IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación"

Transcripción

1 IRC Colombia Principales Hallazgos- Evaluación Cúcuta, Abril 2018

2 Contexto Crisis económico en Venezuela Impacto en el acceso a bienes y servicios Cúcuta Salud/medicinas, alimentos, otras necesidades básicas Punto principal de entrada a Colombia, históricamente afectada por muchos factores estresantes 2

3 3 Objetivos Entender a que servicios aceden Venezolanos en Cúcuta Mapeo de servicios en Cúcuta y Villa del Rosario Brechas Vías de Referencias Entender datos demográficos de personas llegando en Cúcuta Entender las necesidades en Protección, Salud, y Asistencia Humanitaria en Cúcuta y Villa del Rosario Entender como Venezolanos priorizan sus propias necesidades

4 Metodología Multisectorial Tipo de Evaluación Entrevistas- actores claves (15) Enfoque: acceso a servicios Encuesta familiar (519) Representan 740 hombres 502 mujeres 123 niños y niñas Grupos focales de mujeres (3) 4

5 Mapa- ubicaciones de la evaluación 5

6 6 Hallazgos- tiempo en Colombia 78% (406 familias) pasaran la mayoría del ultimo mes en Cúcuta 57% Tienen la intención de quedarse en Cúcuta 7% Salir del país 9 % transito hasta otro lugar en Colombia 18% quiere retornar a Venezuela 10% sin planificaciones

7 Hallazgos- Necesidades Prioritarias Priority Needs In Venezuela Priority Needs In Cucuta 100% 100% 80% List all 80% List all 60% 60% Prioritize 2 40% 40% 20% 20% 0% 0% 7

8 Hallazgos- Necesidades Económicas Trabajo 91% de respondientes llegaran en Cúcuta para trabajar 89% de respondientes en Cúcuta han citado trabajo como necesidad mas grande 47% nadie en la familia ganando ingreso Mayoría de ingresos Vender artículos en las calles (66%) Recoger el reciclaje o trabajar en una tienda (5% cada uno) Riesgos del sector informal 8

9 Hallazgos- Necesidades Económicas (cont.) Alimentos Primera necesidad mas grande en Venezuela(99%) Segunda necesidad mas grande en Cúcuta (80%) 55% informaron que no tenían suficiente para comer durante la últimos 7 días Abrigo Venezuela- acceso limitado a agua y luz Cúcuta- Tercera necesidad mas grande 63% alquila una habitación 22% viven en situación de calle 13% se quedan con familia o amigos 1% se quedan en un albergue 9

10 Hallazgos- Protección Acceso limitado de servicios de protección del Estado para Venezolanos Documentación Mujeres Apoyo limitado- VBG Ítems de higiene y higiene femenina Trabajo peligroso (estrategias de sobrevivencia) Incrementación sexo transaccional 10

11 11 Hallazgos- Protección (cont.) Niños, Niñas y Adolecentes Escolarización- ambos lados de la frontera Incrementación en comportamiento agresivo en hogares Separación Familiar 4 veces mas alto de zonas de conflicto alto, indicador potencial de trata o explotación Otros Riesgos Reclutamiento Trata Salud

12 Hallazgos- Salud Venezuela Necesidades mas grandes Medicamentos- 88% Equipamientos- 70% Personal- 60% Incrementación de enfermedades infecciosas 12

13 Hallazgos- Salud (cont.) Colombia Sistema pagado Servicios gratuitos solo para condiciones de emergencia 23% intentaran acceder servicios 58% recibieran servicios (Mayoría para emergencias, servicios a la frontera- 91% gratuito) Instalaciones de salud de emergencia abrumadas 13

14 Hallazgos- Salud (cont.) Necesidades Prioritarias Salud primaria Apoyo para enfermedades crónicas Medicamentos Salud reproductiva Mujeres gestantes Planificación familiar, Enfermedades de transmisión sexual VBG Nutrición 14

15 Acceso a Información 82% de los encuestados no han recibido ayuda Restricciones- documentación Necesidades en información Acceso a alimentos (59%) Medicamentos (51%) Servicios legales (48%) Modos de acceso Facebook 75% Whatsapp (39%) 47% tienen un miembro de la familia con un celular 15

16 Recomendaciones Apoyo Humanitaria (en efectivo) Protección VBG NNA Salud Salud reproductiva 16

17 Gracias

Desarrollo de la reunión

Desarrollo de la reunión Acta Reunión Grupo Temático de Manejo de Información-Subgrupo Datos y Subgrupo SIG Fecha: 05 de junio de 2018 Lugar: Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios Agenda propuesta

Más detalles

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Aurora Noguera-Ramkissoon Oficina subregional de UNFPA para el Caribe, Trinidad y Tobago http://caribbean.unfpa.org http://twitter.com/unfpacaribbean

Más detalles

Contexto humanitario Norte de Santander.

Contexto humanitario Norte de Santander. Contexto humanitario 206-208 Norte de Santander http://umaic.org Mensajes Claves Aún sin un actor armado (FARC), y periodo de cese bilateral al fuego y hostilidades entre el gobierno y el ELN, no se registra

Más detalles

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida. El UNFPA en coordinación estratégica con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y en alianza con contrapartes en el gobierno central y gobiernos regionales, así como organizaciones de la

Más detalles

Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados

Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS EN EL PERÚ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2018 EVALUACIÓN DE NECESIDADES - MÉTODO MIXTO

Más detalles

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes La siguiente matriz tiene por objeto ofrecer un panorama general de intervenciones clave para responder a las

Más detalles

VACIOS DE INFORMACIÓN:

VACIOS DE INFORMACIÓN: VACIOS DE INFORMACIÓN: LA PROPIEDAD DE ACTIVOS AGROPECUARIOS POR SEXO Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Proyecto Activos, Pobreza y Desigualdad de Género, FLACSO-Ecuador y Universidad de Florida

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ Total de población nacional 2017: 31, 826,018 0 a 17 años de edad: 10,372,078 representa

Más detalles

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INFORME ESPECIAL ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INFORME ESPECIAL Septiembre 2015 ASISTENCIA HUMANITARIA Y COORDINACIÓN OPERATIVA DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORTE DE SANTANDER, FRONTERA CON VENEZUELA Septiembre de 2015

Más detalles

CÁRITAS CON LA CRISIS DE VENEZUELA AMÉRICA LATINA

CÁRITAS CON LA CRISIS DE VENEZUELA AMÉRICA LATINA CÁRITAS CON LA CRISIS DE VENEZUELA AMÉRICA LATINA 05.06.2018 Con las elecciones en Venezuela (mayo 2018), la situación en el país se complicó aún más. Con la hiperinflación, el desempleo masivo, la escasez

Más detalles

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 1 Informe Primer Mes Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 06 de abril al 05 de mayo de 2018 PUNTOS DE REGISTRO Proyectado 523 Puntos Hoy

Más detalles

ANÁLISIS: FLUJOS MIGRATORIOS DE VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA MAYO 2018 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)

ANÁLISIS: FLUJOS MIGRATORIOS DE VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA MAYO 2018 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) ANÁLISIS: FLUJOS MIGRATORIOS DE VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) MIGRATION DISPLACEMENT FLOWS TRACKING FROM & MONITORING IRAQ TO (DTM) EUROPE 12.304 entrevistas

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS Y MEDIOS DE VIDA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS Y MEDIOS DE VIDA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018 ENCUESTA DE EXPECTATIVAS Y MEDIOS DE VIDA DTM: VOLCÁN DE FUEGO GUATEMALA 2018 RECOLECCIÓN: 30 DE JUNIO - 1 DE JULIO 2018 CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA // 03 2. DATOS GENERALES //

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER PLAN DE DESARROLLO UN NORTE PA LANTE INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA,

Más detalles

Pasos de Frontera en América del Sur

Pasos de Frontera en América del Sur INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Pasos de Frontera en América del Sur Panelista: Hernando Arciniegas Material del Curso Integración y Desarrollo de la Infraestructura

Más detalles

Oficina de UNICEF Chile Emergencias

Oficina de UNICEF Chile Emergencias Oficina de UNICEF Chile Emergencias 1 y 2 de Agosto Educación en emergencias Mario Calderón Emergencias UNICEF - Chile UNICEF/UNI197921/Schermbrucker Grupos de coordinación sectorial para emergencias

Más detalles

Agenda. Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018)

Agenda. Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018) Agenda Taller Humanitarian Needs Overview 2018 (HNO 2018) Fecha: 10 de octubre de 2017 Hora: 08:00 am 4:15 pm Lugar: Calle 95 # 9-97 Hotel Estelar Windsor House Objetivo: Desarrollar una visión común y

Más detalles

Metas e Indicadores de Cero Discriminación

Metas e Indicadores de Cero Discriminación Metas e Indicadores de Cero Discriminación Shirley Eng 7 de abril 2016 Reunión Regional sobre Información Estratégica del VIH Metas Globales de Cero Discriminación Para el año 2020, todos en todas partes

Más detalles

La salud de las mujeres migrantes en las Américas. El Salvador Noviembre, 2017

La salud de las mujeres migrantes en las Américas. El Salvador Noviembre, 2017 La salud de las mujeres migrantes en las Américas El Salvador Noviembre, 2017 SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS (2015) 63.7 Millones de migrantes internacionales (51% mujeres) 7.1 IMPLICACIONES POR

Más detalles

Suzanna Tkalec, directora humanitaria de Caritas

Suzanna Tkalec, directora humanitaria de Caritas Suzanna Tkalec, Caritas Internacional 2018-9-106-X-269 Caritas: 54% de los niños en Venezuela tienen deficiencias nutricionales Caritas Internacional está preocupada ante el deterioro de la crisis humanitaria

Más detalles

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1 1. Principales logros de la SMPR en

Más detalles

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible Álvaro

Más detalles

Situación del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires: análisis de la situación por área y Comuna

Situación del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires: análisis de la situación por área y Comuna Situación del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires: análisis de la situación por área y Comuna Enero de 2014 Informe de resultados 637 2014 - Año de la letras argentinas R.I. 9000-2482 637 R.I.

Más detalles

ACTA 22 de Agosto de TALLER HNO y Estabilización (2018)

ACTA 22 de Agosto de TALLER HNO y Estabilización (2018) Equipo Local de Coordinación Norte de Santander ACTA 22 de Agosto de 2017 TALLER HNO y Estabilización (2018) Agenda 1. Presentación General HNO y Estabilización 2. Presentación del contexto humanitario

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

EVALUACIÓN INICIAL RÁPIDA MULTISECTORIAL DE NECESIDADES COORDINADA

EVALUACIÓN INICIAL RÁPIDA MULTISECTORIAL DE NECESIDADES COORDINADA CAIM Guatemala 5-10 Junio 2016 EVALUACIÓN INICIAL RÁPIDA MULTISECTORIAL DE NECESIDADES COORDINADA MIRA IMPLEMENTACION 2 CREAR UN MARCO POLÍTICO. Discutir el objetivo del ejercicio y el uso de resultados

Más detalles

Directrices de política conjuntas OMS/OIT/ONUSIDA sobre la mejora del acceso de los trabajadores de salud a los servicios de prevención, tratamiento,

Directrices de política conjuntas OMS/OIT/ONUSIDA sobre la mejora del acceso de los trabajadores de salud a los servicios de prevención, tratamiento, Directrices de política conjuntas OMS/OIT/ONUSIDA sobre la mejora del acceso de los trabajadores de salud a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo en relación con el VIH y la TB Ana

Más detalles

FICHA 1. FACTORES DE RIESGO

FICHA 1. FACTORES DE RIESGO FICHA 1. FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo individuales Sexo (niño o niña) Edad Grupo étnico Inscripción del nacimiento en el registro civil / estatus de ciudadanía. Separación de la familia (huérfano,

Más detalles

Respuestas a las evaluaciones del módulo sobre el PSIM

Respuestas a las evaluaciones del módulo sobre el PSIM Respuestas a las evaluaciones del módulo sobre el PSIM Capítulo 2: Coordinación del PSIM 1. e. Todas las opciones anteriores Las siguientes se cuentan entre las actividades del PSIM y otras prioritarias:

Más detalles

PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS VIGENCIA 2014

PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS VIGENCIA 2014 PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS VIGENCIA 2014 POBLACION OBJETO: La población objeto, pobre no afiliada y vulnerable (Población en situación de desplazamiento, Población víctima, población indígena, población

Más detalles

Práctica de relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas en jóvenes de 15 a 24 años. Cali, Colombia.

Práctica de relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas en jóvenes de 15 a 24 años. Cali, Colombia. Práctica de relaciones sexuales bajo efectos del alcohol o drogas en jóvenes de 15 a 24 años. Cali, Colombia. Investigadores Julio C. Mateus Solarte MD., MSc Sandra Lorena Girón Vargas Econ., MSc Interventora

Más detalles

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Encuentro Internacional de metodologías para la prevención de violencia contra la niñez y adolescencia NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA Esmeraldas 6 de abril de 2016 César Chérrez Bohórquez Oficial de Servicios

Más detalles

CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii

CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii CONTENIDO CONTENIDO... v LISTA DE CUADROS... ix LISTA DE GRÁFICOS...xiii CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planificación Familiar... 1 1.2 Programas y servicios de planificación familiar... 6 1.3 Programas de

Más detalles

2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet

2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet 2017 IX Encuesta Accesos y Usos de Internet Tecnología de Acceso a Internet 100% 31,5% 21,6% 14,3% 25,5% 29,6% 19,7% 17,7% 30,1% 27,2% 31,1% 22,8% 28,9% Sin acceso (*) Sólo móvil Fija+Móvil Sólo Fija 2015

Más detalles

HOJA INFORMATIVA N. 3, AÑO FISCAL (AF) DE JULIO DEL 2018

HOJA INFORMATIVA N. 3, AÑO FISCAL (AF) DE JULIO DEL 2018 CRISIS REGIONAL POR LA SITUACIÓN DE VENEZUELA HOJA INFORMATIVA N. 3, AÑO FISCAL (AF) 2018 18 DE JULIO DEL 2018 CIFRAS GENERALES 1.1 millones y colombianos que regresan de Venezuela en Colombia Gobierno

Más detalles

Encuesta Regional de Inmigración 2016

Encuesta Regional de Inmigración 2016 2 0 1 6 Ámbito poblacional: La encuesta ha sido realizada en toda la Comunidad de Madrid a población inmigrante de las siguientes nacionalidades: Nacionalidad Muestra % Error Muestral RUMANIA 570 18,96%

Más detalles

Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/12/2010

Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/12/2010 Colombia Norte de Santander Informe de Situación #2 Fecha 5/2/200 Este informe fue elaborado por COHA Colombia. Cubre el periodo del 2/2/200 al 5/2/200. I. PRIORIDADES / PUNTOS DESTACADOS 5780 familias

Más detalles

MOVILIDAD, INSEGURIDAD Y GÉNERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Un análisis de la política del transporte en la ciudad

MOVILIDAD, INSEGURIDAD Y GÉNERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Un análisis de la política del transporte en la ciudad MOVILIDAD, INSEGURIDAD Y GÉNERO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Un análisis de la política del transporte en la ciudad 1 Por qué la ciudad? 2 Por qué la seguridad: la importancia en la ciudad y para las mujeres?

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Humano

Indicadores de Desarrollo Humano Indicadores de Desarrollo Humano Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia

Más detalles

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE

MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE MEJORAR LA EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO IMPOSTERGABLE 0 Dra. Sonja Caffe Asesora Regional Salud Adolescente Familia, Género y Curso de Vida FGL POBLACIÓN JOVEN 2015 (Fuente: World Population

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Académica de México Maestría En Población La utilización de servicios de salud en Colombia con énfasis en la condición étnica-racial Teodora Hurtado Saa

Más detalles

Estudio del diseño del Observatorio Municipal de Igualdad de Género

Estudio del diseño del Observatorio Municipal de Igualdad de Género Estudio del diseño del Observatorio Municipal de Igualdad de Género Para qué? Facilitar la puesta en práctica del mainstreaming de género a nivel municipal Crear un instrumento que visibilice las brechas

Más detalles

Proyecto de Viviendas Sociales en comuna Morrillo perteneciente al Cantón Santa Elena: Modelo de Financiamiento por Autogestión

Proyecto de Viviendas Sociales en comuna Morrillo perteneciente al Cantón Santa Elena: Modelo de Financiamiento por Autogestión ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL NSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y HUMANÍSTICAS (ICHE) Proyecto de Viviendas Sociales en comuna Morrillo perteneciente al Cantón Santa Elena: Modelo de Financiamiento

Más detalles

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS 1 EL MARCO NORMATIVO LEGAL ÉTICO OTROS ESTÁNDARES UNICEF 2 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS DE UNICEF Imperativo Humanitario Neutralidad Imparcialidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/08/2017 Fecha: CONVOCATORIA 131-OFICIAL DE APOYO PSICOSOCIAL- ARAUCA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis Seminario Revisando la evidencia disponible: La realidad de la informalidad en América Latina y los desafíos para el acceso a la salud y protección social de los trabajadores Programa Trabajo, Empleo,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE MONITOREO DE FLUJOS DE NACIONALES VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA Argentina, Brasil, Chile y Uruguay 2018

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE MONITOREO DE FLUJOS DE NACIONALES VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA Argentina, Brasil, Chile y Uruguay 2018 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE MONITOREO DE FLUJOS DE NACIONALES VENEZOLANOS EN SUDAMÉRICA,, y 2018 1 Metodología de recolección de datos sobre flujo de población venezolana en América del Sur La Matriz

Más detalles

COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO

COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO COLECTIVO DE ORGANIZACIONES, PARA LA INCLUSIÓN DE PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LAS MUJERES LAS MUJERES EN LAS PROVINCIAS DEL VALLE DEL MANTARO Presentación El Colectivo de Organizaciones, para la Inclusión

Más detalles

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda

El Proyecto Esfera. Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Profesor: Nelson Hernández Marulanda El Proyecto Esfera Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria Profesor: Nelson Hernández Marulanda El Proyecto ESFERA Objetivos Al finalizar esta clase, usted será capaz de: 1. Aplicar

Más detalles

El tránsito del sector informal al sector formal en tres cohortes de México

El tránsito del sector informal al sector formal en tres cohortes de México El tránsito del sector informal al sector formal en tres cohortes de México Lic. Miriam Janeth González Quintana Dr. Raúl Sergio González Ramírez Ponencia presentada en la XIII Reunión Nacional de Investigación

Más detalles

Encuesta Regional de Inmigración 2016

Encuesta Regional de Inmigración 2016 2 0 1 6 CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos Comunidad de Madrid Edita: Consejería de Políticas Sociales y Familia. Dirección General de Servicios

Más detalles

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

(CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN) Página 1 de 5 CORPRODINCO es una organización social sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, a través del Diseño, Desarrollo, Gestión y Formulación

Más detalles

Taller HNO La Guajira

Taller HNO La Guajira Taller HNO La Guajira Martes 29 de agosto de 2017 Participantes: Metodología: El ejercicio de HNO en La Guajira se desarrolló a través de una plenaria debido al número de municipios, utilizando tanto para

Más detalles

Mujeres sexualmente activas

Mujeres sexualmente activas Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas* por grupo de edad, 2009 Grupos de edad Sexualmente activas Total 52.9 15-19 15.2 20-24 44.4 25-29 60.6 30-34 67.8 35-39 70.8 40-44 67.5 45-49 61.0

Más detalles

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación

El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación El derecho de acceso a la justicia en el caso de las mujeres condenadas en México: cuantificación y evaluación Objetivo Presentar un panorama del acceso a la justicia de las mujeres adultas que son condenadas

Más detalles

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INFORME TECNICO DE CADA 100 MUJERES ENCUESTADAS DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, APENAS 18 HAN ALCANZADO ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INFORME TECNICO N 001 - Marzo 2002 Las Proyecciones de Población revelan que hay 13 millones 294 Mil Mujeres en el Perú Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe Según la última revisión de

Más detalles

Inflación acumulada en Venezuela e incremento de población venezolana en Colombia entre marzo y septiembre de 2018

Inflación acumulada en Venezuela e incremento de población venezolana en Colombia entre marzo y septiembre de 2018 Reporte immap Colombia Entre el 5 y el 19 de diciembre de 2018 Población Venezolana radicada en Colombia por rangos de edad y género a septiembre de 2018 Rango de edad Femenina Masculina Indefinida Sin

Más detalles

Uso de Internet y las redes sociales para la promoción de la salud en adolescentes.

Uso de Internet y las redes sociales para la promoción de la salud en adolescentes. Uso de Internet y las redes sociales para la promoción de la salud en adolescentes. Noemí Guillamón Cano Montserrat Martínez García Eulàlia Hernàndez Encuentra Isabel Alarcon Domingo Grupo de investigación

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ESTRATEGIA A NIVEL NACIONAL OBJETIVO GENERAL Poner en marcha una Estrategia de Articulación y Acompañamiento

Más detalles

MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) setiembre Ronda 3

MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) setiembre Ronda 3 MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) setiembre 2017 Ronda 3 MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE DESPLAZAMIENTO (DTM) setiembre 2017 Contexto A inicios de 2017 en el Perú, el fenómeno del Niño Costero, ha

Más detalles

PERFIL 21 Servicio de análisis de entorno (Apéndice sobre migración)

PERFIL 21 Servicio de análisis de entorno (Apéndice sobre migración) PERFIL 21 Servicio de análisis de entorno (Apéndice sobre migración) Nº 151 Cobertura Urbano Rural 4to Trimestre 2017 Consultoría Estratégica Investigación de Mercado Estudios de Opinión Pública www.consultores21.com

Más detalles

Resumen: Mapeo de Actividades de Comunicación en Zika. 1 de febrero 2017 Honduras

Resumen: Mapeo de Actividades de Comunicación en Zika. 1 de febrero 2017 Honduras Resumen: Mapeo de Actividades de Comunicación en Zika 1 de febrero 2017 Honduras Mapeo Actividades de Comunicación en Zika: Colaboración HC3-UNICEF Objetivos: Obtener una vista panorámica de actividades

Más detalles

Ronda DTM en Pacaraima, Brasil. Foto: OIM Regional Office

Ronda DTM en Pacaraima, Brasil. Foto: OIM Regional Office IOM OIM Ronda DTM en Pacaraima, Brasil. Foto: OIM Regional Office Metodología.. Hallazgos claves.. Análisis por sexo y edad 4 Análisis por país..5 Metodología de recolección de datos sobre flujo migratorio

Más detalles

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional

RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional RETOS Y APRENDIZAJES Procesos de resiliencia a nivel local y regional Realidad de la Niñez ante los Riesgos +500 MILLONES Niñas y niños viven en zonas de alta incidencia de inundaciones. 160 MILLONES NNA

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género Desafíos para la implementación de la Agenda 2030 dimensión económica Seminario Objetivos del Desarrollo Sostenible

Más detalles

Formulario de inscripción al club

Formulario de inscripción al club Formulario de inscripción al club INSTRUCCIONES PARA PADRES/TUTORES Por el bienestar de su niño, la información que suministre debe ser completa y precisa. Esta información es necesaria para el financiamiento,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA N. 4, AÑO FISCAL (AF) DE AGOSTO DEL 2018

HOJA INFORMATIVA N. 4, AÑO FISCAL (AF) DE AGOSTO DEL 2018 CRISIS REGIONAL POR LA SITUACIÓN DE VENEZUELA HOJA INFORMATIVA N. 4, AÑO FISCAL (AF) 2018 10 DE AGOSTO DEL 2018 CIFRAS GENERALES 1.1 millones Estimación de venezolanos y colombianos que regresan de Venezuela

Más detalles

Penetración y usos de internet en Venezuela. Reporte

Penetración y usos de internet en Venezuela. Reporte Penetración y usos de internet en Venezuela. Reporte 2016. www.tendenciasdigitales.com 2016 1 Patrocinadores. Este reporte se hizo público gracias al patrocinio de ls siguientes empresas: www.tendenciasdigitales.com

Más detalles

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS REUNIÓN REGIONAL DE ALTO NIVEL SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, VIH/SIDA Y VIOLENCIA SEXUAL EN MUJERES Y JÓVENES MIGRANTES 8 y 9 de noviembre, 2011 San Salvador,

Más detalles

Tipo de estudio: encuestas cara a cara en los hogares de los entrevistados.

Tipo de estudio: encuestas cara a cara en los hogares de los entrevistados. Justificación del estudio La salud reproductiva adquirió relevancia internacional en la década del ochenta. En la Argentina, esta cuestión comenzó a debatirse más ampliamente una década después. Durante

Más detalles

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional From choice, a world of possibilities Maria Antonieta Alcalde El Consenso Montevideo y su Guia Operacional Directora de Advocacy Noviembre 2017 2013 El acuerdo intergubernamental más progresista en materia

Más detalles

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload

Consolidación de datos. Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster ELC MIRA. Caseload Avances del HNO Consolidación de datos Necesidades humanitarias 10% 50% 40% Indicadores Humanitarios clave por clúster MIRA ELC Necesidades humanitarias Caseload Consolidación de datos Necesidades humanitarias

Más detalles

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes 7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes Community-Embedded Reproductive health Care for Adolescents Cuidado de la Salud

Más detalles

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo Mayo 2009 Lima La agenda de UNFPA Población y Desarrollo Generación y uso de información socio-demográfica:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 13/07/2017 Fecha: CONVOCATORIA 118 COORDINADOR REGIONAL GUAJIRA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Bienestar Urbano Bogotá

Bienestar Urbano Bogotá Bienestar Urbano Bogotá Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340 56 15

Más detalles

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA

. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA . CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Todos los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Convención sobre los Derechos del Niño Artículo

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos... i. Resumen... ii. Abstract... iii CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos... i. Resumen... ii. Abstract... iii CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR ÍNDICE GENERAL Agradecimientos... i Resumen... ii Abstract... iii CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA A ESTUDIAR 1. Marco Referencial... 5 1.1 Organigrama... 7 1.2 Departamentalización

Más detalles

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero Nicole Bidegain Ponte Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Identificar y cerrar las brechas de género en el sistema

Más detalles

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI Lic. Gloria Loza Martínez Septiembre, 2005 Fuentes de datos para el análisis con perspectiva de génerog Censos Nacionales

Más detalles

Estudio de Progreso de la Respuesta al VIH

Estudio de Progreso de la Respuesta al VIH Estudio de Progreso de la Respuesta al VIH -Metodologia PEPFAR- Informe de resultados a nivel regional Lucía Merino II Reunión Ordinaria del Mecanismo Coordinador Regional Hotel InterContinental 5 y 6

Más detalles

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque

Boletín Informativo - Región Lambayeque. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lambayeque Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Análisis de vulnerabilidad del territorio por sequía

Más detalles

Comunicación para la Vida. Communication for life

Comunicación para la Vida. Communication for life Comunicación para la Vida Communication for life Datos generales de la publicación y el autor: Área: Políticas de salud. El papel de la promoción de salud y acciones intersectoriales/ Papel de la comunicación

Más detalles

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTEXTO NACIONAL DE LA NUTRICIÓN N INFANTIL EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Carlos Rojas DávilaD Asesor de Monitoreo y Evaluacion CARE - PERÚ 15 Variación porcentual del PBI en el periodo 1992-2006

Más detalles

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Auditorio INTAL-LAB Buenos Aires, Argentina 12 y 13 de setiembre de 2017 1 Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS.

CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS. CONTRIBUCIONES DE LA CEPAL EN LOS TEMAS DE PUEBLOS PortadaINDÍGENAS Y POBLACIONES AFRODESCENDIENTES DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS subtítulo CELADE-División de Población CEPAL Índice I. PUEBLOS INDÍGENAS

Más detalles

Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Dra. Lucy del Carpio Ancaya Coordinadora Nacional Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva En países como el nuestro, el ser madre en el presente siglo sigue siendo un riesgo. EVOLUCION

Más detalles

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, ***

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, *** Naciones Unidas DP/FPA/OPS-ICEF-WFP/DCCP/2013/RWA/1/Add.3* Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones

Más detalles

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia)

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Lehdía Mohamed Dafa Presidenta de la ONG Sahara Medical Campamentos de

Más detalles

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH Abril/2016 Dr. Aurelio Núñez Maitín MD, MPH, FETP-GAP

Más detalles

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao Abril 2015 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL - PNCVFS El

Más detalles

EL SALVADOR: ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES EN TRÁNSITO Y NECESIDADES HUMANITARIAS

EL SALVADOR: ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES EN TRÁNSITO Y NECESIDADES HUMANITARIAS EL SALVADOR: ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES EN TRÁNSITO Y NECESIDADES HUMANITARIAS RONDA 2: 31 DE OCTUBRE DE 2018 1 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Objetivo general: Caracterizar a la población

Más detalles

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR Contenido Situación actual del país en materia de salud sexual y reproductiva, VIH-

Más detalles

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015 Cooperativo de Ahorro y Crédito Año 2015 2 Índice de Satisfacción del Consumidor Elementos de la encuesta Muestra Se aumentó la muestra de 435 a 750 entrevistos Se entrevistó a Hombres y Mujeres desde

Más detalles