INDICE IEC:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE IEC:"

Transcripción

1 IEC: INDICE A abrasamiento del combustible absorbente de neutrones absorción (de energía) absorción (de partícula) accidente básico de diseño accidente radiactivo accidentes severos (para una central nuclear) acción de protección (en protección radiológica) acción de protección (en seguridad nuclear) acción de seguridad activación actividad actividad específica actividad superficial actividad volumétrica aerosol ALARA alarma albedo (neutrónico) almacenamiento de residuos de larga duración almacenamiento intermedio análisis de seguridad análisis de tareas análisis de trabajo análisis funcional aniquilación anisotropía cristalina antipartícula antirreactividad área controlada área de difusión área de migración área de moderación atenuación atenuación geométrica átomo autoirradiación autoprotección autorregulación (para un reactor nuclear) B barn (desaconsejado) barra combustible barra de control barrera (para un reactor nuclear) becquerelio blindaje (para un reactor nuclear) blindaje biológico blindaje térmico C caliente (en el campo nuclear) calor residual campo de radiación canal de combustible (en un reactor de tubos a presión) canal de irradiación canal experimental (1) canal experimental (2) capa fértil cápsula captura captura de un electrón orbital captura radiactiva carga carga carga (eléctrica) elemental carga espacial celda cementerio radiactivo central nuclear ciclo de combustible ciclo neutrónico circuito primario de refrigeración circuito secundario de refrigeración coeficiente de absorción coeficiente de absorción de energía másico coeficiente de atenuación coeficiente de atenuación lineal total coeficiente de atenuación másico coeficiente de conversión interna coeficiente de difusión (para la tasa de fluencia neutrónica) coeficiente de potencia coeficiente de reactividad por temperatura coeficiente de tasa de exposición coeficiente de transferencia de energía másico colisión elástica colisión inelástica combustible de mezcla de óxidos combustible nuclear compensación concentración de actividad condiciones ambientales condiciones de operación (de un equipo) confinamiento del reactor conjunto combustible conjunto exponencial constante de Avogadro constante de desintegración constante de Planck constante de tiempo de un reactor

2 CEI:2003 constricción contaminación radiactiva contención control de un reactor nuclear control fino control por combustible control por configuración control por moderador control por reflector control por veneno fluido conversión (para sustancias fértiles) conversión interna convertidor de neutrones corpúsculo crisis de ebullición criterio de fallo único criticidad crítico instantáneo, calificativo crítico retardado, calificativo crítico, calificativo cualificación del equipo cuanto curio (desaconsejado) curva de decaimiento D daño por radiación decaimiento radiactivo decremento logarítmico medio de la energía defensa en profundidad (en un proyecto de instalación) densidad de corriente (de partículas) densidad de energía radiante densidad de pares de iones densidad lineal de pares de iones densidad neutrónica descarga descendiente radiactivo desclasificación descontaminación descontaminación radiactiva desintegración nuclear desintegración radiactiva desmantelamiento desplazamiento por átomo deuterón diámetro aerodinámico equivalente diámetro termodinámico equivalente difusión difusión neutrónica disparo (para un reactor nuclear) dispersión dispersión coherente dispersión elástica dispersión incoherente dispersión inelástica dispersión inelástica radiactiva dispersión inelástica térmica divergencia (para las reacciones nucleares en cadena) dosis dosis absorbida dosis colectiva dosis efectiva dosis equivalente dosis equivalente ambiental dosis equivalente direccional dosis equivalente individual E ebullición en capa delgada economía neutrónica ecuación crítica efecto Compton efecto de Auger efecto de canalización efecto de Cerenkov efecto de cielo efecto de Mössbauer efecto de Wigner efecto del xenón efecto fotoeléctrico efluente EIS (abreviatura) electrón electrón de Auger electrón de Compton electrón de conversión electrón secundario electronvoltio elemento combustible elemento radiactivo artificial elemento radiactivo natural elementos importantes para la seguridad nuclear emisión fría emisión por efecto de cambio emisión termoiónica emisor alfa de baja toxicidad emisor de radiación empobrecimiento encapsulado de resíduos radiactivos energía alfa potencial de los descendientes de vida corta energía comunicada (a la materia en un volumen) energía de desintegración energía de enlace energía de fisión energía específica (comunicada) energía liberada (para un reactor nuclear) energía lineal (comunicada) energía media comunicada energía media perdida por par de iones formados (en un material)

3 IEC: energía nuclear energía radiante enriquecimiento (1) enriquecimiento (2) envejecimiento envejecimiento acelerado equilibrio de partículas cargadas equilibrio radiactivo equipo de operación equivalencia de tejido (para la radiación beta) equivalencia de tejido (para las radiaciones X, gamma y neutrónica) escape radiactivo espectro de energía (en una radiación ionizante) espectro de fisión espesor de saturación de una capa (para una fuente construida de material radiactivo homogéneo) excitación exoelectrón expectación de fisión iterativa experiencia crítica experiencia exponencial exposición (1) exposición (2) exposición de energía radiante exposición del cuerpo entero exposición del público exposición externa exposición interna exposición local del cuerpo exposición parcial del cuerpo F factor de acumulación factor de atenuación factor de calidad factor de carga (para una central nuclear) factor de descontaminación factor de desventaja factor de enriquecimiento factor de fisión rápida factor de fluencia convencional factor de kerma factor de multiplicación factor de multiplicación efectivo factor de multiplicación infinito factor de ponderación del tejido factor eta fallo por causa común familia radiactiva física de las radiaciones fisión (nuclear) fisión espontánea fisión por neutrones rápidos fisión térmica fluencia (de partículas) fluencia energética fluido de proceso fluido refrigerante (para un reactor nuclear) flujo (de partículas) flujo energético fondo de radiación fotoelectrón fotón fotoneutrón fracción de vacío fragmentos de fisión fuente de radiación fuente patrón de radiactividad fuente radiactiva fuente radiactiva patrón homologada fuente radiactiva patrón traceable fuente sellada fuente simulada fuga (de líquido) fuga admisible (de líquido) fuga anormal (de líquido) fuga de radiación (en un reactor nuclear) fuga identificada (de líquido) fuga no identificada (de líquido) función de protección función de seguridad función importancia funcionamiento en isla fusión nuclear G ganancia de reproducción generador de aerosoles radiactivos gestión de residuos (radiactivos) GPR (abreviatura) grado de enriquecimiento grado de quemado gray grupo de energía de neutrones grupo de seguridad (para un reactor nuclear) guía de protección radiológica H haz hiperón I importancia relativa incidente de operación previsto indicador radiactivo inspección de la protección radiológica instalación de refrigeración del combustible

4 CEI:2003 interacción de operadores intervalo de fuente inyección de seguridad ión ionización ionización lineal (en instrumentación nuclear) irradiación isóbaro isodosis isótono isótopo K kaón kerma kerma en aire L laboratorio radioquímico caliente lápiz combustible laplaciano geométrico laplaciano material letargia (de un neutrón) límite extrapolado lingote combustible longitud de Debye longitud de difusión longitud de migración longitud de moderación M magnitud estocástica malfunción margen de constante de tiempo margen de funcionamiento margen de funcionamiento (de un equipo) margen de potencia margen de recuento masa crítica masa en reposo masa superficial materia enriquecida materia equivalente al tejido material fértil material fisible material radiactivo medio multiplicador medios de respuesta de emergencia mesón mesón (desaconsejado) mesón K mesón π modelo de multigrupos moderación moderador mol monitorización MOX (abreviatura) multiplicación (subcrítica) multiplicación de neutrones muón N neutrino neutrón neutrón de fisión neutrón de resonancia neutrón epicádmico neutrón epitérmico neutrón instantáneo neutrón intermedio neutrón lento neutrón rápido neutrón retardado neutrón subcádmico neutrón térmico nivel de confianza nivel de radiación del combustible niveles de autorización nucleido nucleido fértil nucleido fisible nucleido fisionable núcleo (para un reactor nuclear) núcleo (atómico) nucleón número atómico equivalente número de neutrones número de nucleones número de protones número másico O objetivos operacionales objeto contaminado en su superficie OCS (abreviatura) operación normal operador local orificio P panel de control local parada caliente parada de emergencia parada definitiva parada fría parada intempestiva partícula partícula (de materia sólida) partícula alfa partícula beta partícula directamente ionizante

5 IEC: partícula elemental partícula indirectamente ionizante pérdida de energía por proceso radiactivo (para una partícula cargada) período de semidesintegración período de un reactor (desaconsejado) pión plan de emergencia plasma poder de frenado lineal por colisión poder de frenado lineal por radiación poder de frenado lineal total poder de frenado másico por colisión poder de frenado másico total poder de moderación polvo positrón potencia específica potencia física potencia residual probabilidad de escape a la captura por resonancia procedimiento de operación producción de pares (de electrones) protón puesta fuera de servicio en operación puesta fuera de servicio para mantenimiento (para un sistema de seguridad) punto de control local punto de control suplementario (en seguridad nuclear) Q quemado quemado específico R rad (desaconsejado) radiación radiación alfa radiación beta radiación característica radiación corpuscular radiación cósmica radiación de aniquilación radiación de Cerenkov radiación de frenado radiación delta radiación gamma radiación ionizante radiación monoenergética radiación nuclear radiación primaria radiación secundaria radiación X radiación X continua radiactividad radiactividad inducida radiactividad natural radioconversión radioelemento artificial radioelemento natural radioesterilización radioisótopo radionucleido ráfaga de neutrones RAP (abreviatura) RAT (abreviatura) razón de conversión razón de reproducción reacción convergente reacción crítica reacción de espalación reacción divergente reacción fotonuclear reacción nuclear reacción nuclear en cadena reactividad reactor (nuclear) reactor con intercambiador integrado reactor convertidor reactor crítico reactor de agua a presión reactor de agua en ebullición reactor de agua pesada reactor de alta temperatura reactor de ciclo doble reactor de combustible circulante reactor de combustible enriquecido reactor de combustible fluido reactor de corrimiento espectral reactor de espectro intermedio reactor de investigación reactor de núcleo cerrado reactor de plutonio reactor de potencia reactor de producción reactor de tubos a presión reactor de uranio natural reactor epitérmico reactor experimental reactor heterogéneo reactor híbrido reactor homogéneo reactor intermedio reactor rápido reactor refrigerado por gas reactor reproductor reactor subcrítico reactor supercrítico reactor térmico recombinación recorrido libre medio redundancia

6 CEI:2003 reflector refrigerante de reactor refrigerante de reactor y sistemas asociados (para reactores de agua en ebullición y a presión) rehabilitación (de un emplazamiento) relación de desintegración múltiple relación de ramificación relación entre el número de átomos rem (desaconsejado) rendimiento de fisión rendimiento de fisión primaria rendimiento de una fuente reprocesado (para un combustible irradiado) reproducción requisitos de prestaciones residuo residuo radiactivo resonancia magnética nuclear retículo de reactor nuclear retrodispersión RMN (abreviatura) roentgen (desaconsejado) rotura de vaina RRG (abreviatura) RRSA (abreviatura) S sala de control SCO (abreviatura) sección eficaz sección eficaz macroscópica sección eficaz microscópica secuencia funcional seguridad intrínseca seguridad nuclear seguridad nuclear (para una central nuclear) serie radiactiva sievert simulador de fuente sellada sistema acoplado con un acelerador situaciones de accidente (para una central nuclear) sobrecalentado soporte de fuente radiactiva subenfriado suceso iniciador hipotético suceso ionizante superficie contaminada de un objeto superficie emisora de una fuente de radiación T tamaño crítico tapón (1) tapón (2) tarea tarea de seguridad tasa de dosis absorbida tasa de dosis equivalente tasa de emisión superficial (para una fuente radiactiva) tasa de emisión superficial convencionalmente verdadera tasa de exposición tasa de fluencia (de partículas) tasa de fluencia energética tasa de fuga (de líquido) tasa de kerma tasa de reacción TEL (abreviatura) temperatura de ignición (para plasma) tiempo de generación transferencia de energía lineal transformación nuclear transición nuclear transmutación trazador radiactivo tritón U unidad unificada de masa atómica V vacío vaina vasija del reactor veneno nuclear veneno quemable vida cualificada (de un equipo) vida de diseño (de un equipo) vida en servicio (de un equipo) vida media vida útil (de un sensor) vitrificación (de residuos radiactivos)

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR)

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) TERMINOLOGÍA NUCLEAR El núcleo atómico es la parte central de un átomo, está formado por

Más detalles

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Física y Tecnología Energética 12 - Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Núcleos e Isótopos Estabilidad nuclear Masas nucleares y energía Fusión de nucleos pequeños Fisión de nucleos grandes Disminución

Más detalles

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA La Energía Nuclear IES BELLAVISTA Conceptos básicos Número de protones Z, Número de neutrones N, Número atómico: Z Número másico: A = Z + N Designación: A Z E Isótopo: átomos con mismo Z y distinto A Isómeros

Más detalles

Tema 6 Radiactividad en el Laboratorio

Tema 6 Radiactividad en el Laboratorio Departamento de Física Universidad de Jaén Tema 6 Radiactividad en el Laboratorio Jose A. Moleón. Dpto. de Física 1 Características de la Radioactividad. Efectos biológicos. Protección y medidas de seguridad.

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares El Núcleo Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 El Núcleo Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de la radiación con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de la radiación con la materia Laura C. Damonte 2014 Mecanismos Básicos Fotones: interactúan con los electrones del medio mediante dos procesos fundamentales, en un caso son absorbidos por

Más detalles

COMPONENTES Núcleo del reactor

COMPONENTES Núcleo del reactor CENTRALES NUCLEARES De forma casi universal la electricidad se produce, gracias a un principio mecánico, haciendo girar el rotor de un alternador. La obtención del calor a partir de un combustible nuclear

Más detalles

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

.. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR .. COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR " CONTENIDO PROGRAMATICO DE CURSOS PARA OPERADORES DE INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-07 GUIA REGULATORIA C.Ch.E.N DSNR Unidades Afectadas:

Más detalles

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA ASIGNATURA DE GRADO: TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA Curso 2015/2016 (Código:68014120) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura esta enfocada al estudio del funcionamiento de

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein )

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein ) FÍSICA NUCLEAR I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein. 879 955) . INTRODUCCIÓN. RESEÑA HISTÓRICA Radiactividad propiedad de los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos...

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos... ÍNDICE GENERAL Introducción 11 Tema 1. Principales características del núcleo 13 1. Introducción teórica................................... 13 1.1. Propiedades nucleares...............................

Más detalles

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos. Radiactividad y Reacciones Nucleares Tema 3-1/23 1. DESCUBRIIMIIENTO DE LA RADIIACTIIVIIDAD Descubrimiento: Henri Becquerel (1896) La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Marzo 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Historia En 1934, Enrico Fermi, observó que los neutrones térmicos (de

Más detalles

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Objetivo Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Esta clase tiene como objetivo que los alumnos comprendan los fenómenos básicos relacionados con el análisis y diseño de reactores nucleares, en

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II Radiactividad Radiactividad es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su constitución,

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS. TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS. Curso de Protección Radiológica para dirigir instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico. Francisco Blázquez Molina Servicio de Protección Radiológica

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia Interacción de la radiación con la materia Fernando Mata Colodro Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena. RADIACION PARTICULAS FOTONES Colisiones

Más detalles

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 4

Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 4 Curso de Radiactividad y Medioambiente clase 4 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas - UNLP Instituto de Física La Plata CONICET Calle 49 y 115 La Plata Interacción de la radiación con la

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones

7.- Los corpúsculos de energía sin masa de la radiación electromagnética recibe el nombre de: a) Muones b) Electrones c) Rayos X d) Fotones EXAMEN PARCIAL 1.- El número de protones de un átomo se denomina a) número atómico A b) número másico A c) número atómico Z d) número másico Z 2.- En el núcleo se encuentran: a) Los protones y neutrones

Más detalles

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE 1 Radiación térmica y el postulado de Planck... 17 1-1 Introducción... 19 1-2 Radiación térmica... 19 1-3 Teoría clásica de la cavidad radiante... 24 1-4 Teoría de Planck de la cavidad radiante...

Más detalles

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

Más detalles

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas PPTCEL001QM11-A16V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas Aprendizajes esperados Conocer las partículas radiactivas. Conocer el concepto de isótopos. Aplicar el concepto de masa atómica promedio.

Más detalles

La física del siglo XX

La física del siglo XX Unidad 13 La física del siglo XX chenalc@gmail.com Banda de estabilidad nuclear Posición de los nucleidos estables. Para pequeños valores de Z, los núcleos estables son aquellos en los que Z = N. A medida

Más detalles

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 FISION NUCLEAR CADENA DE FISIONES NUCLEARES REACTOR NUCLEAR Es el medio donde se producen las reacciones nucleares de fisión nuclear. En cada fisión se

Más detalles

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN I FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA DETECCIÓN. INTERACCIÓN RADIACIÓN MATERIA. INTERACCIÓN DE LOS FOTONES CON LA MATERIA. INTERACCIÓN DE PARTÍCULAS CARGADAS CON LA MATERIA. INTERACCIÓN

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA P1 Medida de la Constante de Planck. Efecto fotoeléctrico. RNB P2 Experimento de Franck-Hertz. Niveles de energía de los átomos RNB P3 Dispersión de Rutherford

Más detalles

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Física moderna. Nuclear º de bachillerato. Física 1. El isótopo 34 U tiene un periodo de semidesintegración de 50000 años. Si partimos de una muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine:

Más detalles

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES I.E.S. Leiras Pulpeiro La fisión nuclear La fisión nuclear consiste en la división del núcleo de un átomo pesado en otros elementos más ligeros, de forma que en esta reacción

Más detalles

1. Conceptos Básicos. Estructura del átomo

1. Conceptos Básicos. Estructura del átomo 1. Conceptos Básicos Estructura del átomo En química y física, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad

Más detalles

Fotones-Propiedades corpusculares de la radiación 45

Fotones-Propiedades corpusculares de la radiación 45 &C.A:tQ -~ 2 E. 'S 2ol~ c-t Contenido Radiación térmica y el postulado de Planck l 7 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 Introducción 19 Radiación térmica 19 Teoría clásica de la cavidad radiante 24 Teoría de

Más detalles

Tema 3: Reacciones Nucleares

Tema 3: Reacciones Nucleares Tema 3: Reacciones Nucleares I n t r o d u c c i ó n El descubrimiento de la radiactividad representó un avance muy importante para la ciencia, ya que cambió radicalmente la visión existente sobre la estructura

Más detalles

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. Núcleo Atómico Profesor: Robinson Pino H. 1 COMPONENTES DEL NÚCLEO ATÓMICO El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. PROTÓN PROTÓN(p + ) Es una partícula elemental con carga

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA Química nuclear Comprende el estudio de: reacciones nucleares (energía, tipo de decaimiento, energía de desactivación), propiedades de los elementos

Más detalles

Magnitudes y Unidades Radiológicas. c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS

Magnitudes y Unidades Radiológicas. c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS Magnitudes y Unidades Radiológicas c) MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS Clasificación de las radiaciones ionizantes Directamente ionizantes: partículas cargadas rápidas que transfieren directamente su energía. Interacciones

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. INDICE Qué es la materia? Modelos de la materia Fuerzas Fundamentales

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 1 Conceptos Básicos de Física de Reactores 1 de 63 Contenido del Tema 1.1 Introducción. 1.2 Teoría de los reactores nucleares. Flujo neutrónico. Moderación

Más detalles

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 PROGRAMA DE CLASES TEORICAS TEMA 1. Concepto de Física Médica. Relación entre la Física y la Medicina. Concepto de Física

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA. Enrique Nácher Tipos de radiación Partículas pesadas cargadas (p, d, α...) Electrones (+ / -) Neutrones Rayos γ y X Los neutrones sólo interaccionan con los

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MÓDULO BÁSICO TEMA 2: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MÓDULO BÁSICO TEMA 2: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA TEMA 2: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA CSN-2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.- INTERACCIÓN DE FOTONES CON LA MATERIA... 3 2.1. Atenuación... 3 2.2. Procesos de interacción... 4 Efecto fotoeléctrico...

Más detalles

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014

Interacción de la radiación electromagnética con la materia. L.C.Damonte 2014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia L.C.Damonte 014 Interacción de la radiación electromagnética con la materia o Los fotones se clasifican de acuerdo a su origen: Rayos (0.1MeV-5MeV)

Más detalles

Planificaciones Física III C. Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR. 1 de 5

Planificaciones Física III C. Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR. 1 de 5 Planificaciones 6213 - Física III C Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR 1 de 5 OBJETIVOS El objetivo de la materia es transmitirle al alumno los conocimientos básicos de la física moderna de

Más detalles

H Deuterio (1p+1n); ,02310 = = = 1uma = 1u = = 1,6610 kg

H Deuterio (1p+1n); ,02310 = = = 1uma = 1u = = 1,6610 kg El átomo Física uclear Es la parte más pequeña de un elemento químico que mantiene sus propiedades. Está formado por protones y neutrones, que forman el núcleo, y por electrones que giran en la corteza.

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). MÓDULO BÁSICO. OBJETIVOS

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). MÓDULO BÁSICO. OBJETIVOS Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR). MÓDULO BÁSICO. OBJETIVOS CSN-2013 SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. MÓDULO BÁSICO OBJETIVOS DIDÁCTICOS ÁREA I. LAS RADIACIONES IONIZANTES

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

Radiación térmica y el postulado de Planck

Radiación térmica y el postulado de Planck Contenido Radiación térmica y el postulado de Planck 17 1-1 1-2 1-3 1.4 1.5 1-6 1-7 Introducción 19 Radiación térmica 19 Teoría clásica de la cavidad radiante 24 Teoría de Planck de 1a cavidad radiante

Más detalles

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom.

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Física Nuclear El núcleo Atómico. Núcleo Átomo e- R 1 15 m = 1 fm 1 Nuc = A R 1 m 1 Aº 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Estructura Nuclear. Núcleo consiste de protones p y neutrones n. Z : Número

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LAS RADIACIONES IONIZANTES Transferencia

Más detalles

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 0.1 EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN EL ÁTOMO (1) Unidad más pequeña de un elemento químico

Más detalles

Conceptos Básicos de la Energía Nuclear

Conceptos Básicos de la Energía Nuclear Conceptos Básicos de la Energía Nuclear El átomo En la naturaleza el átomo más simple que hay es el hidrógeno, cuenta con un protón y un electrón. Por tanto, para explicar el resto de los átomos, ha de

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR Miguel Angel Rodríguez Pozueta (A los neutrones lentos también se les denomina neutrones térmicos)

Más detalles

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON LA MATERIA.

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON LA MATERIA. CAPÍTULO 2 INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON LA MATERIA. La radiación ionizante es aquella capaz de excitar y ionizar átomos en la materia con que interactúa. Entre las radiaciones ionizantes tenemos

Más detalles

DOG Núm. 2 Martes, 3 de enero de 2017 Pág. 244

DOG Núm. 2 Martes, 3 de enero de 2017 Pág. 244 DOG Núm. 2 Martes, 3 de enero de 2017 Pág. 244 IV. OPOSICIONES Y CONCURSOS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA CORRECCIÓN de errores. Resolución de 30 de septiembre de 2016 por la que se convocan pruebas

Más detalles

Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013

Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013 Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013 Radiación. Radiación No ionizante Ionizante Directamente Ionizante. Indirectamente

Más detalles

FORMACIÓN BÁSICA EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

FORMACIÓN BÁSICA EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA FORMACIÓN BÁSICA EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA BLOQUE I: CONCEPTOS FÍSICOS J. Fernando Pérez Azorín Hospital de Cruces Unidad de Radiofísica y Protección Radiológica 26 de mayo de 2014 J. Fernando Pérez Azorín

Más detalles

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES

DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES Curso 001-00 DETECCIÓN DE RADIACIONES NUCLEARES 1. Interacción de la radiación con la materia. Detectores gaseosos 3. Detectores de centelleo 4. Detectores semiconductores Física Nuclear y de Partículas

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FÍSICA NUCLEAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FÍSICA NUCLEAR PROGRAMA DE LA ASIGNATURA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1.- Relatividad restringida 1.1 Conocer los principios en los que se basa la teoría 1.2 Aplicar las transformaciones de Lorentz

Más detalles

Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial

Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial Recomendaciones generales para la obtención y renovación de permisos individuales para operadores de equipos de gammagrafía industrial GUÍA AR 5 REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución ARN Nº 7/10 Autoridad

Más detalles

NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD

NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD www.noldor.com.ar noldor@elsitio.net TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO 1 1 RADIACTIVIDAD...1-1 1.1 ESTRUCTURA ATÓMICA... 1-1 1.2 DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA...

Más detalles

Mtro. Romeo Altúzar Meza

Mtro. Romeo Altúzar Meza Mtro. Romeo Altúzar Meza Las vidas medias de los isótopos nucleares pueden clasificarse desde microsegundos hasta llegar a miles de millones de años. Estos son algunos ejemplos: Carbono14 5.730±40 años.

Más detalles

RADIOACTIVIDAD - (2015)

RADIOACTIVIDAD - (2015) RADIOACTIVIDAD - (2015) A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD B- ISÓTOPOS C- TIPOS Y PROPIEDADES DE LAS RADIACCIONES D- REACCIONES NUCLEARES E- VIDA MEDIA A- CONCEPTOS GENERALES SOBRE RADIACTIVIDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA CUESTIONES Física relativista (Ver Lección 12) 1. Teóricamente qué demostraba el experimento de Michelson Morley 2. Einstein desarrolló dos teorías de la relatividad: a.

Más detalles

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez Radiaciones, ser humano y medio ambiente María Eugenia Pérez 1- Núcleo atómico 2- Radiactividad 3- Modos de decaimiento 4- Cinética de decaimiento radioactivo 5-Tabla de nucleidos Núcleo atómico Fue descubierto

Más detalles

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo ctividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo Características del Fenómeno de la Transformación Radiactiva Se denomina radiactividad al proceso de transformación espontánea nea de núcleos atómicos mediante

Más detalles

Protección Radiológica

Protección Radiológica Centro de Investigaciones Nucleares Protección Radiológica Lic. Daniel Blanco OBJETIVO Presentar una revisión de las diferentes contribuciones de la exposición del ser humano a la radiación, los efectos

Más detalles

Colegio San Agustín de Atacama Copiapó TEMARIO QUÍMICA. Séptimo Básico:

Colegio San Agustín de Atacama Copiapó TEMARIO QUÍMICA. Séptimo Básico: UNIDAD CERO: Sustancias puras y mezclas Séptimo Básico: Describir los estados de la materia a nivel macroscópico y molecular. Comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos

Más detalles

Impactos Ambientales de las Centrales Nucleares

Impactos Ambientales de las Centrales Nucleares Impactos Ambientales de las Centrales Nucleares Francisco Yagüe CCNN Almaraz-Trillo A.I.E Septiembre 2010 1 Central de Almaraz Reactor PWR (2 unidades). 2102 MWe Central de Trillo Reactor PWR. 1066 MWe

Más detalles

Diseño de conjuntos críticos

Diseño de conjuntos críticos GUÍA AR 7 REVISIÓN 0 Diseño de conjuntos críticos Aprobada por Resolución ARN Nº 21/02 Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION República Argentina 2003 GUÍA AR 7. DISEÑO

Más detalles

TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES

TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES TEMA 1: FÍSICA DE LAS RADIACIONES Concepto de magnitud Cualquier propiedad medible que posee un cuerpo. Medir es comparar el valor de la magnitud con otro que nos sirva de referencia. Tipos de magnitud

Más detalles

Diseño de reactores de investigación

Diseño de reactores de investigación Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 4.2.2. Diseño de reactores de investigación REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS José Luis Rodríguez Blanco Fenómenos radiactivos H. Becquerel (1896): Sales de uranio emiten una radiación sumamente penetrante independiente del estado de

Más detalles

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear. El principio en el que se basa es la equivalencia que existe entre masa

Más detalles

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA. 1. Introducción a la mecánica cuántica Nanotecnología 18 TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA 3 horas a la semana 6 créditos 3 horas teóricas y 0 de laboratorio OBJETIVO: Que el alumno adquiera conceptos básicos de física contemporánea y que construya una

Más detalles

Interacción Radiación-Materia Conceptos Básicos

Interacción Radiación-Materia Conceptos Básicos Conceptos Básicos Técnicas Experimentales Avanzadas 5 febrero 2013 Índice Qué es la radiación ionizante Fuentes de la radiación ionizante Mecanismos de interacción de: - partículas cargadas pesadas - partículas

Más detalles

Interacción de las Radiaciones con la Materia Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Interacción de las Radiaciones con la Materia Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER Interacción de las Radiaciones con la Materia Medicina Nuclear (993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (008) Facultad de Ingeniería, UNER. Interacción de la radiación ionizante con la materia Cuando la radiación

Más detalles

GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS

GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS GERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS Centro de Entrenamiento Proceso de Reclutamiento, Selección y Formación del Recurso Humano RECLUTAMIENTO: Personal técnico.- - A través del SUTERM Personal con Licenciatura.-

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CICLO DEL COMBUSTIBLE

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA FÍSICA MODERNA CLAVE DE MATERIA FS 301 DEPARTAMENTO

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

7) El más permeable al paso de los rayos X es: A.- Hueso B.- Músculo C.- Agua D.- Tejido adiposo E.- Aire.

7) El más permeable al paso de los rayos X es: A.- Hueso B.- Músculo C.- Agua D.- Tejido adiposo E.- Aire. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION (TEMAS 1-4) 1) El número atómico (Z), corresponde al número de: a. neutrones y electrones b. protones y neutrones c. protones y electrones d. neutrones e. Protones 2) La energía

Más detalles

Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2

Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2 Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas - UNLP Instituto de Física La Plata CONICET Calle 49 y 115 La Plata Qué es la radioactividad? En la

Más detalles

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013 Advertencia inicial! La radiación ionizante es peligrosa para la salud!!!!! (al igual que los cuchillos, las tijeras,

Más detalles

GRUPO B - FÍSICA Y TECNOLOGÍA NUCLEARES

GRUPO B - FÍSICA Y TECNOLOGÍA NUCLEARES PRIMER EJERCICIO GRUPO B - FÍSICA Y TECNOLOGÍA NUCLEARES TEMA 9: Reactores nucleares. Componentes. Tipos. INDICE 1. RESUMEN... 1 2. COMPONENTES... 1 2.1. COMBUSTIBLE... 1 2.2. MODERADOR... 2 2.3. REFRIGERANTE...

Más detalles

Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia

Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia Cátedra de Medicina Nuclear (93) / Radioterapia y Radiodiagnóstico (08) Facultad de Ingeniería, UNER 1. Introducción Teórica 1.1. Radiactividad

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Moderación Moderación o Frenado de Neutrones por Dispersión Elástica

Más detalles

240NU011 - Fundamentos de la Ingeniería Nuclear y Protección Radiológica

240NU011 - Fundamentos de la Ingeniería Nuclear y Protección Radiológica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 748 - FIS - Departamento de Física MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles