Practica 02: Operaciones entre lenguajes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Practica 02: Operaciones entre lenguajes"

Transcripción

1 Entrega vía Web: Domingo 01 de Septiembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez 1

2 Contenido Definición del problema Observaciones Reporte de práctica Entrega vía Web Fecha de entrega 2

3 Definición del problema Construir un programa en Python capaz de recibir como entrada tres archivos con palabras separadas por espacio (alfabeto alfanumérico), cada archivo corresponde a un lenguaje dado donde laspalabrasdecadaarchivosonelconjuntofinitoqueformaacada lenguaje. El programa deberá de permitir introducir al usuario la ruta de cada uno de los archivos. El programa deberá de poder realizar las operaciones de los lenguajes; seleccionando en cada caso sobre cuales operará. El programa deberá de mostrar los lenguajes resultantes y preguntar al usuario la ruta del archivo de salida por cada nuevo lenguaje formado. El programa termina hasta que el usuario lo diga, i.e. al terminar una operación se puede iniciar otra con los tres lenguajes cargados inicialmente. 3 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

4 Operaciones entre lenguajes a implementar: Unión Concatenación Potencia (Elrangodelaspotenciasposiblesseráde-5a10) Cerradura Positiva (Calcular hasta la 4ta potencia) Cerradura de Kleane (Calcular hasta la 4ta potencia) Reflexión de un lenguaje (Potencia=-1) 4 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

5 Observaciones El programa deberá ser resuelto de manera modular en Python. Se deberá de poder seleccionar un par de lenguajes para las operaciones de unión y concatenación. Se podrá decidir sobre que lenguaje realizar, las operaciones de cerradura, potencia y reflexión. En el laboratorio mostrar el funcionamiento del programa, este ya deberá de contar con la documentación necesaria. Autodocumentado Documentación de funciones y algoritmos 5 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

6 Reporte de practica Portada Introducción Planteamiento del problema Diseño y funcionamiento de la solución (Descripción de la abstracción del problema y su solución, apoyándose de diagramas y figuras en un lenguaje claro, describir cada operación entre lenguajes) Implementación de la solución (Según la solución diseñada como se implemento en el lenguaje de programación) Funcionamiento (Verificación de la solución, pruebas y resultados de salida *Pantallazos) Errores detectados (Si existe algún error detectado, el cuál no fue posible resolver o se desconoce el motivo y solo ocurre con ciertas condiciones es necesario describirlo) Posibles mejoras (Describir posibles disminuciones de código en la implementación o otras posibles soluciones) Conclusiones (Por cada integrante del equipo) Anexo (Códigos fuente*con colores e instrucciones de compilación) Bibliografía (En formato IEEE) 6

7 Entrega vía Web Grupo 2CM3 2CV1 Contraseña teoria2cm3 teoria2cv1 En un solo archivo comprimido(zip,rar,tar,jarogzip) Reporte(DOC, DOCX o PDF) Códigos fuente(.c,.h, etc.) Código documentado: Titulo, descripción, fecha, versión, autor. (Funciones y Algoritmos: Qué hace?, Cómo lo hace?, Qué recibe?, Qué devuelve?, Causa de errores?). OBSERVACIONES *NO enviar ejecutables o archivos innecesarios, las instrucciones de compilación van en el anexo del reporte.(yo compilare los fuente) Nombre del archivo P.g. Practica 02_NombreApellido1_NombreApellido2.rar 7

8 Fecha de entrega Demostración (Laboratorio de Programación 2) 2CM3 Miércoles28deAgostode2013 2CV1 Martes27deAgostode2013 Entrega de reporte y código En un solo archivo comprimido Fecha y hora limite de entrega vía Web Domingo 01 de Septiembre de 2013 a las 23:59:59 hrs. 8 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

Practica 03: Uso de expresiones regulares en Python

Practica 03: Uso de expresiones regulares en Python Practica 03: Uso de expresiones regulares en Python Entrega vía Web: Domingo 08 de Septiembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas

Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas Entrega vía Web: Lunes 26 de Agosto de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

Practica 04:Conversión de AFN a AFD

Practica 04:Conversión de AFN a AFD Practica 04:Conversión de AFN a AFD Entrega vía Web: Domingo 20 de Octubre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfranco@ipn.mx 1 Contenido

Más detalles

Practica 07: Maquina de Turing

Practica 07: Maquina de Turing Entrega vía Web: Viernes 06 de Diciembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Definición del problema

Más detalles

Practica 06:Autómata de pila de una GLC

Practica 06:Autómata de pila de una GLC Practica 06:Autómata de pila de una GLC Entrega vía Web: Viernes 06 de Diciembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Practica 05: Limpieza de gramáticas libres de contexto

Practica 05: Limpieza de gramáticas libres de contexto Entrega vía Web: 10 de Noviembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Definición del problema Observaciones

Más detalles

Practica 04: Sistema bancario

Practica 04: Sistema bancario http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Requerimientos de la Practica 04 Observaciones Envío de

Más detalles

Practica 05: El problema de las N-Reinas

Practica 05: El problema de las N-Reinas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Problema Descripción Opcional

Más detalles

Practica 01: Evaluación de expresiones infijas

Practica 01: Evaluación de expresiones infijas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Definición del problema Actividades

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Demostración laboratorio: Martes 14 de Julio de 2015 Entrega vía Web: Domingo 19 de Julio de 2015 Demostración laboratorio y Entrega vía Web (Extraordinario): Martes 21 de Julio de 2015 M. en C. Edgardo

Más detalles

Practica 03: Eliminación Gaussiana

Practica 03: Eliminación Gaussiana M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Introducción Ecuaciones lineales

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Practica 04: Codificación voraz de Huffman Entrega vía Web: 05 de Julio de 2015 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido

Más detalles

Practica 02: Simulaciones con el TAD Cola

Practica 02: Simulaciones con el TAD Cola M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Definición del problema Simulación

Más detalles

Estructuras de Datos. Practica 06: Codificación de Huffman

Estructuras de Datos. Practica 06: Codificación de Huffman M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Definición del problema Algoritmo de Huffman Pasos del código de Huffman Actividades

Más detalles

Practica 03: Diccionario con hashing abierto

Practica 03: Diccionario con hashing abierto M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Problema Descripción Observaciones

Más detalles

Practica 04: Soluciones Recursivas

Practica 04: Soluciones Recursivas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Problema Descripción Observaciones

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Practica 03: Codificación voraz de Huffman M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Definición del problema Algoritmo

Más detalles

Práctica 01 - Preprocesamiento básico para un código fuente en lenguaje C Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez

Práctica 01 - Preprocesamiento básico para un código fuente en lenguaje C Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez 2 Contenido Introducción Análisis léxico Funciones del analizador léxico Preprocesamiento básico de un código fuente de C Manejo de búferes 3 Introducción Para la construcción de todo traductor, compilador

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Practica 0 : Análisis temporal y notación de orden (Algoritmos de búsqueda) M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Practica 0 :

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos (Algoritmos de Ordenamiento) M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Contenido Definición del problema Actividades Observaciones

Más detalles

Clase 01: Presentación del curso

Clase 01: Presentación del curso Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Contenido Presentación de la materia

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Página 1 de 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Practica 04 de Sistemas Operativos II Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco Noviembre

Más detalles

Clase 01 y 02: Presentación de la unidad de aprendizaje

Clase 01 y 02: Presentación de la unidad de aprendizaje Solicitado: Tarea 01 Carta de presentación M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com 1 Contenido Introducción Antecedentes

Más detalles

Tema 01: Presentación de la unidad de aprendizaje

Tema 01: Presentación de la unidad de aprendizaje Tema 01: Presentación de la unidad de aprendizaje M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Resolver un problema

Más detalles

Existen diversas técnicas de agrupamiento. Se dividen en dos grandes categorías:

Existen diversas técnicas de agrupamiento. Se dividen en dos grandes categorías: Objetivo ESCOM-IPN (Sistemas Operativos II - Practica 02) Página 1 de 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Practica 02 de Sistemas Operativos II Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez

Más detalles

Encuadre de la Unidad de Aprendizaje

Encuadre de la Unidad de Aprendizaje M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Introducción Estructuras de datos

Más detalles

Clase 06: Definiciones regulares

Clase 06: Definiciones regulares Solicitado: Ejercicios 04: Expresiones y definiciones regulares M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Expresiones

Más detalles

Proyecto final "Sistema de instrumentación virtual"

Proyecto final Sistema de instrumentación virtual "Sistema de instrumentación virtual" M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades Observaciones Reporte

Más detalles

Practica 02: Construcción de bibliotecas en C

Practica 02: Construcción de bibliotecas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Concepto de Librería en Programación

Más detalles

Tema 02: Algoritmia y pseudocódigo

Tema 02: Algoritmia y pseudocódigo M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Pseudocódigo Ejemplo 01 Ejemplo

Más detalles

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C olicitado: Ejercicios 02: Soluciones estructuradas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo

Más detalles

Clase 04: Lenguajes. Solicitado: Ejercicios 02: Lenguajes

Clase 04: Lenguajes. Solicitado: Ejercicios 02: Lenguajes Solicitado: Ejercicios 02: Lenguajes M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfranco@ipn.mx 1 Contenido Lenguaje Operaciones entre lenguajes

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Encuadre de la unidad de aprendizaje M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Antecedentes Resolver un problema

Más detalles

Práctica 03 Ejercicios con Lex

Práctica 03 Ejercicios con Lex 2 Práctica 03 Ejercicios con Lex Programar utilizando Lex la solución a los siguientes 6 ejercicios. 2 3 Ejercicio 01 1.- Hacer un programa utilizando LEX que imprima el fichero de entrada pero con el

Más detalles

Presentación de la unidad de aprendizaje

Presentación de la unidad de aprendizaje M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Introducción Antecedentes de

Más detalles

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Programación

Más detalles

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A.

Más detalles

2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar

Más detalles

Laboratorio 04: Anidamiento de estructuras iterativas y selectivas

Laboratorio 04: Anidamiento de estructuras iterativas y selectivas Laboratorio 04: Anidamiento de estructuras iterativas y selectivas http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1

Más detalles

01 Presentación del curso Investigación 1

01 Presentación del curso Investigación 1 Instituto Politécnico Nacional Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 9 Laboratorio de proyectos de tecnologías de la información III Prof. Emmanuel Oropeza Gonzalez 01 Presentación del curso Investigación

Más detalles

Clase 10:Conversión de AFN a AFD

Clase 10:Conversión de AFN a AFD Clase 10:Conversión de AFN a AFD Solicitado: Ejercicios 08: Conversión de AFN a AFD M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1

Más detalles

Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for)

Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for) Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for) Solicitado: Ejercicios 03: Ejercicios con for y la función gotoxy() M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com

Más detalles

Clase 15: GLC s limpias y bien formadas

Clase 15: GLC s limpias y bien formadas Clase 15: GLC s limpias y bien formadas Solicitado: Ejercicios 12: GLC s Limpias y bien formadas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROGRAMACION E INGENIERIA DE SOFTWARE

Más detalles

Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software

Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software 2 Contenidos Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software - Introducción - - - Diseño -Algoritmos -Diagramas de Flujo -Pseudocódigos - Codificación - Pruebas - Mantenimiento Fundamentos de Informática

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Repaso 02: Apuntadores y manejo de memoria dinámica

Repaso 02: Apuntadores y manejo de memoria dinámica Repaso 02: Apuntadores y manejo de memoria dinámica Solicitado: Ejercicios 02: Programación con memoria dinámica M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom

Más detalles

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina

TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina TEMA 3: El proceso de compilación, del código fuente al código máquina 3.1 Fase de compilación y linkado (link, montado o enlace) Un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, no puede ser ejecutado

Más detalles

1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA

1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA 1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA Esta es una materia fundamental de la carrera. Es la materia que pondrá al alumno en los primeros pasos de la programación. Es en esta materia que el alumno tendrá que aprender

Más detalles

Clase 07: Autómatas. Solicitado: Ejercicios 05: Autómatas

Clase 07: Autómatas. Solicitado: Ejercicios 05: Autómatas Solicitado: Ejercicios 05: Autómatas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfranco@ipn.mx 1 Contenido Autómata Teoría de Autómatas Definición

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar aplicaciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación.

Más detalles

7.3. Estructura de un programa

7.3. Estructura de un programa TEMA 7 ALGORITMOS Y PROGRAMAS. ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA 7.1. Algoritmos 7.2. Compilación 7.3. Estructura de un programa 7.1. Algoritmos Objetivo: Resolver problemas mediante computadoras (usando el lenguaje

Más detalles

Practica 03: El convertidor analógico digital

Practica 03: El convertidor analógico digital Practica 03: El convertidor analógico digital M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades

Más detalles

1. Ecuaciones de recurrencia

1. Ecuaciones de recurrencia PRÁCTICA NO 3. ALGORITMOS RECURRENTES 1. Ecuaciones de recurrencia Una ecuación de recurrencia es una expresión finita que define explícitamente una sucesión, en el cual un elemento de la sucesión se determina

Más detalles

Clase 11: Gramáticas. Solicitado: Ejercicios 09: Gramáticas

Clase 11: Gramáticas. Solicitado: Ejercicios 09: Gramáticas Solicitado: Ejercicios 09: Gramáticas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Gramática Elementos de una gramática

Más detalles

Unidad III: Introducción a la Programación

Unidad III: Introducción a la Programación Unidad III: Introducción a la Programación 3.1 Características del lenguaje de programación Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Herramientas Computacionales 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación Profesional Ciclo Técnicas de

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Tema 02: Complejidad de los algoritmos M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Algoritmo Algoritmo vs. Proceso Computacional

Más detalles

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora Tema II: Metodología para la construcción de programas Profesora: Nelly García Mora 1. Metodologías de Programación Metodología de programación: es un conjunto o sistema de métodos, principios y reglas,

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA MATERIA CORRESPONDIENTE A LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Coordinación: NOMBRE DE LA MATERIA:

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACION INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE DE 2011 MATERIA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION (A1O3) HT 3 HP 2 CR 5 NO. DE UNIDADES 6 GRUPO: A CARRERA: INGENIERIA

Más detalles

Tipos Abstractos de Datos (TAD) Lección 1

Tipos Abstractos de Datos (TAD) Lección 1 Tipos Abstractos de Datos (TAD) Lección 1 Esquema Paradigmas de programación Definición de TAD Programación con TAD Ventajas de la programación con TAD Lectura recomendada: secciones 1.1 y 1.2 del libro

Más detalles

Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo

Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A.

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PROGRAMA Ingeniero en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teoría Computacional NIVEL: II OBJETIVO GENERAL: Implementar

Más detalles

Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas

Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

En capítulos anteriores se ha descrito el procedimiento llevado acabo para el

En capítulos anteriores se ha descrito el procedimiento llevado acabo para el CAPITULO 4 DISEÑO Y PROGRAMACION DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO En capítulos anteriores se ha descrito el procedimiento llevado acabo para el diseño del elemento mecánico flexible, que se deformara al ser

Más detalles

07 Análisis léxico III

07 Análisis léxico III 2 Contenido Lenguaje Operaciones entre lenguajes Lenguajes regulares Expresiones regulares 3 Lenguaje Un lenguaje es un conjunto de palabras (cadenas) de un determinado alfabeto Σ. Formalmente: Se llama

Más detalles

Clase 03: Alfabetos, símbolos y cadenas

Clase 03: Alfabetos, símbolos y cadenas Solicitado: Ejercicios 01: Cadenas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfranco@ipn.mx 1 Contenido Alfabetos, símbolos y cadenas Operaciones

Más detalles

Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I Créditos: 2 3 5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad

Más detalles

Análisis de algoritmos

Análisis de algoritmos Tema 12: Algoritmos probabilistas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Introducción Algoritmos probabilistas Algoritmos probabilistas

Más detalles

Sistema de Control de Recibos de Pago V A. Manual de Usuario

Sistema de Control de Recibos de Pago V A. Manual de Usuario República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Sistema de Control de Recibos de Pago V.-1.0.0.A Manual de Usuario FUNDACIÓN TRUJILLAN DE LA SALUD TRUJILLO - ESTADO - TRUJILLO

Más detalles

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se Definición de diagrama de flujo Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se visualiza dentro del

Más detalles

Retículos y Álgebras de Boole

Retículos y Álgebras de Boole Retículos y Álgebras de Boole Laboratorio de Matemática Discreta Jesús Martínez Mateo jmartinez@fi.upm.es Práctica 1. Ordenación topológica A. Herramientas necesarias Para la práctica que vamos a realizar

Más detalles

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201 Sazie 2325, 3er Piso, Santiago +56 2 661 8256 SYLLABUS de la Asignatura Programación INF1201 1. Descripción de la asignatura El estudiante aprenderá a analizar un problema y plantear una solución racionalmente,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: Horas de trabajo extra-aula

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION PROGRAMA DE LA MATERIA CORRESPONDIENTE A LA INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. Coordinación: NOMBRE DE LA MATERIA: Área

Más detalles

Índice. Módulo de e.firma TUTIC... 3 Ingreso al sistema... 3 Módulo de e.firma... 4

Índice. Módulo de e.firma TUTIC... 3 Ingreso al sistema... 3 Módulo de e.firma... 4 Índice Módulo de e.firma TUTIC... 3 Ingreso al sistema... 3 Módulo de e.firma... 4 2 Módulo de e.firma TUTIC Ingreso al sistema Para poder ingresar al sistema deberá dirigirse a la siguiente dirección:

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Introducción al Cómputo Clave: 1988 Créditos: 7.5

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Introducción al Cómputo Clave: 1988 Créditos: 7.5 I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Informática Asignatura: Introducción

Más detalles

CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación

CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación Profs. Nelson Baloian, Benjamin Bustos, José A. Pino 4 de agosto de 2009 Fecha de entrega: 18 de agosto de 2009 a las

Más detalles

Algoritmos. Libro en línea 3/8/18. Ing. Roberto Martínez Román - 1 RESOLVIENDO PROBLEMAS. Cuál es el objetivo del libro?

Algoritmos. Libro en línea 3/8/18. Ing. Roberto Martínez Román - 1 RESOLVIENDO PROBLEMAS. Cuál es el objetivo del libro? Algoritmos RESOLVIENDO PROBLEMAS ROBERTO MARTÍNEZ ROMÁN - RMROMAN@ITESM.MX 1 Libro en línea Cuál es el objetivo del libro? Roberto Martínez Román - rmroman@itesm.mx 2 rmroman@itesm.mx 1 Tareas que hace

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica A) CURSO Clave Asignatura 5705 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 3 2 3 8 48 B) DATOS BÁSICOS

Más detalles

Programación estructurada

Programación estructurada Programación estructurada Esta metodología de programación : Permite utilizar sentencias de bifurcación condicional estandarizadas. Facilita leer la codificación del programa de inicio a fin en forma continua.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G40 - Programación Grado en Física Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología Obligatoria. Curso 1 y Curso Centro Módulo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA 1 OBJETIVOS Saber qué es la Ingeniería

Más detalles

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. 1 Programación II, Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fundamentos de Programación Proceso de desarrollo del SW Formación Básica II Grado en ingeniería Informática de Servicio y Aplicaciones

Más detalles

Razonamiento algorítmico. Analizar problemas y generar una solución algorítmica

Razonamiento algorítmico. Analizar problemas y generar una solución algorítmica Razonamiento algorítmico Analizar problemas y generar una solución algorítmica Herramientas de análisis y diseño Son aquellas que nos permiten visualizar los procesos que se deben llevar a cabo para resolver

Más detalles

Clase 12: Clasificación de gramáticas

Clase 12: Clasificación de gramáticas Solicitado: Ejercicios 10: Clasificación de gramáticas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Avram Noam Chomsky

Más detalles

08 Análisis léxico IV

08 Análisis léxico IV 2 Contenido Expresiones regulares Lenguaje generado por una expresión regular Precedencia de las operaciones con las expresiones regulares Ejemplos Definiciones regulares Extensiones de las expresiones

Más detalles