PROGRAMACION DE CURSO 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACION DE CURSO 2006"

Transcripción

1 FACULTAD DE ODONTOLOGIA Unidad de Planificación y Desarrollo Académico UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA UPDEA I. Identificación: Área o Departamento PROGRAMACION DE CURSO 2006 Área de Odontología Socio-Preventiva Nombre del Curso: Odontología Preventiva y Social III Horas de Docencia: 105 Teoría: 40 hrs. Inicio: 15/02/2006 *C.AR.G. 40 hrs. Inicio: 21/08/2006 Práctica Clínica 25 hrs. Inicio: 01/03/2006 Código del Curso: 5507 Grado: 5to Año Director de Área o Departamento: Coordinador del Curso: Dr. Fernando Ancheta Rodríguez Dr. Jorge Martínez Solares Profesores Participantes en el Curso: 1. Odontología Social: Dra. Mirna Calderón Márquez 2. Prevención: Dr. Leonel Arriola, Dr. Juan I. Asensio, Dr. Luis Alberto Barillas 3. U.I.F.S.: Dr. Luis Villagrán, Dr. Guillermo Ordóñez y Profesores Área O.S.P 4. Administración : Dr. Leonel Arriola, Dr. Juan I. Asensio, Dr. Erwin González 5. Salud Pública: Dr. Jorge Martínez, * Conocimiento del Área Rural Guatemalteca

2 II. Descripción del Curso: El curso Odontología Preventiva y Social III, está estructurado para que el estudiante adquiera conocimientos sobre Salud Pública, Administración de Consultorio, Odontología Social y Prevención con el Objetivo final de que tenga la aplicación práctica en la Unidad Integradora de Formación y Servicio (a nivel individual); en el Conocimiento del Área Rural Guatemalteca y en el Ejercicio Profesional Supervisado. Los estatutos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, establecen en su artículo 110 que no se permitirá la graduación de un universitario que carezca de un conocimiento básico y sistemático de la realidad histórica, social y antropológica de su medio nacional. Las escuelas facultativas reglamentarán de una manera expresa dichos estudios en relación a los problemas propios de cada profesión. En todo caso se considera de suma importancia que el estudiante de quinto año de la carrera de Cirujano Dentista tenga conocimientos básicos sobre las características sociales y económicas del país donde ejercerá su profesión. Estos conocimientos son adquiridos a través de la teoría de la Salud Pública y las ciencias que la sustentan. III. Objetivos Generales Que al Finalizar el Curso el estudiante esté en la capacidad de: 1. Identificar los aspectos biológicos, sociales, políticos, económicos y culturales del Proceso Salud-Enfermedad Bucal, que condicionan la Práctica Odontológica en Guatemala, desde la perspectiva de la Salud Pública. 2. Diferenciar la Práctica Odontológica, tanto a nivel Individual, como colectiva en Guatemala. 3. Conocer elementos teóricos básicos sobre Salud Pública y su aplicación en el quehacer odontológico.

3 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad de Salud Pública IV Organización del Curso: (Por temas, módulos, unidades, etc) Objetivos Específicos Que el Estudiante: 1. Identifique los factores sociopolíticos, institucionales y humanos de la Salud Pública, que intervienen en el desarrollo de la práctica Odontológica en Guatemala. Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Introductoria I. Salud Pública II. Estado de Salud y Desarrollo III. Participación Comunitaria IV. Práctica Odontológica en Guatemala V. Políticas y Estrategias de Salud 1er. Parcial Temas I-III 24 de marzo 2do. Parcial Tema IV-V Profesor Responsable Dr. Jorge Martínez Dr. Jorge Martínez Tiempo 2. Aplique los conocimiento acerca de los factores socio-políticos, institucionales y humanos de la Salud Pública en el Conocimiento del Área Rural Guatemalteca 3. Identifique el Programa Ejercicio Profesional Supervisado. VI. Ministerio de Salud Pública VII. Sistema Integrado de atención en Salud VIII. Organizaciones No gubernamentales IX. Perspectivas de la Odontología en Guatemala Conocimiento del Área Rural Guatemalteca 1. Descripción General de las actividades a realizar 2. Selección de Comunidades 3. Ejercicio Profesional Supervisado 4. Actividades Comunitarias 5. Descripción Específica de actividades a realizar en el Conocimiento del Área Rural Guatemalteca 6. Conocimiento de las comunidades donde se realiza el EPS Exposición Profesional Invitado Exposición Magistral Exposición Magistral Exposición Magistral Exposición Magistral Visita a Comunidades Área Rural 3er. Parcial Temas VI-IX 07 de Julio Informe Final de Actividades Realizadas Dr. Jorge Martínez Dr. Jorge Martínez Profesores O.S.P. Dr. Luis Villagrán Profesores Área OSP 40 horas 57 horas

4 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad Administración de Consultorio Profesor Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Responsable Tiempo 1. Identifique las normas administrativas básicas en el manejo de un consultorio dental. 2. Establezca la importancia de la salud física y emocional en el ejercicio de la profesión. I. Normas que tratan de conducir el éxito profesional II. El trabajo y la salud III. Administración por objetivos IV. El arte del examen dental V. Relaciones interpersonales, ergonomía Lectura de Documentos Escrita 1er. Parcial Temas I-IV 24 de Marzo Dr. Leonel Arriola 09 Períodos de 1:00 hora según Programación 3. Establezca y conozca las actitudes y habilidades para evaluar la conducta, creencias y comportamiento del paciente en relación al tratamiento dental. 4. Utilice los sistemas que le permitan efectuar el cálculo de honorarios profesionales y la forma de pago que puedan implementarse en el ejercicio profesional VI. Planificación plan de tratamiento VII. Evaluación de la Conducta del Paciente VIII. Cálculo de Honorarios IX. Disposiciones de Pago 2do. Parcial Temas V-VII 06 de mayo 3er. Parcial Temas VIII- IX 07 de Julio Total 09 horas

5 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad: Administración de Consultorio (Aspectos Legales ) Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Profesor Responsable Tiempo 5. Relacione la historia, los conceptos de la medicina legal, y las ciencias forenses que auxilian al derecho en la aplicación de la justicia. 6. Resuma los fundamentos teóricos de la legislación y el marco jurídico legal para el ejercicio de la profesión odontológica en la República de Guatemala. 7. Aplique las normas jurídicas y legales en su práctica clínica. 8. conozca correctamente todos los documentos legales del consultorio dental. 9. aprenda a elaborar adecuadamente los expedientes clínicos, recetas, certificados odontológicos 10. Identifique las implicaciones odontológicas de responsabilidad, civil, penal y deontológico en la práctica profesional, que la legislación regula para el ejercicio legal de la odontología en la República de Guatemala. 11. Desarrolle habilidad y destreza para poder resolver desde el punto de vista odontológico problemas de responsabilidad profesional (expediente dental) 12 Conozca los derechos y responsabilidades de sus pacientes en su práctica clínica. Introducción I Historia de la Medicina Legal Conceptos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Ramas de la medicina forense) que auxilian al derecho en la administración de la justicia, para el esclarecimiento de la verdad en los aspectos legales. II. Fundamentos teóricos de la legislación Guatemalteca, Marco Jurídico y Legal del Ejercicio de la profesión odontológica en la República de Guatemala. III. Administración y Elaboración de los documentos Legales de la Práctica. IV. Responsabilidades y obligaciones del Odontólogo Guatemalteco. a. Implicaciones de la práctica odontológica que tienen responsabilidad profesional. b. Aspectos de Responsabilidad civil y penal y deontológicas del odontólogo en su práctica profesional. Evaluación Ejercicios Escrita Escrita Escrita 3er. Parcial 07 de Julio Escrita 4to. Parcial 08 de Agosto Dr. Erwin González Dr. Erwin González Dr. Erwin González Dr. Erwin González 08 horas

6 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad: Unidad Integradora de Formación y Servicios Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Profesor Responsable Tiempo 1. Que el estudiante desarrolle habilidades para evaluar las condiciones de saludenfermedad bucal en estudiantes de nivel primario. U.I.F.S. Elaboración de Ejercicios de examen, diagnóstico y plan de tratamiento, en un paciente escolar Evaluación Directa del Procedimiento. Dr. Luis Villagrán 2. Que el estudiante aplique sus conocimientos teórico prácticos en la evaluación y tratamiento de la problemática de salud-enfermedad bucal en estudiantes de nivel primario U.I.F.S. Realización del tratamiento preventivo y restaurativo requerido, en un paciente escolar. Las prácticas clínicas serán realizadas en las instalaciones de esta facultad ubicadas en la zona 01 de la ciudad Calidad clínica, hábitos, destrezas, rendimiento clínico. Aspectos personales Control de infecciones en la práctica dental Dr. Guillermo Ordóñez 5 períodos de 7:30 a 12:30 (5 horas) 25 horas

7 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad: Odontología Social Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Profesor Responsable Tiempo Que al finalizar el desarrollo de esta unidad temática el estudiante sea capaz de: 1. Analizar la conformación sociocultural de la población guatemalteca y su vinculación con el proceso salud enfermedad. 2. Analizar el comportamiento femeninomasculino socialmente determinado. 3. Analizar la conformación socioeconómica de la población guatemalteca. 4. Realizar análisis crítico de aspectos económicos, étnicos y culturales con el proceso salud-enfermedad I. Cultura: elementos teóricos fundamentales en su definición (Complemento del tema desarrollado en OSPII) II. Características del comportamiento femenino y masculino en los conglomerados sociales. Vinculación con las respuestas genéricas ante el proceso salud-enfermedad y el ejercicio de la profesión Odontológica. III. Estructura de clase en Guatemala. Articulación con enfermedades generales y bucales, relación con odontología IV. Respuestas étnicamente diferenciadas ante el proceso salud- Enfermedad (general y bucal) Creencias populares sobre salud enfermedad *Exposición Oral * Análisis de Bibliografía * Análisis de Estudios relativos al tema (realizados en la Facultad de Odontología USAC) 1er. Parcial 24 de marzo escrita 2do. Parcial 26 de mayo 3er Parcial 07 de Julio Dra. Mirna Calderón M. Total 06 horas

8 Curso: Odontología Preventiva y Social III Unidad: Prevención de mal oclusiones Dentarias Objetivos Específicos Contenidos Programáticos Metodología Evaluación Profesor Responsable Tiempo Que al finalizar el desarrollo de esta unidad temática el estudiante estará en la capacidad de: I- Identificar la cronología de la erupción dentaria y las mal posiciones dentarias asociadas a ellas. ( Alteraciones de la normalidad) II- Explicar los factores asociados a las mal posiciones dentarias. III. Aplicar métodos preventivos para corregir la mal posición dentaria: I. Cronología de la Erupción Dentaria. (Guatemala) a. Primaria b. Permanente II. Factores Biológicos que determinan la mal posición dentaria: a. Crecimiento y desarrollo b. Desnutrición c. Hábitos d. Pérdida de espacios por caries dental. III. Factores sociales que determinan la mal posición dentaria(pobreza) Escrita y Oral en clase 1er. Parcial Temas I-II 24 de marzo Dr. Luis Alberto Barillas Vásquez Prevención de las mal oclusiones dentarias. IV. Análisis del espacio. V. Aparatología Removible en prevención de mal oclusiones dentales a. Sistema de retención b. Sistema de entrega c. Sistema soporte acrílico VI. Fuerzas recíprocas de anclaje VII. Elaboración de aparatología removible para prevención de mal posición dentaria Práctica clínica y de laboratorio 2do. Parcial Temas III-IV 26 de mayo 3er. Parcial Temas V-VI 7 de Julio. Total 7 horas

9

10 V. Evaluación 1er. Examen Parcial 24/Marzo/2006 Valor puntos Unidad Salud Pública Temas I III Unidad Administración de Consultorio Temas I IV Unidad Odontología Social Temas I - IV Unidad Prevención Tema I - III 2do. Examen Parcial 26/ Mayo/ 2006 Valor Puntos Unidad Salud Pública Temas IV- V Unidad Administración de Consultorio Temas V- VII Unidad Odontología Social Temas V- VI Unidad Prevención Temas IV-V 3er. Examen Parcial 07/Julio/2006 Valor puntos Unidad Salud Pública Temas VI-IX Unidad Administración de Consultorio Temas VIII-IX Unidad Prevención Temas VI- VII Unidad Administración de Consultorio Odontología Legal Temas I - III 4to. Examen Parcial 18/agosto/2006 Valor puntos Odontología Legal Temas IV-VIII Sub-Total puntos 07 Comprobaciones de Lectura Valor puntos Conocimiento de Área Rural Guatemalteca Valor puntos Unidad Integradora de Formación y Servicio Valor puntos Total puntos Examen Final 06 / octubre/ 2006 Valor puntos Total 100. puntos

11 Bibliografía 1. Villalobos, Luis B. SALUD Y SOCIEDAD. Un enfoque para Centro América, ICAP, San José, Costa Rica, p. 2. IGSS, Memoria de Labores 2, Servicios Básicos de Salud, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 4. En Cifras: Guatemala-Perfil Integral del País. Vol. I No. 1 Edición Global Infro Group. Guatemala. 5. Guatemala: Los Contrastes del Desarrollo Humano. Edición O.P.S. Guatemala. 6. Organización Mundial de la Salud, OMS Página en Internet. 7. Escobar, Ernesto: Fundamentos conductuales y administrativos en el Consultorio Dental. 8. Escobar, Ernesto: Administración de Consultorio, folleto, Area de Odontología Socio-Preventiva. 9. Documento Comportamiento Social Femenino y Masculino. 10. Documento del Mestizo al Ladino. 11. Documento La Etnicidad. 12. Documento La Antropología y su contribución a la Salud Pública. 13. Documentos del Area elaborados para el desarrollo específico de esta temática (U.I.F.S.). 14. Shapiro, H. Hombre, cultura y sociedad. FCE, México Murdock, G. Cultura y Sociedad. FCE. México Bonfil, G., Simbiosis de Cultura. FCE, México Aguirre, G., Medicina y Magia. FCE. México, Figueroa M., H. Enfermedades de los comquistadores. Edit. Universitaria. Colección Estudios Universitarios. Vol. 25. Guatemala Taracena, A. La expedición científica al Reino de Guatemala. Edit Universitaria. Colección Estudios Universitarios Vol. 63. Guatemala, Programa de Educación Continua Odontológica No Convencional. Bordoni Noemi, Raquel Doño, Virginia Preliasco, Mariana Bonazzi, Verónica Fallic, OPS/OMS. Washington, D.C Basconis, Antonio. Ediciones Avances Médico-Dentales, S.L. Segunda Edición. Noviembre 1998 Tomo II

12

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia:

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Unidad de Planificación y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Desarrollo Académico UPDEA I. Identificación: Área o Departamento Área Básica PROGRAMACION DE CURSO 2008 Nombre

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10 Materia: CLÍNICA INFANTIL Departamento: Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado Carácter:

Más detalles

licenciatura en odontología El futuro es nuestro

licenciatura en odontología El futuro es nuestro licenciatura en odontología El futuro es nuestro Por qué UCG? Precisamente por la dirección de aprendizaje que se vincula de forma integral, desde la sensibilización y entendimiento de los pacientes, hasta

Más detalles

Odontología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales.

Odontología. Nota: Para ingresar en esta carrera, no se debe cumplir con requisitos especiales. Odontología La Facultad de Odontología y la Oficina de Orientación ponen a la disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la Carrera de Odontología. Este documento,

Más detalles

Doctor en Odontología

Doctor en Odontología Doctor en Odontología Reforma Curricular 15 16 Objetivos del programa La carrera de Odontología se propone la formación y desarrollo del talento humano, con gran sentido de responsabilidad, compromiso

Más detalles

INTRODUCCIÓN. METODOLOGICAMENTE ESTARA ESTE PROGRAMA SUJETO A LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO.

INTRODUCCIÓN. METODOLOGICAMENTE ESTARA ESTE PROGRAMA SUJETO A LA ESTRUCTURA ACTUAL DE LA CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO. DOCENTE: LICDA. ARUSY ALONZO SARDA SALUD PÚBLICA I

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.5.3 FP.CPF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. M.E.M. Marco Antonio Rueda Ventura Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO. M.E.M. Marco Antonio Rueda Ventura Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional CLÍNICA DE ODONTOPEDIATRÍA Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la : ODO-391 Odontología Preventiva, Social y Educativa Total de Créditos: 2 Teóricos: 1 Prácticos:

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatur FO.8.5 FP.ORT b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre.

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre. Programa de Estudio A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura : OOL506 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2006

PROGRAMACION DE CURSO 2006 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Unidad de Planificación y Desarrollo Académico -UPDEA- PROGRAMACION DE CURSO 2006 I. Identificación: Área o Departamento Odontología Restaurativa

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.4.3 FP.PF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 1 de 9 UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE: MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE: ODONTOLOGÍA PLAN CURRICULAR: 2011 CARRERA PROFESIONAL: ODONTOLOGÍA GRADO:

Más detalles

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso de

Más detalles

Clave: EST0023 Créditos: 12. II. Ubicación: Antecedentes (requisitos): clave Consecuente EST0017 EST0023 EST0027,EST0028,EST0026 EST0006

Clave: EST0023 Créditos: 12. II. Ubicación: Antecedentes (requisitos): clave Consecuente EST0017 EST0023 EST0027,EST0028,EST0026 EST0006 Carat Descriptive I. Identificadores del Programa: Clave: EST0023 Créditos: 12 Materia: EXODONCIA II Depto: Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Intermedio Horas:

Más detalles

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios que les permita desarrollar competencias y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Convocan a cursar el programa de posgrado de ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Objetivo General

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA ASIGNATURA Relación con el perfil de egreso: 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEONTOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN Este curso promueve en

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA PERFIL DE INGRESO Para cursar la Licenciatura de Cirujano Dentista, los aspirantes deberán poseer los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. ACTITUDES

Más detalles

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva Competencias específicas Desempeño profesional especializado en el campo de la odontología preventiva Participación en la difusión del conocimiento en el área

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura de Cirujano Dentista, 2004 Título que otorga Cirujano Dentista Espacio académico donde se imparte Facultad de de la Universidad Autónoma del

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: FO.5,4 FB.ED b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Departamento de Diagnóstico. I.- Identificación:

PROGRAMA DE CURSO. Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Departamento de Diagnóstico. I.- Identificación: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Departamento de Diagnóstico PROGRAMA DE CURSO I.- Identificación: Area o Departamento: AREA DE PATOLOGIA Nombre del Curso: CLINICA ESTOMATOLOGICA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: F.O.5.4.FP.ED.B b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10. Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO Tipo: TEORICO-PRACTICO CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa Clave: EST0017 Créditos: 10 Materia: EXODONCIA I Departamento: ESTOMATOLOGIA Instituto: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS Nivel: AVANZADO Carácter: OBLIGATORIO

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Cirujano Dentista Modelo 2010 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría

Más detalles

Clave: EST0041 Créditos: 10 ESTOMATOLOGIA FORENSE

Clave: EST0041 Créditos: 10 ESTOMATOLOGIA FORENSE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST0041 Créditos: 10 Materia: Depto: ESTOMATOLOGIA FORENSE Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: AVANZADOS Carácter:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

SALUD Y PREVENCIÓN PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION. ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO CURSO TEORICO/PRACTICO TIPO DE CURSO 1 FECHA DE VIGENCIA 2001

SALUD Y PREVENCIÓN PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION. ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO CURSO TEORICO/PRACTICO TIPO DE CURSO 1 FECHA DE VIGENCIA 2001 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION SALUD Y PREVENCIÓN CURSO ODONTOLOGÍA SOCIAL 1er. AÑO TIPO DE CURSO 1 TEORICO/PRACTICO FECHA DE VIGENCIA 2001 CARGA HORARIA

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO )

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO ) UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE NUTRICIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO 055338) I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Docente: M.Sc. Silvia Rodríguez

Más detalles

Odontología Infantil Integral

Odontología Infantil Integral Licenciatura en Cirujano Dentista Odontología Infantil Integral Optativa Mixta 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN a. Nombre de la asignatura b. Tipo Optativa c. Modalidad Mixta Odontología Infantil Integral

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.E. Luisa Ana De La Cruz Figueroa. C.D. Arturo Srhiner Gomez. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional ENDODONCIA EN MOLARES Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 3 Total de créditos:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CURSO 2017 BÁSICA BIOESTADÍSTICA

PROGRAMACIÓN DE CURSO 2017 BÁSICA BIOESTADÍSTICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: PROGRAMACIÓN DE CURSO 2017 BÁSICA BIOESTADÍSTICA Horas de Docencia: 96 Teoría: 79 Hrs.

Más detalles

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: ODO 407 Número de Créditos: 3 créditos CARRERA DE ODONTOLOGIA FÁRMACOLOGIA Y TERAPÉUTICA I 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Farmacología y Terapéutica I es un componente

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10 PROSTODONCIA TOTAL III Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas

Clave: EST Créditos: 10 PROSTODONCIA TOTAL III Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST001894 Créditos: 10 Materia: Depto: PROSTODONCIA TOTAL III Departamento de Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-031 Anatomía Dental Total de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO MARKETING ODONTOLÓGICO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Integral Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Autorización definitiva por Decreto 1082 del 6 de septiembre de 2005 Presidencia de la Nación Argentina CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA ODONTOLOGÍA (M 710)

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-471 Odontopediatria I Total de Créditos: 3 Teóricos: 1 Prácticos: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas

Clave: EST Créditos: 10 Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores del Programa: Clave: EST000794 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Prostodoncia Total I Departamento de Estomatología Instituto de Ciencias Biomédicas Intermedio

Más detalles

I. Información General

I. Información General Año del Plan de Estudio 203 Código del curso 040439 Nombre del curso Prevención Nombre del catedrático Dr. Jorge Gabriel Ríos Crespo Licenciado en Estomatología. Cirujano Dentista Correo electrónico drjgrios@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a)ódigo de la Asignatura: FO.5.3 FP.OD b) Nombre de la Asignatura: c)

Más detalles

Carta Descriptiva de Odontología Preventiva II de

Carta Descriptiva de Odontología Preventiva II de Carta Descriptiva de Odontología Preventiva II de I. Identificadores del Programa: Clave: EST0003 Créditos: 10 Materia: Depto: Clínica de Odontología Preventiva II Departamento de Estomatología Instituto:

Más detalles

Clave: EST Créditos: 10

Clave: EST Créditos: 10 Carta Descriptiva operatoria dental II I. Identificadores del Programa: Clave: EST0002094 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Operatoria Dental II Departamento de Estomatología Instituto de

Más detalles

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes.

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes. OBJETIVOS Y PROGRAMA Fórmate para desarrollar tu carrera en el campo de salud bucodental. Consigue la formación más completa para trabajar en la atención sanitaria en centros públicos y privados. Tendrás

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Introducción a la Clínica 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Especialidad en Endodoncia (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Líneas de generación y aplicación de conocimiento: Biocompatibilidad en endodoncia. Preparación biomecánica y

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Elementos de la sangre, fisiología del sistema

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Elementos de la sangre, fisiología del sistema Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Sustantiva Profesional PROPEDÉUTICA MÉDICA ODONTOLÓGICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

I. Identificación: Área o Departamento ÁREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA

I. Identificación: Área o Departamento ÁREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Unidad de Planificación y Desarrollo Académico UPDEA- I. Identificación: Área o Departamento ÁREA DE ODONTOLOGÍA RESTAURATIVA Nombre del Curso:

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA HISTORIA: Los estudios de Odontología se iniciaron en Guatemala en forma organizada con la fundación del Instituto Dental, dependiendo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR-CUNSUR ASIGNATURA: CIENCIA POLÍTICA CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICLO: TERCER CODIGO: 596 DOCENTE: LIC. AÑO:

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P31 PLAN DE ESTUDIO ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN O.S.A MARZO - 2016

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA REHABILITACIÓN ORAL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA REHABILITACIÓN ORAL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Ernesto Díaz Barra Cirujano Dentista Hospital de Angol 19/05/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER

Más detalles

C.D. José Ramos Mendoza, C.D. Luz Verónica Rodríguez López. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D. José Ramos Mendoza, C.D. Luz Verónica Rodríguez López. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal ODONTOLOGÍA COMUNITARIA Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles

PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL. TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles PROGRAMA DE ESTUDIO MAESTRÍA EN DERECHO PENAL TECNICAS Y DESTREZAS PARA EL DEBATE Docente: Dr. José Gustavo Girón Palles Cuarto semestre sección F San Marcos I. PRESENTACION Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ Departamento: CIENCIAS JURÍDICAS Academia: Nombre de la unidad de aprendizaje

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O. Landy Vianey Limonchi Palacios Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO CORRECCIÓN DE HÁBITOS CON APARATOLOGÍA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS

Más detalles

Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares

Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares Curso De Actualización En El Manejo Traumatismos Dentoalveolares 2017 DATOS GENERALES Tipo de Actividad: Nombre del Curso: Director del Curso: Coordinador: Unidad Académica o Depto. que respalda el curso

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Profesionalismo y Odontología Legal y Forense" Grado en Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Profesionalismo y Odontología Legal y Forense Grado en Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Profesionalismo y Odontología Legal y Forense" Grado en Odontología Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med.Legal Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Semiología 1.3 CÓDIGO: 402 1.4 DOCENTES: Dr. Humberto Fernando Rivadeneira Tapia MSc 1.5 SEMESTRE: 4 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO OBJETIVO: Formar Médicos Estomatólogos capaces de realizar acciones preventivas para la promoción de la salud bucal, además de desarrollar técnicas y métodos dirigidos a diagnosticar, atender y resolver

Más detalles

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de Clínica Endodoncia. Datos Generales y Específicos: a) digo de la Asignatura: FO.9.4 FP.CE b) Nombre de la Asignatura: c) Facultad:

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo:

Más detalles

MEDICINA Y SALUD. Enfermedades infecciosas odontológicas. Programas de Formación y Especialización ODONTOLOGÍA 100% ONLINE 100 HORAS TUTOR PERSONAL

MEDICINA Y SALUD. Enfermedades infecciosas odontológicas. Programas de Formación y Especialización ODONTOLOGÍA 100% ONLINE 100 HORAS TUTOR PERSONAL Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Enfermedades infecciosas odontológicas MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA ODONTOLOGÍA DURACIÓN 100 HORAS TUTORÍA TUTOR PERSONAL DESCRIPCIÓN El Curso de

Más detalles

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST004094 Créditos: 6 Materia: Depto: ESTOMATOLOGÍA SOCIAL Estomatología Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Principiante Carácter:

Más detalles

ESCUELA DE NUTRICION. Programa del curso: Epidemiologia General

ESCUELA DE NUTRICION. Programa del curso: Epidemiologia General ESCUELA DE NUTRICION Programa del curso: Epidemiologia General 1. Información general Epidemiologia General Código: 055223 Número de créditos 2 teoría y 1 laboratorio Licenciatura en Nutrición Nombre y

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA DE CIRUJANO DENTISTA Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Cirujano Dentista Ciencias

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: F.O.5.7.F.O.AS. b) Nombre de la Asignatur

Más detalles

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo. M. Debesse Justificación En los últimos años debido a la alta demanda

Más detalles

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11

CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 CENTRO MUNICIPAL DE FORMACION PROFESIONAL N 1 RICARDO ROJAS PROTESICO DENTAL DE LABORATORIO RE. 1725/11 Módulo: ORTOPEDIA Y ORTODONCIA Familia profesional: SALUD Y AMBIENTE Nivel de certificación: III

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34459 Nombre Medicina legal y salud pública Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C.

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C. TE INVITA A ACTUALIZARTE Y QUE FORMES PARTE DEL DIPLOMADO EN ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA CON VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARÍA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Ergonomía y Administración 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Pedro Flores Bengoechea Cirujano Dentista Hospital de Angol 31/03/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001415 INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA ADULTOS CÓDIGO: P046001415 TÍTULO: Iniciación a la Práctica Clínica de Adultos

Más detalles

Edificio: T3 Sección: Única. Salón de Laboratorio: Horas por semana del curso: 3 Duración: 9 de abril al 28 de mayo de 2016

Edificio: T3 Sección: Única. Salón de Laboratorio: Horas por semana del curso: 3 Duración: 9 de abril al 28 de mayo de 2016 Nombre del Cuso: Regulación del Sector Eléctrico en Guatemala 1 Código: ME 3 Créditos: 2.5 Escuela: Docente Escuela de Estudios de Postgrado Gerardo Arturo López Bhor Maestría a la que pertenece: Mercados

Más detalles

La Integración Docencia Servicio Comunidad para el desarrollo de competencias en la formación de pregrado del cirujano dentista

La Integración Docencia Servicio Comunidad para el desarrollo de competencias en la formación de pregrado del cirujano dentista La Integración Docencia Servicio Comunidad para el desarrollo de competencias en la formación de pregrado del cirujano dentista Programa Aniversario Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMACIÓN DE CURSOS. Área Básica. Dr. Edwin Oswaldo López Díaz

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMACIÓN DE CURSOS. Área Básica. Dr. Edwin Oswaldo López Díaz DATOS GENERALES Unidad Docente Administrativa Nombre del Curso Grado en que se imparte Director de la Unidad Docente Administrativa Área Básica Ética y Derechos Humanos Segundo Código del Curso 2205 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) digo de la Asignatura: FO.3.3 FB.BD b) Nombre de la Asignatura: c)

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PLAN DE ESTUDIOS (LEY UNIVERSITARIA N 30220) LIMA, 2017 I. PERFIL DEL GRADUADO El egresado del Programa de estudios de la carrera profesional de de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR CUARTO SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

Departamento Salud Pública. Academia Salud en el Trabajo. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Laboral. práctica: I

Departamento Salud Pública. Academia Salud en el Trabajo. Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Laboral. práctica: I Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio de la Unidad de Aprendizaje por Competencias Instrumento de planeación institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CURSO Área Básica. Estadística Básica

PROGRAMACIÓN DE CURSO Área Básica. Estadística Básica FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA I. Unidad Docente Administrativa: Nombre del Curso: PROGRAMACIÓN DE CURSO 2017 Área Básica Estadística Básica Horas de Docencia: 89.5 Teoría:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34704 Nombre Biomateriales y ergonomía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 -

Más detalles

OD1002 Física y Química Biológica OD1003 Materiales Dentales I OD1004

OD1002 Física y Química Biológica OD1003 Materiales Dentales I OD1004 Malla Curricular: PRIMER CURSO Primer tre NIVEL COD. ASIGNATURA (T;P) tre(t;p) I OD1001 descriptiva y topográfica 6 4 2 108 6 108 216 7 OD1002 Física y Química 6 2 4 108 4 72 180 6 Biológica OD1003 Materiales

Más detalles