Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2013 y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados) 30 de septiembre de 2013 y"

Transcripción

1 Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. y Subsidiarias Informe y Estados Financieros Consolidados Intermedio (no auditados)

2 Contenido Página Estados financieros consolidados intermedios Balance general consolidado 1 Estado consolidado de resultados 2 Notas a los estados financieros consolidados 3-25

3 Balance general consolidado intermedio Notas Activo Activos de intermediación Caja y bancos $ 286,721.9 $ 239,851.6 Inversiones financieras, netas 3 253, ,530.7 Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento 4 y 5 1,328, ,169, ,868, ,683,937.5 Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida 6 9, ,063.8 Inversiones accionarias 7 4, ,660.7 Diversos, neto de reservas de saneamiento de $1,943.3 ($1,295.6 en 2012) 9, , , ,737.8 Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros, neto de depreciación acumulada 46, ,068.0 Total activo $ 1,938,723.3 $ 1,757,743.3 Pasivo y patrimonio Pasivos de intermediación Depósitos de clientes 8 $ 1,377,185.2 $ 1,290,813.8 Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador 9 14, ,272.5 Préstamos de otros bancos , ,429.6 Reportos y otras operaciones bursátiles 11 13, ,435.0 Títulos de emisión propia 5 y 12 95, ,902.9 Diversos 9, , ,613, ,454,281.4 Otros pasivos Cuentas por pagar 19, ,322.4 Provisiones 2, ,278.6 Diversos 19, , , ,360.9 Total pasivo 1,654, ,497,642.3 Patrimonio Capital social pagado 150, ,000.0 Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado 134, ,101.0 Total patrimonio 284, ,101.0 Total pasivo y patrimonio $ 1,938,723.3 $ 1,757,743.3 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Freddie Frech Gerardo José Siman Siri Moisés Castro Maceda Adolfo Salume Leila Victoria Santos Moreno Presidente en Funciones Presidente Ejecutivo Vicepresidente Secretario Junta Directiva en Funciones Contador General

4 Estado consolidado intermedio de resultados Por los períodos de nueve meses que terminaron el Notas Ingresos de operación: Intereses de préstamos $76,458.7 $71,227.7 Comisiones y otros ingresos de préstamos 10, ,914.0 Intereses de inversión 3, ,145.0 Reportos y operaciones bursátiles Intereses sobre depósitos Operaciones en moneda extranjera 1, ,028.0 Otros servicios y contingencias 10, , , ,675.7 Menos - costos de operación: Intereses y otros costos de depósitos 14, ,476.4 Intereses sobre préstamos 1, Intereses sobre emisión de obligaciones 3, ,213.2 Pérdida por venta de títulos valores Otros servicios y contingencias 9, , , ,814.2 Reservas de saneamiento 13, , , ,725.3 Utilidad antes de gastos 59, ,950.4 Gastos de operación: 15 De funcionarios y empleados 23, ,422.9 Generales 19, ,243.1 Depreciaciones y amortizaciones 2, , , ,819.7 Utilidad de operación 13, ,130.7 Otros ingresos, neto 11, ,277.0 Utilidad antes de impuestos 24, ,407.7 Impuesto sobre la renta (6,405.4) (6,118.0) Utilidad neta $18,138.9 $12,289.7 Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Freddie Frech Gerardo José Siman Siri Moisés Castro Maceda Adolfo Salume Leila Victoria Santos Moreno Presidente en Funciones Presidente Ejecutivo Vicepresidente Secretario Junta Directiva en Funciones Contador General

5 Nota 1. Operaciones El Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. es una sociedad salvadoreña de naturaleza anónima de capital fijo, que tiene por objeto principal dedicarse a todos los negocios bancarios y financieros permitidos por las leyes de la República de El Salvador. El Banco forma parte del conglomerado financiero, cuya sociedad controladora de finalidad exclusiva es Inversiones Financieras Davivienda, S. A., quien a su vez es subsidiaria de Banco Davivienda, S. A. (Colombia). La Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 25 de julio de 2012, acordó modificar el nombre de Banco HSBC Salvadoreño, S. A. a Banco Davivienda Salvadoreño, S. A., y con fecha 29 de noviembre de 2012, la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó la modificación del pacto social, el cual fue inscrito en el Registro de Comercio, el 30 de noviembre de Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América. Nota 2. Principales políticas contables a) Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros consolidados adjuntos han sido preparados por el Banco con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF (Nota 29). Los Bancos utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas; en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de las referidas normas. Las normas vigentes aplicadas fueron emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero; no obstante, el 2 de agosto de 2011, la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero transfirió las facultades de aprobar, modificar y derogar la normativa técnica al Banco Central de Reserva de El Salvador. b) Consolidación de estados financieros Banco Davivienda Salvadoreño, S. A. consolida sus estados financieros con aquellas sociedades en las que es titular de más del cincuenta por ciento de las acciones comunes. Estas sociedades son a las que se refieren los artículos 23, 24, 118 y 145 de la Ley de Bancos, denominándolas subsidiarias. Todas las cuentas y transacciones importantes entre compañías han sido eliminadas en la preparación de los estados financieros consolidados. Las subsidiarias del Banco de detallan en la siguiente página:

6 Septiembre de 2013 Descripción de la sociedad Giro del Negocio Porcentaje de Participación del Banco Inversión Inicial Inversión según libros Resultado del ejercicio Valores Davivienda El Salvador S. A. de C. V. Casa corredora de bolsa 99.99% $ 34.3 $ $ (0.8) Almacenadora Davivienda El Salvador, S. A. Almacén general de depósitos 99.99% 1, , Total $ 1,177.0 $ 3,454.0 $ Septiembre de 2012 Descripción de la sociedad Giro del Negocio Porcentaje de Participación del Banco Inversión Inicial Inversión según libros Resultado del ejercicio Valores Davivienda El Salvador S. A. de C. V. Casa corredora de bolsa 99.99% $ 34.3 $ 1,909.2 $ (57.6) Almacenadora Davivienda El Salvador, S. A. Almacén general de depósitos 99.99% 1, ,594.1 (91.0) Total $ 1,177.0 $ 4,503.3 $ (148.6) c) Políticas obligatorias En la preparación y elaboración de los estados financieros consolidados interinos se han seguido las mismas políticas contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes. Las políticas contables de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a) Inversiones financieras b) Provisión de intereses y suspensión de la provisión c) Reconocimiento de ingresos d) Préstamos e intereses vencidos e) Reservas de saneamiento de activos de riesgo f) Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar g) Inversiones accionarias h) Activo fijo i) Activos extraordinarios j) Intereses y comisiones por pagar k) Transacciones en moneda extranjera l) Indemnizaciones y retiro voluntario m) Cargos por riesgos generales de la banca n) Reserva riesgo país Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en los boletines y otros medios de divulgación.

7 Unidad monetaria La Ley de Integración Monetaria aprobada con fecha 30 de noviembre de 2000, establece que a partir de enero de 2001 el dólar de los Estados Unidos de América será moneda de curso legal y que todas las transacciones que se realicen en el sistema financiero se expresarán en dólares. A partir del 1 de enero de 2001, los libros del Banco se llevan en dólares de los Estados Unidos de América representados por el símbolo $ en los estados financieros adjuntos. Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros requiere que la gerencia del Banco realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la revelación de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros así como los ingresos y gastos por los años informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios. Nota 3. Inversiones financieras y sus provisiones Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias, los cuales se detallan a continuación: Cartera bruta de inversiones financieras $ 253,399.6 $ 274,532.3 Menos Provisión constituida (1.6) (1.6) $ 253,398.0 $ 274,530.7 Las provisiones en los períodos reportados no han presentado movimientos. La tasa de cobertura de las inversiones es de % (0.0006% para 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. La tasa de rendimiento promedio de la cartera de las inversiones financieras es de 1.72% (1.45% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado.

8 Nota 4. Préstamos y contingencias y sus provisiones Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012, el Banco mantiene cartera de préstamos y operaciones contingentes neto de reserva de saneamiento por $1,454,894.9 y de $1,290,232.7, respectivamente, el detalle es el siguiente: Préstamos Contingencias Total 2013 Cartera bruta $ 1,369,030.5 $ 138,219.9 $ 1,507,250.4 Menos Reservas (40,525.2) (11,830.2) (52,355.4) Cartera de riesgos neta $ 1,328,505.3 $ 126,389.7 $ 1,454,895.0 Préstamos Contingencias Total 2012 Cartera bruta $ 1,216,515.1 $ 133,302.0 $ 1,349,817.1 Menos Reservas (46,959.9) (12,624.5) (59,584.4) Cartera de riesgos neta $ 1,169,555.2 $ 120,677.5 $ 1,290,232.7 Al, el banco mantiene reservas de saneamiento para cubrir eventuales pérdidas por un total de $52,355.4 y $59,584.3 respectivamente. El movimiento registrado, durante los períodos reportados, en las cuentas de reservas de saneamiento se resume a continuación: Sobre préstamos e intereses Sobre contingencias Total Saldos al 31 de diciembre de 2011 $ 47,363.8 $12,347.4 $ 59,711.2 Más - Constitución de reservas 16, ,709.3 Menos - Liquidación de préstamos (14,880.1) - (14,880.1) Traslado a activos Extraordinarios (2,664.8) (0.3) (2,665.1) Liberación de reservas (291.0) - (291.0) Reclasificación (478.6) - Saldos al 30 de septiembre de 2012 $ 46,959.9 $12,624.4 $ 59,584.3 Saldos al 31 de diciembre de 2012 $ 45,107.2 $12,815.3 $ 57,922.5 Más - Constitución de reservas 12, ,209.3 Menos - Liquidación de préstamos (16,126.2) - (16,126.2) Traslado a activos Extraordinarios (1,581.3) (318.4) (1,899.7) Liberación de reservas (1,100.3) - (1,100.3) Reclasificación 1,473.3 (1,123.5) Saldos al 30 de septiembre de 2013 $ 40,525.2 $11,830.2 $ 52,355.4

9 Al 30 de septiembre de 2013 el Banco posee reservas voluntarias por $4,550.8 ($9,788.2 en 2012) Las reservas de saneamiento por contingencias se presentan en el rubro de pasivos diversos. Tasa de cobertura 3.47% (4.38% en 2012). La tasa de cobertura determinada es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Tasa de rendimiento promedio 8.81% (9.21% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado ascienden a $1,167.7 ($2,616.9 en 2012). Nota 5. Cartera pignorada El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como a continuación se describe: a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador por $24,562.1 ($24,145.8 en 2012), los cuales están garantizados con créditos categoría "A" y "B" por un monto de $24,658.1 ($23,980.4 en 2012). Al 30 de septiembre de 2013, el saldo del préstamo más intereses es de $14,027.6 ($14,272.5 en 2012) y el de la garantía de $15,973.9 ($16,208.6 en 2012). b. Emisión de certificados de inversión CIBHSBC1, colocados a través de la Bolsa de Valores por $61,380.0 ($61,380.0 en 2012) e intereses acumulados de $89.4 ($160.0 en 2012), la cual está garantizada con créditos categoría "A" por un monto de $76,838.3 ($77,058.9 en 2012), dicha emisión vence entre el 31 de octubre de 2013 y el 17 de abril de c. Emisión de certificados de inversión CIBHSBC2, colocados a través de la Bolsa de Valores por $8,720.0 ($7,220.0 en 2012) e intereses acumulados de $10.2 ($8.4 en 2012), la cual está garantizada con créditos categoría "A" por un monto de $12,516.3 ($12,542.8 en 2012), dicha emisión vence el 21 de marzo de d. Emisión de certificados de inversión CIBDAV01, colocados a través de la Bolsa de Valores, por $25,000.0 e intereses acumulados de $2.7, la cual está garantizada con créditos categoría A, por un monto de $31,345.0, dicha emisión vence el 30 de mayo de Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

10 Nota 6. Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios) Al, la institución mantiene saldos por activos extraordinarios por valor de $9,977.4 y $10,063.8, respectivamente. El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante el período reportado, se resume a continuación: Valor de los Activos Valor de las Reservas Valor neto de Reservas Saldos al 31 de diciembre de 2011 $22,943.4 $15,956.3 $ 6,987.1 Más Adquisiciones 8, , ,454.2 Menos - Retiros por venta (3,694.8) (2,317.3) (1,377.5) Saldos al 30 de septiembre de 2012 $27,529.8 $17,466.0 $ 10,063.8 Saldos al 31 de diciembre de 2012 $29,163.1 $17,459.7 $ 11,703.4 Más Adquisiciones 3, , Menos - Retiros por venta (4,375.3) (2,143.4) (2,231.9) Saldos al 30 de septiembre de 2013 $27,970.8 $17,993.4 $ 9,977.4 En los períodos reportados se dieron de baja activos extraordinarios por los conceptos siguientes: a. Por ventas Descripción del bien Precio de venta Costo de adquisición Provisión constituida Utilidad 2013 Ventas de activos extraordinarios $3,668.4 $ 4,375.2 $2,143.4 $1, Ventas de activos extraordinarios $2,282.1 $ 3,694.8 $2,317.3 $ Nota 7. Inversiones accionarias Las inversiones accionarias del Banco en sociedades de inversión conjunta son las que se detallan a continuación:

11 Descripción de la sociedad 30 de septiembre de 2013 Giro del negocio Inversión Inicial Porcentaje de Participación Fecha Monto Inversión según libros Resultado Del Ejercicio SERFINSA, S. A. de C. V. Servicios Financieros 41.03% Agosto 18, 1993 $ $1,020.9 $ (1.4) SERSAPROSA Traslado de valores y Mensajería 25.00% Febrero 23, , Garantía y Servicios, S. A. de C. V. Desarrollo del Sistema de Garantía Recíproca 3.08% Febrero 19, Bolsa de Valores de El Salvador S. A. de C. V. Mercado Bursátil 0.5% Diciembre 31, ACH El Salvador, S. A. de C. V. Pagos electrónicos 25.0% Abril 20, $ 27.3 CEDEVAL S. A. de C. V. Custodia de Valores 1.98% Agosto 31, Total $ $4,067.7 $ de septiembre de 2012 SERFINSA, S. A. de C. V. Servicios Financieros 41.03% Agosto 18, 1993 $ $1,022.3 $ SERSAPROSA Traslado de valores y Mensajería 25.00% Febrero 23, , Garantía y Servicios, S. A. de C. V. Desarrollo del Sistema de Garantía Recíproca 3.08% Febrero 19, Bolsa de Valores de El Salvador S. A. de C. V. Mercado Bursátil 0.5% Diciembre 31, ACH El Salvador, S. A. de C. V. Pagos electrónicos 25.0% Abril 20, $ 14.0 CEDEVAL S. A. de C. V. Custodia de Valores 1.98% Agosto 31, Total $ $3,660.7 $ Nota 8. Depósitos de clientes Al, la distribución de la cartera de depósitos del Banco se detalla a continuación: Depósitos del público $ 1,295,059.2 $ 1,199,561.3 Depósitos de otros bancos 7, ,430.2 Depósitos de entidades estatales 40, ,581.2 Restringidos e inactivos 33, ,054.9 Intereses por pagar 1, ,186.2 Total $ 1,377,185.2 $ 1,290,813.8

12 La cartera de depósitos del Banco en Euros se detalla así: Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes: Dólar Euros Dólar Euros Depósitos del público $ 1, ,396.2 $ 2, ,873.1 Depósitos de entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos Total $ 2, ,569.9 $2, , Depósitos en cuenta corriente $ 374,214.0 $ 272,681.9 Depósitos en cuenta de ahorro 411, ,556.7 Depósitos a plazo 589, ,389.0 Intereses por pagar 1, ,186.2 Total $ 1,377,185.2 $ 1,290,813.8 Las diferentes clases de depósitos del Banco en Euros son los siguientes: Dólar Euros Dólar Euros Depósito en cuenta de ahorro $ 1, ,396.2 $2, ,924.8 Depósitos a plazo Total $ 2, ,569.9 $2, ,026.4 Tasa de costo promedio 1.44% (1.16% en 2012). La tasa de costo promedio es el porcentaje que resulta de dividir el rubro costo de captación de depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. Nota 9. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 los estados financieros del Banco incluyen obligaciones con el Banco de Desarrollo de El Salvador por $14,027.6 ($14,272.5 en 2012), en concepto de capital e intereses.

13 Nota 10. Préstamos de otros bancos Al 30 de septiembre de 2013 los estados financieros del Banco registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por $102,875.2 ( $2,429.6 en 2012), monto que incluye capital e intereses. Nota 11. Reportos y otras obligaciones bursátiles Al 30 de septiembre de 2013 el banco registra obligaciones por reporto y obligaciones bursátiles por $13,845.1 ($5,435.0 en 2012) que se han realizado por intermediación de la subsidiaria Valores Davivienda El Salvador, S. A. de C. V. Nota 12. Títulos de emisión propia Los títulos valores emitidos con base al artículo 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del público se detallan a continuación: Monto de la emisión Fecha de Emisión Plazo Saldo de Capital Saldo de Intereses Tasa de Interés Pactada Clase de garantía 30 de septiembre de 2013 CIBHSBC1 $200,000.0 Octubre 31, y 6 años $ 61,380.0 $ % Créditos categoría "A" CIBHSBC2 10,000.0 Marzo 21, años 8, % Créditos categoría "A" CIBDAV01 25,000.0 Mayo 30, años 25, % Créditos categoría "A" Total $235,000.0 $ 95,100.0 $ de septiembre de 2012 CIBCOSAL8 $100,000.0 Marzo 03, años $ 60,000.0 $ % Créditos categoría "A" CIBHSBC1 200,000.0 Octubre 31, y 6 años 61, % Créditos categoría "A" CIBHSBC2 10,000.0 Marzo 21, años 7, % Créditos categoría "A" CIBANCA2* Total $310,000.0 $ 128,605.7 $ * Con fecha 8 de febrero de 2013 se canceló la emisión CIBANCA2. Nota 13. Recuperaciones de activos castigados Bajo este concepto se presentan las recuperaciones en especie, de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores: 1. Al 30 de septiembre de 2013 se recuperaron inmuebles por $ Al 30 de septiembre de 2012 se recuperaron inmuebles por $ 59.7

14 Nota 14. Utilidad por acción La utilidad por acción de los períodos reportados se presenta a continuación: Utilidad por acción (en dólares de los Estados Unidos de América) $0.12 $0.08 El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 150,000,000 Nota 15. Gastos de operación Los gastos de operación se detallan a continuación: Gastos de funcionarios y empleados: Remuneraciones $ 17,318.4 $ 18,168.0 Prestaciones al personal 5, ,762.9 Indemnizaciones al personal Gastos del directorio Otros gastos del personal Pensiones y jubilaciones , ,422.9 Gastos generales 19, ,243.1 Depreciaciones y amortizaciones 2, ,153.7 $ 46,445.8 $ 47,819.7 Nota 16. Fideicomisos El detalle de los fideicomisos y sus resultados netos por los períodos terminados el 30 de septiembre de 2013 y 2012 es el siguiente: Valor Ingresos del Valor Ingresos del Nombre Activo Período Activo Período Fideicomiso "A" $ 4,225.1 $ 6.8 $ 4,534.2 $ 3.1 Fideicomiso "B" Fideicomiso "C" Fideicomiso "D" - - 1, Fideicomiso "F Fideicomiso "G Total $ 5,641.7 $ 29.4 $ 7,366.7 $ 35.2

15 Nota 17. Indicadores relativos a la carga de recurso humano Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 el Banco ha mantenido un promedio de 1,706 y 1,614 empleados, respectivamente. De ese número, el 64.7% se dedican a los negocios del banco (63.9% en 2012) y el 35.3% es personal de apoyo (36.1% en 2012). Nota 18. Litigios pendientes Al 30 de septiembre de Procedimiento Administrativo en sede municipal, iniciado por la Alcaldía Municipal de Ilopango por presunto incumplimiento en pago de tributos municipales sobre inmueble, activo extraordinario del Banco en el período del 01/08/2002 al 31/08/2011. Monto actual reclamado $174.2, Apoderados del Banco interpusieron Recurso Contencioso Administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente: El litigio se encuentra cerrado, en virtud de haberse formalizado contrato de Transacción entre el banco y la municipalidad, en la que se acordó el cierre definitivo de la cuenta; en consecuencia se presentó por parte de los apoderados del banco Escrito de desistimiento de la demanda contenciosa iniciada en contra de la municipalidad. 2. Proceso Común Declarativo de Terminación de Contrato y de Indemnización de Daños y Perjuicios, iniciado por Inversiones CARR, S.A. de C.V., bajo referencia PC- 5CM1, del Juzgado 5 Civil y Mercantil de San Salvador, monto reclamado $4, Estado Actual: En Recurso de Casación presentado por Inversiones CARR, S.A. de C.V. 3. Proceso Común Declarativo de Prescripción Extintiva de la Acción Ejecutiva, iniciado por Sociedad Cementerio Jardines Campoamor, S.A. de C.V., bajo referencia MRPC- 3CM2 (13-PC-13-4), promovido en el Juzgado 3 Civil y Mercantil de San Salvador, la sociedad demandante alega que la obligación nunca fue cobrada por la vía judicial, por lo que pide que se proceda a la cancelación del crédito a favor del banco y la cancelación de la prenda sin desplazamiento que lo garantiza. Monto reclamado $ Estado Actual: Periodo de cumplimiento de acuerdos tomados en conciliación en la Audiencia Preparatoria. 4. Proceso Declarativo Común de Nulidad de Contrato de Compraventa e Indemnización de Daños y Perjuicios, iniciado por el Señor Oscar Alfredo Santamaría Jaimes, bajo referencia MRPC, promovido en el Juzgado 3 Civil y Mercantil de San Salvador, el cliente alega que por haber incurrido el Banco en dolo como vicio del consentimiento, así como adolecer culpa, de objeto ilícito y causa ilícita los contratos. Monto reclamado por daño emergente: $91.2, lucro cesante: $79.2. Estado Actual: Audiencia Preparatoria. 5. Proceso Común Declarativo de Prescripción Extintiva de la Acción Ejecutiva, iniciado por Sociedad Salazar Romero, S.A. de C.V. bajo referencia 3786-C-2013, promovido en el Juzgado 2 Civil y Mercantil de San Salvador, la sociedad demandante alega que incurrió en error por el dolo cometido por el Banco, estos como vicios del consentimiento, así como mala fe de parte de personeros del Banco, por lo que solicita que se declare la nulidad y se rescindan los contratos de Compraventa, Hipoteca Abierta, Mutuo y Modificación de Mutuo. Monto reclamado $12, Estado Actual: Contestación de demanda.

16 6. Proceso de Amparo, bajo Referencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, iniciado por el Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor, contra la Sentencia definitiva pronunciada por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia en el proceso clasificado bajo la Referencia En dicho Amparo el Banco Davivienda Salvadoreño, S.A. no es demandado, siendo su calidad la de tercero beneficiado. Estado Actual: Contestación de la demanda. El Banco promueve juicios ejecutivos mercantiles en contra de la sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C. V. y Otros, según detalle: 7. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Tercero de lo Mercantil, contra la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía de C. V. y los señores José Antonio Jesús Salaverría Borja y Ana María Salaverría Borja, bajo la referencia 268-EM-08 reclamando el pago de $221.2 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. 8. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, contra las Sociedades Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía de C.V., Vivero Santa Clara, S. A. de C. V., Vivero Santa Rita, S. A. de C. V., Inversiones Doresta, S. A. de C. V. y los señores José Antonio Jesús Salaverría Borja y Ana María Salaverría Borja, bajo la referencia 319-EM-08, reclamando el pago de $848.5 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. De los procesos antes relacionados, por existir comunidad de bienes embargados fueron remitidos al Juzgado Cuarto de lo Mercantil para su acumulación. Estado Actual: Evacuación de Pruebas. 9. Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, contra la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía de C. V., bajo la referencia 309-EM-08 reclamando el pago de US$160.0 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Estado actual: Para dictar Sentencia.- En virtud de estas demandas, la sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía. de C. V., inició los siguientes juicios contra el Banco, según detalle: 10. Juicio Sumario Mercantil de Reclamación y Liquidación de Daños y Perjuicios, iniciado por la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía de C. V., bajo referencia 34-SM-09, por un monto reclamado de $22, Estado Actual: Evacuación de pruebas. 11. Juicio Sumario Mercantil de Reclamación y Liquidación de Daños y Perjuicios, iniciado por la Sociedad Ingeniero José Antonio Salaverría y Cía de C. V., bajo referencia 35-SM-09, por un monto reclamado de $22,727.7 Estado Actual: Contestación de la demanda. En los procesos antes relacionados y a esta fecha, nuestros asesores legales consideran que las pretensiones del demandante no gozan de la fuerza necesaria para lograr una resolución que afecte materialmente al Banco. Los procesos, por su carácter de sumario, serán de largo trámite.

17 12. Juicio Civil Ordinario de Reclamación de Daños y Perjuicios de Carácter Moral, iniciado por el señor José Antonio Salaverría, bajo referencia 65-O-09, monto reclamado $45, Estado Actual: La demanda interpuesta fue declara Improponible, de dicha resolución el demandante interpuso Recurso de Casación, el cual fue declarado INADMISIBLE por la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia. Estado Actual: En espera que el proceso se remita al Juzgado de origen para su archivo. Con este resultado favorable, se ha disminuido el riesgo del banco. Reclamos y Gravámenes no Iniciados: A la fecha no se tiene conocimiento de reclamos o gravámenes pendientes de iniciar. Nota 19. Personas relacionadas y accionistas relevantes Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones del Banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del Banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del Banco. Nota 20. Créditos relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al cinco por ciento (5%) del capital pagado y reservas de capital de cada una de las entidades consolidadas. El capital social y reservas de capital al 30 de septiembre del 2013 y de 2012 es de $231,580.8 y $229,311.8 respectivamente. El total de créditos relacionados es de $7,435.4 y $6,766.5 que representa el 3.2% y 2.9%, respectivamente, del capital social y reservas de capital de la entidad; dicho monto está distribuido entre 122 (124 en 2012) deudores. Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas.

18 Nota 21. Créditos a subsidiarias extranjeras De conformidad al artículo 23 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden otorgar a sus subsidiarias constituidas en el extranjero, no puede exceder del cincuenta por ciento (50%) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10%) de la cartera de préstamos, el que sea menor, ambos parámetros del otorgante. Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 el fondo patrimonial del Banco era de $266,039.1 y $248,401.3 respectivamente, y el monto bruto de la cartera de préstamos de $1,369,030.5 y $1,216,515.1 respectivamente. Al el banco no ha otorgado créditos a subsidiarias extranjeras. Nota 22. Créditos a subsidiarias nacionales De conformidad al artículo 24 de la Ley de Bancos, el límite máximo de créditos que los bancos pueden otorgar a sus subsidiarias constituidas en El Salvador, no puede exceder del cincuenta por ciento (50%) del fondo patrimonial o del diez por ciento (10%) de la cartera de préstamos, el que sea menor, ambos parámetros del otorgante. Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 el fondo patrimonial del Banco era de $266,039.1 y $248,401.3, respectivamente, y el monto bruto de la cartera de préstamos de $1,369,030.5 y $1,216,515.1, respectivamente. Al 30 de septiembre de 2012, el total de créditos otorgados a subsidiarias nacionales es de $3,343.3, respectivamente, el cual representa el 1.35% del fondo patrimonial de la entidad, y 0.27% de la cartera bruta de préstamos, respectivamente. Al 30 de septiembre de 2013 no se tienen créditos otorgados a subsidiarias nacionales. Durante el período reportado el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos antes referidas. Nota 23. Límites en la concesión de créditos El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea. Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012 no se tienen créditos a una sola persona o grupo económico que excedan del veinticinco por ciento del fondo patrimonial del Banco.

19 Durante el período reportado el banco le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 197 de la Ley de Bancos. Nota 24. Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del banco en forma directa con la administración. Los contratos celebrados con personas relacionadas son los siguientes: 1. Servicios recibidos: - Contratos de arrendamiento de inmueble renovable a un año plazo, vigente hasta el 13 de junio de 2013 por un monto de $140.4; de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2013 $105.3 ( $127.8 en 2012). - Contrato de arrendamiento de inmueble renovable a un año plazo hasta el 1 de julio de 2013 por un monto de $103.2, de los de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2013 y 2012 $77.4 por año. 2. Servicios prestados: Contrato de arrendamiento de inmueble vigente hasta el 13 de julio de 2014 por un monto de $839.3, de los cuales se aplicaron a los resultados del período 2013 y 2012 $125.9 por año. Durante el período de nueve meses que terminó el 30 de septiembre de 2013, la Superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas. Nota 25. Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, con el fin de procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, se ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial. Al 30 de septiembre de 2013 y de 2012, el Banco dio cumplimiento a la citada disposición al mantener una relación del % y %, respectivamente.

20 Nota 26. Requerimiento de fondo patrimonial o patrimonio neto Según el artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones: a. El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados. b. El 7.0% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingentes. c. El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos. La situación del Banco la muestran las siguientes relaciones: Fondo patrimonial a activos ponderados 18.94% 19.56% Fondo patrimonial a pasivos y contingencias 14.93% 15.34% Fondo patrimonial a capital social pagado % % Nota 27. Calificación de riesgo El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere el banco publique la calificación de riesgo realizada por una calificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, la cual es la siguiente: EQUILIBRIUM, S. A. FITCH RATINGS Instrumento Emisor AA AA AA+ AAA Emisiones corto plazo Nivel - 1 Nivel - 1 Nivel - 1 Nivel - 1 Emisiones largo plazo AA AA AA+ AAA Emisiones largo plazo con garantía hipotecaria AA+ AA+ AAA AAA Acciones Nivel - 2 Nivel La fecha de referencia de la clasificación de riesgos es al 30 de junio de 2013 y La descripción de las calificaciones se detalla a continuación: Emisor: AAA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes.

21 AA Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes. El riesgo es modesto. Emisiones corto plazo: Nivel 1 Instrumento cuyo emisor cuenta con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante los posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Emisiones largo plazo: AAA AA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Emisiones largo plazo con garantía hipotecaria: AAA AA Entidad que cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes. Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Acciones: Nivel 2: Acciones que presenta una muy buena combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor, y volatilidad de sus retornos. El signo + indica una tendencia ascendente hacia la categoría de clasificación inmediata superior, mientras que el signo - refleja una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior

22 Nota 28. Información por segmentos La institución consolidada se dedica básicamente a prestar servicios bancarios, alquiler de bodegas a través de la Almacenadora y de intermediación bursátil, a través de la casa de corredores de bolsa, en la República de El Salvador. Los servicios bancarios se prestan en el territorio nacional a través de 57 agencias ambos años. A continuación se presenta la información por segmentos: Total de Total de Segmento de negocios Activos Pasivos Resultados 30 de septiembre de 2013 Banca $ 1,938,448.5 $ 1,654,172.4 $ 17,334.5 Almacén general de depósito (161.5) Intermediación bursátil (0.8) Total $ 1,938,723.3 $ 1,654,366.4 $ 18, de septiembre de 2012 Banca $ 1,753,398.2 $ 1,497,488.7 $ 12,312.6 Almacén general de depósito 3, Intermediación bursátil (57.5) Total $ 1,757,743.3 $ 1,497,642.3 $ 12,289.7 Nota 29. Sumario de Diferencias Significativas entre las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Contables Emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero. La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero: 1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales son las siguientes: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta, e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde. 2. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 3. Las provisiones para riesgo de crédito se indica que se han establecido con base a la normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos.

23 Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía. 4. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 5. La política contable del reconocimiento de intereses indica que no se calculan intereses sobre préstamos vencidos. La NIIF 39 requiere el reconocimiento contable de los intereses de todos los activos financieros. Las NIIF permiten el diferimiento de los gastos relacionados con las comisiones diferidas. 6. Los revalúos de activo fijo realizados son aprobados por la Superintendencia del Sistema Financiero a solicitud del Banco y no son actualizados periódicamente; las NIIF requieren que los revalúos de activo fijo sean actualizados periódicamente para reflejar los valores justos de mercado de los bienes revaluados. 7. La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; asimismo, la NIIF revisó la definición de valor residual de los activos. 8. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable. 9. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por Ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF. 10. No se está divulgando la política contable de los instrumentos financieros de deuda y los instrumentos financieros de capital. Esta situación tiene efecto cuando existen bonos convertibles en acciones, aportes para aumentos de capital, etc. 11. No se está divulgando una política contable para la actividad fiduciaria. 12. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 13. La consolidación de estados financieros se utiliza sobre bases de tenencia accionaria, las NIIF requieren que la consolidación se haga en base a control, y que el interés minoritario en el balance general y en los estados de resultados y de cambios en el patrimonio se muestre como inversión de los accionistas.

24 14. Las normas actuales requieren que las plusvalías sean amortizadas en un período de tres años utilizando el método de línea recta. La NIIF requiere la no amortización de los intangibles con vida útil indefinida. Estos activos están sujetos a una evaluación anual del deterioro. 15. El balance general intermedio se presenta en forma comparativa con los saldos intermedios a la misma fecha del año anterior; las NIIF establecen que los saldos del balance general intermedio se presenten en forma comparativa con el balance general anual del período inmediatamente anterior. 16. El Estado de cambios en el patrimonio neto debe mostrar, entre otras cosas, el resultado del período. 17. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, más bien son apropiaciones de utilidades retenidas. Nota 30. Hechos relevantes y subsecuentes 1. HSBC Bank Panamá, S. A., quien era accionista mayoritario de Inversiones Financieras Davivienda, S. A., sociedad controladora de finalidad exclusiva y accionista mayoritaria de las sociedades que conforman el conglomerado financiero denominado Conglomerado Financiero Davivienda, suscribió un acuerdo con Banco Davivienda, S. A. (Sociedad Colombiana), para la adquisición esta última de la totalidad de las acciones que HSBC Bank Panamá, S. A. poseía en el capital social de Inversiones Financieras Davivienda, S. A., que a su vez es la accionista mayoritaria de las sociedades salvadoreñas que forman parte del Conglomerado y que incluye las siguientes: Inversiones Financieras Davivienda, S. A., sociedad controladora de finalidad exclusiva; Banco Davivienda Salvadoreño, S. A., entidad bancaria; Davivienda Seguros Comerciales Bolívar, S. A., sociedad de seguros; Davivienda Vida, S. A. Seguros de Personas, entidad de seguros de personas; Factoraje Davivienda El Salvador, S. A. de C. V., sociedad dedicada a servicios de factoraje; y las siguientes sociedades salvadoreñas, subsidiarias de Banco Davivienda Salvadoreño, S. A.: Valores Davivienda El Salvador, S. A. de C. V. Casa de Corredores de Bolsa, sociedad dedicada a la intermediación bursátil por cuenta de terceros; y Almacenadora Davivienda El Salvador, S. A., almacén general de depósitos. El día 30 de noviembre de 2012, Banco Davivienda, S. A: (Sociedad Colombiana) adquirió el 95.96% de las acciones de Inversiones Financieras Davivienda, S. A. A través de operaciones de mercado secundario de fecha 26 de diciembre de 2012, Banco Davivienda, S. A. (Sociedad Colombiana) adquirió el 0.16% de las acciones de Inversiones Financieras Davivienda, S. A., con esta compra es dueño del 96.12%. 2. La Junta General Extraordinaria de Accionistas de fecha 25 de julio de 2012, acordó modificar el nombre de Banco HSBC Salvadoreño, S. A. a Banco Davivienda Salvadoreño, S. A., y con fecha 29 de noviembre de 2012, la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó la modificación del pacto social, el cual fue inscrito en el Registro de Comercio, el 30 de noviembre de 2012.

25 3. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 13 de diciembre de 2012, acordó nombrar por tres años a la siguiente Junta Directiva, la que quedó integrada de la siguiente forma: Presidente Vicepresidente Secretaria Primer Director Propietario Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Tercer Director Suplente Cuarto Director Suplente Pedro Alejandro Uribe Moisés Castro Maceda Lilia Magally Rodríguez Gerardo José Simán Sirí Freddie Moisés Frech Hasbún Adolfo Miguel Salume Barake Reinaldo Romero Félix Rozo Cagua 4. La Superintendencia del Sistema Financiero ha emitido las siguientes normas prudenciales: NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras, NPB4-49 Normas para la Gestión de Riesgo Crediticio y de Concentración de Crédito, NPB4-50 Normas para la Gestión de Riesgo Operacional de las Entidades Financieras, las cuales requieren la implementación de un sistema de gestión integral de riesgos para las empresas que conforman el "Conglomerado Financiero Davivienda". Las normas entraron en vigencia el 2 de agosto del año El registro de accionistas muestra que durante el período que terminó el 30 de septiembre 2013 y 2012 no se han realizado traspasos de acciones. 6. El Banco mantiene los siguientes contratos por administración de cartera: Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero - $ 2,044.8 FICAFE $21, ,145.5 Ministerio de Planificación 2, ,659.9 Fondo de Reactivación de Actividades Productivas $25,053.6 $29,358.6 Mediante contrato de fecha 9 de julio de 2013, termino la relación contractual, administración y mandato con el Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero. 7. Con fecha 30 de mayo de 2013 se efectuó emisión de certificado de inversión CIBDAV01 por un monto de $25,000.0 a cinco años plazo.

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2015 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2014 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador)

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Indice del Contenido Balances Generales Estados de Resultados Nota (1) Operaciones El objetivo principal del Banco de América Central, S.A., anteriormente Banco Credomatic, S.A., es

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice

Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice Informe Financiero Trimestral Marzo 2016 Índice 1. ANTECEDENTES... 1 2. SITUACIÓN DE LIQUIDEZ... 2 3. SOLVENCIA PATRIMONIAL... 3 4. CALIDAD DE LOS ACTIVOS... 4 5. CRÉDITOS RELACIONADOS... 5 6. RIESGOS

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2015 I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos y

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

Informe Financiero Trimestral Junio 2015 Índice

Informe Financiero Trimestral Junio 2015 Índice Informe Financiero Trimestral Junio 2015 Índice 1. ANTECEDENTES... 1 2. SITUACIÓN DE LIQUIDEZ... 2 3. SOLVENCIA PATRIMONIAL... 3 4. CALIDAD DE LOS ACTIVOS... 4 5. CRÉDITOS RELACIONADOS... 5 6. RIESGOS

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 81,433,500,043 61,560,146,054 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016

ANEXO 1 - O CUARTO TRIMESTRE 2016 ANEXO 1 O I Integración del Capital Neto TABLA I.1 Integración del capital sin considerar la transitoriedad en la aplicación de los ajustes regulatorios Referencia Capital común de nivel 1 (CET1): instrumentos

Más detalles

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial

1. Liquidez. 2. Solvencia Patrimonial Junio 2 016 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en subsidiarias

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros

BANCO INDUSTRIAL EL SALVADOR, S. A. Notas a los Estados Financieros Nota 1. Operaciones Banco Industrial El Salvador, S.A., es una sociedad de naturaleza anónima de capital fijo, constituida de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador el 12 de enero de

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice

INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL Índice INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL 2012 Índice 1. Antecedentes... 1 2. Situación de liquidez... 2 3. Solvencia patrimonial... 3 4. Calidad de los activos... 4 5. Créditos relacionados... 5 6. Riesgos asumidos

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

Davivienda Vida Seguros, S. A., Seguros de Personas Informe y estados financieros intermedios (no auditados) 30 de junio de 2014 y 2013

Davivienda Vida Seguros, S. A., Seguros de Personas Informe y estados financieros intermedios (no auditados) 30 de junio de 2014 y 2013 Davivienda Vida Seguros, S. A., Seguros de Personas Informe y estados financieros intermedios (no auditados) DAVIVIENDAVIDA0614 JULIO 22 2014 (sociedad salvadoreña de seguros) Contenido Página Informe

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 y 2011

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balances Generales Consolidados

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores SOCIEDAD CLASIFICADORA DE RIESGO DE HONDURAS, S.A (S.C.RIESGO) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE 2015 Y 2014 CON OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Bloque No. 12, a la par del portón

Más detalles

-./ 1 &# 2 & 3 # 4 ' # ) % #-)%.# / 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' / & 1 # & 3 ' #& & # 4 0 1/ # 2 &

-./ 1 &# 2 & 3 # 4 ' # ) % #-)%.# / 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' / & 1 # & 3 ' #& & # 4 0 1/ # 2 & !"#!$ % $ & " ' & ( ) * #' +, ' -./!"#!$& #' &0!"#!$1 1 &# 2 & 3 # 4 ' # # ) % #-)%.# / ) 2 ' 1,& 1 ) 15 6/ // 1 /#' 1 4 7 1/ & 1 # & 3 ' #& 6& & # 4 0 1/ # 2 & 1 #& 1 # 4 1& ' /& 1/6 # 1 '4!"#!$1#' &

Más detalles

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE

Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Viernes 3 de febrero de 2012 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) 1 ANEXO 7 REPORTES REGULATORIOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO INDICE Serie R01 Catálogo Mínimo. A-0111. Catálogo Mínimo. Serie R04 Cartera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: GRUPO AUTOTRANSPORTE S.A. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Estados Financieros Individuales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 Documentos del IASB publicados para acompañar a la Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo El texto normativo de la NIC 7 se encuentra en la Parte A de esta edición. Su

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

Estados Financieros Intermedios (No auditados) 30 de junio de 2015 y (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia)

Estados Financieros Intermedios (No auditados) 30 de junio de 2015 y (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) (Compañía Salvadoreña Subsidiaria de Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.) Estados Financieros Intermedios (No auditados) 30 de junio de 2015 y 2014 (Con el Informe de Revisión de Información

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2004 enviados a la SBIF por BCI FACTORING S.A. cumpliendo lo establecido en

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 214 REF AL 3 DE JUNIO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V

B-1321 FECHA: FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V Balance General /Estado de situación financiera Reporte: B-1321 FECHA: 31-12-2015 FT-EMER NOMBRE DEL FONDO : TEMPLETON EMERGING MARKETS BOND FUND, S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE

Más detalles

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.

Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros consolidado Periodo Enero Marzo de 2005 (Cifras en millones) 1.- Resultado neto Durante el primer trimestre de 2005, se obtuvo una utilidad

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México D CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de junio de 2009 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. y Subsidiarias Estados Financieros Consolidados no Auditados 30 de septiembre de 2016 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NO AUDITADO Activos Al 30 de septiembre

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo

Ejercicio Tercer Trimestre. Bl Balance General. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo Ejercicio 203 Tercer Trimestre Bl Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Variaciones en el Capital Contable Consupago, S.A. DE C.V. ## Sociedad Financiera de Objeto

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles