ROTACION DE COSECHAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROTACION DE COSECHAS"

Transcripción

1 ~, 't,o:,'\, ROTACION DE COSECHAS Las diferentes plantas que se suceden en una misma parcela de tierra, constituyen lo que se llama la rotación de cosechas. En donde lo permite el clima, la rotación más frecuente consiste en aprovechar la primavera y verano de un primer año con una planta de escarda; patatas, remolacha, maíz, etc.; sigue una cosecha de trigo entre.i, la que se siembra con mucha frecuencia trébol rojo;..,' solo o mezclado con alguna gramínea forrajera, para aprovechar su forraje en el año de la siembra y en el siguiente. Esta alternativa fundamental, a la que debe la prosperidad agrícola gran parte del norte de Europa, puede sufrir muchas variantes impuestas por condiciones económicas principalmente, pudiéndose tender a producir más cereales, más forrajes o más plantas de escarda. si lo consiente la naturaleza del suelo. La pradera que se forma protege el suelo con gran seguridad, el trigo no con tanta, y las plantas de escarda son muy débiles en este aspecto. Se aspira a mantener la productividad del suelo, devolviéndole abundantes masas de estiércol, lo que

2 - 51- consienten los forrajes que se cosechan, que se dedican a la alimentación del ganado. La rotación de las cosechas permite aminorar los daños causados por insectos o enfermedades; el trigo recibe una tierra limpia de malas hierbas, así como todas las plantas s e benefician en el enriquecimiento de la tierra por el trébol. Se practica, porque ciertamente se conserva la producción en niveles elevados, lo cual significa una vegetación fuerte y, por lo tanto, adecuada para contener la erosión. El suelo apenas tiene descanso, pues en el momento de levantar una cosecha se hace preciso prepararlo para sembrar la que ha de seguirle; está, por tanto, protegido por la vegetación la mayor parte del tiempo posible. Esta alternativa es excelente, y entre nosotros podría tener aplicación en muchas partes de la zona cantábrica, si lo accidentado del terreno y la conveniencia económica no hubiese desviado la producción a una mayor preponderancia de la pradería. La alternativa de que se viene tratando no puede. establecerse en el resto de la nación porque llueve poco, sobre todo en el verano. Nuestra alternativa es barbecho-trigo o trigo-barbecho semillado, en que se aprovecha parte del barbecho con una leguminosa anual. Los cereales de invierno, lo mismo que algunas de las leguminosas empleadas, protegen bastante el suelo desde que toman un desarrollo apreciable, y mal en los primeros momentos de su desarrollo. A pesar de esta manera de ser, alguna medida puede adoptarse. Lo que conviene es que las siembras cubran bien el terreno cuando sobrevengan las épocas de lluvias que puedan ser perjudiciales, y como consecuencia se imponen en este

3 - 55- aspecto las siembras tempranas, empezando por sembrar las tierras de mayor exposición. La defensa del sudo la hacen las hojas que lo cubren, los tallos que amortiguan las corrientes y las raíces que aprisionan la tierra. Después de recogida la cosecha queda el rastrojo, los tallos duros y las raíces que, aun después de muertas, no quieren soltar las tierras que las criaron. Existe en el rastrojo más de la mitad de la defensa que prestaba el sembrado, y para retener la tierra es de gran utilidad, por lo que se le levantará lo más tarde posible, dejándolo a medio envolver, porque en esa condición sigue prestando gran utilidad a la conservación de la tierra. La pendiente del terreno y la calidad del suelo pueden ser tales, que sea necesario adoptar otras prácticas que suplementen las que se derivan de una rotación de cultivos, la más apropiada que convenga adaptar a la realidad de las circunstancias. Entre ellas debe citarse el labrar según las curvas de nivel, cultivar en fajas, proteger el suelo con terrazas y sembrar plantas de cobertura. La flexibilidad del cultivo en fajas puede ayudar considerablemente a establecer rotaciones de cultivo que, de otra suerte, podrían ser perjudiciales ante los efectos de la erosión, por la pendiente del terreno u otras causas. PoÍ' ejemplo. En el Norte se dispone de una finca como la que representa el gráfico 1., la cual se podría dividir en cuatro parcelas para cultivar, el primer año, maíz; el segundo también maíz; el tercer año, trigo-trébol, y el cuarto trébol. Los efectos de la erosión se dejarían sentir considerablemente en las parcelas cultivadas de maíz. Por otra parte, el cultivo forrajero tiene en toda la zona mayor intensidad que el

4 -56- representado en esa alternativa. Para salvar los dos inconvenientes señalados, se pueden marcar cuatro fajas... #~I.,6,, firtl "' f. _ f, j#4 " ~/rdlf# ti p,..,tll'rd prot" 'i'qqo otl'<l# ;, "uf.,.;".". t'n "óf-""ión. de igual anchura, que se ciñan lo más exactamente que sea posible a las curvas de nivel del terreno, y que midan exactamente también las necesidades que ha de tener el agricultor en maíz y trigo. Los intervalos entre

5 -51- las fajas se pueden cultivar de alfalfa o pradera permanente, con lo cual el suelo queda bien defendido, y en las fajas se sitúan los cultivos de la rotación. Naturalmente, que las parcelas de maíz podrían ser de patata, y que entre una y otra cosecha de maíz es posible que quepa alguna de nabos, centeno. forrajero o trébol encarnado. El procedimiento no sería tan práctico en la zona cereal, en la que el terreno de protección, en lugar de producir alfalfa o abundante hierba, sería necesario dejarlo encespedar con hierba corta que aprovecharía el ganado al rastrojear. El cultivar sujetándose sistemáticamente a una alternativa de cultivo bien establecida, evita siempre las pérdidas de suelo yagua. Otro ejemplo. En una experiencia en que se cultivó el maíz continuamente, en terreno con el 16 por 100 de pendiente, se perdieron el 21 por 100 del agua de lluvia,'y 220,2 toneladas de tierra por hectárea, mientras que cuando se cultivó en alternativa, las pérdidas de agua fueron de 16>37 por 100, y la del suelo 133,0 toneladas de tierra por hectárea. La rotación consistió en maíz, cebada y trébol. En la cebada, la pérdida de agua fué de 13,10 por 100 de la llovida y la de tierra de 53 toneladas por hectárea, y en el trébol, esas cifras se redujeron a 7,26 por 100 para el agua y 2,2 toneladas para la tierra. Las cifras medias para el conjunto de la alternativa fueron de 12 por 100 para la cantidad de agua y 61,8 toneladas, para la tierra perdida por hectárea. El cultivo alternado sostiene la producción, que se deprime cuando se cultiva todos los años la misma planta sobre el mismo terreno, y a una vegetación deprimida, corresponde una mayor erosión del terreno. Con-

6 - 58- viene citar algún caso. En la Estación Experimental de lllinois se cultivó maíz en la misma parcela durante treinta y ocho años. La producción media anual, en los dieciséis primeros años, fué de 34,4 hectolitros de grano por hectárea, y en los doce últimos, esa producción se redujo a 20,8 hectolitros. En tierra semejante se cultivó siguiendo la alternativa de maíz, avena, trébol, y en el primer período la producción media de maíz por hectárea fué de 41,5 hectolitros, yen el segundo 37,1 hectolitros. La avena produjo en el primer período, 39>3 hectolitros de grano por hectárea, y en el segundo 47,6 hectolitros. Este caso pudiera servir de ejemplo para sacar aplicación a la agricultura de algunas provincias de Galicia, en las que muchas tierras están produciendo todos los años maíz desde hace más de un siglo, sin que los tréboles apenas encuentren lugar para su producción. Ya se ha hecho referencia al cultivo de tréboles y gramíneas forrajeras, en beneficio de la conservación del suelo y de la materia orgánica del mismo, tan íntimamente relacionados, y como consecuencia también, de la mayor cantidad de nitrógeno que acumulan los suelos sometidos a una rotación de cultivos mejorante. En la Estación citada, después de cultivar maíz, sin abono alguno, en la misma parcela durante treinta y dos años, el suelo laborable contenía kilogramos de materia orgánica por hectárea, mientras que un suelo análogo cultivado durante veintinueve años con la rotación-maíz, trigo, trébol-, sin que recibiese tampoco abono de ninguna clase, contenía kilogramos de materia orgánica también por hectárea.

7 Terrenos aban enlados en Torrox (xl ál.ign).

Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos

Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos Proyecto de modificación del P.O.R.N de Bardenas: usos agrícolas y ganaderos Problemática agrícola, ganadera y ambiental en la actualidad: Situación económica insostenible. Incertidumbre sobre su futuro

Más detalles

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación AYUDAS PAC 2015 Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) Dirección General de Agricultura y Ganadería Febrero 2015 1. Ámbito de aplicación En el Real Decreto 1075/2014,

Más detalles

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera

Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Surcos en zig - zag Surcos de cabecera Índice Cómo regar bien, sin perder suelo ni agua?... 1 Riego mediante melgas con surcos... 4 Riego mediante melgas con cajetas... 10 Foto 1: Melga en terreno plano...

Más detalles

" [ CULTIVO EN FAJAS

 [ CULTIVO EN FAJAS " [ CULTIVO EN FAJAS Cuando el agua baja por la ladera, si no encuentra obstáculo de ninguna clase, a medida que avanza gana la corriente en velocidad y volumen, especialmente cuando la pendiente es uniforme.

Más detalles

LABORES SIGUIENDO LAS CURVAS DE NIVEL

LABORES SIGUIENDO LAS CURVAS DE NIVEL LABORES SIGUIENDO LAS CURVAS DE NIVEL Si se observan la mayoría de los ribazos existentes, cuya finalidad es guardar la tierra, se nota que aproximadamente siguen las curvas de nivel del terreno, y el

Más detalles

Cartilla 5. Prácticas agrícolas de conservación de suelos

Cartilla 5. Prácticas agrícolas de conservación de suelos Cartilla 5 Prácticas agrícolas de conservación de suelos Título: Cartilla 5: Prácticas agrícolas de conservación de suelos y agua Depósito Legal: 1-2-442-16 P.O. Autoridades: Alexandra Moreira López Ministra

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Más detalles

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo INIA La Estanzuela Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos Guía de Campo Parada Manejo del Nitrógeno en Maíz en condiciones de Riego Jorge Sawchik Carlos Perdomo Marcelo Schusselin Objetivos

Más detalles

Un sistema de producción sustentable

Un sistema de producción sustentable CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO VILLADIEGO Un sistema de producción sustentable Ing. Artemio Martínez Ruiz México, D.F. Enero 29 de 2002 PORQUÉ CON QUE CÓMO? EL DÍA DE LA COSECHA EL MUNDO ES MAS POBRE,

Más detalles

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes.

Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL Planteo de rotación. Implantación de pasturas anuales y perennes. Setiembre

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 CULTIVOS HERBÁCEOS Y LEÑOSOS (2863) PROFESORADO Profesor/es: BELÉN ALONSO NÚÑEZ - correo-e: balonso@ubu.es MARÍA YOLANDA ARRIBAS SANTAMARÍA - correo-e: yasga@ubu.es

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 13 de julio de

Más detalles

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA

ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA CAPÍTULO ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES UTILIZANDO CULTIVOS DE COBERTURA Sección: SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL S U E LO S Y N U T R I C I Ó N V EG E TA L 171 ENSAYOS CON SISTEMAS PRODUCTIVOS

Más detalles

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL www.inforiego.org Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. InfoRiego. 3. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 8000 Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares 7000 6000 5000 kg/ha 4000 3000 Francia EEUU España 2000 1000 0 50 55 60 65 70 75 Años 80 85 90 95 6000 Cebada en rotación 5000 4000 kg/ha

Más detalles

Alimentación en España

Alimentación en España Alimentación en España En la UE-27, la producción total de cereales (excluyendo el arroz) alcanzó en 2009 los 293,3 millones de toneladas, unas 70.000 por debajo del año anterior. La superficie cultivada

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS Andrés GUERRERO GARCIA Dr. Ingeniero Agrónomo CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS 5." edición, revisada y ampliada Ediciones Mundi-Prensa Castelló, 37 28001 Madrid 1992 10 INDICE 164 164 Cultivo............................................................

Más detalles

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel MAG AlorstmodeApleuRra,Ganatlena Coa. Rica 01111 sector AGRO ALIMENTARIO Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel Guillermo Guzmán Díaz s' CONSTRUIMOS UN PAÍS SEGURO Gobierno de Costa Rica 1

Más detalles

CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES. Lic. Roque Guillén

CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES. Lic. Roque Guillén CULTIVOS DE COBERTURA Y ABONOS VERDES Lic. Roque Guillén RYE GRASS DM (kg/ha) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 May Jun Jul Agost Sept October Nov. Tama Bill Late Type Eaely Type Late Late Type Rotaciones

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

ORGANIZACION DE CULTIVOS: ASOCIACIONES Y ROTACIONES

ORGANIZACION DE CULTIVOS: ASOCIACIONES Y ROTACIONES Organización Cultivos de ORGANIZACION DE CULTIVOS: ASOCIACIONES Y ROTACIONES Antes de decidir qué vais a cultivar tendréis que conocer las necesidades de las distintas plantas según la época del año, según

Más detalles

Cultivos de Rotación

Cultivos de Rotación Cultivos de Rotación Qué es la Rotación? La rotación a de cultivos es una práctica que aporta múltiples beneficios para el medioambiente y para el agricultor. La rotación consiste en la alternancia de

Más detalles

Reforma de la PAC CONSULTA PAGO VERDE PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE.

Reforma de la PAC CONSULTA PAGO VERDE PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE. Reforma de la PAC CONSULTA En tu OCA más cercana, en tu Delegación Territorial, o en Internet: http://andaluciapac.es PAGO VERDE PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE JUNTA

Más detalles

No solo de maíz viven las vacas

No solo de maíz viven las vacas No solo de maíz viven las vacas Fuente: www.engromix.com Este artículo pretende llamar la atención sobre el papel que deben jugar los forrajes invernales en rotación con los cultivos estivales como complemento

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit

Sostenibilidad de la agricultura de secano en el nuevo escenario ambiental del siglo XXI. Carlos Lacasta Dutoit APROVECHAMIENTOS SOSTENIBLES Y CALIDAD AGROALIMENTARIA EN AREAS ESTEPARIAS PARA EL S.XXI. AGRICULTURA DE SECANO, REGADIO Y SILVICULTURA Villoria, Salamanca, 13 de diciembre de 2017 Sostenibilidad de la

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor

Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor Pasturas Recurso forrajero. Implantado por el hombre. Especies generalmente perennes. Leguminosas y gramíneas. Permite su aprovechamiento durante la mayor parte del año. ELECCIÓN de la Pastura Destino

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017 AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. NOVIEMBRE DE 2017 La información que se ofrece en el presente informe se corresponde con las últimas estimaciones realizadas sobre superficies y producciones de los

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU CALIDAD EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Con vistas a obtener información sobre el manejo de diferentes forrajes

Más detalles

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava

Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava Alberto Lafarga Juan Antonio Lezaun Iosu Irañeta Vicente Eslava l as leguminosas son los cultivos que mayor interés tienen desde el punto de vista rotacional, tanto si su aprovechamiento es para forraje

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. OCTUBRE DE 2017 Se presentan en esta publicación, a nivel del total de la Comunidad Autónoma de Andalucía, las

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Informe sobre comercialización agrícola al 28-08-13, campaña 2012/13 Las compras de granos por parte

Más detalles

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO 5.1.1. Cultivos Forrajeros: Resumen regional de superficie, rendimiento y producción, 2012 Superficie (ha) Datos de la Superficie Cosechada Superficie Cosechada Superficie Pastada Total (ha) Rendimiento

Más detalles

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS Volver a: s cultivadas en general Juan Carlos Tosi*. 2006. Suplemento Económico Rev. Visión Rural 12(60). *Área Economía y Sociología Rural, Estación Experimental

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L. Manejo Integrado de malezas Santiago Barberis Lares S.R.L. . Maleza Ventajas con respecto a las otras plagas Diferencias de control con insectos o con enfermedades. Triangulo Es mucho más probable. Menos

Más detalles

Comparaciones Intercensales

Comparaciones Intercensales Comparaciones Intercensales Cobertura Censal El VI Censo Nacional Agropecuario alcanzó una cobertura territorial comparativamente más alta que sus precesores, abarcando tanto la superficie territorial

Más detalles

Integración cultivos- ganadería

Integración cultivos- ganadería Integración cultivos- ganadería Los sistemas agrícolas que integran exitosamente la explotación de cultivos y la ganadería desarrollan sinergias Diversificación del sistema Reciclaje de nutrientes Mejoramiento

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL

CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL C/Rosalía de Castro nº1 Urb. EL SASO and. Nº 7 50840-SAN MATEO DE GÁLLEGO (Zaragoza) Tel-Fax: 976-684-385 Móvil: 608-340-667 E-mail: ZARALBIAR@telefonica.net www.albiar.com CATÁLOGO ALIMENTACIÓN ANIMAL

Más detalles

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta

Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Cultivos de cobertura en Argentina. Qué se está haciendo y qué falta Introducción La incorporación de cultivos de cobertura en las rotaciones, a los que recientemente se los empezó a denominar cultivos

Más detalles

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola Forrajes y Pasturas ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar Los alimentos para la producción n animal, pueden ser clasificados por diferentes criterios. Origen animal; harinas; de pescado,

Más detalles

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti Bajaron los precios de los productos hortícolas Average price

Más detalles

Aspectos generales sobre cultivo del. trigo

Aspectos generales sobre cultivo del. trigo Aspectos generales sobre cultivo del trigo CONSEJOS AL PRODUCTOR En la zona centro sur comprendida entre Talca y B ío-b ío se cultiva alrededor del 40% del trigo sembrado en Chile y su producción se destina

Más detalles

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos

Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Agricultura de conservación y medio ambiente Rafael Espejo Serrano, vicepresidente de la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC-SV) Actualmente, en amplias zonas de la Tierra,

Más detalles

Manejo de residuos CAPACITACIÓN PROMAF Y PESA. Aprendizajes esperados

Manejo de residuos CAPACITACIÓN PROMAF Y PESA. Aprendizajes esperados CAPACITACIÓN PROMAF Este material didáctico forma parte del proyecto Desarrollo Sustentable con el Productor, en el marco de la iniciativa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional. Este

Más detalles

Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola 2008/09

Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola 2008/09 INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de Agosto para el año agrícola Según las proyecciones del reporte de estimados de oferta y demanda agrícola mundial, WASDE por sus siglas

Más detalles

ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA

ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Proyecto de distritos agrícola-ganaderos ORDENACIÓN DEL USO AGRÍCOLA Y GANADERO DEL PARQUE NATURAL DE BARDENAS REALES DE NAVARRA Jesús J. Sayés Jesús L. Ochoa Jesús Mª Mangado Pedro J. Pérez Vicente Ferrer

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRACTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE O GREENING

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRACTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE O GREENING MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL PAGO PARA PRACTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Barbecho, antecesor y fecha de siembra

Barbecho, antecesor y fecha de siembra Barbecho, antecesor y fecha de siembra Ing. Agr. Sebastian Depino 1 de 13 Planificación en la siembra de PP Cultivos antecesor y control de malezas durante el cultivo El lote, deberá estar libre de malezas

Más detalles

CULTIVO (*) 2016 (*)

CULTIVO (*) 2016 (*) Cereales para grano Var. % Año anterior (6) Arroz (cáscara) 1.664 2.183 1.841 2.001 2.193 2.409 2.523 2.707 7% Avena 13.501 12.956 13.814 12.701 22.072 6.577 12.558 15.570 24% Cebada 41.258 35.378 31.335

Más detalles

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Rotaciones y Asociaciones de cultivo Rotaciones y Asociaciones de cultivo ..Índice de contenidos Base de la agricultura tradicional Definiciones: policultivo, asociación, rotación Ventaja de la rotación de cultivo Consejos prácticos_rotación

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007

MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS. Ecología Agraria 2007 MANEJO SUSTENTABLE DE AGROECOSISTEMAS Ecología Agraria 2007 TEMARIO OBJETIVOS PARCIALES DE LA A.S. ESTRATEGIAS Y ASPECTOS TECNOLOGICOS CENTRALES ALTERNANCIA ROTACION ASOCIACION DE CULTIVOS MANEJO DEL SUELO

Más detalles

Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos

Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos Un proyecto de la FAUBA y otras instituciones, productores y semilleros argentinos y uruguayos promueve el uso de especies no tradicionales para

Más detalles

Aplicación de purines mediante riego por aspersión y su influencia sobre la producción de forraje de gramíneas

Aplicación de purines mediante riego por aspersión y su influencia sobre la producción de forraje de gramíneas Aplicación de purines mediante riego por aspersión y su influencia sobre la producción de forraje de gramíneas H. THÓNS, W. KREIL y W. SIMÓN Institute of Forage Production, Paulinane. República Democrática

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS

UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS POTENCIALIDADES DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE HORTALIZAS Hernán Paillán L. 17 de Diciembre 2008 CONTENIDO Introducción Descripción de la producción orgánica

Más detalles

Vallès Oriental. Índice. Presentación Paisajes del Vallès... 1 Ballico... 5 Avena... 9 Cereales de invierno Alfalfa

Vallès Oriental. Índice. Presentación Paisajes del Vallès... 1 Ballico... 5 Avena... 9 Cereales de invierno Alfalfa Índice Presentación Paisajes del Vallès........ 1 Ballico............... 5 Avena............... 9 Cereales de invierno...... 11 Alfalfa............... 12 Índice General Comarca Superficies (ha) % Geográfica

Más detalles

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017

AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES. DICIEMBRE DE 2017 En el presente informe se recogen las últimas estimaciones realizadas sobre superficies y producciones

Más detalles

MANEJO DE PASTURAS Y ELECCIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS PARA DIVERSOS AMBIENTES PRODUCTIVOS. Francisco Formoso

MANEJO DE PASTURAS Y ELECCIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS PARA DIVERSOS AMBIENTES PRODUCTIVOS. Francisco Formoso MANEJO DE PASTURAS Y ELECCIÓN DE ESPECIES FORRAJERAS PARA DIVERSOS AMBIENTES PRODUCTIVOS Francisco Formoso NIVEL DE GRAMILLA Condiciona la rotación VERDEOS DE VERANO Potencian la gramilla Infestación

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 Juan J. Jiménez-Osornio josornio@uady.mx Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010 98 % bajo temporal > 80 % de producción de maíz se da en la milpa Alternancia

Más detalles

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES

BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIO AMBIENTALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN CONSERVACIÓN N DEL SUELO OBJETIVOS. GESTIÓN N DE RASTROJERAS Y DE RESTOS DE PODA CONDICIONES

Más detalles

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING)

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING) ALIMENTACION Y MEDIO GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO (GREENING) INTRODUCCIÓN:

Más detalles

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que

La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Siembra de sorgo como segundo cultivo La situación de márgenes estrechos en el agro y el auge de los planteos mixtos con ganadería nos llevan a modelos productivos que Optimicen y maximicen el uso de la

Más detalles

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION GENERAL PICO OPERATIVOS DE EVALUACION DE CULTIVOS CAMPAÑAS 2013/14 Y 2014/15

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION GENERAL PICO OPERATIVOS DE EVALUACION DE CULTIVOS CAMPAÑAS 2013/14 Y 2014/15 ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION GENERAL PICO OPERATIVOS DE EVALUACION DE CULTIVOS CAMPAÑAS 2013/14 Y 2014/15 INTRODUCCIÓN La Delegación de General Pico se encuentra ubicada en el norte de

Más detalles

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Sembrar maíces tardíos y de segunda, una oportunidad imperdible para el productor Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Buenos Aires, noviembre de 2011.- Se consolida un nuevo

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos

Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos Efecto de las especies de siembra y del manejo en la producción n y la calidad de los pastos Juan Piñeiro Andión Centro de Investigacións ns Agrarias de Mabegondo A Coruña Prado Prado (SEEP): Comunidad

Más detalles

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias. Acción III.12 Ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias. Acción III.12 Ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias. Acción III.12 Ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros 2 OBJETO Dentro de las medidas de apoyo a la producción

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles

Conferencia Final. Ponente: Egbert Sonneveld, Transati Madrid, 18 & 19 de Mayo LIFE10 ENV/ES/

Conferencia Final. Ponente: Egbert Sonneveld, Transati Madrid, 18 & 19 de Mayo LIFE10 ENV/ES/ Conferencia Final Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 LIFE10 ENV/ES/471 2011 2016 Socios: Ponente: Egbert Sonneveld, Transati egbert@blonk.es Slide n 1 Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del

Más detalles

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.) En enero de 2002, el señor Victor Delgado Aiza, tiene la idea sobre la posibilidad de construir un reservorio

Más detalles

I. DELGADO ENGUITA Unidad de Producción y Sanidad Animal (CITA-DGA)

I. DELGADO ENGUITA Unidad de Producción y Sanidad Animal (CITA-DGA) TRABAJOS LLEVADOS A CABO POR D. MANUEL RODRIGUEZ AYUSO EN MATERIA DE FORRAJES Y FOMENTO GANADERO EN LA GRANJA ESCUELA DE ZARAGOZA DURANTE EL PERIODO 1891-1906 I. DELGADO ENGUITA Unidad de Producción y

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS PERMANENTES

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS PERMANENTES ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS PERMANENTES Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION

Más detalles

Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos

Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos Manejo de forrajes invernales para rotaciones de cultivos ANTONIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Área de Coordinacion de la Estación Experimental de la Mata. Serida Grado. anmartinez@serida.org NURIA PEDROL BONJOCH.

Más detalles

Antes de la implantación

Antes de la implantación Antes de la implantación 1. Secuencia de cultivos. 2. Análisis de suelo. 3. Elección de especies y variedades. 4.Presupuesto y compra de insumos. Análisis de las semillas. Programación de uso de maquinaria.

Más detalles

ABONOS VERDES: su importancia y utilización

ABONOS VERDES: su importancia y utilización ABONOS VERDES: su importancia y utilización Ing. Agr. Norberto A. Colacelli Cátedra de Uso del Suelo. Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT. DEFINICIÓN: Se denomina así a las plantas de vegetación rápida

Más detalles

Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano

Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano AGRICULTURA Cultivos alternativos en los sistemas cerealistas de secano Orientaciones para la siembra de otoño 2016 Jesús Goñi Rípodas, Juan Antonio Lezáun San Martín, Alberto Lafarga Arnal, Beatriz Preciado

Más detalles

PASTOREO RACIONAL Una herramienta para el manejo eficiente de los recursos forrajeros. Curso Pastoreo Racional ISEA

PASTOREO RACIONAL Una herramienta para el manejo eficiente de los recursos forrajeros. Curso Pastoreo Racional ISEA PASTOREO RACIONAL Una herramienta para el manejo eficiente de los recursos forrajeros. Curso Pastoreo Racional ISEA - 2011 Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar ECUACIÓN N DE LA PRODUCTIVIDAD

Más detalles

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA ESTIMACION DE USO DEL SUELO CAMPAÑA GRUESA 2015/2016 DELEGACION GENERAL PICO MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA RESUMEN: Valores y conclusiones de superficies agropecuarias de verano campaña 2015/2016 que surgen

Más detalles

Equivalencias Eurostat

Equivalencias Eurostat Equivalencias Eurostat Nomenclatura de la UE y denominación Códigos del A A01 Situación geográfica de la explotación Circunscripción a) Municipio A02 Zona desfavorecida a) Zona de montaña B B01 Personalidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cultivos Herbáceos Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17 Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Equipo Dirección de Estimaciones DELEGACIONES Su función

Más detalles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles

El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles El rol de las rotaciones en el desarrollo de sistemas de producción hortícolas sostenibles Ing. Agr. Ph.D. Santiago Dogliotti Departamento de Producción Vegetal Centro Regional Sur Esquema de la presentación

Más detalles

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR I. INFORMACIÓN GENERAL 1. DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE Nombre Completo Número de Cédula de Identidad Personal Domicilio (dirección donde se le puede localizar)

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

ENEEK, Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua CONSEJO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION ECOLOGICA DE EUSKADI

ENEEK, Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua CONSEJO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION ECOLOGICA DE EUSKADI ENEEK, Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Kontseilua CONSEJO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION ECOLOGICA DE EUSKADI ENEEK. DESCRIPCIÓN ENEEK es el acrónimo en Euskera del Consejo de Agricultura

Más detalles

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Ing. Agr. Pablo

Más detalles

Catálogo 2017/18. Forrajeras

Catálogo 2017/18. Forrajeras Catálogo 2017/18 Forrajeras ORO VERDE CEREAL MIX NOVEDAD Producción rápida y de calidad a Compuesto por diferentes especies de establecimiento rápido, ti un inicio de producción muy precoz y es una mezcla

Más detalles

FORRAJERAS DE VERANO

FORRAJERAS DE VERANO FORRAJERAS DE VERANO FORRAJERAS DE VERANO 51 Debido a la climatología de las últimas campañas, con un aumento de las temperaturas medias y unas temperaturas estivales similares a las tropicales, Semillas

Más detalles