SWITCH. 1. Escribir un programa que lea un carácter e indique si es un digito o una letra n minúscula o mayúscula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SWITCH. 1. Escribir un programa que lea un carácter e indique si es un digito o una letra n minúscula o mayúscula"

Transcripción

1 SWITCH La estructura condicional switch case se utiliza cuando queremos evitarnos las llamadas escaleras de decisiones. La estructura if nos puede proporcionar, únicamente, dos resultados, uno para verdadero y otro para falso. Esta estructura, nos permite elegir entre muchas opciones. Palabras reservadas -Switch,-Case-,-Default,-break. El programa interpreta el valor de una variable almacenándolo en una zona de memoria temporal (oculta). Después lo compara con el valor seguido de cada case y si coinciden, realiza el flujo de acciones correspondientes hasta encontrar un breack con el que finalizara el switch. 1. Escribir un programa que lea un carácter e indique si es un digito o una letra n minúscula o mayúscula #include <ctype.h> int main() char c; int i; printf("ingrese caracter: "); scanf("%c",&c); if (isdigit(c)) printf("\nes un numero\n"); else if(isupper(c)) printf("\nes una letra mayuscula\n"); else if(islower(c)) printf("\nes una letra minuscula\n"); else printf("\nes un caracter especial\n"); system("pause"); return 0; 2. se quiere escribir un programa que: * Pida por teclado el número (dato entero) de un día de la semana. ** Muestre por pantalla el nombre (dato cadena) correspondiente a dicho día, asociado a un planeta, si el número de día introducido es menor que 1 ó mayor que 7, se mostrará el mensaje: "ERROR: Día incorrecto.". int dia = 0;

2 main(void) printf("elige un Dia a la Semana\n\n"); printf("1. Lunes\n"); printf("2. Martes\n"); printf("3. Miercoles\n"); printf("4. Jueves\n"); printf("5. Viernes\n"); printf("6. Sabado\n"); printf("7. Domingo\n"); printf("que numero de dia de la semana escoges: "); scanf("%i",&dia); switch(dia) case 1 : printf("lunes es, Luna\n"); case 2 : printf("martes es, Marte\n"); case 3 : printf("miercoles es, Mercurio\n"); case 4 : printf("jueves es, Jupiter\n"); case 5 : printf("viernes es, Venus\n"); case 6 : printf("sábado es, Saturno\n"); case 7 : printf("domingo es, Sol\n"); default : printf(" \nerror: Dia incorrecto.\n"); system ("PAUSE"); 3. Programa que muestre un menú donde el usuario seleccione la operación a realizar entre dos números enteros, y muestre el resultado en pantalla. main() int operacion,a,b,resultado; printf("ingrese un numero entero: "); scanf("%d",&a); printf("ingrese un numero entero : "); scanf("%d",&b); printf("\n menu \n"); printf("1. Sumar\n"); printf("2. Restar\n");

3 printf("3. Multiplicar\n"); printf("4. Dividir\n"); printf("\n elija una operacion: \n"); scanf("%d",&operacion); switch(operacion) case 1: resultado=a+b; printf("\nla suma de %d + %d = %d\n",a,b,resultado); case 2: resultado=a-b; printf("\nla resta de %d - %d = %d\n",a,b,resultado); case 3: resultado=a*b; printf("\nla multiplicacion de %d x %d = %d\n",a,b,resultado); case 4: resultado=a/b; printf("\nla division de %d / %d = %d\n",a,b,resultado); default: printf("*******\nesta opcion NO existe en el menu********\n"); system ("PAUSE"); #include<stdio.h> #include<conio.h> main() int x, n1, n2, a; printf("por favor digite los dos numeros\n"); scanf("%d %d",&n1,&n2); printf("por favor seleccione la operacion que desea realizar\n"); printf("1.suma\n"); printf("2.resta\n"); printf("3.multiplicacion\n"); printf("4.division\n"); scanf("%d",&a); switch(a) case 1: x=n1+n2; case 2: x=n1-n2; case 3: x=n1*n2; case 4: x=n1/n2; default:printf("por favor tiene que seleccionar del 1 al 4\n");

4 printf("%d",x); return(0); 4. switch para determinar qué carácter se ha digitado apoyado de una Función char l(char a) printf("la letra que escribio es: %c\n", a); char num(int n) printf("el numero que escribio es: %d\n", n); main() int i; printf("ingrese\n\n1. Letras\n2. Numeros\n\nOpcion: "); scanf("%d", &i); switch(i) case 1: char a; char l(char); printf("ingrese la letra: "); fflush(stdin); scanf("%c", &a); if((a>='a' && a<= 'z') (a>='a' && a<='z')) l(a); else printf("error, no es una letra\n"); case 2: int n; int num(int); printf("ingrese un numero: "); fflush(stdin); scanf("%d", &n); if(n!=0) num(n); else printf("error, no es un numero\n"); default: printf("opcion incorrecta\n"); system("pause"); 5. Se quiere escribir un programa que: 1º) Muestre el listado de los signos del zodíaco, con sus números asociados. 2º) Pida por teclado un número (dato entero) asociado a un signo del zodíaco.

5 3º) Muestre la categoría a la que pertenece el signo del zodíaco seleccionado. NOTA: si el numero de zodiaco es menor a 1 y mayor que 12 mostrara en pantalla ERROR:(numero) no está asociado a ningún signo, int main() int numero; printf( "\n Listado de signos del zodiaco:" ); printf( "\n\n 1. Aries" ); printf( "\n 2. Tauro" ); printf( "\n 3. Geminis" ); printf( "\n 4. Cancer" ); printf( "\n 5. Leo" ); printf( "\n 6. Virgo" ); printf( "\n 7. Libra" ); printf( "\n 8. Escorpio" ); printf( "\n 9. Sagitario" ); printf( "\n 10. Capricornio" ); printf( "\n 11. Acuario" ); printf( "\n 12. Piscis" ); printf( "\n\n Introduzca numero de signo: " ); scanf( "%d", &numero ); switch ( numero ) case 1 : case 5 : case 9 : printf( "\n Es un signo de Fuego." ); case 2 : case 6 : case 10 : printf( "\n Es un signo de Tierra." ); case 3 : case 7 : case 11 : printf( "\n Es un signo de Aire." ); case 4 : case 8 : case 12 : printf( "\n Es un signo de Agua." ); default : printf( "\n ERROR: %d no esta asociado a ningun signo.", numero ); return 0; 6. Se quiere escribir un programa que: 1º) Pida por teclado el número (dato entero) de un día de la semana. 2º) Muestre por pantalla los números correspondiente a dicho día. 3º) muestre en pantalla que deberes tiene para dicho día seleccionado. Nota: Si el número de día introducido es menor que 1 ó mayor que 7, se mostrará el mensaje: "ERROR: Día incorrecto.".

6 int main() int dia; printf( "\n Introduzca dia de la semana: " ); printf( "\n\n 1. lunes" ); printf( "\n 2. martes" ); printf( "\n 3. miercoles" ); printf( "\n 4. jueves" ); printf( "\n 5. viernes" ); printf( "\n 6. sabado" ); printf( "\n 7. domingo" ); printf( "\n\n Introduzca el numero del dia para saver que deberes tienes para hoy: " ); scanf( "%d", &dia ); switch ( dia ) case 1 : printf( "\n clase de programacion" ); case 2 : printf( "\n trabajo de calculo" ); case 3 : printf( "\n exposicion de estadistica" ); case 4 : printf( "\n clase de proyectos" ); case 5 : printf( "\n trabajos" ); case 6 : printf( "\n fiesta" ); case 7 : printf( "\n Dormir mucho" ); default : printf( "\n ERROR: Dia incorrecto." ); return 0; FUNCIONES Una función son un conjunto de instrucciones que se la puede llamar o invocar desde el programa principal o desde otras funciones. Esta función se convierte en un programa menor que está contenido en un programa mayor (main), que realiza un proceso en específico que en algunos casos retorna un valor. Se diferencian de los procedimientos porque estos no devuelven un resultado. Las funciones pueden insertarse en el programa en cualquier orden, aunque siempre será recomendable tratar de disponerlas en el mismo orden en que esté previsto que se ejecuten.

7 1. Haga un programa donde utilice una función para sumar y una función para restar dos números enteros #include <conio.h> int suma(int a,int b) return a+b; int resta(int a,int b) return a-b; int main() int a,b,sum,res; printf("ingrese el primer numero\n"); scanf("%i", &a); printf("ingrese el segundo numero\n"); scanf("%i", &b); sum=suma(a,b); res=resta(a,b); printf("la suma del primer y el segundo numero es:%i\n",sum); printf("la resta del primer y el segundo numero es:%i\n",res); TIPOS getch(); a) Aquellas cuyo tipo de retorno es Void (nulo), equiparables a lo que denominamos módulo genérico tipo procedimiento.

8 b) Aquellas cuyo tipo de retorno es un tipo de dato (como int, double o cualquier otro), equiparables a lo que denominamos módulo genérico tipo función. La llamada a una función se realiza, cuando no hay parámetros que pasar, simplemente escribiendo su nombre seguido de unos paréntesis vacíos. La llamada a una función se hará normalmente para obtener un valor o asignar un valor a una variable. 2. Función para determinar si un numero entero es o no primo #include <conio.h> int primos(int n) int i,c=0; for(i=1;i<=n;i++) if(n%i==0)c++; if(c==2)return 1; else return 0; int main () int n,i,c=0; printf("ingrese un numero: "); scanf("%d",&n); i=primos(n); if(i==1)printf("el numero es primo"); else printf("el numero no es primo"); getch(); 3. Función para determinar el mayor y el menor de dos números #include <conio.h> main() int num1, num2, numero(int a, int b),numero2(int a, int b), resultado, resultado2; printf( "Introduzca dos numeros diferentes: " ); scanf( "%i %i",&num1,&num2 ); resultado = numero( num1, num2 );/* Recogemos el valor que devuelve la función en resultado */ resultado2 = numero2( num1, num2 ); printf( "El mayor de los dos es %i\n", resultado ); printf( "El menor de los dos es %i\n", resultado2 ); return 0;

9 int numero( int a, int b ) /* Metemos los parámetros a y b a la función */ int mayor; /* Esta función define su propia variable, esta variable sólo se puede usar aquí */ if ( a>b ) mayor = a; else mayor = b; return mayor; int numero2( int a, int b ) /* Metemos los parámetros a y b a la función */ int menor; /* Esta función define su propia variable, esta variable sólo se puede usar aquí */ if ( a<b ) menor = a; else menor = b; return menor; 4. Programa de dado un numero entero a través de la función TablaMultilplicar halla los valores de la tabla void TablaMultiplicar (int numero) int tabla; for (tabla=1; tabla<=10; tabla++) printf("%d x %d = %d\n", numero, tabla, numero * tabla); return; main() int num,tabla; printf("escriba un numero: "); scanf("%d",&num); TablaMultiplicar(num); system("pause"); return 0;

Capítulo 12 INSTRUCCIONES DE CONTROL ALTERNATIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 12 INSTRUCCIONES DE CONTROL ALTERNATIVAS. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 12 INSTRUCCIONES DE CONTROL ALTERNATIVAS 1 OBJETIVOS Conocer las

Más detalles

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Realice un programa en C: 1. Que pida un número del 1 al 5 y diga si es primo o no. int i; printf("introduzca número del 1 al 5:"); scanf("%d",&i);

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección

Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 08: Estructuras

Más detalles

Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección

Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección Guía práctica de estudio 08: Estructuras de selección Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez

Más detalles

OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH ACTIVIDAD TEÓRICA.

OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH ACTIVIDAD TEÓRICA. OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH 1. Estructuras de Control. 2. La Sentencia If. 3. Ejemplos de la Sentencia If. 4. Sentencias IF de dos alternativas IF-ELSE

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES

GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES GUIÓN DE PRÁCTICAS 3: ESTRUCTURAS CONDICIONALES Introducción. En este guión vamos a introducir aquellas estructuras en C que nos permiten seleccionar qué parte del código queremos que se ejecute. A este

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill

RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill RESUMEN DE LAS UNIDADES I-II-III Libro: Programacion.en.C.Metodologia.Algoritmos.y.Estructura.de.datos.Editorial.McGraw-Hill Asignatura: Algoritmos, Estructuras y Programación I Docente: Ing. Yesika Medina

Más detalles

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { { ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: Si (Condición1)

Más detalles

Titulo: Calculo de PI

Titulo: Calculo de PI Titulo: Calculo de PI Realizar un programa que calcule una aproximación al número PI, mediante el sumatorio de los 100.000 primeros términos de la serie (y finalmente multiplicada por 4): Nota: Utilicese

Más detalles

Asignatura: Estructuras de Datos. Grado y Sección: 6to INF A-B. Docente: Ing. Yesika Medina

Asignatura: Estructuras de Datos. Grado y Sección: 6to INF A-B. Docente: Ing. Yesika Medina 1 OBJETIVO III. APLICAR A LOS PROGRAMAS EN C LAS ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN IF Y SWITCH 1. Estructuras de Control. 2. La Sentencia If. 3. Ejemplos de la Sentencia If. 4. Sentencias IF de dos alternativas

Más detalles

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; }

#include <stdio.h> float cubica(float numero) { float cubica; cubica = numero * numero * numero; return cubica; } /*1. Crear una función que calcule el cubo de un número real (float). El resultado deberá ser otro número real. Probar esta función para calcular el cubo de 3.2 y el de 5. */ float cubica(float numero)

Más detalles

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C Tipos de Datos en C Tipo Tamaño de bits Rango char 8-128 a 127 unsigned char 8 0 a 255 signed char 8-128 a 127 int 16 32768 a 32767 unsigned int 16 0 a 65535 signed int 16 Igual que int short int 16 Igual

Más detalles

Ejercicios de Programación

Ejercicios de Programación Ejercicios de Programación ESTRUCTURAS DE CONTROL Ejercicios resueltos: If 1 Leer dos valores numéricos enteros y almacenarlos en dos variables de nombre `x' y `z', mostrando en aquellos casos en los que

Más detalles

Repetición. Ejercicio 3

Repetición. Ejercicio 3 Martinez Rubio Fernando Delgado Plaza Fortino Juan Carlos Corrales Garcia Miguel Angel Martin Del Campo Maldonado Repetición Ejercicio 3 void int n,a,b,c,aux; do // Se lle el número hasta que sea mayor

Más detalles

Ejercicios aplicando estructuras de asignación.

Ejercicios aplicando estructuras de asignación. Ejercicios aplicando estructuras de asignación. 1) Desarrollar un algoritmo que permita leer dos valores y escriba la suma de los dos. int A,B,suma; suma = A+B ; printf( suma: %f, suma ); 2) Desarrolle

Más detalles

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2).

Dobles: Es el caso de la instrucción if-else (punto 1.2). 1 1.Introducción Las estructuras de control son instrucciones que nos permiten controlar el flujo de ejecución del programa. Las instrucciones de control se pueden agrupar en instrucciones condicionales

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realizar un programa que lea por teclado

Más detalles

Codificación en C. Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++)

Codificación en C. Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++) Codificación en C Como pasar de Pseudocódigo a C (con pequeños trucos de C++) Plantilla Librerias Constantes Algoritmo #include #include #define PI 3.1416 int main(void){ /*Variables*/

Más detalles

PROGRAMA. /**************************************************************************

PROGRAMA. /************************************************************************** Diseñe un programa que realice lo siguiente: PROGRAMA. Pida el nombre al usuario De la bienvenida. Que muestre un menú con lo siguiente: o Sumar dos matrices de 2x3. o Cambiar el nombre y convertirlo en

Más detalles

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa Contenido Estructura de un programa en Java... 2 Tipos de datos básicos... 2 Operadores... 3 Literales... 4 Entrada / Salida... 4 Sentencias condicionales... 5 Funciones... 5 Ejercicios... 6 Variables,

Más detalles

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE)

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE) Repaso Lenguaje C OBJETOS Variables Constantes Variable: objeto del ambiente cuyo contenido puede cambiar. Constante: objeto cuyo contenido no puede cambiar. Variables: - un nombre que la identifica. Deben

Más detalles

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. Tema 2. TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL. PARTE : VARIABLES, OPERADORES Y CONSTANTES.. INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C 2. PROGRAMAS BÁSICOS EN LENGUAJE C 3. DATOS EN LENGUAJE C

Más detalles

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos:

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos: Nombre: Apellidos: Grupo: Nº. Matrícula Ejercicio 1 (2,5 puntos 30 minutos) Al ingresar capital en un banco, pongamos 1000, éste nos ofrece un porcentaje anual de interés, por ejemplo el 4%. Al cabo de

Más detalles

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String)

Reales. Caracteres. Cadenas de Caracteres (String) Conceptos preliminares para la programación Algoritmo: Conjunto de pasos lógicos, secuenciales y finitos para dar solución a un problema general. Dato: Es una característica de un objeto o entidad, que

Más detalles

Introducción a Funciones

Introducción a Funciones Introducción a Funciones Departamento de Electrónica Fundación San Valero Funciones Una función sirve para realizar tareas concretas y simplificar el programa. Nos sirve para evitar tener que escribir

Más detalles

FUNCIONES EN C QUÉ SIGNIFICA VOID? QUÉ ES EL TIPO DE RETORNO? PARA QUÉ SIRVE RETURN? MÓDULOS (CU00547F)

FUNCIONES EN C QUÉ SIGNIFICA VOID? QUÉ ES EL TIPO DE RETORNO? PARA QUÉ SIRVE RETURN? MÓDULOS (CU00547F) APRENDERAPROGRAMAR.COM FUNCIONES EN C QUÉ SIGNIFICA VOID? QUÉ ES EL TIPO DE RETORNO? PARA QUÉ SIRVE RETURN? MÓDULOS (CU00547F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando las estructuras condicionales. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la

Más detalles

Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase

Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase 1. Ejecute el siguiente programa y diga que hace la función calcula: #include

Más detalles

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

Ejercicios. 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado.

Ejercicios. 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado. Ejercicios 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado. Pseudocódigo INICIO a 0 b 0 c 0 x1 0 x2 0 real 0 imaginaria 0 IMPRIMIR 'Programa que resuelve una ecuación de segundo grado'

Más detalles

Programación I Instrucciones de control - condicionales

Programación I Instrucciones de control - condicionales Contenidos 1 Instrucciones de control - condicionales Iván Cantador Operadores relacionales (I) Operadores relacionales en C Operador < Menor que Significado Mayor que >= Mayor o

Más detalles

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Tema 2: Elementos básicos de un programa Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Ejemplo de programa Dados dos números, leídos desde el teclado, visualizar el mayor #include

Más detalles

Examen Principios de Programación Febrero 2012

Examen Principios de Programación Febrero 2012 Por favor siga las siguientes indicaciones: Escriba con lápiz. Escriba su nombre y número de documento en todas las hojas que entregue. Numere las hojas e indique el total de hojas en la primera de ellas.

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PRÁCTICAS PARA LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA PRÁCTICAS 1 y 2: Empezando a programar en C. INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Pedro María Alcover Garau Dolores Cano

Más detalles

Ejercicios Tema 6. Funciones

Ejercicios Tema 6. Funciones Ejercicios Tema 6. Funciones 1. Programa que calcule el cuadrado de todos los números comprendidos entre dos dados. Usar una función a la que se le pasa como parámetro un valor y retorna su cuadrado. 2.

Más detalles

Operadores aritméticos

Operadores aritméticos Bloque 3.2 Operadores aritméticos Suma : x + y Resta : x y Multiplicación : x * y División : x / y Módulo : x % y (resto de la división Si los operandos son enteros tipo del resultado

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES VARIABLES Y CONSTANTES Variables: Es un espacio reservado en la memoria donde podemos almacenar un valor durante la ejecución de un programa, a dicho espacio se le asocia un nombre (identificador). El

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 2 Nombre: El lenguaje de programación C Contextualización Una constante en todos los lenguajes de programación (viejos y nuevos) es la implementación

Más detalles

Bloque 3. Expresiones, sentencias y estructuras de control

Bloque 3. Expresiones, sentencias y estructuras de control Bloque 3 Expresiones, sentencias y estructuras de control a Ejemplos de expresión a + (b * 2) c == c Su evaluación nos da un valor concreto Operadores Aritméticos Lógicos Relacionales Operadores aritméticos

Más detalles

Sentencias de salto: break, continue, goto Sentencia de Salto: break

Sentencias de salto: break, continue, goto Sentencia de Salto: break 1.9.4. Sentencias de salto: break, continue, goto 1.9.4.1.- Sentencia de Salto: break La sentencia break se utiliza para terminar la ejecución de bucles o salir de una sentencia switch. Se puede utilizar

Más detalles

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema.

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema. UNIDAD 1 1.1 Definición de Algoritmo La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín del nombre Muhammad Musa Al-khawarizmi, un matemático y astrónomo árabe que en el siglo IX escribió un tratado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Sede Regional Orán AÑO: 2013 Carreras: TIG - TUP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Sede Regional Orán AÑO: 2013 Carreras: TIG - TUP TRABAJO PRÁCTICO N 4: Modularidad Ejercicio 1: Dados los siguientes prototipos de módulos, explicar cada elemento que los conforman. a) int suma(int a, int b); b) double area(double base, double altura);

Más detalles

Programación Estructurada. Sesión 2:El lenguaje de programación C

Programación Estructurada. Sesión 2:El lenguaje de programación C Programación Estructurada Sesión 2:El lenguaje de programación C Contextualización Una parte importante del lenguaje C son las palabras reservadas, son identificadores con un significado predefinido. Estas

Más detalles

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main. LENGUAJE C CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE 'C' El lenguaje 'C' se conoce como un lenguaje compilado. Existen dos tipos de lenguaje: interpretados y compilados. Los interpretados son aquellos que necesitan

Más detalles

Fundamentos de Informática ETSII. Tema 3: Estructuras de Selección.

Fundamentos de Informática ETSII. Tema 3: Estructuras de Selección. Fundamentos de Informática ETSII Tema 3: Estructuras de Selección. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Índice Introducción. Selección simple y doble:

Más detalles

Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Ambiental. Anexo Teórico Informática para el Práctico 2

Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Ambiental. Anexo Teórico Informática para el Práctico 2 Anexo Teórico para el Práctico 2 Repaso de expresiones y formatos de printf/scanf Expresiones aritméticas Operador Nombre Ejemplo + Suma a = b + 4 - Resta a = 3 4 * Multiplicación a = b * c / División

Más detalles

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011)

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe:

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: Boletín 2 1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: int i, j; scanf("%d%d",&i,&j); if (i = j) printf("los números

Más detalles

Universidad Tecnológico Ecotec. Fundamento de programación. Deber

Universidad Tecnológico Ecotec. Fundamento de programación. Deber Universidad Tecnológico Ecotec Fundamento de programación Deber Nombre: Jesús Gabriel Burga Gaybor EJERCICIO 1 // OBJETIVO: REALIZAR LA CODIFICACION DE UN PROGRAMA QUE LEA N NUMEROS // E IMPRIMA EL PORCENTAJE

Más detalles

Universidad del Papaloapan

Universidad del Papaloapan Universidad del Papaloapan Materia: Programación Estructurada Tema: Punteros Expositor: M. C. Bertha López Azamar Tuxtepec, Oaxaca. Enero/2005-2006 1 PUNTEROS M. C. Bertha López Azamar Un tema muy ligado

Más detalles

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS

TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS TEMA 2. EL LENGUAJE C. ELEMENTOS BÁSICOS Una vez que ya sabes crear tus propios programas, vamos a analizar los fundamentos del lenguaje de programación C. Este capítulo incluye además los siguientes temas:

Más detalles

Sentencias DO-WHILE EN C++

Sentencias DO-WHILE EN C++ Sentencias DO-WHILE EN C++ La estructura do-while se utiliza para ejecutar varias veces un bloque de instrucciones mientras una determinada condición sea falsa, si es verdadera en automático el programa

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Ingeniero en Informática Programación Básica

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Ingeniero en Informática Programación Básica UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Ingeniero en Informática Programación Básica 25 de junio de 2004 Alumno/a: Grupo: A B Apartado 1. (1,5 puntos). Indicar mediante

Más detalles

Capítulo 3. Sentencias condicionales

Capítulo 3. Sentencias condicionales Capítulo 3. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea 79 Índice del capítulo 1. Introducción........................................ 81 2. Objetivos...........................................

Más detalles

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. 1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. int main(void) int x,tabla[100]; for (x=1;x

Más detalles

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x;

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x; 1. Saber si un número y diga si es primo o no. int num, cont, x; printf("introduzca número: "); scanf("%d",&num); cont=0; for (x=1;x

Más detalles

Programación En Lenguaje C

Programación En Lenguaje C Programación En Lenguaje C Introducción Básica para Primero de Bachillerato TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IES PALAS ATENEA Lenguaje C Estructurado Secuencial De alto Nivel Altamente portable Necesita un

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 3 Nombre: Estructuras de control Contextualización A lo largo de la evolución de los lenguajes de programación, se han implementado diversas

Más detalles

Programación. Test Autoevaluación Tema 3

Programación. Test Autoevaluación Tema 3 Programación Test Autoevaluación Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero José A. Iglesias Martínez José Luis Mira Peidro SOLUCIONES 1.

Más detalles

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación Fundamentos de programación Estructuras de Control Estructuras de control Estructuras de control Estructura secuencial Estructura alternativa Sentencias if, if else Sentencias if else anidadas El operador

Más detalles

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++:

Ejercicios De Programación De C++ Algoritmos. Lenguaje De Programación C++: Ejercicios De Programación De C++ 1. Muestre en pantalla el mensaje Bienvenido. Algoritmos 1. Inicio 2. muestrer en pantalla el mensaje Bienvenido 3. Fin Lenguaje De Programación C++: #include

Más detalles

FUNCIONES CON Y SIN PARÁMETROS EN C. INVOCAR. SIGNATURAS. ARGUMENTOS. TIPO DE RETORNO (CU00549F)

FUNCIONES CON Y SIN PARÁMETROS EN C. INVOCAR. SIGNATURAS. ARGUMENTOS. TIPO DE RETORNO (CU00549F) APRENDERAPROGRAMAR.COM FUNCIONES CON Y SIN PARÁMETROS EN C. INVOCAR. SIGNATURAS. ARGUMENTOS. TIPO DE RETORNO (CU00549F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero

Más detalles

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero.

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero. EJERCICIOS EN LENGUAJE C Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Entrada y salida estándar - Lenguaje C) 1º) Pida por teclado la base (dato real) de un triángulo. 2º) Pida por teclado la altura (dato real)

Más detalles

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1

Autor: Ing. Nahuel González INTRODUCCIÓN A C. Clase 1 INTRODUCCIÓN A C Clase 1 Introducción al lenguaje C 1967 1970 1971 1972 1989 BCPL Lenguaje B Pascal 1era versión de C ANSI C Introducción al lenguaje C Librería estandar de C: contiene módulos o funciones

Más detalles

Principal material bibliográfico utilizado

Principal material bibliográfico utilizado Vectores y Punteros Principal material bibliográfico utilizado www.jorgesanchez.net Fundamentos de Programación C/C++ - Ernesto Peñaloza Romero. Lenguaje C Adolfo Beltramo, Nélida Matas. En C el primer

Más detalles

Lección 2 Introducción al lenguaje C

Lección 2 Introducción al lenguaje C Lección Introducción al lenguaje C Decimal Binario Hexadecimal A B C D E F Octal Equivalencia entre decimal, binario, hexadecimal y octal. Código ASCII (American Standard Code for Information Interchange)

Más detalles

1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones:

1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones: 1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones: a. Sumar 2 números. b. Restar 2 números. c. Multiplicar 2 números. d. Dividir 2 números. Se debe comprobar que el

Más detalles

/* Programa C01.c. < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida >

/* Programa C01.c. < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida > /* Programa C01.c < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida > #define PI 3.14159 float radio= 5.34; /* declara y asigna la variable

Más detalles

Clase 19/02/2013. Bibliografía recomendada. #include <stdio.h> void main() { printf("hola mundo\n"); } ENLAZADOR

Clase 19/02/2013. Bibliografía recomendada. #include <stdio.h> void main() { printf(hola mundo\n); } ENLAZADOR Bibliografía recomendada Introducción a la Programación en C. Apuntes de la asignatura 1 2.1 La función main: Hola Mundo Clase CODIGO FUENTE Archivo de texto *.c PREPROCESADOR ARCHIVOS DE CABECERA Archivo

Más detalles

Métodos CON valor de retorno

Métodos CON valor de retorno Métodos Estáticos C# Fundamentos de Programación. Objetivos del tema: Qué es un método? Qué métodos conoces? Métodos que NO devuelven valor. Métodos que SI devuelven un valor. Paso de parámetros. Variables

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López

1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López 1. Repaso del Lenguaje C M.C. Luis A. Zarza López Graficación por Computadora Universidad Tecnológica de la Mixteca Julio de 2016 Introducción El lenguaje C fue desarrollado en la década de 1970 en el

Más detalles

Lenguaje de programación

Lenguaje de programación Elementos de Lenguaje c Actividad 4 Ejercicio de Reforzamiento Cómo se utilizan las sentencias de control if, while, do while, for, switch en lenguaje de programación C? Desarrollo de códigos de edición

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs JUNIO 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, cuando se destruye un objeto de una

Más detalles

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine.

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. Problema No.7 Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. real F, C, K, R!Programa que hace varios cálculos los

Más detalles

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Preguntas sobre teoría 1. Es C un lenguaje interpretado

Más detalles

FINALIZAR PROGRAMAS EN C CON EXIT. CAMBIAR FLUJO EN BUCLES BREAK Y CONTINUE. EJEMPLOS (CU00544F)

FINALIZAR PROGRAMAS EN C CON EXIT. CAMBIAR FLUJO EN BUCLES BREAK Y CONTINUE. EJEMPLOS (CU00544F) APRENDERAPROGRAMAR.COM FINALIZAR PROGRAMAS EN C CON EXIT. CAMBIAR FLUJO EN BUCLES BREAK Y CONTINUE. EJEMPLOS (CU00544F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero

Más detalles

Caracteres y Cadenas. Funcionamiento y algunas funciones para su manipulación

Caracteres y Cadenas. Funcionamiento y algunas funciones para su manipulación Caracteres y Cadenas Funcionamiento y algunas funciones para su manipulación SESIÓN 6 Caracteres Declaración Sintaxis tipo_de_dato nombre; Ejemplo: char carac; 1 Caracteres Recordar que un carácter es

Más detalles

PRÁCTICA INSTRUCCIONES DE SELECCIÓN. Objetivos

PRÁCTICA INSTRUCCIONES DE SELECCIÓN. Objetivos Objetivos a) El alumno será capaz de realizar programas que involucren la toma de decisiones y éstas llevarán a realizar diferentes procesos con el fin de alcanzar la solución de una tarea. b) El alumno

Más detalles

Estructuras de Decisión Múltiple

Estructuras de Decisión Múltiple Estructuras de Decisión Múltiple Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructura de

Más detalles

Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap.

Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap. 1/12 Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap. Firma: NOTAS DE OBLIGATORIA LECTURA 1. Las soluciones de examen entregadas escritas a lápiz, pueden ser anuladas. 2. Para la realización de este examen es obligatoria

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 5: Control de Flujo del Programa

PROBLEMAS DEL TEMA 5: Control de Flujo del Programa PROBLEMAS DEL TEMA 5: Control de Flujo del Programa EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribir un programa que calcule el factorial de un número entero n dado por teclado. Dicho número deberá ser mayor que cero

Más detalles

Programación. Ejercicios Tema 3. Elementos Básicos del Lenguaje C

Programación. Ejercicios Tema 3. Elementos Básicos del Lenguaje C Programación Ejercicios Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira 1 SOLUCIONES Primera Sesión:

Más detalles

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación 1 Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera Fundamentos de programación Agenda Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Introducción a las funciones y procedimientos

Más detalles

6. Visualizar error, ingrese un numero que no sea cero

6. Visualizar error, ingrese un numero que no sea cero 11.- Pida al usuario dos numeros enteros (que se guardaran en la variables num 1 y num 2). si dato 2 es cero, debera mostrar un mensaje de error, y en caso contrario mostrara en pantalla el resto de la

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control 2 Estructuras de Control Enrique Alejandro López López 2.1. Introducción Las Estructuras de Control son los bloques de construcción básicos de cualquier programa estructurado. En la introducción del capítulo

Más detalles

Lenguajes de programación

Lenguajes de programación Lenguajes de programación Un computador solo entiende lenguaje binario Un procesador tiene un conjunto finito de operaciones binarias Un programa de computador es una secuencia de estas instrucciones Etapas

Más detalles

Capitulo 3. Programación Estructurada

Capitulo 3. Programación Estructurada Capitulo 3 Programación Estructurada 3 Programación Estructurada La programación estructurada es una teoría de programación que consiste en construir programas de fácil comprensión La programación estructurada

Más detalles

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos.

Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos. Lenguaje C Un poco de historia C es un lenguaje de propósito general, es decir, se pueden desarrollar aplicaciones de diversas áreas. Dentro de sus principales características podemos mencionar que: Es

Más detalles

Informática. Tema4- Estructuras de Control en C: Estructuras selectivas o condicionales

Informática. Tema4- Estructuras de Control en C: Estructuras selectivas o condicionales Informática Tema4- Estructuras de Control en C: Estructuras selectivas o condicionales Estructuras de control Van a controlar la ejecución de las instrucciones: Tipos: Selectivas (Eligen las instrucciones

Más detalles

Realizar el ejercicio anterior utilizando Punteros

Realizar el ejercicio anterior utilizando Punteros PUNTEROS Y ARRAYS En C existe una relación entre punteros y arrays tal que cualquier operación que se pueda realizar mediante la indexación de un arrays, se puede realizar también con punteros. Para clarificar

Más detalles

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++

ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN C++ GUÍA: 1 DOCENTE. LIZETH CORTÉS VARIABLES C++ Identificadores son conjuntos de letras y/o números que se utilizan para simbolizar todos los elementos que en un programa, son

Más detalles

Conocer los tipos de esquemas condicionales. Entender su funcionamiento y sus diferencias. 1. Introducción. 3. Esquemas condicionales en C

Conocer los tipos de esquemas condicionales. Entender su funcionamiento y sus diferencias. 1. Introducción. 3. Esquemas condicionales en C Tema 4. Esquemas Condicionales Objetivos Conocer los tipos de esquemas condicionales Entender su funcionamiento y sus diferencias Ser capaz de aplicarlos en ejemplos sencillos 1. Introducción 4. Esquemas

Más detalles

Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1)

Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1) Examen de Fundamentos de la Programación (Modelo 1) 27 de noviembre de 2007 1. Qué escribe el siguiente programa si se teclea 5? int num, resultado; for (resultado=0; num; resultado++) num -= 2; printf

Más detalles

Programación I Funciones

Programación I Funciones 1 Funciones Iván Cantador 2 Funciones: definición, sintaxis, ejemplos (I) Una funciónes un bloque de sentencias identificado con un nombre que se ejecutan de manera secuencial ofreciendo una funcionalidad

Más detalles