Micotoxinas. Infección del hongo 20/09/2018. Condiciones que favorecen el crecimiento de los hongos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Micotoxinas. Infección del hongo 20/09/2018. Condiciones que favorecen el crecimiento de los hongos"

Transcripción

1 Micotoxinas I. Hongos Productores de Micotoxinas y Principales Micotoxinas II. Modo de acción de las micotoxinas: efectos sobre animales III. Micotoxinas como Factores de Virulencia en Fusarium spp. IV. Fusarium graminearum y deoxinivalenol Son metabolitos secundarios producidos por hongos que tienen un efecto deletéreo en otro organismo. Efectos citotóxicos: Afectan estructuras celulares como las membranas e interfieren con la síntesis de DNA, RNA, proteínas y lípidos. Aunque el moho no sea visible, las micotoxinas pueden estar presentes. Son secretadas por el hongo, así que permanecen aun cuando el microorganismo no esté presente. Su toxicidad no es selectiva pero algunas especies son más susceptibles que otras. Alta estabilidad a procesos térmicos. Infección del hongo Puede ocurrir en cualquier etapa de la producción del cultivo. En el campo Durante la cosecha. Durante el almacenamiento. Las esporas pueden permanecer viables y dormantes por meses hasta que las condiciones ambientales sean propicias para su germinación. Condiciones que favorecen el crecimiento de los hongos Humedad relativa mayor al 70%. Temperaturas sobre 30 C por un periodo de días. Estrés en la planta hospedera, como sequía, inundación o infestación por insectos. Alto contenido de humedad en el tejido (mayor al 20%). 1

2 Factores que afectan la incidencia de micotoxinas Ergotismo: Causado por el hongo Claviceps purpurea Cornezuelo del centeno Fuego de San Antonio Factores Biológicos Factores Ambientales Cosecha Planta hospedera susceptible Presencia de cepas toxigénicas Temperatura Humedad Daño mecánico (insectos, aves) Madurez del cultivo Temperatura Humedad Daño mecánico Almacenamiento Temperatura Humedad Infección en las espigas de trigo. Consumo Humano Distribución y Procesamiento Usos Procesos térmicos, mecánicos, químicos Consumo Animal Los esclerocios contienen alcaloides (ácido lisérgico y ergotamina). Estables y activos aún en el pan horneado. Alucinaciones, convulsiones, hemorragias. Aspergillus y Aflatoxinas 1961, Inglaterra. Enfermedad X de los pavos. Más de 100,000 muertas. La toxina responsible se rastreó a alimento elaborado con pasta de cacahuate. Descubrimiento de las aflatoxinas. Aspergillus flavus, Aspergillus parasiticus. También se encuentran en maíz, pistaches, nueces y semillas oleaginosas. Aspergillus sp. Mas de 100 especies de las cuales, se conoce que 50 de ellas producen micotoxinas. Aflatoxina, ocratoxina A, esterignmatocistina, ácido ciclopiazónico, citrinina, patulina Hay especies de Aspergillus que se emplean en la industria alimentaria: Aspergillus niger para la producción de ácido cítrico. A. oryzae en la producción de salsa de soya y miso. 2

3 Ciclo de Aspergillus Diversidad estructural de las aflatoxinas Las AFLATOXINAS son potentes mutágenos. Formación de aductos covalentes con el DNA Niveles regulatorios para aflatoxinas. Norma Oficial Mexicana Aflatoxinas Tabla 6. Especificaciones de Aflatoxinas Producto Masa Tortillas de maíz nixtamalizado Tostadas de maíz nixtamalizado Harinas de maíz nixtamalizado para preparar tortillas y tostadas Tortillas de trigo Tortillas integrales Harinas para preparar tortillas de trigo Harinas integrales para preparar tortillas Límite máximo (µg/kg)

4 Toxinas depenicillium sp. Más de 150 especies en este género. Producción de metabolitos secundarios con actividad bactericida: Penicilina. Unas 100 especies producen micotoxinas. Las micotoxinas más importantes son: citreoviridina, citrinina, ác. ciclopiazonico, ocratoxina A, patulina, toxina PR, roquefortina C, y ác. secalonico. Ocratoxina A y Citrinina Afectan la función renal en humanos: Nefropatía y Fiebre del arroz amarillo. Las aves (pollos, pavo, patos) son susceptibles a ocratoxicosis pues se reduce el peso, producción de huevos, y la calidad de éstos. La ocratoxina se encuentra en cacahuates, nueces, café, y otras semillas oleaginosas. La citrinina se encuentra en trigo, arroz, maíz y harinas. Ocratoxina A Citrinina Fusarium sp. y sus toxinas Fusarium spp. incluye más de 100 especies. Muchas son agentes fitopatógenos de muchos cultivos, tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas. Relevancia clínica por infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ascomycetos: Algunas especies tienen reproducción sexual Fusarium graminearum La infección inicia en antésis y se dispersa a otras espigas. F. graminearum infecta las espigas de trigo Necrósis y decoloración de las espigas. Peritecio con ascoesporas Esporas asexuales: macroconidias F. graminearum sintetiza varias micotoxinas que son los tricotecenos: Deoxinivalenol Nivalenol Toxina T-2 4

5 La producción de toxinas es muy variable entre distintas cepas de una especie de Fusarium. Su síntesis está influenciada por muchos factores ambientales y por la interacción con la planta hospedera. El deoxynivalenol se une a los ribosomas e induce estrés ribotóxico que conduce a la activación de varias cascadas de señalización; MAP cinasas, arresto del ciclo cellular y apoptosis. La descripción del genoma de F. graminearum ha permitido estudiar factores que regulan la producción de deoxinivalenol. Tanto células de mamíferos como de plantas son susceptibles a esta acción del DON. Fusarium gramineraum causa tizón de la espiga del trigo (Fusarium Head Blight /FHB). La biosíntesis de DON comienza a partir de farnesil pirofosfato y depende de locus TRI Produce deoxinivalenol (DON), que es una micotoxina, tipo tricoteceno, que es un factor de virulencia del hongo. DON 5

6 La síntesis de DON es afectada por varios factores ambientales. Por otro lado, especies reactivas de oxígeno (EROs), inducen la producción de DON. Peróxido de hidrógeno Los EROs se producen endógenamente en la célula y es la mitocondria la principal fuente de estos compuestos (95%). El ácido ferúlico inhibe la síntesis de tricotecenos y reprime la expresión de los genes TRI. En mamíferos, la proteína LETM1 (Leucine-Zipper-EF-hand-containing transmembrane 1) reside en la mitocondria. Su función exacta no está claramente descrita pero se sabe que se asocia a los ribosomas mitocondriales, se requiere para el metabolismo del DNA mitocondrial y regula la actividad de la piruvato deshidrogenasa. La piruvato deshidrogenasa es una enzima mitocondrial que participa en la conversión del piruvato (glucólisis) a Acetil-CoA, que participa en el ciclo de Krebs. La deficiencia del gen en humanos causa el síndrome de Wolf- Hirschhorn, caracterizado por afectar el crecimiento y el desarrollo muscular, entre otros síntomas. El gen LETM1 está conservado filogenéticamente y también se encuentra en hongos. Estudios en S. cerevisiae, C. elegans, D. melanogaster sugieren que esta proteína participa en la homeostasis de K + y en la producción de EROs. 6

7 El genoma de F. graminearum contiene un gene (FgLETM1) que codifica una proteína de 550 aminoácidos con 47% de identidad con la proteína de S. cerevisiae. Un segundo gen (FgLETM2) codifica una proteína con una identidad mucho menor (10%) y además es más corta en el C-terminal. El gen LETM1 se encuentra en el genoma de 32 hongos. En 25 de las 32 especies, también hay un gen LETM2. Las proteínas LETM de hongos se pueden clasificar en dos grupos. FgLETM1 se expresa en niveles más elevados que FgLETM2 en todas las etapas de crecimiento y condiciones probadas. 7

8 Evaluación de la expresión génica: Determinación de los niveles de RNAm específicos por RT-PCR cuantitativa qrt-pcr Para estudiar la función del gen, se construyeron mutantes sencillas para FgLetm1, FgLetm2 y una doble mutante. RNAm poliadenilado Síntesis de cdna Oligo-dT hibrida al poli-a Reacción de PCR en presencia de un fluoróforo. Captura de la fluorescencia y cuantificación de la señal Se generó una cepa complementada sobre el fondo mutante en la que se introdujo el gen LETM fusionado a GFP. Estudio de la función de un gen por mutagénesis. Se interrumpe el gen que se pretende estudiar. FgLetm1 participa en el crecimiento de las hifas. Se introduce una secuencia quimérica que contiene un gen marcador de resistencia a algún antibiótico (higromicina) flanqueado por las secuencias del gen que se quiere interrumpir. Esto facilita la recombinación y el gen de resistencia a higromicina se inserta en el genoma e interrumpe (muta) el gen de interés. 8

9 Las macroconidias de la mutante FgLetm1 son más chicas y tienen menos septos Las conidias mutantes FgLetm1 germinan más lentamente. La mutante FgLetm1 es más sensible a estrés por NaCl y KCl que la cepa silvestre y la mutante FgLetm2 La mutante FgLetm1 es más sensible a estrés por calor y se reprime la transcripción de genes de choque térmico (HSP). 9

10 La mutante FgLetm1 es más sensible a fungicidas y a estrés por iones. Tanto FgLETM1 como FgLETM2 tienen localización mitocondrial La mutante FgLetm1 fue incapaz de crecer en presencia de Fe 2+, lo que sugiere que LETM1 participa en la homeostasis de este metal. Cepas que expresan la fusión LETM-GFP La proteína verde fluorescente (GFP) proviene de medusas. Permite hacer una secuencia quimérica en la que se une el gen de GFP al gen de la proteína de interés y esta proteína de fusión se expresa. Permite visualizar la localización celular de la proteína. La carencia del gen FgLETM1 causó incremento en el volumen mitocondrial y pérdida de la estructura tubular de las crestas mitocondriales Las mitocondrias en la mutante FgLETM2 son normales. 10

11 En levadura, Mdm38, el homólogo de FgLETM1 es esencial para la biosíntesis de componentes de la cadena respiratoria. Para evaluar si en F. graminearum, LETM1 tiene la misma función, determinaron los niveles de citocromo b en las mutantes por Western blot. El Western blot permite la detección específica de una proteína en un extracto de proteínas. A) Separación por electroforesis en geles de poliacrilamida B) Transferencia a una membrana para inmovilizar a la proteína C) Reacción antígeno anticuerpo. Anticuerpo marcado o uso de un segundo anticuerpo D) Detección del complejo antígeno anticuerpo En la mutante Letm1, hay menores niveles de Cyt b. Letm1 se requiere para la integridad de la estructura mitocondrial y la producción de componentes de la cadena respiratoria. La mitocondria es la principal generadora de EROs. La mutante Letm1 tiene una muy baja capacidad de producir EROs. La mitocondria es la principal generadora de EROs. La mutante Letm1 tiene una muy baja capacidad de producir EROs (H 2 O 2 ) Tinción con 11

12 Los niveles de transcrito de los genes de catalasas (CAT) y súperóxido dismutasas (SOD) son muy bajos en la mutante Letm1 y en la doble mutante. La mutante FgLETM1 muestra tolerancia a estrés oxidativo. En la mutante Letm1 y doble mutante hay una reducción ( 30%) en la producción de ATP La mutante FgLetm1 y la doble mutante causaron síntomas muy tenues en las espigas de trigo (15 dpi). Las semillas de trigo de espigas inoculadas con la mutante FgLetm1 y la doble mutante no mostraron los síntomas de blanqueamiento de las otras semillas. 12

13 La incapacidad de inducir síntomas por parte de los mutantes no se debe a deficiencia del crecimiento pues éstos son capaces de crecer en wheat head tissue media La mutante FgLetm1 y la doble mutante son incapaces de producir estructuras de infección en la espiga del trigo. En la mutante FgLETM1 está reprimida la expresión de los genes TRI y no se forman los toxisomas La mutante produce muy bajos niveles de deoxinivalenol (DON) 13

14 La hipoxia (1% oxígeno) puede inducir varios fenotipos en la cepa silvestre similares a la mutante FgLETM1 (Fenocopiar) La hipoxia (1% oxígeno) puede inducir varios fenotipos en la cepa silvestre similares a la mutante FgLETM1 (Fenocopiar) No hay diferencias en el crecimiento pero se reprime la formación de toxisomas. La hipoxia causa represión de los genes TRI y de la producción de DON. Bajo condiciones de hipoxia, la cepa silvestre es incapaz de infectar y colonizar las espigas de trigo. En resumen La proteína LETM1 es una proteína integral de la mitocondria. Interactúa con múltiples proteínas ribosomales. Regulador de la traducción en mitocondrias. Afecta el metabolismo mitocondrial, incluyendo la generación de EROs Los EROs son moléculas de señalización que participan en la regulación de la biosíntesis de la micotoxina DON. 14

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico.

Medida de la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa durante la respuesta celular al estrés osmótico. INTRODUCCIÓN... 1 1. La respuesta al estrés en la levadura Saccharomyces cerevisiae.. 3 1.1) Consideraciones generales.. 3 1.2) El estrés salino.. 5 1.2.1 Adaptación al estrés salino: osmorregulación 1.2.2

Más detalles

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... ÍNDICE AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS... XXXI ÍNDICE DE TABLAS... XXXVII INTRODUCCIÓN... 1 1. La mitocondria...

Más detalles

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica Impacto en la Industria Alimentaria Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar DESDE CUANDO SE CONOCEN? Ergotismo: enfermedad asociada hace varios siglos atrás al

Más detalles

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación

Más detalles

El catabolismo de la glucosa

El catabolismo de la glucosa El catabolismo de la glucosa Diversidad en el catabolismo de la glucosa Vía anaeróbica: Fermentación Se realiza en ausencia de O2 Vía aeróbica: Respiración celular Se realiza en presencia de O2 Catabolismo

Más detalles

Estructura y función del genoma bacteriano

Estructura y función del genoma bacteriano GENETICA BACTERIANA Estructura y función del genoma bacteriano! El material genético de las bacterias se encuentra en el citoplasma, se le denomina como nucleoide, cuerpo nuclear, región nuclear.! Esta

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS MICOTOXICOSIS EN PASTURAS PASTURAS 4º CRS Setiembre 2009 PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA PRODUCCIÓN COMBINADA Bachilleres: Martín Clavijo Nicolás Frioni TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. HONGO DE LA PRADERA, Pithomyces

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) Página 1 de 5 Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) 1. Definición Las micotoxinas son compuestos químicos de naturaleza orgánica, de bajo peso

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP

Mitocondrias. Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP Mitocondrias Mitocondrias Son los organoides encargados de proveer de energía a la célula, mediante la síntesis de ATP Se cree que derivan de antiguas células procariotas endocitadas por precursoras de

Más detalles

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

TOXICOLOGIA AMBIENTAL TOXICOLOGIA AMBIENTAL Envenenamiento por plantas, micotoxinas y setas Dr. Luis Gandía Juan Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid MICOTOXICOSIS MICETISMOS 1 Tipos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Dora King de García ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIAL CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION OXIDATIVA

Más detalles

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3 ÍNDICE ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN... 1 1 EL TOMATE... 3 1.1 Taxonomía... 3 1.2 Características generales... 3 1.3 La flor... 4 1.4 Características del fruto... 5 2 CUAJADO Y DESARROLLO DEL FRUTO...

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular Aislamiento, análisis y manipulación de ácidos nucleicos Generación de moléculas de DNA recombinante Ingeniería Genética AISLAMIENTO

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS ESPECIAL MICOTOXINAS M ICOTOXINAS EN CARNE & PRODUCTOS CÁRNICOS Josué Delgado, Félix Núñez & Mar Rodríguez Higiene y Seguridad Alimentaria Facultad de Veterinaria. Instituto de la Carne & Productos Cárnicos

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET)

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Rosario, 15 de agosto de 2013 Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Alteraciones de la calidad Industrial del Trigo: teóricos esperados y promedios observados Micotoxinas

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria.

OBJETIVOS. Describir la estructura y composición química de la mitocondria. OBJETIVOS Describir la estructura y composición química de la mitocondria. Explicar las funciones de la mitocondria. Relacionar desde el punto de vista funcional, los procesos de glicólisis, ciclo Krebs

Más detalles

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse Metabolismo celular ENERGÍA: En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de

Más detalles

Metabolismo del carbono en las plantas. Introducción a la Botánica

Metabolismo del carbono en las plantas. Introducción a la Botánica Metabolismo del carbono en las plantas Nabors 2006 La fotosíntesis y la respiración Nabors 2006 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo moléculas para el crecimiento Las

Más detalles

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez

METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez METABOLISMO AEROBICO EN LA MITOCONDRIA Dra. Carmen Aída Martínez ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MITOCONDRIA BIOGENESIS MITOCONDRIAL GLUCOLISIS CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES FOSFORILACION

Más detalles

En el campo las plantas están en

En el campo las plantas están en CONTAMINACIÓN POR FUSARIOTOXINAS Servicio técnico de Olmix & Eric Marengue de Labocea En el campo las plantas están en contacto, de manera natural, con diferentes tipos de hongos. El más frecuente es Fusarium

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP. Tiene lugar en las mitocondrias.

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas a través

Más detalles

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O.

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. MICOTOXINAS EN ALIMENTOS Seminario Impacto de las Micotoxinas en la

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad 8 En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios.

Más detalles

Regulación global : respuestas al estrés ambiental

Regulación global : respuestas al estrés ambiental Regulación global : respuestas al estrés ambiental Regulación génica durante la fase estacionaria Curva de crecimiento típica de una población bacteriana Fase lag: Adaptación a la nueva situación. Fase

Más detalles

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS BIOLOGIA CELULAR ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS NUCLEO CELULAR NUCLEO CELULAR 1. CONTIENE EL GENOMA 2. TRANSCRIPCION 3.

Más detalles

LA NUTRICIÓN CELULAR

LA NUTRICIÓN CELULAR LA NUTRICIÓN CELULAR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? Nutrición Celular INCORPORACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA METABOLISMO ELIMINACIÓN DE DESECHOS Transporte a través de la membrana Obtención de nutrientes Obtención

Más detalles

Lic. David Alfredo Morales Antezana

Lic. David Alfredo Morales Antezana Lic. David Alfredo Morales Antezana RESPIRACION CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los carbohidratos,

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa.

Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa. Ciclo de Krebs Destino del piruvato. Descarboxilación oxidativa. Aspectos estructurales y mecanismos de la piruvato deshidrogenasa. Relevancia del ciclo de Krebs dentro del metabolismo en general. Descripción

Más detalles

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014

QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la respuesta.

Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la respuesta. Nombre:... ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO SEGUNDA EVALUACION Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

BIOLOGÍA MÓDULO II Organelos celulares. Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA MÓDULO II Organelos celulares. Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA MÓDULO II Organelos celulares Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo

Más detalles

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN VIRAL DE CTV EN DISTINTOS HUÉSPEDES CÍTRICOS

CAPÍTULO I. ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN VIRAL DE CTV EN DISTINTOS HUÉSPEDES CÍTRICOS INTRODUCCIÓN GENERAL 1. EL CULTIVO DE LOS CÍTRICOS... 3 2. ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS... 4 3. LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS... 5 3.1 Gama de huéspedes y síntomas... 6 3.2 Diagnóstico... 8 3.3 Transmisión...

Más detalles

Bases Bioquímicas del metabolismo

Bases Bioquímicas del metabolismo Bases Bioquímicas del metabolismo Dr. Rodolfo Norberto Jiménez Juárez Jefe del Departamento de Infectología del Hospital Infantil de México Federico Gómez Metabolismo Proviene del griego μεταβολή [metabolé],

Más detalles

CATABOLISMO RESPIRACIÓN

CATABOLISMO RESPIRACIÓN CATABOLISMO RESPIRACIÓN CONCEPTO DE CATABOLISMO AB A + B + Energía REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Las reacciones químicas son, esencialmente, transformaciones de energía en virtud de las cuales la energía

Más detalles

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19

Metabolismo II. Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Metabolismo II Dra. Sandra Orellana Verdejo Clase 19 Finalizada la glucólisis: Glucosa + 2NAD + 2piruvato(3C) + 2ATP+ 2NADH + 2H 2 O Finalizada la fermentación alcohólica: Glucosa + 2ADP + 2Pi + 2NADH

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción. TOXICODINÁMICA Toxicodinámica Para que un tóxico cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM POR LO TANTO, PARA QUE HAYA REGULACIÓN DE LOS GENES TIENE QUE HABER REGULACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la Expresión Genética Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Regulación de la expresión génica en procariotas

Regulación de la expresión génica en procariotas Regulación de la expresión génica en procariotas Flujo de la información Dogma central (Francis Crick 1957): ADN ARN proteínas Flujo de la información TRANSCRIPCIÓN ADN ARN proteínas TRADUCCIÓN Mecanismos

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN CAPACIDAD Describe la estructura y función de las mitocondrias en el proceso de

Más detalles

Metabolismo. El metabolismo es un conjunto muy ordenado de reacciones químicas. Le permite a la célula: Obtener energía de su entorno.

Metabolismo. El metabolismo es un conjunto muy ordenado de reacciones químicas. Le permite a la célula: Obtener energía de su entorno. Metabolismo El metabolismo es un conjunto muy ordenado de reacciones químicas. Le permite a la célula: Obtener energía de su entorno. Sintetizar los compuestos fundamentales de sus macromoléculas y, producir

Más detalles

energía química ATP. carbohidratos grasas proteínas glucosa

energía química ATP. carbohidratos grasas proteínas glucosa RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética Facultad de Química, UNAM En el flujo de la información desde DNA hasta una proteína activa, hay varios pasos regulatorios. Eucariontes Procariontes 1630 Genética y Biología Molecular Regulación de la

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS Por: Carlos de Oliveira Gerente técnico Vetanco México y Nicolas Fermentini Asesor Técnico Cerdos. Las Micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos

Más detalles

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos Dra. Ing. Agr. Sandra Alaniz Unidad de Fitopatología setiembre de 2015 Unidades taxonómicas Dominio Orden Familia Género Especie

Más detalles

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general

Respiración Celular: una visión general. Metabolismo. Respiración Celular: una visión general Metabolismo Respiración Celular: una visión general Visión general de la Respiración Celular Si el Oxígeno está disponible, los organismos pueden obtener energía de los alimentos por un proceso llamado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS

DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA ESFUNO EUTM INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO Y GLUCÓLISIS Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que permiten la obtención de energía de moléculas combustibles (nutrientes) y

Más detalles

KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado.

KENYA Deseamos expresar nuestro agradecimiento al Grupo de trabajo electrónico liderado por el Brasil y apreciamos el buen trabajo realizado. S Tema 11 del programa CX/CF 15/9/10-Add.1 Febrero de 2015 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS 9. a reunión Nueva Delhi, India 16-20

Más detalles

Metabolismo de hidratos de carbono

Metabolismo de hidratos de carbono Introducción a la Botánica 2016 10ma. clase teórica: 13/4/2016 Metabolismo de hidratos de carbono La fotosíntesis y la respiración 1 La fotosíntesis y la respiración Azúcares + ATP + nutrientes del suelo

Más detalles

NUTRICIÓN Y METABOLISMO FÚNGICOS FARMACIA DRA. CECILIA L. FULGUEIRA. CEREMIC FCByF UNR

NUTRICIÓN Y METABOLISMO FÚNGICOS FARMACIA DRA. CECILIA L. FULGUEIRA. CEREMIC FCByF UNR NUTRICIÓN Y METABOLISMO FÚNGICOS DRA. CECILIA L. FULGUEIRA CEREMIC FCByF UNR FARMACIA HONGOS EUCARIOTAS QUIMIOHETERÓTROFOS C como nutriente principal - Degradadores de materia orgánica CONDICIONES AMBIENTALES

Más detalles

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES t XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES 1. Introducción. La Sigatoka. Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al banano, la Sigatoka negra es la

Más detalles

HONGOS. Red conceptual de esta presentación Hongos. Unicelulares (Levaduras) Pliricelulares (mohos) Dimórficos

HONGOS. Red conceptual de esta presentación Hongos. Unicelulares (Levaduras) Pliricelulares (mohos) Dimórficos HONGOS Red conceptual de esta presentación Hongos (características generales) Unicelulares (Levaduras) Importancia: Biotecnología Industria de alimentos Procesos de fermentación industrial Algunas especies

Más detalles

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO - 2013 1- LANZADERAS 2- DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Lanzaderas de sustrato.

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.

CATABOLISMO Y ANABOLISMO El metabolismo se produce en dos fases principales: catabolismo y anabolismo. Colegio Jesús-María Fernando el Católico Valencia METABOLISMO CELULAR Se conoce como metabolismo al conjunto de reacciones altamente organizadas que ocurren en el interior de las células, mediante las

Más detalles

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Elementos que forman a los seres vivos Estos elementos se unen entre sí por medio de diferentes uniones químicas,

Más detalles

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE Santa Marta Magdalena Colombia TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO BIOLOGÍA NOVENO PRIMER PERIODO ESTUDIANTE: / FECHA:

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE Santa Marta Magdalena Colombia TALLER PLAN DE MEJORAMIENTO BIOLOGÍA NOVENO PRIMER PERIODO ESTUDIANTE: / FECHA: 1. La finalidad de la respiración celular es: A) Liberar energía B) Degradar los nutrientes C) Realizar procesos anabólicos D) Sintetizar engomoléculas con enlaces de alta energía E) Consumir el atmosférico

Más detalles

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa.

Objetivo. Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Obtención y utilización de energía en los seres vivos BIOLOGÍA: Respiración Celular y Fotosíntesis Objetivo Describir los procesos de obtención de energía a partir de la glucosa. Qué es energía? Cómo

Más detalles

PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO

PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PUDRICIÓN DE RAÍZ EN CEREALES: CASO REGIÓN BAJÍO Dr. Eduardo Salazar Solís Ing.

Más detalles

Concepto. Catabolismo Anabolismo

Concepto. Catabolismo Anabolismo Metabolismo celular Concepto Las células son pequeñas fábricas en las que se procesan materiales a escala molecular, estos procesos se llevan a cabo a través de reacciones químicas. Al conjunto de reacciones

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Especies RO generadas por citrina que causan detención del ciclo celular que conduce a la apoptosis a través de la vía mitocondrial intrínseca en la

Especies RO generadas por citrina que causan detención del ciclo celular que conduce a la apoptosis a través de la vía mitocondrial intrínseca en la Especies RO generadas por citrina que causan detención del ciclo celular que conduce a la apoptosis a través de la vía mitocondrial intrínseca en la piel del ratón. Citrinina Micotoxina nefrotóxica y hepatotóxica

Más detalles

Métodos para Inmunidad Viral

Métodos para Inmunidad Viral Métodos para Inmunidad Viral Radioinmunoensayo (RIA) Técnica muy sensible basada en la competencia de unión al anticuerpo específico entre el antígeno a cuantificar y cantidades conocidas del antígeno

Más detalles

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía 1. El mmetabolismo es considerado como las "reacciones químicas totales que ocurren dentro de un organismo". Estas reacciones químicas pueden estar vinculados

Más detalles

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS GENÉTICA BACTERIANA VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS Células como maquinarias químicas y dispositivos codificadores (almacenan, procesan y utilizan los genes) Gen Unidad funcional de información

Más detalles

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009

Una visión detallada. Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II. 1. NADH deshidrogenasa 26/10/2009 Clase 13. Energética celular Glucólisis y oxidación aeróbica II Una visión detallada 1. Rutas metabólicas, niveles de complejidad y mapas metabólicos. 2. Glucólisis: principal ruta de nivel 2. 3. Respiración

Más detalles

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación

Cap. 7 Respiración Celular y Fermentación Cosechando la energía El arreglo de los átomos en las moléculas orgánicas representa energía potencial. Los organismos obtienen energía para mantener los procesos de vida transformando esa energía potencial

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Análisis del riesgo de micotoxinas en cereales Amaia ORTIZ-BARREDO, P. Revilla, B. Hoz, C. Fernandez & JI Ruiz de Galarreta aortizb@neiker.eus Estimación del riesgo de la presencia de micotoxinas en cereales

Más detalles

VÍA DE PENTOSA FOSFATO

VÍA DE PENTOSA FOSFATO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, UNIDAD DIDÁCTICA: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 VÍA DE PENTOSA FOSFATO DR. MYNOR A. LEIVA ENRÍQUEZ Fuente: Bioquímica,

Más detalles

ESPOL - FIMCM BIOLOGÍA PARA INGENIEROS. Examen Final Fila A Fecha: Paralelo: Nombre:

ESPOL - FIMCM BIOLOGÍA PARA INGENIEROS. Examen Final Fila A Fecha: Paralelo: Nombre: ESPOL - FIMCM BIOLOGÍA PARA INGENIEROS Examen Final Fila A Fecha: Paralelo: Nombre: ATENCIÓN: Marque la letra que corresponde a la respuesta correcta. 1. La síntesis por deshidratación es la: a. Formación

Más detalles

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación

Más detalles

externa - plasmodesmos - quitina - celulosa - algas mureína - lignina - suberina - ácido teicoico - interna hemicelulosa - animales - protozoos

externa - plasmodesmos - quitina - celulosa - algas mureína - lignina - suberina - ácido teicoico - interna hemicelulosa - animales - protozoos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDA ASESORIA DE BIOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 1. Relacione: 01. Ribosomas ( ) Almacena agua y pigmentos 02. Mitocondrias

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos BIOLOGÍA MOLECULAR Y ADN RECOMBINANTE Profesores Dra. Perla del Carmen Niño Moreno Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel VI Dra. Ruth Elena Soria Guerra. Profesor-Investigador Tiempo Completo Nivel

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P México, D.F., Marzo 23 de 2012 Contenido Concepto Aplicaciones biotecnológicas

Más detalles

DNA MICROARRAYS: EXPERIMENTOS COMPARATIVOS. JUAN CARLOS OLIVEROS COLLAZOS BioinfoGP, CNB-CSIC

DNA MICROARRAYS: EXPERIMENTOS COMPARATIVOS. JUAN CARLOS OLIVEROS COLLAZOS BioinfoGP, CNB-CSIC DNA MICROARRAYS: EXPERIMENTOS COMPARATIVOS BioinfoGP, CNB-CSIC INTRODUCCIÓN GENERAL GENOMAS, GENES Y PROTEÍNAS GENOMA: CONJUNTO DE TODOS LOS GENES DE UN ORGANISMO GEN: UNIDAD DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles