Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2014 y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2014 y"

Transcripción

1 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados)

2 Contenido Página Informe intermedio de los auditores independientes 1-2 Estados financieros consolidados intermedios: Balance general consolidado intermedio 3 Estado consolidado de resultados intermedio 4 Nota a los estados financieros consolidados intermedios 5 28

3 Balance general consolidado intermedio Notas Activo Activos de intermediación Caja y bancos $ 451,005.3 $ 286,721.9 Inversiones financieras, netas 3 64, ,398.0 Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento 4 y 5 1,490, ,328, ,005, ,868,625.2 Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida 6 12, ,977.4 Inversiones accionarias 7 4, ,067.7 Diversos, neto de reservas de saneamiento de $1,339.6 ($1, en 2013) 15, , , ,617.7 Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros, neto de depreciación acumulada 47, ,480.4 Total activo $ 2,084,598.2 $ 1,938,723.3 Pasivo y patrimonio Pasivos de intermediación Depósitos de clientes 8 $ 1,286,111.3 $ 1,377,185.2 Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador 9 15, ,027.6 Préstamos de otros bancos , ,875.2 Reportos y otras operaciones bursátiles 11 7, ,845.1 Títulos de emisión propia 5 y , ,202.3 Diversos 10, , ,760, ,613,118.2 Otros pasivos Cuentas por pagar 25, ,601.9 Provisiones 3, ,307.4 Diversos 18, , , ,248.2 Total pasivo 1,807, ,654,366.4 Patrimonio Capital social pagado 150, ,000.0 Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado 127, ,356.9 Total patrimonio 277, ,356.9 Total pasivo y patrimonio $ 2,084,598.2 $ 1,938,723.3 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Firmado por: Pedro Uribe Gerardo José Simán Siri Moisés Castro Maceda Freddie Frech Leila Victoria Santos Moreno Presidente Junta Directiva Presidente Ejecutivo Vicepresidente Secretario Junta Directiva Contador General 3

4 Estado consolidado intermedio de resultados Por los períodos de nueve meses que terminaron el Notas Ingresos de operación: Intereses de préstamos $91,734.6 $76,458.7 Comisiones y otros ingresos de préstamos 9, ,781.1 Intereses de inversión 2, ,454.7 Reportos y operaciones bursátiles Intereses sobre depósitos Operaciones en moneda extranjera 1, ,067.6 Otros servicios y contingencias 11, , , ,638.0 Menos - costos de operación: Intereses y otros costos de depósitos 16, ,417.9 Intereses sobre préstamos 4, ,240.7 Intereses sobre emisión de obligaciones 5, ,444.6 Pérdida por venta de títulos valores Otros servicios y contingencias 11, , , ,101.9 Reservas de saneamiento 14, , , ,772.7 Utilidad antes de gastos 64, ,865.3 Gastos de operación: 15 De funcionarios y empleados 27, ,975.0 Generales 20, ,489.3 Depreciaciones y amortizaciones 3, , , ,445.8 Utilidad de operación 13, ,419.5 Dividendos Otros ingresos, neto 9, ,124.8 Utilidad antes de impuestos 23, ,544.3 Impuesto sobre la renta (7,414.8) (6,405.4) Utilidad neta $15,785.0 $18,138.9 Firmado por: Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Pedro Uribe Gerardo José Simán Siri Moisés Castro Maceda Freddie Frech Leila Victoria Santos Moreno Presidente Junta Directiva Presidente Ejecutivo Vicepresidente Secretario Junta Directiva Contador General 4

5 Nota 1. Operaciones El Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. es una sociedad salvadoreña de naturaleza anónima de capital fijo, que tiene por objeto principal dedicarse a todos los negocios bancarios y financieros permitidos por las leyes de la República de El Salvador. El Banco forma parte del conglomerado financiero, cuya sociedad controladora de finalidad exclusiva es Inversiones Financieras Davivienda, S. A., quien a su vez es subsidiaria de Banco Davivienda, S. A. (Colombia). La Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 25 de julio de 2012, acordó modificar el nombre de Banco HSBC Salvadoreño, S. A. a Banco Davivienda Salvadoreño, S. A., y con fecha 29 de noviembre de 2012, la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó la modificación del pacto social, el cual fue inscrito en el Registro de Comercio, el 30 de noviembre de Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América. Nota 2. Principales políticas contables A continuación se presenta un resumen de las principales políticas contables: a) Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados por el Banco con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF (Nota 29). Los Bancos utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas; en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de las referidas normas. Las normas vigentes aplicadas fueron emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero; no obstante, el 2 de agosto de 2011, la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero transfirió las facultades de aprobar, modificar y derogar la normativa técnica al Banco Central de Reserva de El Salvador. 5

6 b) Consolidación de estados financieros Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. consolida sus estados financieros con aquellas sociedades en las que es titular de más del cincuenta por ciento de las acciones comunes. Estas sociedades son a las que se refieren los artículos 23, 24, 118 y 145 de la Ley de Bancos, denominándolas subsidiarias. Todas las cuentas y transacciones importantes entre compañías han sido eliminadas en la preparación de los estados financieros consolidados. Las subsidiarias del Banco de detallan en la siguiente página: Septiembre de 2014 Descripción de la sociedad Giro del Negocio Porcentaje de Participación del Banco Inversión Inicial Inversión según libros Resultado del ejercicio Valores Davivienda El Salvador S. A. de C. V. Casa corredora de bolsa 99.99% $ 34.3 $ $ (52.0) Almacenadora Davivienda El Salvador, S. A. Almacén general de depósitos 99.99% 1, , Total $ 1,177.0 $ 3,835.1 $ (37.5) Septiembre de 2013 Descripción de la sociedad Giro del Negocio Porcentaje de Participación del Banco Inversión Inicial Inversión según libros Resultado del ejercicio Valores Davivienda El Salvador S. A. de C. V. Casa corredora de bolsa 99.99% $ 34.3 $ $ (0.8) Almacenadora Davivienda El Salvador, S. A. Almacén general de depósitos 99.99% 1, , Total $ 1,177.0 $ 3,454.0 $ c) Políticas obligatorias En la preparación y elaboración de los estados financieros consolidados interinos se han seguido las mismas políticas contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes. Las políticas contables de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a) Inversiones financieras b) Provisión de intereses y suspensión de la provisión 6

7 c) Reconocimiento de ingresos d) Préstamos e intereses vencidos e) Reservas de saneamiento de activos de riesgo f) Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar g) Inversiones accionarias h) Activo fijo i) Activos extraordinarios j) Intereses y comisiones por pagar k) Transacciones en moneda extranjera l) Indemnizaciones y retiro voluntario m) Cargos por riesgos generales de la banca n) Reserva riesgo país Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en los boletines y otros medios de divulgación. Unidad monetaria La Ley de Integración Monetaria aprobada con fecha 30 de noviembre de 2000, establece que a partir de enero de 2001 el dólar de los Estados Unidos de América será moneda de curso legal y que todas las transacciones que se realicen en el sistema financiero se expresarán en dólares. A partir del 1 de enero de 2001, los libros del Banco se llevan en dólares de los Estados Unidos de América representados por el símbolo $ en los estados financieros adjuntos. Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros requiere que la gerencia del Banco realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la revelación de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros así como los ingresos y gastos por los años informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios. 7

8 Nota 3. Inversiones financieras y sus provisiones Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias, los cuales se detallan a continuación: Las provisiones en los períodos reportados no han presentado movimientos. La tasa de cobertura de las inversiones es de % (0.0006% para 2013). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. La tasa de rendimiento promedio de la cartera de las inversiones financieras es de 2.34% (1.72% en 2013). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de inversiones (incluyendo intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado. Con fecha 1 de julio del presente, entró en vigencia la normativa que establece que el III tramo de la reserva de liquidez de los depósitos de clientes esté constituido en depósito en efectivo restringido en el Banco Central de Reserva, en sustitución del título valor emitido anteriormente por el Banco Central de Reserva. El saldo a la fecha del depósito restringido es de $145,221.7 Nota 4. Préstamos y contingencias y sus provisiones Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013, el Banco mantiene cartera de préstamos y operaciones contingentes neto de reserva de saneamiento por $1,592,740.5 y de $1,454,895.0, respectivamente, el detalle es el siguiente: Préstamos Contingencias Total 2014 Cartera bruta $ 1,527,888.4 $ 112,360.4 $ 1,640,248.8 Menos Reservas (37,644.0) (9,864.3) (47,508.3) Cartera de riesgos neta $ 1,490,244.4 $ 102,496.1 $ 1,592, Cartera bruta de inversiones financieras $ 64,251.8 $ 253,399.6 Menos Provisión constituida (65.6) (1.6) Cartera neta $ 64,186.2 $ 253,398.0

9 Préstamos Contingencias Total 2013 Cartera bruta $ 1,369,030.5 $ 138,219.9 $ 1,507,250.4 Menos Reservas (40,525.2) (11,830.2 ) (52,355.4) Cartera de riesgos neta $ 1,328,505.3 $ 126,389.7 $ 1,454,895.0 Al, el banco mantiene reservas de saneamiento para cubrir eventuales pérdidas por un total de $47,508.3 y $52,355.4 respectivamente. El movimiento registrado, durante los períodos reportados, en las cuentas de reservas de saneamiento se resume a continuación: Sobre préstamos e intereses Sobre contingencias Total Saldos al 31 de diciembre de 2012 $ 45,107.2 $ 12,815.3 $ 57,922.5 Más - Constitución de reservas 12, ,209.3 Menos - Liquidación de préstamos (16,126.2) - (16,126.2) Traslado a activos Extraordinarios (1,581.3) (318.4) (1,899.7) Liberación de reservas (1,100.3) - (1,100.3) Reclasificación 1,473.3 (1,123.5) Saldos al 30 de septiembre de 2013 $ 40,525.2 $11,830.2 $ 52,355.4 Saldos al 31 de diciembre de 2013 $ 39,293.9 $9,447.1 $ 48,741.0 Más - Constitución de reservas 13, ,896.6 Menos - Liquidación de préstamos (13,988.4) - (13,988.4) Traslado a activos Extraordinarios (1,028.3) - (1,028.3) Liberación de reservas - (31.7) (31.7) Reclasificación (304.5) (80.9) Saldos al 30 de septiembre de 2014 $ 37,644.0 $9,864.3 $ 47,508.3 Al 30 de septiembre de 2014 el Banco posee reservas voluntarias por $3,686.2 ($4,550.8 en 2013) Las reservas de saneamiento por contingencias se presentan en el rubro de pasivos diversos. Tasa de cobertura 2.90% (3.47% en 2013). La tasa de cobertura determinada es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Tasa de rendimiento promedio 9.07% (8.81% en 2013). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos 9

10 (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado ascienden a $2,297.2 ($1,167.7 en 2013). Nota 5. Cartera pignorada El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como a continuación se describe: a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador por $25,255.1 ($24,562.1 en 2013), los cuales están garantizados con créditos categoría A1, A2, B, C1, C2 y D1 por un monto de $24,953.0 ($24,658.1 en 2013). Al 30 de septiembre de 2014, el saldo del préstamo más intereses es de $15,104.7 ($14,027.6 en 2013) y el de la garantía de $16,587.2 ($15,973.9 en 2013). b. Emisión de certificados de inversión CIBHSBC1, colocados a través de la Bolsa de Valores por $41,380.0 ($61,380.0 en 2013) e intereses acumulados de $92.6 ($89.4 en 2013), la cual está garantizada con créditos categoría "A" por un monto de $51,976.7 ($76,838.3 en 2013), dicha emisión vence entre el 31 de octubre de 2013 y el 17 de abril de c. Emisión de certificados de inversión CIBHSBC2, colocados a través de la Bolsa de Valores por $8,720.0 ($8,720.0 en 2013) e intereses acumulados de $10.2 ($10.2 en 2013), la cual está garantizada con créditos categoría "A" por un monto de $12,546.1 ($12,516.3 en 2013), dicha emisión vence el 21 de marzo de d. Emisión de certificados de inversión CIBDAV01, colocados a través de la Bolsa de Valores, por $120,000.0 ($25,000.0 en 2013) e intereses acumulados de $393.1, (2.7 en 2013), la cual está garantizada con créditos categoría A, por un monto de $112,621.9 ($31,345.0 en 2013) dicha emisión vence entre el 30 de mayo de 2018 y 20 de diciembre de Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos. 10

11 Nota 6. Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios) Al, la institución mantiene saldos por activos extraordinarios por valor de $12,315.6 y $9,977.4, respectivamente. El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante el período reportado, se resume a continuación: Valor de los Activos Valor de las Reservas Valor neto de Reservas Saldos al 31 de diciembre de 2012 $29,163.1 $17,459.7 $ 11,703.4 Más Adquisiciones 3, , Menos - Retiros por venta (4,375.3) (2,143.4) ( 2,231.9) Saldos al 30 de septiembre de 2013 $27,970.8 $17,993.4 $ 9,977.4 Saldos al 31 de diciembre de 2013 $31,663.2 $19,126.9 $ 12,536.3 Más Adquisiciones 4, , ,754.0 Menos - Retiros por venta (4,822.7) (2,848.0) (1,974.7) Saldos al 30 de septiembre de 2014 $ 31,139.6 $18,824.0 $ 12,315.6 En los períodos reportados se dieron de baja activos extraordinarios por los conceptos siguientes: a. Por ventas Descripción del bien Precio de venta Costo de adquisición Provisión constituida Utilidad 2014 Ventas de activos extraordinarios $4,827.2 $ 4,822.7 $2,848.0 $ 2, Ventas de activos extraordinarios $3,668.4 $ 4,375.2 $2,143.4 $1,436.6 Nota 7. Inversiones accionarias Las inversiones accionarias del Banco en sociedades de inversión conjunta son las que se detallan en la siguiente página: 11

12 Descripción de la sociedad 30 de septiembre de 2014 Giro del negocio Inversión Inicial Porcentaje de Participación Fecha Monto Inversión según libros Resultado Del Ejercicio SERFINSA, S. A. de C. V. Servicios Financieros 41.03% Agosto 18, 1993 $ $1,020.8 $ (0.1) SERSAPROSA Traslado de valores y Mensajería 25.00% Febrero 23, , Garantía y Servicios, S. A. de C. V. Desarrollo de Sistema de Garantía Recíproca 3.08% Febrero 19, Bolsa de Valores de El Salvador S. A. de - Mercado Bursátil 0.5% Diciembre 31, C. V. ACH El Salvador, S. A. de C. V. Pagos electrónicos 25.0% Abril 20, $ 35.4 CEDEVAL S. A. de C. V. Custodia de Valores 1.98% Agosto 31, Total $ $4,460.8 $ de septiembre de 2013 SERFINSA, S. A. de C. V. Servicios Financieros 41.03% Agosto 18, 1993 $ $1,020.9 $ (1.4) SERSAPROSA Garantía y Servicios, S. A. de C. V. Bolsa de Valores de El Salvador S. A. de C. V. Traslado de valores y Mensajería 25.00% Febrero 23, , Desarrollo del Sistema de Garantía Recíproca 3.08% Febrero 19, Mercado Bursátil 0.5% Diciembre 31, ACH El Salvador, S. A. de C. V. Pagos electrónicos 25.0% Abril 20, $ 27.3 CEDEVAL S. A. de C. V. Custodia de Valores 1.98% Agosto 31, Total $ $4,067.7 $ Nota 8. Depósitos de clientes Al, la distribución de la cartera de depósitos del Banco se detalla a continuación: Depósitos del público $ 1,186,157.7 $ 1,295,059.2 Depósitos de otros bancos 15, ,334.0 Depósitos de entidades estatales 40, ,109.4 Restringidos e inactivos 42, ,189.2 Intereses por pagar 1, ,493.4 Total $ 1,286,111.3 $ 1,377,

13 La cartera de depósitos del Banco en Euros se detalla así: Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes: Dólar Euros Dólar Euros Depósitos del público $ 1, $ 1, ,396.2 Depósitos restringidos e inactivos Total $ 1, ,124.1 $2, , Depósitos en cuenta corriente $ 315,825.4 $ 374,214.0 Depósitos en cuenta de ahorro 378, ,722.3 Depósitos a plazo 589, ,755.5 Intereses por pagar 1, ,493.4 Total $ 1,286,111.3 $ 1,377,185.2 Las diferentes clases de depósitos del Banco en Euros son los siguientes: Dólar Euros Dólar Euros Depósito en cuenta de ahorro $ 1, $1, ,396.2 Depósitos a plazo Total $ 1, ,124.1 $2, ,569.9 Tasa de costo promedio 1.67% (1.44% en 2013). La tasa de costo promedio es el porcentaje que resulta de dividir el rubro costo de captación de depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. Nota 9. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) Al 30 de Septiembre de 2014 el Banco mantiene obligaciones con el Banco de Desarrollo de El Salvador por $25,255.1 ($24,562.1 en 2013), destinados a financiamiento de proyectos de formación de capital y desarrollo, con un saldo de capital más intereses de $15,104.7 ($14,027.6 en 2013), a una tasa de interés anual que oscila entre 2.00% y 6.75%, garantizados con créditos categorías A1, A2, B, C1, C2 y D1. Estas obligaciones vencen entre el 23 de noviembre de 2014 y el 05 de septiembre de

14 Nota 10. Préstamos de otros bancos Al 30 de septiembre de 2014 los estados financieros del Banco registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por $270,429.3 ($102,875.2 en 2013), monto que incluye capital e intereses. Al 30 de Septiembre de 2014 y 2013 no se registraron obligaciones por préstamos con bancos nacionales. Nota 11. Reportos y otras obligaciones bursátiles Al 30 de septiembre de 2014 el banco registra obligaciones por reporto y obligaciones bursátiles por $7,375.0 ($13,845.1 en 2013) que se han realizado por intermediación de la subsidiaria Valores Davivienda El Salvador, S. A. de C. V. Nota 12. Títulos de emisión propia Los títulos valores emitidos con base al artículo 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del público se detallan a continuación: Monto de la emisión Fecha de Emisión Plazo Saldo de Capital Saldo de Intereses Tasa de Interés Pactada Clase de garantía 30 de septiembre de 2014 CIBHSBC1 200,000.0 Octubre 31, y 6 años $ 41,380.0 $ % Créditos categoría "A" CIBHSBC2 250,000.0 Marzo 21, años 8, % Créditos categoría "A" CIBDAV01 200,000.0 Agosto 29, y 7 años 120, % Créditos categoría "A" y patrimonio Total $650,000.0 $ 170,100.0 $ de septiembre de 2013 CIBHSBC1 $200,000.0 Octubre 31, y 6 años $ 61,380.0 $ % Créditos categoría "A" CIBHSBC2 10,000.0 Marzo 21, años 8, % Créditos categoría "A" CIBDAV01 25,000.0 Mayo 30, años 25, % Créditos categoría "A" Total $235,000.0 $ 95,100.0 $ Nota 13. Recuperaciones de activos castigados Bajo este concepto se presentan las recuperaciones en especie, de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores: 1. Al 30 de septiembre de 2014 se recuperaron inmuebles por $ Al 30 de septiembre de 2013 se recuperaron inmuebles por $

15 Nota 14. Utilidad por acción La utilidad por acción de los períodos reportados se presenta a continuación: Utilidad por acción (en dólares de los Estados Unidos de América) $0.11 $0.12 El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 150,000,000 Nota 15. Gastos de operación Los gastos de operación se detallan a continuación: Gastos de funcionarios y empleados: Remuneraciones $ 18,803.1 $ 17,318.4 Prestaciones al personal 7, ,631.0 Indemnizaciones al personal Gastos del directorio Otros gastos del personal Pensiones y jubilaciones , ,975.0 Gastos generales 20, ,489.3 Depreciaciones y amortizaciones 3, ,981.5 $ 51,225.7 $ 46,445.8 Nota 16. Fideicomisos El detalle de los fideicomisos y sus resultados netos por los períodos terminados el 30 de septiembre de 2014 y 2013 es el siguiente: Valor Ingresos del Valor Ingresos del Nombre Activo Período Activo Período Fideicomiso "A" $ 3, $ 4,225.1 $ 6.8 Fideicomiso "B" 1, Fideicomiso "C" Fideicomiso "D Fideicomiso "E Total $ 5,547.2 $ 22.1 $ 5,641.7 $

16 Nota 17. Indicadores relativos a la carga de recurso humano Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 el Banco ha mantenido un promedio de 1,703 y 1,706 empleados, respectivamente. De ese número, el 64.8% se dedican a los negocios del banco (64.4% en 2013) y el 35.2% es personal de apoyo (35.5% en 2013). Nota 18. Litigios pendientes Al 30 de Septiembre de Proceso Común Declarativo de Terminación de Contrato y de Indemnización de Daños y Perjuicios, iniciado por Inversiones Carr, S.A. de C.V., bajo referencia PC-5CM1, del Juzgado 5 Civil y Mercantil de San Salvador. Monto reclamado $4,124.4 Estado Procesal Actual: La Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia declaró Inadmisible el recurso de casación interpuesto por Inversiones Carr, S.A. de C.V., de dicha resolución ésta última interpuso recurso de revocatoria. Se corrió traslado al Banco para que se pronunciara sobre el recurso interpuesto, el cual fue evacuado oponiéndonos al mismo, estando pendiente de resolverse. Se hace constar que en 1 y 2 instancia las sentencias fueron favorables al Banco. 2. Proceso Declarativo Común de Nulidad de Contrato de Compraventa e Indemnización de Daños y Perjuicios, iniciado por el Señor Oscar Alfredo Santamaría Jaimes, bajo referencia MRPC, promovido en el Juzgado 3 Civil y Mercantil de San Salvador, el cliente alega que por haber incurrido el Banco en dolo como vicio del consentimiento, así como adolecer culpa, de objeto ilícito y causa ilícita los contratos. Monto reclamado: $96.7. Estado Actual: Audiencia preparatoria señalada para el día Banco ha alegado diferentes improponibilidades sobre la demanda presentada. 3. Proceso de Amparo, bajo Referencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, iniciado por el Tribunal Sancionador de la defensoría del consumidor, contra la Sentencia definitiva pronunciada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia en el proceso clasificado bajo la Referencia En dicho Amparo el Banco Davivienda Salvadoreño, S.A. no es demandado, siendo su calidad la de tercero beneficiado. Estado Actual: En fecha se notificó resolución en la cual declara sin lugar el sobreseimiento solicitado por el banco; sin lugar la solicitud del banco de dejar sin efecto la medida cautelar ordenada en este proceso (Fianza) y se confieren los traslados al fiscal de la corte, parte actora y al Banco para que presenten sus alegatos conducentes. 16

17 El Banco promueve juicios ejecutivos mercantiles en contra de la sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C. V. y Otros, según detalle: 4. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Tercero de lo Mercantil, contra la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C.V. y los señores José Antonio Jesús Salaverría Borja y Ana María Salaverría Borja, bajo la referencia 268-EM-08 reclamando el pago de $221.2 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. 5. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, contra las Sociedades Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C.V., vivero Santa Clara, S. A. de C.V., vivero Santa Rita, S.A. de C.V., Inversiones Doresta, S.A. de C.V. y los señores José Antonio Jesús Salaverría Borja y Ana María Salaverría Borja, bajo la referencia 319-EM-08, reclamando el pago de $848.5 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. De los procesos antes relacionados, por existir comunidad de bienes embargados fueron remitidos al Juzgado Cuarto de lo Mercantil para su acumulación, posteriormente remitidos al Juzgado Primero de lo Mercantil. Estado Actual: Evacuación de Pruebas. 6. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, remitido posteriormente al Juzgado Primero de lo Mercantil, contra la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C.V., bajo la referencia 309-EM-08 reclamando el pago de US$160.0 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Estado actual: En fecha banco presento escrito mediante el cual se evacua una audiencia conferida a raíz de un recurso de revocatoria presentado por la parte demandada referida al rechazo de una prueba pericial solicitada por ésta última. En fecha apoderados del banco presentaron escrito solicitando nuevamente se proceda de oficio al nombramiento de peritos en vista que el primer escrito presentado el no ha sido resuelto por la jueza. Este nuevo escrito también está pendiente de resolver. En virtud de estas demandas, la sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C. V., inició los siguientes juicios contra el Banco, según detalle: 7. Juicio Sumario Mercantil de Reclamación y Liquidación de Daños y Perjuicios, iniciado por la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C.V., bajo referencia 34-SM-09, por un monto reclamado de $22,727.7 Estado Actual: Evacuación de pruebas. 17

18 8. Juicio Sumario Mercantil de Reclamación y Liquidación de Daños y Perjuicios, iniciado por la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C.V., bajo referencia 35-SM-09, por un monto reclamado de $22,727.7 Estado Actual: Contestación de la demanda. En los procesos antes relacionados y a esta fecha, nuestros asesores legales consideran que las pretensiones del demandante no gozan de la fuerza necesaria para lograr una resolución que afecte materialmente al Banco. Los procesos, por su carácter de sumario, serán de largo trámite. 9. Proceso Declarativo Común de Nulidad Relativa Contrato de Compraventa, Hipoteca Abierta, Mutuo y su Modificación, e Indemnización de Daños y Perjuicios, iniciado por Sociedad Salazar Romero, S.A. de C.V. bajo referencia CVPC-14(4), promovido en el Juzgado 5 Civil y Mercantil de San Salvador, la sociedad demandante alega que incurrió en error por el dolo cometido por el Banco, estos como vicios del consentimiento, así como mala fe de parte de personeros del Banco, por lo que basa su pretensión en que sea declarada la nulidad y se rescindan los contratos de compraventa, Hipoteca Abierta, Mutuo y Modificación de Mutuo. Monto reclamado $11,278.3 Estado Actual: Demanda fue declarada improponible, razón por la cual el demandante interpuso Recurso de Apelación. Reclamos y Gravámenes no Iniciados: A la fecha no se tiene conocimiento de reclamos o gravámenes pendientes de iniciar. Nota 19. Personas relacionadas y accionistas relevantes Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones del banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del banco, con participación en el otorgamiento de créditos. 18

19 Nota 20. Créditos relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al cinco por ciento (5%) del capital pagado y reservas de capital de cada una de las entidades consolidadas. El capital social y reservas de capital al 30 de septiembre del 2014 y de 2013 son de $238,282.9 y $231,580.8 respectivamente. El total de créditos relacionados es de $9,277.9 y $7,435.4 que representa el 3.9% y 3.2%, respectivamente, del capital social y reservas de capital de la entidad; dicho monto está distribuido entre 126 (122 en 2013) deudores. Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. Nota 21. Créditos a subsidiarias extranjeras De conformidad al artículo 23 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden otorgar a sus subsidiarias constituidas en el extranjero, no puede exceder del cincuenta por ciento (50%) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10%) de la cartera de préstamos, el que sea menor, ambos parámetros del otorgante. Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 el fondo patrimonial del Banco era de $256,555.3 y $266,039.1 respectivamente, y el monto bruto de la cartera de préstamos de $1,527,888.4 y $1,369,030.5 respectivamente. Al el banco no ha otorgado créditos a subsidiarias extranjeras. Nota 22. Créditos a subsidiarias nacionales De conformidad al artículo 24 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden otorgar a sus subsidiarias constituidas en El Salvador, no puede exceder del cincuenta por ciento (50%) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10%) de la cartera de préstamos, el que sea menor, ambos parámetros del otorgante. Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 el fondo patrimonial del Banco era de $256,555.3 y $266,039.1, respectivamente, y el monto bruto de la cartera de préstamos de $1, 527,888.4 y $1,369,030.5, respectivamente. 19

20 Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 no se tienen créditos otorgados a subsidiarias nacionales. Durante el período reportado el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos antes referidas. Nota 23. Límites en la concesión de créditos El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea. Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 no se tienen créditos a una sola persona o grupo económico que excedan del veinticinco por ciento del fondo patrimonial del Banco. Durante el período reportado el banco le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 197 de la Ley de Bancos. Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013 no se tienen créditos a una sola persona o grupo económico que excedan del veinticinco por ciento del fondo patrimonial del Banco. Durante el período reportado el banco le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 197 de la Ley de Bancos. Nota 24. Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del banco en forma directa con la administración. 20

21 Los contratos celebrados con personas relacionadas son los siguientes: 1. Servicios recibidos: Contratos de arrendamiento de inmueble renovable a un año plazo, vigente hasta el 13 de junio de 2014 por un monto de $140.4; de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2014 y 2013 $105.3 por año Contrato de arrendamiento de inmueble renovable a un año plazo hasta el 1 de julio de 2014 por un monto de $103.2, de los de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2014 y 2013 $77.4 por año 2. Servicios prestados: Contrato de arrendamiento de inmueble vigente hasta el 1 de julio de 2014 por un monto de $167.9, de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2014 y 2013 $125.9 por año. Durante el período de nueve meses que terminó el 30 de Septiembre de 2014, la Superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas. Nota 25. Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, con el fin de procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, se ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial. Al 30 de septiembre de 2014 y de 2013, el Banco dio cumplimiento a la citada disposición al mantener una relación del % y %, respectivamente. Nota 26. Requerimiento de fondo patrimonial o patrimonio neto Según el artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones: a. El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados. b. El 7.0% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingentes. 21

22 c. El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos. La situación del Banco la muestran las siguientes relaciones: Fondo patrimonial a activos ponderados 16.38% 18.94% Fondo patrimonial a pasivos y contingencias 13.42% 14.93% Fondo patrimonial a capital social pagado % % Nota 27. Calificación de riesgo El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere el banco publique la calificación de riesgo realizada por una calificadora de riesgo registrada en la Superintendencia de Valores, la cual es la siguiente: EQUILIBRIUM, S. A. FITCH RATINGS Instrumento Emisor AA AA AA+ AA+ Emisiones corto plazo Nivel - 1 Nivel - 1 Nivel - 1 Nivel - 1 Emisiones largo plazo AA AA AA+ AA+ Emisiones largo plazo con garantía hipotecaria AA+ AA+ AAA AAA Acciones Nivel - 2 Nivel La fecha de referencia de la clasificación de riesgos es al 30 de junio de 2014 y La descripción de las calificaciones se detalla a continuación: Emisor: AAA AA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es modesto. 22

23 Emisiones corto plazo: Nivel 1 Instrumento cuyo emisor cuenta con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante los posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Emisiones largo plazo: AAA AA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Emisiones largo plazo con garantía hipotecaria: AAA AA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Acciones: Nivel 2: Acciones que presenta una muy buena combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor, y volatilidad de sus retornos. El signo + indica una tendencia ascendente hacia la categoría de clasificación inmediata superior, mientras que el signo - refleja una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior 23

24 Nota 28. Información por segmentos La institución consolidada se dedica básicamente a prestar servicios bancarios, alquiler de bodegas a través de la Almacenadora y de intermediación bursátil, a través de la casa de corredores de bolsa, en la República de El Salvador. Los servicios bancarios se prestan en el territorio nacional a través de 57 agencias ambos años. A continuación se presenta la información por segmentos: Segmento de negocios Activos Pasivos Resultados 30 de septiembre de 2014 Banca $ 2,084,370.2 $1,807,209.6 $ 15,854.1 Almacén general de depósito (233.2) Intermediación bursátil (83.6) Total $ 2,084,598.2 $1,807,366.0 $ 15, de septiembre de 2013 Banca $ 1,938,448.5 $1,654,172.4 $ 17,334.5 Almacén general de depósito (161.5) Intermediación bursátil (0.8) Total $ 1,938,723.3 $1,654,366.4 $ 18,138.9 Nota 29. Sumario de Diferencias Significativas entre las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Contables Emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero. La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero: 1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales son las siguientes: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta, e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde. 2. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 24

25 3. Las provisiones para riesgo de crédito se indica que se han establecido con base a la normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía. 4. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 5. La política contable del reconocimiento de intereses indica que no se calculan intereses sobre préstamos vencidos. La NIIF 39 requiere el reconocimiento contable de los intereses de todos los activos financieros. Las NIIF permiten el diferimiento de los gastos relacionados con las comisiones diferidas. 6. Los revalúos de activo fijo realizados son aprobados por la Superintendencia del Sistema Financiero a solicitud del Banco y no son actualizados periódicamente; las NIIF requieren que los revalúos de activo fijo sean actualizados periódicamente para reflejar los valores justos de mercado de los bienes revaluados. 7. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por Ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF. 8. No se está divulgando la política contable de los instrumentos financieros de deuda y los instrumentos financieros de capital. Esta situación tiene efecto cuando existen bonos convertibles en acciones, aportes para aumentos de capital, etc. 9. No se está divulgando una política contable para la actividad fiduciaria. 10. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 25

26 11. La consolidación de estados financieros se utiliza sobre bases de tenencia accionaria, las NIIF requieren que la consolidación se haga en base a control, y que el interés minoritario en el balance general y en los estados de resultados y de cambios en el patrimonio se muestre como inversión de los accionistas. 12. Las normas actuales requieren que las plusvalías sean amortizadas en un período de tres años utilizando el método de línea recta. La NIIF requiere la no amortización de los intangibles con vida útil indefinida. Estos activos están sujetos a una evaluación anual del deterioro. 13. El balance general intermedio se presenta en forma comparativa con los saldos intermedios a la misma fecha del año anterior; las NIIF establecen que los saldos del balance general intermedio se presenten en forma comparativa con el balance general anual del período inmediatamente anterior. 14. El Estado de cambios en el patrimonio neto debe mostrar, entre otras cosas, el resultado del período. 15. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, más bien son apropiaciones de utilidades retenidas. El efecto de estas diferencias sobre los estados financieros del Banco no ha sido determinado por la Administración. Nota 30. Hechos relevantes y subsecuentes 1. La Junta General de accionistas de fecha 19 de febrero de 2014 acordó distribuir $30,000.0, equivalentes a veinte centavos de dólar por acción. 2. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 19 de Febrero de 2014, acordó elegir por tres años a la siguiente Junta Directiva, la que quedó integrada de la siguiente forma: Cargo Director Actual Director Anteriores Presidente Pedro Alejandro Uribe Pedro Alejandro Uribe Vicepresidente Moisés Castro Maceda Moisés Castro Maceda Secretaria Lilia Magally Rodríguez Lilia Magally Rodríguez Primer Director Propietario Gerardo José Simán Sirí Gerardo José Simán Sirí Primer Director Suplente Freddie Moisés Frech Hasbún Freddie Moisés Frech Hasbún Segundo Director Suplente Adolfo Miguel Salume Barake Adolfo Miguel Salume Barake Tercer Director Suplente Reinaldo Romero Reinaldo Romero Cuarto Director Suplente Félix Rozo Cagua Félix Rozo Cagua 26

27 Con fecha 2 de mayo de 2014 renuncio la señora Lilia Magally Rodriguez al cargo de secretaria. 3. La Asamblea Legislativa aprobó La Ley Reguladora de la Prestación Económica por Renuncia Voluntaria, la que entrara en vigencia el 1 de enero de La prestación económica por renuncia a partir de los dos años, será equivalente a quince días de salario básico por cada año de servicio. Dicho salario no podrá ser superior a dos veces el salario mínimo diario legal vigente correspondiente al sector de la actividad económica del empleador. A la fecha el Banco está en el proceso de analizar y cuantificar los efectos derivados de esta Ley para el periodo A septiembre ha registrado una provisión la cual irá ajustada una vez completado el análisis al 31 de diciembre de En abril de 2014, el Banco adquirió varios contratos de intercambio de tasas de interés por un monto de $75,000.0 para la protección de sus costos financieros y tener cobertura contra el riesgo asociado con el cambio en las tasas de interés sobre deudas contratadas. El Banco ha designado los contratos como coberturas para instrumentos específicos de deuda y reconocerá los diferenciales de intereses como ajustes al gasto por intereses en la medida que los diferenciales ocurren. La contraparte de estos acuerdos es una institución financiera de primer orden. 5. Cambios en la Ley de Defensoría del Consumidor, suspenden el cobro de la comisión por Administración de créditos a partir del 29 de mayo de 2013, lo que implicó una disminución de comisiones por $3, El Banco mantiene los siguientes contratos por administración de cartera: Banco de Desarrollo de El Salvador $ 3, FICAFE 15, ,833.9 Ministerio de Planificación 2, ,702.7 Fondo de Reactivación de Actividades Productivas $ 22,596.4 $ 25,

28 7. Durante el año 2013 se efectuó emisión de certificados de inversión CIBDAV01 de acuerdo al siguiente detalle: Fecha de colocación Monto colocado Tramo No. Plazo 30 de mayo de 2013 $ 25,000.0 Tramo I 30 de mayo de de noviembre de ,000.0 Tramo III 26 de noviembre de de noviembre de ,250.0 Tramo IV 28 de noviembre de de diciembre de ,000.0 Tramo V 20 de diciembre de de diciembre de ,000.0 Tramo VI 20 de junio de de febrero de ,750.0 Tramo IV 28 de noviembre de de agosto de ,000.0 Tramo VII 29 de agosto de de agosto de ,000.0 Tramo VIII 29 de noviembre de 2016 $120, El registro de accionistas muestra que durante el período que terminó el 30 de septiembre de 2014 se transaron 178,269 acciones que representan el 0.12% del capital social. Durante el período 2013 no se realizaron traspasos de acciones. 9. Con fecha 1 de julio del presente, entró en vigencia la normativa que establece que el III tramo de la reserva de liquidez de los depósitos de clientes esté constituido en depósito en efectivo restringido en el Banco Central de Reserva, en sustitución del título valor emitido anteriormente por el Banco Central de Reserva. El saldo a la fecha del depósito restringido es de $145, La Asamblea Legislativa aprobó Decreto Legislativo No. 764 el 31 de julio del presente, que contiene La Ley de Impuesto a las Operaciones Financieras LIOF, entro en vigencia el 1 de septiembre de Estable un impuesto del 0.25% que recae sobre el valor pagado de cualquier tipo de cheque y las transferencias electrónicas realizadas en el territorio nacional, en moneda de legal circulación en el país, a los valor superior a mil dólares de los Estados Unidos de América. También grava los desembolsos de préstamos de cualquier naturaleza salvo las excepciones de Ley. Este impuesto no es acreditable y no son deducibles como costo o gasto del impuesto sobre la renta. La Ley también estable una retención de impuesto para el control de la liquidez del 0.25% sobre el exceso de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América, originado de las operaciones de depósitos, pagos y retiros en efectivo, será acreditable contra cualquier de los impuestos que administra la Administración Tributaria dentro del plazo de dos años. 28

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2013 y

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2013 y Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) Contenido Página Estados financieros consolidados intermedios Balance general consolidado

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y subsidiarias Estados financieros consolidados 31 de marzo de 2014 y de 2013

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y subsidiarias Estados financieros consolidados 31 de marzo de 2014 y de 2013 y subsidiarias Estados financieros consolidados y subsidiarias Balance general consolidado (miles de dólares de los Estados Unidos de América) Notas 2014 2013 Activo Activos de intermediación Caja y bancos

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2017 y

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2017 y Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y subsidiarias Contenido Página Estados financieros

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2016 y 2015

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2016 y 2015 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) BANCODAVIVIENDA062016 JULIO 19 2016 Contenido Al Página Informe intermedio de los

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2017 y 2016

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2017 y 2016 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) BANCODAVIVIENDA062017 JULIO 21 2017 Contenido Al 30 de Junio de 2017 y 2016 Página

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2018 y 2017 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del contenido 30 de junio de 2018 Nº páginas Informe

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Estados Financieros Consolidados 31 de marzo de 2018 y 2017

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Estados Financieros Consolidados 31 de marzo de 2018 y 2017 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Estados Financieros Consolidados s Contenido Página Estados financieros consolidados: Balance general consolidado 3 Estado consolidado de resultados 4

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de septiembre de 2018 y

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de septiembre de 2018 y Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) Contenido Al Página Informe intermedio de los auditores independientes 1-2 Estados

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Contenido Página Informe de los auditores independientes 1-2 Estados financieros consolidados: Balance general consolidado 3 Estado consolidado de resultados 4 Estado consolidado de cambios en el patrimonio

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2018 y 2017

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2018 y 2017 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiaria Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedios (no auditados) BANCODAVIVIENDA062018 JULIO 20 2018 Contenido Al Página Informe intermedio de los

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Notas ACTIVOS ACTIVOS DE

Más detalles

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Notas 2018 2017 ACTIVOS

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (NO AUDITADO) AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Y 2014 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Notas

Más detalles

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2013 y 2012 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados 31 de diciembre de 2013 y 2012 BANCODAVIVIENDACONS2013 ENERO 31 2014 Contenido 31 de diciembre de 2013 y 2012 Página

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Notas ACTIVOS ACTIVOS DE

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Junio 2017

Informe Financiero Trimestral Junio 2017 Informe Financiero Trimestral Junio 2017 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador)

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Indice del Contenido Balances Generales Estados de Resultados Nota (1) Operaciones El objetivo principal del Banco de América Central, S.A., anteriormente Banco Credomatic, S.A., es

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Diciembre 2017

Informe Financiero Trimestral Diciembre 2017 Informe Financiero Trimestral Diciembre 2017 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Septiembre 2017

Informe Financiero Trimestral Septiembre 2017 Informe Financiero Trimestral Septiembre 2017 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) Estados Financieros Intermedios Al 31 de marzo de 2014 y 2013

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) Estados Financieros Intermedios Al 31 de marzo de 2014 y 2013 Estados Financieros Intermedios Al 31 de marzo de 2014 y 2013 Balances Generales Intermedios al 31 de marzo de 2014 y 2013 Nota 2014 2013 Activos Activos de Intermediación: Caja y Bancos 3 4,848.1 4,138.5

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria Banco G&T Continental El Salvador, S.A. y Subsidiaria Estados Financieros consolidados intermedios por el período terminado el 30 de junio de 2018 e informe sobre revisión de información financiera intermedia

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2013 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

CIRCULAR SB: No. 010/ 05 CIRCULAR SB: No. 010/ 05 A : Las Entidades de Intermediación Financiera. Asunto : Formatos de Estados Financieros Consolidados. De acuerdo con las disposiciones contenidas en el Reglamento para la Elaboración

Más detalles

Davivienda Seguros Comerciales Bolívar, S. A. Informe y Estados financieros Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2015 y 2014

Davivienda Seguros Comerciales Bolívar, S. A. Informe y Estados financieros Intermedios (no auditados) 30 de junio de 2015 y 2014 Davivienda Seguros Comerciales Bolívar, S. A. Informe y Estados financieros Intermedios (no auditados) DAVISEGCOM0615 JULIO 21 2015 Contenido Página Informe intermedio de los auditores independientes 1-2

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y marzo 2016 NOTA Marzo 2017 Diciembre 2016 Marzo 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 406,649,113 319,955,352 472,640,542 Efectivo

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA Estados Financieros consolidados intermedios por el período terminado el 30 de junio de 2017 e informe de los auditores independientes de fecha 24

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2011 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) NOTA 1. OPERACIONES Organización

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2015 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y setiembre 2016 NOTA Setiembre 2017 Diciembre 2016 Setiembre 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 310,365,910 319,955,352 340,559,332

Más detalles

Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de septiembre de 2014 y 2013 Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia Balances Generales Intermedios Estados de

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y junio 2016 NOTA Junio 2017 Diciembre 2016 Junio 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 314,946,856 319,955,352 402,102,887 Efectivo

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2013 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y setiembre 2015 NOTA Setiembre 2016 Diciembre 2015 Setiembre 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 340,559,332 750,180,177 536,954,085

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2013 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010. Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Marzo 2018

Informe Financiero Trimestral Marzo 2018 Informe Financiero Trimestral Marzo 2018 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2018, diciembre y marzo 2017 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2018, diciembre y marzo 2017 NOTA Marzo 2018 Diciembre 2017 Marzo 2017 ACTIVOS Disponibilidades 3 439,802,798 301,228,930 406,649,113 Efectivo

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 402,102,887 750,180,177 484,532,321 Efectivo

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 y 2011

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balances Generales Consolidados

Más detalles

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA Informe Financiero Por el trimestre Octubre Diciembre de 2016 1 INDICE Antecedentes 3 Situación de liquidez 3 Solvencia patrimonial 4 Calidad del activo

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Con el Informe de los Auditores Independientes) (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) Índice

Más detalles

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros Nota 1. Operaciones Banco Industrial El Salvador, S.A., es una sociedad de naturaleza anónima de capital fijo, constituida de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador el 12 de enero de

Más detalles

Aporte especial de garantía Inversiones cuotas fondo de pensiones Total otros activos 42,731.2

Aporte especial de garantía Inversiones cuotas fondo de pensiones Total otros activos 42,731.2 INVERSIONES FINANCIERAS DAVIVIENDA, S.A.Y SUBSIDIARIAS Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva 31 de Enero de 2018 (Cifras en miles de dólares de los Estados

Más detalles

Estados Financieros 3T10

Estados Financieros 3T10 Estados Financieros 3T10 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 30 de Septiembre

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE 2017 (Cifras en miles

Más detalles

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels. 01-625-590-28-00 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO 2017 (Cifras en miles de

Más detalles

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio.

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio. AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL CIRCULAR SB: No. 018 / 10 A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio. Asunto : Modificación Formatos para la Presentación de Estados Financieros.

Más detalles

Banco Promerica, S. A. Balance general al 30 de septiembre de 2017 y 2016 (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Banco Promerica, S. A. Balance general al 30 de septiembre de 2017 y 2016 (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Banco Promerica, S. A. Balance general al 30 de septiembre de y (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Activo Activos de intermediación Caja y bancos Operaciones bursátiles Inversiones

Más detalles

Anexo AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA. Inversiones en Valores Gubernamentales 1101

Anexo AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA. Inversiones en Valores Gubernamentales 1101 Anexo 10.5.1 APLICABLES A PARTIR DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 AGRUPACIONES ACTIVO CUENTA 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 112 Valores 113 Gubernamentales Inversiones en

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. Hemos auditado el balance general de Globalnet Comunicaciones Financieras S.A. al 31 de diciembre de

Más detalles

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 9,478,338 11,183,397 12,579,609

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2012 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 217 ACTIVO DISPONIBILIDADES CUENTAS DE MARGEN INVERSIONES EN VALORES TÍTULOS PARA NEGOCIAR TÍTULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TÍTULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DEUDORES

Más detalles

SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO MULTIVALORES, S.A. (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros (No auditados)

SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO MULTIVALORES, S.A. (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros (No auditados) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros (No auditados) 1 (Entidad Salvadoreña) Contenido 30 de septiembre de 2017 y 2016 Página Estados financieros: Balance general (no auditado) 3

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice

Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice 1. ANTECEDENTES... 1 2. SITUACIÓN DE LIQUIDEZ... 2 3. SOLVENCIA PATRIMONIAL... 3 4. CALIDAD DE LOS ACTIVOS... 4 5. CRÉDITOS RELACIONADOS... 5 6. RIESGOS

Más detalles

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011

Estados Financieros. Intermedios. 30 de junio de 2011 Al 3 de junio de 211 Estados Financieros Intermedios Al 3 de junio de 211 San José, Costa Rica QUALITAS COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. BALANCE GENERAL AL 3 DE JUNIO DE 211 (Cifras en colones sin céntimos) Quálitas

Más detalles

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros Nota 1. Operaciones Banco Industrial El Salvador, S.A., es una sociedad de naturaleza anónima de capital fijo, constituida de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador el 12 de enero de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 67,855,161,583

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA Informe Financiero Por el trimestre Enero Marzo de 2016 1 INDICE Antecedentes 3 Situación de liquidez 3 Solvencia patrimonial 4 Calidad del activo

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Septiembre 2016 Índice

Informe Financiero Trimestral Septiembre 2016 Índice Informe Financiero Trimestral Septiembre 2016 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto

Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto 1 Acciones ordinarias que califican para capital común de nivel 1 más su prima correspondiente 132,787,869 2 Resultados de ejercicios

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) Estados Financieros 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Con el Informe de los Auditores Independientes) (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) Índice

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIERA, S.A.B. DE C.V., CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 67,789,658,555

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M ANEXO 1O A. Integración del capital neto (Saldos en millones de pesos) Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y reservas Monto 1 Acciones ordinarias que

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005 NOTA 1 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE VALORES ING Salud S.A. (ex Cruz Blanca Isapre S.A.), fue constituida en 1985 como sociedad

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 73,302,866,977 66,936,850,551 10010000

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 71,861,553,996 66,340,313,328 10010000

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros Nota 1. Operaciones Banco Industrial El Salvador, S.A., es una sociedad de naturaleza anónima de capital fijo, constituida de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador el 12 de enero de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Cifras en Miles de Pesos

Cifras en Miles de Pesos Revelación de información relativa a Capitalización conforme al Anexo 1O Diciembre de 216 (cifras expresadas en miles de pesos) Tabla 1.1 Formato de revelación de la integración de capital sin considerar

Más detalles

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO CONDENSADO Periodos terminados a 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017 Marzo Diciembre Activo Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7

Más detalles