Practica 07: Maquina de Turing

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Practica 07: Maquina de Turing"

Transcripción

1 Entrega vía Web: Viernes 06 de Diciembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez 1

2 Contenido Definición del problema Observaciones Reporte de práctica Entrega vía Web Fecha de entrega 2

3 Definición del problema Construir un programa en Visual C# (.NET) capaz de proporcionar una interfaz gráfica a través de la cuál sea posible simular el funcionamiento de la maquina de Turing estándar. Se proporcionará una séptupla con la configuración de una maquina de Turing, el programa debera de ser capaz de mostrar paso a paso la configuración de la maquina o dar la posibilidad de detener la simulación en determinado momento. 3 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

4 Elprogramadeberásercapazde: Recibir la séptupla de la máquina de Turing Mostrar la simulación de los movimientos de la cinta paso a paso Permitir al usuario 1. Introducir una séptupla con la configuración de una maquina de Turing simple M= (Γ,Σ,,Q,q0,f,F) 2. Introducir una cadena para cargar en la simulación de la cinta 3. Iniciar una simulación, pausarla o detenerla en cualquier momento 4 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

5 Observaciones El programa deberá ser resuelto de manera modular (Importante modelar la solución con orientación a objetos) Realizar el diagrama de clases correspondiente a la solución de cada caso. Se evaluará la usabilidad de la aplicación. Mostrar el funcionamiento del programa, este ya deberá de contar con la documentación necesaria. Autodocumentado Documentación de clases, atributos, métodos y algoritmos. 5 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

6 Reporte de practica Portada Introducción Planteamiento del problema Diseño y funcionamiento de la solución (Descripción de la abstracción del problema y su solución, apoyándose de diagramas y figuras en un lenguaje claro, describir como se implementaron los algoritmos para simular la maquina de Turing *Diagrama de clases) Implementación de la solución (Según la solución diseñada como se implemento en el lenguaje de programación) Funcionamiento (Verificación de la solución, pruebas y resultados de salida *Pantallazos) Errores detectados (Si existe algún error detectado, el cuál no fue posible resolver o se desconoce el motivo y solo ocurre con ciertas condiciones es necesario describirlo) Posibles mejoras (Describir posibles disminuciones de código en la implementación o otras posibles soluciones) Conclusiones (Por cada integrante del equipo) Anexo (Códigos fuente*con colores e instrucciones de compilación) Bibliografía (En formato IEEE) 6

7 Entrega vía Web En un solo archivo comprimido(zip,rar,tar,jarogzip) Reporte(DOC, DOCX o PDF) Proyecto de Visual C# Código documentado: Titulo, descripción, fecha, versión, autor. (Funciones y Algoritmos: Qué hace?, Cómo lo hace?, Qué recibe?, Qué devuelve?, Causa de errores?). OBSERVACIONES Grupo 2CM3 2CV1 Contraseña teoria2cm3 teoria2cv1 *NO enviar ejecutables o archivos innecesarios, eliminar los archivos de la carpeta debug. 7

8 Fecha de entrega Demostración (Cubículo en la Sala CIC de 7:00-10:30 am.) 2CM3 Lunes02deDiciembrede2013 2CV1 Lunes02deDiciembrede2013 Entrega de reporte y código En un solo archivo comprimido Fecha y hora limite de entrega vía Web Viernes 06 de Diciembre de 2013 a las 23:59:59hrs. 8 Compiladores (Análisis Léxico II - Edgardo A. Franco)

Practica 06:Autómata de pila de una GLC

Practica 06:Autómata de pila de una GLC Practica 06:Autómata de pila de una GLC Entrega vía Web: Viernes 06 de Diciembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Practica 05: Limpieza de gramáticas libres de contexto

Practica 05: Limpieza de gramáticas libres de contexto Entrega vía Web: 10 de Noviembre de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Definición del problema Observaciones

Más detalles

Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas

Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas Practica 01:Prefijos, sufijos, subcadenasy operaciones con cadenas Entrega vía Web: Lunes 26 de Agosto de 2013 M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

Practica 05: El problema de las N-Reinas

Practica 05: El problema de las N-Reinas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Problema Descripción Opcional

Más detalles

Practica 03: Eliminación Gaussiana

Practica 03: Eliminación Gaussiana M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Introducción Ecuaciones lineales

Más detalles

Practica 03: Diccionario con hashing abierto

Practica 03: Diccionario con hashing abierto M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Problema Descripción Observaciones

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Página 1 de 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Practica 04 de Sistemas Operativos II Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco Noviembre

Más detalles

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C

Laboratorio 02: Ejercicios de programación en C olicitado: Ejercicios 02: Soluciones estructuradas en C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Lenguajes y Autómatas I Créditos: 2 3 5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad

Más detalles

Tema 02: Algoritmia y pseudocódigo

Tema 02: Algoritmia y pseudocódigo M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Pseudocódigo Ejemplo 01 Ejemplo

Más detalles

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A.

Más detalles

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA BÁSICA. INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente caso práctico. La finalidad

Más detalles

Practica 03: El convertidor analógico digital

Practica 03: El convertidor analógico digital Practica 03: El convertidor analógico digital M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Introducción Objetivos Actividades

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2.1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Programación

Más detalles

Clase 15: GLC s limpias y bien formadas

Clase 15: GLC s limpias y bien formadas Clase 15: GLC s limpias y bien formadas Solicitado: Ejercicios 12: GLC s Limpias y bien formadas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for)

Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for) Laboratorio 03: Ejercicios de Programación con la estructura para (for) Solicitado: Ejercicios 03: Ejercicios con for y la función gotoxy() M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se Definición de diagrama de flujo Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se visualiza dentro del

Más detalles

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación

INDICE Prologo Capitulo 1. Algoritmos y programas Capitulo 2. La resolución de los problemas con computadoras y las herramientas de programación INDICE Prologo XI Capitulo 1. Algoritmos y programas 1.1. Configuraciones de una computadora 1 1.2. Lenguajes de programación 2 1.3. Resolución de problemas 1.3.1. Fase de resolución del problema 3 1.3.1.1.

Más detalles

ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET

ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET MATERIAS Visual Basic.Net 4 semanas ADO.Net 2 semanas Visual C Sharp 3 semanas ASP.Net 3 semanas Nociones de programación y manejo de bases de datos y Requisitos diseño

Más detalles

Diseño estructural y propuesta de actividades

Diseño estructural y propuesta de actividades Formato1 UNIVERSIDADDEGUADALAJARA Diseño estructural y propuesta de actividades 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso Programación por integración de componentes Programa al que pertenece Créditos

Más detalles

ALGORITMICA Y PROGRAMACION POR OBJETOS I

ALGORITMICA Y PROGRAMACION POR OBJETOS I ALGORITMICA Y PROGRAMACION POR OBJETOS I Nivel 1 Problemas, Soluciones y Programas Marcela Hernández Hoyos Solucionar un Problema = Construir un Programa Problema Programador Herramientas y Lenguajes Análisis

Más detalles

7.3. Estructura de un programa

7.3. Estructura de un programa TEMA 7 ALGORITMOS Y PROGRAMAS. ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA 7.1. Algoritmos 7.2. Compilación 7.3. Estructura de un programa 7.1. Algoritmos Objetivo: Resolver problemas mediante computadoras (usando el lenguaje

Más detalles

Tema 14: Arreglos estáticos en C

Tema 14: Arreglos estáticos en C Tema 14: Arreglos estáticos en C Solicitado: Ejercicios 05: Ejercicios con arreglos estáticos unidimensionales M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom

Más detalles

Metodología para la solución de problemas programables

Metodología para la solución de problemas programables Metodología para la solución de problemas programables Nosotros efectuamos día a día una serie de pasos, acciones y procedimientos para solucionar problema y esto es de forma natural y casi inconscientemente

Más detalles

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Tema 09: Convertidor Analógico Digital Tema 09: Convertidor Analógico Digital Solicitado: Ejercicios 05: Convertidor Analógico Digital M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom

Más detalles

1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA

1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA 1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA Esta es una materia fundamental de la carrera. Es la materia que pondrá al alumno en los primeros pasos de la programación. Es en esta materia que el alumno tendrá que aprender

Más detalles

Principios de Programación en Java

Principios de Programación en Java Programa: Curso - Taller Principios de Programación en Java Fechas: 20, 21, 22, 23 y 24 de junio, 2016 de 16:00 a 19:00 hrs Lugar: Preparatoria Vespertina No 1. Centro de Cómputo Instructor del Curso:

Más detalles

MATERIA DE SIMULACION

MATERIA DE SIMULACION NOMBRE DEL PROYECTO: Juego Asteroids MATERIA DE SIMULACION Fecha de elaboración: 24/11/17 Versión: 1.0 Grupo: 9F2B (9F2A) (9F2B) Proyecto: Individual Grupal Nombre del equipo: Space Participantes 1. Juan

Más detalles

Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software

Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software 2 Contenidos Fundamentos de Informática 3. Construcción de Software - Introducción - - - Diseño -Algoritmos -Diagramas de Flujo -Pseudocódigos - Codificación - Pruebas - Mantenimiento Fundamentos de Informática

Más detalles

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora Tema II: Metodología para la construcción de programas Profesora: Nelly García Mora 1. Metodologías de Programación Metodología de programación: es un conjunto o sistema de métodos, principios y reglas,

Más detalles

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Avanzada Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: IMG - 1202 (Créditos) SATCA1 3-3 - 8 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

ÍNDICE. Ingresar a la página 1. Crear una cuenta. 2. Llenar los espacios en blanco con sus datos. 3.

ÍNDICE. Ingresar a la página  1. Crear una cuenta. 2. Llenar los espacios en blanco con sus datos. 3. ÍNDICE Ingresar a la página www.enlacekraussmaffei.com 1 Crear una cuenta. 2 Llenar los espacios en blanco con sus datos. 3 Instrucciones para registrar una máquina de EXTRUSIÓN Entrar a la página de internet

Más detalles

Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos. Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz

Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos. Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz Contenido Introducción Contexto Justificación Objetivos Documento de Especificación

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Evaluación por Suficiencia

Evaluación por Suficiencia Evaluación por Suficiencia Realizar un Plan de Tesis, incluyendo un aplicativo informático y un documento según el formato requerido, donde se respete las siguientes indicaciones: Índice Lista de Figuras

Más detalles

Programación estructurada

Programación estructurada Programación estructurada Esta metodología de programación : Permite utilizar sentencias de bifurcación condicional estandarizadas. Facilita leer la codificación del programa de inicio a fin en forma continua.

Más detalles

Clase 10:Conversión de AFN a AFD

Clase 10:Conversión de AFN a AFD Clase 10:Conversión de AFN a AFD Solicitado: Ejercicios 08: Conversión de AFN a AFD M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1

Más detalles

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Tema 01: Algoritmia y diagramas de flujo. Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) Tema 1 Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) Contenido Algoritmia Qué es un algoritmo? Métodos algorítmicos Diagrama de flujo Símbolos utilizados en los diagramas de flujo Reglas para la construcción

Más detalles

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201

SYLLABUS de la Asignatura. Programación INF1201 Sazie 2325, 3er Piso, Santiago +56 2 661 8256 SYLLABUS de la Asignatura Programación INF1201 1. Descripción de la asignatura El estudiante aprenderá a analizar un problema y plantear una solución racionalmente,

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TRABAJO DE PRÁCTICAS. Convocatoria de junio de 2013 TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Segundo curso Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior Universidad de Córdoba

Más detalles

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software. 1- Infraestructura del aseguramiento de la calidad

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software. 1- Infraestructura del aseguramiento de la calidad Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 1- Infraestructura del aseguramiento de la calidad Blanca A. Vargas Govea vargasgovea@itesm.mx Enero 25, 2013 Objetivo Conocer los elementos de la infraestructura

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA COSTARRICENSE VICERRECTORIA DE DONCECIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA COSTARRICENSE VICERRECTORIA DE DONCECIA Carrera: Ingeniería de Sistemas Computacionales. Curso: Programación VI. Código: ISB 7-1. Créditos: 4. Profesor: Ing. Luis Diego Granados Rivas. I Cuatrimestre 2015. Horario: Lunes 6.00 p.m. a 8.00 p.m.

Más detalles

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: CARDOZO MARTIN MIGUEL. 1 de 8

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: CARDOZO MARTIN MIGUEL. 1 de 8 Planificaciones 9511 - Algoritmos y Programación I Docente responsable: CARDOZO MARTIN MIGUEL 1 de 8 OBJETIVOS Capacitar al alumno en el diseño y programación documentados de algoritmos y en la elección

Más detalles

INTRODUCCION AL DISEÑO EDUCATIVO Andrea Paola Leal Rivero. La Academia al servicio de la Vida

INTRODUCCION AL DISEÑO EDUCATIVO Andrea Paola Leal Rivero. La Academia al servicio de la Vida Andrea Paola Leal Rivero La Academia al servicio de la Vida INTRODUCCION El diseño de Software juega un papel importante en el desarrollo de software lo cual permite producir varios modelos del sistema

Más detalles

EDUComputacion. Te ofrece el curso de:

EDUComputacion. Te ofrece el curso de: Requieres mejorar el Manejo y el análisis de la Información, además de Automatizar procesos y diseñar soluciones a tu propia necesidad Utilizando Excel? EDUComputacion Te ofrece el curso de: Reforma #1050-A

Más detalles

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

Tema 12: El sistema operativo y los procesos Tema 12: El sistema operativo y los procesos Solicitado: Tarea 06 Arquitecturas de una computadora y el funcionamiento del software M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DESARROLLO DE APLICACIÓN PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DESARROLLO DE APLICACIÓN PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO CAMPUS ACAMBAY LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DESARROLLO DE APLICACIÓN PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS Proyecto de Implementación de un Sistema de Información Bass line

Más detalles

Tema: Análisis Léxico

Tema: Análisis Léxico Compiladores. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores Tema: Análisis Léxico Contenido En esta guía se dará a conocer la manera en que un compilador realiza el análisis

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas

Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas Clase 16: GLC s recursivas y no factorizadas Solicitado: Ejercicios 13: Recursividad y factorización de gramáticas M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC 1. Competencias Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas

Más detalles

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas

Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semántico Tabla de símbolos, chequeo de tipos y representaciones internas Análisis semático c 2001 José Fortes Gálvez p.1 Análisis?... semántico? La semántica corresponde al significado asociado

Más detalles

Planificaciones Taller de Programación I. Docente responsable: VEIGA ANDRES ARTURO. 1 de 5

Planificaciones Taller de Programación I. Docente responsable: VEIGA ANDRES ARTURO. 1 de 5 Planificaciones 7542 - Taller de Programación I Docente responsable: VEIGA ANDRES ARTURO 1 de 5 OBJETIVOS Introducir al alumno en el uso de complejos algoritmos, estructuras de memoria y archivos que requieran,

Más detalles

P L A N I F I C A C I O N

P L A N I F I C A C I O N P L A N I F I C A C I O N ESTABLECIMIENTO: INSTITUTO SUPERIOR JUJUY CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMATICA CON ORIENTACION EN SISTEMAS DE INFORMACION ASIGNATURA: HS. CATEDRA: MODALIDAD: PROFESOR:

Más detalles

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos.

GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. 1 Programación II, Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II GUIA 2: Repaso sobre uso de C#. Funciones, métodos y arreglos. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones

Más detalles

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje.

2. Codificar de forma sistemática la secuencia de instrucciones en un lenguaje. Modulo 1. Introducción a los lenguajes de programación La solución de problemas mediante en uso de un computador nos lleva a desarrollar programas o aplicaciones, la construcción de estos programas debe

Más detalles

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0

índice MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 2: Fundamentos de programación TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 MÓDULO 1: Introducción a Visual Basic 6.0 TEMA 1. Introducción a Visual Basic 6.0 1.1 Conceptos de programación...1-1 1.2 Introducción a Visual Basic...1-1 1.3 Iniciar una sesión de Visual Basic 6.0...1-2

Más detalles

Ejercicio ejemplo de diagramas de flujo y pseudocódigo. Verificación de algoritmos. (CU00240A)

Ejercicio ejemplo de diagramas de flujo y pseudocódigo. Verificación de algoritmos. (CU00240A) aprenderaprogramar.com Ejercicio ejemplo de diagramas de flujo y pseudocódigo. Verificación de algoritmos. (CU00240A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación Nivel II Fecha revisión:

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 1. Representación y comunicación

Más detalles

Programación de Ordenadores

Programación de Ordenadores Programación de Ordenadores Ingeniería Química David Pelta Depto de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Índice Resolución de Problemas con Ordenadores Algoritmo Metodología de la programación

Más detalles

Contenido. 1. Introducción a la programación La secuenciación La selección...55

Contenido. 1. Introducción a la programación La secuenciación La selección...55 Contenido - IX Contenido 1. Introducción a la programación...1 1.1 Conceptos generales...3 La computadora... 3 El programa... 6 Estructuras de datos... 6 Operaciones primitivas elementales... 7 Estructuras

Más detalles

Diplomado C#.NET con Visual Studio

Diplomado C#.NET con Visual Studio Diplomado C#.NET con Visual Studio Descripción Desde la primera versión aparecida con Visual Studio en 2002, el lenguaje C# siguió una evolución constante hasta esta versión 4.0. Actualmente es el lenguaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática. Sílabo

UNIVERSIDAD DEL AZUAY. Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática. Sílabo UNIVERSIDAD DEL AZUAY Facultad de Ciencias de la Administración Escuela de Ingeniería de Sistemas y Telemática Sílabo 1. Datos generales Materia: Introducción a la Programación Código: FAD0176 Créditos:

Más detalles

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios

Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios PISIS XII Verano científico 2011 Interfaz gráfica de usuario para la visualización de diseños de territorios Alumna: Brenda Aide Peña Cantú Asesores: Dr. Hugo Jair Escalante, Dr. Roger Z. Ríos Contenido

Más detalles

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project

Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project Administración y Seguimiento al Control de Proyectos con Microsoft Project 2010-2013 Este taller presencial de tres días proporciona a los participantes los conocimientos y habilidades de planear y administración

Más detalles

Programación con Java Básico

Programación con Java Básico Programa de Capacitación en Cómputo Semestre 2016-1 Programación con Java Básico Instructor: M. C. Martha Angélica Nakayama Cervantes INFORMACIÓN GENERAL En el presente curso se dará explicaciones, ejemplos,

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Ciencias Computacionales, Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones,

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Teoría de conjuntos. 1. Capítulo 2. Lenguaje. 39. Capítulo 3. Lenguajes formales. 55

Contenido. Capítulo 1. Teoría de conjuntos. 1. Capítulo 2. Lenguaje. 39. Capítulo 3. Lenguajes formales. 55 Contenido Capítulo 1. Teoría de conjuntos. 1 1.1 Conjuntos.... 3 1.1.1 Definiciones básicas.... 3 1.1.2 Operaciones sobre conjuntos.... 6 1.1.3 Diagrama de Venn.... 7 1.1.4 Álgebra de conjuntos.... 7 1.2

Más detalles

Tema 03: Programación estructurada

Tema 03: Programación estructurada Tema 03: Programación estructurada M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES CAPÍTULO 5 IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES 5.1 Introducción En el capítulo anterior, se dio a conocer la arquitectura propuesta para la implementación de la

Más detalles

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III

Lenguaje C. República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III República Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Aldea Fray Pedro de Agreda Introducción a la Programación III Lenguaje C 1 Puntos previos Los códigos fuentes generados en C requieren ser compilados

Más detalles

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Ciudad Guayana, Febrero de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Profesor: Turmero, Iván Ciudad Guayana, Febrero

Más detalles

01 Presentación del curso Contenido Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez. Contenido

01 Presentación del curso Contenido Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez. Contenido 01 Presentación del curso Contenido 2 Contenido Definición de compilador Objetivo de la asignatura Importancia de la asignatura Temario Entrega de practicas y tareas Formas de la evaluación Lenguaje de

Más detalles

ESTUDIANTE: COMPUTADOR: VALORACIÓN DEL PROCESO: 1. Conceptos y generalidades

ESTUDIANTE: COMPUTADOR: VALORACIÓN DEL PROCESO: 1. Conceptos y generalidades TALLER PRÁCTICO - GRADO 11 TEMA: DIAGRAMAS DE FLUJO CON DFD ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - SEGUNDO PERÍODO LUGAR: SALA DE SISTEMAS - PRIMER PISO DOCENTE: Ing. GUSTAVO ADOLFO LUNA ORTIZ FECHA: ABRIL DE

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: DISEÑO DE LENGUAJES Y AUTOMATAS: CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL:

Más detalles

Introducción a compiladores y MPLAB

Introducción a compiladores y MPLAB 1 Compiladores / Guía I / Ciclo 02 2017 Introducción a compiladores y MPLAB CONTENIDO En esta guía se presenta una breve introducción a los conceptos básicos que se utilizan en contexto de los compiladores

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 30/08/2014 1.1 Verificación

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CICLO IV ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS 2009 I. Identificadores del programa Carrera: Informática y Sistemas Módulo:

Más detalles

Computabilidad y Lenguajes Formales: Teoría de la Computabilidad: Máquinas de Turing

Computabilidad y Lenguajes Formales: Teoría de la Computabilidad: Máquinas de Turing 300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Teoría de la Computabilidad: Máquinas de Turing Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingenieria de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Máquina

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación.

Más detalles

P03 Programación I.doc Página 1 de 5

P03 Programación I.doc Página 1 de 5 P03 Programación I.doc Página 1 de 5 PROGRAMACIÓN I (P03) Ing. Daniel García Troncoso I. OBJETIVOS 1. Conocer el entorno de programación de Visual Basic.net 2. Conocer y entender el funcionamiento de los

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PROGRAMA Ingeniero en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teoría Computacional NIVEL: II OBJETIVO GENERAL: Implementar

Más detalles

Clase 08: Autómatas finitos

Clase 08: Autómatas finitos Solicitado: Ejercicios 06: Autómatas finitos M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Autómata finito Definición formal

Más detalles

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Más detalles

GUIA 1: Repaso sobre uso de C#. Funciones, procedimientos y arreglos.

GUIA 1: Repaso sobre uso de C#. Funciones, procedimientos y arreglos. 1 POO, Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación Orientada a Objetos GUIA 1: Repaso sobre uso de C#. Funciones, procedimientos y arreglos. Competencia Desarrolla sistemas

Más detalles

Labomat-Web. Laboratorio Web para prototipado y verificación de sistemas HW/SW. Gómez-Arribas F.J, González I, González J. y Martinez J.

Labomat-Web. Laboratorio Web para prototipado y verificación de sistemas HW/SW. Gómez-Arribas F.J, González I, González J. y Martinez J. Labomat-Web Gómez-Arribas F.J, González I, González J. y Martinez J. Laboratorio Web para prototipado y verificación de sistemas HW/SW Agenda Antecedentes y Motivación Plataforma Labomat3 y el proyecto

Más detalles

Pozos Parra Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Pozos Parra Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales Integral Profesional Laboratorio de inteligencia artificial Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

Introducción a la programación: Contenido. Introducción

Introducción a la programación: Contenido. Introducción Introducción a la programación: Contenido Introducción a la programación:... 1 Introducción... 1 1. Procesamiento automatizado de información... 1 2. Concepto de algoritmo.... 2 3. Lenguajes de programación....

Más detalles

Tema II: Metodología para la construcción de programas

Tema II: Metodología para la construcción de programas Tema II: Metodología para la construcción de programas Semestre: A-2012 Profesora: Nelly García Mora Agenda 1. Definición 2. Análisis E P S 3. Construcción de Algoritmos 4. Diagramas de Flujo 5. Codificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA / CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA / CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: INGENIERÍA / CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS I. Identificación PLAN DE CURSO Nombre: SIMULACIÓN DE SISTEMAS Código:

Más detalles

Teoría de Autómatas y Compiladores [ICI-445] Capítulo 2: Autómatas Finitos

Teoría de Autómatas y Compiladores [ICI-445] Capítulo 2: Autómatas Finitos Teoría de Autómatas y Compiladores [ICI-445] Capítulo 2: Autómatas Finitos Dr. Ricardo Soto [ricardo.soto@ucv.cl] [http://www.inf.ucv.cl/ rsoto] Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML Por qué modelamos? El modelado es una parte central de todas las actividades que conducen a la producción de un software de calidad. Como tal la ingeniería software debe basarse

Más detalles