EN BUSCA DE LA EFICIENCIA Y LA IGUALDAD Y EL CASO DE BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN BUSCA DE LA EFICIENCIA Y LA IGUALDAD Y EL CASO DE BOLIVIA"

Transcripción

1 EN BUSCA DE LA EFICIENCIA Y LA IGUALDAD Y EL CASO DE BOLIVIA Iván Finot Seminario sobre Descentralización y Recentralización en América Latina ICHEM UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE 25 de noviembre 2014

2 Pertinencia del tema del seminario: descentralización y centralización la reorganización territorial de la gestión pública se está dando como un continuum Centralización, Ej. Derechos humanos Descentralización, Ej. Desarrollo local Principios que deben guiar estos procesos: Democracia Igualdad de derechos Eficiencia: máximo beneficio con mínimo costo en términos sociales

3 I. Marco normativo En busca de la eficiencia En busca de la igualdad II. El proceso boliviano Geografía diversa, historia excluyente Descentralización: primero al municipio El proceso político actual Las autonomías Avances importantes Competencias Financiamiento, gasto por niveles Desigualdad en la distribución de ingresos III. Algunas conclusiones Contenido

4 Preguntas cruciales: 1) Qué proveer públicamente 2) Por qué nivel de gobierno 3) Cuánto proveer 4) Con qué parte del ingreso de los ciudadanos 5) Cómo producir lo que se va a proveer: con qué tecnología = combinación de recursos I. Marco normativo En busca de la eficiencia

5 1) Qué proveer públicamente? Aquello que si se proveyera privadamente generaría un equilibrio de Nash (todos estarían peor) (Public Choice). Ej. Leyes 2) Por cuál nivel de gobierno (desde subnacional a supranacional)? Por el que mejor corresponda a la respectiva demanda geográficamente diferenciada (Oates): Principio de correspondencia Utilidad de la asociatividad territorial En busca de la eficiencia

6 3) Cuánto proveer? 4) Con qué parte del ingreso de los ciudadanos? Decisiones vinculadas una con otra en cada nivel de gobierno Por qué? - Para que los ciudadanos revelen sus preferencias comparando beneficios con costos Deben poder definir simultáneamente alícuotas de los respectivos impuestos y contribuciones En busca de la eficiencia

7 Representantes que rindan cuentas mejor representación territorial que proporcional Organizaciones sociales normarla para que sea democrática (por ejemplo mínimo de vecinos para elegir una junta vecinal) Participación individual a través de los nuevos medios de comunicación No sólo en qué proveer, también en cuánto aportar La participación es clave

8 Equidad: a cada quien según le corresponda... Pero todos tienen idéntico derecho a los bienes públicos IGUALDAD DE DERECHOS Problema: educación, salud son bienes públicos descentralizables? Incluidas decisiones sobre gasto y aportes? Sí: tienen demandas geográficamente diferenciadas No: todos tienen igual derecho a que el Estado les garantice un nivel mínimo En busca de la igualdad

9 Bienes locales: sociales y territoriales Bienes sociales: con demanda cualitativamente diferenciada pero mínimos garantizados no diferenciados Ejemplo: salud, educación Bienes territoriales: con demanda cualitativa y cuantitativamente diferenciada. Ej. Infraestructura de transporte, gasto en educación adicional al mínimo garantizado nacionalmente Diferenciar entre dos tipos de bienes

10 De bienes territoriales: aportes locales + transferencias territoriales: de libre disponibilidad proporcionales a aportes/ingreso de los habitantes igual gasto territorial a igual aporte De bienes sociales: aportes de todos los niveles para transferencias sociales garantizar un mínimo a todos los habitantes de país Y dos sistemas de financiamiento

11 II. El Proceso Boliviano

12 Geografía diversa, historia excluyente

13 Por su diversidad geográfica y cultural, la gestión pública descentralizada parece la más adecuada Pero además, como tal vez en pocos casos, en Bolivia el proceso de descentralización ha sido Un medio determinante de democratización, de inclusión de mayorías que desde la Colonia estaban excluidas Y con ello, de integración nacional Geografía diversa, historia excluyente

14 1900 Indígenas y mestizos 83%, blancos 13% Población rural 85%, urbana 15% 1976 Indígenas 68.5% Población rural 58%, urbana 42% 2001 De origen indígena 62% Población rural: 33%, urbana 67% La mayoría es de origen indígena

15 Un archipiélago de ciudades en medio de un mar indígena : 9 departamentos > provincias > cantones con autoridades jerárquicas designadas Municipios autónomos (aunque subordinados al de la capital de cada departamento ) sólo para la población urbana Organización territorial hasta 1994

16 Prefecto (departamento), subprefecto (provincia) y corregidor (cantón) Debajo de ellos: Órganos de autogobierno no reconocidos formalmente: comunidades campesinas Caminos, escuelas, riego, fiestas locales realizados con aportes de cada familia, en especie y en dinero Para la población rural, organización jerárquica

17 Se reducían a votar (ni eso antes de la Revolución Nacional, 1952) Gobernaba la etnia minoritaria dominante: la criolla Había varios centros: oligarquías regionales La mayoría estaba excluida de la política

18 Movimiento regional encabezado por el Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra: : regalías petroleras: 11% de la producción : descentralización departamental Autonomía En el Altiplano, también el movimiento indígena aymara planteaba desde 1973 Estado Plurinacional con autonomías indígenas Movimientos autonomistas

19 Sin embargo en 1993 el MNR decide, sin que ningún movimiento lo requiera Descentralizar hacia los municipios! Empezando por ampliar la jurisdicción municipal a toda la sección de provincia Y sólo descentralización administrativa hacia los gobiernos departamentales Descentralización: primero al municipio

20 Incorporó a toda la población a los municipios Transfirió a éstos toda la infraestructura de riego y vialidad local y la de educación escolar y de los tres niveles de salud Creó impuestos municipales y coparticipación del 20% sobre impuestos nacionales a distribuirse por habitante Estableció la planificación participativa con comunidades y juntas vecinales 1994 Ley de Participación Popular

21 a los gobiernos departamentales El Prefecto siguió siendo designado por el gobierno central Pero se crea el Consejo Departamental, elegido sin embargo por los concejales de cada provincia (indirecta, territorial) Se le transfiere (principalmente) la infraestructura vial departamental Se crea un fondo de compensación para que ningún departamento reciba menos del promedio de regalías por habitante Ley de Descentralización Administrativa

22 La organización sindical de cocaleros migrantes campesinos y exmineros al trópico central- aprovechó la municipalización: designó por consenso al candidato a Alcalde de Villa Tunari, que obviamente ganó Luego a su dirigente, como candidato a diputado por la circunscripción uninominal correspondiente su región: Evo Morales. Ganó Y conformó el Instrumento Político por la Soberanía Popular (futuro MAS) con otras organizaciones de campesinos: los de tierras altas, migrantes a otras tierras bajas y la organización de mujeres campesinas Bartolina Sisa (esposa de Túpac Katari) El proceso político actual El surgimiento del MAS

23 La nueva organización política utiliza dos métodos de lucha: Social: marchas y bloqueos Política, participando en elecciones Elecciones 2002: MAS-IPSP: 21% + otro partido indígena (del altiplano): 27% 1º MNR: 22.5% que tiene que aliarse con los demás Dos métodos de lucha

24 2003: Sánchez de Lozada (MNR) renuncia ante el bloqueo de La Paz encabezado por juntas vecinales de El Alto Causa inmediata: privatización de la explotación de hidrocarburos, que originó caída en los impuestos y en el gasto público 2005: Nacionalización de Hidrocarburos Elecciones 2005: MAS 54% : Asamblea Constituyente Elecciones 2009: MAS 64%, 2/3 en el Legislativo Elecciones 2014: MAS 61%, 2/3 en el Legislativo El MAS logra la hegemonía política

25 La nueva Constitución

26 Bolivia se declara plurinacional Formas de democracia: directa y participativa Paridad de género en la representación Formas económicas: comunitaria, estatal, privada y social cooperativa Explotación de hidrocarburos, competencia privativa del Estado Autonomías: gobiernos subnacionales departamentales, municipales e indígenaoriginario-campesinos, todos con igual jerarquía La nueva Constitución

27 Las competencias de las autonomías pueden ser: Exclusivas: legislar, reglamentar, ejecutar Compartidas: legislación de desarrollo, reglamentación, ejecución Concurrentes: reglamentar y ejecutar Reglamentar: detallar la ejecución de lo legislado Además hay Privativas del nivel central en materias exclusivas e intransferibles Las autonomías Tipos de competencias

28 Autonomías Departamentales: Legislativo: directa, territorial Ejecutivo: directa Autonomías Municipales: Legislativo: directa, aún proporcional! (pero no en la CPE) Ejecutivo: directa Sistemas de elección

29 Modificar alícuotas de impuestos Crear impuestos Pero sólo sobre hechos no análogos Crear contribuciones especiales reconociendo aquellas en especie Nuevas potestades tributarias

30 Avances significativos para aumentar correspondencia: los municipios y AIOCs pueden conformar: Mancomunidades públicas También Regiones con competencias adicionales transferidas desde las autonomías departamentales Avances en participación social: no sólo territorial y en todos los niveles (Ley 341 de Participación y Control Social de 2013) Otros avances

31 Infraestructura vial de ferrocarriles transporte aéreo Exclusiva dentro de sus ámbitos Puertos fluviales (y lacustres) Concurrente Nuevas competencias: En transporte

32 Agua potable y residuos Electrificación urbana Frecuencias electromagnéticas Concurrentes (reglamentan y ejecutan): Electrificación rural Fuentes alternativas Exclusivas (desde legislar) en sus ámbitos En servicios básicos

33 Ciencia y tecnología Agricultura y riego Proyectos hidráulicos Concurrentes (reglamentan y ejecutan): Patrimonio cultural y turismo Servicios de desarrollo productivo Empresas públicas, incluso productivas Exclusivas en sus ámbitos En desarrollo económico

34 Gestión de la educación y la salud Concurrente Políticas y personal de educación y salud: nivel central Establecimientos de salud de tercer nivel pasan a los GAD Vivienda y vivienda social Concurrente Grupos vulnerables Deporte Exclusivas en sus ámbitos En gestión social

35 Supuesto implícito Competencias exclusivas: con recursos propios Competencias compartidas y concurrentes: con apoyo de transferencias Principales impuestos Departamentales: sobre herencias y donaciones (Ley Marco) Municipales: sobre propiedad inmueble y de vehículos Transferencias: aún pendiente, se ha previsto para 2015 un Pacto Fiscal Financiamiento - Impuestos

36 Para los gobiernos departamentales Regalías sobre recursos naturales: Sobre hidrocarburos: 11% Sobre minerales, según mineral (bajas) Sobre explotación forestal (bajas) Fondo de compensación por regalías Para beneficiar a los no productores: impuesto sobre consumo de hidrocarburos (IEHD) (según número de habitantes) Sistemas actuales de transferencias

37 Para los gobiernos departamentales, municipales y AIOC: se crea con la Nacionalización Muy importante: 32% del valor de la producción de hidrocarburos. De este monto: 12.5% a cada departamento productor 6.25% a cada departamento no productor De lo que corresponde a cada departamento, 2/3 a los respectivos municipios y AIOC s Impuesto Directo a los Hidrocarburos

38 Distribuidas según número de habitantes: Coparticipación 20% sobre impuestos nacionales Sobre condonación de la deuda externa nacional (HIPC II, residual) Nuevo: Evo Cumple Todo sujeto a presupuestos aprobados por el gobierno central A los municipios y AIOC

39 2003: 15.9 % de $ 5261 millones 12,6 % 3,3% Central 84,1 % Departa mentales Municipal es Participación de los gobiernos subnacionales

40 2008: 16% de $ 15,546 millones 10,4% 5,6% 84,0% Central Departamentales Municipales Participación de los gobiernos subnacionales

41 2013: 13.4% de $ 32,800 millones 5,4% 8,0% 86,6% Central Departamentales Municipales Participación de los gobiernos subnacionales

42 Evolución del presupuesto: , , , , , ,0 Central Departamenta les Municipales 0, Participación de los gobiernos subnacionales

43 Gobiernos: Central 4, , ,413.3 Departamentales , ,771.2 Municipales ,615.1 TOTAL 5, , ,799.6 FUENTE: Elaborado con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Participación de los gobiernos subnacionales

44 Transferencias por Habitante a Gobiernos Autónomos Departamentales (Dólares) 81 / Desigual distribución de ingresos

45 Transferencias a Gobiernos Autónomos Departamentales Dólares LIBRE DISP. BAJA C GAD REGALÍAS IEHD IDH TOTAL HABITANTES Tarija ,113 Pando ,855 Beni ,590 Chuquisaca ,961 Santa Cruz ,940,683 Potosí ,960 Oruro ,911 Cochabamba ,936,909 La Paz ,922,566 TOTAL ,822, % 4.7% 11.2% Fuente: Elaborado en base a datos de MEH, MMM, MA, INE

46 Transferencias a Gobiernos Autónomos Departamentales Dólares LIBRE DISP. BAJA C GAD REGALÍAS IEHD IDH TOTAL HABITANTES Tarija ,113 Pando ,855 Beni ,590 Chuquisaca ,961 Santa Cruz ,940,683 Potosí ,960 Oruro ,911 Cochabamba ,936,909 La Paz ,922,566 TOTAL ,822, % 4.7% 11.2% Fuente: Elaborado en base a datos de MEH, MMM, MA, INE

47 Transferencias a Gobiernos Autónomos Departamentales Dólares LIBRE DISP. BAJA C GAD REGALÍAS IEHD IDH TOTAL HABITANTES Tarija ,113 Pando ,855 Beni ,590 Chuquisaca ,961 Santa Cruz ,940,683 Potosí ,960 Oruro ,911 Cochabamba ,936,909 La Paz ,922,566 TOTAL ,822, % 4.7% 11.2% Fuente: Elaborado en base a datos de MEH, MMM, MA, INE

48 Promedios de transferencias por Habitante a Gobiernos Autónomos Municipales (Dólares) 8 / Entre municipios también

49 Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales Dólares Baja DEPARTAMENTO Libre disp. condicionalidad Coparticipación HIPC II IDH US$ por Hab. Número de habitantes (Miles) PANDO 7% 2% 91% 1, TARIJA 29% 2% 69% BENI 59% 3% 38% ORURO 34% 3% 62% CHUQUISACA 41% 4% 55% POTOSÍ 47% 5% 48% COCHABAMBA 59% 3% 38% 155 1,936.9 SANTA CRUZ 62% 3% 36% 167 2,940.7 LA PAZ 62% 4% 34% 146 2,922.6 Fuente: Elaborado con datos del Servicio Estatal de Auonomías y del INE

50 Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales Dólares Baja DEPARTAMENTO Libre disp. condicionalidad Coparticipación HIPC II IDH US$ por Hab. Número de habitantes (Miles) PANDO 7% 2% 91% 1, TARIJA 29% 2% 69% BENI 59% 3% 38% ORURO 34% 3% 62% CHUQUISACA 41% 4% 55% POTOSÍ 47% 5% 48% COCHABAMBA 59% 3% 38% 155 1,936.9 SANTA CRUZ 62% 3% 36% 167 2,940.7 LA PAZ 62% 4% 34% 146 2,922.6 Fuente: Elaborado con datos del Servicio Estatal de Auonomías y del INE

51 Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales Dólares Baja DEPARTAMENTO Libre disp. condicionalidad Coparticipación HIPC II IDH US$ por Hab. Número de habitantes (Miles) PANDO 7% 2% 91% 1, TARIJA 29% 2% 69% BENI 59% 3% 38% ORURO 34% 3% 62% CHUQUISACA 41% 4% 55% POTOSÍ 47% 5% 48% COCHABAMBA 59% 3% 38% 155 1,936.9 SANTA CRUZ 62% 3% 36% 167 2,940.7 LA PAZ 62% 4% 34% 146 2,922.6 Fuente: Elaborado con datos del Servicio Estatal de Auonomías y del INE

52 Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales Dólares Baja DEPARTAMENTO Libre disp. condicionalidad Coparticipación HIPC II IDH US$ por Hab. Número de habitantes (Miles) PANDO 7% 2% 91% 1, TARIJA 29% 2% 69% BENI 59% 3% 38% ORURO 34% 3% 62% CHUQUISACA 41% 4% 55% POTOSÍ 47% 5% 48% COCHABAMBA 59% 3% 38% 155 1,936.9 SANTA CRUZ 62% 3% 36% 167 2,940.7 LA PAZ 62% 4% 34% 146 2,922.6 Fuente: Elaborado con datos del Servicio Estatal de Auonomías y del INE

53 Transferencias a Gobiernos Autónomos Municipales Dólares Baja DEPARTAMENTO Libre disp. condicionalidad Coparticipación HIPC II IDH US$ por Hab. Número de habitantes (Miles) PANDO 7% 2% 91% 1, TARIJA 29% 2% 69% BENI 59% 3% 38% ORURO 34% 3% 62% CHUQUISACA 41% 4% 55% POTOSÍ 47% 5% 48% COCHABAMBA 59% 3% 38% 155 1,936.9 SANTA CRUZ 62% 3% 36% 167 2,940.7 LA PAZ 62% 4% 34% 146 2,922.6 Fuente: Elaborado con datos del Servicio Estatal de Auonomías y del INE

54 Desigualdad en bienes sociales: Educación: en el gasto equivalente (ponderado por densidad y costos) por estudiante en escuelas públicas Salud: en el gasto equivalente por paciente potencial en establecimientos públicos Desigualdad fiscal: lo cada ciudadano recibe en bienes territoriales por un mismo aporte (recaudaciones locales) respecto a su nivel de ingreso Incide en la desigualdad social

55 Bs 400 Bolivia: Gasto Equivalente en Educación por Estudiante, por Año de Escolaridad, por Municipios, en Bolivianos Bs 350 Bs 300 Bs 250 Bs 200 Bs 150 Bs 100 Bs 50 Bs 0

56 Gasto Equivalente en Salud por Usuario Potencial, por Municipios, en Bolivianos 2006 Bs 700 Bs 600 Bs 500 Bs 400 Bs 300 Bs 200 Bs 100 Bs 0

57 Bienes territoriales que cada habitante recibe por % 0.1% de que aporta a su municipio (en bolivianos) (2006) B s C aiza "D" B s B s B s T omina Y ac uiba C ulpina S an L orenzo R oboré C obija Villa S errano Boyuibe B s B s S an R amón E l P uente C hoque C ota T iahuanacu Naz acara de P aca jes E xalta ción C haquí T arvita S anta C ruz O ruro L lic a T rinidad S amaipata T acobamba L a P az T arija G uayarame rín C oc habamba P az ña R eyes P ojo C oro C oro P otosí Anz aldo GINI: 0,44 B s 0 S an R afael Gas to Territorial Equivalente (Bs )

58 El proceso boliviano de descentralización hace parte de uno más profundo, de democratización, de inclusión de las mayorías étnicas antes excluidas en el Estado y en la política Se inició en 1994 con la incorporación de la población rural a los municipios Al nuevo municipio se le transfirió infraestructura y competencias en forma similar a otros países de la región Algunas conclusiones

59 Fueron instaurados sistemas de transferencias a distribuirse según número de habitantes: un gran avance hacia la igualdad. Pero no contemplaron condiciones de eficiencia Pero si bien los sistemas de transferencias iniciales se orientaron a reducir desigualdades, el creado posteriormente (IDH) las aumentó Algunas conclusiones

60 Los actuales avances en descentralización se dan dentro de una hegemonía política campesino-indígena y respondieron adecuadamente- a las luchas regionales e indígenas por autonomía La instauración de autonomías departamentales e indígena-originario campesinas, y las nuevas transferencias de competencias representan avances sustantivos Algunas conclusiones

61 Pero, al no haber modificado los sistemas de transferencias: La nacionalización de los hidrocarburos y sus altos precios en vez de reducir aumentaron las desigualdades fiscales Se está limitando decisivamente el ejercicio de la autonomía Algunas conclusiones

62 En el Pacto Fiscal se debe conciliar autonomía (vinculada directamente con recursos de libre disponibilidad) con igualdad de derechos Difícil, dados los derechos adquiridos y las fuertes identidades regionales Además, la descentralización sólo será favorable para el desarrollo en general si se logra conciliar estos dos objetivos con el de eficiencia Algunas conclusiones

63 FIN, gracias

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL

Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL Cómo conciliar eficiencia con equidad IDEAS PARA EL PACTO FISCAL Contenido Situación Propuesta Presentación elaborada a partir de Descentralización: cómo conciliar eficiencia con equidad, agosto 2016 En

Más detalles

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO Nicole Czerniewicz Santa Cruz, 24 de agosto 2012 5 to Encuentro de ECONOMISTAS DE BOLIVIA Objetivo de la Presentación Identificar los momentos más importantes

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL INSTITUCION 2 TRIMESTRE RESUMEN INSTITUCIONAL ABRIL ABRIL ADMINISTRACION CENTRAL 12,643,360 56.58% 5,156,461 5,409,781 3,410,344 62.69% 26.97% 66.14% 63.04% Ministerios 1,294,511 5.79% 552,879 635,471

Más detalles

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUTONOMÍAS MUNICIPALES E INDÍGENAS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Congreso Internacional Los Gobiernos locales y los nuevos desafíos Ciudad

Más detalles

Bolivia en la era de Evo Morales. Manuel De La Fuente Lima, 2008

Bolivia en la era de Evo Morales. Manuel De La Fuente Lima, 2008 Bolivia en la era de Evo Morales Manuel De La Fuente Lima, 2008 Antecedentes Bolivia ha conocido cambios muy importantes en los últimos 25 años 1985: inicio del neoliberalismo: achicamiento del Estado,

Más detalles

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS. SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Qué es lo Fiscal? Estado INGRESOS Distribución Sociedad GASTOS Cambios: CONTEXTO Nueva Constitución Política del Estado y Ley Marco de Autonomías Gobiernos

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales 15 al 18 de

Más detalles

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO

INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO INVERSIÓN PUBLICA SECTOR AGROPECUARIO Rene Martínez Evolución Renta por Hidrocarburos (IDH y Regalías) (En millones de Bs) 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2.285 4.980 8.607 9.232

Más detalles

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE

PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SUPERAR FORTALECER ASIMETRÍAS AUTONOMÍAS METODOLOGÍA DEL DIÁLOGO NACIONAL DEL PACTO FISCAL El CONSEJO NACIONAL DE AUTONOMÍAS

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016 AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016 Bolivia Autonómica A partir del año 2009, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, Bolivia pasa a ser un Estado descentralizado con autonomías.

Más detalles

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL VARIABLES MACROECONOMICAS DESCRIPCION PTO 26 EJEC. 26 PTO 27 EJEC. 27 PPTO 28 Tasa de crecimiento del PIB 4,1%

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos

Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos Autonomías en el Estado Plurinacional: alcances y desafíos Fabián II Yaksic Feraudy * Para entender los alcances del régimen autonómico que están establecidos en la CPE debemos hacer referencia a tres

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA AVANCES Amazonía Estado Plurinacional de Bolivia 2010 Atribuciones del SEA Estado Plurinacional de Bolivia Brindar asistencia técnica a los GGAA y NCE en los ámbitos competencial, normativo, económico

Más detalles

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 10 de mayo de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Bolivia: Recaudación tributaria total, 1990 34%

Más detalles

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL

IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL INTRODUCCIÓN IDH Y REGALÍAS: APORTES PARA UN DIÁLOGO FISCAL Desde el 2005 a la fecha, el Sector Público, en sus diferentes instancias, ha estado recibiendo mayores recursos que en el pasado, principalmente

Más detalles

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS

Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. RECURSOS PRESUPUESTO INDICADORES MACROECONÓMICOS GASTOS PRESENTACIÓN Y CRÉDITOS Año 2 PRESENTACIÓN DIDÁCTICA REG. ECONÓMICO FIN. PRESUPUESTO RECURSOS GASTOS Consulta previa de contenido: Pasar el cursor sobre el título Acceso a contenido: Click sobre ícono (figura) PRESENTACIÓN Y

Más detalles

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL

PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE DIÁLOGO DEPARTAMENTAL PACTO FISCAL EN LA LEY 031 MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN DISPOSICIÓN TRANSITORIA DÉCIMA SÉPTIMA. I. PROPUESTA

Más detalles

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA RENTA PETROLERA EN BOLIVIA Octubre - 2011 CAPITALIZACIÓN RÉGIMEN REGALITARIO Hidrocarburos Nuevos Beneficiario 11% Regalía Departamental Departamento productor 1% Regalía Nacional Compensatoria Beni y

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ MUNICIPIO LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa

Más detalles

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión: 1. Introducción ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INFORME DE GESTIÓN 2016 - AEVIVIENDA La (AEVIVIENDA) enmarca su accionar en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), que consigna en el Artículo

Más detalles

CAPÍTULO 2 LAS AUTONOMÍAS MUNICIPALES EN BOLIVIA

CAPÍTULO 2 LAS AUTONOMÍAS MUNICIPALES EN BOLIVIA LAS AUTONOMÍAS MUNICIPALES EN BOLIVIA CAPÍTULO 2 LAS AUTONOMÍAS MUNICIPALES EN BOLIVIA IVÁN FINOT 1 Investigador independiente, Docente invitado en varias universidades y conferencista. Hasta 1994, en

Más detalles

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional 1. PGE - Ingresos nacionales 2. Efecto de bajada de precios materias primas 3. Repercusiones en las Instituciones Publicas 4. Propuesta de la Gobernación

Más detalles

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos

PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos PROCESOS ESTATUYENTES Y LEGISLATIVOS MUNICIPALES Avances y desafíos Hitos de la Descentralización en Bolivia Fundación de la República Año 1825 Año 1994 Año 2006 Año 2009 Procesos estatuyentes y legislativos

Más detalles

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR:

AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: AUTONOMÍA INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINA EXPOSITOR: Freddy Aliendre España AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINA Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno como

Más detalles

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero

LA PAZ EN CIFRAS INTRODUCCION 1. POBLACIÓN BOLETIN 001/ de Febrero BOLETIN 001/2013 LA PAZ EN CIFRAS 1. POBLACIÓN 2-5. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) 6. EXPORTACIONES 7. IMPORTACIONES 8. SALDO COMERCIAL 9. BASE EMPRESARIAL 10. SECTOR FISCAL 11. PIB E INVERSIÓN PÚBLICA (En

Más detalles

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERAS FONDO DE DESARROLLO INDIGENA RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018 1. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS NUEVOS A. PROYECTOS DE LA CARTERA 2017 COBERTURA DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017 FINANZAS PÚBLICAS Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017 INDICE 1. Transferencias del TGN y Regalías 2. Saldos en Cuentas Fiscales 3. Análisis de Datos 2016 4. Ejecución Presupuestaria

Más detalles

DESCENTRALIZACIÓN Y RECENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA

DESCENTRALIZACIÓN Y RECENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA DESCENTRALIZACIÓN Y RECENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA José Hernández Bonivento Seminario Internacional ICHEM-UA Noviembre 25 2014 CONTENIDO Un poco de contexto: Colombia y sus regiones Centralismo en un país

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA 84 HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL: OPCIONES PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA El presente anexo ofrece una síntesis de un análisis socioeconómico profundizado,

Más detalles

Latin America's Electoral Cycle

Latin America's Electoral Cycle Presentation prepared for the event: Latin America's 2014-15 Electoral Cycle Tuesday, February 10, 2015 1:00 p.m. 5:30 p.m. Woodrow Wilson Center Washington, D.C. Elecciones Generales en Bolivia 2014:

Más detalles

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado. PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ANTEPROYECTO DE LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Resumen Ejecutivo 27 de Julio, 2009 1 Con la nueva Constitución Política del Estado (CPE) la organización territorial de Bolivia ha sido profundamente

Más detalles

SITUACIÓN FISCAL 2017

SITUACIÓN FISCAL 2017 SITUACIÓN FISCAL 2017 Reporte de coyuntura Nº 29 Septiembre 2017 La presente publicación tiene por finalidad informar y poner a consideración sobre la situación actual de las finanzas públicas en Bolivia,

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY DE SEPARACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE ÓRGANOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTECEDENTES La nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 1: Bolivia

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS

GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS GESTION PUBLICA I CONSEJOS, ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y DESCENTRALIZADAS INTEGRANTES: FLORES YUJRA ROXANA MACUCHAPI ZARATE ANA TORREZ MANCHEGO BEATRIZ V. 3.4.1 CONSEJO DE COORDINACIÓN DS. 29894 COORDINACIÓN

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 PROPUESTA DE PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE PARA SUPERAR LAS ASIMETRÍAS Y FORTALECER LAS

Más detalles

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA

DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA DESPLAZAMIENTO TERRITORIAL PARA LA ETAPA DE SOCIALIZACIÓN RUMBO AL PACTO FISCAL 2017 DEPARTAMENTO DE LA PAZ REGIÓN METROPOLITANA QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa y técnica, tiene

Más detalles

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL En busca de un Acuerdo Nacional por Bolivia Pacto Fiscal En el año 2009, se aprobó una nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, que define a Bolivia

Más detalles

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

2.1.3 CAMARA DE SENADORES 2.1.3 CAMARA DE SENADORES Artículo 160. Son atribuciones de la Cámara de Senadores, además de las que determina esta Constitución y la ley: 1. Elaborar y aprobar su Reglamento. 2. Calificar las credenciales

Más detalles

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México

VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México VI Conferencia Iberoamericana de Justicia Electoral Del 27 al 29 de Agosto Cancún, México Tema Contribuciones de la justicia electoral a la igual de género. Subtema Paridad y alternancia en procesos electorales.

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2010 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El reconocimiento de las Autonomías en Bolivia encuentra su origen en la Constitución

Más detalles

Asamblea Constituyente Una mirada

Asamblea Constituyente Una mirada Asamblea Constituyente Una mirada Qué es la Asamblea Constituyente? Es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyentes de un país para acordar las reglas de convivencia dentro

Más detalles

Gaceta Económica de Chuquisaca

Gaceta Económica de Chuquisaca Población El 2012, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda, la población del departamento de Chuquisaca alcanzaba a 581.347 habitantes, lo que hacía de este departamento el quinto más poblado

Más detalles

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas

Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas Ley N 031, del 19 de Julio de 2010 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andres Ibañez respecto al desarrollo productivo y empresas públicas EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

Más detalles

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPÍTULO PRIM ERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo268 I. Bolivia se organiza territorialmente

Más detalles

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero

Cartilla 3. Régimen Económico Financiero Cartilla 3 Régimen Económico Financiero Acerca de esta publicación: Servicio Estatal de Autonomías - SEA Directora Ejecutiva a.i.: Sandra Durán Canelas Elaboración de contenidos y revisión: Direcciones

Más detalles

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TERCERA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO TÍTULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 269. I. Bolivia se organiza territorialmente

Más detalles

Evaluación n al Proceso de Descentralización n en Bolivia Avances, Retrocesos y Perspectivas

Evaluación n al Proceso de Descentralización n en Bolivia Avances, Retrocesos y Perspectivas Evaluación n al Proceso de Descentralización n en Bolivia Avances, Retrocesos y Perspectivas Iván Velásquez Castellanos KONRAD ADENAUER STIFTUNG (KAS) Santa Cruz, abril 2013 1 1. Motivación n (Sem 11 2013

Más detalles

ORDEN DE LA EXPOSICIÓN

ORDEN DE LA EXPOSICIÓN Marzo 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL (REVOLUCION DEMOCRATICA Y CULTURAL) C.P.E. Construcción

Más detalles

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2

Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Derechos Humanos #2 Ley Marco de Autonomías y Descentralización Los Estatutos Autonómicos y las Cartas Orgánicas Importancia del Derecho a la Alimentación y la Equidad de Género

Más detalles

EL ALTO: PACTO FISCAL

EL ALTO: PACTO FISCAL EL ALTO: PACTO FISCAL El Alto, 22 de Marzo de 2017 EL ALTO El Alto esta situada al oeste de Bolivia en la meseta altiplánica. Superficie: 140,2 mt² Población: 1.000.080 (2017) Población, proyectada 2040

Más detalles

AUTONOMIA DEPARTAMENTAL

AUTONOMIA DEPARTAMENTAL AUTONOMIA DEPARTAMENTAL MGP. Freddy E. Aliendre España 1 AUTONOMIA DEPARTAMENTAL El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

Cartilla de Divulgación

Cartilla de Divulgación Cartilla de Divulgación Régimen Económico Financiero de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Cartilla de Divulgación Servicio Estatal de Autonomías - SEA Directora Ejecutiva: Sandra Durán Canelas

Más detalles

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya

Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal. Tacopaya Conociendo Mi Carta Orgánica Municipal Tacopaya CONOCIENDO MI CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL TACOPAYA Hugo Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías Diseño y diagramación: Unidad de Comunicación Más información:

Más detalles

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE - 2011 Noviembre, 2010 2 LINEAMIENTOS DEL PRESUPUESTO

Más detalles

Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP)

Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP) Un caso de estudio: Bolivia IV JORNADAS IBEROAMERICANAS DE FINANCIACIÓN LOCAL Alberto Porto, Marcelo Garriga y Walter Rosales (UNLP) CEPAL SANTIAGO DE CHILE 1 y 2 de SEPTIEMBRE 2015 Por qué descentralizar?

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA EN CIFRAS DESEMPEÑO O ECONÓMICO DEPARTAMENTAL 4 de agosto de 211 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PIB REAL POR DEPARTAMENTO Y

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LA PAZ BOLIVIA 2012 Pág. 0 Pág. 1 Pág. 2 Pág. 3 INDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. Noción 4 2. Objeto

Más detalles

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un nuevo Estado Módulo: Régimen Competencial Curso: Autonomías en la Constitución Disertante: Alejandro Vargas Rico Toro Profesional de las áreas del Derecho y la Comunicación, fue Asesor General del Ministerio reautonomías,

Más detalles

Equidad en las finanzas públicas

Equidad en las finanzas públicas Equidad en las finanzas públicas Rafael Alejandro López Valverde Entre los siglos IV y III a.c., producto de la herencia dialéctica Socrática, se esbozó uno de los primeros conceptos de equidad en referencia

Más detalles

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA. Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 421 LEY DE 07 DE OCTUBRE DE 2013 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa

Más detalles

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz PACTO FISCAL En busca de un Acuerdo Nacional por Bolivia Pacto Fiscal Propuesta En el año 2009, se aprobó una nueva CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, que define

Más detalles

Los cambios detrás del cambio

Los cambios detrás del cambio Informe nacional sobre desarrollo humano Los cambios detrás del cambio Desigualdades y movilidad social en Bolivia Cochabamba, noviembre de 2010 Contenido 1. Los cambios detrás del cambio 2. La dinámica

Más detalles

tro o i rti ip i o tro Social

tro o i rti ip i o tro Social oto o e i r p re te oto r p re te oto r p re te oto i ti o oto i ti o oto i ti o I ter t r i I ter t r i I ter t tro o i rti ip i o tro Social MI primer voto MI primer voto #Miprimervoto #Votoconequidad

Más detalles

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010

Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 Ley N 18: LEY DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL 16 DE JUNIO DE 2010 1.1. Objetivo Normar el ejercicio de la función electoral, jurisdicción, competencias, obligaciones, atribuciones, organización, funcionamiento,

Más detalles

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23% El año 29: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,26% En el año 29, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,26% respecto a similar período de 28, debido al incremento registrado

Más detalles

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Asamblea Plurinacional del Estado de Bolivia LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos Presidenta

Más detalles

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari.

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari. AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2013 1. INFORMACIÒN INSTITUCIONAL Identificación de la entidad Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari. Base Legal de Creación Por Decreto Supremo

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO MARZO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO 1 CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO FEBRERO DE 2018 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES 2 CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO 1. Definiciones 2. Información estadística 3 1. DEFINICIONES

Más detalles

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia

Gas Exporting Countries Forum. Estado Plurinacional de Bolivia Gas Exporting Countries Forum Estado Plurinacional de Bolivia La Paz, 24 de abril de 2013 1 Introducción 1. De acuerdo al Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE) del Estado Plurinacional

Más detalles

REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES REGLAMENTO MODIFICATORIO PARA LA DELIMITACIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO Artículo 1.- (Objeto). El presente Reglamento

Más detalles

Gaceta Económica de Tarija

Gaceta Económica de Tarija Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Tarija alcanzó los 30.266 millones de bolivianos, equivalente a $us. 4.412 millones. Este PIB representaba el 14,3% del PIB del

Más detalles

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER CPE.277 El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa,

Más detalles

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz Ingresos Públicos Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio Antonio Birbuet Díaz El cuadro Nº 4, muestra la Estructura de los Impuestos del régimen tributario, correspondiente a los últimos

Más detalles

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN

Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN Félix Patzi Paco Ph.D. GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 2015-2020 SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL PACTO FISCAL PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ, EN BENEFICIO DE LA GENTE SOCIALIZACIÓN DEL PACTO FISCAL

Más detalles

Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB)

Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) 1. REGALÍA MINERA 2. IMPUESTO A LAS UTILIDADES Y ALÍCUOTA ADICIONAL Historia. RM y IE durante hasta el neoliberalismo lb l OTROS IMPUESTOS E INGRESOS

Más detalles

Actualidad Estadística

Actualidad Estadística Al tercer trimestre de 2009: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,71% Al tercer trimestre de 2009, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,71% respecto a similar período de 2008,

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES REGLAMENTO DE ORGANIZACIONES FUNCIONALES TITULO 1 Definición y Objetivo Artículo 1.- Definición El MNR reconoce la necesidad de promover la presencia activa de militantes del partido en todos los movimientos

Más detalles

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET Sandro Iván Cahuaya Quispe PROMUEVE BOLIVIA Agencia de Promoción de Exportaciones

Más detalles

Mujeres decidiendo en autonomias

Mujeres decidiendo en autonomias Mujeres decidiendo en autonomias Boletín Informativo Tarija, julio de 2014 Año 3. Nº 9 Presentación Cada vez que los medios de comunicación, amplifican la Agenda Política desde las Mujeres, la memoria

Más detalles

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003 SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003 Diálogo Nacional 1997 ANTECEDENTES Cuatro mesas conforme a los pilares del programa de gobierno No existió amplia participación Diálogo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO, VALLES Y SUBANDINO, LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Asignación n entre niveles de gobierno de ingresos provenientes de recursos naturales

Asignación n entre niveles de gobierno de ingresos provenientes de recursos naturales Asignación n entre niveles de gobierno de ingresos provenientes de recursos naturales Juan Pablo Jiménez División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe XXIII Seminario

Más detalles

Financiamiento y desarrollo

Financiamiento y desarrollo Boletín del grupo sobre Politica Fiscal y Desarrollo Nº 14 Año II Marzo de 2016 Achumani, calle 11 Nº 100. Entre García Lanza y Alexander Telf: (591-02) 2790848 / 2794740 info@cedla.org www.cedla.org Casilla

Más detalles