ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE POTENCIA E INDUSTRIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE POTENCIA E INDUSTRIAS"

Transcripción

1 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería a Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE POTENCIA E INDUSTRIAS By: María a del Rocío o Suárez, MSc. Septiembre 17, 2008

2 Agenda de la Presentación Marco Conceptual Aspectos Legales Herramientas para la Evaluación Ambiental Análisis de susceptibilidad ambiental Linea a 230 kv Pasto Ipiales Identificación y Evaluación de Impactos Potenciales Proyecto Hidroeléctrico de URRA Industria de Computadoras Proyecto Mitigación Ambiental Planes de Manejo Ambiental (PMA s).

3 MARCO CONCEPTUAL Desarrollo sustentable MANTENER Y RECUPERAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL QUE GARANTICE UNA OFERTA AMBIENTAL SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS ACTUALES GENERACIONES SIN COMPROMETER EL DESARROLLO DE LAS GENERACIONES FUTURAS. (Brundtland Commission, 1987) Sustentable: que se mantiene indefinidamente. Que? Nuestros recursos y patrimonio

4 Que es Impacto Ambiental? Impacto Ambiental: Efectos directos, indirectos o acumulativos de una acción propuesta sobre el ambiente. Puede ser positivo o negativo. Ambiente afectado: Físico: aire, agua, suelos. Biótico: flora, fauna, sistemas naturales. Social: pueblos, comunidades, familias. Cultural: áreas de valor histórico, arqueológico o estético. Económico: economía local, regional, o nacional. Salud pública: contaminación de aire o aguas, entre otros. Identificación y evaluación de los impactos Metodologías específicas e interdisciplinarias para identificar y analizar impactos ambientales. EIA: Evaluación de Impacto Ambiental: técnica que describe el ambiente, identifica impactos y propone medidas de mitigación.

5 NEPA: base de toda legislación relacionada con EIA. Objetivos: National Environmental Policy Act (1969) - NEPA Todo proyecto debe demostrar no deterioro del medio ambiente. Inclusión del factor ambiental en el desarrollo Instrumento de planificación Crea el CEQ (Council of Environmental Quality) => Regulaciones La EIA obedece a una política y legislación local, más los tratados internacionales.

6 LEY SOBRE POLÍTICA PÚBLICA AMBIENTAL EN PR Ley 416 de 2004, según enmendada en el 2000 y 2004 (Ley 9 de junio de 1970). 1. Establece la Política Pública Ambiental en Puerto Rico. 2. Establece la JCA, sus deberes y facultades. 3. Integra leyes ambientales dispersas. 4. Crea un sistema de información ambiental digitalizado. Fines: Establecer una política que estimule armonía hombre y su medio Fomentar esfuerzos para impedir daños al ambiente. Estimular la salud y el bienestar del hombre. Enriquecer la comprensión de los sistemas ecológicos. Crea la JCA.

7 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Ley 416 DE 2004 El ELA reconoce el profundo impacto de la actividad del hombre con respecto a su medio ambiente por: Que busca? Crecimiento y alta densidad poblacional Alta grado de urbanismo Expansión Industrial Expansión tecnológica Expansión en servicios públicos Custodiar el medio ambiente. Proteger los recursos renovables y no renovables Lograr el disfrute de los puertorriqueños de sus riquezas Preservar riquezas históricas, culturales y de diversidad natural y étnica Obtener un nivel de vida alto para la población La Ley incluye: Organizaciones y personas públicas y privadas que hagan uso o usufructúen los recursos naturales en sus actividades sociales o económicas.

8 MODO DE INTERPRETACIÓN Ley 416 y EIA Predomina el bien común Establece mecanismos de consulta ante la JCA Establece la presentación de un documento ambiental previo a cualquier acción (proyecto o industria) que incluya: La presentación del proyecto/industria y su propósito Las características ambientales del entorno El impacto ambiental de la acción propuesta Alternativas de manejo a la acción propuesta Uso de los recursos y preservación de los mismos

9 DOCUMENTOS AMBIENTALES Ley 416 Documento de Evaluación Ambiental (EA) NO hay un impacto significativo al medio ambiente Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) DIA Final SI hay un impacto significativo al medio ambiente Incluye comentarios de las agencias competentes y del público DIA Enmendada Se discuten cambios al proyecto, los comentarios de las agencias competentes y las medidas de mitigación.

10 Agencia proponente: Presentar el DA antes de la construcción u operación. Los DA están a disposición del público La JCA debe: OBLIGACIONES Estudiar alternativas cuando existen conflictos Consultar con las agencias competentes. Incluir comentarios del público. Armonizar con la política de los EU

11 Agencias Competentes y/o Proponentes 1. Departamento de Recursos Naturales. 2. Autoridad de Carreteras y Transportación. 3. Instituto de Cultura Puertorriqueña. 4. Autoridad de Energía Eléctrica. 5. Autoridad de Tierras. 6. Junta de Planificación 7. Departamento de Agricultura. 8. Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre. 9. Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. 10. Autoridad de Desperdicios Sólidos. 11. Departamento del trabajo y Recursos Humanos. 12. Servicio de Bomberos de Puerto Rico. 13. Departamento de Desarrollo Económico y Comercial.

12 PASOS A SEGUIR Para Líneas y S/E Definición del proyecto / industria Impacto No Significativo Impacto Significativo EA DIA JCA Agencias competentes Publicación Diario Oficial 30 días antes de ejecutar la acción propuesta Resolución Final o DIA Enmendado DIA - F Hasta 1 año 30 días Público

13 CRONOLOGÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EJECUCIÓN DE UN PROYECTO PROYECTO ELECTRICO Factibilidad Diseño Detallado Construcción Operación y Mantenimiento GESTION AMBIENTAL Restricciones Ambientales y Evaluación de alternativas Consulta a JCA Ejecución del PMA PMA y Evaluaciones críticas

14 Herramientas para la Evaluación Ambiental en Proyectos Eléctricos 1. Análisis de Susceptibilidad Ambiental PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN Línea a 230 kv Pasto Ipiales de 128 km, Colombia

15 Localización del Proyecto Línea a 230 kv Pasto - Ipiales

16 Características técnicas Línea a 230 kv Pasto Ipiales de 75 km 1. Propósito: interconectar a Colombia y Ecuador 2. Long. Total de la línea: 250 km. Tramo Colombiano: 75 km 3. Torres normalizadas a 230 kv de doble circuito y cable de guarda con fibra óptica 4. Ampliación de la S/E en Colombia 5. Cruce de la línea con otra infraestructura: líneas de distribución a 34.5 kv y menores, oleoducto y aeropuerto. 1. Propósito del análisis ambiental: Comparación de 2 alternativas de ruta. Cual es mejor ambiental y técnicamente?

17 Llegada de la línea a Ecuador

18 Definición de Susceptibilidad Ambiental Vulnerabilidad al deterioro ante acciones determinadas ~ Inverso a la capacidad de absorción o resiliencia Objetivo: comparar dos o más alternativas, incluyendo la alternativa de NO realizar el proyecto. Valorar cualitativa o cuantitativamente cada componente ambiental de acuerdo con una calificación definida por expertos. La calificación varía desde mínima restricción ambiental hasta restricción ambiental total. Ejemplo

19 Definición de Susceptibilidad Ambiental Nivel Definición Calificación Muy Baja Baja Media Alta Muy Alta Restrictiva Impacto ambiental mínimo. Medidas de mitigación incorporadas a la ingeniería. Bajo impacto ambiental. Medidas de mitigación generales de bajo costo. Impacto ambiental reversible. Medidas de mitigación especificas. Impacto ambiental alto, y con efectos directos e indirectos. Medidas de mitigación especificas, de mayor costo Impacto ambiental de gran deterioro, con efectos directos, indirectos y acumulativos. Medidas de mitigación específicas, restaurativas de ecosistemas de gran proporción, costo y nivel de detalle. Mayor dificultad de paso. Alta fragilidad ambiental e irreversibilidad de efectos, veto de paso por aspectos legales

20 Susceptibilidad por áreas de manejo especial Volcán Galeras 1 Ciudad de Pasto Santuario de Flora y Fauna del Volcán Galeras 2. Distrito de Manejo Integrado del Páramo de Paja Blanca 3. Reservas de la Sociedad Civil del Municipio Mapachico

21 Ejemplo para Áreas de Manejo Especial Tipo Características Nivel de Susceptibilidad Valor Santuario de Flora y Fauna - Volcán Galeras Vegetación de bosque alto- diversidad alta, abastecimiento de agua Uso: Conservación. Restrictiva y Muy Alta 6/5 Páramo de Paja Blanca Reservas de la Sociedad Civil Vegetación de bosque alto por encima de 3,000 msnm 1. Protección DRN 2. Abastecimiento de agua Uso: conservación, educación Ecosistemas naturales protegidos por personas privadas. Especies en peligro de extinción Ecosistemas raros Uso: conservación Muy Alta y Restrictiva Alta 6/5 4

22

23 Ejemplo Tamaño y Uso del Suelo Susceptibilidad Social Tipo Nivel de Susceptibilidad Valor Microfundios (< 1Ha) (independiente del uso) Minifundio (1-5 Ha) (independiente del uso) Muy alta Alta 5 4 Mediana Propiedad (5-20 Ha) Cultivos Pasto u otras Gran Propiedad (>5 Ha) Independiente del uso Media Baja Baja 3 2 2

24 Susceptibilidad por tamaño y tipo de uso del suelo

25

26 Susceptibilidad Geológica (Erosión y Estabilidad) Criterios: Erosión Estabilidad Pendientes Cada Unidad Geológica es asignada Con un grado de susceptibilidad de acuerdo con los criterios preestablecidos

27

28 Susceptibilidad Total 1. Cartografía temática ambiental por componente 2. Verificación de campo 3. Susceptibilidad ambiental por componente 4. Modelo multi-objetivo de susceptibilidad ambiental Road layer Forest Land Geology Life Zones Aerial Photo (DOQ) and IKONOS Image (1m resolution) Módulo de modelamiento raster SIG ARC/INFO V Modelo basado en los mayores niveles de susceptibilidad asociados al componente y los pesos asignados a cada uno.

29 Susceptibilidad Total

30 Alt. 1 Alt. 2 Cual de las dos alternativas es mas favorable desde el punto de vista de los factores considerados?

31 Resumen de la Técnica 1. Defina vulnerabilidad o susceptibilidad ambiental o grado de afectación al ambiente causado por el proyecto. 2. Tenga clara las diferentes posibilidades o alternativas para desarrollar el proyecto. Alternativa 1, 2, 3 3. Defina los componentes ambientales, sociales o culturales que se pueden afectar por el proyecto. Ej. Flora, fauna, ambiente físico (suelos, aire, agua), ambiente social (familias, comunidades), ambiente cultural (vestigios históricos). 4. Defina una escala de 1 a 5 o de 1 a 3, dependiendo de la complejidad del proyecto. Alta, media y baja Muy alta, alta, media, baja, muy baja 5. En consenso con el grupo de trabajo, defina y explique cada nivel de la escala propuesta, en términos de impacto ambiental, medidas de mitigación y costos.

32 Resumen de la Técnica 6. Califique según la escala, las características específicas dentro del área del proyecto. Ejemplo: corte de 5000 árboles vs Se puede o no dar peso a los componentes ambientales. Ejemplo: la generación de basura tiene un peso mayor a la corta de árboles?. 8. Defina el modelo matemático para sacar la susceptibilidad total de cada alternativa. 9. Evalúe y escoja la alternativa más conveniente desde la perspectiva ambiental, pero técnicamente viable.

33 2. Identificación y Evaluación de Impactos Proceso fundamental en la gestión ambiental. Se considera para todos los componentes ambientales, pero bajo una misma metodología Toma como referencia las condiciones antes del proyecto Considera construcción, ejecución Requiere entendimiento de la acción propuesta Requiere conocimiento de impactos de proyectos ya desarrollados Un impacto sobre un componente ambiental puede afectar otro componente. Ejemplo: Erosión Pérdida de suelo Inc. Turbiedad de cuerpos de agua Afectación de comunidades acuáticas

34 Metodologías para la Identificación y Evaluación de Impactos Listas de Chequeo Matrices de Interacción Sistema de redes Modelamiento matemático y/o estadístico Mapas y SIG Los impactos se deben.. 1. PREVENIR 2. MITIGAR 3. COMPENSAR 4. RESTAURAR

35 Sierra Nevada de Santa Marta Planicie Costera Proyecto Hidroeléctrico URRA I Objetivos del Proyecto Litoral Pacífico Región Andina Sierra de La Macarena Orinoquía Generación 340 MW, adición importante al SIN. 4% de energía de uso domesticos. Regulación de los caudales picos del Río Sinú. Amazonía Adecuación de Tierras. Industria piscícola

36 Características del Proyecto Embalse: 1,200 millones m 3 de agua y 7,400 Ha Vida Útil: 50 años Costo: $ 800 millones Capacidad instalada: 340 MW Interconexión Red Nacional: S/E Cerromatoso - líneas 230 kv Cuenca Hidrográfica: 4,600 km 2 Caudal de Diseño: 700 m 3 /seg

37 Región de Influencia Localización: Norte de Colombia. Cordillera Occidental Límites: O: Serranía de Abibe (2,200 m), E: Serranía San Jerónimo (1,700 m). S: Nudo de Paramillo (3,600 m). Nacimientos: Ríos: Sinú, San Jorge, Manso, Verde, Esmeralda Alrededores: tierras planas, extensas praderas de pasto, humedales, pantanos. Bosque en las partes altas Población Indígena: Pueblo Zenu (Cuenca baja) y Pueblo Embera- Katio (cuenca alta). Otra población de importancia: Campesinos y pescadores. Datos Ambientales: Temp. = 28 C, HR=85%, Precip.= 2100 mm, BH-T, con alta diversidad. Reserva Forestal: Nudo de Paramillo.

38 Túnel de Desvío Indígena Embera-Katio Nudo de Paramillo Orfebrería Cultura SINU Área de embalse e islas emergentes Casa de Máquinas

39 IMPACTOS AMBIENTALES Negativos Cambios en el uso del suelo. Destrucción de ecosistemas. Afectación de bosques y vida silvestre. Detrimento en la calidad de agua. Desplazamiento de población. Contaminación de aire y agua. Generación de residuos sólidos. Incremento en sedimentación y erosión. Afectación patrimonio cultural y arqueológico. Aumento de accidentalidad Generación de ruido Afectación del paisaje Positivos Generación de energía Generación de empleo. Activación de la economía local Desarrollo social Regulación de caudales del río Sinú. Sitio de adquisición de agregados Actividad de alto impacto

40 Listas de Chequeo Ambiente afectado Son listas que identifican dónde habrá un impacto, según los componentes ambientales que pueden afectarse por las obras o etapas del proyecto. EJEMPLO para proyecto hidroeléctrico Acciones que causan impacto Apertura de accesos Movimiento de tierras Adquisición de predios Llenado del embalse Amb Fisico X X X Amb Biotico X X X Amb Social X Amb Cult X

41 Matrices de Interacción Muestran la relación causa efecto Primera Matriz: Leopold (1971): 100 acciones vs. 90 consideraciones ambientales. Una acción puede impactar varios componentes ambientales. Se puede evaluar según la MAGNITUD U OTROS CRITERIOS (1-10). 10 = máx. magnitud. Factor ambiental afectado Flora Fauna Agua Acciones que causan impacto Vestigio arqu. Excavación M=8 M=3 M=5 M=9 Con. Presa Rem. veg. Desp. Flias.

42 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS Tipo: positivo o negativo Duración: largo, mediano, corto plazo Magnitud: alta. media, baja Área de cubrimiento: local o regional Tendencia: creciente, decreciente o estable Posibilidad de ocurrencia: segura, alta, media, baja Alternativa de Manejo: Prevenible: evita Mitigable: minimiza o reduce Compensable: sustituye Recuperable: devuelve el recurso a su estado original Ejemplo: impacto => destrucción de bosques y fauna silvestre en la zona del embalse Evaluación: Tipo: N, Duración: LP, Magnitud: A, Cubrimiento: R, Tendencia: C, Posibilidad de Ocurrencia: S, Alternativa de manejo: C.

43 Identificación y Evaluación de Impactos Se puede dar una escala numérica a cada categoría dentro del criterio y asignar pesos a cada criterio, para obtener una valoración numérica. Tipo: N=2, P=1 10% Duración: LP=3, MP=2, CP=1 15% Magnitud: A=3, M=2, B=1 30% Área de cubrimiento: R=2, L=1 15% Tendencia: C=3, E=2, D=1 5% Posibilidad de ocurrencia: S=4, A=3, M=2, B=1 5% Alternativa de Manejo: 20% Prevenible: 1 Total: 100% Mitigable: 2 Compensable: 3 Recuperable: 4 Impacto => destrucción de bosques y fauna silvestre en la zona del embalse Evaluación: T=>2*0.1 + D=> 3* M=> 3*0.3 + C=> 2* T=> 3* PO=> 4* AM=>3*0.2. Total: 2.8 Entre mayor el valor numérico mayor el impacto

44 Metodologías de Redes Metodologías de identificación de impactos que presentan causa y efecto e identifican relaciones entre las acciones causantes del impacto y el ambiente afectado, y entre impactos primarios, secundarios y/o terciarios (Canter, 1996). Terrenos Bosque Urbanismo Flora y Fauna Estilo de vida Biodiversidad Impactos terciarios Reservorio Agua Hidrología Calidad de Agua Afectación ictiológica Aire Ambiente Afectado Emisiones contaminantes Impactos primarios Calidad de aire Impactos secundarios

45 Medidas de Mitigación (MM) Plan de Manejo Ambiental Las MM evitan, minimizan, remedian o compensan los impactos. Las MM también pueden incrementar los efectos benéficos del proyecto. En las MM se debe (Precautionary Principle, Morris, et al, 2001): Primero prevenir, luego minimizar, luego mitigar, luego compensar, por último remediar Las MM empiezan con la selección de la alternativa óptima, desde el diseño y continúan durante la construcción y operación del proyecto. Las MM pueden darse fuera o dentro del área de influencia del Proyecto. Las MM por lo general no tienen un gran costo (3 a 20% del costo total) y si genera empleo y redunda en beneficio general para las comunidades. Las MM, éstas deben formularse en detalle (que, como, donde, el momento, el responsable, $, etc). Se denomina: Plan de Manejo Ambiental (PMA).

46 Plan de Manejo Ambiental Conjunto de Planes y Programas que contienen la descripción de las MM en relación a los impactos Ambientales identificados y evaluados. Objetivo de la Medida Prevención... FICHA DE MANEJO MEDIDA: Seguimiento de la calidad de agua Objetivo: Control de alteración de la calidad de las aguas PROGRAMAS: Programa de Manejo de Aspectos Físicos Si Tipo de Acción Proced... Ficha No.: 4 Si Cada ficha contiene: Mitigación... Si Obra... No Medida Objetivo Programa Procedimiento Costo Cobertura Espacial Período de ejecución Descripción Corrección... Compensación... No No Taller... Costos anual Cobertura Espacial: Río la Vieja, Q. Los Micos, Palo Negro y La Palma y demás quebradas que puedan verse afectadas. Período de Ejecución : Antes, Durante y Después de las obras. $30000 * 13 * 2 Descripción: Comprende el monitoreo de parámetros físico-químicos de los cuerpos de agua y el registro de sus caudales. Donde: en 3 sitios de muestreo (aguas arriba, en el sitio y aguas abajo de la obra. Parámetros: OD, ph, conductividad, SS, SD y ST. Nota: son 13 cuerpos de agua afectados y el monitoreo debe hacerse 2 veces al año por 15 años. No

47 PMA Componente geológico Control de erosión Obras de estabilización Empradización Seguridad (SO y SI) María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores

48 PMA Componente Hidrológico Obras de drenaje. Preservación de cantidad de agua Preservación de Calidad de Agua: Plan de monitoreo anual María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores

49 PMA Componente Vegetación Creación de viveros Reforestación en diversas áreas Revegetalización sitios de torre Investigación sobre bh-t Arboretum Educación forestal María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores

50 PMA Manejo de Residuos Lagunas de Oxidación Creación de vertederos María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores Pozos Sépticos

51 PMA Aspectos Sociales Participación Comunitaria Sugerencias y reclamos Educación ambiental Generación de empleo María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores

52 PMA Aspectos Sociales Señalización, Escuelas e Infraestructura Deportiva Reasentamiento de Viviendas María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores

53 PMA Aspectos Sociales Tratamiento de Agua y Acueducto Cooperativa Piscícola Recolección de Basuras consultoría colombiana s.a. ingenieros consultores

54 PMA Componente Fauna Silvestre Rescate de fauna y Zoocriadero Mico Tití Bothrops asper, mapaná especie venenosa Lagartos e Iguanas. Especies diferentes María consultoría del Rocío colombiana Suárez Rozo s.a. ingenieros consultores Aramides cajanea, Garza Cheleca

55 POSIBLES IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LOS COMPUTADORES

56 POSIBLES IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DE LOS COMPUTADORES Impactos sobre el ambiente físico y biótico Producción de desechos en alto volumen Desechos altamente contaminantes y tóxicos para la salud humana (i.e. Pb, P, Hg, Cd) Desechos no peligrosos como plástico, tintas, tapes, toners, etc. Impactos sociales: Procesos más rápidos y eficientes Diseminación de la información Podría reducir la OFERTA de empleo Rechazo del consumidor a la nueva tecnología Poca participación de la comunidad en la elección de las mejores tecnologías. Impactos a la salud pública: Impacto por la radiación electromagnética generada por los centros de computo. Materiales tóxicos peligrosos liberados sin control al ambiente pueden ocasionar problemas de salud e incorporarse en las cadenas alimenticias.

57 PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS Impacto 1 : Producción de desechos no peligrosos. Tipo: N Duración: LP Magnitud: A Área de cubrimiento: R Tendencia: D Posibilidad de ocurrencia: S Alternativa de Manejo: Mitigable: minimiza o reduce => Asigne valores numéricos y pesos a cada factor

58 Listas de Chequeo EJEMPLO industria de hardware Amb. Físico Amb. Biótico Amb. Social Salud Publica Producción de desechos no peligrosos Producción de desechos tóxicos Reducción en oferta de empleo Radiación electromagnetica

59 Matrices de Interacción Acciones que causan impacto Consideraciones socio-ambientales Amb. Físico Amb. biótico Comunidad Economía 1. Nuevos Modelos en el Mercado. X X X Const. Nuevas Facilid ades X X X Mejoras Tecnoló gicas X X Sustitución de empleos X X

60 Metodologías de Redes Afectación Comunidades Ictiológicas Producción de Hardware Generación de Residuos Residuos Peligrosos Residuos No Peligrosos Contaminación agua y suelos Afectación Acuíferos Impacto Potencial Impactos primarios Cambio de uso en los terrenos Cambio Calidad de Agua para uso Humano Impactos secundarios Impactos terciarios

61 ALTERNATIVAS DE MANEJO PARA LA INDUSTRIA DE COMPUTADOR Donación de computadores con impacto social positivo. Reciclaje (Minimizar Reusar Reciclar) Debe hacerse con personas calificadas y facilidades y equipos adecuados. Ej. Reciclaje de tubos de rayos catódicos. Algunos elementos de la e-garbage podrían ser reutilizados, o upgraded. (Ej. los discos duros). Muchos elementos se pueden procesar para producir otros productos. Ej. Toners, tintas o papel. Caribbean High Technology Recyclers en Guanica (Harry Fernandez) Recibe computadores obsoletos, equipos de hospital y otros El RUM, Humacao y Ponce, más U. Interamericana Se rige por las leyes EPA $0.27/lb Oficina de Salud Ambiental del RUM recibe baterías, luces de neón, toners y otros.

62 CASO CALIFORNIA, ,000 computadores y TV son dados de baja diariamente. Cerca de 63 millones de computadores de hogar se vuelven obsoletos anualmente (EPA calculation of electronic discards, 1999). El consumidor paga de $6 a $10 para reciclaje y reuso de estos equipos. Primer estado en responsabilizar al ciudadano de sus desperdicios electrónicos. El reciclaje de E-waste es costoso. Compañías como Hewlett Packard, IBM, Gateway y Dell tienen programas de recuperación y reciclaje e investigación para el reemplazo de sustancias contaminantes en equipos de cómputo. e-bay's y su nueva "Rethink Initiative" tiene guias y herramientas disponibles online para reciclar, reutilizar, donar o vender equipo usado.

63 Preguntas?

64 Bibliografía 1. Salvamento y Rescate de Fauna durante el llenado del embalse URRA Consultoría Colombiana S.A. 2. Diagnóstico Ambiental de alternativas para el desarrollo del Proyecto Línea de Transmisión a 230 kv Pasto Ipiales Consultoría Colombiana S.A. 3. Canter J,R Environmental Impact Evaluation. Academic Press. 334 p

Page. Agenda de la Presentación. Que es Impacto Ambiental? MARCO CONCEPTUAL

Page. Agenda de la Presentación. Que es Impacto Ambiental? MARCO CONCEPTUAL Agenda de la Presentación Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería a Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE POTENCIA E INDUSTRIAS By: María a del

Más detalles

DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA

DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA By: María del Rocío Suárez, MSc. Febrero,

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA By: María del Rocío Suárez, MSc. Octubre,

Más detalles

DE POTENCIA E INDUSTRIAS

DE POTENCIA E INDUSTRIAS Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE POTENCIA E INDUSTRIAS By: María del Rocío Suárez, MSc. Marzo, 2009

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Computadoras (INEL e ICOM) ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS By: María del

Más detalles

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS DE COMPUTADORAS Y ELECTRÓNICA By: María del Rocío Suárez,

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS

ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y COMPUTADORAS By: María del Rocío Suárez,

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

El Agua Uso, Manejo y Conservación

El Agua Uso, Manejo y Conservación El Agua Uso, Manejo y Conservación Dra. Ana J. Navarro, Ph.D., J.D. Universidad de Puerto Rico, Mayaguez Programa Sea Grant 22 de abril de 2010 ana.navarro2@upr.edu La disponibilidad, contaminación y disposición

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental

Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Propuesta Acción Verde para el cumplimiento de las medidas de compensación, corrección, mitigación y prevención ambiental Acción Verde Objeto Social Es una empresa privada constituida en el año 2007 La

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El Proyecto Hidroeléctrico Puebla I tiene como objetivo aprovechar las aguas del río Ajajalpan para le generación de electricidad con fines de autoabastecimiento. Principales obras El proyecto

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL informes@gessomac.com 989577605 Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL @CONSULTORAGESSOMAC www.gessomac.com COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPíTULO DE INGENIERíA

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Franz Tello Peramás 1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Estrategia de Manejo Ambiental 7. Valorización

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

Más detalles

MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES ACCID ENTES TRANSFORMACIÓN DEL TERRENO Y CONSTRUCCIÓN MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN MATRIZ DE LEOPOLD PARA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Empresa: R.I.F. Dirección: Ramo Operativo Técnico Ambiental que

Más detalles

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá

Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Manejo de sedimentos Amaime y Bajo Anchicayá Gestión de sedimentos EPSA Amaime Características geomorfológicas y climatología Extensión aproximada de 531,48 Km 2, (75 % Palmira y 25% El Cerrito) Altitudinalmente

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO. Por: Ing. Waldo Vargas Ballester, M.I.A.

METODOLOGÍA PARA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO. Por: Ing. Waldo Vargas Ballester, M.I.A. METODOLOGÍA PARA CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO Por: Ing. Waldo Vargas Ballester, M.I.A. PREVENCION O PROTECCION ACCIONES MONITOREO Y CONTROL Normativas GESTION AMBIENTAL Operativas

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

*Seriación implícita Hidrología, limnología hidráulica, sistemas de tratamiento de aguas residuales. Presentación

*Seriación implícita Hidrología, limnología hidráulica, sistemas de tratamiento de aguas residuales. Presentación PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería Ambiental Integral profesional RESTAURACIÓN DE RÍOS, CORRIENTES Y ESTUARIOS Programa elaborado por: Horas teóricas: 3 Horas prácticas:

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

IMPLICANCIAS NUEVO REGLAMENTO SEIA PROYECTOS ENERGÍA. Marta Salazar Ingeniero Senior Jaime Illanes y Asociados

IMPLICANCIAS NUEVO REGLAMENTO SEIA PROYECTOS ENERGÍA. Marta Salazar Ingeniero Senior Jaime Illanes y Asociados IMPLICANCIAS NUEVO REGLAMENTO SEIA PROYECTOS ENERGÍA Marta Salazar Ingeniero Senior Jaime Illanes y Asociados Cronología Ley 19.300 Bases del Medio Ambiente 1994. Modificada por Ley 20.417 de 2010 (MMA,

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Iniciativa interagencial para desarrollar las estrategias que ayuden a mejorar la calidad de las aguas en las cuencas hidrográficas Las agencias envueltas son:

Más detalles

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Más detalles

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Reducir, Reciclar y Reutilizar Materiales y Recursos Metas Reducir la cantidad de materiales necesarios Uso de materiales con menos impacto ambiental Reducción y manejo de residuos

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA TÉCNICA PARA DEFINICION DE ÁREAS DE INFLUENCIA

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA TÉCNICA PARA DEFINICION DE ÁREAS DE INFLUENCIA MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA TÉCNICA PARA DEFINICION DE ÁREAS DE INFLUENCIA 1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1.- INTRODUCCION...3 2.- CONCEPTOS GENERALES...3 3.- ÁREAS DE INFLUENCIA...7

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN/SONDEO DE FUENTES DE CONTAMINACION DE AGUA Y SUELO Y POTENCIALES SITIOS AFECTADOS EN EL CANTÓN SANTA CRUZ Fecha límite para entrega de propuestas:

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1. INTRODUCCIÓN La ejecución de las diferentes actividades de la Rehabilitación II Fase C.H. Machupicchu en sus fases de construcción,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

Modificación Clasificador Funcional

Modificación Clasificador Funcional Función Programa Subprograma Modificación Clasificador Funcional 03 Planeamiento, gestión y reserva de contingencia 012 Identidad y ciudadanía Conjunto de acciones orientadas a promover y garantizar el

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES RESUMEN EJECUTIVO El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo No. 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR, CELEC EP, conformada por HIDRONACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADA A DISTRITOS DE RIEGO DE PEQUEÑA ESCALA EN LADERA

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADA A DISTRITOS DE RIEGO DE PEQUEÑA ESCALA EN LADERA METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADA A DISTRITOS DE RIEGO DE PEQUEÑA ESCALA EN LADERA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÍCOLAS DE COLOMBIA REDACTADO POR: JORGE ELIECER DUARTE RINCÓN BOGOTÁ D.C.

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO Simposio: sistemas fluviales y represas: biodiversidad, conservación e impactos ambientales 17-18 de marzo de 2010 José Antonio

Más detalles

Nombre de Iniciativa - Propuesta

Nombre de Iniciativa - Propuesta Nombre de Iniciativa - Propuesta CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 099 DE 2008 DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DEL SUELO PROTEGIDO Y DESARROLLO DE LINEAMIENTOS DE FORMULACIÓN EN EL PROCESO DE REVISIÓN Y AJUSTE DEL

Más detalles

MEDIO AMBIENTE: IMPACTO AMBIENTAL:

MEDIO AMBIENTE: IMPACTO AMBIENTAL: GESTIÓN AMBIENTAL DEFINICIONES MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA TÚNEL - SAN JERÓNIMO. UF 1 Y 3 DEL PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1. Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Octubre de 2016 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre

Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la cuenca del río Savegre I Congreso Nacional de Agricultura Conservacionista San José, 28-29 noviembre, 2002. Amenaza ambiental como efecto inducido por la actividad humana y la erosión en cuencas hidrográficas. El caso de la

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DESCRIPCIÓN DE CURSO DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL/ MAESTRÍA Y POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 2006

Más detalles

BOGOTA - COLOMBIA

BOGOTA - COLOMBIA Quienes Somos Ecolombia es una Asociación Ambiental Gremial Agropecuaria sin animo de lucro de carácter privado. Motivada por el interés de contribuir en los procesos de gestión públicos y privados relacionados

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS Pág. 1 de 6 HIDROGEOLOGÍA MINERA Y AMBIENTAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Minería, agua y medio ambiente 1.1 Valorar el medio e identificar puntos críticos 1.2 Conocer los objetivos y

Más detalles

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y sus aportes para el desarrollo sustentable.

Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y sus aportes para el desarrollo sustentable. III SEMINARIO IBEROAMERICANO DE ESARROLLO, SOSTENIBILIDAD Y ECODISEÑO 2011 Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y sus aportes para el desarrollo sustentable. Contenido Instrumentos de gestión ambiental

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este CAPÍTULO 1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes Diario El Telégrafo, uno de los primeros diarios de circulación nacional, se ha visto en la necesidad de mejorar su infraestructura para brindar mejor

Más detalles

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah

La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades. Lina Ojeda Revah La Cuenca del Río Tijuana Cambios de uso del suelo: retos y oportunidades Lina Ojeda Revah INDICE 1. Servicios ambientales 2. Cambio de uso del suelo 3. Áreas verdes urbanas 2a. Fragmentación del paisaje

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES... INDICE CONTENIDO Págs. CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION.. 1.3 OBJETIVOS... 1.4 1.3.1 Objetivo General... 1.3.2 Objetivo específico... 1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.... 1 2 3 3 3 4 CAPITULO

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Gestión planificación de explotación compatible con mantenimiento de los ecosistemas bienes y servicios a la humanidad sustentable

Más detalles

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular.

Índice. 3. Recurso aire 3.1 Mejora de la calidad del aire. 3.2 Tecnificación de la industria ladrillera. 3.3 Verificación vehicular. Índice 1. Recurso hídrico 1.1 Favorecer la recarga del recurso hídrico. 1.2 Acueducto Zapotillo-León. 1.3 Macrocircuito para el suministro de agua potable 1.4 Saneamiento y reúso de aguas residuales para

Más detalles

TIPOS DE CONTAMINATES

TIPOS DE CONTAMINATES TIPOS DE CONTAMINATES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Dra. Yolanda Juárez López Periodo: Enero - Junio de 2018 Resumen De acuerdo al artículo No. 28 (Sección V). La evaluación

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio:

Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio: Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos como herramienta para la gestión integral del territorio: Proyecto Hidroeléctrico Ituango - Colombia Vivian Ochoa Alejandra Osejo Wilmer Marín Medellín, Noviembre

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017

LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD. ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 LA REHABILITACIÓN Y LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD ALAME Barranquilla, 24 de Febrero de 2017 CONCEPTOS BASES CONCEPTUALES RESPONSABILIDAD AMBIENTAL / SOCIAL Es la responsabilidad

Más detalles

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. San Isidro, 03 de febrero de 2015 Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro 1 Marco institucional y legal del agua en

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA SAN JERÓNIMO SANTA FE UF 2.1 PROYECTO AUTOPISTA AL MAR 1 Elaborado para: Elaborado por: Bogotá D.C. Noviembre de 2016 ÍNDICE DE MODIFICACIONES Índice de Revisión

Más detalles

Evaluación del impacto social de la presa de El Cimarrón, El Salvador

Evaluación del impacto social de la presa de El Cimarrón, El Salvador Transporte - Arquitectura y Urbanismo - Agua - Medio ambiente - Energías renovables Evaluación del impacto social de la presa de, El Salvador Junio 2015 Índice 1. Introducción Impactos sociales de la construcción

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

Dirección Provincial de Bolívar

Dirección Provincial de Bolívar Dirección Provincial de Bolívar Colocar una fotografía relevante de la provincia Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S.

Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. Identificación, manejo y monitoreo de Altos Valores de Conservación (AVC) Por: Juan Pablo Zorro C. Asesor AVC BioAp Biología Aplicada S.A.S. un Alto Valor de Conservación (AVC) Es un valor biológico, ecológico,

Más detalles