PROGRAMA. /**************************************************************************

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA. /**************************************************************************"

Transcripción

1 Diseñe un programa que realice lo siguiente: PROGRAMA. Pida el nombre al usuario De la bienvenida. Que muestre un menú con lo siguiente: o Sumar dos matrices de 2x3. o Cambiar el nombre y convertirlo en mayúscula, y retornar el largo de la cadena. o Muestre la cadena original. o Salir, preguntando si Si o si No. /************************************************************************** **Programa que pide el nombre, realiza la suma de dos matrices, cambia el ** **nombre a mayusculas, y te permite cambiar el nombre ** ***************************************************************************/ #include<stdio.h> #include<conio.h> #include<dos.h> #include<ctype.h> #include<stdlib.h> #include<time.h> int suma(int a[2][3],int b[2][3]); int llenar(int a[2][3], int b[2][3]); void opcion(int *c);void cadena (char nombre[30]); void salir(void); void ya(void); char nombre[30]={0; //se declara la cadena que contendra al nombre del usuario char mayu[30]={0; //se declara la cadena que guardara una copia del nombre del usuario main(){ int c=0; // se declara la variable "c" la que permitira escoger alguna opcion printf("introduzca su nombre: "); gets(nombre); // se lee el nombre del usuario

2 do{ printf("bienvenido "); printf("%s",nombre); printf(",que deseas hacer? "); printf("\n 1.-Sumar 2 matrices 2x3.\n 2.-Cambiar el nombre y convertirlo en mayuscula.\n 3.- Muestre el nombre original.\n 4.-Salir del programa.\n"); scanf("%d",&c); // se lee la variable "c" que se explico con anterioridad opcion(&c); //llama a la funcion "opcion", esta realizara las diversas opciones while(c!=4); // va a permitir que se repita esta informacion en la pantalla hasta que se desee salir return 0; void opcion(int *c){ int a[2][3]={0;//se declara la matriz A int b[2][3]={0;// se declara la matriz B char sal,ol; switch((*c)){ case 1: adelante) llenar(a,b); // si C es 1 se llamara a la funcion "llenar" (que se vera mas case 2: adelante) cadena(nombre); // si C es 2 se llamara a la funcion "cadena" (que se vera mas case 3: usuario printf("el nombre original es: %s",mayu); // muestra el nombre original del getch(); case 4:

3 salir(); //llama a la funcion "salir" que se explicara mas adelante default: printf("\nah introducido una opcion no valida...!!!"); /* para el caso en que C no sea un valor de 1 al 4, el mostrara en pantalla este mensaje*/ sleep(1);// coloca un retardo de 1 segundo en el programa int llenar(int a[2][3], int b[2][3]){ /*La funcion "llenar" permitira llenar las matrices con valores, ya sean aleatorios o sean introducidos por el usuario */ int i,j; // se declaran las variables de los indices de las matrices char u,g; // se declaran las variables de caracter "u" y "g" que permitira escoger una opcion o otra printf("\n se llenara a continuacion la matriz A...\n A.-Desea llenar la matriz ud?\n B.-Desea que el sistema lo haga?\n"); u=getch(); // se lee la variable "u" switch(u){ case 'a': case 'A':/*En el caso de que "u" sea esta opcion el usuario debera llenar las matrices con los valores que el desee */ for(j=0;j<3;j++){ printf("\nintroduzca el valor de A[%d][%d]= ",i,j); scanf("%d",&a[i][j]); case 'b': case 'B': /*En el caso de que "u" se igual a b o B, las matrices seran

4 llenadas aleatoriamente */ randomize(); /*crea un punto de partida para "random" tomando del valor del tiempo trancurrido los valores*/ for(j=0;j<3;j++){ a[i][j]=random(513)-256; /* Aleatoriamente son tomados valores para llenar la matriz A, este rango de valores va desde -256 hasta 256*/ printf("\n se llenara a continuacion la matriz B...\n A.-Desea llenar la matriz ud?\n B.-Desea que el sistema lo haga?\n"); g=getch(); // se lee la varible "g" switch(g){ case 'a': case 'A':/*En el caso de que "g" sea esta opcion el usuario debera llenar las matrices con los valores que el desee */ case 'b': for(j=0;j<3;j++){ printf("\nintroduzca el valor de B[%d][%d]= ",i,j); scanf("%d",&b[i][j]); case 'B': /*En el caso de que "g" se igual a b o B, las matrices seran llenadas aleatoriamente */ randomize(); /*crea un punto de partida para tomar los valores al azar, tomando del valor del tiempo trancurrido los valores*/

5 for(j=0;j<3;j++){ b[i][j]=random(513)-256; /* Aleatoriamente son tomados valores para llenar la matriz B, este rango de valores va desde -256 hasta 256*/ suma(a,b); //llama a la funcion suma, que realizara como su nombre lo indica la suma de las matrices return 0; int suma(int a[2][3],int b[2][3]){ int i=0,j=0; //son declaradas los indices de las matrices. int s[2][3]={0; // se declara la matriz suma, que contendra la suma de A+B for(j=0;j<3;j++){ s[i][j]=a[i][j]+b[i][j]; // se realiza la suma de A+B y se almacena el S { for(j=0;j<3;j++) printf("%5d",a[i][j]); // el %5d deja 5 espacios cada vez que se imprime un valor printf("\n\n");// pasa a la linea siguiente y cominza desde la columna 1 /*Se muestra en pantalla la matriz A*/ printf("\n+\n");//imprime el signo "+" para indicar que se suma A + B { for(j=0;j<3;j++) printf("%5d",b[i][j]); printf("\n\n");

6 //Igual que con la matriz A, esta imprime los valores de la matriz B printf("\n=\n");//imprime el signo de igualdad { for(j=0;j<3;j++) printf("%5d",s[i][j]); printf("\n\n"); /*Se imprime la suma de las matrices, que es S*/ getch(); return s[i][j]; void cadena (char nombre[30]){ /*La funcion cadena permite cambiarle el nombre del usuario, si es que lo desea*/ int m;// se declara "m" que es el indice de la cadena strcpy(mayu,nombre);// se copia la cadena "nombre" a la cadena "mayu" printf("la cadena original es: %s",mayu); /* se imprime la cadena mayu que es la copia de la original*/ printf("\nla cantidad de caracteres es: %d ",strlen(mayu)); /* el strlen permite mostrar la cantidad de caracteres existentes en la cadena mayu*/ printf("\nintroduzca el nuevo nombre: "); scanf("%s",nombre); // se lee el nuevo nombre del usuario for(m=0;nombre[m];m++) //indica que se realizara la opcion varias veces nombre[m]=toupper(nombre[m]); /**El toupper permite colocar en mayusculas los caracteres del nombre del usuario, en vista de que tiene un indice "m" (desconocido) colocara en mayusculas todos los

7 caracteres hasta que encuentre al caracter nulo (0) y esto sera almacenado en la misma cadena "nombre"*/ void salir (void){ //Permite al usuario preguntar si desa salir del programa char ol;// se declara la variable "ol" que permite seleccionar una opcion u otra printf("esta seguro que desea salir (s/n)?"); do{ /*Este ciclo do-while permite que mientras no se pisen las teclas indicadas el programa no realice ninguna modificacion a lo que se muestra en pantalla*/ ol=getch(); while((ol!='s') && (ol!='s') && (ol!='n') &&(ol!='n')); switch(ol){ case 's': case 'S': printf("\nsaliendo del programa..."); delay(450); //coloca un retardo de 450milisegundo antes de finazilar el programa case 'n': case 'N': ya(); //llama a la funcion "ya", que se explicara dentro de poco. void ya(void){ /* es utilizada unicamente para cuando el usuario no desea salir del programa y ya haya pisado la opcion 4 de la variable "c", esta funcion lo que hace es

8 mostrar el mismo menu que se tiene en un principio sin preguntar el nombre del usuario*/ int c; do{ printf("bienvenido "); printf("%s",nombre); printf(",que deseas hacer? "); printf("\n 1.-Sumar 2 matrices 2x3.\n 2.-Cambiar el nombre y convertirlo en mayuscula.\n 3.-Muestre el nombre original.\n 4.-Salir del programa.\n"); scanf("%d",&c); opcion(&c); while(c!=4);

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ;

TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; TEMA 5. CONTROL DE FLUJO DEL PROGRAMA 5.1 Sentencias Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma. Sentencia Instrucción Expresión Operadores + Operandos Sintaxis: Sentencia ; El ; es obligatorio

Más detalles

SWITCH. 1. Escribir un programa que lea un carácter e indique si es un digito o una letra n minúscula o mayúscula

SWITCH. 1. Escribir un programa que lea un carácter e indique si es un digito o una letra n minúscula o mayúscula SWITCH La estructura condicional switch case se utiliza cuando queremos evitarnos las llamadas escaleras de decisiones. La estructura if nos puede proporcionar, únicamente, dos resultados, uno para verdadero

Más detalles

Principal material bibliográfico utilizado

Principal material bibliográfico utilizado Vectores y Punteros Principal material bibliográfico utilizado www.jorgesanchez.net Fundamentos de Programación C/C++ - Ernesto Peñaloza Romero. Lenguaje C Adolfo Beltramo, Nélida Matas. En C el primer

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos:

1000+(4/100)*1000 =1000 * (1+4/100) =1000 * 1.04 = Al finalizar el segundo año, el 4% se aplica sobre los 1040, y obtenemos: Nombre: Apellidos: Grupo: Nº. Matrícula Ejercicio 1 (2,5 puntos 30 minutos) Al ingresar capital en un banco, pongamos 1000, éste nos ofrece un porcentaje anual de interés, por ejemplo el 4%. Al cabo de

Más detalles

Ejercicios de Programación

Ejercicios de Programación Ejercicios de Programación ESTRUCTURAS DE CONTROL Ejercicios resueltos: If 1 Leer dos valores numéricos enteros y almacenarlos en dos variables de nombre `x' y `z', mostrando en aquellos casos en los que

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales

GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales OBJETIVO GUIA DE LABORATORIO # 13 Arreglos unidimensionales y bidimensionales Entender el concepto y funcionamiento de los arreglos Realizar programas en C, haciendo uso de arreglos, a través de su recorrido

Más detalles

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación?

Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? EXAMEN NIVEL PREUNI/UNI Cuales son los tipos de instrucciones que se utilizan en la programación? a) Instrucciones afirmativas e instrucciones negativas b) Instrucciones entrada, instrucciones afirmativas

Más detalles

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE

Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE Actividad Algoritmos, Estructura y Programación I. FOR, DO-WHILE 1. Qué es un bucle? 2. A que se denomina cuerpo de un bucle? 3. Define iteración de un bucle. 4. Cuál es el cuerpo de un bucle? 5. Qué es

Más detalles

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico.

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ARREGLOS Y ESTRUCTURAS Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 8: Estructuras de Datos Complejas

PROBLEMAS DEL TEMA 8: Estructuras de Datos Complejas PROBLEMAS DEL TEMA 8: Estructuras de Datos Complejas EJERCICIOS RESUELTOS 1. Diseñar un programa que lee las calificaciones de un alumno en 5 asignaturas, las almacene en un vector y calcula e imprime

Más detalles

Ejercicios. 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado.

Ejercicios. 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado. Ejercicios 1.-Realizar un programa que resuelva una ecuación de segundo grado. Pseudocódigo INICIO a 0 b 0 c 0 x1 0 x2 0 real 0 imaginaria 0 IMPRIMIR 'Programa que resuelve una ecuación de segundo grado'

Más detalles

Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap.

Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap. 1/12 Aula Fila Col. Nombre 1 er Ap. 2º Ap. Firma: NOTAS DE OBLIGATORIA LECTURA 1. Las soluciones de examen entregadas escritas a lápiz, pueden ser anuladas. 2. Para la realización de este examen es obligatoria

Más detalles

PROYECTO INTEGRADOR DE MATEMATICAS DISCRETAS REPORTE DE PROYECTO (CALENDARIO)

PROYECTO INTEGRADOR DE MATEMATICAS DISCRETAS REPORTE DE PROYECTO (CALENDARIO) PROYECTO INTEGRADOR DE MATEMATICAS DISCRETAS REPORTE DE PROYECTO (CALENDARIO) PROPUESTA: En el presente proyecto integrador se tomo como tema, del mismo un CALENDARIO que se encarga de buscar el día determinado

Más detalles

Sentencias de salto: break, continue, goto Sentencia de Salto: break

Sentencias de salto: break, continue, goto Sentencia de Salto: break 1.9.4. Sentencias de salto: break, continue, goto 1.9.4.1.- Sentencia de Salto: break La sentencia break se utiliza para terminar la ejecución de bucles o salir de una sentencia switch. Se puede utilizar

Más detalles

Titulo: Calculo de PI

Titulo: Calculo de PI Titulo: Calculo de PI Realizar un programa que calcule una aproximación al número PI, mediante el sumatorio de los 100.000 primeros términos de la serie (y finalmente multiplicada por 4): Nota: Utilicese

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES

PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C VARIABLES Y CONSTANTES VARIABLES Y CONSTANTES Variables: Es un espacio reservado en la memoria donde podemos almacenar un valor durante la ejecución de un programa, a dicho espacio se le asocia un nombre (identificador). El

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México 2016, Año del 60 Aniversario de la Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México 2016, Año del 60 Aniversario de la Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México 2016, Año del 60 Aniversario de la Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Ingeniería de Software Estructura de Datos

Más detalles

Documento didáctico del Examen Final 30 Jul 2009

Documento didáctico del Examen Final 30 Jul 2009 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Año Académico 2009 Carrera: Ingeniería en Electrónica Cátedra: Informática I Autor: Ing. Rodolfo L. Parache Chaves Responsable de las comisiones

Más detalles

Práctica 3: Vectores y matrices en C.

Práctica 3: Vectores y matrices en C. Práctica 3: Vectores y matrices en C. Objetivos En esta práctica el objetivo principal es el de poner en práctica los principios básicos de algoritmia (bucles y bifurcaciones) empleando vectores y matrices.

Más detalles

Proyecto Fin de Curso

Proyecto Fin de Curso Proyecto Fin de Curso 1.- INTRODUCCIÓN El proyecto fin de curso se plantea como actividad académica para poner en práctica los conocimientos adquiridos en programación. 2.- DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto

Más detalles

Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase

Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase Práctico 2: Funciones y Punteros en C La teoría general para este práctico puede consultarse en los Capítulos 4 y 5 Notas de Clase 1. Ejecute el siguiente programa y diga que hace la función calcula: #include

Más detalles

Examen "teórico" mayo Duración: 1 hora 30 minutos.

Examen teórico mayo Duración: 1 hora 30 minutos. Examen "teórico" mayo 2013. Duración: 1 hora 30 minutos. 1 2 3 4 5 Solución problema 1 (con la función ContarCorrectos): #include #include typedef struct int d1; int d2; int d3; int

Más detalles

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL

TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL M.P. Sesmero, P. de Toledo, F.J. Ordoñez, J. Gómez-Romero, J.A. Iglesias, J.L. Mira Programación TEMA 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Programación CONTENIDOS 4.1.

Más detalles

identificador: Es el nombre que le damos a la variable matriz y por el cual la referenciaremos en nuestro programa.

identificador: Es el nombre que le damos a la variable matriz y por el cual la referenciaremos en nuestro programa. Matrices La matriz es una estructura de datos básica dentro de los lenguajes de programación y conceptualmente son identicas a sus homónimas matemáticas. Por tanto una matriz es un conjunto de datos de

Más detalles

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x;

1. Saber si un número y diga si es primo o no. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main(void) { int num, cont, x; 1. Saber si un número y diga si es primo o no. int num, cont, x; printf("introduzca número: "); scanf("%d",&num); cont=0; for (x=1;x

Más detalles

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente.

1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. 1. Que rellene un array con los 100 primeros números enteros y los muestre en pantalla en orden ascendente. int main(void) int x,tabla[100]; for (x=1;x

Más detalles

EJERCICIOS MANEJO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS SCRIPTS

EJERCICIOS MANEJO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS SCRIPTS EJERCICIOS MANEJO DE ESTRUCTURAS BÁSICAS SCRIPTS Ejercicio 1: Hacer un script que muestre por pantalla el mensaje Hola mundo. Ejecútalo de las dos formas vistas Ejercicio 2: Realizar otro script que cree

Más detalles

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C

Tipos de Datos en C. Palabras reservadas en C Tipos de Datos en C Tipo Tamaño de bits Rango char 8-128 a 127 unsigned char 8 0 a 255 signed char 8-128 a 127 int 16 32768 a 32767 unsigned int 16 0 a 65535 signed int 16 Igual que int short int 16 Igual

Más detalles

LABORATORIO 5 FUNCIONES

LABORATORIO 5 FUNCIONES LABORATORIO 5 FUNCIONES 1 OBJETIVOS Al finalizar esta actividad, serás capaz de: Utilizar en la función main funciones matemáticas predefinidas. Entender que es posible aislar subtareas o subcálculos dentro

Más detalles

Fundamentos de Informática. Primer Curso de Ingenieros Industriales

Fundamentos de Informática. Primer Curso de Ingenieros Industriales Práctica 8 Vectores, Cadenas y Matrices en C Introducción En esta práctica se pretende que el alumno practique el uso de vectores, cadenas de caracteres y matrices en lenguaje C mediante un conjunto de

Más detalles

ºC = ((ºF - 32)*5)/9 ºF = ((ºC * 9)/5)+32 ºK = ºC

ºC = ((ºF - 32)*5)/9 ºF = ((ºC * 9)/5)+32 ºK = ºC 1. Realizar un programa que pida un nº que equivale a grados celsius, llame a una función pasándole dicho valor y devuelva el equivalente en grados kelvin y grados farenheit. Haz otra función que será

Más detalles

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa

Estructura de un programa en Java. Tipos de datos básicos. class miprimerprograma{ // comentario, no es parte del programa Contenido Estructura de un programa en Java... 2 Tipos de datos básicos... 2 Operadores... 3 Literales... 4 Entrada / Salida... 4 Sentencias condicionales... 5 Funciones... 5 Ejercicios... 6 Variables,

Más detalles

LABORATORIO 6 FUNCIONES

LABORATORIO 6 FUNCIONES LABORATORIO 6 FUNCIONES 1 OBJETIVOS Al finalizar esta actividad, serás capaz de: Utilizar funciones matemáticas predefinidas dentro de cualquier función (no sólo en la función main). Entender que de la

Más detalles

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de apuntador para la realización de programas de manejo eficiente de memoria.

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de apuntador para la realización de programas de manejo eficiente de memoria. Objetivos El alumno conocerá y aplicará el concepto de apuntador para la realización de programas de manejo eficiente de memoria. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Acceder a localidades de

Más detalles

Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control.

Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control. Programación (PRG) PRACTICA 4. Elementos de programación: estructuras de control. Facultad de Informática Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica de Valencia Curso 2002/2003

Más detalles

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine.

Problema No.7. Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. Problema No.7 Elaborar un programa en C++ que lea una temperatura en grados Fahrenheit y muestre su equivalente en grados Celsius, Kelvin y Rankine. real F, C, K, R!Programa que hace varios cálculos los

Más detalles

Lenguaje de programación

Lenguaje de programación Elementos de Lenguaje c Actividad 4 Ejercicio de Reforzamiento Cómo se utilizan las sentencias de control if, while, do while, for, switch en lenguaje de programación C? Desarrollo de códigos de edición

Más detalles

#include<stdio.h> #include<conio.h> #include<stdlib.h> #include<iostream> using namespace std; main() int num, intentos, i; string password;

#include<stdio.h> #include<conio.h> #include<stdlib.h> #include<iostream> using namespace std; main() int num, intentos, i; string password; #include #include #include #include using namespace std; main() int num, intentos, i; string password; char opcion; float radio, area, pi=3.1416; printf("* CETis 141

Más detalles

Elementos de un programa en C

Elementos de un programa en C Elementos de un programa en C Un programa en C consta de uno o más archivos. Un archivo es traducido en diferentes fases. La primera fase es el preprocesado, que realiza la inclusión de archivos y la sustitución

Más detalles

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C

Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Ejercicios resueltos de estructuras condicionales en C Realice un programa en C: 1. Que pida un número del 1 al 5 y diga si es primo o no. int i; printf("introduzca número del 1 al 5:"); scanf("%d",&i);

Más detalles

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS EN C

EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS EN C ASIGNATURA: EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS EN C ALGORITMO Y ESTRUCTURA DE DATOS EJEMPLOS DE ESTRUCTURAS EN C 2012 D E P A R T A M E N T O D E COMPUTACIÓN UNAN-LEÓN ESTRUCTURAS EN C 1. Crear un programa que contenga

Más detalles

Práctica Guiada: Vectores y Matrices

Práctica Guiada: Vectores y Matrices Práctica Guiada: Vectores y Matrices 1. Objetivos Al finalizar esta actividad, serás capaz de: 1. Escribir la declaración de vectores y matrices de tipos básicos. 2. Escribir el código necesario para recorrer

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD

PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD PROBLEMAS DEL TEMA 7 SUBPROGRAMAS Y MODULARIDAD EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realizar un programa que lea por teclado

Más detalles

Lenguajes de programación

Lenguajes de programación Lenguajes de programación Un computador solo entiende lenguaje binario Un procesador tiene un conjunto finito de operaciones binarias Un programa de computador es una secuencia de estas instrucciones Etapas

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA) La duración del examen es de 2 horas. JUNIO 2016 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++ para cada

Más detalles

Definición. Procesamiento de Arreglos. Paso de Parámetro a funciones. Arreglos multidimensionales 8/28/2013. Arreglos Unidad 0 Programación AVANZADA

Definición. Procesamiento de Arreglos. Paso de Parámetro a funciones. Arreglos multidimensionales 8/28/2013. Arreglos Unidad 0 Programación AVANZADA Contenido Otoño 2013 Definición Arreglos Unidad 0 Programación AVANZADA Procesamiento de Arreglos Paso de Parámetro a funciones Arreglos multidimensionales 1 2 Introducción Arreglo Una variable puede almacenar

Más detalles

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE)

Repaso Lenguaje C Área de Servicios Programación (Ing. Elect. y Prof. Tec.), Programación I (TUG y TUR) y Electrónica programable (TUE) Repaso Lenguaje C OBJETOS Variables Constantes Variable: objeto del ambiente cuyo contenido puede cambiar. Constante: objeto cuyo contenido no puede cambiar. Variables: - un nombre que la identifica. Deben

Más detalles

If anidado: /*ifani.c*/ main() { if (getche()=='s') if (getche()=='i') printf("\n tu tecleaste si"); }

If anidado: /*ifani.c*/ main() { if (getche()=='s') if (getche()=='i') printf(\n tu tecleaste si); } El IF: Es muy parecido al while en formato y en operacion, en ambos si la condición no se cumple (es falsa) no se ejecutará el cuerpo de la declaracion. char ch; ch=getche(); if (ch=='s') printf("\ntu

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACION CICLO: 01/ 2013 Nombre de la Practica: Lugar de Ejecución: Estimado: MATERIA: GUIA DE LABORATORIO #09 Uso de Arreglos bidimensionales(matrices)

Más detalles

void int int for void int int for void int int for for void int int for int int

void int int for void int int for void int int for for void int int for int int ******************************************************** PROGRAMACION APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL OOCC GUIA Nº3 Ayudante: Rodrigo Torres Aguirre/2009 Compilador utilizado: Dev-C++ versión 4.9.9.2 *********************************************************

Más detalles

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2

MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 } else { if (expresion2){ Sentencias2 MÚLTIPLES Estructuras condicionales anidadas if(expresion1 o condición1){ Sentencias1 else { if (expresion2){ Sentencias2 else { if (expresion3){ Sentencia3 else{ Sentencia 4 SELECCIÓN MÚLTIPLE CON SENTENCIA

Más detalles

Formato para Prácticas de Laboratorio

Formato para Prácticas de Laboratorio PROGRAMA EDUCATIVO PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TRONCO COMÚN 2009-2 11214 PROGRAMACIÓN PRÁCTICA No. 10 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA TRONCO COMÚN

Más detalles

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C Estructura de un programa sencillo en lenguaje c: Librería estándar de entrada salida Llave de apertura para delimitar el cuerpo de la función Llave de cierre para delimitar

Más detalles

ARREGLOS (ARRAYS)- MATRICES.

ARREGLOS (ARRAYS)- MATRICES. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DOCENTE: Ing. Ronald Rentería Ayquipa. MARCO TEÓRICO: ARREGLOS (ARRAYS)- MATRICES. ARREGLOS BIDIMENSIONALES

Más detalles

Lenguaje de Programación: C++ ARCHIVOS I/O

Lenguaje de Programación: C++ ARCHIVOS I/O UG C++ Lenguaje de Programación: C++ ARCHIVOS I/O Universidad de Guanajuato Octubre 2010 Como abrir un archivo Antes de poder escribir datos en un archivo, debemos abrirlo, esto significa que debemos decirle

Más detalles

Ejercicios Tema 6. Funciones

Ejercicios Tema 6. Funciones Ejercicios Tema 6. Funciones 1. Programa que calcule el cuadrado de todos los números comprendidos entre dos dados. Usar una función a la que se le pasa como parámetro un valor y retorna su cuadrado. 2.

Más detalles

Lenguaje C, cuarto bloque: Arrays

Lenguaje C, cuarto bloque: Arrays Lenguaje C, cuarto bloque: Arrays José Otero 1 Departamento de informática Universidad de Oviedo 16 de diciembre de 2008 Índice 1 Introducción 2 Uso de Recorrido de 3 Arrays Bidimensionales Uso de Arrays

Más detalles

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES (SOLUCIÓN PRÁCTICAS) La duración del examen es de 2 horas. SEPTIEMBRE 2016 En este examen se solicita al alumno realizar una función para ordenar un vector

Más detalles

/* Programa C01.c. < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida >

/* Programa C01.c. < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida > /* Programa C01.c < Declaraci n de Variables > < Uso de Comentarios > < Uso Constante con nombre > < Uso printf() y formatos de salida > #define PI 3.14159 float radio= 5.34; /* declara y asigna la variable

Más detalles

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C Estructura de un programa sencillo en lenguaje c: Librería estándar de entrada salida Llave de apertura para delimitar el cuerpo de la función Llave de cierre para delimitar

Más detalles

Repetición. Ejercicio 3

Repetición. Ejercicio 3 Martinez Rubio Fernando Delgado Plaza Fortino Juan Carlos Corrales Garcia Miguel Angel Martin Del Campo Maldonado Repetición Ejercicio 3 void int n,a,b,c,aux; do // Se lle el número hasta que sea mayor

Más detalles

Lenguaje de Programación: C++ Funciones

Lenguaje de Programación: C++ Funciones UG C++ Lenguaje de Programación: C++ Universidad de Guanajuato Septiembre 2010 Lenguaje de Programación: C++ Que es una función? Una función es un conjunto de ĺıneas de código que realizan una tarea específica

Más detalles

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo Tema 4 Control de flujo Programación 2015-2016 Programación - Tema 4: Control de Flujo 1 Tema 4. Control de flujo Introducción. Estructuras condicionales. Estructuras de repetición. Programación - Tema

Más detalles

Sentencias DO-WHILE EN C++

Sentencias DO-WHILE EN C++ Sentencias DO-WHILE EN C++ La estructura do-while se utiliza para ejecutar varias veces un bloque de instrucciones mientras una determinada condición sea falsa, si es verdadera en automático el programa

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES

GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES GUÍA DE LABORATORIO #3 ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS CONDICIONALES SIMPLES, DOBLES Y MÚLTIPLES OBJETIVO: Realizar programas en Lenguaje C aplicando las estructuras condicionales. TEMPORIZACIÓN: Inicio de la

Más detalles

Universidad del Papaloapan

Universidad del Papaloapan Universidad del Papaloapan Materia: Programación Estructurada Tema: Punteros Expositor: M. C. Bertha López Azamar Tuxtepec, Oaxaca. Enero/2005-2006 1 PUNTEROS M. C. Bertha López Azamar Un tema muy ligado

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realiza un programa que lea por teclado

Más detalles

Funciones. Parámetros por valor

Funciones. Parámetros por valor Funciones I Parámetros por valor Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Llamada a la función definición subprograma Subprogramas en C++ Funciones 1 Una función es un subprograma que

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs JUNIO 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, cuando se destruye un objeto de una

Más detalles

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012

Bucles anidados. M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 2012 Bucles anidados M.Sc. Ana María Salgado G. UNAN - LEON 24/04/2012 Bucles anidados Los bucles anidados constan de un bucle externo con uno o más bucles internos. Cada vez que se repite el bucle externo,

Más detalles

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e

E s c u e l a P o l i t é c n i c a S u p e r i o r d e E l c h e EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES (SOLUCIÓN PRÁCTICAS) La duración del examen es de 2 horas. JUNIO 2016 1. Escribir un programa en C++ y C,que mediante el uso de clases y métodos, pida al usuario

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA TRONCO COMÚN PLAN DE ESTUDIO CLAVE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA 2003-1 5320 PROGRAMACIÓN PRÁCTICA No. PRAC-08 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Ciencias Básicas (Programación) DURACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA PROGRAMACIÓN PRÁCTICA AUTOR: JUAN LUIS ARELLANO ESCAMILLA (c) Derechos reservados. 2017 Contenido INTRODUCCIÓN...4 PRIMERA PARTE...5 El mundo de la programación...6 1. Calcular el perímetro de un circulo...6

Más detalles

UNIDAD IV ESTRUCTURA DE DATOS ESTÁTICAS MATRICES

UNIDAD IV ESTRUCTURA DE DATOS ESTÁTICAS MATRICES UNIDAD IV ESTRUCTURA DE DATOS ESTÁTICAS MATRICES 1. Arreglos Unidimensionales (Vectores) Con fines académicos, un arreglo unidimensional puede compararse con una columna de una hoja electrónica, por ejemplo,

Más detalles

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES 1. TIPOS DE DATOS. Existen cinco tipos de datos atómicos en C; char: carácter, int: entero, float: real coma flotante, double: real de doble precisión y void: sin valor.

Más detalles

Estructuras de Datos Dinámicas

Estructuras de Datos Dinámicas Estructuras de Datos Dinámicas 1 Resumiendo, son aquellas cuyo tamaño (longitud, número de elementos...) varía en tiempo de ejecución. Las más famosas son: Listas simplemente enlazadas (con y sin cabecera),

Más detalles

1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones:

1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones: 1. Realizar un programa que simule una calculadora que haga las siguientes operaciones: a. Sumar 2 números. b. Restar 2 números. c. Multiplicar 2 números. d. Dividir 2 números. Se debe comprobar que el

Más detalles

Programación. Ejercicios Tema 3. Elementos Básicos del Lenguaje C

Programación. Ejercicios Tema 3. Elementos Básicos del Lenguaje C Programación Ejercicios Tema 3 Autores: M. Paz Sesmero Lorente Paula de Toledo Heras Fco. Javier Ordoñez Morales Juan Gómez Romero Jose A. Iglesias Martínez Jose Luis Mira 1 SOLUCIONES Segunda sesión:

Más detalles

Soluciones del Examen de Fundamentos de Computadores y Lenguajes

Soluciones del Examen de Fundamentos de Computadores y Lenguajes Soluciones del Examen de Fundamentos de Computadores y Lenguajes Cuestiones (5 cuestiones, 5 puntos en total) Examen Final. Junio 2003 1) Escribir un fragmento de programa que haga lo siguiente Declara

Más detalles

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Informática I (2014-2) Taller Lenguaje C Prof. Sebastián Isaza Departamento de Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Preguntas sobre teoría 1. Es C un lenguaje interpretado

Más detalles

INFORMATICA II PRIMER PARCIAL

INFORMATICA II PRIMER PARCIAL Grupo 1 INFORMATICA II PRIMER PARCIAL Hacer un programa en C o C++ que realice lo siguiente: a. Almacenar en un archivo binario 100 juegos de valores compuestos por un valor entero, un número real y una

Más detalles

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011)

Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computacion e IA (http://www.cs.us.es/) Introducción general al Lenguaje C (2010/2011) Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema.

UNIDAD 1. Algoritmo se define como un conjunto de instrucciones que la computadora debe seguir para resolver un problema. UNIDAD 1 1.1 Definición de Algoritmo La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín del nombre Muhammad Musa Al-khawarizmi, un matemático y astrónomo árabe que en el siglo IX escribió un tratado

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya ELEMENTOS BÁSICOS DE C++: DECLARACIÓN DE VARIABLES A través de operaciones aritméticas (suma, resta, etc.) y lógicas (por ejemplo, comparaciones) los programas manipulan datos tales como números y caracteres.

Más detalles

BENEMERITA UNIVERSIDADD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENEMERITA UNIVERSIDADD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN BENEMERITA UNIVERSIDADD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMACION CONCURRENTE PARALELA Y PRACTICA 3 (PARTE 1 Y 2) HILOS POSIX NOMBRE:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. PRÁCTICA 11: Apuntadores

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. PRÁCTICA 11: Apuntadores Objetivos El alumno conocerá y aplicará el concepto de apuntadores para la solución de programas en Lenguaje C Introducción Un apuntador es una variable que mantiene la dirección de memoria de un elemento

Más detalles

NUMERO 1 Y 2. printf("********************************************************\n"); printf("* Dr.Manuel Gamio *\n");

NUMERO 1 Y 2. printf(********************************************************\n); printf(* Dr.Manuel Gamio *\n); NUMERO 1 Y 2 #include #include #include # include using namespace std; main() char opcion; int a,b,r; string password; int intentos=1; printf("* CETis 141 *\n"); printf("*

Más detalles

Instrucción de selección múltiple switch.

Instrucción de selección múltiple switch. Instrucción de selección múltiple switch. Java cuenta con la instrucción switch de selección múltiple para realizar distintas acciones, con base en os posibles valores de una variable o expresión entera.

Más detalles

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicio 1. Escriba un programa en ensamblador del MIPS 32 para calcular la suma de los 100 primeros números naturales. El programa

Más detalles

Prueba N o 1. Programación II

Prueba N o 1. Programación II UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO 1 Prueba N o 1 Programación II Profesores: José Luis Allende y Carlos Beyzaga. Fecha: 10 de Septiembre de 2013 Nombre: Nota: Instrucciones: Coloque su nombre a todas las hojas.

Más detalles

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes.

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes. Objetivos El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Utilizar las herramientas para

Más detalles

En Java, un arreglo es un grupo de variables (llamados elementos o componentes) que contienen valores, todos del mismo tipo.

En Java, un arreglo es un grupo de variables (llamados elementos o componentes) que contienen valores, todos del mismo tipo. Arreglos Los arreglos son estructuras de datos que consisten de elementos de datos relacionados, del mismo tipo. Los arreglos son entidades son entidades de longitud fija: conservan la misma longitud una

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan

GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Página 1 de 5. Instructor: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñan Página 1 de 5 GUIA DE EJERCICIOS N 1 LENGUAJE C# Realizar para cada ejercicio un programa tipo consola en lenguaje C# que satisfaga con los requerimientos propuestos: PARTE I. EJERCICIOS BASICOS 1. Programa

Más detalles

Cadenas de caracteres

Cadenas de caracteres Trabajo práctico Nº 6 (Trabajos con cadenas de caracteres y estructuras) Realiza el programa en Lenguaje C correspondiente. Cadenas de caracteres 1- Construir una función PASSWORD que pida por teclado

Más detalles

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador

Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicios del Tema 3. Fundamentos de la programación en ensamblador Ejercicio 1. Dada la siguiente expresión de un lenguaje de alto nivel int a = 6; int b = 7; int c = 3; int d; d = (a+b) * (a+b); Indique

Más detalles

1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA

1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA 1.9. SENTENCIAS DE CONTROL DE PROGRAMA En C todas las instrucciones o sentencias terminan en punto y coma (;) Un bloque se compone de varias instrucciones o sentencias encerradas entre llaves. Las estructuras

Más detalles