pelo negro. Jeans y polera. Muy buenmozo. Miss mundo. Alta. Bello pelo largo y oscuro. Vestido blanco. Brasilera. Hermosa. Susana Ríos, periodista. Pelo rubio corto. Alta. Alrededor de 35. Bruno Díaz, boxeador. Negro. Muy alto. Casima azul. Pantalones verdes. 24

25 Unidad 5. En el restorán 11 once: una hamburguesa 16 dieciseis: un jugo de naranja 12 doce: un hot dog 17 diecisiete: un té 13 trece: un pastel de manzana 18 diecisiocho: un café 14 catorce: una ensalada 15 quince: un helado E1 Diálogo. Practícalo oralmente con tu pareja C: Buenos días. W: Buenas tardes. W: Buenos días. C: Buenas tardes. Un sandwich de carne, C: Un café, por favor... mmm, espere, mejor un sandwich de jamón, por favor. W: con leche o puro? W: Algo para beber? C: Con leche y azúcar, por favor. C: Si, un jugo de naranja, por favor. W: Alguna cosa más? W: Entendido. Algo más? C: Si, un pan con queso, por favor. C: Si, una taza de té, por favor. W: Aquí está. Cuánto es todo esto? C: Gracias. Cuánto es? W: Son 4000 pesos, por favor. W: Son pesos, por favor. C: Gracias. C: Gracias. Adios. W: Gracias a usted. Hasta luego. Menú Sandwiches Precio Bebidas Precio Queso $ 700 Té $ 400 Queso y tomate $ 1000 Café $ 500 Huevo $ 700 Jugo de naranja $ 600 Carne $ 1000 Coca-Cola, Fanta, Sprite $ 500 Jamón $ 700 Agua $ 500 E2 Observa este menú. Ofrece dos cosas a la vez. Pregunta y contesta con tu compañero/a. Quiere café o té? Algo para comer? Algo para beber? Café, por favor. Algo más? una taza de té un vaso de agua un sandwich de huevo 4. un café 5. un sandwich de carne 6. un hot dog 25

26 E3 Diálogos. Trabájalos en pareja. A: Estoy sediento B: Le gustaría un jugo de manzana? A: No, gracias. B: un jugo de naranja? A: Oh, si, por favor. B: Con o sin azúcar? A: Azúcar, por favor. C: Estoy hambriento, Hay algo que me me recomiende para comer? D: Le gustaría un sandwich de carne? C: No, gracias. Me estoy muriendo de hambre. Me gustaría un bistec. D: Con papas o arroz? C: Papas, por favor! E4 Diálogos. Trabájalos con tu compañero/a. 1. B Jugo de Piña, mango 4. D hot dog/ C ensalada/ D huevo o papa 2. B Limón, frutilla 5. D hamburguesa/ C b/ 3. B Melón, Naranja D - Cocido, medio o medio crudo E5 Crea tu propio diálogo de acuerdo al menú de hoy. Trabaja en pareja. Include: Menú de hoy C: Puedo ver la carta? C: Cuánto sale esto? C: Puede traerme la cuenta por favor? 1. Entrada C: Puede darme algo de? C: Me gustaría un poco de W: Aquí está la carta. 2. Plato principal W: Puedo ayudarlo? W: Le gustaría un poco de...? 3. Postre 26

27 Comidas en CHILE Una comida tradicional inglesa es la carne al horno. La carne puede ser de vacuno, cordero, pollo o cerdo. Un típico plato italiano son los fideos. A la pasta se le agrega salsa de tomates y queso. Delicioso!!! Los ingleses preparan una salsa hecha con el jugo que suelta la carne. Muy apetitosa! El té en Inglaterra se bebe de dos formas. Es una bebida o parte de una comida. Algunos beben sólo té en la tarde, otros le agregan galletas y sandwiches. Qué es un pastel de choclo? Recomendaciones del cocinero Qué es un bife a lo pobre? Qué es una cazuela? Qué es exactamente un completo? Cuál es tu comida favorita?: G5 Prueba tu vocabulario! Por favor traduce estas palabras al español. meat drink dish dinner breakfast bread coffe with milk fruit rice cheese sugar fish salt tasty 27

28 Unidad 6: lugares y direcciones Lee el siguiente texto llamado Conoces Praga? Conoces Praga? Praga es una ciudad no muy grande de Europa, pero es la más hermosa. El antiguo municipio y su reloj de oro son muy famosos. El edificio es muy viejo y fue construido en el siglo XV. La gente también llama a Praga La escuela de música de Europa. Hay muchas salas de concierto y teatros. En el centro, hay también muchos pubs, bares y restaurantes. Vocabulario: 1. Construcciones históricas Catedral iglesias municipio castillo estatua 2. Lugares culturales Teatros: de conciertos y óperas Museos: de arte o de historia Cine: entretención, películas 3. Lugares importantes Puerto: embarcaciones Estación: de trenes Aeropuertos: aviones Estación de buses Hospitales: emergencia Información turística Estación de policía Oficina de correos Baños públicos Estacionamientos de automóviles Discoteques: para bailar. Supermercados: para comprar. 28

29 F. Preposiciones Las preposiciones permiten establecer relaciones de movimiento, tiempo y posición entre dos o más elementos dentro de la frase. En español son invariables, es decir, no tienen masculino y femenino o singular y plural. A (at, to) Ante (before, in the face of, compared to) Bajo (under, below) Con (with) Contra (against) De (of, about) Desde (since, from) Durante (during, for) En (in, on, into, by) Entre (between, among, amongst) Excepto (except (for) Hacia (towards, about, around) Hasta (as far as, up to, until, till) Mediante (by means of) Para (for, (in order) to, towards) Por (because of, (in order) to, for, by, through, per) Salvo (except (for)) Según (according to, depending on) Sin (without) Sobre (on (top of), over, above, about, upon) Tras (behind, after) La posición de las preposiciones: Las preposiciones normalmente van delante de los nombres o pronombres en la frase. Ejemplo María está en casa. María is at home En las preguntas es frecuente encontrar la preposición al principio de la frase, incluso cuando empiezan por una palabra interrogativa. Ejemplo Con quién va María? Who does María go with? 29

30 Cuando usamos un pronombre relativo es frecuente encontrar la preposición delante del pronombre relativo. Ejemplo Esta es la case en donde crecí. This is the house where I grew up F1 Ejercicios. Contesta las siguientes preguntas. Ejemplo: Dónde está el bolso? El bolso está sobre la mesa Dónde están las llaves? Las llaves están Dónde está la copa? Dónde está el libro? Dónde está el zapato? Dónde está la caja? 30

31 Direcciones F2. Dialogo. Lee y repite con tu compañero los siguientes diálogos I. C: Disculpe, dónde está el paradero de buses? D: Siga derecho y en la primera cuadra, doble a la derecha. C: Muchas gracias. II. E: Disculpe, estoy buscando el correo. F: Siga por esta calle, doble en la primera cuadra a la izquierda, camine dos cuadras y doble a la derecha. Justo al lado de la iglesia. E: Muchas gracias. F3 Inventa conversaciones que puedan efectuarse en: 1. un baño público/ una cabina de teléfonos/ un banco 2. un supermercado/ un hospital/ fila del taxi F4 Observa el mapa y escribe la dirección para llegar al lugar que se te indica en cada caso. a) Cine e) Castillo b) Faro f) Estación de buses c) Catedral g) Oficina de Correo d) Hotel Ritz h) Farmacia 31

32 F5 Diálogo. Mapa de las calles de Sevilla. Preguntando cómo llegar. T: Disculpe, puede ayudarme, por favor? A: Sí, por supuesto. T: Dónde está la catedral? A: Está exactamente en la calle Catedral, a 200 metros de aquí. T: Muchas gracias. A: De nada. F6 Trabaja con un compañero preguntando cómo llegar a los lugares que se presentan a continuación. Estudiante A: Pregunta por la dirección de la estación de policía/ el Hotel Ritz/ el faro/ la oficina de correos. Estudiante B: Observa el mapa. Luego cuéntale a tu compañero cómo llegar al lugar que te preguntó. Estudiante A: Observa el mapa. Indícale a tu compañero una dirección de algún lugar representado en el mapa Estudiante B: Averigua qué lugar es. Medios de transporte F7 Escribe bajo cada dibujo el nombre del medio de transporte que corresponde en cada caso. 32

33 F8 Diálogos. Lee y repite 1. En la calle A: Hola, Luisa! Encantado de verte. Cómo estás? B: Bien, gracias. Estoy muy apurada. Tengo que tomar el próximo bus. A: No hay problema. Hablamos después. 2. En el paradero de buses C: Hola, Roberto. Te vas en bus hoy día? D: Sí, todo el tiempo me agarro el taco. Además es más barato andar en bus. F9 Responde las siguientes preguntas: Cómo te vas al colegio? Cómo vas al supermercado? En bus? En bicicleta? Caminando? F10 Revisa el vocabulario que has adquirido hasta ahora! Responde lo siguiente Nombra diversos medios de transporte aéreos: Nombre diversos medios de transporte marítimo: Nombre diversos medios de transporte terrestre: F11 Discute y completa cada frase con tus compañeros. Qué opinan? Muy caro, sano, lento, cómo, peligroso, rápido, seguro, aburrido, relajante El metro es Caminar es Ir en bus es Andar en bicicleta 33

34 Unidad 7: Lugares/instituciones turísticos - Lee y repite el siguiente dialogo A Buenas tardes. B Buenas tardes A Me podría dar dos pasajes para Viña del Mar, por favor. B Ida y Vuelta o sólo ida? A Ida y vuelta, por favor. Cuánto sale/vale? B $ pesos A Aquí tiene. A que hora sale el próximo tren? Vocabulario. Ticket: pasaje. Roundtrip: ida y vuelta. Leave: salir, dejar. Arrive: llegar. Platform: andén. G1 Observa el siguiente cuadro informativo de la estación de trenes. Trabaja con tu compañero haciendo y respondiendo preguntas como en el ejemplo. - A qué hora sale el tren a Concepción? El tren a Concepción sale a las 7:30. De qué andén sale? Sale del andén nº 4 Informacion / Salidas h o r a DESTINACION ANDEN Te m u c o Co n c e p c ió n Sa n t i a g o Ta l c a Puerto Montt Os o r n o Chillán 4 34

35 G2 Lee y luego practica con tu compañero los siguientes diálogos. I. C Disculpe! D Si? C Es este el tren que va a Pucón? D no, este no es. El tren a Pucón es el que está allá. C Dónde? D En el andén numero 3. C Muchas gracias. II. E Disculpe! F Esta es la sala de espera? E No, es la que está al lado de la oficina de informaciones. F Muchas gracias. III. Reserva de hotel. C Buenas Tardes. En qué podría ayudarle? D Buenas Tardes. Sí, por favor. Necesito una habitación para esta noche. C Sí, por supuesto. Una habitación doble o individual? D Le gustaría una habitación con baño privado o compartido? C Con baño privado, por favor. Cuánto vale la pieza? D Vale pesos la pieza con desayuno incluido. C Puedo pagar con tarjeta de crédito? D. Sí, por supuesto. Recibimos Master y Visa. Podría firmar el registro, por favor? C Sí, por supuesto. Necesita también mi dirección? D No, sólo su firma. Anda con equipaje? C Sólo con una maleta. D Acá tiene su llave. Su habitación es la número 21. Disfrute su estadía acá! C Muchas gracias Vocabulario de Hotel Pieza: room. Individual: single. Doble: double. Privado: private. Compartido: shared. Pago en efectivo: to pay cash. Pago con tarjeta: to pay by credit card. Equipaje: luggage. 35

36 G3 Comparando hoteles. Escribe oraciones comparando los dos hoteles que se presentan a continuación; utiliza la información dada y sigue el ejemplo. Ritz Sheratton Número de habitaciones Precio $45-85 $ A cuántos minutos de la playa mas cercana? 10 min 25 min A cuántos minutos del centro de la ciudad? 20 min 30 min Antiguo o nuevo? Utiliza los siguientes comparativos: el más cercano a. el más lejano a. el más caro.. el más barato.. el más nuevo. el más antiguo.. 1. El hotel Ritz es más grande que el hotel Sheraton

37 La familia Morgado. G4 Lee la siguiente información acerca de los integrantes de la familia Morgado. Andrés Morgado quería saber de sus ancestros. Buscó en libros antiguos y visitó iglesias. Descubrió un montón de cosas sobre su familia. Francisco Morgado fue un pirata. Vivió desde el año 1624 al Trabajó como oficial marítimo para el capitán Cristián Fuenzalida. Ellos naufragaron tres veces alrededor del mundo. Este fue su error: Francisco no llevaba un mapa. Finalmente, en 1657 ellos llegaron a Valparaíso. Francisco murió en su bañera; resbaló con el jabón y se ahogó. Rodrigo cuatro ojos Morgado vivió desde 1857 a En 1879 se mudó a los Estado Unidos y en 1886 fue sheriff de Los Ángeles. Murió en un tiroteo con Alejandro Jessen. Rodrigo disparó seis veces, pero no logró matar a Alejandro. Mató tres caballos, un perro, la estatua del gobernador y a otro sheriff. Después, Alejandro lo mató. Rodrigo no estaba usando sus lentes. 37

38 El Caballero Ernesto Morgado vivió desde 1413 a Él era muy romántico. Amaba a la señorita Matilde Iglesias, la sobrina del rey. En 1432 le pidió matrimonio. Ella le dijo que no. En 1437, 1441, 1443 y 1450 le volvió a pedir matrimonio. Finalmente, en 1452 se casaron y él murió diez minutos después de la boda. Su caballo se detuvo en un puente. Él se cayó y aterrizó en el río. Estaba vestido con su armadura que pesaba 400 kg. Su Abuelo Sergio Morgado, jugaba fútbol en la selección chilena. Él era defensa. Jugó contra Brasil en El juego comenzó una tarde de mayo, a las 3 en punto. Chile anotó el primer gol a las 4:15. Después, Sergio anotó dos goles más pero ambos fueron para Brasil. Él no volvió a jugar por la selección chilena nunca más. G5. Comprensión lectora. Une cada frase de la columna A con su correspondiente complemento en la columna B para completar la oración correspondiente a la información de la familia Morgado. A B 1. Andrés era un pirata y mató tres caballos y un perro. 2. Ernesto murió y metió tres goles en la selección chilena. 3. Rodrigo disparó seis veces para averiguar sobre su familia. 4. Sergio jugaba fútbol porque su armadura pesaba 400 kg. 5. Andrés buscaba en libros antiguos y naufragó alrededor del mundo. G6. Comprensión lectora. Responde las siguientes preguntas En qué año Sergio jugó fútbol por la selección chilena? Cómo mató Rodrigo los tres caballos? Qué hizo Andrés? 38

Tarea 1 Instrucciones

Tarea 1 Instrucciones Tarea 1 Instrucciones Vas a escuchar siete conversaciones. Escucharás cada conversación dos veces. Después debes contestar a las preguntas (de la 1 a la 7). Selecciona la opción correcta (A / B / C). EJEMPLO:

Más detalles

BATERIA DE EJERCICIOS : LECCION 1 Una puerta al español.

BATERIA DE EJERCICIOS : LECCION 1 Una puerta al español. Área: Artículos definidos Tipo: completación N : 15 Selecciona EL LA LOS o LAS según corresponda la profesora 1..casas 2...amigos 3...revista 4...libro 5... documentos 6...avión 7...idioma 8...lenguaje

Más detalles

NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla.

NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla. REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN REINO UNIDO E IRLAND A enero 2012 AUTORA: Francisca Pérez Román Profesora de español en The Swinton High School, Manchester. NIPO: 030-12-079-3 Cádiz, la mar de

Más detalles

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02 Viernes, 20 de mayo de 2011 prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02 2011 instituto cervantes Las hojas de respuestas serán tratadas mediante un sistema automatizado

Más detalles

Quick Start Review (p. 292) Answers will vary. Answers could include:

Quick Start Review (p. 292) Answers will vary. Answers could include: Quick Start Review (p. 292) Answers could include: 1. me gusta [practicar deportes.] 2. le gusta [ver la televisión.] 3. te gusta [andar en patineta.] 4. nos gusta [jugar al tenis.] 5. les gusta [ir al

Más detalles

diploma de español. nivel inicial

diploma de español. nivel inicial diploma de español. nivel inicial 11 de mayo de 2007 prueba 3 interpretación de textos orales transcripción Esta transcripción sólo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción

Más detalles

NIVEL A. Menú del día TEXTO. www.mecd.gob.es/reinounido

NIVEL A. Menú del día TEXTO. www.mecd.gob.es/reinounido junio 2013 Autor: Natalio Ormeño Villajos Asesor técnico de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda NIPO: 030-13-043-X Menú del día Un restaurante de Madrid. Fotos del autor Los restaurantes

Más detalles

Examen C4-L1-N3. Escuchar. Escucha el programa "Desde el corazón". Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa.

Examen C4-L1-N3. Escuchar. Escucha el programa Desde el corazón. Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa. Examen C4-L1-N3 Escuchar Escucha el programa "Desde el corazón". Lee cada oración y escoge la letra A si es cierta y la letra B si es falsa. 1. Lisa Sánchez es responsable del programa "Desde el corazón".

Más detalles

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa, LAS VUELTAS QUE DA LA GRIPA Parte 1 Hola! mi nombre es Carolina y vivo en Colombia. Me gusta mucho ir al colegio, pero desde hace dos días no he podido ir porque me siento muy enferma. Tengo tos, me duele

Más detalles

Unidad 6 Me gusta estar en familia

Unidad 6 Me gusta estar en familia Unidad 6 Actividad 1: La encuesta de Rubén OBJETIVOS Practicar la comprensión auditiva utilizando la audición 18 (ejercicio 1, página 40) de la unidad 6. Reconocer / Identificar estructuras para expresar

Más detalles

EQUIPAJES: RESPUESTAS

EQUIPAJES: RESPUESTAS EQUIPAJES: RESPUESTAS ANTES DE VER EL CORTO 1. VOCABULARIO 1.1. Te gustan los juegos de azar? Si no conoces alguno de estos, escucha el audio y escribe cómo se llaman. PÓKER DADOS RULETA RUSA MÁQUINAS

Más detalles

1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5)

1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5) COLEGIO ANGLO DE CAMPINAS LISTA DE ESPANHOL 9º ANO Abril 2016 Valor: 5,0 pontos 1- Monta frases con el verbo gustar relacionando cada persona con la palabra indicada, según el ejemplo: (0,5) María > cantar

Más detalles

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer

Más detalles

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL Nombre y Apellido Lea atentamente y escoja la respuesta correcta. Si tiene dudas en algún ejercicio es preferible no contestarlo ya que el objetivo es establecer su nivel

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA N 7. Cómo me queda?

UNIDAD DIDÁCTICA N 7. Cómo me queda? UNIDAD DIDÁCTICA N 7 Cómo me queda? Lexico gustar preferir probar - caro Practica Verbos : preferir quedar / gustar Objetivos comunicativos Decir el precio. Describir colores y materias. Llamar la atención

Más detalles

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela. HISTORIAS VERDADERAS Por Juanita Conejero No me gustan mucho los juguetes plateados, dorados y fosforescentes que venden en las vidrieras de mi ciudad. Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARÍA GIRALDO MARINILLA ANTIOQUIA PRUEBA DE ESTADO INICIAL GRADO 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARÍA GIRALDO MARINILLA ANTIOQUIA PRUEBA DE ESTADO INICIAL GRADO 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR RAFAEL MARÍA GIRALDO MARINILLA ANTIOQUIA NIT 811 013 764-7 PRUEBA DE ESTADO INICIAL GRADO 3 Fecha: Nombre del estudiante: Grupo: Edad: Competencia Lectora

Más detalles

PUPIL S EDITION Unidad 3, Etapa 3

PUPIL S EDITION Unidad 3, Etapa 3 Quick Start Review (p. 218) Answers will vary. Answers could include: 1. ir de compras 2. visitar a mis abuelos 3. andar en patineta 4. jugar al béisbol 5. practicar deportes 6. ver la televisión Quick

Más detalles

cultura y sociedad Lugares de Madrid. circunstancias. Contraste entre el pretérito imperfecto y pretérito indefinido.

cultura y sociedad Lugares de Madrid. circunstancias. Contraste entre el pretérito imperfecto y pretérito indefinido. vocabulario Contenidos funciones gramática comunicativas El pretérito imperfecto para Narrar acciones en el añadir descripciones y pasado con circunstancias a la narración en descripciones y pasado. circunstancias.

Más detalles

Nuevo Español en marcha 2

Nuevo Español en marcha 2 1. Comprensión auditiva a) Completa el siguiente texto con los verbos del recuadro en futuro. ver discutir salir ayudar copiar levantarse comer ir Ya estoy cansado de esta vida tan desordenada. Para el

Más detalles

1. El hombre tiene doscientos sesenta y tres años, más o menos. 2. No tengo mucho dinero, tengo poco dinero.

1. El hombre tiene doscientos sesenta y tres años, más o menos. 2. No tengo mucho dinero, tengo poco dinero. Cuento 2.1 Nombre Martín es un chico de San Juan, Puerto Rico. Puerto Rico es una isla en el Caribe. Todos los días hace calor, más o menos. Martín quiere unas piraguas. Las piraguas son un snowcone y

Más detalles

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS ANDREA IGLESIAS DE LUCAS 6ºA Hace muchos años, todas las personas estaban fuertes y sanas. Hacían comidas muy variadas, y les encantaban la fruta, las verduras y el pescado; diariamente hacían ejercicio

Más detalles

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora.

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora. Prisma Ejercicios A1-Unidad05 24/4/07 Unidad 5.1. 18:55 Página 25 5 Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora. Ejemplo: 1. La película empieza a las

Más detalles

Unidad. Mi familia y yo. Comunicación. Tiene. Tiene. Lleva.

Unidad. Mi familia y yo. Comunicación. Tiene. Tiene. Lleva. Unidad Mi familia y yo Comunicación 1a Observa la imagen y completa el diálogo con las formas correspondientes de los verbos ser, tener o llevar Hola, mamá! Mira esta Hola, Merche! Qué tal estás? Bien,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

DEPARTAMENTO DE PASTORAL NARRADOR 1: Cuando llegamos el primer día de cole, todos los elementos del nuevo curso están sueltos, dispersos, cada uno a lo suyo, separados: los libros por un lado, los cuadernos por otro, los compañeros

Más detalles

El primero puso: 12 El segundo puso: 12 + 3 = 15. Entre los dos primeros juntaron: 12 + 15 = 27. El tercero puso: 40 27 = 13.

El primero puso: 12 El segundo puso: 12 + 3 = 15. Entre los dos primeros juntaron: 12 + 15 = 27. El tercero puso: 40 27 = 13. Ejercicios de números naturales con soluciones 1 Tres amigos han juntado 40 para comprar un regalo a otro amigo. El primero puso 12 y el segundo, 3 más que el primero. Cuánto puso el tercero? El primero

Más detalles

Mi mejor amiga. Nivel intermedio

Mi mejor amiga. Nivel intermedio Nivel intermedio Álvaro Mediavilla Laura G. Polo MI MEJOR AMIGA NIVEL GRAMÁTICA VOCABULARIO B1 Intermedio. Pronombres de objeto indirecto. Descripción de personas. Ejercicios con audio. Ejercicios con

Más detalles

U nidad 4. Voy a comprar... OBJETIVOS

U nidad 4. Voy a comprar... OBJETIVOS Voy a comprar... Aprender el vocabulario referente a los alimentos de forma lúdica. INSTRUCCIONES Una vez estudiado el vocabulario de la comida, se propone a los alumnos un juego de memoria. El profesor

Más detalles

15 yo llamarse 76 tú apellidarse 67 ella vivir 31 él tener 49 tú ser 55 yo tener 23 ella trabajar 20 tú dedicarse 92 él ser

15 yo llamarse 76 tú apellidarse 67 ella vivir 31 él tener 49 tú ser 55 yo tener 23 ella trabajar 20 tú dedicarse 92 él ser INSTRUCCIONES EN FORMA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA QUE LOS ESTUDIANTES SEAN CAPACES DE DAR INFORMACIÓN Y PREGUNTAR SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES Y DE PARENTESCO PLAN DE CLASE NIVEL: A1 Principiantes

Más detalles

Imaginemos El restaurante para desayunos

Imaginemos El restaurante para desayunos Imaginemos El restaurante para desayunos Vamos a imaginar El restaurante para desayunos Están listos para usar la imaginación? Vamos! Cierren los ojos. Ahora Ábranlos Estamos en el restaurante para desayunos!

Más detalles

GCSE Bitesize revision audio scripts

GCSE Bitesize revision audio scripts GCSE Bitesize revision audio scripts Spanish Speaking Higher Conversation: School 2 Conversation: Holidays 4 Role-play: Shopping 6 Speaking Higher - Conversation: School The question will be played twice

Más detalles

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02 Viernes, 20 de mayo de 2011 prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02 2011 instituto cervantes 1. Use lápiz. INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LAS HOJAS DE RESPUESTA

Más detalles

Feliz cumpleaños! 1 Verdadero o falso? Observa el dibujo. Luego lee las frases y señala lo que está haciendo cada persona.

Feliz cumpleaños! 1 Verdadero o falso? Observa el dibujo. Luego lee las frases y señala lo que está haciendo cada persona. l e c c i ó n Feliz cumpleaños! OBJETIVOS Decir lo que se está haciendo Felicitar a alguien el día de su cumpleaños Ofrecer regalos Valorar cosas Ofrecer comida o bebida y aceptarla o rechazarla Preguntar

Más detalles

En español! 1. Unidad 4

En español! 1. Unidad 4 En español! 1 Unidad 4 165 PUPIL S EDITION Unidad 4, Fíjate Fíjate (p. 247) Answers may vary. Primary answers: 1. Comunidades 2. Comparaciones 3. Conexiones 4. Comunicación 5. Culturas En español! Level

Más detalles

unidad1 CONOCIENDO GENTE 1. Escucha y escribe los nombres de los dibujos en los recuadros correspondientes. 2. Escucha y completa la información:

unidad1 CONOCIENDO GENTE 1. Escucha y escribe los nombres de los dibujos en los recuadros correspondientes. 2. Escucha y completa la información: unidad1 CONOCIENDO GENTE 1. Escucha y escribe los nombres de los dibujos en los recuadros correspondientes. 2. Escucha y completa la información: 1., Clemente? 2. Alicia Gutiérrez y del señor López. 3.

Más detalles

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran?

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran? 1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran? 2.- Un cine tiene capacidad para 240 personas. Cada entrada cuesta 7,50 y esta tarde se han

Más detalles

Capítulo 5 : Begoña invita a Andrew

Capítulo 5 : Begoña invita a Andrew Capítulo 5 : Begoña invita a Andrew Acción 1! Lola : Quieres ayudarme, Ana? Ana : Claro. Lola : Los yogures, los huevos, la leche y el queso en la nevera. La fruta, la dejamos aquí encima, en este plato.

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008 DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008 PRUEBA 3 INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ORALES TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción

Más detalles

Goya, un pintor muy importante

Goya, un pintor muy importante Capítulo 2 Goya, un pintor muy importante Goya trabajaba en su estudio. Era un hombre alto y gordo, de cara redonda y brazos ágiles. Su estudio era una habitación enorme, de techos altos. Estaba llena

Más detalles

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en

Más detalles

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el futuro o el condicional: La lotería! Indica lo que estas personas harían con

Más detalles

La Comida de España. Anisha Pai

La Comida de España. Anisha Pai La Comida de España Anisha Pai Qué puede decirnos la comida de Espana sobre la historia, tradiciones, y cultura del país? What can the food of Spain tell us about the country s history, traditions, and

Más detalles

Fall Semester final 2012-2013.tgt, Version: 1 1

Fall Semester final 2012-2013.tgt, Version: 1 1 Name: VOCABULARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. - Qué, Mercedes? -Regular. A. también C. estás B. tal D. usted Vivo en una muy bonita. A. señora C. casa B. policía D. estudiante El señor Reyes es un. A. hombre

Más detalles

INTERCAMBIO ACADÉMICO

INTERCAMBIO ACADÉMICO INTERCAMBIO ACADÉMICO Nombre: María Soledad Sienra Grado: Comunicación Social, con énfasis en narración audiovisual Universidad de destino: Universidad Pontificia de Salamanca Periodo del intercambio:

Más detalles

Nuevo Español en marcha 2

Nuevo Español en marcha 2 1. Comprensión auditiva Escucha otra vez la pista 4 del CD audio del Libro del Alumno y elige la forma verbal adecuada. A. Adónde fuisteis / fuiste de vacaciones el año pasado, Pablo? B. Fui / fue a Noruega.

Más detalles

Spanish Speakers Final Review

Spanish Speakers Final Review Spanish Speakers Final Review SELECCIÓN MÚLTIPLE - Escribe la frase que completa cada oración lógicamente. 1. Me duele mucho que. 2. Me encanta que. 3. Estoy orgulloso de. 4. Me frustra que. 5. Estoy dolido

Más detalles

Cosas del amor. Lourdes Miquel. Actividades de comprensión y soluciones. Material descargable

Cosas del amor. Lourdes Miquel. Actividades de comprensión y soluciones. Material descargable Lourdes Miquel Cosas del amor Actividades de comprensión y soluciones. Material descargable Ernst Klett Sprachen GmbH, Stuttgart 2012 www.klett.de Alle Rechte vorbehalten Actividades de comprensión y soluciones

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS. Tu amor

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS. Tu amor ACTIVIDADES PARA ALUMNOS ESPAÑOL 1 Tu amor 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. Sustantivos a- De la siguiente lista de palabras, subraya los sustantivos: Quiero mundo igual personas verdad ganas brillar

Más detalles

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º 1 LIBRO DE 2º AÑO nnnnnnnnhh 4º 2 SEGUNDO AÑO DE CATEQUESIS FAMILIAR DE PRIMERA COMUNIÓN Curso 2012/2013 TEMAS Catequistas Padres Niños 1. La familia, pequeña iglesia. 2. El Reino de Dios se parece 3.

Más detalles

No vayamos más de compras, por favor!

No vayamos más de compras, por favor! PASAJE No vayamos PASAJE más de compras, por favor! 1 A la mayoría de las personas les encanta comprar zapatos nuevos, pero a mí no! Nací con pies poco comunes. Mis EVAACION padres y yo le tenemos terror

Más detalles

Un día normal. Contenido Cultural. Contenidos Funcionales. Contenido Gramatical. Léxico. Los medios de transporte en Guatemala.

Un día normal. Contenido Cultural. Contenidos Funcionales. Contenido Gramatical. Léxico. Los medios de transporte en Guatemala. Un día normal. Contenido Gramatical Contenido Cultural Contenidos Funcionales Léxico Presente de Indicativo. Regulares e Irregulares. Verbos reflexivos. Adverbios Expresiones de frecuencia. Los medios

Más detalles

"Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido.

Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido. "Amarte como me amo a mi mismo es buscar oirte como quisiera ser escuchado al igual que comprenderte como quisiera ser comprendido." David Augsburger Sonido: Ernesto Cortazar - Eternity LA MAESTRA RODRIGUEZ

Más detalles

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. (Section I Listening) Transcript

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. (Section I Listening) Transcript 2014 HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION Spanish Beginners (Section I Listening) Transcript Familiarisation Text FE FE FE Oye, Clara, qué le vamos a comprar a papá? A papá? Por qué? Porque es su cumpleaños

Más detalles

Trabajo con dificultades de los brasileños

Trabajo con dificultades de los brasileños Tarea final:preparar una lista de consejos para un estudiante brasileño que está aprendiendo español Trabajo con dificultades de los brasileños 1.Valeria es una chica brasileña que está aprendiendo español.

Más detalles

Vamos a imaginar Ir al dentista

Vamos a imaginar Ir al dentista Vamos a imaginar Ir al dentista Están listos para usar la imaginación? Vamos! Cierren los ojos. Ahora Ábranlos Estamos en el dentista! Alguna vez has ido al dentista? Los dentistas revisan tus dientes

Más detalles

Qué significa ser feliz?

Qué significa ser feliz? Historias de Todos. Semana del 13 al 19 de agosto Tema. Qué significa ser feliz? Qué significa ser feliz? Objetivo. Dialogar acerca del significado de la felicidad y ofrecer algunas estrategias que nos

Más detalles

Que Dijo? Diseñado por Jamie Harper (Teatro HOBO, Inglaterra) con Lien Tran (Universidad de Miami)

Que Dijo? Diseñado por Jamie Harper (Teatro HOBO, Inglaterra) con Lien Tran (Universidad de Miami) Que Dijo? Diseñado por Jamie Harper (Teatro HOBO, Inglaterra) con Lien Tran (Universidad de Miami) Tipo de Juego Rompehielos, Ejercicio de Lenguaje Propósito del Juego El juego tiene como propósito simular

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO Realiza estos ejercicios y entrégaselos a tu profesor de Matemáticas en septiembre antes del examen. Te servirán para repasar toda la asignatura. 1.- Calcula: a) 3 4 +

Más detalles

Study Guide SPAN II FINAL Vocabulario Indica la letra de la respuesta correcta.

Study Guide SPAN II FINAL Vocabulario Indica la letra de la respuesta correcta. Study Guide SPAN II FINAL Vocabulario 1. Yo compro las zanahorias en. A. el supermercado B. el restaurante C. la escuela D. la plaza 2. La sopa tiene mucha sal. Está. A. picante B. caliente C. salada D.

Más detalles

Preparación para el examen final. Estructura del examen Total de puntos 127

Preparación para el examen final. Estructura del examen Total de puntos 127 Preparación para el examen final Estructura del examen Total de puntos 127 Opción múltiple 49 puntos Respuestas abiertas 35 puntos Lectura 18 puntos Ensayo 25 puntos Temas de vocabulario La tecnología,

Más detalles

Cómo pedir las cosas en una tienda

Cómo pedir las cosas en una tienda Cómo pedir las cosas en una tienda Vendedor Comprador 1 qué quería? el siguiente? quién va ahora? Hola, Buenos días / Buenas Tardes Por favor, quiero / quería un kilo de patatas 2 3 Muy bien, aquí tiene.

Más detalles

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Contraste pretérito indefinido / imperfecto. Pretérito pluscuamperfecto. Hasta que + [indicativo] Oraciones comparativas: [verbo] + tanto

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Nombres propios masculinos y femeninos. Apellidos. Contenidos funciones gramática comunicativas Verbos llamarse Saludar y y ser. presentarse. Preguntar el nombre. cultura y sociedad Los nombres

Más detalles

QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ?

QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ? QUÉ HABRÍAS HECHO TÚ? ESTHER BLANCO IGLESIAS INSTITUTO CERVANTES DE SALVADOR DE BAHÍA Nivel B2 del MCER y del PCIC Gente 3, unidad 10 TAREA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA Lucía y el sexo, de Julio Medem http://www.youtube.com/watch?v=nwqe3orbv4e

Más detalles

BARRIOS CON CARÁCTER

BARRIOS CON CARÁCTER La Latina es un barrio de Madrid especial, auténtico, único Está en el centro de la ciudad, al lado de la calle Toledo, la Puerta de Toledo y la calle Mayor. En el barrio vive gente de distintas nacionalidades:

Más detalles

Origen y procedencia

Origen y procedencia l e c c i ó n PREPARATORIA Origen y procedencia OBJETIVOS Preguntar y decir la nacionalidad Preguntar y decir qué lenguas se hablan Pedir información léxica y ortográfica 1 Qué países te sugieren estos

Más detalles

Ahorrando mi dinero. ahorrando

Ahorrando mi dinero. ahorrando ahorrando Ahorrando mi dinero Por qué y para qué ahorrar? Ahorrar es dejar de disfrutar algo ahora para poder disfrutar algo más grande o más importante después. Por ejemplo, podrías utilizar el semanal

Más detalles

CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL. Gramática. Pronombres personales

CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL. Gramática. Pronombres personales personales Primero, tienes un cuadro-resumen con todos los pronombres personales y después se explican algunas dudas y cuestiones confusas sobre este grupo de pronombres. Función que tienen en la oración

Más detalles

ME ENCANTA BARCELONA!

ME ENCANTA BARCELONA! ME ENCANTA BARCELONA! Manus: Maria Carme Dahlin-Gabarró Producent: Gun Simon Sändningsdatum: 29/3 2000 Programlängd: 9 45 Personas: Locutor Sergio Silvia Arantxa Recepcionista Camarero Diálogo 1 Locutor:

Más detalles

Contenidos funciones. Hablar de planes. Expresar obligación.

Contenidos funciones. Hablar de planes. Expresar obligación. vocabulario Lugares del aeropuerto. Acciones en el aeropuerto y el avión. gramática Pronombres de complemento directo. Perífrasis: Ir + a + [infinitivo] Tener + que + [infinitivo] Hay que + [infinitivo]

Más detalles

EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA

EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA Nombre del alumno: Fecha: Clase: Evaluación:.00 1. INTERCAMBIOS A. Interespañol.com es una agencia de intercambio de estudiantes de español. Estas son las fichas de cuatro personas hispanohablantes que

Más detalles

La comida. e) Las presentaciones. f ) Una comida en familia. g) Luis Enrique se levanta el último. h) Raquel no está.

La comida. e) Las presentaciones. f ) Una comida en familia. g) Luis Enrique se levanta el último. h) Raquel no está. 06_Guia 2/1/04 20:44 Página 24 La comida Míralo todo seguido vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Cuál de las opciones a-h es el mejor título para esta unidad? a) Nuevos amigos. b) Una madre muy

Más detalles

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora.

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora. Prisma Ejercicios A1 CLAVES - UNIDAD 5 Unidad 5.1. 24/4/07 19:07 Página 25 5 Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hor Ejemplo: 1. La película empieza

Más detalles

Relaciona cada descripción de la columna de la izquierda con una medida de la columna de la derecha.

Relaciona cada descripción de la columna de la izquierda con una medida de la columna de la derecha. Los alimentos Tema 14 pa la bras zumo / jugo (Am.) plátanos / bananas agua uvas té zanahoria café lechuga pollo pimiento ternera cebolla marisco arroz sardinas pan naranjas huevos manzanas aceite Tarjetas

Más detalles

Área de desarrollo: Razonamiento matemático Nivel: Básico Proceso mental: Análisis

Área de desarrollo: Razonamiento matemático Nivel: Básico Proceso mental: Análisis Proceso mental: Análisis Lee cada uno de los problemas y escribe sobre las rayas el dato faltante. Para encontrar la cantidad faltante, realiza las operaciones necesarias, tomando en cuenta que cada problema

Más detalles

El pretérito (ejercicio 2) Prof. Erin M. Rebhan

El pretérito (ejercicio 2) Prof. Erin M. Rebhan El pretérito (ejercicio 2) Prof. Erin M. Rebhan I. Teresa, Evangelina y Liliana comparten un apartamento en un edificio viejo. Ayer Teresa y Evangelina fueron a la universidad mientras Liliana se quedó

Más detalles

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2)

LA VISIÓN DE JESÚS (D.12.4.2) LA VISIÓN DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Apocalipsis 1:9-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No tengas miedo; yo soy el primero y el último, y el que vive. Estuve muerto, pero ahora

Más detalles

Ejercicios. Hola, qué tal? Unidad. cinco 5 1.1. En cada fila hay dos letras desordenadas alfabéticamente. Señálalas y ordénalas.

Ejercicios. Hola, qué tal? Unidad. cinco 5 1.1. En cada fila hay dos letras desordenadas alfabéticamente. Señálalas y ordénalas. Ejercicios Unidad Hola, qué tal? 1.1. En cada fila hay dos letras desordenadas alfabéticamente. Señálalas y ordénalas. B C CH D E F G H J K LL L M N Ñ O P Q L LL H R S T U V W Y X Z 1.3. drián no oye bien.

Más detalles

ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΣΜΟΥ ΔΙΕΥΘΥΝΣΗ ΜΕΣΗΣ ΕΚΠΑΙΔΕΥΣΗΣ ΚΡΑΤΙΚΑ ΙΝΣΤΙΤΟΥΤΑ ΕΠΙΜΟΡΦΩΣΗΣ

ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΣΜΟΥ ΔΙΕΥΘΥΝΣΗ ΜΕΣΗΣ ΕΚΠΑΙΔΕΥΣΗΣ ΚΡΑΤΙΚΑ ΙΝΣΤΙΤΟΥΤΑ ΕΠΙΜΟΡΦΩΣΗΣ ΥΠΟΥΡΓΕΙΟ ΠΑΙΔΕΙΑΣ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΣΜΟΥ ΔΙΕΥΘΥΝΣΗ ΜΕΣΗΣ ΕΚΠΑΙΔΕΥΣΗΣ ΚΡΑΤΙΚΑ ΙΝΣΤΙΤΟΥΤΑ ΕΠΙΜΟΡΦΩΣΗΣ ΤΕΛΙΚΕΣ ΕΝΙΑΙΕΣ ΓΡΑΠΤΕΣ ΕΞΕΤΑΣΕΙΣ ΣΧΟΛΙΚΗ ΧΡΟΝΙΑ 2011-2012 Μάθημα: Ισπανικά Επίπεδο: 1 Διάρκεια: 2 ώρες Ημερομηνία:

Más detalles

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º 1 LIBRO DE 1º AÑO 3º 2 PRIMER AÑO DE CATEQUESIS FAMILIAR DE PRIMERA COMUNIÓN Curso 2012/2013 TEMAS CATEQUISTAS PADRES NIÑOS 1. Empieza la catequesis. En marcha. 2. La comunidad cristiana. 3. Os anuncio

Más detalles

Carolina González González Revista de Didáctica MarcoELE núm. 5 / www.marcoele.com

Carolina González González Revista de Didáctica MarcoELE núm. 5 / www.marcoele.com FECHA DE ENVÍO: 27/09/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD La lista de la compra AUTOR/A Carolina González González APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Gramática,

Más detalles

Entre amigos. Traigo unos libros. 8. WEB CODE jed-0001. Qué traes? Qué tienes que escribir? Cuándo desayunas? Qué oyes? Adónde vas?

Entre amigos. Traigo unos libros. 8. WEB CODE jed-0001. Qué traes? Qué tienes que escribir? Cuándo desayunas? Qué oyes? Adónde vas? Fecha Practice Workbook P-1 Entre amigos Todos los días haces cosas diferentes. Responde las preguntas de tu amigo usando las ilustraciones. Qué traes? Traigo unos libros. Qué tienes que escribir? 1. Cuándo

Más detalles

Capítulo 2 - En el piso de Lola

Capítulo 2 - En el piso de Lola Capítulo 2 - En el piso de Lola Acción 1 Lola : Hola Begoña! Buenos días! Cómo estás? Begoña : Muy bien. Gracias. Qué piso más bonito! Lola : Te gusta? Adelante. Begoña : Uy, qué joven! Eres ballarina?

Más detalles

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80 NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2 Un BEBÉ ANUNCIADOR Lucas 1:5-25,39-80 Versículo de Memoria Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

El otro mundo de Zoé

El otro mundo de Zoé El otro mundo de Zoé A Zoé le gustan los viajes. Para eso, tiene un don. El de hablar con los objetos que le cuentan historias. Asi puede saber como vive la gente al otro lado del mundo, dónde y cómo se

Más detalles

A quién le gusta qué tipo de bocadillo? A Valentina. le gusta comer un bocadillo a media mañana porque tiene hambre. A Telmo

A quién le gusta qué tipo de bocadillo? A Valentina. le gusta comer un bocadillo a media mañana porque tiene hambre. A Telmo Un día en la vida de un bocadillo En internet: Difusion ele pan, ajo y aceite http://www.youtube.com/watch?v=v2acymhnktg&feature=bfa&list=spc72b70d55c39aa05 A quién le gusta qué tipo de bocadillo? A Valentina

Más detalles

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos) I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. Hoy... sábado. Nosotros... en el salón.... viendo una película mexicana. El personaje principal de la película... muy

Más detalles

M Á S P R Á C T I C A

M Á S P R Á C T I C A MÓDULO DOS - UNIDAD 6 M Á S P R Á C T I C A 1. COMPLETEN Y PRACTIQUEN LOS PRONOMBRES DE OBJETO INDIRECTO A. Le escribí una carta a Ana. 1. Ella regaló una blusa (a mí). 2. Nosotros mandamos una tarjeta

Más detalles

Hábitos alimenticios y actividad física de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional

Hábitos alimenticios y actividad física de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Hábitos alimenticios y actividad física de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional Pedro Jorge Araujo Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2012, 8(2).

Más detalles

Lee y sigue las instrucciones

Lee y sigue las instrucciones Este año toda la familia iremos de vacaciones, pero cada uno viajará en un medio de transporte distinto. Rodea con un círculo rojo el transporte que lleva más pasajeros y colorea los ojos del que va a

Más detalles

EJERCICIOS antes de escuchar / ver el video

EJERCICIOS antes de escuchar / ver el video EJERCICIOS antes de escuchar / ver el video VOCABULARIO 1. Relaciona cada palabra con una expresión o palabra similar Puntual Egoísta Fuerte Apropiado Renombrado 2. El riesgo Lamentar Destruir La promesa

Más detalles

Capitulo 4 Día 1. Pero Ron no es un experto en ropa bonita. Realmente el dependiente Ron es experto en ropa fea..

Capitulo 4 Día 1. Pero Ron no es un experto en ropa bonita. Realmente el dependiente Ron es experto en ropa fea.. Capitulo 4 Día 1 En Ropacloze, Texas, hay una tienda de ropa muy especial. La tienda de ropa se llama Ropa Bonita. Todas las personas de Ropacloze, Texas, van a la tienda cuando quieren comprar ropa nueva.

Más detalles

EL SUEÄO DE OTTO. Lo ves, Sylvie, no hay duda: todos estos madrileüos se van de vacaciones le dice Carmen.

EL SUEÄO DE OTTO. Lo ves, Sylvie, no hay duda: todos estos madrileüos se van de vacaciones le dice Carmen. AquÅ tienes el comienzo del segundo capåtulo de El sueäo de Otto. Falta la primera frase. ÇSabrÅas decirnos dénde estñn las dos amigas que hablan? ÇEn quö Öpoca del aüo tiene lugar esta conversacién? ÇSon

Más detalles

Así lo decimos! 9-3 De viaje. 1. c 2. c

Así lo decimos! 9-3 De viaje. 1. c 2. c Lección 9 Vamos de viaje Primera Parte Así la vida! 9-1 Un viaje. 1. venezolana 2. tomarse unas vacaciones 3. una amiga de Susana que trabaja en una agencia de viajes. 4. corriendo de un lado a otro 5.

Más detalles

Boules de Noël 1999 Photodisc Inc., TDR. fichier d activités espagnol cycle 2 niveau 3 83. Cned - Académie en ligne

Boules de Noël 1999 Photodisc Inc., TDR. fichier d activités espagnol cycle 2 niveau 3 83. Cned - Académie en ligne s é q u e n c e 4 Boules de Noël 1999 Photodisc Inc., TDR fichier d activités espagnol cycle 2 niveau 3 83 1 Unidad 4 Mi barrio Ojo! Ahora escucha el. 84 cycle 2 niveau 3 espagnol fichier d activités Lección

Más detalles

Conversar en español A1-A2

Conversar en español A1-A2 14 Conversar en español A1-A2 Julia Miñano Susana Catalán (coords.) Mireia Español Silvia López Mónica Moreno www.eh.ub.edu Índice 9 Presentación 11 Prólogo Unidades 14 Estos son mis amigos 18 Cómo se

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 16 de noviembre de 2007 PRUEBA 3 INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ORALES TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción sólo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción

Más detalles

lección Completa con se + CD les los bocadillos Se los le la ropa le el vino les las verduras

lección Completa con se + CD les los bocadillos Se los le la ropa le el vino les las verduras CI a le, les) + CD lo la los las) Le les se le las chanclas Se las le Se la le el pastel Se lo les los bocadillos Se los Completa con se + CD le Se las le la ropa le el vino les huevos les las verduras

Más detalles