BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO"

Transcripción

1 4.7 GRÚA TORRE La grúa torre es un aparato de elevación destinado a elevar y distribuir cargas suspendidas de un gancho. Presentan diversos riesgos, entre los que destacan: riesgo de caída de la carga, riesgo de vuelco de la grúa, contactos eléctricos y atrapamientos. La grúa torre solo puede ser manipulada por personal que disponga del carné oficial de operador de grúa torre y sea designado para su manejo. Se debe suspender el trabajo con la grúa en caso de fuertes vientos o tormentas eléctricas. En el caso de tener que hacer maniobras sin visibilidad se dispondrá de un señalista. No elevar nunca cargas superiores a las especificadas a la gráfica de cargas de la grúa. Nunca se deben balancear las cargas, ni transportarlas por encima del personal. No dejar nunca las cargas u otros objetos colgados del gancho, en ausencia del gruísta. Se debe comprobar el correcto estado del pestillo de seguridad. Está prohibido utilizar la grúa para el transporte de personal. La zona de trabajo estará debidamente señalizada, para evitar un posible atrapamiento por caída o balanceo de la carga. Nadie debe colocarse debajo de la carga para recepcionarla. Se debe mantener una distancia de seguridad, para trabajo cerca de líneas de alta tensión, adecuada a la tensión de la misma. Cuando que el gruísta abandone la máquina, pondrá la grúa fuera de servicio. 19

2 5. EQUIPOS AUXILIARES. 5.1 COMPRESORES Los compresores se emplean para aumentar la presión de una gran variedad de gases y vapores para diversas aplicaciones. Un ejemplo es el compresor de aire, que suministra aire a presión para pintura a pistola, limpieza, herramientas neumáticas y perforadoras, etc. Los principales riesgos son el de explosión y proyecciones. Se comprobará que las mangueras no presenten grietas, empalmes, cortes, etc., y que los mecanismos de conexión al compresor se encuentren asegurados. Las mangueras deberán estar extendidas, sujetas y protegidas para evitar una rotura accidental de las mismas, especialmente en zonas de paso de vehículos. No se utilizará la manguera con aire para limpiarse la ropa, buzo, etc., ni se dirigirá contra terceras personas. No se efectuará la desconexión de la manguera, ni se intentarán realizar reparaciones, sin antes haber cerrado la llave de salida de aire en el compresor y descargado la manguera. Si se utiliza un compresor de motor de combustión en espacios cerrados, el área deberá estar ventilada. 5.2 GRUPO ELECTRÓGENO Se usa como alternativa energética en caso de emergencias o cuando la red principal de abastecimiento eléctrico no está disponible. Los principales riesgos son contactos eléctricos, incendio o explosión, ruido e inhalación de gases tóxicos. Se debe elegir el grupo con potencia suficiente para suministrar a los equipos deseados. 20

3 Los grupos electrógenos deben disponer de puesta a tierra. Se situará en emplazamientos bien ventilados, para evitar la acumulación de gases tóxicos. Para trabajos continuados es obligatorio el uso de protectores auditivos. 5.3 PUENTES GRÚA Los puentes grúa son unos equipos destinados al transporte de cargas, en el interior y exterior de industrias y almacenes. Consta de una o dos vigas móviles sobre carriles situados en altura. Los riesgos principales son: caída de objetos y atrapamientos. Antes de elevar la carga, se debe comprobar que es estable, está equilibrada y que los elementos de elevación están bien colocados. Se debe respetar la carga máxima indicada por el fabricante, tanto del puente grúa como de los aparejos de elevación (cadenas, eslingas, etc.). Todos los ganchos deben contar con un pestillo de seguridad. El operario debe controlar siempre el movimiento de la carga, para comprobar su correcto desplazamiento. Nadie debe colocarse debajo de la carga suspendida. Las cargas se desplazarán a la menor altura posible. Si no puede evitarse el giro de los objetos transportados, se guiarán con cuerdas desde un lugar seguro. Se utilizarán guantes de protección y casco de seguridad. 5.4 GATOS Y ELEVADORES. Empleados para la elevación y suspensión de cargas, podemos encontrar muy diversos modelos (gatos hidráulicos, elevadores, etc.). En ellos, el principal riesgo es el de atrapamiento por caída de la carga elevada o sustentada. Se debe seleccionar un gato con capacidad de elevación que equivalga o exceda la carga que soportará. La carga debe estar apoyada uniformemente en el elevador. Deben colocarse sobre una superficie firme, libre de aceite o grasa, a nivel y perpendicular a la carga. Nadie debe colocarse o trabajar debajo de una carga que esté soportada solamente por gatos. Para elevadores hidráulicos, se debe inspeccionar periódicamente el nivel de aceite. Las manos deben mantenerse alejadas durante las fases de ascenso y descenso. 21

4 5.5 CUADROS ELÉCTRICOS PORTÁTILES Equipos auxiliares utilizados para la conexión eléctrica de receptores, especialmente en obras de construcción. El riesgo principal de estos equipos es el de contactos eléctricos. Deben situarse en un lugar estable, fuera del alcance de chorros de agua. Se alimentará con un cable de sección adecuada a sus características, con una conexión de toma de tierra adecuada. Debe permanecer cerrado durante su normal funcionamiento. Las máquinas y equipos eléctricos se conectarán siempre con clavijas, nunca directamente con el cable pelado. Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de los diferenciales, mediante disparos del botón de pruebas. Los trabajadores deberán utilizar equipos de protección frente a contactos eléctricos: guantes, calzado, gafas, etc. 5.6 TRÁCTELES Son aparatos portátiles de tracción y elevación con cable. El principal riesgo es el de caída de objetos durante su elevación. Un anclaje defectuoso del tráctel puede ocasionar un grave accidente. Por tanto, se debe comprobar que los puntos de anclaje tengan una resistencia suficiente para el esfuerzo previsto. Los elementos auxiliares tales como cables, eslingas, etc., deben estar en buen estado y poseer una capacidad adecuada. 22

5 Se debe respetar siempre la carga máxima indicada por el fabricante. Antes de iniciar la maniobra, se comprobará que el gancho esté correctamente cerrado. Está prohibido utilizar estos equipos para la elevación de personas. 5.7 POLIPASTOS Equipos utilizados para levantar o mover cargas. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales. De diversos tipos y potencias de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico. El principal riesgo es el de caída de objetos. El punto de anclaje debe soportar perfectamente la carga. No se debe superar la capacidad de carga indicada por el fabricante. La carga no se debe eslingar directamente con la cadena, se utilizará una eslinga de capacidad adecuada. No se deben pasar nunca por debajo de cargas suspendidas. Se utilizarán equipos de protección para evitar cortes y golpes: guantes, casco, calzado. 23

6 6. VEHÍCULOS. 6.1 INTRODUCCIÓN La utilización de vehículos tales como dumpers, camiones, retroexcavadoras, etc., es habitual en gran número de obras que realizan las empresas de montaje y mantenimiento industrial. Los principales riesgos asociados a los vehículos son: Atropellamientos, vuelcos, aprisionamientos, incendios, golpes, lesiones músculo esqueléticas, etc. Estos vehículos deben tener unas características técnicas que garanticen la seguridad de los trabajadores durante su utilización: Por ejemplo: estructuras de protección frente a vuelcos, señal luminosa de aviso "máquina en marcha", señal acústica de marcha atrás, etc. Si se detectara la ausencia o defecto de alguno de estos elementos, el operador deberá avisar a su supervisor para su reparación o sustitución. Veamos ahora unas normas generales de prevención para evitar accidentes en la utilización estos equipos de trabajo: Estos vehículos sólo podrán ser conducidos por trabajadores mayores de 18 años, expresamente autorizados. Para subir o bajar de la máquina se deben utilizar los peldaños y asideros. Antes de iniciar los trabajos, se debe comprobar que todos los mandos responden perfectamente. Se mantendrá en perfecto estado la señalización propia del vehículo: pesos, recomendaciones, normas, etc. Los vehículos deben disponer de pórtico de seguridad antivuelco, con cinturón de seguridad acoplado, que siempre deberá utilizarse. Las operaciones de ajuste o mantenimiento deben realizarse con el motor parado, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Se deben respetar siempre los límites de velocidad, adaptándola a las condiciones del entorno de trabajo. Cuando por razones de la obra, el vehículo invada espacios destinados a trabajadores y peatones, se habilitarán pasos alternativos debidamente señalizados y protegidos, para evitar atropellos. Si invadiera zonas de circulación de vehículos, se deberá señalizar la zona de trabajo según la normativa o instrucciones específicas de la vía invadida. La zona de trabajo estará debidamente protegida para evitar el acceso a personal no autorizado, cercándose si fuera necesario con cinta balizadora o vallas de protección. 24

7 Si fuera necesario un ayudante para guiar las maniobras, el conductor sólo obedecerá las señales del operario responsable, salvo ante la señal de STOP, o parada inmediata. Para evitar incendios, se debe repostar siempre con el motor parado, estando totalmente prohibido fumar. Está prohibido transportar personas fuera de los asientos adecuados. Si tiene que circular en obras que coincidan con tráfico rodado, lo hará según las normas de tráfico para vehículos a motor. Las zonas donde se utilicen a vehículos a motor, deberán estar adecuadamente ventiladas. Tras acabar el trabajo, se debe parar el motor, retirando las llaves y aparcar en un lugar seguro, calzando las ruedas si fuera necesario, para evitar su deslizamiento. 6.2 DUMPER Los dumper son unos vehículos destinados al transporte de materiales ligeros, cuya característica principal consiste en una caja, tolva o volquete basculante para su descarga. De diversas características y tamaños, están presentes en gran número de obras. No se debe circular con la caja volcada. Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando que son apropiadas al tipo de volquete, que están equilibradas y no dificultan la visión del conductor. Con el vehículo cargado, deben bajarse las rampas de espalda a la marcha, despacio y evitando frenazos bruscos. En el vertido de la carga, en zanjas y taludes es conveniente colocar un tope que impida el avance más allá de una distancia prudencial al borde. 25

8 6.3 RETROEXCAVADORA Este equipo de trabajo se utiliza en una amplia variedad de trabajos de excavación. Están presentes en trabajos de obra civil, canalizaciones, etc. No se transportarán personas ni se emplearán las palas para subir o bajar al personal. Todo el personal se mantendrá fuera del radio de acción de la máquina. Las excavaciones por encima de la rasante, no sobrepasarán en más de un metro la altura máxima del brazo de la máquina en posición nivelada. Si durante la excavación aparecen bolos inestables, estas se eliminarán antes de proseguir el avance. Para trabajos continuados se debe utilizar cinturón antilumbago. 6.4 CAMIÓN HORMIGONERA. Se trata de un vehículo especialmente construido para el transporte de los elementos constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar su mezcla durante el transporte. El operario encargado de guiar las maniobras se situará de forma que en todo momento sea visto por el conductor del camión. Cuando el camión esté en movimiento para situarse en la zona de trabajo, ningún operario invadirá la zona de actuación. En posición de parada, se utilizará siempre el freno de mano y, donde sea necesario, se calzarán las ruedas. Sí se tiene que verter el hormigón con el camión en marcha, esta siempre se realizará hacia delante, nunca en retroceso. El operario siempre estará situado detrás de la canaleta de vertido. La superficie del terreno deberá estar libre de tierras, piedras y demás objetos que puedan obstaculizar los trabajos. Para evitar desprendimientos, desplomes o derrumbes, se mantendrán siempre las distancias de seguridad y, si es necesario, se colocarán topes para que el camión no invada la zona de trabajo. Se utilizará el equipo de protección (guantes, botas, etc.,) adecuado al agente químico que se manipule. 6.5 CAMIÓN GRÚA. GRÚA AUTOPROPULSADA. Se trata de equipos de trabajo, destinados a elevar y distribuir cargas, dotados de medios de propulsión y conducción que posibilitan su desplazamiento por vías públicas o terrenos. Cuando el camión esté en movimiento, la grúa debe estar plegada. 26

9 Se debe comprobar la resistencia del terreno, para garantizar la estabilidad del camión. Es obligatorio usar los pies estabilizadores en su máxima extensión, así como los suplementos, calzos, etc., cuando sea necesario. Antes del manejo de la carga, se comprobará el buen estado de los estrobos, eslingas, etc., verificando que la carga no excede del peso máximo autorizado. Los ganchos de la grúa deben ir provistos de pestillo de seguridad, estando en su posición correcta antes de manejar la carga. Si se utilizan contenedores para transportar la carga, ésta no debe sobrepasar sus bordes. En el caso de que se tenga que izar materiales que estén paletizados sin envoltura de plástico, se zuncharán o se utilizarán cajas o jaulas, de forma que no se desprenda ninguna pieza. Ningún trabajador se situará en la vertical de la carga ni en el radio de acción de la misma. Antes de dar señales, el operario debe estar seguro de que el gancho de la grúa se encuentra directamente sobre la carga, bien centrado y que todo el personal se encuentra fuera del radio de acción de la carga. Las cargas deben izarse equilibradas, firmemente sujetas, realizando las maniobras de forma suave y continua, evitando el balanceo. No se efectuarán maniobras en situaciones de falta de visibilidad (niebla, bruma, etc.) o en caso de tormenta. En el montaje de piezas, estas no se soltarán mientras no estén perfectamente aseguradas. Cuando sea necesario, para controlar la carga, ésta se sujetará con cuerdas u otros elementos y los operarios la controlarán fuera de su trayectoria. 27

10 Para aquellos trabajos que se tengan que realizar en proximidad de tensión, se respetarán las distancias de seguridad, en ningún caso, tanto el piloto-guía o cualquier otra persona estará en contacto con la máquina o vehículo. 6.6 CARRETILLAS ELEVADORAS Son aquellos equipos con conductor, con capacidad para autocargarse, destinados al transporte y manipulación de cargas. Antes de manejar la carga se comprobará que no exceda del peso máximo autorizado, que su base es resistente y que está bien sujeta. Las cargas se ubicarán bien centradas sobre la horquilla. Si se utilizan contenedores, la carga no sobrepasara los bordes. Para recoger o depositar la carga, posicionaremos la máquina siempre perpendicular a la carga o lugar de depósito, nunca en diagonal. Durante los desplazamientos, se evitarán los cambios de dirección bruscos, así como circular por pendientes que superen lo marcado por el fabricante. El conductor durante las maniobras no sacará el cuerpo fuera de la protección de la cabina, utilizando el cinturón de seguridad. El desplazamiento de la máquina se efectuará a velocidad moderada, mirando siempre en dirección de la marcha y con total visibilidad. Se circulará con el mástil inclinado al máximo hacia atrás y la horquilla elevada unos 15 cm. sobre el suelo, teniendo en cuenta los desniveles del terreno. El ascenso de rampas o pendientes siempre se realizará de frente. Con el vehiculo cargado, las rampas o pendientes se bajarán marcha atrás y evitando frenazos bruscos. No debe aproximarse a los bordes de los muelles. Los apilados de cargas se formarán estables y con altura razonable, sobre terreno horizontal y resistente. Si el o los ayudantes tienen que desplazarse con la máquina, siempre lo harán por detrás de la misma. 6.7 PLATAFORMAS ELEVADORAS Estos equipos de trabajo son cada vez más utilizados en el sector, por su versatilidad y ventajas frente a otros, para realizar trabajos en altura. En posición de trabajo la plataforma se encontrará perfectamente nivelada y estabilizada sobre terreno firme, usando los estabilizadores en su máxima extensión. 28

11 El acceso a la plataforma siempre se realizará con la máquina parada, haciendo uso de la escalera o peldaños dispuestos a tal fin. La plataforma se mantendrá limpia y libre de obstáculos. Las maniobras y desplazamientos se realizarán de a velocidad moderada, evitando las arrancadas o detenciones bruscas, mirando siempre en dirección de desplazamiento. Si en la trayectoria de la plataforma hay obstáculos como vigas, puente grúa, etc., bajaremos la plataforma a una altura que evite golpes o atrapamientos de los operarios puestos de pie. La máquina no deberá conducirse ni circular por pendientes que superen lo marcado por el fabricante. Para plataformas de tijera, antes de elevarla o bajarla, se comprobará que no hay ninguna persona subida en la maquina a la que pueda aprisionar la tijera. Todo el personal se mantendrá fuera del radio de acción de la máquina, evitando situarse en la vertical de operarios. Los trabajos se realizarán siempre desde el piso de la plataforma, no se subirán a las barandillas o se pondrán sillas, banquetas, etc., para llegar a los puntos de trabajo. Se debe mantener siempre el cuerpo dentro de la plataforma. Para aquellos trabajos que se tengan que realizar en proximidad de tensión, se respetarán las distancias de seguridad. No se efectuarán maniobras en situaciones de falta de visibilidad en el radio de acción de la máquina (niebla, bruma, etc.), o en caso de tormenta. Trabajando en la plataforma más de un operario, solo uno será el encargado de manejarla, avisando a los demás antes de realizar algún movimiento. La máquina será siempre manejada desde los mandos de la plataforma. Sólo se hará uso de los mandos inferiores en caso de emergencia. Se debe respetar la carga máxima indicada por el fabricante. Se utilizará siempre el arnés de seguridad perfectamente anclado. 29

12 6.8 TRANSPALETAS. La transpaleta es un tipo de carretilla manual que por su sencillez y eficacia tiene un uso generalizado en el traslado de cargas sobre palets. Pueden causar accidentes con consecuencias tales como lumbalgias, hernias, heridas en las piernas y tobillos que afectan tanto a los trabajadores que las manejan como a otros que se encuentren en sus proximidades. La transpaleta no debe utilizarse en centros de trabajo donde haya rampas pronunciadas o en superficies en mal estado, irregulares o deslizantes. Debe respetarse la capacidad máxima de las transpaletas manuales indicada por el fabricante, aunque se aconseja que, para pesos elevados, se utilicen otros dispositivos como carretillas elevadoras. Las cargas deben estar perfectamente equilibradas y estables, y las dos horquillas bien centradas bajo el palet. Se conducirá la carretilla tirando de ella por la empuñadura, mirando en la dirección de la marcha, extremando la precaución en cruces y esquinas. No se debe manipular la transpaleta con las manos o el calzado húmedos o con grasa. Cuando se deban efectuar trabajos de carga y descarga sobre un puente de carga se deberá comprobar que el vehículo con el que se encuentra unido el puente no pueda desplazarse. Al finalizar el trabajo, la transpaleta se dejará en el lugar adecuado, con el freno puesto. 30

13 7. PEQUEÑA HERRAMIENTA. 7.1 SIERRAS. Existen diversos tipos de sierras: sierra de cinta vertical, tronzadoras, de cinta horizontal, circulares, etc. En todas ellas, los principales riesgos son el corte con el elemento de corte, el atrapamiento con partes móviles y la proyección de partículas. No debe llevarse ropa demasiado ancha o elementos tales como cadenas, pulseras, etc., que puedan engancharse, provocando un atrapamiento. Antes de comenzar los trabajos, se comprobará que el disco está perfectamente fijado, sin mellas ni fisuras y que dispone de defensa protectora. El operario utilizará un empujador para el final del corte. Es obligatorio el uso de gafas y/o pantalla de protección contra proyecciones, calzado de seguridad, equipos de protección auditiva, guantes y botas. En caso de sierras para corte de madera, cuando no exista sistema de aspiración, se deberá utilizar protección respiratoria. Para cambiar el elemento de corte, se utilizarán guantes de protección. 7.2 AMOLADORA O RADIAL Es una de las máquinas portátiles más utilizadas. El principal riesgo de estriba en la rotura del disco, que puede ocasionar heridas en manos y ojos. También debe tenerse en cuenta el riesgo de corte y de inhalación del polvo. Antes de conexionar la máquina se comprobará la perfecta fijación del disco, su estado (sin mellas ni fisuras) y que dispone de una defensa protectora. El disco debe ser adecuado a las características de la máquina, el material a trabajar y el trabajo a realizar. El cambio de disco se realizará con la máquina desconectada de la red eléctrica. El corte de piezas cerámicas (ladrillos, losetas, etc.) cuando la máquina no disponga de aspirador, se efectuara por vía húmeda. No se realizarán trabajos en posturas inestables o que obliguen a trabajar y/o desplazar la máquina por encima del hombro Los cambios de posición o desplazamiento se realizarán con la máquina totalmente parada. No se utilizarán las manos ni los pies para sujetar las piezas a trabajar. No se efectuarán trabajos en atmósferas explosivas. 31

14 Cuando no se utilice la radial, se mantendrá con el disco hacia abajo. Es obligatorio el uso de gafas o pantalla de protección contra proyecciones. Se evitará en lo posible la formación de polvo y si esto no es posible, será obligatorio el uso de protección respiratoria 7.3 MOTOSIERRA Es una sierra, provista de motor, utilizada para la corta de madera. Provoca gran número de accidentes, especialmente por cortes. Antes de iniciar los trabajos, se debe comprobar el perfecto estado de cadena. El arranque se realizará preferiblemente con la motosierra en el suelo, con el freno de la cadena accionado. Los desplazamientos se realizarán con el motor parado y la sierra protegida. Se debe mantener la motosierra firmemente sujeta con las dos manos. El resto del personal permanecerá a más de 3 metros del operario que maneja la motosierra. Después de la carga de combustible, el arranque se hará lejos de la zona de reportaje, para evitar una posible inflamación del combustible derramado. Es obligatorio el uso de gafas y calzado de seguridad, así como protecciones auditivas y cinturones antilumbago para trabajos continuados. En caso de realizar trabajos en altura con riesgo de caída de dos o más metros, deberá utilizarse arnés de seguridad. 32

15 7.4 PISTOLA DE AIRE CALIENTE Las pistolas de aire caliente son una fuente de calor sin llamas extremadamente elevado. Los principales riesgos asociados son quemaduras, riesgo de incendio y explosión. La pistola de aire caliente no es un secador de pelo. No dirija el flujo de aire caliente hacia personas o animales. No se debe tocar la boquilla cuando esté caliente. Utilice guantes de protección. Se utilizarán gafas de protección. Está prohibido trabajar cerca de gases o materiales fácilmente inflamables, o en atmósferas potencialmente explosivas. Durante el trabajo con plásticos, tintas, revestimientos etc. pueden originarse gases perjudiciales para la salud. En tal caso, se deberá disponer de sistemas de ventilación, extracción localizada o utilizar equipos de protección respiratoria. Antes de guardar el equipo, se debe dejar enfriar completamente. Durante las pausas durante el trabajo o antes de realizar cualquier manipulación del dispositivo, se debe desenchufar. Deberán utilizarse guantes de protección adecuados. 7.5 TALADRO DE MANO Una de las máquinas portátiles más utilizadas, tiene asociados gran número de accidentes por proyección de partículas y cortes con elementos móviles. No se obligará lateralmente para agrandar el taladro. Si se atasca, se intentará sacarla girándola en sentido inverso y tirando suavemente de ella. No se utilizarán brocas de diámetro superior a la capacidad de la máquina o su portabrocas. No se hará trabajar la broca presionándola excesivamente. En las piezas a trabajar no se utilizarán ni las manos ni los pies para sujetar las mismas. Los cambios de posición o desplazamientos se realizarán con la máquina totalmente parada. No se efectuarán trabajos en recintos o recipientes con riesgo de explosión que no estén perfectamente preparados. Es obligatorio el uso de gafas o pantalla de protección contra proyecciones, además de protectores auditivos para trabajos continuados. Si no fuera posible evitar la formación de polvo, se utilizará protección respiratoria 33

16 7.6 PISTOLAS CLAVADORAS. Utilizadas para clavar elementos tales como clavos, tienen asociadas diversos riesgos, especialmente proyección de partículas, ruido, golpes y los producidos por disparos involuntarios. Se debe mantener el cañón de la pistola hacia abajo y adelante durante la manipulación de la pistola. Nunca apuntar hacia ninguna persona. Hay que asegurarse antes de efectuar un disparo en una pared poco gruesa o tabique de que no hay nadie detrás de la pared y el cartucho corresponde a las características del clavo a utilizar. Antes del disparo se debe comprobar que todas las personas se encuentran fuera del alcance y campo de acción. No se mantendrá cargada la pistola, si no es para su inmediata utilización. Si se dispara desde escaleras portátiles, asegurarse de la estabilidad de la misma y del trabajador, ante un posible retroceso por el disparo. No se efectuaran trabajos en atmósferas explosivas. Es obligatorio el uso de gafas o pantalla de protección contra proyecciones, así como protectores auditivos. 34

Grúas hidráulicas articuladas sobre camión. Grúa móvil autopropulsada.

Grúas hidráulicas articuladas sobre camión. Grúa móvil autopropulsada. GRÚAS Grúas hidráulicas articuladas sobre camión. Grúa móvil autopropulsada. Riesgos principales del equipo Vuelco del vehículo portante debido a: Posicionamiento de estabilizadores y/o nivelación defectuosa

Más detalles

Carga y transporte de materiales en cantera

Carga y transporte de materiales en cantera Carga y transporte de materiales en cantera Tareas: La operación de carga se define como la introducción de materiales en un determinado recinto o área de confinamiento, generalmente para su transporte

Más detalles

Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas

Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y reglas necesarias, para una operación segura de montacargas INTRODUCCIÓN Qué es un montacargas? Cuál es el uso de un montacargas? Cuáles son los riesgos de

Más detalles

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO

SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO SEGURIDAD EN LA PERFORACIÓN REALIZDO POR: BYRON ANDRADE HARO OBJETIVO El objetivo de la perforación consiste en realizar los barrenos o huecos en el terreno, dentro de los cuales se colocará el explosivo

Más detalles

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN

PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN PLATAFORMAS ELEVADORES CONSEJOS EN LA MANIPULACIÓN Definiciones Equipo de trabajo: Cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el equipo de trabajo. Zona peligrosa: Cualquier zona

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES AUXILIARES EN PLANTAS DE ELABORACIÓN DE PIEDRA NATURAL Y DE TRATAMIENTO Y DE BENEFICIO

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO CON CARRETILLA ELEVADORA

PROTOCOLO DE TRABAJO CON CARRETILLA ELEVADORA PROTOCOLO DE TRABAJO CON CARRETILLA ELEVADORA Es un aparato autónomo apto para llevar cargas en voladizo. Se asienta sobre dos ejes: motriz, el delantero, y directriz, el trasero. Pueden ser eléctricas

Más detalles

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel.

Protocolo 2. Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje. Riesgo: Caídas al mismo nivel. Protocolo 2 Riesgos para el Personal: Almacén y Embalaje Caídas al mismo nivel. Pisadas sobre objetos. Tropiezos,. Golpes contra estanterías. Cargas apiladas. Mantener el orden y limpieza, no dejar cajas,

Más detalles

RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE AVILÉS (MUELLES COMERCIALES DE SAN JUAN)

RIESGOS GENERALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE AVILÉS (MUELLES COMERCIALES DE SAN JUAN) RIESGOS GENERALES Y EN LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE AVILÉS (MUELLES COMERCIALES DE SAN JUAN) Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Fecha: Abril de

Más detalles

Por que ocurren las caídas desde escaleras?

Por que ocurren las caídas desde escaleras? SABIAS QUE? YA QUE LAS ESCALERAS PORTÁTILES SON FÁCILES DE USAR GENERALMENTE SU USO CORRECTO ES IGNORADO. POR ESTA RAZÓN OCURREN MÁS CAÍDAS DESDE ESCALERAS QUE DE CUALQUIER OTRA SUPERFICIE ELEVADA ASÍ

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos

Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos Prevención de riesgos en la actividad de invernaderos Locales y equipos de trabajo Riesgos asociados 1- Golpes y atrapamientos por fallo de estructuras y sus componentes 2- Golpes, atrapamientos y cortes

Más detalles

Entre estos medios se encuentran. A continuación se describen las principales características de estas máquinas. EQUIPO DE PINTURA A PISTOLA

Entre estos medios se encuentran. A continuación se describen las principales características de estas máquinas. EQUIPO DE PINTURA A PISTOLA PT Curso de pintor: 2. MAQUINAS, UTILES, HERRAMIENTAS Y MEDIOS AUXILIARES EMPLEADAS EN EL OFICIO DE PINTOR El pintor, en el desempeño de su oficio, emplea una serie de máquinas, útiles, y medios auxiliares

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ESPECIALIDAD PINTORES - EMPAPELADORES ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN... 3 A) LOCALES Y EQUIPOS

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.Mª. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo 26/10/2012 JM. Tamborero (CNCT.Barcelona) 1 CONDICIONES

Más detalles

FORMACION DE JARDINERAS

FORMACION DE JARDINERAS FORMACION DE JARDINERAS 1 .Caída de personas al mismo nivel..restos de piedras, ramas, etc en el suelo..no llevar calzado adecuado con puntera reforzada. Mantener orden en las zonas de trabajo. Hacer una

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO MANEJO MANUAL DE CARGAS REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA:

EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA: EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN FECHA: EMPRESA: RESPONSABLE EMPRESA: Primera Parte: Gestión de la Obra SI NO N.A N.D. OBSERVACIONES 01. El Libro de Incidencias se encuentra

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Maquinaria de elevación de cargas GUÍA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN DE CARGAS Índice

Más detalles

NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN

NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 2. CENSO DE MAQUINARIA RODANTE. 2 3. NORMAS DE CIRCULACIÓN 2 4. OPERADOR

Más detalles

MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANEJO MANUAL DE CARGAS MANEJO MANUAL DE ERGONOMÍA MANEJO MANUAL DE Se entiende por Manejo Manual de Cargas cualquier operación de transporte o sujeción n de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como su Levantamiento,

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGAS MOVIMIENTO MANUAL DE CARGAS MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE TEMA:

MOVIMIENTO DE CARGAS MOVIMIENTO MANUAL DE CARGAS MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE TEMA: El movimiento de cargas, tanto manual como mecánico, tiene incidencia dentro de los accidentes de trabajo que el Banco de Seguros del Estado denomina esfuerzo físico y falsos movimientos y que constituyen

Más detalles

Seguridad al usar Elevedores Aéreos y de Tijera

Seguridad al usar Elevedores Aéreos y de Tijera Seguridad al usar Elevedores Aéreos y de Tijera Seguridad de Elevadores Aéreos y de Tijera Esta presentación tiene la intención de ser un recurso para proveer capacitación acerca de las normativas de OSHA

Más detalles

riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES

riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES riesgos y medidas preventivas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES MEDIDAS PREVENTIVAS introducción 1. INTRODUCCIÓN En materia de Salud Laboral, cuando el objetivo es la prevención de los accidentes laborales

Más detalles

EXCAVACIONES. Excavación Superficial

EXCAVACIONES. Excavación Superficial NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas

Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 05 Medidas Instalaciones de seguridad Solares en las ISFV. Fotovoltaicas Medidas de seguridad en las instalaciones fotovoltaicas 0 1. Equipos y elementos de seguridad 1.1 Señalización 1.2 Equipos de protección

Más detalles

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO GRÚA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO GRÚA HORQUILLA Página 1 de 5 Preparado Revisado Aprobado Sr. Juan Carlos Reyes Bustamante Sr. Eduardo Muñoz Cortes Sr. Eduardo Muñoz Cortes Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 Fecha: 01/01/2014 1.- Objetivo: Garantizar

Más detalles

MOVIMIENTO MECÁNICO DE CARGAS

MOVIMIENTO MECÁNICO DE CARGAS Programa BID- FUSAT Salud y Seguridad en el Trabajo CYMAT EN LAS OBRAS MOVIMIENTO MECÁNICO DE CARGAS Prevención de riesgos Manejo manual de cargas Consecuencias conocidas por el mal manejo manual de cargas:

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS

GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS GUÍA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURAS La presente guía pretende brindar un apoyo para minimizar los riesgos que significa la realización de trabajos en alturas durante labores de construcción, así

Más detalles

MOLIENDA Y AMASADO MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN

MOLIENDA Y AMASADO MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN 5 MOLIENDA Y AMASADO MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN Procesamiento por medio de molturación secundaria por vía seca (molinos de martillos) o vía húmeda (molinos

Más detalles

Manual del buen uso de las escaleras portátiles

Manual del buen uso de las escaleras portátiles Manual del buen uso de las escaleras portátiles Autor: Miquel Playà. Ing. Técnico Dudas o cuestiones: Por favor háganoslas llegar a la siguiente dirección: info@afespo.com Nota de privacidad: Esta publicación

Más detalles

TRABAJOS CON AIRE COMPRIMIDO

TRABAJOS CON AIRE COMPRIMIDO Qué entendemos por AIRE? Es el aire que encontramos sometido a una presión superior a la atmosférica; este tipo de aire se obtiene mediante bombas o compresores. El aire comprimido es utilizado en diferentes

Más detalles

INDICE CAPITULO 1 SINIESTRALIDAD Y NORMATIVA LEGAL 13 CAPÍTULO 2 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS 59

INDICE CAPITULO 1 SINIESTRALIDAD Y NORMATIVA LEGAL 13 CAPÍTULO 2 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS 59 INDICE CAPITULO 1 SINIESTRALIDAD Y NORMATIVA LEGAL 13 1.1. Accidentes, índices de siniestralidad en España 15 1.2. Cadena causal de los accidentes 18 1.3. Evaluación de riesgos 20 1.4. Legislación general

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS)

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS) INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE TRABAJO MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MOLINOS (CAMBIO DE CRIBAS) 1 1-. OBJETIVO.... 3 2-. ALCANCE.... 3 3-. RESPONSABILIDADES.... 3 4-. DEFINICIONES.... 3 5-. EQUIPOS DE TRABAJO Y

Más detalles

PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A

PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A PUESTOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES DE APOYO A LA FLOTA PESQUERA CURSO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR PESQUERO (04 AL 06/11/2015) ITSASPREBEN www.azti.es 11/9/2015 1 Buque

Más detalles

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial 2 0 0 7 Fecha: 13 de julio de 2007 Tipo de documento: COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Nº de referencia: RIESGOS EN EL MANEJO DE LA GRÚA JASO

Más detalles

CT 02 El trabajo con carretillas elevadoras

CT 02 El trabajo con carretillas elevadoras 2. MANIPULACIÓN DE CARGAS La manipulación de cargas deberá realizarse respetando siempre la relación entre la carga máxima y la altura a la que se ha de transportar y descargar dicha carga señalada por

Más detalles

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 -

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 - - 1 - ANTES DE EFECTUAR LA INSTALACIÓN DEL APARATO ES NECESARIO LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y CONSERVARLO PARA FUTURAS CONSULTAS. Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA OPERADOR MAQUINARIA PESADA 1.- El orden correcto de los procesos para la realización de un desmonte son: a) Carga, transporte

Más detalles

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION MECANICA

PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION MECANICA Revisión 00 20 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-26 Pag. 1 de 9 PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN MANTENCION CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Descripción (Indicar

Más detalles

Definir un procedimiento para el manejo adecuado de amoladoras.

Definir un procedimiento para el manejo adecuado de amoladoras. INTRODUCCIÓN Las amoladoras son máquinas eléctricas portátiles que se utilizan para cortar, desbastar y pulir, especialmente en los trabajos de mampostería y metal. Los trabajos de materiales en superficies

Más detalles

Antes de empezar. Prueba de evaluación. Manejo de plataformas de trabajo aéreas ANSI/SIA A92.2, A92.3, A92.5, A92.6. Prueba de evaluación

Antes de empezar. Prueba de evaluación. Manejo de plataformas de trabajo aéreas ANSI/SIA A92.2, A92.3, A92.5, A92.6. Prueba de evaluación Antes de empezar Prueba de evaluación Manejo de plataformas de trabajo aéreas ANSI/SIA A92.2, A92.3, A92.5, A92.6 Las pruebas de evaluación para plataformas de trabajo aéreas han sido diseñadas para ayudar

Más detalles

PRÁCTICAS SEGURAS EN LA UTILIZACIÓN DE ESCALERAS PORTÁTILES PS-02 PRÁCTICAS SEGURAS

PRÁCTICAS SEGURAS EN LA UTILIZACIÓN DE ESCALERAS PORTÁTILES PS-02 PRÁCTICAS SEGURAS Riesgos asociados Caídas de personas a distinto nivel Posturas mantenidas y/o forzadas Equipos de Protección Individual Requeridos Los exigidos por la tarea a realizar Arnés de seguridad (siempre que el

Más detalles

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Criterios 3.1. Vías de circulación 3.2. Accesos 3.3. Escaleras de mano 3.4. Vías de evacuación 3.5. Luces de emergencia 1. Objeto Esta instrucción tiene por

Más detalles

Cód: NP-07. Página 2 de 9

Cód: NP-07. Página 2 de 9 Página 2 de 9 INDICE 1 OBJETO 3 2 ALCANCE 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESARROLLO 3 4.1 PRECAUCIONES GENERALES 3 4.2 APARCAMIENTO 4 4.3 CIRCULACIÓN POR 5 4.4 TRANSPORTE DE PERSONAS 6 4.5 CARGA Y DESCARGA DE MATERIAL

Más detalles

Recomendaciones de seguridad en el uso de carretillas elevadoras, transpaleta y puentes grúa

Recomendaciones de seguridad en el uso de carretillas elevadoras, transpaleta y puentes grúa Recomendaciones de seguridad en el uso de carretillas elevadoras, transpaleta y puentes grúa El trabajo de manipulación de cargas con medios mecánicos (carretillas automotoras, conocidas popularmente como

Más detalles

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACION DE EQUIPOS DE TRABAJO

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACION DE EQUIPOS DE TRABAJO Disposiciones Mínimas de Seguridad para la Utilización de Equipos de Trabajo DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACION DE EQUIPOS DE TRABAJO La directiva 89/655/CEE, de 30 de noviembre, modificada

Más detalles

TRANSPALETAS ELÉCTRICAS

TRANSPALETAS ELÉCTRICAS TRANSPALETAS ELÉCTRICAS TRANSPALETAS ELÉCTRICAS DEFINICIÓN La transpaleta eléctrica, es un equipo autopropulsado de tracción eléctrica, de corto recorrido de elevación, equipada con una horquilla formada

Más detalles

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2

Más detalles

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada hasta el suelo cada ciertos tramos. Es un excelente

Más detalles

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO.

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL EVA H DELGADO GIL BYRON ANDRADE HARO. 1 GENERALIDADES Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o limitarse por medios

Más detalles

Controlar el riesgo de accidente que se originan en la operación del man lift.

Controlar el riesgo de accidente que se originan en la operación del man lift. Riesgos Asociado - Caída de personas desde altura - Caída de materiales. Volcamiento del equipo. Aprisionamiento en partes móviles. Contacto eléctrico. Choques o colisión. Atropellamiento de personas.

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Definición: Es un equipo de elevación electromecánico, de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir, en el espacio, las cargas suspendidas de un gancho o de cualquier otro

Más detalles

MANUAL DEL CURSO DE OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA

MANUAL DEL CURSO DE OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA MANUAL DEL CURSO DE OPERADOR DE PLATAFORMA ELEVADORA Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org 1. PLATAFORMAS ELEVADORAS

Más detalles

Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma:

Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma: AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión 1.0 Fecha: 10/11/2006 Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA Elaborado por: Antonio Almela Fecha:

Más detalles

16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia

16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia 318 16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia SEÑALES ACUSTICAS Y LUMINOSAS. Haga uso de las señales luminosas en todos aquellos casos en que la unidad se encuentre en situación

Más detalles

TRABAJO CON ANDAMIOS. Monográficos de P.R.L. del STAP de UGT Castilla y León

TRABAJO CON ANDAMIOS. Monográficos de P.R.L. del STAP de UGT Castilla y León TRABAJO CON ANDAMIOS. TRABAJOS EN ANDAMIOS TUBULARES. Siguiendo la serie de monograficos dedicados a la prevencion de riesgos de trabajos en altura I y II, en este se van a recoger que aspectos de seguridad

Más detalles

GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO GUÍA DEL CICLISTA GUÍA DEL CICLISTA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Ministerio del Interior C Dirección y texto: Gloria Javier Diseño e Ilustración: Jose Luis García Morán y Jose Zazo Impresión: Gráficas

Más detalles

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC DEPÓSITOS VERTICALES BASE PLANA Y CERRADOS - AÉREOS Y ENTERRADOS- RECOMENDACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA DEPÓSITOS AÉREOS INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PARA DEPÓSITOS ENTERRADOS PUESTA

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 PISCINAS Y FUENTES Página 1 de 10 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PISCINAS Y PEDILUVIOS...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.2 Prescripciones generales...3 2.2.1 Canalizaciones...4

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA AMBULANCIA ELABORACIÓN: ANTONIO GUILLÉN RÓDENAS PROYECTO FIN DE CURSO MASTER PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO. ENFOQUE: CONDUCTORES

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Santander. Junio 2013 GT/ET.- Comentarios a las disposiciones

Más detalles

PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR

PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El tractorista agrícola desempeña tareas básicas de conducción por ejemplo en la aplicación de fitosanitarios (o fertilizantes

Más detalles

Productos que. facilitan el acceso al vehículo

Productos que. facilitan el acceso al vehículo Serie Transporte y movilidad Nº 1 Productos que T facilitan el acceso al vehículo Productos que facilitan el acceso al vehículo Autor: Isabel Vázquez Sánchez Ingeniero Técnico Industrial del Ceapat-Imserso

Más detalles

OBLIGACION DE INFORMAR O.D.I. OPERADOR DE GRUA HORQUILLA

OBLIGACION DE INFORMAR O.D.I. OPERADOR DE GRUA HORQUILLA OBLIGACION DE INFORMAR FO-SSO-002 Rev.000 Fecha: 17-11-2013 Página 1 de 5 OBLIGACION DE INFORMAR O.D.I. OPERADOR DE GRUA HORQUILLA En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PALTAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAS (PEMP) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL A UTILIZAR

DESCRIPCIÓN DE LAS PALTAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAS (PEMP) EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL A UTILIZAR CODIGO: NS-PRL-T.A.-0.3 Fecha: 23/06/2014 Revisión: 0 Página: 1 DESCRIPCIÓN DE LAS PALTAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAS (PEMP) La plataforma elevadora móvil de personal (PEMP) es una máquina móvil

Más detalles

c. Se agarra peor a la calzada. precauciones que se deben tomar para conducir? a. Sí. b. No. c. Sólo cuando la enfermedad es crónica.

c. Se agarra peor a la calzada. precauciones que se deben tomar para conducir? a. Sí. b. No. c. Sólo cuando la enfermedad es crónica. 1. Cuando un neumático tiene mucho aire, qué ocurre? a. Se agarra mejor a la calzada. b. Se desgasta más por los lados. c. Se agarra peor a la calzada. 2. En caso de padecer una enfermedad, hay que preguntar

Más detalles

Construcción de plataformas en andamios

Construcción de plataformas en andamios Construcción de plataformas en andamios Deficiente Mejor Barandas de andamios Deficiente Mejor Preste especial atención a los extremos de los andamios! Uso de crucetas como barandas Puede usarse una cruceta

Más detalles

IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL

IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL Puesto de trabajo: IMPRESIÓN TEXTIL MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Rellenar de tinta los moldes. Ajustar el molde al brazo del carrusel. Colocar la prenda en la horma. Girar el carrusel. Distribuir

Más detalles

autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES

autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES autoevaluación de riesgos laborales en pequeñas empresas PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PODEMOS EVITAR NUESTROS ACCIDENTES PRESENTACIÓN La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto promover

Más detalles

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL)

AECOC RECOMENDACIONES AECOC PARA LA LOGÍSTICA (RAL) AECOC (RAL) -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES 4 de Octubre de 2002 -COMPLETA Y FRACCIONADA- EN LOS CENTROS DE LAS EMPRESAS DE PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES

Más detalles

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)

VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79) VIALES Para su diseño deberán tenerse en cuenta las prescripciones vigentes, tanto de la Dirección General de Carreteras como las particulares que, en cada caso, pueda imponer el Municipio, Corporación

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios

Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios Aplicación del RD 2177/2004 a los distintos tipos de andamios Gijón, 29 de junio de 2006 José María Ruiz Barberán Técnico Superior de Prev. de Riesgos Laborales (IAPRL) RD 2177/2004 Disposiciones mínimas

Más detalles

Pagina web: www.gruasa.com

Pagina web: www.gruasa.com Pagina web: www.gruasa.com DESCRIPCION POLIPASTOS MANUALES Se trata máquinas elementales de elevación que suponen el principio de otras principales y complejas empleadas en la ingeniería civil. Los elementos

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones Manual de Instrucciones PLATAFORMAS DE CARGA www.pasac.com Antes de usar el equipo lea atentamente este Manual y consérvelo para futuras consultas OPERACION PREPARANDO LA PLATAFORMA PARA OPERAR Libere

Más detalles

de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión

de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión 5 medidas de protección y seguridad en las soldaduras por puntos de resistencia y por difusión 5. MEDIDAS DE PROTECCI N Y SEGURIDAD EN LAS SOLDADU - RAS POR PUNTOS DE RESISTENCIA Y POR DIFUSI N 5.1. Evaluación

Más detalles

Esta norma se aplica al uso de plataformas de trabajo aéreas por empleado, contratistas y terceros dentro de las áreas bajo jurisdicción de la ACP.

Esta norma se aplica al uso de plataformas de trabajo aéreas por empleado, contratistas y terceros dentro de las áreas bajo jurisdicción de la ACP. 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para la compra, inspección, capacitación en el uso, mantenimiento, prueba y operación de las plataformas de trabajo aéreas dentro de la Autoridad del Canal de Panamá

Más detalles

Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención

Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención UNIDAD DIDÁCTICA 22 Riesgos de mantenimiento y carga de baterías y sus medidas de prevención 1. Normativa aplicable 2. Riesgos asociados al trabajo con baterías 3. Condiciones de las instalaciones 4. Medidas

Más detalles

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos INSTRUCTIVO: Acceso y circulación para personas con movilidad reducida Decreto Reglamentario 914/97. Anexo I, Artículo 20 y 21º, Elementos

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

Guía Escaleras Manuales o Portátiles

Guía Escaleras Manuales o Portátiles Guía Escaleras Manuales o Portátiles INTRODUCCIÓN Las escaleras manuales se han convertido en elementos casi imprescindibles de nuestro entorno laboral y doméstico. Hoy en día es difícil imaginar una empresa,

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES

DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES DISPOSICIONES RELATIVAS A EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo 24/01/2012 JM. Tamborero (CNCT.Barcelona) 1 GT/ET.- Comentarios a las disposiciones relativas

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos

NORMAS DE SEGURIDAD. Ficha 001 Transporte de explosivos Ficha 00 El transporte marítimo de las materias reglamentadas se atenderá, con carácter general, a lo establecido en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la mar (SOLAS), en

Más detalles

RECOMENDACIONES DE USO - PAQUETES Movimentación y estiba

RECOMENDACIONES DE USO - PAQUETES Movimentación y estiba RECOMENDACIONES SOBRE MOVIMENTACION Y ESTIBA, para evitar marcas, improntas, rayas y abolladuras que deterioran la calidad superficial de la hoja. INTRODUCCION Tanto el proveedor, como el cliente y el

Más detalles

I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III

I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III Número homologación : e4*79/488*2007/15*0086*00 Tipo : Luke IV / Saffier IV 1 MONTAJE

Más detalles

CAMIÓN GRÚA. 6. Latiguillos. 7. Cilindro hidráulico. 8. Brazo de elevación. 9. Vehículo portador. Página 1 de 5

CAMIÓN GRÚA. 6. Latiguillos. 7. Cilindro hidráulico. 8. Brazo de elevación. 9. Vehículo portador. Página 1 de 5 CAMIÓN GRÚA Descripción Vehículo móvil empleado fundamentalmente para carga y descarga de materiales por medio de un brazo de elevación, ubicado en su parte trasera. Especial mención merecen los estabilizadores

Más detalles

DEMOLICIONES MEDIDAS MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE TEMA: Lucha contra el polvo. Preliminares

DEMOLICIONES MEDIDAS MANUAL PARA DELEGADOS DE OBRA EN SEGURIDAD E HIGIENE TEMA: Lucha contra el polvo. Preliminares MEDIDAS Preliminares 1. Inspeccionar la construcción en el terreno. 2. Afianzar las partes inestables del edificio, particularmente en caso de siniestro previo 3. Inspeccionar los linderos para detectar

Más detalles

SEGURIDAD Y MECÁNICA FÁCIL. www.autoescueladigital.es

SEGURIDAD Y MECÁNICA FÁCIL. www.autoescueladigital.es SEGURIDAD Y MECÁNICA FÁCIL ÍNDICE La ropa El casco Ver y ser vistos Climatología adversa LA ROPA Es recomendable utilizar guantes y botas de piel, esto es debido a la protección que nos ofrecen frente

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

CURSOS DE MAQUINARIA CEOE CEPYME CUENCA

CURSOS DE MAQUINARIA CEOE CEPYME CUENCA CURSOS DE MAQUINARIA CEOE CEPYME CUENCA CARRETILLA ELEVADORA La Máquina 1 Tipos de Carretillas Elevadoras 2 Características Básicas de Seguridad El Operario de la Carretilla 12 Locales 13 Suelos 14 Pasillos

Más detalles

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades CAPÍTULO VII Protección contra incendios 29. Generalidades Las instalaciones, los equipos y sus componentes destinados a la protección contra incendios en un almacenamiento de carburantes y combustibles

Más detalles

Normas preventivas generales de la obra

Normas preventivas generales de la obra Normas preventivas generales de la obra Introducción Este apartado pretende identificar las normas preventivas más generales que han de observar los trabajadores de la obra durante su actividad Normas

Más detalles

Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los

Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los Convalidación de la formación con relación a la establecida en el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como con la recibida por los coordinadores de seguridad y salud En relación con los trabajadores

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 61 Jueves 11 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 24580 Figura 1. Plazas de aparcamiento reservadas dispuestas en perpendicular a la acera y con acceso compartido Figura 2. Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA

MANUAL DE RIESGOS ESPECIFICOS EN LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS EN LA PROVINCIA DE MALAGA INDUSTRIA TRABAJOS DE INDUSTRIA CARNICA Existen una serie de elementos o factores a tener en cuenta para que las tareas de carnicero se lleven a cabo de forma segura. CAIDAS AL MISMO NIVEL - Por irregularidades

Más detalles