Resumen Ejecutivo. Importancia de la industria brasileña en la economía mundial 1. Acerca de Brasil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Ejecutivo. Importancia de la industria brasileña en la economía mundial 1. Acerca de Brasil"

Transcripción

1

2 Resumen Ejecutivo Este informe presenta un panorama de la actualidad económico comercial de Brasil, sus relaciones comerciales con Uruguay, las inversiones brasileñas en el país y las oportunidades de exportación de productos uruguayos hacia dicho destino. Luego se examina el comercio entre Uruguay y Río Grande Do Sul. Respecto a la economía brasileña, se destaca el cambio estructural que experimentó a lo largo del siglo XX, que la convirtió en una economía fuertemente industrial. Desde el año 2001, Brasil es el principal destino de las exportaciones uruguayas excepto en los años 2004 y Cabe mencionar que en 2011 Brasil representó el 21% de las ventas totales de Uruguay al exterior. En cuanto a la relación comercial bilateral, los principales productos exportados por Uruguay a Brasil en 2011, fueron: malta, artículos de envasado de plástico y leche nata. Brasil es el tercer país de origen de las inversiones de Uruguay (año 2010), alcanzando el 5% del total de la IED en Uruguay. La economía uruguaya ha recibido inversiones de unas 50 empresas de capitales brasileños. Asimismo, se identificaron diversos sectores en los que Uruguay tiene potencial para aumentar sus ventas a Brasil, los principales son: cárnico, lácteo, semillas y oleaginosos, preparaciones en base a cereales y papel y cartón. Acerca de Brasil Brasil es un país situado en América del Sur. Comprende la mitad oriental del subcontinente americano y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Limita con todos los países de America del Sur, con la excepción de Chile y Ecuador. El país cuenta con una superficie aproximada de Km 2, lo que lo convierte en el quinto país de mayor territorio a nivel mundial. También ocupa el quinto lugar del ranking mundial de países con mayor número de habitantes. La capital del país es Brasilia. El país es miembro de la Unasur y del Mercosur. Brasil forma parte de los BRIC. La sigla BRIC hace referencia a la conjunción de cuatro países claves del mundo como lo son: Brasil, Rusia, India y China. Según Goldman Sachs estos países en el 2050 superarán a economías como la alemana, británica y francesa, y compondrán, junto con Estados Unidos y Japón, la cúpula económica internacional. Importancia de la industria brasileña en la economía mundial 1 La economía brasileña experimentó profundos cambios estructurales a lo largo del siglo XX; pasó de ser una economía fundamentalmente agrícola a tener una fuerte base industrial, cada vez más amplia y diversificada. Todo esto lo convirtió en la mayor economía de América Latina y la sexta economía del mundo, en base al PIB del año La crisis económica internacional de 2008 provocó un brusco enfriamiento de la economía brasileña, paralizando el crecimiento que venía teniendo en los años anteriores. La contracción económica registrada en 2009 ( 0,6%) se debió principalmente a la reducción del consumo y de la inversión, factores que habían constituido el motor del crecimiento económico brasileño. En 2010, Brasil logró recuperarse de los efectos de la crisis, con una tasa de crecimiento del PBI de 7,5% y 2,7% en Para 2012, se estima que la economía de Brasil mantenga el ritmo de crecimiento (3%) 2. El Sector Primario tuvo una participación de 5,5% en el PBI brasilero en Dicho sector ha ido perdiendo peso en el conjunto de la economía; sin embargo, continúa siendo un sector estratégico para el país, tanto por su alta propensión exportadora como por su importancia como empleador en áreas rurales. En la agricultura, Brasil es el tercer exportador mundial de productos agrícolas; es el mayor productor mundial de café, jugo de naranja y azúcar, y el segundo mayor productor y exportador de soja. Respecto a la actividad ganadera, Brasil es el segundo mayor productor mundial de carne de vacuna y el tercero de carne de pollo, y el primer exportador mundial de estos productos. El Sector Industrial, tiene un peso importante en la economía brasilera, en 2011 representó el 27,5% del PIB. La industria automovilística tiene una significativa importancia para la economía brasilera, al igual que la industria minera. Brasil es el segundo exportador mundial de mineral de hierro y de niobio y uno de los mayores productores de estaño, bauxita, magnesio, manganeso, talco, y oro, entre otros. El 1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de IBGE. 2 Nota: Estimación realizada por el FMI. 1

3 gran potencial del sector ha atraído importantes inversiones extranjeras, principalmente grupos canadienses y chinos. El gran desarrollo que ha experimentado la industria siderúrgica le permitió a Brasil ser hoy el noveno productor mundial de acero y el primero de América Latina. Brasil es el cuarto mayor productor de aeronaves comerciales del mundo y la industria química brasileña es la séptima más importante a nivel mundial. A su vez, el país es el cuarto de mayor potencial de generación de energía hidráulica, y el segundo en el uso de PCH. El Sector Servicios representa el 67% del PIB brasilero. Relaciones comerciales de Brasil y el Resto del Mundo 3 En comparación con las economías del Mercosur, la economía brasileña es de las que presenta menor grado de apertura comercial, siendo el coeficiente promedio del periodo de 26%. El comercio internacional de bienes de Brasil con el resto del mundo ha experimentado en términos generales un constante crecimiento en valor. En los últimos 10 años, tanto las exportaciones como las importaciones registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 16%. En 2011 el monto exportado ascendió a US$ millones y el monto importado a US$ millones. Las exportaciones brasileñas tienen como principales países de destino China (17%), seguido por Estados Unidos (10%) y Argentina (9%). En lo que refiere a las importaciones, el 37% proceden desde estos mismos tres países. Las exportaciones de Brasil están diversificadas por productos: las 10 principales partidas representan solamente el 51% del total exportado en Minerales de hierro es la partida que genera más ingresos por exportación, siguiéndole aceites crudos de petróleo y habas de soja. Gráfico Nº1 Principales productos exportados por Brasil (Part. % 2011) Minerales de hierro Aceites crudos de petróleo Habas de soja Azucar de caña o remolacha Café Carne de ave Tortas de soja Operaciones especiales Pasta de celulosa Automóviles para turismo 2,2% 1,9% 1,8% 1,7% 3,1% 2,8% 6,4% 5,8% 8,4% 16,3% En cuanto a las importaciones, el petróleo es el principal producto importado representando el 14% del total. Le siguen las compras de automóviles para turismo y sus partes con una participación de 8%. Gráfico Nº 2 Principales productos importados por Brasil (Part. % 2011) Aceites de petróleo Aceites crudos de petróleo Automóviles para turismo Partes de automóviles Gas de petróleo Teléfonos Hullas y sus combustibles Circuitos integrados Abonos minerales o químicos Medicamentos 1,9% 1,9% 1,6% 1,5% 2,0% 2,0% 2,8% 5,3% 6,2% 7,5% 3 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas de Brasil. 2

4 Brasil, principal destino de exportación de Uruguay 4 El comercio bilateral entre Uruguay y Brasil ha ido en ascenso en los últimos diez años, solo mostrando un descenso en 2009 a raíz del impacto de la crisis internacional en la región. Brasil es un destino clave para la colocación de los productos uruguayos. Desde 2001 es el principal destino de las exportaciones uruguayas excepto en 2004 y 2005 cuando Estados Unidos lo desplazó hacia el segundo lugar. Cabe destacar que en 2011 Brasil representó el 21% de las ventas totales de Uruguay al exterior. Este país es también desde 2004 el mayor proveedor de bienes de Uruguay, con la excepción de 2009 y 2011 cuando fue superado por Argentina. Qué exporta y que importa Uruguay a/desde Brasil? Analizando las exportaciones de Uruguay hacia Brasil por productos en 2011, se constata que la Malta fue el mayor producto exportado con US$ 113 millones (12% del total). Cabe aclarar que las ventas de este producto se dirigen a la empresa matriz en Brasil. En segundo lugar, se encuentran los artículos de envasado de plástico, representando un 10% del total exportado, y en tercer lugar leche y nata, siendo su participación en el total de 9%. Al examinar las importaciones uruguayas desde Brasil, se observa que las principales partidas importadas tanto en 2011 como en el primer semestre de 2012, están concentradas en la industria automotriz y autopartes. Gráfico Nº 3 Productos exportados e importados por Uruguay a/desde Brasil (Part. % 2011) Por su parte, analizando la estructura empresarial de las exportaciones a Brasil, se nota que hay un gran número de empresas que participan en dicho mercado exportando sus productos, siendo las empresas productoras de lácteos, plásticos y malta las de mayor participación en el total. CONAPROLE CRISTALPET S.A. CERVECERIA Y MALT. PAYSANDU S.A. MALTERIA URUGUAY S.A. KMU CORPORATION S.A. MONTELUR S.A. ABIELUX S.A. LEB S.A. CROP URUGUAY S.A. Malta Artículos para envasado Leche y nata Trigo y morcajo Caucho Vehículos para el transporte de mercancías Azúcar de caña o de remolacha Partes para vehículos Automóviles para turismo Vehículos para el transporte de personas AARHUSKARLSHAMN LATIN AMERICA Exportación Gráfico Nº 4 Principales empresas uruguayas exportadoras a Brasil (Part. % en 2011) 6% 5% 4% 4% 4% 2,7% 2,4% 2,4% 2,2% 2,9% 5,2% 5,0% 6,2% 6,8% 5% 7% 9% Importación 8,9% 10% 12% Exportaciones a Brasil desde Zona Franca Nueva Palmira En 2011, por Z.F. Nueva Palmira se exportaron toneladas de trigo uruguayo a Brasil. En el primer semestre de 2012, las exportaciones de trigo a Brasil estuvieron diversificadas; se colocó toneladas de trigo uruguayo y toneladas de trigo paraguayo. 4 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA). 3

5 Inversiones de Brasil en Uruguay Uruguay ha experimentado un fuerte flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en la última década. Este proceso se ha acentuado en los últimos años, entre otros motivos, a raíz del atractivo régimen de promoción de inversión 5 que tiene Uruguay y de la instalación de algunas inversiones extranjeras de envergadura. En 2010 Brasil ocupó el tercer lugar del ranking de países de origen de la inversión extranjera en Uruguay. El monto de IED de las empresas brasileñas en 2010 fue US$ 108,2 millones lo que representó aproximadamente el 5% del total de la IED uruguaya. Esto demuestra la relevancia de este país para las inversiones uruguayas. Cabe examinar cuáles son los sectores en los cuales invierten las empresas brasileñas y junto con ello, ver cuáles son algunas de las empresas brasileñas instaladas en Uruguay. Se estima que existen aproximadamente 50 empresas con capitales brasileños instaladas en Uruguay 6. A nivel sectorial, las inversiones brasileñas se orientaron al sector de alimentos bebidas y tabaco, la construcción, la industria frigorífica, a los servicios financieros y al transporte, entre otros. Algunos ejemplos de empresas procedentes de Brasil instaladas en Uruguay son: Sector Alimentos Bebidas y Tabaco Arrozal 33 SA, Saman SA, Demelfor, Bom Gosto, Canarias SA, Maltería Uruguay S.A., Cympay, Malteria Oriental, FNC, Ridozir SA, Sadia Uruguay SA, Solaris SA. Sector Construcción Método del Uruguay Ingeniería SA, Saceem, Constructora Santa Maria Ltda. Industria Frigorífica y Curtiembres Cledinor, Establecimiento Colonia, Inaler, Pulsa SA, Frigorífico Canelones SA, Frigorífico Tacuarembó SA, Marfrig, Zenda Leather. Transportes Lobraus. Industria Química y Plásticos Cristalpet, Montelur, Abielux, Leb SA, Indipex, Pinturas Renner, Petrosul, American Chemical. Combustibles y Energía Petrobras. Estado de Río Grande Do Sul Brasil Brasil cuenta con 27 estados, de los cuales São Paulo es el principal motor económico para el crecimiento del país. Este estado exporta más de un cuarto del total exportado por Brasil e importa más de un tercio del mismo. Otros estados como Río de Janeiro, Minas Gerais y Río Grande do Sul también tienen una gran importancia en cuanto a las relaciones comerciales brasileñas, aglutinando una parte importante de la corriente de comercio del país. Río Grande Do Sul tuvo una participación en 2011 de 7,6% en las exportaciones brasileñas y una participación de 7% en las importaciones totales del país. Se ubica en el cuarto puesto del ranking de los principales estados, tanto exportadores como importadores y es el cuarto estado más rico de Brasil. Río Grande del Sul se ubica en la parte meridional de Brasil, en la zona Este del Cono Sur. Limita al norte con el estado de Santa Catarina, al este con el océano Atlántico, al sur con Uruguay y al oeste con Argentina. La capital es Porto Alegre y tiene una superficie de km². Río Grande del Sul se caracteriza por ser uno de los estados más europeizados de Brasil. La economía de Río Grande Do Sul se concentra principalmente en la industria, agricultura y ganadería. Las principales industrias son la de cueroscalzados, alimenticia, textil, maderera, metalúrgica y química y los principales cultivos son el trigo, maíz, soja y arroz. Servicios Financieros Banco Do Brasil, Bndes Uruguay, Porto Seguro. 5 Ley Nº16.906, de promoción y protección de Inversiones, reglamentada por el decreto 2/ Estas son algunas de las empresas de capital brasileño en Uruguay. La lista no es taxativa al no existir en Uruguay la obligación del registro de empresas extranjeras. Las inversiones extranjeras son tratadas en igualdad de condiciones que las inversiones locales y que, por ende, no requieren de autorización o registro previo como no lo requieren las locales. 4

6 Relación Comercial Uruguay Río Grande Do Sul 7 Las exportaciones uruguayas a Río Grande Do Sul registraron una tasa de crecimiento promedio anual de 10% en el periodo , ascendiendo a US$ 279 millones en Por su parte, las importaciones crecieron al 12% anual. Los principales productos que Uruguay exporta a Río Grande Do Sul (2011), fueron: caucho mezclado sin vulcanizar (20,1%), arroz (9,0%) y carne bovina fresca o refrigerada (6,2%). Dentro de los productos importados se encuentran: yerba mate (8,6%), polímeros de etileno (6,6%) y los demás muebles (5,6%). Cuadro Nº 1 Productos exportados por Uruguay a Río Grande Do Sul (Part. % en 2011) NCM Descripción 2011 % Inc 4005 Caucho mezclado sin vulcanizar 56 20,1% 1006 Arroz 25 9,0% 0201 Carne bovina fresca o refrigerada 17 6,2% 0402 Leche y nata concentradas 15 5,2% 3923 Artículos para envasado, de plástico 12 4,1% 3402 Agentes de superficie orgánicos 10 3,4% 3004 Medicamentos 9 3,4% 1101 Harina de Trigo 9 3,1% 0202 Carne bovina congelada 8 3,0% 8708 Partes de vehículos 7 2,4% Otros ,0% Total % Cuadro Nº 2 Productos importados por Uruguay desde Río Grande Do Sul (Part. % en 2011) NCM Descripción 2011 % Inc Yerba mate 35 8,6% 3901 Polímeros de etileno 27 6,6% 9403 Los demás muebles 23 5,6% 5101 Lana sin cardar ni peinar 21 5,3% 8707 Carrocerías para vehículos 21 5,2% 0203 Carne porcina 15 3,7% 8433 Máquinas de cosechar 14 3,4% 8701 Tractores 13 3,2% 8716 Remolques para cualquier vehículo 12 3,0% 8504 Transformadores eléctricos 10 2,5% Otros ,8% Total ,0% 7 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas de Brasil. Oportunidades para incrementar las ventas al mercado brasileño En esta sección del informe se analizan las oportunidades comerciales para las exportaciones uruguayas con destino a Brasil. Este analisis comprende los capítulos correspondientes al sector agroindustrial (capítulos 01 24, exceptuando el 03, y 41 53), dado que los mismos son los sectores participantes en la feria Expointer. Expointer es uno de los eventos de Agro negocios más importantes en Latinoamérica. Uruguay participará con un stand País, al igual que lo viene haciendo de forma ininterrumpida desde Metodología Para identificar los sectores con potenciales se utilizó la Metodologia de la Cepal 9 que construye una matriz de competitividad que permite clasificar los sectores en cuatro categorías diferentes de acuerdo a los criterios utilizados. Las categorías son: Estrellas: Variación promedio alta y participación alta. Consolidados: Variación promedio baja y participación alta. Prometedores: Variación promedio alta y participación baja. Estancados: Variación promedio baja y participación baja. Para clasificar a los productos en las categorías anteriormente mencionadas, se definieron dos variables que analizan el posicionamiento de los sectores. Dichas variables fueron: Variación relativa: mide el cambio porcentual promedio anual en las exportaciones. Participación relativa: mide cuanto representa un sector, dentro del total de exportaciones. 8 Por mas información acerca de la feria: 9 Posicionamiento y Concentración de las Exportaciones No Tradicionales del Perú. Inteligencia y Prospectiva Comercial. Agosto de 2008, Posicionamiento y concentración en 2006 de las exportaciones costarricenses. PROCOMER. Mayo de

7 Para cada una de estas variables se calculó el valor para los años Estos valores se normalizaron entre todos los sectores con el propósito de obtener cómo se comporta el resultado con respecto al promedio general 10. La información utilizada corresponde a las exportaciones de Uruguay con destino Brasil en el periodo La división sectorial se realizó, de acuerdo a lo mencionado anteriormente, según la Feria Expointer. Finalmente se ubicaron los puntos, como pares ordenados, donde el eje horizontal es el índice normalizado de la variación promedio 2011/2007 y el eje vertical es el índice normalizado de participación en el Una vez analizados las exportaciones por capítulos, nos concentramos en los sectores estrellas y prometedores y a partir de ellos, se realiza el estudio por partidas. Dentro de los sectores estrellas, se encontraron como capítulos potenciales: Carne y despojos comestibles (Cap. 2), Los demás productos de origen animal (Cap. 5), Cacao y sus preparaciones (Cap. 18) Preparaciones a base de cereales, harina, almidón y productos de pastelería (Cap. 19), Preparaciones de hortalizas (Cap. 20), Manufacturas de cuero (Cap. 42), Algodón (Cap. 52). Dentro de los sectores prometedores se obtuvieron: Productos lácteos (Cap. 04), Hortalizas, plantas y raíces (Cap. 07), Semillas y frutos oleaginosos (Cap. 12), Preparaciones alimenticias diversas (Cap.21), Residuos alimenticios (Cap. 23), Papel y cartón (Cap. 48) y Productos editoriales de la prensa (Cap. 49). A continuación se analizan las partidas (NCM 4 dígitos) de los capítulos mencionados anteriormente. Para este analisis nos concentramos en las partidas prometedoras y estrellas. Dentro de las partidas consideradas estrellas están: Carne bovina, fresca o refrigerada y congelada Despojos comestibles de animales 10 Para la normalización se utilizó la siguiente fórmula: (x media de x) σ Donde: x es el valor observado, media de x es el promedio y σ es la desviación estándar. Leche y nata concentrados o con adicion de azúcar u otro edulcorante Habas de soja Cacao en polvo Extracto de malta Pastas alimenticias Preparaciones para salsas y salsas preparadas Papel utilizado para papel higiénico Dentro de las partidas consideradas prometedoras están: Leche y nata, sin adicion de azucar ni otro edulcorante Quesos y requeson Semillas, frutos y esporas, para siembra Productos de panadería, pastelería o galletería Cajas, bolsas y demás envases de papel Una vez identificados los productos que tienen potencialidades, interesa identificar los principales vendedores de estos productos a Brasil. Este análisis se hace con el objetivo de dilucidar la participación de Uruguay en las ventas de estos productos y los posibles nichos de mercado que aún le quedan por explotar. Habas de soja, Cacao en polvo, Extracto de malta, Pastas alimenticias y Preparaciones para salsas y salsas preparadas son productos en los cuales Uruguay puede profundizar su participación en el mercado brasileño, dado que tiene oferta exportable para satisfacer parte de la demanda de Brasil. En cuanto a los productos Carne bovina, fresca o refrigerada y congelada, Leche y nata concentrados o con adicion de azúcar u otro edulcorante y Quesos y requeson Uruguay también puede aumentar sus ventas hacia Brasil, siempre y cuando logre abastecer con producción nacional parte de las ventas que actualmente son realizadas por Argentina. En el caso de los productos Semillas, frutos y esporas, para siembra, Productos de panadería, pastelería o galletería y Cajas, bolsas y demás envases de papel, Uruguay cuenta con una participación escasa en las importaciones brasileñas, siendo otros países los que abastecen a Brasil. Esto le genera a nuestro país una oportunidad para aumentar las exportaciones de dichos productos. En el caso del producto Cajas, bolsas y demás envases de papel, Uruguay tiene ventaja con respecto a 6

8 Alemania y China principales abastecedores de Brasil en materia arancelaria. Uruguay ingresa con arancel 0%, mientras que estos países lo hacen con un arancel del 16%. En lo que refiere a Papel utilizado para papel higiénico, Uruguay exporta a Brasil casi la totalidad de de su oferta exportable en ese producto, por ende, no habría potencialidades para aumentar las ventas hacia dicho destino. Despojos comestibles de animales es un producto con pocas oportunidades dado que Argentina abastece prácticamente al mercado brasileño. En el caso del producto Leche y nata, sin adicion de azucar ni otro edulcorante Uruguay no tiene potencial para aumentar sus ventas a Brasil, ya que representa el 98% de las importaciones brasileñas de este producto, salvo que se de un crecimiento de la demanda de Brasil. Argentina representó para muchas de las partidas el principal país de origen de las importaciones brasileras. Esto podría significar una oportunidad para que Uruguay incremente el volumen de sus exportaciones, dado que por pertenecer al Mercosur (ingresan con arancel cero a ambos países) los aranceles no serian un impedimento. Sin embargo, cabe mencionar que podrían existir trabas no arancelarias que impusieran una barrera a las exportaciones uruguayas. Principales Instituciones de referencia Banco Central de Brasil Ministerio de Relaciones Exterioreswww.mre.gov.br Ministerio de Economía Agencia de Promoción de exportación e inversión Asociación de Comercio Exterior de Brasil Servicio Nacional de Aduanas Directorio de empresas Informacion Turística Anexo 1 Acuerdos comerciales vigentes de Brasil 11 País o Grupo de países Mercosur Mercosur Israel Mercosur Bolivia Mercosur Chile Mercosur Perú Mercosur Colombia, Ecuador, Venezuela Mercosur India Mercosur México Mercosur SACU Brasil Surinam Brasil México Brasil Guyana Brasil Argentina Brasil Uruguay Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela Mercosur Comunidad Andina Tipo de Acuerdo Unión Aduanera Tratado de Libre Comercio Económica (ACE N 36) Tratado de Libre Comercio (ACE N o 35) Económica ACE N 58 Tratado de Libre Comercio (ACE N o 59) Acuerdo Preferencial de Comercio (ACE N o 54) Acuerdo Marco Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica N o 41 Económica (AAP.CE Nº 53) Económica (AAP.CE Nº38) Económica (ACE Nº 14) Económica (ACE Nº 2) Económica (ACE Nº 39) Económica (ACE N o 56) 11 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la Organización de los Estados Americanos. 7

9 Anexo 2 Oportunidades comerciales con Brasil 12 Exportaciones uruguayas al mundo, a Brasil y orígenes de las importaciones brasileras. Datos en US$ Millones NCM 4 Exp Uruguay Mundo 2011 Estrellas Exp de Uru a Brasil ,2 49, ,9 34, ,1 0, ,3 146, ,5 7, ,3 14, ,6 7, ,8 1, ,3 8, ,2 1,1 Orígenes de las imp de Brasil Uruguay 42% Paraguay 30% Argentina 28% Argentina 55% Uruguay 31% Argentina 89% Uruguay 8% Argentina 53% Uruguay 42% Paraguay 54% Uruguay 46% Uruguay 37% China 18% Argentina 61% Países Bajos 16% Uruguay 13% Italia 72% Chile 12% Uruguay 5% EEUU 40% Uruguay 20% Argentina 36% Reino Unido 32% Uruguay 10% Prometedores NCM 4 Exp Uruguay Mundo 2011 Exp de Uru a Brasil 2011 Orígenes de las imp de Brasil ,7 10,6 Uruguay 98% ,4 38,0 Argentina 70% Uruguay 18% ,0 1,3 EEUU 19% China 13% ,1 1,9 Argentina 30% Italia 15% ,2 1,5 Alemania 28% China 21% 12 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de la DNA de Uruguay y de Brasil. 8

10 Posicionamiento y Concentración por capítulo de las exportaciones uruguayas a Brasil. Productos Consolidados 600% Productos Estrellas Cap % Participación 2011 (normalizada) Cap % 300% 200% Cap. 6 Cap. 20 Cap,43 Cap. 100% 8 Cap. 2 Cap. 41 Cap. 42 Cap. 19 Cap.13 Cap.22 Cap. 1 Cap. 52 Cap. 5 Cap. 18 Cap.9 0% Cap. 51 Cap.53 Cap % 100% Cap. 11 Cap % 0% Cap. 7 50% 100% 150% Cap. 10 Cap. 44 Cap. 21 Cap. 48 Cap. 12 Cap % Cap. 23 Cap. 17 Cap. 49 Cap % Productos Estancados Productos Variación 2011/2007 (normalizada) Prometedores Anexo 3 Indicadores Económicos de Brasil PBI a precios corrientes (US$ miles de millones) PBI per cápita a precios corrientes (US$) Tasa de inflación anual (%) 3,6 5,7 4,9 5,0 6,6 5,2 Tasa de desempleo (% promedio anual) Saldo de la Cuenta Corriente (% del PBI) 9,3 7,9 8,1 6,7 6,0 6,0 0,1 1,7 1,5 2,2 2,1 3,2 13 Fuente: FMI. 9

1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de IBGE y. CIA World Factbook. 2 Fuente: Datos extraídos del Informe sobre Desarrollo Humano

1 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos de IBGE y. CIA World Factbook. 2 Fuente: Datos extraídos del Informe sobre Desarrollo Humano Resumen Ejecutivo Este informe presenta un panorama de la actualidad económico-comercial de Brasil, sus relaciones comerciales con Uruguay, las inversiones brasileñas en el país y las oportunidades de

Más detalles

Índice. Resumen Ejecutivo Acerca de Brasil Importancia de la industria brasileña en la economía mundial... 3

Índice. Resumen Ejecutivo Acerca de Brasil Importancia de la industria brasileña en la economía mundial... 3 agosto Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Brasil... 2 Importancia de la industria brasileña en la economía mundial... 3 Relaciones comerciales de Brasil con el Resto del Mundo... 4 Intercambio comercial

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL

Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Embajada de la República Oriental del Uruguay Brasilia COMERCIO BILATERAL URUGUAY BRASIL Al igual que en años anteriores, en Brasil fue el 1er. destino de las exportaciones uruguayas (sin embargo, si se

Más detalles

Más del 55% de las exportaciones tienen como destino países con los que no hay acuerdos comerciales.

Más del 55% de las exportaciones tienen como destino países con los que no hay acuerdos comerciales. #1 Las importaciones de bienes continúan creciendo a altas tasas mientras que las exportaciones sin zonas francas cayeron. #4 La mitad de las exportaciones se concentra en 5 destinos, sólo con 2 de ellos

Más detalles

#77 #10 #11 #12. En el acumulado del año las importaciones crecieron casi 10% mientras que las

#77 #10 #11 #12. En el acumulado del año las importaciones crecieron casi 10% mientras que las #1 En el acumulado del año las importaciones crecieron casi 1% mientras que las exportaciones sin zonas francas cayeron 4,9%. #8 #4 El 53% de las exportaciones se concentra en 5 destinos, sólo con 2 de

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2015 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Resumen Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

Sólo 27,6% de las exportaciones tiene como destino países con los que hay acuerdos comerciales.

Sólo 27,6% de las exportaciones tiene como destino países con los que hay acuerdos comerciales. #1 En el acumulado del año las importaciones crecieron 11% mientras que las exportaciones sin zonas francas cayeron 2,8%. #8 #4 El 5% de las exportaciones se concentra en 5 destinos, sólo con 2 de ellos

Más detalles

Principales Empresas y Productos vendidos a los Principales Destinos de Exportación de Uruguay.

Principales Empresas y Productos vendidos a los Principales Destinos de Exportación de Uruguay. Principales Empresas y Productos vendidos a los Principales Destinos de Exportación de Uruguay. Diciembre, 2014 Principales Empresas y Productos vendidos a los Principales Destinos de Exportación de Uruguay.

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES AGOSTO 2009 EXPORTACIONES FOB en millones de dólares (1) IMPORTACIONES

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO 215 216 Variación % Mensual:Mayo 871 832 39 4,5% Acumulado: Enero Mayo 3.483 2.841 642 18,4% Comparación de los

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY EN 2006 Exportaciones Departamento de Estudios Económicos Cámara de Industrias del Uruguay En 2006 las solicitudes de exportación sumaron U$S

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO ,8% Acumulado: Enero Marzo

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO ,8% Acumulado: Enero Marzo Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO 216 217 Variación % Mensual:Marzo 598 63 5,8% Acumulado: Enero Marzo 1.499 1.619 121 8,% Comparación de los datos

Más detalles

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre

Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre Principales datos del Comercio Exterior EXPORTACIONES FOB en millones de dólares PERIODO Mensual:Diciembre Acumulado: Enero - Diciembre 215 216 Variación % 572 629 57 1,% 7.73 7.87-616 -8,% Comparación

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 20,95% en enero y acumularon una baja de 16,74% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes comenzaron el año en caída, con una baja

Más detalles

Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014

Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014 Embajada de la República Oriental del Uruguay en Brasil INTERCAMBIO COMERCIAL URUGUAY BRASIL PRIMER TRIMESTRE 2014 En el período que comprende los meses de enero, febrero y marzo de 2014, Brasil se ubicó

Más detalles

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES

DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES COMERCIO EXTERIOR DEL URUGUAY DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Julio 2009 EXPORTACIONES FOB en millones de dólares

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En Mayo de 2, las solicitudes de exportación, incluyendo las exportaciones

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron una baja de 4,48% en febrero con respecto

Más detalles

Informe de exportaciones a agosto de 2015

Informe de exportaciones a agosto de 2015 Informe de exportaciones a agosto de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 9% en agosto y acumularon un descenso de 16,53% entre enero y agosto Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

los que no hay acuerdos comerciales.

los que no hay acuerdos comerciales. #4 #1 Las importaciones de bienes crecieron más que las exportaciones. Sólo con uno de los 4 principales destinos de las exportaciones hay un acuerdo comercial vigente (Brasil). #6 Sin considerar las zonas

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 21,1% en junio y acumularon un incremento de 11,7% en el primer semestre del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de junio alcanzaron

Más detalles

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017

Informe de exportaciones de bienes a julio 2017 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,1% en julio pero bajaron 3,9% si se toma el dato global incluyendo zonas francas Las solicitudes de exportación de bienes del mes de julio alcanzaron

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 9,96% en diciembre y acumularon una caída de 8% en el año 2016

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 9,96% en diciembre y acumularon una caída de 8% en el año 2016 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 9,96% en diciembre y acumularon una caída de 8% en el año 2016 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 9,96% en diciembre

Más detalles

Informe de exportaciones a setiembre de 2015

Informe de exportaciones a setiembre de 2015 Informe de exportaciones a setiembre de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 7,76% en setiembre y acumularon un baja de 15,93% en nueve meses Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

Las solicitudes de exportación cerraron el año con un aumento de 10,8% en 2017; en diciembre las solicitudes cayeron 4%

Las solicitudes de exportación cerraron el año con un aumento de 10,8% en 2017; en diciembre las solicitudes cayeron 4% Las solicitudes de exportación cerraron el año con un aumento de 10,8% en 2017; en diciembre las solicitudes cayeron 4% Las solicitudes de exportación de bienes cerraron el año en US$ 7.820 millones, con

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,75% en mayo pero acumularon un alza de 8,8% en los primeros cinco meses del año Las solicitudes de exportación de bienes cayeron por primera vez en mayo

Más detalles

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011

Informe de exportaciones enero-setiembre 2011 Informe de exportaciones enero-setiembre 11 Las solicitudes de exportación crecieron,1% en enero-setiembre Página 1 En enero-setiembre las solicitudes de exportación de bienes relevadas por la Unión de

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,7% en enero y acumularon una baja de 5% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 Informe

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,45% en agosto y acumularon suba de 9,84% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de agosto sumaron los US$ 722 millones,

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,1% en febrero y acumularon una baja de 4,4% en los últimos 12 meses ene.-15 feb.-15 mar.-15 abr.-15 may.-15 jun.-15 jul.-15 ago.-15 sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 23,1% en setiembre y acumularon suba de 11,2% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de setiembre sumaron los US$ 779

Más detalles

Abril Exportaciones e importaciones de Uruguay 2 de Mayo de 2012

Abril Exportaciones e importaciones de Uruguay 2 de Mayo de 2012 Abril 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero Abril 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 2 de Mayo de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento

Más detalles

Informe de exportaciones ene-feb 2012

Informe de exportaciones ene-feb 2012 Informe de exportaciones ene-feb 2012 Las solicitudes de exportación se incrementaron en 9,1% en febrero y 12,7% en el primer bimestre del año Página 1 El efecto de las trabas comerciales que está aplicando

Más detalles

Julio 2013 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero-Julio 2013 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Agosto de 2013

Julio 2013 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero-Julio 2013 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Agosto de 2013 Julio 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero-Julio 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Agosto de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI

Más detalles

Informe de exportaciones - enero 2012

Informe de exportaciones - enero 2012 Informe de exportaciones - enero 12 Las exportaciones comenzaron el año con un alza de,79% Página 1 En enero las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los US$ 628 millones, lo que significó un

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,76% en 2018 luego de cerrar diciembre con una baja de 2,66%

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,76% en 2018 luego de cerrar diciembre con una baja de 2,66% Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,76% en 2018 luego de cerrar diciembre con una baja de 2,66% Las exportaciones de bienes sumaron US$ 7.491 millones en 2018, lo que representó una caída

Más detalles

Informe de exportaciones a marzo de 2015

Informe de exportaciones a marzo de 2015 Informe de exportaciones a marzo de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 0,88% en marzo y acumularon un descenso de 1,51% en el trimestre Página 1 Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay 2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay I- Ranking de Capítulos (NCM 2) de Exportaciones de Uruguay. II- III- IV- Ranking de Partidas (NCM 4) de Exportaciones

Más detalles

Informe de exportaciones de bienes a abril 2017

Informe de exportaciones de bienes a abril 2017 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 25,9% en abril y acumularon un alza de 14,2% en el primer cuatrimestre del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron por sexto mes consecutivo

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay

Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay 2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay I- Ranking de Capítulos (NCM 2) de Exportaciones de Uruguay. II- III- IV- Ranking de Partidas (NCM 4) de Exportaciones

Más detalles

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina

Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina US$ Millones 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Exportaciones Importaciones Intercambio Comercial entre Uruguay y Argentina 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015-79 -248-353 -299 Saldo

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 10,6% en enero y acumularon una baja de 5,4% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 10,6% en enero y acumularon una baja de 5,4% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 10,6% en enero y acumularon una baja de 5,4% en los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes comenzaron el año con una caída en enero de

Más detalles

BRASIL. La Comunitat sobresale como la 6ª región española más exportadora a ese mercado, con un 7% del total exportado por España.

BRASIL. La Comunitat sobresale como la 6ª región española más exportadora a ese mercado, con un 7% del total exportado por España. BRASIL Brasil es la 1ª economía de América Latina, que concentra más de la mitad del PIB total de esos países y la 7ª economía del mundo. Con cerca de 207 millones de habitantes, es el mayor mercado en

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2013- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Mayo Nº AEEI-04 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 Trimestre

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 19,9% en octubre y acumularon suba de 12,4% en lo que va del año Las solicitudes de exportación de bienes del mes de octubre sumaron los US$ 667,8 millones,

Más detalles

Informe de Comercio Exterior

Informe de Comercio Exterior Informe de Comercio Exterior Exportaciones e Importaciones de Uruguay DICIEMBRE 2 Uruguay XXI Informe de Comercio Exterior Informe de Comercio Exterior Exportaciones e Importaciones de Uruguay Exportaciones

Más detalles

Agenda. CAS Responsables de elaboración del documento Metodología Resultados

Agenda. CAS Responsables de elaboración del documento Metodología Resultados Agenda CAS Responsables de elaboración del documento Metodología Resultados Consejo Agropecuario del Sur (CAS) El CAS es el foro de discusión y coordinación de acciones en políticas públicas de los ministros

Más detalles

2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES

2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES 2do. INFORME MENSUAL SOBRE EXPORTACIONES Estadísticas de exportación de bienes de Uruguay I- Ranking de Capítulos (NCM 2) de Exportaciones de Uruguay. II- III- IV- Ranking de Partidas (NCM 4) de Exportaciones

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre 2013- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Setiembre Nº AEEI-09 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre 2011- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Agosto Nº AEEI-011 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 Semestre

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

Informe de exportaciones a junio de 2014

Informe de exportaciones a junio de 2014 Informe de exportaciones a junio de 204 Las solicitudes de exportación aumentaron 22,78% en junio y acumularon una suba de 7,72% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

Octubre Exportaciones e importaciones de Uruguay

Octubre Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero Octubre 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Noviembre de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay

Más detalles

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años En 2011, las ventas al bloque alcanzaron los U$S 2.203 millones. Las Manufacturas de Origen Industrial lideran los envíos al representar el 87%.

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 5,5% en noviembre y acumulan una baja de 3,9% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 5,5% en noviembre y acumulan una baja de 3,9% en lo que va del año ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 nov.-18 Las solicitudes de

Más detalles

Octubre. Croacia. Informe sobre la actualidad económico-comercial de Croacia y sus relaciones comerciales con Uruguay

Octubre. Croacia. Informe sobre la actualidad económico-comercial de Croacia y sus relaciones comerciales con Uruguay Octubre 2011 Croacia Informe sobre la actualidad económico-comercial de Croacia y sus relaciones comerciales con Uruguay Estructura económica 1 Dentro del sector primario, la agricultura y la pesca, representan

Más detalles

Ago-17 Ago-18 Var. % Con Zona Franca ,1% Sin Zona Franca ,7%

Ago-17 Ago-18 Var. % Con Zona Franca ,1% Sin Zona Franca ,7% En agosto 2018 las solicitudes de exportación incluyendo zonas francas totalizaron US$ 846 millones, cifra 2,1% superior con respecto a agosto 2017. Las exportaciones de carne, productos lácteos, ganado

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Informe de exportaciones a julio de 2014

Informe de exportaciones a julio de 2014 Informe de exportaciones a julio de 2014 Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 2,8% en julio y acumularon suba de 6,5% en los primeros siete meses del año Página 1 Las solicitudes de exportación

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 Informe

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Acumulado a diciembre US$ Millones CIF En diciembre de 2012, las importaciones (US$ 4.480,3 millones) disminuyeron -0,5%, con respecto al mismo mes del

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 17,2% en julio y acumularon un incremento de 2,6% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 17,2% en julio y acumularon un incremento de 2,6% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006 El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006 1. AÑO 2005 Durante el 2005, las exportaciones argentinas a Rusia fueron U$S 667 millones, (aumentaron 86% respecto del año 2004). Por su parte, las

Más detalles

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN CAPÍTULO 10 IMPORTACIONES CUADRO 10.1. COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN 2012-2016 I MILLONES DE USD PARTIDA DESCRIPCIÓN 2012 2013 2014 2015 2016 87.03 Automóviles para

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Octubre 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

Análisis de las exportaciones uruguayas en el primer semestre (Período )

Análisis de las exportaciones uruguayas en el primer semestre (Período ) Análisis de las exportaciones uruguayas en el primer semestre (Período 2014-2017) Octubre, 2017 1 Instituto de Competitividad Análisis de las exportaciones uruguayas en el primer semestre (Periodo 2014-2017)

Más detalles

La relación entre el Mercosur y la ASEAN

La relación entre el Mercosur y la ASEAN Cátedra Mercosur - ASEAN La relación entre el Mercosur y la ASEAN Buenos Aires, 1 de noviembre de 2017 Cancillería Argentina 3.525 millones de habitantes Asia Pacífico explica el 55% de la población mundial

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2011- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Julio Nº AEEI-09 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 Trimestre

Más detalles

Informe de exportaciones a julio de 2015

Informe de exportaciones a julio de 2015 Informe de exportaciones a julio de 2015 Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 24,5% en julio y acumularon un descenso de 17,4% entre enero y julio Página 1 Las solicitudes de exportación de

Más detalles

NIGERIA. Acceso A Mercados

NIGERIA. Acceso A Mercados NIGERIA sep-7 Acceso A Mercados El presente documento describe los principales indicadores del país y un breve análisis del potencial de acceso a dicho mercado, incluyendo las barreras arancelarias y no

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Agosto 2014

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Agosto 2014 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Agosto 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

Setiembre Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Octubre de 2013

Setiembre Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Octubre de 2013 Setiembre 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero Setiembre 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Octubre de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2014

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2014 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En Mayo de 2, las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron

Más detalles

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva

INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR. Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. Inteligencia competitiva INFORME MENSUAL COMERCIO EXTERIOR Enero 2016 EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Inteligencia competitiva Resumen ejecutivo Las exportaciones uruguayas de bienes totalizaron US$ 516 millones en enero 2016, registrando

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 2014- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Noviembre Nº AEEI-34 CONTENIDO 1. Balanza comercial de cobertura agropecuaria

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,7% en agosto pero acumulan una baja de 2,8% en lo que va del año

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 1,7% en agosto pero acumulan una baja de 2,8% en lo que va del año ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles

Otoño Agosto Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Setiembre de 2011

Otoño Agosto Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Setiembre de 2011 Agosto 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero Agosto 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Setiembre de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay

Más detalles

Mayo Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Junio de 2012

Mayo Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Junio de 2012 Mayo 2 Informe de comercio exterior de Uruguay Enero Mayo 2 Exportaciones e importaciones de Uruguay 1º de Junio de 2 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Informe de exportaciones de bienes en 2015

Informe de exportaciones de bienes en 2015 Informe de exportaciones de bienes en 2015 Las exportaciones de bienes cayeron 15,5% en 2015 y 11,1% en diciembre completando 13 meses de bajas Página 1 Las exportaciones de bienes cayeron 15,5% en 2015

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA Enero- Marzo 2018 Durante el primer trimestre del 2018, las agroexportaciones alcanzaron USD 1 522 millones; lo cual significó un aumento de 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior En

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2012- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Junio Nº AEEI-03 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 Trimestre

Más detalles

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades Resumen Ejecutivo En los primeros cinco meses del año 2004 el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela mostró un notable dinamismo. Las

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2014 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Abril 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» Las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron US$ 1.52 millones

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Exportaciones e Importaciones de la Comunidad Andina 2004-2013 SG/de 648 25 de abril de 2014 EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento muy importante en la última década.

Más detalles

1. MOVIMIENTO COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA Comparativo de Enero - Junio 2011 Vs Enero - Junio 2010 30.000.000,00 25.000.000,00 20.000.000,00 15.000.000,00 Importaciones Exportaciones 10.000.000,00 5.000.000,00

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Estructura Económica 2. Acerca de Tailandia 1

Resumen Ejecutivo. Estructura Económica 2. Acerca de Tailandia 1 Resumen Ejecutivo Este informe presenta un panorama de la actualidad económico comercial de Tailandia, sus relaciones comerciales con Uruguay, y las oportunidades de exportación de productos uruguayos

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 11% en marzo y acumularon un incremento de 12% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles

Responsables de la elaboración del documento

Responsables de la elaboración del documento 1 2 1 Responsables de la elaboración del documento Argentina Ing. Agr. José Posse Brasil Ec. MsC Paulo Morceli Sra. Rivania de Sousa dos Santos Chile Ing. Agr. Bernabé Tapia Cruz Ing. Agr. Liliana Yañez

Más detalles

Relaciones comerciales con Colombia

Relaciones comerciales con Colombia Relaciones comerciales con Colombia Enero 2014 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia Colombia Colombia es el cuarto país más extenso de Sudamérica y la quinta economía más importante

Más detalles

Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina

Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina Federación de Rusia. Su patrón comercial y el comercio bilateral con Argentina La Federación de Rusia 1 lugar en territorio: 17,1 millones de Km 2. (Argentina tiene 2,7 millones de Km 2 ). Mas de 6 veces

Más detalles

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013 Nivel de Actividad de la Industria de (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 213 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Lic.

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles