INGENIERO AGRÓNOMO CONVENCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INGENIERO AGRÓNOMO CONVENCIONAL"

Transcripción

1 R-OP NOMBRE DEL PROGAMA EDUC INGENIERO AGRÓNOMO DES QUE LO OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE-CENTRO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PRESENCIAL CONVENCIONAL COMÚN Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros 8 y 9 Edificio Rectoría. C.P , Cd. Victoria, Tamaulipas. Teléfono directo: (834) conmutador: (834) , ext y Versión 1

2 CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN La Universidad Autónoma de Tamaulipas es una institución de educación superior cuyo fin está establecido en el Articulo Segundo de sus Estatutos Orgánicos el cual dice: Impartir educación para formar profesionales, personal académico universitario, técnicos y artistas con conciencia crítica, actitud reflexiva, polivalentes y capaces de aprender a aprender para adaptarse a las características de sus diversos demandantes y ser útiles a la sociedad; así como organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de los problemas sociales y científicos, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura. En Tamaulipas, debido a la diversidad estatal se desarrollan múltiples actividades económicas, entre ellas destacan la pesca, agricultura, ganadería, extracción e industrialización de hidrocarburos. La población del Estado, de acuerdo con el último censo fue de 3, 268, 554 habitantes, de 112, 336, 538 habitantes del país, de los cuales el 26.1% tiene entre 15 a 29 años, el grado promedio de escolaridad de este sector de población es de 9.1. La cobertura de educación superior estatal es de 64.9 % en el ciclo ocupando la posición 5 a nivel nacional. El grado promedio de escolaridad fue de 9.2 (ligeramente superior que la media nacional: 8.8) ocupando la posición 9 a nivel nacional. En 2011 egresaron del bachillerato 29,894 y se registró una población de 349,801 estudiantes mayores de18 años, con nivel profesional. El estado de Tamaulipas se destaca a nivel nacional en la producción primaria del sector agropecuario y pesquero, en el año 2014 se cosecharon 9.4 millones de toneladas en general, de las cuales millones de toneladas del cultivo de sorgo, ton de cítricos, millones de ton de caña de azúcar. A nivel nacional aporta el 3.8% de la producción agrícola, el 0.5% en actividad pecuaria y el 2.1% en producción pesquera (SIAP-SAGARPA, 2015). Desde el punto de vista económico la entidad destaca en la producción de forrajes y hortalizas aportando 5 y 1 de cada diez pesos respectivamente en la producción nacional. En los municipios del centro del estado destaca la producción citrícola como la principal actividad agrícola en el estado. El inventario ganadero estatal, es para bovinos de 4.1% (1, 366 miles de cabezas de ganado), porcino (291 mil cabezas) el 1.8% y en ovinos 3.0% (255 mil cabezas de ganado) de producción a nivel nacional. La facultad de Ingeniería y Ciencias dependiente de la UAT, cuenta con tres programas educativos del nivel licenciatura: Ingeniero en Telemática, Ingeniero en Ciencias Ambientales e Ingeniero Agrónomo. Además, cuenta con un programa de posgrado del cuál, dos programas son de maestría, una especialidad y un programa de Doctorado en Ciencias. El PE Ingeniero Agrónomo de las dos sedes, FIC y UAM Mante establecen la siguiente Misión: Formar íntegramente profesionistas con una visión integral de las actividades agropecuarias con actitud positiva hacia el trabajo en equipo, multidisciplinario e interdisciplinario, capaces de planear, diseñar, manejar y mejorar los sistemas de producción agropecuaria eficiente de una manera sustentable con responsabilidad social, así como con valores éticos y morales. Crear profesionistas capaces de generar, desarrollar y aplicar la ciencia y la tecnología e innovación en los sectores agrícolas y pecuarios. Así como formar profesionistas capaces de incidir en las áreas de producción agropecuaria, investigación, vinculación y transferencia de tecnología. Serán también aptos para participar en la transformación y comercialización de los productos agropecuarios. 2

3 OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO Formar profesionales capaces de incidir en las áreas de producción agropecuaria, investigación, innovación y transferencia de tecnología, bajo los principios del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Serán también aptos para elaborar y evaluar proyectos productivos y de investigación, así como participar en las cadenas productivas del sector agropecuario, en la transformación y comercialización de los productos agropecuarios. PERFIL PROFESIONAL INSTITUCIONAL Es un profesionista que posee conocimientos actualizados con capacidad de análisis, investigación y síntesis para la solución de problemas del sector agropecuario de manera innovadora, creativa; con actitudes y aptitudes emprendedoras y con alto liderazgo laboral; con valores personales y éticos y una actitud positiva para la colaboración y el trabajo en equipo. PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO El Ingeniero Agrónomo es un profesionista con pensamiento analítico y crítico, con conocimientos y habilidades para investigar, diagnosticar y solucionar problemas e incidir significativamente en los sistemas de producción agropecuaria, de forma rentable y competitiva. Es un elemento valioso para el trabajo en equipo, que cuenta con las bases para realizar acciones de promoción y administración estratégica de los recursos, que le permiten gestionar y prestar servicios de calidad, bajo los principios de desarrollo sustentable de los ecosistemas. El Ingeniero Agrónomo es un profesional con responsabilidad social y ética, que participa en la generación y aplicación de la tecnología, capaz de desarrollar su creatividad en el diseño, análisis y evaluación de proyectos productivos y de investigación. Enfrenta la problemática del sector agropecuario con actitud emprendedora, liderazgo y cultura de calidad. El Ingeniero Agrónomo es un profesional con la habilidad para comunicarse de manera eficiente con integrantes de los diferentes sectores de la sociedad, donde se desenvuelve con una actitud ética y profesional fincada en valores básicos como la honradez, responsabilidad, seguridad en sí mismo, espíritu de servicio, respeto por la vida y trabajo en equipo. Es un egresado de alta responsabilidad social y ética, con conocimientos, habilidades y destrezas adecuadas que le permite enfrentar los retos, con actitud creativa y emprendedora; con un adecuado criterio para el manejo de sistemas de producción agropecuaria. Sus conocimientos del inglés, así como de las herramientas informáticas le permiten estar atentos a los movimientos contemporáneos de las actividades agropecuarias. Enfrenta las problemáticas agronómicas con actitud creativa y emprendedora; con un adecuado criterio para el manejo de sistemas de producción. Tiene la capacidad de dirigir, coordinar y administrar con liderazgo y cultura de calidad. 3

4 DIMENSIONES Y ATRIBUTOS DEL PERFIL PROFESIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO (MODALIDAD CONVENCIONAL) ATRIBUTOS DIMENSIONES FORMATIVAS CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y APTITUDES ACTITUDES Y VALORES Conocimientos básicos, aplicados sobre el área de estudio, orientados sobre el desempeño de la profesión, además comprensión de la interacción de los recursos bióticos y abióticos para el manejo racional de los recursos naturales y sustentables en los sistemas de producción agropecuaria. Asimismo, posee conocimientos de nuevas tecnologías, informática, dominio del inglés como segundo idioma, cultura empresarial y emprendedora, que le permiten un eficiente desempeño profesional. Pensamiento analítico y crítico, con conocimientos y habilidades para investigar, diagnosticar y solucionar problemas e incidir significativamente en los sistemas de producción agropecuaria, de forma rentable y competitiva. Relaciones interpersonales Liderazgo Comunicación oral y escrita Manejo y uso de las tecnologías Toma de decisiones Investigación y/o desarrollo Ética profesional (Valores) Crítica y Autocrítica Diversidad y multiculturalidad Responsabilidad social Creatividad en el diseño Análisis Autoevaluación 4

5 Asignaturas Desglose de Asignaturas por Núcleo de Formación con Carga Horaria y Crediticia NÚCLEO DE FORMACIÓN BÁSICA (NFB) Trabajo Conducido Trabajo Independiente Total Horas (HTC) Créditos (CTC) Horas (HTI) Créditos (CTI) Horas (TH) Créditos (TC) INGLES INICIAL MEDIO G.EH INGLES INICIAL AVANZADO G.EH DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER G.EH MATEMATICAS BASICAS G.EN TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO G.SA (EXCLUSIVA UAM-M) MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE G.EN (EXCLUSIVA UAM-M) INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION G.IT (EXCLUSIVA UAM-M) EMPRENDURISMO Y LIDERAZGO LABORAL G.SA (EXCLUSIVA FIC) Total (4 comunes) + 3 Mante, 1 FIC Asignaturas NÚCLEO DE FORMACIÓN DISCIPLINAR (NFD) Trabajo Conducido Trabajo Independiente Total Horas (HTC) Créditos (CTC) Horas (HTI) Créditos (CTI) Horas (TH) 5 Créditos (TC) FÍSICA APLICADA G.EN BOTANICA GENERAL G.EN QUIMÍCA GENERAL G.EN INDUCCIÓN AGROPECUARIA G.CA ZOOLOGÍA AGROPECUARIA

6 G.CA CALCULO DIFERENCIAL G.EN MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO G.CA BOTANICA SISTEMÁTICA G.EN PRODUCCION DE CULTIVOS G.CA EDAFOLOGÍA G.CA ENTOMOLOGÍA AGRICOLA G.EN BIOQUÍMICA G.EN ECOLOGÍA GENERAL G.EN CALCULO INTEGRAL G.EN METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA G.EN ANATOMIA Y FISIOLOGIA G.CA GENETICA GENERAL G.EN MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA G.EN FISIOLOGÍA VEGETAL G.EN ZOOTECNIA GENERAL G.CA DISEÑOS EXPERIMENTALES G.EN MICROBIOLOGIA G.EN LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA G.SA QUIMICA Y MICROBIOLOGIA DE SUELOS G.EN (EXCLUSIVA UAM-M) SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA G.IT ESTUDIO Y MANEJO DE MALEZAS G.CA (EXCLUSIVA UAM-M) FITOPATOLOGÍA G.CA AGROCLIMATOLOGIA G.CA (EXCLUSIVA UAM-M) FISIOLOGIA DE CULTIVOS G.EN (EXCLUSIVA UAM-M) SOCIOLOGIA G.SA (EXCLUSIVA UAM-M)

7 QUIMICA ORGANICA G.EN (EXCLUSIVA FIC) ESTADISTICA G.EN (EXCLUSIVA FIC) HIDRAULICA G.IT (EXCLUSIVA FIC) GEOMÁTICA G.IT (EXCLUSIVA FIC) NUTRICIÓN DE CULTIVOS G.CA (EXCLUSIVA FIC) PROPAGACIÓN DE PLANTAS G.CA (EXCLUSIVA FIC) RECURSOS FORRAJEROS G.CA (EXCLUSIVA FIC) DESARROLLO RURAL G.SA (EXCLUSIVA FIC) Total (23 comunes) + 5 Mante, 10 FIC NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL (NFP) ASIGNATURAS Trabajo Conducido Trabajo Independiente Total Horas Créditos Horas Créditos Horas Créditos RIEGO G.CA ELABORACIÓN DE PROYECTOS G.EH HORTICULTURA G.CA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I G.EH SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II G.EH PROFESIÓN Y VALORES G.EH SERVICIO SOCIAL G.SS PRACTICAS PREPROFESIONALES G.PP RELACION AGUA, SUELO, PLANTA, ATMOSFERA G.CA FRUTICULTURA G.CA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS G.CA FERTILIDAD DEL SUELO G.CA (EXCLUSIVA UAM-M) ADMINISTRACION AGROPECUARIA G.SA (EXCLUSIVA UAM-M) SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA 7

8 G.CA (EXCLUSIVA UAM-M) OPTATIVA I G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA II G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA III G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA IV G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA V G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA VI G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA VII G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA VIII G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA IX G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA X G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA XI G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) OPTATIVA XII G.OP (EXCLUSIVA UAM-M) G.OP (EXCLUSIVA FIC) BIOTECNOLOGÍA G.CA (EXCLUSIVA FIC) NUTRICIÓN G.CA (EXCLUSIVA FIC) Total (23 comunes) + 3 Mante, 2 FIC UAM Mante Horas de Trabajo Conducido (HTC) Horas de Trabajo Independiente (HTI) Total de Horas (TH) FIC Horas de Trabajo Conducido (HTC) Total de Créditos (TC) Horas de Trabajo Independiente (HTI) Total de Horas (TH) Total de Créditos (TC) 8

9 INGENIERO AGRÓNOMO SECUENCIA CURRICULAR UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO QUINTO PERIODO DISEÑOS INGLÉS INICIAL MEDIO INGLÉS INICIAL AVANZADO BIOQUÍMICA ECOLOGÍA GENERAL EXPERIMENTALES G.EH G.EH G.EN G.EN G.EN DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER G.EH MATEMÁTICAS BÁSICAS G.EN TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO G.SA MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE G.EN BOTÁNICA GENERAL G.EN FÍSICA APLICADA G.EN INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN G.IT QUÍMICA GENERAL G.EN CÁLCULO DIFERENCIAL G.EN ZOOLOGÍA AGROPECUARIA G.CA BOTÁNICA SISTEMÁTICA G.EN INDUCCIÓN AGROPECUARIA G.CA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA G.EN CÁLCULO INTEGRAL G.EN EDAFOLOGÍA G.CA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA G.EN PRODUCCIÓN DE CULTIVOS G.CA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA G.CA FISIOLOGÍA VEGETAL G.EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA G.EN QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DE SUELOS G.EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA G.IT ZOOTECNIA GENERAL G.CA ESTUDIO Y MANEJO DE LAS MALEZAS G.CA MICROBIOLOGÍA G.EN GENÉTICA GENERAL G.EN FITOPATOLOGÍA G.CA AGROCLIMATOLOGÍA G.CA RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ATMÓSFERA G.CA OPTATIVA I G.OP

10 SEXTO PERIODO SEPTIMO PERIODO OCTAVO PERIODO NOVENO PERIODO MAQUINARIA Y EQUIPO SEMINARIO DE INVESTIGACION SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I AGROPECUARIO II G.EH G.CA G.EH FISIOLOGÍA DE CULTIVOS G.EN RIEGO G.CA HORTICULTURA G.CA FERTILIDAD DEL SUELO G.CA OPTATIVA II G.OP OPTATIVA III G.OP OPTATIVA IV G.OP MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS G.CA FRUTICULTURA G.CA OPTATIVA V G.OP OPTATIVA VI G.OP OPTATIVA VII G.OP SERVICIO SOCIAL G.SS ADMINISTRACION AGROPECUARIA G.SA SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA G.CA ELABORACIÓN DE PROYECTOS G.EH OPTATIVA VIII G.OP OPTATIVA IX G.OP PRACTICAS PRE-PROFESIONALES G.PP PROFESIÓN Y VALORES G.EH LEGISLACION Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA G.SA SOCIOLOGÍA G.SA OPTATIVA X G.OP OPTATIVA XI G.OP OPTATIVA XII G.OP

11 INGENIERO AGRÓNOMO SECUENCIA CURRICULAR FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO QUINTO PERIODO INGLES INICIAL EMPRENDURISMO Y INGLES INICIAL MEDIO PROFESION Y VALORES NUTRICIÓN DE CULTIVOS AVANZADO LIDERAZGO LABORAL G.EH G.EH G.CA G.EH G.SA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER G.EH MATEMATICAS BASICAS G.EN FISICA APLICADA G.EN BOTANICA GENERAL G.EN INDUCCION AGROPECUARIA G.CA ZOOLOGIA AGROPECUARIA G.CA QUIMICA GENERAL G.EN QUIMICA ORGANICA G.EN CALCULO DIFERENCIAL G.EN MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO G.CA BOTANICA SISTEMATICA G.EN PRODUCCION DE CULTIVOS G.CA EDAFOLOGIA G.CA ENTOMOLOGÍA AGRICOLA G.EN BIOQUIMICA G.EN ECOLOGIA GENERAL G.EN CALCULO INTEGRAL G.EN METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGÍA G.EN ESTADISTICA G.EN ANATOMIA Y FISIOLOGIA G.CA GENETICA GENERAL G.EN MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA G.EN HIDRAULICA G.IT FISIOLOGÍA VEGETAL G.EN ZOOTECNIA GENERAL G.CA GEOMÁTICA G.IT DISEÑOS EXPERIMENTALES G.EN OPTATIVA I G.OP RIEGO G.CA PROPAGACIÓN DE PLANTAS G.CA RECURSOS FORRAJEROS G.CA MICROBIOLOGÍA G.EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA G.IT DESARROLLO RURAL G.SA OPTATIVA II G.OP

12 SEXTO PERIODO SEPTIMO PERIODO OCTAVO PERIODO NOVENO PERIODO PRACTICAS NUTRICIÓN SERVICIO SOCIAL PREPROFESIONALES G.CA G.SS G.PP RELACION AGUA, SUELO, PLANTA, ATMOSFERA G.CA FITOPATOLOGÍA G.CA LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA G.SA ELABORACIÓN DE PROYECTOS G.EH FRUTICULTURA G.CA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS G.CA SEMINARIO DE INVESTIGACION I G.EH SEMINARIO DE INVESTIGACION II G.EH OPTATIVA IX G.OP OPTATIVA X G.OP OPTATIVA XII G.OP HORTICULTURA G.CA BIOTECNOLOGÍA G.CA OPTATIVA III G.OP OPTATIVA IV G.OP OPTATIVA V G.OP OPTATIVA VI G.OP OPTATIVA VII G.OP OPTATIVA VIII G.OP OPTATIVA XI G.OP

13 NOMBRE DE LA DES: UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO AGRÓNOMO TABLA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS PLAN: GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO OPTATIVA I G.OP ANÁLISIS QUÍMICO DE SUELOS, PLANTAS Y AGUA G.EN TOXICOLOGÍA DE PLAGUICIDAS G.EN MANEJO DE PASTIZALES EN ZONAS TROPICALES G.CA OPTATIVA II G.OP ALTIMETRÍA Y PLANIMETRÍA G.CA PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS G.EN SANIDAD G.CA OPTATIVA III G.OP DISEÑO HIDRÁULICO Y EQUIPOS DE BOMBEO G.CA CONTROL BIOLÓGICO G.EN MANEJO REPRODUCTIVO G.CA OPTATIVA IV G.OP RIEGO PRESURIZADO G.CA FISIOLOGÍA DE INSECTOS G.EN NUTRICIÓN G.CA OPTATIVA V G.OP FISIOLOGÍA VEGETAL AVANZADA G.EN ECOLOGÍA DE INSECTOS G.EN MEJORAMIENTO GENÉTICO G.CA OPTATIVA VI G.OP OPTATIVA VII G.OP OPTATIVA VIII G.OP A: TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOFISIOLOGÍA NUTRICIÓN DE CONSERVACIÓN DE CULTIVOS CULTIVOS DE SUELOS G.CA G.CA G.EN ENTOMOLOGÍA ECONÓMICA G.EN BIOTECNOLOGÍA G.CA B: FITOSANIDAD ENFERMEDADES DE CULTIVOS INTENSIVOS G.CA C: ZOOTECNIA EXPLOTACIÓN DE BOVINOS PRODUCTOR DE LECHE G.CA ENFERMEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS G.CA EXPLOTACIÓN DE BOVINOS DOBLE PROPÓSITO G.CA OPTATIVA IX G.OP AGRICULTURA PROTEGIDA G.CA MEDIDAS CUARENTENARIAS G.CA TECNIFICACIÓN DEL RIEGO EN PRADERAS G.CA OPTATIVA X G.OP BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA G.CA ECOLOGÍA Y MANEJO DE ENFERMEDADES DE FRUTALES G.EN RAZAS DE GANADO DE IMPORTANCIA ECONÓMICA G.CA OPTATIVA XI G.OP FERTIRRIGACIÓN G.CA PATÓGENOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA G.CA MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS G.CA OPTATIVA XII G.OP SUELOS SALINO SODICOS Y DRENAJE PARCELARIO G.CA BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA G.CA MANEJO DE ESPECIES PEQUEÑAS G.CA

14 NOMBRE DE LA DES: FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS OPTATIVA I G.OP TABLA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS PLAN: GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2014 PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO AGRÓNOMO OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI OPTATIVA VII OPTATIVA VIII OPTATIVA IX OPTATIVA X OPTATIVA XI G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP G.OP OPTATIVA XII G.OP PARASITOLOGÍA AGROCLIMATOLOGÍA G.CA INVERNADERO AGROCLIMATOLOGÍA G.CA FRUTALES AGROCLIMATOLOGÍA G.CA MALEZAS Y SU CONTROL G.CA MALEZAS Y SU CONTROL G.CA MALEZAS Y SU CONTROL G.CA ENTOMOLOGÍA ECONÓMICA G.EN FISIOTECNIA G.CA FERTIRRIGACIÓN G.CA PLAGUICIDAS G.EN PLAGUICIDAS G.EN PLAGUICIDAS G.EN FITOPATOLOGÍA APLICADA G.CA FITOPATOLOGÍA APLICADA G.CA FITOPATOLOGÍA APLICADA G.CA AGRICULTURA INOCUIDAD ALIMENTARIA G.CA FERTIRRIGACIÓN G.CA REGULADORES DE CRECIMIENTO G.CA PROBLEMA ESPECIAL G.CA REGULADORES DE CRECIMIENTO G.CA PROBLEMA ESPECIAL G.CA PLAGAS URBANAS Y DOMÉSTICAS G.CA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO EN INVERNADEROS G.CA CITRICULTURA G.CA PLAGAS FORESTALES G.CA CULTIVOS EN INVERNADEROS G.CA MANEJO DE HUERTOS G.CA CONTROL BIOLÓGICO G.EN CONTROL BIOLÓGICO G.EN CONTROL BIOLÓGICO G.EN MANEJO POSCOSECHA G.CA MANEJO POSTCOSECHA G.CA MANEJO POSTCOSECHA G.CA SOFTWARE ESTADÍSTICO G.IT AGRONEGOCIOS G.CA AGRONEGOCIOS G.CA MEJORAMIENTO ADMINISTRACIÓN ANÁLISIS DE AGROPECUARIA PRODUCCIÓN G.SA G.CA SANIDAD G.CA PRODUCCIÓN Y MANEJO DE RECURSOS FORRAJEROS ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA G.SA ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN G.CA AGROCLIMATOLOGÍA G.CA REPRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA G.SA NUTRICIÓN ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA G.SA ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN G.CA ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN G.CA SANIDAD G.CA SANIDAD G.CA INOCUIDAD ALIMENTARIA G.CA INOCUIDAD ALIMENTARIA G.CA INOCUIDAD ALIMENTARIA G.CA INOCUIDAD ALIMENTARIA G.CA UTILIZACIÓN DE SUB PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES G.CA UTILIZACIÓN DE SUB PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES G.CA UTILIZACIÓN DE SUB PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES G.CA UTILIZACIÓN DE SUB PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES G.CA GANADERÍA NUTRICIÓN AVANZADA G.CA NUTRICIÓN AVANZADA G.CA NUTRICIÓN AVANZADA G.CA NUTRICIÓN AVANZADA G.CA GENÉTICA G.CA MALEZAS Y SU CONTROL G.CA GENÉTICA G.CA GENÉTICA G.CA MEJORAMIENTO GENÉTICO AVANZADO G.CA CULTIVOS ALTERNATIVOS G.CA REPRODUCCIÓN G.CA REPRODUCCIÓN G.CA BIOTECNOLOGÍA G.CA PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SEMILLAS G.CA BIOTECNOLOGÍA G.CA BIOTECNOLOGÍA G.CA REPRODUCCIÓN ASISTIDA G.CA MANEJO POSTCOSECHA G.CA REPRODUCCIÓN ASISTIDA G.CA REPRODUCCIÓN ASISTIDA G.CA SOFTWARE ESTADÍSTICO G.IT SOFTWARE ESTADÍSTICO G.IT SOFTWARE ESTADÍSTICO G.IT SOFTWARE ESTADÍSTICO G.IT PROBLEMA ESPECIAL G.CA PROBLEMA ESPECIAL G.CA PROBLEMA ESPECIAL G.CA PROBLEMA ESPECIAL G.CA

15 TABLA DE SERIACIÓN MATERIA ANTECEDENTE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MATERIA CONSECUENTE SEMINARIO DE INVESTIGACION II MATERIAS PREREQUISITO MATERIA ANTECEDENTE MATEMÁTICAS BÁSICAS CÁLCULO DIFERENCIAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA INGLÉS INICIAL MEDIO INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN QUÍMICA GENERAL BOTÁNICA GENERAL BIOQUÍMICA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DE SUELOS BIOQUÍMICA ZOOLOGÍA AGROPECUARIA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EDAFOLOGÍA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ATMÓSFERA ZOOLOGÍA AGROPECUARIA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS ZOOTECNIA GENERAL HORTICULTURA DISEÑOS EXPERIMENTALES MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO PRODUCCIÓN DE CULTIVOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA MATERIA CONSECUENTE CÁLCULO DIFERENCIAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA CÁLCULO INTEGRAL DISEÑOS EXPERIMENTALES INGLÉS INICIAL AVANZADO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BIOQUÍMICA BOTÁNICA SISTEMÁTICA QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DE SUELOS MICROBIOLOGÍA FISIOLOGÍA VEGETAL ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ZOOTECNIA GENERAL QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DE SUELOS RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ATMÓSFERA FERTILIDAD DEL SUELO AGROCLIMATOLOGÍA RELACIÓN AGUA, SUELO, PLANTA, ATMÓSFERA RIEGO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS FISIOLOGÍA DE CULTIVOS GENÉTICA GENERAL GENÉTICA GENERAL FRUTICULTURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I ADMINISTRACION AGROPECUARIA ELABORACIÓN DE PROYECTOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA LEGISLACION Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA TABLAS DE EQUIVALENCIA UAM MANTE PLAN MILLENIUM 2005 GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2014 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER MATEMATICAS BASICAS QUÍMICA AGRÍCOLA I TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO INGLÉS INICIAL MEDIO INGLES INICIAL AVANZADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER MATEMÁTICAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO INGLÉS INICIAL MEDIO INGLÉS INICIAL AVANZADO 15

16 INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE FÍSICA APLICADA BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA SISTEMÁTICA INDUCCIÓN AGROPECUARIA ZOOLOGÍA CALCULO DIFERENCIAL EDAFOLOGÍA ENTOMOLOGÍA GENERAL BIOQUÍMICA CALCULO INTEGRAL HIDRAÚLICA ESTADÍSTICA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA FISIOLOGÍA VEGETAL ZOOTECNIA GENERAL QUÍMICA AGRÍCOLA II GENETICA GENERAL MICROBIOLOGÍA DISEÑOS EXPERIMENTALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PROPAGACIÓN DE PLANTAS FITOPATOLOGÍA AGROCLIMATOLOGÍA FISIOLOGIA DE CULTIVOS RIEGO HORTICULTURA GENERAL RELACION AGUA SUELO PLANTA ATMÓSFERA FRUTICULTURA MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS SERVICIO SOCIAL PRACTICAS PREPROFESIONALES AGROECOLOGÍA DESARROLLO EMPRESARIAL AGROPECUARIO ADMINISTRACION AGROPECUARIA SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA ELABORACIÓN DE PROYECTOS LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II SOCIOLOGIA PROFESIÓN Y VALORES OPTATIVA I INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE FÍSICA APLICADA BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA SISTEMÁTICA INDUCCIÓN AGROPECUARIA ZOOLOGÍA AGROPECUARIA CÁLCULO DIFERENCIAL PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EDAFOLOGÍA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA BIOQUÍMICA CÁLCULO INTEGRAL METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA FISIOLOGÍA VEGETAL ZOOTECNIA GENERAL QUIMICA Y MICROBIOLOGIA DE SUELOS GENETICA GENERAL MICROBIOLOGÍA DISEÑOS EXPERIMENTALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ESTUDIO Y MANEJO DE MALEZAS FITOPATOLOGÍA AGROCLIMATOLOGÍA FISIOLOGIA DE CULTIVOS RIEGO HORTICULTURA RELACION AGUA SUELO PLANTA ATMÓSFERA MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO FRUTICULTURA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SERVICIO SOCIAL PRACTICAS PREPROFESIONALES FERTILIDAD DEL SUELO ADMINISTRACION AGROPECUARIA SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA ELABORACIÓN DE PROYECTOS LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II SOCIOLOGIA PROFESIÓN Y VALORES OPTATIVA I 16

17 OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI OPTATIVA VII OPTATIVA VIII OPTATIVA IX OPTATIVA X OPTATIVA XI OPTATIVA XII OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI OPTATIVA VII OPTATIVA VIII OPTATIVA IX OPTATIVA X OPTATIVA XI OPTATIVA XII TABLAS DE EQUIVALENCIA FIC VICTORIA PLAN MILLENIUM 2005 GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2014 DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER MATEMATICAS BASICAS QUÍMICA AGRÍCOLA I TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO INGLÉS INICIAL MEDIO INGLES INICIAL AVANZADO INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE FÍSICA APLICADA BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA SISTEMÁTICA INDUCCIÓN AGROPECUARIA ZOOLOGÍA CALCULO DIFERENCIAL EDAFOLOGÍA ENTOMOLOGÍA GENERAL BIOQUÍMICA CALCULO INTEGRAL HIDRAÚLICA ESTADÍSTICA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA ANATOMIA Y FISIOLOGIA ECOLOGÍA GENERAL MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA FISIOLOGÍA VEGETAL ZOOTECNIA GENERAL QUÍMICA AGRÍCOLA II GENETICA GENERAL MICROBIOLOGÍA DISEÑOS EXPERIMENTALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PROPAGACIÓN DE PLANTAS FITOPATOLOGÍA AGROCLIMATOLOGÍA FISIOLOGIA DE CULTIVOS RIEGO HORTICULTURA GENERAL RELACION AGUA SUELO PLANTA ATMÓSFERA DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER MATEMÁTICAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL INGLÉS INICIAL MEDIO INGLÉS INICIAL AVANZADO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE FÍSICA APLICADA BOTÁNICA GENERAL BOTÁNICA SISTEMÁTICA INDUCCIÓN AGROPECUARIA ZOOLOGÍA AGROPECUARIA CÁLCULO DIFERENCIAL PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EDAFOLOGÍA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA BIOQUÍMICA CÁLCULO INTEGRAL HIDRAULICA ESTADISTICA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA FISIOLOGÍA VEGETAL ZOOTECNIA GENERAL QUIMICA ORGANICA GENETICA GENERAL MICROBIOLOGÍA DISEÑOS EXPERIMENTALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PROPAGACIÓN DE PLANTAS FITOPATOLOGÍA FISIOLOGIA DE CULTIVOS RIEGO HORTICULTURA RELACION AGUA SUELO PLANTA ATMÓSFERA 17

18 MAQUINARIA AGRICOLA FRUTICULTURA MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS SERVICIO SOCIAL PRACTICAS PREPROFESIONALES ELABORACIÓN DE PROYECTOS LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II SOCIOLOGIA PROFESIÓN Y VALORES OPTATIVA I OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI OPTATIVA VII OPTATIVA VIII OPTATIVA IX OPTATIVA X OPTATIVA XI OPTATIVA XII MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO FRUTICULTURA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SERVICIO SOCIAL PRACTICAS PREPROFESIONALES ELABORACIÓN DE PROYECTOS LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD AGROPECUARIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II PROFESIÓN Y VALORES OPTATIVA I OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI OPTATIVA VII OPTATIVA VIII OPTATIVA IX OPTATIVA X OPTATIVA XI OPTATIVA XII REQUISITOS DE INGRESO INSTITUCIONALES Los aspirantes a ingresar a los estudios de Licenciatura deberán cumplir con los siguientes requisitos comunes: I. Acreditar el nivel inmediato anterior al que desea ingresar mediante el certificado correspondiente; II. Acreditar el promedio mínimo que establezca, en su caso, la Universidad; III. Presentar y aprobar el examen de admisión, realizado por un organismo nacional acreditado de evaluación externo a la Institución; IV. Efectuar los pagos correspondientes; V. Los demás requisitos complementarios que establezca el Consejo de la Escuela, Facultad o Unidad Académica, respectivo. DE LA DES Los aspirantes al Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo de la UAM Mante deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: I. Bachillerato terminado: Bachillerato Único, Bachillerato en Ciencias Biológicas, Bachillerato Agropecuario o Bachillerato en Ciencias Exactas, preferentemente. II. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y cumpliendo con los procedimientos determinados por la UAM Mante. III. Realizar un curso propedéutico. IV. Acreditar el examen de ingreso de la UAM Mante. V. Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL). VI. Entrevista con el Director de la DES. VII. Realizar la inscripción correspondiente en tiempo y forma, cumpliendo con procedimientos y requisitos establecidos por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cumpliendo también con los reglamentos internos de la UAM Mante. VIII. Firma de carta compromiso por el aspirante y su padre o tutor, del Reglamento Interno de la UAM Mante. 18

19 Los aspirantes al Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo de la FIC deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: Los aspirantes al Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: I. Bachillerato terminado: Bachillerato Único, Bachillerato en Ciencias Biológicas, Bachillerato Agropecuario o Bachillerato en Ciencias Exactas, preferentemente. II. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y cumpliendo con los procedimientos determinados por la Facultad. III. Realizar un curso propedéutico. IV. Acreditar el examen de ingreso de la Facultad. V. Presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL). VI. Entrevista con el Coordinador de la Carrera. VII. Realizar la inscripción correspondiente en tiempo y forma, cumpliendo con procedimientos y requisitos establecidos por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y con los reglamentos internos de la Facultad. REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL INSTITUCIONALES El servicio social tendrá una duración no menor a seis meses ni mayor de dos años. Cuando se contabilice en horas la duración mínima será de 480 horas. Para iniciar la prestación del servicio social, el interesado deberá reunir los siguientes requisitos: I. Haber cubierto al menos el 60% de los créditos académicos; II. Presentar la solicitud de servicio social ante el Coordinador de Servicio Social de la Escuela, la Facultad o la Unidad Académica; en los tiempos que establezca la Dirección de Servicio Social; III. Asistir a los cursos de inducción que imparta la Universidad a través de la Dirección de Servicio Social o los programados por su Escuela, Facultad o Unidad Académica; IV. Entregar al Coordinador del Servicio Social la carta de asignación de acuerdo al programa de trabajo, expedida por la Dirección de Servicio Social; DE LA DES Para que al alumno pueda realizar Servicio Social, en la UAM Mante y en la FIC deberá: I. Haber cursado y acreditado un mínimo del 60% de los créditos del Programa Educativo Ingeniero Agrónomo; II. Presentar un programa de trabajo en la coordinación del Servicio Social; III. Realizar el servicio Social en instituciones y organismos afines a su Perfil Profesional; IV. Cumplir con los lineamientos que marca el Reglamento de Servicio Social vigente; V. Cumplir con una duración mínima que será de 480 horas de Servicio Social en la Institución Seleccionada o Asignada; VI. Realizar Informes mensuales y el informe global de las actividades realizadas durante el periodo respectivo; y VII. Obtener la constancia de cumplimiento del Servicio Social, en la dependencia, institución u organismo donde hay realizado su Servicio Social. 19

20 V. Entregar al Coordinador de Servicio Social la carta de aceptación del lugar donde se prestará el servicio social, y VI. Presentar el resto de la documentación que se establezca en el procedimiento correspondiente. REQUISITOS PARA LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES INSTITUCIONALES Se deben realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa educativo respectivo. DE LA DES Para que al alumno pueda realizar las Práctica Preprofesionales, en la UAM Mante y en la FIC deberá: I. Se deben realizar las prácticas pre-profesionales de manera obligatoria. II. Las prácticas pre-profesionales se podrán realizar en el último año de la carrera y preferentemente después de haber concluido el Servicio Social. III. La duración de las prácticas pre-profesionales será de 320 horas. IV. Las prácticas pre-profesionales se podrán realizar en cualquier dependencia o empresa afín al Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo, y el estudiante deberá desempeñar actividades y funciones afines a su profesión. V. El estudiante deberá cumplir con los lineamientos que marquen los procedimientos vigentes de la UAM Mante y la FIC para prácticas pre-profesionales. REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN INSTITUCIONALES Para obtener el título profesional de Licenciatura, será necesario: I. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo vigente; II. Haber prestado el servicio social; III. Adquirir el nivel intermedio medio de una lengua extranjera, preferentemente inglés; IV. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa respectivo; V. Acreditar alguna de las opciones de titulación a que se refiere el presente Reglamento; DE LA DES En la UAM Mante y en la FIC además de los requisitos de titulación institucionales será necesario: I. Haber acreditado las asignaturas de los nueve periodos del Programa Educativo; II. Acreditar una de las opciones de titulación de la DES; III. Presentar comprobante de no adeudo, en los departamentos: de Secretaría Administrativa, de Biblioteca y de Laboratorios; IV. Cumplir con los lineamientos que marca el Reglamento Interno de Titulación vigente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante; 20

21 VI. Los demás que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos. OPCIONES INSTITUCIONALES DE TITULACIÓN INSTITUCIONALES Las opciones de titulación de la UAT son las siguientes: I. Por promedio; II. Examen General de Egreso; III. Examen General de Contenidos; IV. Tesis; V. Tesina; VI. Examen Profesional; VII. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas educativos específicos. DE LA DES La UAM Mante ofrece a los egresados las siguientes opciones de titulación: I. Acreditar el EGEL del CENEVAL (EGEL-AGRO); II. Por promedio general igual o mayor a 9.0; III. Por Tesis; IV. Cursar y acreditar dos materias de maestría; V. Experiencia profesional (aprobado por el Director de la UAM Mante). Los requisitos y procedimientos para cada opción de titulación se establecen en el Reglamento de Titulación vigente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante. Las opciones de titulación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias son las siguientes: I. Acreditar el EGEL del CENEVAL (EGEL- AGRO); II. Por promedio general igual o mayor a 9.0; III. Por Tesis; IV. Curso de titulación; V. Memoria de la Prácticas y/o Experiencia profesional Los requisitos y procedimientos para cada opción de titulación se establecen en el Reglamento de Titulación vigente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL PÚBLICO Instituciones educativas. SEP: Brigadas de capacitación y asesoría agropecuaria PRIVADO Instituciones educativas. Empresas de agroquímicos. Empresas de fertilizantes y biofertilizantes. 21

22 FIRA. Financiera Rural. FAO. Institutos de investigación: INIFAP, CONACYT y Centros de Investigación dependientes del CONACYT. Dependencias gubernamentales y municipales del sector agropecuario. Dependencias federales: SAGARPA, CONAGUA, SENASICA, SEDATU, SEDESOL, SEMARNAT, CONAFOR entre otras. Dependencias de Desarrollo Rural y Desarrollo Agropecuario. Incubadora de empresas. Empresas de venta, asesoría, diseño e instalación de sistemas de riego agrícola. Empresas de venta de maquinaria y equipo agropecuario. Industrias y empresas de agroquímicos. Extensionismo Rural. Empresas de producción de insectos benéficos. Empresas productoras de entomopatógenos. Autoempleo en asesorías y servicios del sector agropecuario. Compañías de seguros agropecuarios. Empresas de sociedades financieras del sector agropecuario. Empresas productoras y comercializadoras de lácteos y carnes. Industrias de aditivos e insumos para el sector agropecuario. Empresas y compañías de producción de hortalizas y frutales. Empresas distribuidoras de agroplásticos y de productos de agricultura protegida. Empresas y compañías de ventas de semillas mejoradas. Laboratorios de análisis de suelo, plantas y aguas. Empresas y bufets de Asesoría y consultoría para elaboración, gestión y evaluación de proyectos productivos agropecuarios y del sector rural. Oficinas y bufets de capacitación, evaluación y certificaciones de calidad. 22

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO AGRONOMO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO BIOQUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad San Quintín Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN TELEMATICA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE

Más detalles

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros

Competencias Profesionales. Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros Competencias Profesionales Competencia 1: Manejo de Recursos Forrajeros Desempeños: Identificará y diseñará programas de manejo y rehabilitación de pastizales. Establecerá y manejará forrajes de corte

Más detalles

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas Plan de Estudios Asignaturas y Otras Actividades Académicas 1. Cursos obligatorios y optativos, corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno deberá

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) SEGUNDO SEMESTRE Matemática II Lunes 02/06/14 08:00 Topografía y Cartografía Miércoles 04/06/14 08:00 Genética General Viernes 06/06/14

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo en Floricultura c) Espacios donde se imparte

Más detalles

LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR

LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR R-OP-01-06-18 NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCA ACIO LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR DES QUE LO OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO FACULTAD DE COMERCIO, ADMINISTRACION Y CIENCIAS SOCIALES PRESENCIAL COMPETENCIAS

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en 2004 Título que otorga Ingeniero Agrónomo en Espacio académico donde se imparte Centro Universitario Zumpango Duración

Más detalles

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

Programa de Estudio: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Es un programa educativo que forma al profesionista para ser analítico y crítico con compromiso social y solida cultura

Más detalles

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD Secretaría Académica R-OP-01--18 INGENIERO Y EN SEGURIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCA ACIO DES QUE LO OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL

Más detalles

INGENIERO EN TELEMÁTICA

INGENIERO EN TELEMÁTICA R-OP-01-06-18 INGENIERO EN TELEMÁTICA DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO Dirección de Desarrollo Curricular Matamoros

Más detalles

INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401

INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401 INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401 Semestre 1 400 BIOLOGÍA 3 401 MATEMÁTICAS 4 402 QUÍMICA INORGÁNICA 3 403 FÍSICA 3 14BPI 404 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 3 14BPI 443 INTRODUCCION A LOS AGRONEGOCIOS 3 3 APRECIACIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL Sede Unidad Regional Tetela de Ocampo Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Agroforestal deberán poseer conocimientos en ciencias exactas

Más detalles

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas Plan de Estudios Asignaturas y Otras Actividades Académicas 1. Los cursos obligatorios y optativos corresponden a los contenidos curriculares que se van a impartir y tienen valor en créditos. El alumno

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS QUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA 5.4 Asignaturas Electivas ofrecidas por la Carrera de Ingeniería Agronómica Semestre 2 Protocolo y Oratoria Asignaturas 3 Ética Profesional 3 Nutrición y Salud 4 Planificación con enfoque de Género 4 Primeros

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Sabías que la actividad agropecuaria es la base económica más importante y nuestro país y de nuestro estado? En el territorio estatal, debido a nuestra posición geográfica

Más detalles

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Secretaría Académica R-OP-01--18 INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN NOMBRE DEL PROGAMA ED DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL

Más detalles

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL

INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL R-OP-01-06-18 NOMBRE DEL PROGAMA EDUC INGENIERO EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA RÍO BRAVO PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I.

Más detalles

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) CUARTO SEMESTRE Sociología y Extensión Agraria Lunes 01/06/15 10:00 Estadística Miércoles 03/06/15 10:00 Anatomía y Fisiología Animal Viernes

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Sede Tlatlauquitepec, Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán tener conocimientos

Más detalles

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN R-OP-01-06-18 NOMBRE DEL PROGAMA ED INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo Industrial c) Espacio donde se imparte Facultad

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS DE MERCADOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto La floricultura, además de una ciencia, una técnica, un oficio y una profesión, es el arte de desparramar belleza por el mundo. Intégrate a una carrera que, además de

Más detalles

INGENIERO PETROLERO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE

INGENIERO PETROLERO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE R-OP-01-06-18 INGENIERO PETROLERO DES QUE LA OF3ERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO Dirección de Desarrollo Curricular

Más detalles

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Secretaría Académica R-OP-01-06-18 INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NOMBRE DEL PROGAMA EDUC DES QUE LO OFERTAN UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA RODHE MODALIDAD PRESENCIAL MODELO DE COMPETENCIAS

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICIENCIADO EN COMERCIALIZACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES

CALENDARIO DE EXÁMENES Ingeniero Agrónomo Física Lunes 09/07 10:00 hs. Física Lunes 09/07 17:00 hs. Microbiología Jueves 12/07 17:00 hs. Anatomía y Fisiología Animal Martes 17/07 17:00 hs. Práctica Básica II Jueves 19/07 20:00

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada 5755 Matemática I B 6061 Conceptos Básicos de Química 640 Morfología Vegetal 725 Taller

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO COMPETENCIAS

CONTADOR PÚBLICO COMPETENCIAS Secretaría Académica R-OP-01-06-18 R-OP-01-06-18 CONTADOR PÚBLICO NOMBRE DEL PROGAMA EDUC DES QUE LO OFERTAN FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACION TAMPICO FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACION VICTORIA

Más detalles

Perfil de Egreso. Síntesis del Perfil de Egreso.

Perfil de Egreso. Síntesis del Perfil de Egreso. Perfil de Egreso Para el óptimo desempeño profesional de los egresados es necesario que éstos posean un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, aptitudes y actitudes en términos de atributos

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN IDIOMA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Zootecnista 200 b) Título que se otorga Ingeniero/a Agrónomo (a) Zootecnista c) Espacio donde se imparte Centro

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I.

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL

Más detalles

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS ORNAMENTALES 2 Primero AGRICULTURA GENERAL 5 Primero BOTANICA

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA PENSUM CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TOTAL 225 CREDITOS CICLO BASICO: 80 CREDITOS PRIMER SEMESTRE IA-11707 CALCULO I 4 2-5 EX.DISP./PREUNIV. IA-11807 QUIMICA GRAL. E INORG. 4 2 3 6 EX.DISP./PREUNIV.

Más detalles

Crédito Prerr Materia Clave Tipo Horas teoría

Crédito Prerr Materia Clave Tipo Horas teoría Plan de estudios de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Para obtener el título el alumno deberá cubrir los créditos conforme a la siguiente tabla: Áreas de formación os % Área de formación básico común obligatoria

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS. a. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo superior por promoción

Más detalles

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario Ciclo: ENERO-JUNIO 00 DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Campus: TULANCINGO DE BRAVO Programa Educativo: ESPECIALIDAD EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE FRUTAS

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Sin importar que tan urbana sea nuestra vida, nuestros cuerpos viven de la agricultura, nosotros venimos de la tierra y retornaremos a ella. Wendell Berry, escritor y

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa conocer y saber cuales son algunas de las limitantes que detienen la producción ganadera y de alimentos en nuestro país?, te esperamos en una carrera que aborda

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO QUIMICO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA.

Más detalles

IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018

IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018 IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018 9.1 ESTUDIOS GENERALES DE CIENCIAS PRIMER REQUISITO 01 EGC101 Matemática I 3 2 5 4 NINGUNO Pensamiento sistémico 02 EGC102 Comprensión Lectora y Redacción

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA CON OPCIÓN EN QUÍMICO BIOLÓGICAS PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD

INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD ACIO NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCA R-OP-01-06-18 INGENIERO AMBIENTAL Y EN SEGURIDAD DES QUE LO OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PRESENCIAL CONVENCIONAL

Más detalles

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PARA LOS INGRESANTES A PARTIR DEL AÑO 06 (APROBADO RESOLUCIÓN CONSEJO

Más detalles

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria Segundo Año 4º Cuat. 3º Cuat. 2º Cuat. Primer Año 1º Cuat. Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria COD MATERIAS H/S T P Cursadas para cursar - Aprobada para rendir Aprobada para cursar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2015 (Actualizado el 10 de junio del 2016)

PLAN DE ESTUDIOS 2015 (Actualizado el 10 de junio del 2016) Facultad de Agronomía PLAN DE ESTUDIOS 2015 (Actualizado el 10 de junio del 2016) CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA: EL PLAN DE ESTUDIOS: Es un documento que recoge la secuencia formativa, medios, objetivos

Más detalles

Ingeniería en Agronomía

Ingeniería en Agronomía Ingeniería en Agronomía Primer Cuatrimestre COM-110 Comunicación I 5 - - ING-110 Inglés I 4 - - MAT-110 Matemática I 5 - - INF-110 Informática 2 - INF-110L INF-110L Laboratorio de Informática 1 - INF-110

Más detalles

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA SÉPTIMO SEMESTRE ORIENTACIÓN INGENIERÍA AGRÍCOLA Hidrología Aplicada Lunes 31/10/16 09:00 Gerenciamiento de Sistemas Mecanizados Viernes 04/11/16 09:00 Métodos de Riegos Lunes 07/11/16 09:00 Fuentes de

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL

INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DEL PROGAMA EDUC R-OP-01-06-18 INGENIERO INDUSTRIAL DES QUE LA OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN PRESENCIAL CONVENCIONAL ÚNICO Dirección

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL Competencias generales y específicas Para cumplir los objetivos especificados en el punto 3.1 de la Memoria de Verificación del Grado de Ingeniería Agrícola

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas

Facultad de Ciencias Agrotecnológicas Facultad de Ciencias Agrotecnológicas Ciudad Universitaria Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 439-18-44 www.faciatec.uach.mx Pág. 32 Maestría en Ciencias de la Productividad Frutícola (Incluído en el Programa

Más detalles

Especialidad en. Producción Ovina. ByCA. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017

Especialidad en. Producción Ovina. ByCA. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Biotecnología y Ciencias Agropecuarias ByCA Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Especialidad en Producción Ovina Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN R-OP-01-06-18 LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA NOMBRE DEL PROGAMA EDUC DES QUE LO OFERTAN MODALIDAD MODELO DE FORMACIÓN TIPO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES-VICTORIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León La Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la ENES León, tiene como objetivo formar profesionales en el área de las ciencias genómicas con un enfoque

Más detalles

PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP TH CRÉDITOS REQUISITO

PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP TH CRÉDITOS REQUISITO IX. PLAN DE ESTUDIO 9.1 ESTUDIOS GENERALES DE CIENCIAS PRIMER 01 EGC101 Matemática I 3 2 5 4 NINGUNO Pensamiento sistémico 02 EGC102 Comprensión Lectora y Redacción 3 4 7 5 NINGUNO Comunicación 03 EGC103

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

Especialidad en. Producción Ovina. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias ByCA

Especialidad en. Producción Ovina. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias ByCA ByCA Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios 2017 Especialidad en Producción Ovina Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Competencia: Internacional Especialidad en Producción

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te gusta la vida al aire libre y la convivencia con especies animales?, sabías qué la Zootecnia es la ciencia que se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales

Más detalles

Características del currículo profesional

Características del currículo profesional Características del currículo profesional a) Nombre de la carrera Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia 2015 b) Título que otorga Médico (a) Veterinario Zootecnista c) Espacios académicos donde

Más detalles

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA

PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO PROYECTO PARA LA APERTURA DE LA LICENCIATURA EN ZOOTECNIA PARTICIPANTES: M. en C. Esmeralda Desdémona Martínez Dr. Luis Sautto G. Vallejo Dr. Jorge Luis Bretado

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Diseño Curricular de la Carrera de Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ciencias Agrarias Diseño Curricular de la Carrera de 1 LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN VEGETAL 2 3.7.3.1. El ciclo básico consta de 1434 horas que se distribuyen

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Agroindustrial es una carrera científica-tecnológica que estudia los procedimientos orientados a la aplicación de conocimientos para la más eficaz transformación

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CENTRO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales con una visión integral, capaces de otorgar valor agregado a materias primas agropecuarias, promoviendo el desarrollo industrial a través de aplicar, adaptar, innovar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC) PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº 021-2009-FZ-UNC) PRIMER AÑO I CICLO - Métodos y Técnicas de Estudio 2 2 3 - Sin Pre Requisito - Química Inorgánica 2

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Mayo, 2011 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Oficina de Información Universitaria OiU Teléfonos: 881 81 20 00 881 81 10 00 www.usc.es/oiu - oiusec@usc.es Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria Titulados en Ingeniería Técnica

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas PRESENTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales fue elaborado de manera colegiada con la Facultad de Ciencias

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales

Fundamentación de la Carrera. La Formación del Profesional Ingeniero Agroindustrial. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Objetivos generales Fundamentación de la Carrera La Ingeniería Agroindustrial es una carrera científica-tecnológica que estudia los procedimientos orientados a la aplicación de conocimientos para la más eficaz transformación

Más detalles

I. PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIAS

I. PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIAS I. PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 1.1. ESTUDIOS GENERALES DE CIENCIAS PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT. HP. TH CRÉDITOS PRE-REQ. 01 EGC101 Matemática I 3 2 5 4 NINGUNO 02 EGC102 03 EGC103

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

Facultad de Zootecnia. Km. 1 Periférico R. Almada Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) , wwwfzuach.mx

Facultad de Zootecnia. Km. 1 Periférico R. Almada Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) , wwwfzuach.mx Facultad de Zootecnia Km. 1 Periférico R. Almada Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 434-03-04, 434-03-63 wwwfzuach.mx Pág. 38 Maestría en Ciencias y Doctorado en Producción Animal y Recursos Naturales (Programas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Biología, 2003 Título que otorga Licenciado/a en Biología. Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias. Duración total de la carrera

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Marzo 01 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles