COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D CO "Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D CO "Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor""

Transcripción

1 COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D CO "Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor" FECHA: TALLER #3 AREA : CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE HORAS DE CLASE GRADO :º 1. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS ASIGNATURA: PERIODO 4 ESTUDIANTE: DOCENTE: DALFY YARIMA LÒPEZ ROJAS Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan con reacciones químicas. En este capítulo veremos los diferentes tipos de reacciones químicas que se pueden presentar en la naturaleza, así como la manera de representarlas por medio de ecuaciones químicas. 2. REPRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS QUÍMICOS Una reacción química es un proceso en el cual una o más sustancias, denominadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias llamadas productos Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, en las cuales se emplean diversidad de símbolos para indicar los procesos y sustancias involucrados. Toda ecuación química consta de dos miembros separados por una flecha, que indica el sentido de la reacción. Las fórmulas correspondientes a los reactivos se escriben a la izquierda de la flecha, mientras que las fórmulas de los productos se escriben a la derecha. La flecha se interpreta como se convierte(n) en El número que va antes de la fórmula química se llama coeficiente estequiométrico, y nos indica el número de moles de ese elemento o compuesto que intervienen en la reacción. En la reacción anterior, 1 mol de zinc, sólido, reacciona con 2 moles de ácido clorhídrico, en solución acuosa, para producir 1 mol de cloruro de zinc, en solución, y 1 mol de hidrógeno, gaseoso. Frecuentemente es necesario especificar que ha ocurrido un cambio de estado, para lo cual se emplean flechas. Así, una flecha hacia arriba ( ) junto al elemento o al compuesto, indica desprendimiento de gas, una flecha hacia abajo ( ) simboliza formación de un precipitado. Por ejemplo 2.1 CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS Las reacciones químicas se pueden clasificar desde varios puntos de vista. 1. Teniendo en cuenta los procesos químicos ocurridos, se clasifican en reacciones de síntesis, de descomposición, de sustitución o de desplazamiento, doble descomposición, óxido-reducción y neutralización. 2. Teniendo en cuenta el sentido en el que se lleva a cabo una reacción, se clasifican en reacciones reversibles o irreversibles. 3. Teniendo en cuenta los cambios energéticos producidos, se clasifican en exotérmicas o endotérmicas REACCIONES DE COMPOSICIÓN O DE SÍNTESIS Son las reacciones en las cuales dos o más sustancias se combinan para formar una sustancia nueva, como se observa en los siguientes ejemplos. 2.3 REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN O DE DISOCIACIÓN TÉRMICA En estas reacciones los reactivos o reactantes se dividen en sustancias más sencillas, con lo cual el número de moléculas presentes en los productos es mayor que el número de moléculas en los reactivos. Así ocurre en la descomposición térmica del clorato de potasio, según la siguiente reacción: 2.4 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN O DE DESPLAZAMIENTO

2 Son aquellas en las cuales una sustancia simple reacciona con una más completa, desplazando o sustituyendo a uno de sus componentes. En la siguiente reacción. REACCIONES DE DOBLE DESCOMPOSICIÓN Se presentan cuando las sustancias reaccionantes se disocian en solución acuosa, dando lugar a pares de iones, los cuales a su vez, reaccionan entre sí para formar sustancias nuevas, más estables. Veamos la siguiente reacción: REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN (REDOX) Las reacciones de oxidación reducción se pueden considerar como la suma de dos procesos independientes de oxidación y reducción. La oxidación es el proceso por el cual una especie química pierde electrones, como resultado su número de oxidación se hace más positivo. Por el contrario, la reducción es el proceso mediante el cual una especie química gana electrones, con lo cual el número de oxidación de los átomos o grupos de átomos involucrados se hace más negativo. La oxidación y la reducción son procesos simultáneos, que denominamos conjuntamente procesos redox. Para ilustrar estos conceptos veamos el siguiente ejemplo. Cuando se introduce una lámina de zinc en una disolución concentrada de sulfato de cobre (II), se observa que, pasados unos minutos, la lámina se recubre de una capa delgada de cobre La ecuación química que describe lo ocurrido es: La reacción de una lámina de zinc en una disolución de sulfato de cobre es un ejemplo de reacción de óxido-reducción Esta ecuación nos indica que durante la reacción, el átomo de zinc, eléctricamente neutro, se ha transformado en un ion Zn21, para lo cual ha tenido que ceder dos electrones. En otras palabras, ha experimentado un proceso de oxidación. Por el contrario, el ion Cu21 se ha transformado en un átomo de cobre eléctricamente neutro, para lo cual ha tenido que ganar dos electrones, es decir, ha experimentado un proceso de reducción.

3 BALANCEO DE ECUACIONES El químico francés Lavoisier, empleando sistemáticamente la balanza comprobó que la cantidad de materia que interviene en una reacción química permanece constante, antes, durante y después de producida la transformación. Esto quiere decir que en un sistema en reacción, la suma de las masas de las sustancias que intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas de las sustancias que aparecen como productos. Este enunciado se conoce como la ley de la conservación de la masa. Cómo se balancea una ecuación Para balancear o equilibrar una ecuación es necesario colocar coeficientes numéricos que antecedan a las fórmulas correspondientes a los reactivos y productos involucrados, de tal manera que al hacer el conteo de los átomos, este número sea igual a ambos lados de la ecuación.por ejemplo, se tiene la reacción, MÉTODOS PARA BALANCEAR ECUACIONES Existen varios métodos para llegar a este resultado Método de inspección simple o de tanteo Para ilustrar paso a paso el procedimiento a seguir, analizaremos la reacción entre el ácido clorhídrico y el hidróxido de calcio, con producción de óxido de calcio y agua. Paso 1. Plantear la ecuación para los reactivos y productos: Paso 4. Comprobar que la ecuación química haya quedado balanceada. Para ello se comprueba si el número de átomos

4 de cada clase es igual en los reactivos y en los productos, de forma similar a como se procedió en el paso 2. Reactivos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Productos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O. Paso 5. Escribir la ecuación química balanceada BALANCEO DE ECUACIONES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN Como ya vimos, en las reacciones de óxido-reducción, hay pérdida o ganancia de electrones. En consecuencia, los conceptos de oxidación y de reducción pueden expresarse en función del cambio del número de oxidación. Se considera que un elemento se oxida cuando aumenta su estado de oxidación, o sea, hay una pérdida de electrones, mientras que en la reducción hay una disminución en el estado de oxidación, luego hay ganancia de electrones Por último, se observa si es posible simplificar los coeficientes para las diferentes especies presentes. BALANCEO DE ECUACIONES POR EL MÉTODO DEL ION-ELECTRÓN Este método es utilizado particularmente para hallar los coeficientes en una ecuación redox. Para balancear una reacción por este método se procede así: Paso 1. Escribir una ecuación esquemática que incluya aquellos reactivos y productos que hayan experimentado cambios en su estado de oxidación. Paso 2. Escribir semirreacciones para el agente oxidante y el agente reductor. Paso 3. Igualar cada semirreacciones en cuanto al número de átomos de cada elemento. Si se trata de soluciones ácidas o neutras, se añade H 2 O y H 1 para balancear el oxígeno y el hidrógeno. Por cada átomo de oxígeno que se encuentra en exceso, en un lado de la ecuación, se agrega una molécula de H2O en el otro lado. De la misma forma,

5 se añaden iones H1 para igualar los átomos de hidrógeno. Si la solución es básica, por cada oxígeno en exceso en un lado de la ecuación se añade una molécula de H2O en el mismo lado y 2OH2 en el otro lado. Paso 4. Igualar cada semirreacciones en cuanto al número de cargas añadiendo electrones en el primer o segundo miembro de la ecuación. Paso 5. Igualar la pérdida y ganancia de electrones en ambos lados, multiplicando cada semirreacciones por los mínimos coeficientes. Paso 6. Sumar las dos semirreacciones y simplificar todos los términos comunes en ambos lados de la ecuación resultante. Paso 7. Simplificar los coeficientes, en caso de ser posible. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A. Escribe V, si el enunciado es verdadero y F, si es falso: 1. La electrólisis es una reacción de descomposición. 2. En toda ecuación química siempre hay ganancia y pérdida de electrones. 3. El agente reductor es la sustancia que produce la reducción. 4. Las reacciones de neutralización producen sales y agua. 5. Una reacción de sustitución es el proceso inverso de una reacción de síntesis. 6. Las reacciones donde el oxígeno es un reactante se denominan oxidaciones. 7. Las reacciones exotérmicas liberan energía B. La ley de conservación de la masa establece que la suma de las masas que intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas de las sustancias que aparecen como productos. Comprueba esta ley en balanceando las siguientes ecuaciones químicas: 1. 2HCl + Ba(OH) BaCl2 + 2H2O 2. H2 + F HF 3. 2Na + S----- Na2S 4. CaO + H2O--- Ca(OH)2 5. 2Fe + O FeO C. Escribe un ejemplo para las siguientes clases de reacciones químicas: 1. Síntesis 2. Descomposición 3. Doble descomposición 4. Oxidación-reducción 5. Exotérmicas 6. Endotérmicas

6 LAS REACCIONES QUÍMICAS Y LA ENERGÍA En general los procesos físicos y químicos van acompañados de cambios de energía que pueden manifestarse de diferentes maneras Para descomponer el agua en sus elementos, hidrógeno y oxígeno, es necesario suministrar energía, ya sea eléctrica o de otro tipo. Al realizar el proceso opuesto, es decir, la reacción de combustión de hidrógeno gaseoso en presencia de oxígeno para formar agua líquida, ocurre desprendimiento de enormes cantidades de energía en forma de luz y calor CALOR DE REACCIÓN Siempre que se produce una reacción química se produce un intercambio de energía entre los reactivos, los productos y el medio ambiente. Esta energía se presenta generalmente en forma de calor (energía calórica o calorífica), aunque también puede ser luminosa, eléctrica, mecánica, etc. El calor liberado o absorbido durante una reacción química se denomina calor de reacción y se refiere siempre a una cierta cantidad de reactivo o de producto. En los laboratorios de química es posible medir el calor de reacción, controlando ciertos parámetros como volumen y presión, por lo que el valor medido para el calor de reacción suele referenciarse a una cierta presión, que se mantiene constante Unidades para expresar la energía en una reacción Como ya se mencionó, la energía que entra en juego en una reacción química se halla, por lo general, en forma de energía calorífica y en menor medida como energía lumínica o de otro tipo. El calor es una forma de energía asociada con el movimiento de las moléculas. Es el resultado tangible de la energía cinética total de los átomos, moléculas o iones que se encuentran en movimiento dentro de un sistema. En el Sistema Internacional (SI), el calor de reacción se mide en julios, J. No obstante, tradicionalmente se usa la kilocaloría (kcal), definida como la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 C la temperatura de 1 kg de agua. Para expresar cantidades de calor menores se usa la caloría, entendida como la cantidad de calor requerida para elevar en 1 C la temperatura de 1 g de agua. Otra unidad de calor, menos común es el BTU o unidad técnica británica, que representa la cantidad de calor necesaria para elevar en 1 F la temperatura de 1 libra de agua. Equivalencias: 1 kcal = kj 1 cal = 4,184 J 1 kcal= cal 1 BTU= 252 cal INTERCAMBIOS DE CALOR EN LAS REACCIONES Durante una reacción química puede producirse o liberarse energía. En este caso se habla de reacciones exotérmicas. Cuando, por el contrario, el sistema químico absorbe energía del medio para que una reacción pueda llevarse a término, se habla de reacciones endotérmicas. REACCIONES EXOTÉRMICAS Estas reacciones reciben este nombre debido a que esta energía casi siempre se presenta como calor. La combustión, la fermentación, así como un gran número de reacciones de formación de compuestos a partir de sus elementos son ejemplos de reacciones exotérmicas. Frecuentemente, las reacciones exotérmicas necesitan un pequeño aporte inicial de energía para producirse, aporte que puede ser suministrado por una pequeña llama o una chispa eléctrica. Una vez iniciada la reacción, la cantidad de energía que se desprende es muy superior a la que se suministró al comienzo de la reacción. Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión. Las reacciones de combustión son muy utilizadas en la vida diaria para obtener energía. En nuestras casas hacemos uso de éstas cuando empleamos estufas de gas butano o propano. Los automóviles también obtienen energía de la combustión, en este caso de la gasolina. Las reacciones de combustión son más importantes por la energía que se libera cuando se producen, que por las nuevas sustancias que se forman. La cantidad de energía que se libera en una reacción de combustión depende del tipo de sustancia que se quema. Hay sustancias que, cuando se queman, desprenden más energía que otras.

7 REACCIONES ENDOTÉRMICAS Se denominan así porque en ellas es necesario suministrar energía al sistema de reacción para hacer que ocurran las transformaciones químicas. Esta energía se suministra en la mayoría de los casos, en forma de calor. Reacciones como este Otro ejemplo lo encontramos en la fotosíntesis, proceso en el que se da una serie de reacciones de síntesis (formación de glucosa a partir de dióxido de carbono y agua) con absorción de energía en forma de luz solar CONTENIDO CALORÍFICO O ENTALPÍA La ganancia o la pérdida de calor ocurrida durante una reacción química se pueden atribuir a un cambio en el contenido calorífico de las sustancias involucradas en el proceso. El contenido calórico total de una sustancia se llama entalpía, y se simboliza con la letra H. La entalpía no se puede medir directamente. Sin embargo, es posible medir el calor producido o consumido en una reacción química, que equivale a la diferencia entre la entalpía de los productos y la entalpía de los reaccionantes. Este cambio en la entalpía se simboliza con H (D significa cambio en), y se define como: H reacción =H productos 2 H reactantes 5 calor de reacción En una reacción donde se absorbe calor, el contenido de calor o entalpía de los productos es mayor que el de las sustancias reaccionantes; en consecuencia, H es positivo. Cuando DH tiene signo negativo significa que la entalpía de los productos es menor que la de los reaccionantes y por lo tanto, se libera calor. Resumiendo, cuando H. 0, se absorbe calor y se tiene una reacción endotérmica, mientras que cuando H, 0, se libera calor y se produce una reacción exotérmica. Asociado al concepto de entalpía, está el calor de formación de una sustancia, que es la variación de entalpía ( H) que acompaña a la formación de 1 mol de sustancia a partir de sus elementos, medida a 25 C y 1 atmósfera de presión. ACTIVIDAD COMPLEMETARIA 1. fenómenos se aprovechan para producir energía, otros se utilizan para fabricar productos de consumo diario. Por qué se afirma que estos procesos son cambios químicos? 2. Responde: El agua pura y el agua oxigenada son la misma sustancia? Justifica tu respuesta 3. Para realizar una combustión se necesita de un combustible, un comburente y una fuente de calor. Qué función cumple cada una de estas sustancias? 4. Diseña un experimento mediante el cual puedas mostrar la formación de nuevas sustancias a partir de sustancias de uso cotidiano, como la leche y las frutas. 5. En la cabeza de un fósforo ocurre una reacción de combustión, en la que el clorato de potasio se descompone para producir cloruro de potasio y oxígeno. A. Qué tipo de reacción ocurre en este proceso? Justifica tu respuesta. Las entalpías estándar de formación del CH 4 (g), CO 2 (g) y H 2 O (l) son, respectivamente, B. Qué otras reacciones de descomposición se llevan a cabo en la vida diaria? C. Qué clase de sustancia es el clorato de potasio KClO3? Justifica tu respuesta. D. Qué reacción plantearías para la obtención del clorato de potasio? Justifica tu respuesta 6.. En qué se diferencia una reacción exotérmica y una endotérmica 7. Realiza 5 ejemplos de cada uno de estos tipos de reacción 8. En el Sistema Internacional (SI), el calor de reacción con que unidad se mide 9. Que unidades se usan para expresar el calor 10. A que se denomina calor especifico 11. A que se le denomina entalpia y como se puede determinar -74,9 KJ/mol; -393,5 KJ/mol -285,8 KJ/mol. =Calcular la variación de entalpía estándar de la reacción de combustión del gas metano. CH4 (-748, 0 kj/mol) Reacción de combustión del gas metano CH4+ 2 O CO2+ 2H 2 O LAS SUB REACCIONES C+O CO2 ( g) H= kj/mol CH4+ 2 O CO2+ 2H 2 O APLICANDO LA LEY DE HESS el agua : H2+ 1 / 2 O H20 (l) H= kj/ mol C+O CO2 (g) H= kj/mol el metano = C+2H CH4 (g) H = -748, 0 kj/mol 2H2+ O H2O(l) ) H= 2 (-285.8)kj/ mol CH4 (g) ---- C+ 2H2 CH4+ 2 O2-----CO2+2H2O H= kj/mol REALIZA EL EJERCICIO PROPUESTO Dada la reacción del carburo cálcico con agua: CaC 2 (s) + H 2 O (l) Ca(OH) 2 (s) + C 2 H 2 (g). a) Calcula su variación de entalpía estándar. DATOS: ΔHºf (CaC 2 ) = 59,0 kj/mol; ΔHºf [H 2 O (l)] = 285,8 kj/mol ΔHºf [Ca(OH) 2 ]= 986,0 kj/mol; ΔHºf (C 2 H 2 ) = 227,0 kj/mol.

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS

MATERIAL DIDACTICO REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual

Más detalles

QUIMICA GENERAL. Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras.

QUIMICA GENERAL. Una reacción química es el proceso por el cual unas sustancias se transforman en otras. INTRODUCCIÓN La ecuación química balanceada es una ecuación algebraica con todos los reaccionantes en el primer miembro y todos los productos en el segundo miembro por esta razón el signo igual algunas

Más detalles

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS. Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con reacciones químicas.

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS. Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con reacciones químicas. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS Los cambios químicos que observamos en la materia se relacionan siempre con reacciones químicas. 1. REPRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS QUÍMICOS Una reacción química es un

Más detalles

Representación de una ecuación química. Esta interacción puede llevarse a cabo entre, entre compuestos o bien entre elementos y compuestos.

Representación de una ecuación química. Esta interacción puede llevarse a cabo entre, entre compuestos o bien entre elementos y compuestos. Representación de una ecuación química Una reacción química es todo aquel proceso que se lleva a cabo en la naturaleza, que da lugar a la formación de nuevas sustancias, es decir es la unión que implica

Más detalles

E S T E Q U I O M E T R I A

E S T E Q U I O M E T R I A INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente:

Las dos reacciones indicadas previamente pueden describirse de la manera siguiente: 1- REACCIONES QUÍMICAS 1.1. Reacción química: reactivos y productos Al calentar a 800ºC carbonato de calcio CaCO 3 se desprende CO gas y queda un residuo sólido de óxido de calcio CaO. Se ha producido

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Concepto Ley de Acción de masas Tipos de reacciones Ejemplos

REACCIONES QUÍMICAS. Concepto Ley de Acción de masas Tipos de reacciones Ejemplos REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas Tipos de reacciones Ejemplos Objetivos Apropiarse de la importancia de las reacciones químicas. Describir e identificar de reacciones químicas. los diferentes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

Principios de calorimetría

Principios de calorimetría Principios de calorimetría Principios Si entran en contacto dos cuerpos o sustancias a distinta temperatura, y no hay intercambio de calor con los alrededores, el cuerpo con mayor temperatura cederá energía

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS

TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS TEMA 9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.10.1 Comprender el concepto de mol. O.10.2 Determinar composiciones centesimales y fórmulas empíricas y moleculares. O.10.3 Conocer y

Más detalles

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas

Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas Cambio de color Liberación de energía en forma de luz o calor Absorción de energía (disminución de temperatura) Cambio de olor Aparición de burbujas o sólidos (precipitados) para qué? Para describir los

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 7

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 7 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 7 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA DOCENTES Química General Reacciones y ecuaciones

Más detalles

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Reacción y Ecuación Química SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante el cual la sustancia original

Más detalles

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS. Nela Álamos Colegio Alcaste REACCIONES QUÍMICAS Nela Álamos Colegio Alcaste Procesos Físicos y Químicos En la naturaleza se producen gran variedad de cambios, como la dilatación de un metal, los cambios de estado del agua, la oxidación

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

Introducción a la Química

Introducción a la Química Introducción a la Química Ing. Nelson Velásquez Química en la vida cotidiana Los alcances de la Química van más allá del colegio y los laboratorios. Juega un papel vital en tu vida diaria y en el complejo

Más detalles

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICAS

ÍNDICE REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS ES QUÍMICAS REACCIONES QUÍMICAS Transformaciones físicas y químicas Reacción química Ecuación química Teoría de las reacciones químicas Velocidad de las reacciones químicas Energía

Más detalles

Reacción y Ecuación Química

Reacción y Ecuación Química Reacción y Ecuación Química Semana 4 Lilian Judith Guzmán Melgar icda Lilian Judith Guzmán elgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER DE QUIMICA #1 CUARTO PERIODO 2015 GRADO NOVENO TALLER DE QUIMICA #1 TEMA: TALLER DE REPASO Y CLASIFICACIÓN DE REACCIONES QUÍMICAS 1. Escriba, clasifique y balancee las siguientes ecuaciones químicas que se describen en los siguientes procesos: A) Se

Más detalles

una reacción química Según la teoría cinéticomolecular

una reacción química Según la teoría cinéticomolecular REACCIONES QUÍMICAS Qué es una reacción química? Según la teoría cinéticomolecular una reacción química consiste en las roturas de las moléculas de las sustancias iniciales, reordenándose los átomos de

Más detalles

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess.

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. Química 1º bachillerato Termoquímica 1 1. ENERGÍA QUÍMICA La energía química almacenada

Más detalles

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS 1 QUÍMICA INORGÁNICA GRADO 10 ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA REACCIONES QUÍMICAS Una reacción química es cualquier proceso en el que los átomos, las moléculas o los iones de unas sustancias se transforman

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Cómo se simbolizan las reacciones químicas

REACCIONES QUÍMICAS. Cómo se simbolizan las reacciones químicas Capítulo 3 REACCIONES QUÍMICAS Una ecuación química es una manera abreviada de expresar una reacción química (cambio químico) con fórmulas y símbolos. Para poder escribir una ecuación para una reacción

Más detalles

TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS

TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS La Termoquímica es la parte de la Química que estudia los cambios térmicos que se producen en las reacciones químicas. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS Una ecuación química es básicamente

Más detalles

Reacciones Químicas. Que es una reacción química?

Reacciones Químicas. Que es una reacción química? Reacciones Químicas Tema 11 Química General Que es una reacción química? proceso en el cual un grupo de sustancias denominadas reactivos se trasforman en otro grupo denominados productos. Evidencia para

Más detalles

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = =

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = = TERMOQUÍMICA 1. Primer Principio de la Termodinámica "La energía de un sistema más la de sus alrededores se conserva". Es decir, la variación de la energía interna de un sistema es igual a la suma del

Más detalles

La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la. masa molecular. Normalmente se miden en Unidad de Masa Atómica (uma).

La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la. masa molecular. Normalmente se miden en Unidad de Masa Atómica (uma). 2. REACCIONES QUÍMICAS. 2.1. LEY DE LAVOSIER. 2.1.1. MASA ATÓMICA Y MOLECULAR. MOL. La suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula es la masa molecular. Normalmente se miden en Unidad

Más detalles

Clasificación y representación de las reacciones químicas

Clasificación y representación de las reacciones químicas Unidad 2 Clasificación y representación de las reacciones químicas Tema 1: Clasificación de las reacciones químicas Clasificación de las reacciones químicas según el según la según los según las irreversibles

Más detalles

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA 2016 Equipo docente: Profesora Titular: Dra. Graciela Valente Profesora Adjunta: Dra. Cecilia Medaura Jefes de Trabajos

Más detalles

IES Vega del Táder. Molina de Segura Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato

IES Vega del Táder. Molina de Segura   Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato IES Vega del Táder. Molina de Segura www.iesvegadeltader.es Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato HOJA VII. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 7.1 Para la reacción de obtención

Más detalles

TEMA 3. TERMODINÁMICA

TEMA 3. TERMODINÁMICA A. Entalpía de una reacción TEMA 3. TERMODINÁMICA 1. La reacción de descomposición del óxido de cobre(ii) sólido origina cobre metal y oxígeno molecular. La entalpia estándar del proceso es de 155,2 kj

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS 1. INTRODUCCIÓN

REACCIONES QUÍMICAS 1. INTRODUCCIÓN REACCIONES QUÍMICAS 1. INTRODUCCIÓN En los procesos físicos las sustancias no cambian su naturaleza, en cambio, en los procesos químicos aparecen sustancias nuevas, distintas de las que había al principio.

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Elementos. Compuestos. CuS

REACCIONES QUÍMICAS. Elementos. Compuestos. CuS REACCIONES QUÍMICAS CONTENIDOS Reacciones químicas Leyes de la combinación química en reacciones químicas que dan origen a compuestos comunes Concepto de Mol Relaciones cuantitativas en diversas reacciones

Más detalles

4. Estequiometría Antoine-Laurent de Lavoisier

4. Estequiometría Antoine-Laurent de Lavoisier 4. Estequiometría Antoine-Laurent de Lavoisier (París, 1743 París, en la guillotina, 1794 ) fue un químico francés. Se le considera el padre de la química por sus detallados estudios, entre otros: el estudio

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

14 Reacciones químicas.

14 Reacciones químicas. 14 Reacciones químicas. Estequiometría ACTIVIDADES Actividades DELdel INTERIR interior DE LAde UNIDAD la unidad 1. Escribe, sin ajustar, las siguientes reacciones químicas utilizando la simbología que

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

Capítulo 4: Termoquímica

Capítulo 4: Termoquímica Capítulo 4: Termoquímica ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1*. Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, referidas a la energía interna de un sistema: a) Su variación en el transcurso de

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía TERMOQUÍMICA Es un hecho experimental que en toda reacción química se produce una variación de energía: Queremos descomponer óxido de mercurio (II) en mercurio y oxígeno, lo tenemos que calentar pues el

Más detalles

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas LEY DE LAVOISIER: Los átomos no se crean ni se destruyen durante cualquier

Más detalles

1. REACCIONES QUÍMICAS

1. REACCIONES QUÍMICAS 1. REACCIONES QUÍMICAS Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto. Pueden clasificarse en : Cambios físicos. Son los que producen

Más detalles

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS

CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS CÁ LCULOS ESTEQUIOME TRICOS 1. Cuando el carbonato de calcio sólido reacciona con el ácido clorhídrico diluido, se obtienen cloruro de calcio soluble, agua líquida y dióxido de carbono, que se desprende

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS CONTENIDOS. CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA.

REACCIONES QUÍMICAS CONTENIDOS. CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA. REACCIONES QUÍMICAS CONTENIDOS. 1.- Concepto de reacción química. 2.- Escritura esquemática y significado de las ecuaciones químicas. 3.- Teoría de las colisiones. 4.- Ajuste de las reacciones químicas:

Más detalles

TEMA 5- REACCIONES QUÍMICAS

TEMA 5- REACCIONES QUÍMICAS TEMA 5- REACCIONES QUÍMICAS 1.- QUÉ OCURRE EN UNA REACCIÓN QUÍMICA? Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final. Pueden clasificarse en: Cambios

Más detalles

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA I. CONTENIDOS: 1. Ley de las proporciones definidas. 2. Ley de las proporciones múltiples. 3. Fórmulas mínimas. 4. Ecuación química. 5. Balanceo de ecuaciones químicas. SESIÓN 2 ESTUDIO DE LA ESTEQUIOMETRIA

Más detalles

QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA

QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA estás a punto de ingresar a la UNI REACCIONES QUÍMICAS QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA? Son cambios que se producen en las sustancias debido a efectos termodinámicos como la presión

Más detalles

EL CONCEPTO DE MOL. que contiene 6, moléculas de agua. átomos de hierro. moléculas de amoniaco

EL CONCEPTO DE MOL. que contiene 6, moléculas de agua. átomos de hierro. moléculas de amoniaco Curso 01-13 EL CNCEPT DE ML CPI Conde de Fenosa Ares El número 6,0. 10 3 es muy importante en química. Recibe el nombre de Número o Constante de Avogadro (NA) Es el número de átomos de C que hay que reunir

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato 1 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS MICAS: REACTIVOS ruptura de enlaces (transformación) reagrupamiento PRODUCTOS formación

Más detalles

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES Indicadores de Evaluación: Representan reacciones químicas en una ecuación de reactantes y productos. Formulan

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2015 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco LA MATERIA SE TRANSFORMA Reacciones

Más detalles

Problemas de Termoquímica

Problemas de Termoquímica María Pilar Ruiz Ojeda y Borja Muñoz Leoz PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA 1 Problemas de Termoquímica 1. De acuerdo con la primera ley de la termodinámica: A) La energía ni se pierde ni se gana en una transformación

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

Representación simbólica de una reacción química en términos de fórmulas químicas.

Representación simbólica de una reacción química en términos de fórmulas químicas. Reacciones químicas Reacciones químicas Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas

Más detalles

Guía sexto examen parcial Ciencias III (Énfasis en Química)

Guía sexto examen parcial Ciencias III (Énfasis en Química) Guía sexto examen parcial Ciencias III (Énfasis en Química) ALUMNO: GRUPO: DÍA DE ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN CALIFICACIÓN: 1. INSTRUCCIONES: completa los siguientes oraciones Una es un proceso en el que una

Más detalles

Estequiometria. Objetivos:

Estequiometria. Objetivos: Estequiometria Objetivos: 1 LEYES PONDERALES LEY DE LAVOISIER (CONSERVACIÓN DE LA MASA) Esta ley se puede enunciar como: EN TODO CAMBIO QUÍMICO, LA SUMA DE LAS MASAS DE REACTANTES DEBE SER IGUAL A LA SUMA

Más detalles

Reacciones Químicas. Cambia, todo cambia

Reacciones Químicas. Cambia, todo cambia Reacciones Químicas Cambia, todo cambia Reacciones químicas - significado A + B C + D reactivos condiciones catalizadores productos H 2 + Cl 2 HCl Reacciones químicas - significado Ley de conservación

Más detalles

QUIMICA FISICA Y GENERAL

QUIMICA FISICA Y GENERAL UNIDAD Nº 2 Reacciones Químicas y soluciones QUIMICA FISICA Y GENERAL Unidad II: Reacciones químicas y soluciones SEMANA 3 Introducción Las reacciones químicas son representadas a través de ecuaciones

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 5. REACCIONES QUÍMICAS R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. La reacción química: cómo se produce 2. La energía en las reacciones químicas 3. La velocidad

Más detalles

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

CUESTIONES TERMODIMÁMICA CUESTIONES TERMODIMÁMICA 1. Explicar cómo variar con la temperatura la espontaneidad de una reacción en la que AHº < 0 y ASº < 0, suponiendo que ambas magnitudes constantes con la temperatura. 2. Se suele

Más detalles

Ecuación Química: representa la transformación de sustancias.

Ecuación Química: representa la transformación de sustancias. Reacciones Químicas Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias

Más detalles

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica.

Introducción. Concepto de oxidación y reducción Reacciones Ácido base v/s reacciones REDOX. Reacciones de Oxidación y reducción. Oxidación: básica. Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

Reacciones de Oxidación y reducción

Reacciones de Oxidación y reducción Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas

UD 3. Las Reacciones químicas. 1-Reacciones y ecuaciones químicas UD 3. Las Reacciones químicas 1- Reacciones y ecuaciones químicas. 2- Tipos de reacciones químicas y reacciones químicas importantes. 3- Cálculos estequiométricos. 1-Reacciones y ecuaciones químicas Una

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES 1 RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera o falsa: a) Puede ser positiva

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO.  cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. UNIDAD 14 LIBRO Págs UNIDAD 15 LIBRO Págs

REACCIONES QUÍMICAS. UNIDAD 14 LIBRO Págs UNIDAD 15 LIBRO Págs REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 14 LIBRO Págs. 288-311 UNIDAD 15 LIBRO Págs. 320-325 CONCEPTOS PREVIOS Los conceptos de energía de activación y reacciones endotérmicas y exotérmicas se estudian en detalle en

Más detalles

Seminarios de Química 1

Seminarios de Química 1 Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante

Más detalles

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema. REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA Es la parte de la química que estudia las cantidades de las sustancias que reaccionan y que se forman en una reacción química. Para realizar cálculos estequiométricos,

Más detalles

Física y Química 4 ESO REACCIONES QUÍMICAS Pág. 1

Física y Química 4 ESO REACCIONES QUÍMICAS Pág. 1 Física y Química 4 ESO REACCIONES QUÍMICAS Pág. 1 REACCIONES QUÍMICAS Un proceso físico, o un fenómeno físico, es aquel en el que no se produce cambio en la naturaleza y las propiedades de las sustancias.

Más detalles

Primera ley de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica Primera ley de la termodinámica OBJ. DE CLASE: DETERMINAR MEDIANTE DISTINTOS PROCESOS DE CALCULO SI UNA REACCIÓN ES EXOTÉRMICA O ENDOTÉRMICA. Primera ley de la termodinámica Este principio corresponde

Más detalles

TEMA 2 TERMODINÁMICA

TEMA 2 TERMODINÁMICA Química TEMA 2 TERMODINÁMICA La termodinámica es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas a un nivel microscópico. Una reacción

Más detalles

Tema 2. Reacciones Químicas_Estequiometria Índice

Tema 2. Reacciones Químicas_Estequiometria Índice Tema Tema : Reacciones químicas_ Estequiometria Reacciones Químicas_Estequiometria Índice 1. Reacciones químicas... 1.1. Ajustar una ecuación química... 1.. Información en una reacción química... 1.. Tipos

Más detalles

Tema 7 : Reacciones Químicas

Tema 7 : Reacciones Químicas Tema 7 : Reacciones Químicas Esquema de trabajo: 1.- Reacción química Ajuste de reacciones 2.- Ley de conservación de la masa: Ley de Lavoisier. 3.- Concepto de mol Masa molar El mol en las reacciones

Más detalles

Desde el punto de vista energético existen dos tipos de reacciones. A) Reacciones endotérmicas. Son aquellas que ocurren con absorción de calor.

Desde el punto de vista energético existen dos tipos de reacciones. A) Reacciones endotérmicas. Son aquellas que ocurren con absorción de calor. Termoquímica. Todos los cambios que experimenta la materia, sean físicos o químicos, deben satisfacer principios fundamentales: conservación de la masa conservación de la energía Desde el punto de vista

Más detalles

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación.

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación. Tipos de reacciones Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación. Desde un punto de vista de la física se pueden postular

Más detalles

: REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES

: REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES TEMA 5: 5 : REACCIONES QUÍMICAS REACCIONES ES QUÍMICAS Cuando a partir de una o varias sustancias se obtienen otras de propiedades características completamente distintas, se dice que se ha producido una

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS Conceptos básicos CO H 2 O

REACCIONES QUÍMICAS Conceptos básicos CO H 2 O REACCIONES QUÍMICAS Conceptos básicos IES La Magdalena. Avilés. Asturias En un proceso químico (o reacción química) se produce una profunda alteración de la materia. Se parte de unas sustancias (reactivos)

Más detalles

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12 TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) Curso 11-12 1. Indique razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Toda reacción exotérmica es espontánea. b) En toda reacción química

Más detalles

FyQ Rev 01. IES de Castuera. 1 Introducción. 2 Clasificación de los Sistemas Materiales. 3 Las Variables Termodinámicas

FyQ Rev 01. IES de Castuera. 1 Introducción. 2 Clasificación de los Sistemas Materiales. 3 Las Variables Termodinámicas Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 6 Termoquímica FyQ 1 2015 2016 Rev 01 1 Introducción 2 Clasificación de los Sistemas Materiales 3 Las Variables Termodinámicas 4 Primer Principio

Más detalles

Reacciones Químicas. Z H(s) H 2(g) ZnCl 2(s) Reacción química. HCl (ac) + Zn (s) ZnCl 2(s) + H 2(g) En general:

Reacciones Químicas. Z H(s) H 2(g) ZnCl 2(s) Reacción química. HCl (ac) + Zn (s) ZnCl 2(s) + H 2(g) En general: Reacciones Químicas Reacciones Químicas. Son procesos químicos, donde sufre la materia de cambios estructurales para dar origen a nuevas sustancias químicas. Ecuación Química. Es la forma abreviada de

Más detalles

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones

Contenidos. Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones 3. ESTUDIO DE LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. Contenidos Concepto de reacción química: interpretación microscópica de las reacciones químicas. Velocidad de reacción. Factores de los que depende. Ecuación

Más detalles

Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 1

Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 1 Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 1.Estequiometría 1 Contenidos Reacciones químicas y ecuaciones químicas Mezclas y sustancias puras; compuestos y elementos; moléculas y átomos; iones Reacciones

Más detalles

Moles, Número de Avogadro y Estequiometría

Moles, Número de Avogadro y Estequiometría Moles, Número de Avogadro y Estequiometría EJERCICIO 1. Determinar la masa molar del agua (H 2 O), del sulfato de sodio (Na 2 SO 4 ), sulfito de aluminio (Al 2 (SO 3 ) 3 ). La masa molar (MM) se define

Más detalles

TERMODINÁMICA. PROBLEMAS 1.-junio 1996 Calcular la variación de energía interna para la reacción de combustión del benceno (C 6H 6), si el proceso se realiza a presión constante, de 1 atmósfera y temperatura

Más detalles

2. Características de los procesos químicos. Leyes ponderales.

2. Características de los procesos químicos. Leyes ponderales. RESUMEN de la UNIDAD 9. LA REACCIÓN QUÍMICA 1. Formulación de compuestos inorgánicos Visto anteriormente. 2. Características de los procesos químicos. Leyes ponderales. A diferencia de los cambios físicos,

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s) 1 Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química 1. Teniendo en cuenta que en la reacción: Pb 1 ( s) O 2 2( g) PbO( s), º vale -52,5 kcal. Cuánto calor se desprende al oxidarse 15 gramos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS E1A.S2012 Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) H = 196 kj; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) H = 92,4 kj. Justifica: a.- El signo

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA II. 2 MgO. En el ejemplo, una molécula monoatómica de magnesio, reacciona con una molécula de oxígeno, formando óxido de magnesio.

ESTEQUIOMETRÍA II. 2 MgO. En el ejemplo, una molécula monoatómica de magnesio, reacciona con una molécula de oxígeno, formando óxido de magnesio. ESTEQUIOMETRÍA II Por José del C. Mondragón Córdova Ecuaciones Químicas: Una reacción química supone una serie de cambios o un reagrupamiento de átomos o iones, originando nuevas sustancias. Las ecuaciones

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 4

LAS REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 4 LAS REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 4 1. LOS CAMBIOS EN LA NATURALEZA Un cambio físico es aquel que no provoca la aparición de nuevas sustancias, es decir, solo ocurren transformaciones en las propiedades del

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS Todas las sustancias pueden transformarse y pasar de un estado inicial a otro final si se las somete a determinadas condiciones. Por ejemplo,

Más detalles