MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO"

Transcripción

1 MARC FISCAL DE MEDIAN PLAZ SCAR ERUIN BLAÑS CUBILLS ALCALDE MUNICIPAL LUIS FERNAND AGUILERA MRALES SECRETARI ADMINISTRIV Y FINANCIER EDUIN FERNAND VALDEZ ALVARAD SECRETARI FICINA ASESRA DE PLANEACIÓN Capacidad para el Desarrollo Puerto Gaitán - Meta, Noviembre de 2011

2 CNTENID 1 PLAN FINANCIER INGRESS GASTS AHRR / DÉFICIT CRRIENTE SUPERÁVIT / DÉFICIT TTAL FINANCIAMIENT PRYECCINES CRITERIS PARA LA PRGRAMACIÓN DE INGRESS Y GASTS METAS DE SUPERÁVIT PRIMARI METAS DE DEUDA PÚBLICA Y ANÁLISIS DE SU SSTENIBILIDAD NIVEL DE DEUDA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENT ACCINES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS CUMPLIMIENT DE METAS INFRME DE RESULTADS FISCALES VIGENCIA ANTERIR, INGRESS LS GASTS TTALES GASTS DE FUNCINAMIENT GASTS DE INVERSIÓN ESTIMACIÓN DEL CST FISCAL DE LAS EXENCINES E INCETIVS TRIBUTARIS EXENCINES TRIBUTARIAS INCENTIVS TRIBUTARIS RELACIÓN DE LS PASIVS EXIGIBLES Y DE LS CNTINGENTES CST FISCAL DE LS ACUERD SANCINADS EN INDICADRES DE GESTIÓN PRESUPUESTAL Y DE RESULTAD INDICADRES DE SEGUIMIENT AL DESEMPEÑ FISCAL INDICADRES DE SEGUIMIENT AL AJUSTE FISCAL ANEXS...52

3 INTRDUCCIÓN Con la expedición de la Ley 819 de 2003, de responsabilidad fiscal, se fortaleció el Marco Normativo de la Disciplina Fiscal, compuesta además por las Leyes 358 de 1997, 549 de 1999, 550 de 1999 y 617 de 2000, estas leyes pretenden que el proceso de descentralización ordenado desde la Constitución Política se consolide en Departamentos y Municipios fuertes desde el punto de vista fiscal, de tal manera que la autonomía territorial sea una realidad evidenciada en mejores ingresos, generación de ahorro y capacidad de pago, que junto a los recursos por transferencias desde la Nación garanticen la inversión social que soporte el desarrollo regional del país. De esta manera, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio de Puerto Gaitán tiene como objetivo construir un sendero financiero factible en el mediano plazo ( ), en el que el comportamiento de ingresos y gastos de la entidad territorial garanticen las normas vigentes de endeudamiento (Ley 358 de 1997), racionalización y autofinanciación de los gastos de funcionamiento (Ley 617 de 2000) y de responsabilidad fiscal (Ley 819 de 2003). La elaboración de esta herramienta de planificación financiera de la entidad territorial, se construye a partir de un conocimiento detallado de su situación fiscal, los pasivos que tiene la entidad, los procesos jurídicos en contra de la administración en todos los niveles, la estructura actual de ingresos y gastos, y el claro establecimiento sobre si se cumplen los límites legales al endeudamiento, la sostenibilidad de la deuda y el gasto de funcionamiento. Este documento recoge los componentes generales de la Ley 819 de 2003 de responsabilidad y transparencia fiscal, como resultado de la implementación de procesos de gestión y apoyo institucional de las diferentes instancias y niveles administrativos de planeación, en busca del fortalecimiento fiscal del Municipio de Puerto Gaitán que propenda a la búsqueda del desarrollo regional. Atendiendo las disposiciones legales establecidas en los artículos 2º y 5º de la Ley 819 de 2003, la Administración Municipal de Puerto Gaitán presenta al Honorable Concejo Municipal, a título informativo el presente documento de Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP-, herramienta de planificación de las finanzas de mayor relevancia de las entidades territoriales, el cual conlleva a garantizar la sostenibilidad de la deuda en un periodo no inferior a 10 años; con él se visualiza las posibilidades de desarrollo y crecimiento del municipio, amparado con los recursos disponibles para el cumplimiento y desarrollo de las competencias asignadas por la Constitución Política y por la Ley. El Municipio de Puerto Gaitán, se encuentra clasificado en categoría cuarta conforme a los criterios de Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD y población, señalados por la ley 617 de 2000 y debe presentar en la presente vigencia, junto con el proyecto de presupuesto para la Vigencia Fiscal Año 2012 a título informativo y conforme a los contenidos señalados por la ley, el presente documento que constituye el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Municipio de Puerto Gaitán. De conformidad con lo establecido en la Ley 819 de 2003, por la cual se dicta normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones, el Municipio de Puerto Gaitán presenta a título informativo al Honorable concejo Municipal y a la comunidad en general, el Marco Fiscal a Mediano Plazo (MFMP) conjuntamente con el Proyecto de Presupuesto para la Vigencia Fiscal del año 2012.

4 Este plan contempla las metas de superávit, primario anual y las metas indicativas con umbral a 10 años, a fin de garantizar la sostenibilidad de la deuda, como lo establece la Ley y además lograr el saneamiento y equilibrio de las finanzas Municipales. El Marco Fiscal es una herramienta de planeación financiera de Mediano Plazo, a partir del cual se determinan los presupuestos tanto de ingresos como de gastos que permitan generar superávit primario en cada vigencia del periodo. El Marco Fiscal se ha convertido en el aspecto más relevante en la planificación de las finanzas en las entidades territoriales y con él se visualizan las posibilidades de desarrollo y crecimiento de las comunidades. Para la construcción del Marco Fiscal de Mediano Plazo en el Municipio, se ha tomado como referencia el comportamiento fiscal de las últimas seis vigencias ( ); para tener bases confiables y así realizar las estimaciones en los próximos 10 años, igualmente, para el desarrollo técnico del MFMP se utilizó la metodología establecida por el Departamento Nacional de Planeación que tiene en cuenta en el Plan Financiero los topes máximos de ingresos, gastos, déficit o superávit. Así mismo, se deflacta la información para llevar los valores de cada vigencia a precios reales y no se incluyen en los ingresos totales los recursos del crédito, los recursos del balance y la venta de activos, dado que hacen parte de los cuentas de financiamiento. El presente documento recoge y sintetiza los factores integrantes del MFMP en nueve capítulos de conformidad con lo señalado por la Ley 819 de 2003, como instrumento de referencia de planificación financiera con una perspectiva de 10 años para la acertada planificación y toma de decisiones a nivel financiero. El diseño de esta herramienta es un proceso que demanda especial atención a los pasivos que tiene la entidad, hacer seguimiento a los procesos jurídicos en contra de la administración en todos los niveles, y conocer al detalle la estructura actual de ingresos y gastos de la entidad territorial.

5 1 PLAN FINANCIER Es el principal instrumento de planificación y gestión financiera de la administración central municipal, fundamentado en el diagnóstico de las finanzas del municipio desde el punto de vista de las operaciones efectivas de caja y que pretende, como resultado, adquirir elementos de juicio para sustentar el comportamiento fiscal en el corto y mediano plazo contemplando la previsión de los ingresos, gastos, ahorro para financiar el servicio de la deuda pública y realizar la inversión o déficit con su escenario de financiación. La elaboración de la presente herramienta reúne el análisis de una serie histórica de varias vigencias fiscales con el objeto de realizar el diagnóstico que permita detectar la problemática financiera del Municipio de Puerto Gaitán, identificando las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades dentro de los requisitos exigidos por la Ley para la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP-. Pues como lo concibe el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Marco Fiscal de Mediano Plazo - MFMP- es también una herramienta de planeación y dentro de todo proceso de Planeación es parte de un diagnóstico. A continuación, se presenta de conformidad con lo establecido en el contenido básico del Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP-, el Capítulo Primero, correspondiente al Plan Financiero Municipal, definido como un programa de ingresos y gastos de caja, con su respectivo financiamiento, como herramienta de planificación y gestión financiera del Municipio de Puerto Gaitán. Este apartado se elaboró con base en las Ejecuciones Presupuestales generadas por el municipio y reportadas al Departamento Nacional de Planeación -DNP-, reorganizadas en formato de operaciones efectivas. Así mismo, el Plan Financiero se ajusta a la metodología establecida por esta Entidad para su desarrollo. (Ver Anexo 1. Ejecución Presupuestal Municipio de Puerto Gaitán ). Aquí se definen las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación que deberán hacerse compatibles con el Programa Anual de Caja -PAC- de la Vigencia Fiscal Año 2011; Así mismo se proyectan las metas máximas de pagos a efectuarse durante el período del Año Fiscal de 2011, las cuales servirán de base para elaborar el Plan perativo Anual de Inversiones -PAI-, el Presupuesto y el Programa Anual de Caja Municipal de la Vigencia Año INGRESS Al final de la Vigencia Fiscal Año 2010, el Municipio de Puerto Gaitán registró Ingresos Totales por $ millones de pesos constantes de 2010 bajo el formato de operaciones efectivas ($ millones de recaudo en la ejecución presupuestal), de los cuales el 22.0% correspondieron a ingresos tributarios, mientras que el 69.5% estaban representados por las regalías petroleras y transferencias del nivel nacional (especialmente recursos del Sistema General de Participaciones -SGP-, FSYGA y ETESA), recursos con destinación específica para atender los servicios básicos a cargo del Municipio, de conformidad con las competencias establecidas, especialmente, en la Ley 715 de 2001 y 1176 de 2007.

6 Los Ingresos Tributarios del Municipio, en el periodo a precios de 2010 pasaron de $4.928 millones en 2007 a $ millones en 2010, con una tasa promedio de crecimiento anual del 83.7% a lo largo del periodo en estudio, la tendencia de evolución de los Ingresos Tributarios en el periodo de estudio se puede ver en siguiente grafico. Gráfico 1. Evolución Ingresos Tributarios, Millones de pesos constantes, ,000 22,329 20,000 Mill $ Constantes, ,000 10,000 5,000-2,704 6,663 11,177 5, , PREDIAL INDUSTRIA Y CMERCI SBRETASA A LA GASLINA TRS 6, Como se observa hay un crecimiento sostenido en términos reales de los ingresos tributarios, en especial en el impuesto de industria y comercio, estampillas y contribución sobre contratos que están muy vinculado a la economía petrolera: Por lo tanto, debe trabajarse en el mejoramiento y eficiente ejecución de los mecanismos e instrumentos adoptados por la respectiva administración con el fin de mejorar e incrementar los recursos propios no derivados de esta actividad, en procura de reducir paulatinamente la dependencia de fuentes exógenas de recursos, especialmente las regalías petroleras. Los Ingresos Tributarios, en el total de rentas del municipio participaron con un 16.6% en promedio para el periodo en estudio en el total de las fuentes de financiación, siendo los impuestos más significativos al interior de estos y puntualmente para 2010, el impuesto de industria y comercio con una participación del 11.0%, contribución sobre contratos de obras públicas con el 7.9%, estampillas con el 7.6% (en especial estampilla para el bienestar del adulto mayor y procultura), sobretasa a la gasolina (3.1%) y el impuesto Predial que representó el 2.5%; del recaudo total en esta vigencia. Estos ingresos tributarios representaron $30.358, $2.387, $2.294; $948 y $765 millones respectivamente, lo que pone de manifiesto la importancia del impuesto de industria y comercio que es el líder indiscutible a nivel tributario.

7 Es indiscutible el crecimiento del impuesto de industria y comercio con tasas de crecimiento positivo de 146.4%, 67.8% y 99.8% respectivamente para las últimas tres vigencias. Por su parte, el recaudo del predial (-27.6%, 51.1% y 39.9%) y sobretasa a la gasolina (12.9%, 20.0% y -1.0%) que tienen un vinculo menos directo con la actividad petrolera presentaron tasas de crecimiento menos creciente para el periodo de estudio. Por otro lado, el Municipio de Puerto Gaitán por ser de categoría cuarta recibe transferencias de libre destinación. En 2008 recibió $772 millones y en 2010 $1.088 millones que pueden ser utilizadas de manera discrecional para atender gastos de funcionamiento y/o realizar mayores inversiones. Con respecto a los Ingresos no Tributarios, estos pasaron de $419 a $930 millones entre 2007 y 2010, en donde los más importantes son publicaciones (que en su mayoría depende la actividad petrolera) con $363 millones y multas y sanciones con $198 millones. Se confirma nuevamente que el recaudo por parte del municipio es positivo y prevalece la estabilidad financiera del municipio. En cuanto a los ingresos de capital, los ingresos más representativos indiscutiblemente están representados por las regalías petroleras que pasaron de $ a $ millones entre 2007 a 2010, con un crecimiento promedio de 52.9% para el periodo analizado; las regalías constituyeron el 69.5% del total de ingresos de la vigencia Básicamente, se puede establecer que la buena salud de las finanzas municipales se debe a la regalías. Sin embargo, muchos problemas derivados de la extracción petrolera también afectan el desarrollo del municipio (población flotante, desplazados, paros, bloqueos, etc.). La segunda renta en importancia en los ingresos de capital la constituye las transferencias de nación y en especial los recursos del Sistema General de Participaciones, con una participación de 10.7% y un monto de $8.001 millones para la última vigencia. 1.2 GASTS Los Gastos Totales del municipio a precios constantes de 2010, pasaron de $ millones en 2007 a $ millones en 2010 ($ millones de ejecución a nivel presupuestal), con un crecimiento promedio del 58.2% jalonado principalmente por el crecimiento de estos entre el periodo que fue del 101.3% en términos reales.

8 Gráfico 2. Evolución de la composición del Gasto Total Millones de pesos constantes, 2010 Mill $ Constantes, ,202 76,521 76,136 43,536 2,690 3,254 4,131 5, GASTS CRRIENTES 4. GASTS DE CAPITAL (INVERSIN) Los gastos más representativos del Municipio de Puerto Gaitán son los de inversión, que representaron, en promedio, durante el periodo de estudio el 95.4% del total del gasto municipal. Por otro lado, para el mismo periodo, los gastos corrientes, representaron la diferencia equivalente en promedio el 4.6% del gasto total. Los gastos corrientes del municipio crecieron a una tasa promedio anual del 26.0% en el periodo de estudio, pasó de $2.690 millones en 2007 a $5.378 millones en Inicialmente, se podría considerar que es un crecimiento considerable el que se viene presentando año a año en los gastos de funcionamiento, sin embrago, dado el volumen de recursos que se han venido incrementando ha sido necesario asumir la responsabilidad de direccionar los recursos a las competencias establecidas por la ley y realizar todo el proceso de programación, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de inversión social junto a los procesos presupuestales y de contratación que ello implica entre otras cosas. Para el 2010, el gasto corriente se incrementó en 30.2% frente al 2009, después de que entre la vigencias 2009/2008 y 2008/2007 del 26.9% y 21.0% respectivamente. Dentro de los gastos corrientes, los gastos más representativos son los de funcionamiento que participaron en promedio un 4,6% del total del gasto.

9 Gráfico 3. Composición de los Gastos Corrientes, Millones de pesos constantes, Mill $ Constantes, , , , ,443 2,225 1,200 1, TRANSFERENCIAS PAGADAS GASTS GENERALES SERVICIS PERSNALES Al interior de los gastos de funcionamiento en 2010, los gastos en servicios personales estuvieron alrededor del 2.3% ($2.225 millones), las transferencias en un 0.4% ($197 millones) y los gastos generales en un 1.9% ($2.778 millones) del total del gasto. Comparativamente entre la vigencia 2009 y 2010, los gastos en servicios personales decrecieron en un 8.9%, pero los servicios generales aumentaron en un 64.6%. 1.3 AHRR / DÉFICIT CRRIENTE La revisión y análisis de las operaciones efectivas de caja del Municipio de Puerto Gaitán, indica que los gastos corrientes de la entidad fueron crecientes en promedio durante el periodo en un 26.0%, caso coincidente pero en mayor proporción muestra el comportamiento histórico de los ingresos corrientes que en el tiempo han crecido en un 65.3%; en efecto, los gastos superaron la barrera de los $5.000 millones mientras que los ingresos corrientes de la Entidad superan los $ millones, gracias a la coherencia en las políticas fiscales adoptadas por el municipio se ha dado crecimiento sostenido de los ingresos y un crecimiento moderado de los gastos corrientes (que incluye los intereses de la deuda) de conformidad a las mayores funciones de la administración municipal. Los principales ingresos propios de la Entidad (tributarios, no tributarios) han presentado un crecimiento para el caso de los tributarios a una tasa promedio para del 83.7% y para el caso de los no tributarios un incremento del 39.5%, demostrando la consolidación de una estrategia de eficiencia en el recaudo y aprovechamiento de la base tributaria municipal. En materia de solvencia para financiar su funcionamiento, el municipio con sus ingresos propios, es decir con sus ingresos tributarios y no tributarios, cubre holgadamente su funcionamiento, dejando recursos propios para financiar inversión. Sin embargo para la última vigencia no se tiene la

10 posibilidad de participar en los incentivos al esfuerzo fiscal y administrativo del Sistema General de Participaciones -SGP- por haber entregado la información de manera extemporanea. A nivel comparativo, a cruzar las magnitudes del ahorro/desahorro corriente (Ver gráfico N 6. Evolución de las magnitudes del ahorro y déficit ) se puede observar que el municipio ha venido generando niveles de ahorro corriente positivo (ingreso corriente gasto corriente), que es complementario para ayudar en la consolidación de proyectos de inversion con ingresos propios de libre destinación. Gráfico 4. Ingresos Corrientes Vs Gastos Corrientes Millones de pesos constantes, ,000 32,407 Mill $ Constantes, ,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000-19,599 11,707 6,130 5,378 2,690 3,254 4, INGRESS CRRIENTES 3. GASTS CRRIENTES Revisando la anterior grafica se observa que desde el año 2007 los ingresos corrientes han tenido un crecimiento constante y creciente frente a unas magnitudes de gasto corriente más estables con leves tendencias de crecimiento. 1.4 SUPERÁVIT / DÉFICIT TTAL Los ingresos totales del Municipio pasaron de $ millones en 2007 a $ millones en 2010, con una tasa de crecimiento promedio en términos reales del 48.1%. Los principales ingresos del municipio están representados por los regalías, ingresos tributarios y transferencias del Sistema General de Participaciones que en promedio representaron el 67.3%, 16.6% y 12.1% respectivamente de las fuentes de financiamiento del municipio.

11 Gráfico 5. Ingresos Totales Vs Gastos Totales Millones de pesos constantes, Mill $ Constantes, , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, , ,235 83,918 79,775 79,067 80,267 47,870 46, INGRESS TTALES GASTS TTALES Los gastos totales del municipio crecieron a una tasa promedio anual del 58.2% al pasar de $ millones en 2007 a $ millones en Los gastos más representativos correspondieron a los gastos de inversión que pasaron $ millones en 2007 a $ millones en 2010, con una tasa de crecimiento promedio del 58.2%, y su participación en el gasto total de la entidad fue del 95.4% en promedio durante el periodo. Por su parte los gastos corrientes pasaron de $2.690 millones en 2007 a $5.378 millones en 2010 (incluyendo 188 millones de intereses de la deuda), con un crecimiento promedio anual del 26.0%, durante el periodo de estudio. En cuanto al déficit o superávit total, luego de haber alcanzado superávits de operación efectiva en el 2007 y 2008 de $1.644 millones y $4.143 millones respectivamente, pasa a déficits de $ y $ millones en el 2009 y 2010, el déficit es entendido como mayor necesidad de financiar nuevos gastos de inversión. En este sentido necesidad de financiamiento comparado con el monto de la inversión indica que en el último año fue financiado con recursos del balance y crédito por $ millones de pesos.

12 Gráfico 6. Evolución de las Magnitudes del Déficit Millones de pesos constantes, ,000 27,029 Mill $ Constantes, ,000 10,000 - (10,000) (20,000) 15,468 8,453 3,440 4,143 1,644-1, ,346 (30,000) DESAHRR / AHRR CRRIENTE (1-3) DEFICIT SUPERAVIT TTAL ( ) 1.5 FINANCIAMIENT En materia de financiamiento del municipio, los recursos del balance han sido el origen más importante que ha utilizado la administración para financiar los niveles de gasto, principalmente llevando importantes montos de recursos de una vigencia a otra; esta situación es determinada principalmente por las características de las fuentes de financiación de la inversión. El crédito ha sido utilizado como fuente de poco monto del apalancamiento principalmente en la inversión en algunos sectores estratégicos solo en la vigencia PRYECCINES Para la proyección de los recursos se parte de la información histórica y se realizan unos supuestos encaminados a elaborar pronósticos conservadores, que permitan optimizar la captación de los ingresos para determinar un monto real de estos. Las metas financieras están encaminadas a mantener la solvencia y viabilidad fiscal del municipio, teniendo en cuenta la realidad, el comportamiento de la economía, la inflación esperada y el cumplimiento normativo, por ejemplo, para algunas proyecciones se utilizarán los supuestos macroeconómicos que son consistentes con las metas del Gobierno Nacional, sustentadas por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República. Para la vigencia 2011 se presentarán las proyecciones de las principales variables de la administración como el total de ingresos, ingresos corrientes y de capital, ahorro corriente, déficit/superávit total y financiamiento en concordancia con el proyecto de presupuesto de la vigencia 2011.

13 1.7 CRITERIS PARA LA PRGRAMACIÓN DE INGRESS Y GASTS En lo que tiene que ver con el Sistema General de Participaciones SGP- para la elaboración de este presupuesto se acogieron las recomendaciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) tales como realizar una proyección preliminar para la vigencia 2012 teniendo en cuenta las disposiciones constitucionales y legales fijadas en el Acto Legislativo 04 de 2007, las Leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007, en todo en el año 2011, una vez la Nación apruebe la distribución inicial de recursos de 2012 por concepto de SGP y la comunique lo asignado por el Conpes Social al municipio, se procederá a realizar los ajustes correspondientes. Frente a las regalías, se realizan ajustes drásticos a esta fuente para el periodo cuando entre en vigor la implementación del Sistema General de Regalías y solo se toma el 50% del promedio de los últimos cuatro años sin incrementos y del 40% para las vigencias El proyecto de presupuesto de Rentas y Recursos de Capital para la vigencia 2012 de la Administración Municipal asciende a $ millones (aprox.) y contiene la estimación de los ingresos que se esperan recaudar durante la Vigencia Fiscal, las cuales se encuentran detallados en Anexo del respectivo proyecto. Como se puede observar, el presupuesto general del Municipio está financiado en un 36.2% con ingresos tributarios. Del total del presupuesto la fuente más representativa de financiación son las regalías con $ millones de pesos, respetando el procedimiento para el cálculo de los ingresos de las vigencias 2012, 2013 y 2014 (Acto legislativo 005 de 2011), las cuales disminuyen notablemente el potencial de recaudo por este concepto, que se esperaba para estas vigencias y están destinadas a financiar proyectos en: Educación, Salud, Agua Potable, Saneamiento Básico, y otros sectores contemplados en la Ley 756 de 2002 y decretos reglamentarios que señalan los porcentajes y uso de las regalías. En segundo lugar están los recursos propios (tributarios + no tributarios) que suman $ millones de los cuales solo se hace uso para funcionamiento solamente hasta el 30%, 50 puntos por debajo del límite señalado en la ley 617 de 2000, el remanente se usa para inversión. Por último de los más representativos esta el Sistema General de Participaciones de libre y forzosa inversión en $ millones que se destinan de acuerdo a lo señalado en la ley 715 de 2002 y ley 1176 de 2007, y con base en los documentos Conpes que regulan la inversión. Dado que la distribución de recursos del SGP depende de información territorial y sectorial específica para cada municipio como (población, matrícula, afiliados a los régimen subsidiado, población pobre no asegurada en salud, cumplimiento de metas de vacunación, índice de necesidades básicas insatisfechas, riesgos en salud, población susceptible a ser vacunada y área, coberturas en agua potable, balance con el esquema solidario, entre otras) se procedió a construir escenarios de proyección del SGP y se escogió un escenario conservador. Las proyecciones de gastos están fundamentadas en los criterios de austeridad y eficiencia, para el efecto se maneja una estrategia de control en los gastos y la reducción de los costos del funcionamiento de la administración sin desconocer la necesidad de mantener una mínima planta que permita cumplir con las competencias constitucionales y legales.

14 El total de gastos de la vigencia 2012 ascenderá a $ millones (aprox.) correspondiente a $6.200 millones de funcionamiento, $ millones para gastos de inversión. Los recursos por concepto de amortizaciones ($2.534) e intereses ($3.077 millones) que corresponde al servicio de la deuda. Tabla 1. Proyecciones plan financiero de ingreso, gastos y financiamiento Millones de pesos corrientes. CUENTA INGRESS TTALES 66,976 62,219 64,157 59,215 61, INGRESS CRRIENTES 24,892 25,835 26,822 27,856 28, INGRESS TRIBUTARIS 24,279 25,195 26,154 27,158 28, PREDIAL 1,196 1,256 1,318 1,384 1, INDUSTRIA Y CMERCI 14,711 15,446 16,219 17,030 17, SBRETASAS A LA GASLINA ,021 1,072 1, TRS 7,446 7,521 7,596 7,672 7, INGRESS N TRIBUTARIS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACINAL TRAS GASTS TTALES 64,442 56,455 55,957 51,015 52, GASTS CRRIENTES 9,277 10,536 10,076 9,506 8, FUNCINAMIENT 6,200 6,386 6,577 6,775 6, SERVICIS PERSNALES 2,959 3,048 3,139 3,233 3, GASTS GENERALES 2,249 2,317 2,386 2,458 2, TRANSFERENCIAS PAGADAS Y TRS 992 1,021 1,052 1,083 1, INTERESES DEUDA PUBLICA 3,077 4,150 3,498 2,731 1, DEFICIT AHRR CRRIENTE (1-2) 15,614 15,299 16,747 18,350 19, INGRESS DE CAPITAL 42,084 36,384 37,335 31,358 32, REGALÍAS 28,500 29,355 30,236 24,189 24, TRANSFERENCIAS NACINALES (SGP, etc.) 5,824 5,882 5,941 6,000 6, CFINANCIACIN TRS 7,761 1,147 1,158 1,170 1, GASTS DE CAPITAL (INVERSIN) 55,165 45,919 45,881 41,509 43, FRMACIN BRUTAL DE CAPITAL FIJ 18,652 34,038 34,322 30,580 32, TRS 36,513 11,880 11,559 10,929 11, DEFICIT SUPERAVIT TTAL (3+4-5) 2,534 5,764 8,200 8,200 8, FINANCIAMIENT (2,534) (5,764) (8,200) (8,200) (8,200) 7.1. CREDIT NET (2,534) (5,764) (8,200) (8,200) (8,200) DESEMBLSS (+) AMRTIZACINES (-) 2,534 5,764 8,200 8,200 8, VARIACIN DE DEPSITS, RB Y TRS (0) SALD DE DEUDA 46,185 40,421 32,221 24,021 15,821 CUENTAS DE FINANCIAMIENT CREDIT RECURSS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVS RESULTAD PRESUPUESTAL INGRESS TTALES 66,976 62,219 64,157 59,215 61,094 GASTS TTALES 66,975 62,219 64,157 59,215 61,094 DEFICIT SUPERAVIT PRESUPUESTAL

15 Tabla 2. Proyecciones plan financiero de ingreso, gastos y financiamiento Millones de pesos corrientes. CUENTA INGRESS TTALES 63,048 65,078 67,188 69,381 71, INGRESS CRRIENTES 30,072 31,259 32,502 33,804 35, INGRESS TRIBUTARIS 29,309 30,462 31,669 32,933 34, PREDIAL 1,526 1,602 1,683 1,767 1, INDUSTRIA Y CMERCI 18,775 19,714 20,700 21,735 22, SBRETASAS A LA GASLINA 1,182 1,241 1,303 1,368 1, TRS 7,826 7,904 7,983 8,063 8, INGRESS N TRIBUTARIS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACINAL TRAS GASTS TTALES 55,350 56,954 67,188 69,381 71, GASTS CRRIENTES 8,385 8,040 7,625 7,854 8, FUNCINAMIENT 7,187 7,403 7,625 7,854 8, SERVICIS PERSNALES 3,430 3,533 3,639 3,748 3, GASTS GENERALES 2,608 2,686 2,766 2,849 2, TRANSFERENCIAS PAGADAS Y TRS 1,149 1,184 1,219 1,256 1, INTERESES DEUDA PUBLICA 1, DEFICIT AHRR CRRIENTE (1-2) 21,687 23,219 24,877 25,951 27, INGRESS DE CAPITAL 32,976 33,819 34,685 35,577 36, REGALÍAS 25,662 26,431 27,224 28,041 28, TRANSFERENCIAS NACINALES (SGP, etc.) 6,121 6,182 6,244 6,306 6, CFINANCIACIN TRS 1,193 1,205 1,217 1,230 1, GASTS DE CAPITAL (INVERSIN) 46,966 48,914 59,563 61,527 63, FRMACIN BRUTAL DE CAPITAL FIJ 34,643 36,179 43,378 44,941 46, TRS 12,323 12,735 16,185 16,587 17, DEFICIT SUPERAVIT TTAL (3+4-5) 7,697 8, FINANCIAMIENT (7,697) (8,124) CREDIT NET (7,697) (8,124) DESEMBLSS (+) AMRTIZACINES (-) 7,697 8, VARIACIN DE DEPSITS, RB Y TRS (0) SALD DE DEUDA 8, CUENTAS DE FINANCIAMIENT CREDIT RECURSS DEL BALANCE + VENTA DE ACTIVS RESULTAD PRESUPUESTAL INGRESS TTALES 63,048 65,078 67,188 69,381 71,662 GASTS TTALES 63,048 65,078 67,188 69,381 71,662 DEFICIT SUPERAVIT PRESUPUESTAL

16 3 METAS DE SUPERÁVIT PRIMARI Este apartado se realiza de manera complementaria como parte del análisis fiscal debido a que el Municipio de Puerto Gaitán no está en la obligatoriedad legal de establecer una meta de superávit primario debido a que la ley estableció que esté requerimiento solo debe ser atendido por los municipios de categorías especial, primera y segunda. Sin embargo, se calcula el superávit primario para la vigencia de la deuda vigente del municipio para presentar la solidez financiera del municipio y el cumplimiento de la totalidad de indicadores para determinar capacidad de endeudamiento. El objetivo de este indicador complementario a los establecidos por ley para determinar capacidad de pago es el de garantizar la sostenibilidad de la deuda. Por lo tanto, el municipio con base en la información de ejecución presupuestal en materia de ingresos corrientes y recursos de capital, menos los gastos de funcionamiento e inversión se establece las metas de superávit primario. Tabla 3. Proyección de meta de Superávit Primario Millones de pesos corrientes. SUPERAVIT PRIMARI INGRESS CRRIENTES 37,340 31,717 32,763 33,856 34,999 RECURSS DE CAPITAL 29,636 30,502 31,394 25,358 26,096 GASTS DE FUNCINAMIENT 6,200 6,386 6,577 6,775 6,978 GASTS DE INVERSIN 55,165 45,919 45,881 41,509 43,953 SUPERAVIT PRIMARI 5,611 9,914 11,698 10,931 10,164 INDICADR (superavit primario / Intereses) > = Millones de pesos SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE Servicio Intereses 3,077 4,150 3,498 2,731 1,964

17 SUPERAVIT PRIMARI INGRESS CRRIENTES 36,193 37,441 38,746 40,110 41,538 RECURSS DE CAPITAL 26,855 27,637 28,442 29,271 30,124 GASTS DE FUNCINAMIENT 7,187 7,403 7,625 7,854 8,089 GASTS DE INVERSIN 46,966 48,914 59,563 61,527 63,572 SUPERAVIT PRIMARI 8,895 8, INDICADR (superavit primario / Intereses) > = , Millones de pesos SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE SSTENIBLE Servicio Intereses 1, Este indicador es necesario para establecer la capacidad de endeudamiento y se observara los dos indicadores de capacidad de pago establecidos por la ley 358 de 1997 y su decreto reglamentario 698 de En cuanto al indicador de la ley 819 se observa que el municipio para la vigencia 2012 tendrá superávit primario, este indicador se ubica en 182.3%, es decir superior al límite establecido por la ley y se da cumplimiento de manera puntual el primer indicador de capacidad de endeudamiento.

18 4 METAS DE DEUDA PÚBLICA Y ANÁLISIS DE SU SSTENIBILIDAD 4.1 NIVEL DE DEUDA Al cierre de la vigencia 2010 el endeudamiento del municipio se ubicó en $ millones de pesos, los desembolsos de este crédito corresponden en su totalidad con el Banco de Bogotá con garantía de la fuente de regalías a una tasa efectiva del 7.2% efectivo anual. y un plazo de pago de 7 años. En 2010 solo se pagó por servicio de la deuda $187.8 millones por concepto de intereses, dado el periodo de gracia de las amortizaciones. Gráfico 7. Saldo de deuda pública Millones de pesos constantes, ,236 12,000 10,000 Mill $ Constantes, ,000 6,000 4,000 2, Si se incluye el nuevo crédito se observa el siguiente pago del servicio de la deuda (interés + amortizaciones) del crédito en el periodo se presenta a continuación en la siguiente tabla: Tabla 4. Comportamiento y proyección deuda pública Millones de Pesos corrientes. Año Capital Intereses ,534 3, ,764 4, ,200 3, ,200 2, ,200 1, ,697 1, ,

19 4.2 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENT Para establecer la existencia de capacidad de pago se observan dos indicadores complementarios al de superávit primario de la ley 819 de 2003, uno de ellos mide la solvencia y el otro la sostenibilidad y que a nivel de descripción miden la relación de los intereses de la deuda con el ahorro operacional y del saldo de la deuda con los ingresos corrientes respectivamente. Como se puede observar el municipio de Puerto Gaitán, presenta indicadores viables para adquirir un crédito adicional. El indicador Intereses / Ahorro peracional se encuentra ubicado en 5.9%, porcentaje inferior al límite establecido por ley de 40%. De manera consecuente el segundo indicador de saldo de deuda sobre ingresos corrientes se ubica en 79,2% cercano al límite de 80% establecido a nivel normativo. Es decir el municipio cumple con los tres indicadores para establecer capacidad de endeudamiento. Así mismo, se establece la proyección del servicio de la deuda (intereses + amortizaciones) y el saldo del mismo para el periodo de vigencia de la deuda del municipio.

20 Tabla 5. Capacidad de endeudamiento, municipio de Puerto Gaitán Millones de pesos Corrientes CNCEPT INGRESS CRRIENTES 58,347 60,195 62,113 57,151 59,010 60,942 62,951 (+) Ingresos tributarios 24,279 25,195 26,154 27,158 28,209 29,309 30,462 (+) Ingresos no tributarios (+) Regalías y compensaciones monetarias 28,500 29,355 30,236 24,189 24,914 25,662 26,431 (+) Sistema General de Participaciones (Libre dest. + APSB + Propósito General) 3,905 3,944 3,984 4,024 4,064 4,104 4,145 (+) Recursos del balance (+) Rendimientos financieros 1,136 1,147 1,158 1,170 1,182 1,193 1,205 (-) Reservas 819/03 vigencia anterior (-) Ingresos que soportan las vigencias futuras (-) Rentas titularizadas GASTS DE FUNCINAMIENT 6,200 6,386 6,577 6,775 6,978 7,187 7,403 (+) Gastos de personal 2,959 3,048 3,139 3,233 3,330 3,430 3,533 (+) Gastos generales 2,249 2,317 2,386 2,458 2,532 2,608 2,686 (+) Transferencias 992 1,021 1,052 1,083 1,116 1,149 1,184 (+) Pago de déficit de funcionamiento de vigencias anteriores (+) Gastos de personal presupuestados como inversión (-) Indemnizaciones por programas de ajuste (-) Reservas 819/03 vigencia anterior (funcionamiento) AHRR PERACINAL (1-2) 52,148 53,810 55,536 50,376 52,032 53,755 55,548 INFLACIN PRYECTADA PR EL BANC DE LA REPUBLICA SALD DE DEUDA A 31 DE DICIEMBRE 46,185 40,421 32,221 24,021 15,821 8,124 INTERESES DE LA DEUDA 3,077 4,150 3,498 2,731 1,964 1, Intereses causados en la vigencia por pagar 3,077 4,150 3,498 2,731 1,964 1, Intereses de los creditos de corto plazo + sobregiro + mora AMRTIZACINES 2,534 5,764 8,200 8,200 8,200 7,697 8,124 SITUACIÓN DEL NUEV CREDIT Valor total del Nuevo Crédito Amortizaciones del nuevo credito Intereses del nuevo credito Saldo del nuevo credito CALCUL INDICADRES TTAL INTERESES = ( ) 3,077 4,150 3,498 2,731 1,964 1, SALD DEUDA NET CN NUEV CREDIT = ( ) 46,185 40,421 32,221 24,021 15,821 8,124 - SLVENCIA = INTERESES / AHRR PERACINAL= ( 9.1 / 3 ): I / A <= 40% 5.9% 7.7% 6.3% 5.4% 3.8% 2.2% 1.1% SSTENIBILIDAD = SALD / INGRESS CRRIENTES = (9.2 / 1 ): SD / IC <= 80% 79.2% 67.1% 51.9% 42.0% 26.8% 13.3% 0.0% ESTAD ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFR INTERESES) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE ESTAD ACTUAL DE LA ENTIDAD (SEMÁFR SALD DE DEUDA) VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE 5 ACCINES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS CUMPLIMIENT DE METAS Dentro de las acciones y medidas de la administración municipal es un objetivo primordial mantener la solidez de las finanzas, es por esto que la administración ha orientado su política económica al fortalecimiento y generación de ingresos propios, operativos focalizados a omiso e inexactos, capacitar a los contribuyentes y conformar el sistema de información municipal, interconectar y modernizar la administración. Con el fin de cumplir con las metas establecidas en las proyecciones de ingresos y como se había planteado con anterioridad, deben interactuar coordinadamente las secretarías del municipio, con el propósito de cumplir las metas de recaudo en los respectivos impuestos propios de este Municipio.

21 El listado de las acciones y medidas las cuales registran a cada uno de los responsables de la ejecución del presupuesto municipal durante la vigencia del Marco Fiscal junto con la proyección de las medidas de cumplimiento de las acciones que se deben realizar por cada uno de los responsables de la ejecución del presupuesto municipal durante la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo que para nuestro caso cubre las vigencias y estas acciones se relacionan a continuación: Plan de Acción Secretaria Administrativa y Financiera Nombre del Nombre del Meta programa subprograma Cantidad Actividades Implementación Institucionalidad Crear el sistema de información municipal, de instrumentos con capacidad para conectar las para mejorar la el desarrollo de dependencias y gestión Puerto Gaitán modernizar la administración Realizar operativos perativos en la zona dirigidos a fortalecer urbana y rural a fin de los programas de 1 detectar contribuyentes fiscalización de omisos omisos de industria y e inexactos comercio y no matriculados Capacidad para el fortalecimiento fiscal Institucionalidad con capacidad para el desarrollo de Puerto Gaitán Realizar capacitaciones a los contribuyentes en normas tributarias Realizar procesos de facturación masiva de impuesto predial 1 2 Capacitación a los contribuyentes sobre normas tributarias de orden municipal para aumentar la cultura tributaria en el municipio. Realizar dos procesos de facturación masiva del impuesto predial tanto en la zona urbana como en la rural, la primera facturación masiva va en el primer semestre se inicia el 1 de febrero y se termina el 28 de febrero; el segundo proceso de facturación inicia el 1 de noviembre y termina el 30 del mismo.

22 6 INFRME DE RESULTADS FISCALES VIGENCIA ANTERIR, A continuación se presentan los resultados de los principales agregados presupuéstales durante la vigencia 2010, señalando el comportamiento de los principales ingresos presupuestados frente a los recaudos efectivos, los gastos, el servicios de deuda y la composición de la inversión. 6.1 INGRESS En materia de ingresos, la sección primera del presupuesto de rentas y gastos del municipio, corresponde a los ingresos municipales de la vigencia 2010, inicialmente liquidado en $ millones, sin embargo, durante la vigencia se dieron modificaciones al presupuesto por valor de $ millones, equivalente a un 150% del aforo inicial, alcanzado así la suma de $ millones como presupuesto definitivo de ingresos del municipio de Puerto Gaitán. Las estimaciones presupuéstales iníciales en términos generales, el recaudo activo de las rentas se acercó a las expectativas señaladas en un 97,3% al recaudarse lo presupuestado de las rentas corrientes. Sin embargo, de los $ millones de recursos del crédito solo ingresaron $ millones, es decir, $ millones menos; si se toma en cuenta este crédito la ejecución de ingresos fue del 86.8%. El desembolso del crédito correspondió a los tramos de ejecución de las inversiones evidenciando una acertada programación de ingresos, si tener en cuenta el desembolso como se puede detallar enseguida: Tabla 6. Presupuesto Vs Ejecución de Ingresos Millones de pesos. Descripción Presupuesto definitivo Ejecución de Ingresos % Recaud o TI INGRESS TTALES 192, , TI.A INGRESS CRRIENTES 140, , TI.A.1 TRIBUTARIS 24,608 30, TI.A.1.3 Impuesto predial unificado 1, TI.A.1.5 Impuesto de industria y comercio 16,980 21, TI.A.1.26 Sobretasa a la gasolina TI.A.1.28 Estampillas 1,844 2, TI.A.1.30 Contribución sobre contratos de obras 1,094 2, TI.A.1.40 tros ingresos tributarios - 4 -

23 Descripción Presupuesto definitivo Ejecución de Ingresos % Recaud o TI.A.2 N TRIBUTARIS 116, , TI.A.2.1 Tasas y derechos TI.A.2.2 Multas y sanciones TI.A.2.3 Contribuciones TI.A.2.4 Venta de bienes y servicios TI.A.2.5 Rentas contractuales TI.A.2.6 TRANSFERENCIAS 115, , TI.A Transferencias de libre destinación 1,112 1, TI.A Trasferencias para inversión 114, , TI.A Del nivel nacional 114, , TI.A Sistema General de Participaciones 7,406 7, TI.A SGP - Educación TI.A SGP - Salud 4,034 4, TI.A SGP - Alimentación Escolar TI.A SGP - Agua Potable y Saneamiento TI.A SGP - Propósito General 1,527 1, TI.A FSYGA 1, TI.A ETESA - 75% - Inversión salud TI.A Regalías y compensaciones 105,145 96, TI.A Del nivel departamental TI.A Transferencia sector eléctrico 90% - inversión TI.A.2.7 tros ingresos no tributarios TI.B INGRESS DE CAPITAL 59.2

24 Descripción Presupuesto Ejecución de definitivo Ingresos 52,377 31,006 TI.B.1 Cofinanciación TI.B.4 Recursos del crédito 32,000 11, TI.B.5 Recuperación de Cartera (Diferentes a tributarios) TI.B.6 Recursos del balance 19,083 18, TI.B.7 Venta de activos % Recaud o TI.B.8 Rendimientos por operaciones financieras 1,294 1, Se refleja la acertada planificación financiera donde las proyecciones del presupuesto de ingresos consolidado tuvieron una ejecución real del 97,3% (sin desembolso). En el siguiente gráfico se observa el recaudo como porcentaje del presupuesto definitivo de los principales ingresos: Gráfico 8. Cumplimiento de metas de recaudo % de los principales Ingresos Recursos del crédito Cofinanciación Ingresos de Capital Regalías y compensaciones Trasferencias para inversión Transferencias de libre destinación No Tributarios Tributarios Ingresos Corrientes Ingresos Totales A nivel agregado, las principales fuentes presupuestales de financiación del municipio correspondieron a los ingresos tributarios, los no tributarios, las trasferencias y las regalías. La composición agregada de las principales fuentes de ingresos del municipio, está representada por los ingresos tributarios (22.0%) y las trasferencias (6,6%), la regalías (69.5%) y los recursos del crédito (8.1%) que representan básicamente las fuentes de financiación del municipio en la vigencia En la siguiente gráfica puede verse la composición agregada de los ingresos totales del municipio de acuerdo con el siguiente detalle:

25 Tabla 7. Principales fuentes de financiación, Millones de pesos CUENTA Recaudo % INGRESS TTALES 138, INGRESS CRRIENTES 32, INGRESS TRIBUTARIS 30, PREDIAL INDUSTRIA Y CMERCI 22, SBRETASA A LA GASLINA TRS 6, INGRESS N TRIBUTARIS TRANSFERENCIAS 1, DEL NIVEL NACINAL 1, TRAS INGRESS DE CAPITAL 105, REGALIAS 96, TRANSFERENCIAS NACINALES (SGP, etc.) 8, CFINANCIACIN TRS 1, FINANCIAMIENT ( ) 23, CREDIT INTERN Y EXTERN ( ) 11, No incluye los recursos del balance La composición agregada de las principales fuentes de ingresos del municipio, está representada por los ingresos tributarios (4,49%) y las trasferencias (67,13%), que representan alrededor del 72% del total de la financiación del municipio en la vigencia En la siguiente gráfica puede verse la composición agregada de los ingresos totales del municipio de acuerdo con el siguiente detalle: tra fuente importante fue la incorporación de recursos del balance por el orden de $ millones; como puede observarse, el municipio de Puerto Gaitán depende en gran medida de lasregalías, los recursos propios y las trasferencias, especialmente del Sistema General de Participaciones, lo que lleva a afianzar la tesis de que la Administración debe aprovechar estos recursos y hacer eficiente la tributación en su municipio. En 2010, se evidencia la adecuada programación y ejecución de los principales ingresos propios del municipio, indicando como se han cumplido las metas recaudo en las diferentes fuentes de financiación del municipio, de acuerdo como se ilustra en el siguiente gráfico:

26 Gráfico 9. Ejecución de los principales impuestos, Millones de pesos tros ingresos tributarios 4 - Contribución sobre contratos 2,387 1,094 Estampillas 2,294 1,844 Sobretasa a la gasolina Industria y comercio 16,980 21,357 Impuesto predial 765 1,085-5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 Total Ejecución Presupuesto Definitivo Dentro del grupo de los ingresos tributarios los más representativos para el municipio son Industria y comercio, contribución sobre contratos y estampillas. Gráfico 10. Participación de los tributarios, Contribución contratos; 4.4 Estampillas ; 7.5 tros; 11.2 Predial; 4.4 Sobretasa a la gasolina; 3.4 Industria y comercio; 69.0 Por otro lado, se evidencia un mayor recaudo frente a la programación de los principales ingresos no tributarios del municipio, de acuerdo como se ilustra en el siguiente gráfico:

27 Gráfico 11. Ejecución de los ingresos no tributarios, Millones de pesos Rentas contractuales - - Venta de bienes y servicios Contribuciones - - Multas y sanciones Tasas y derechos Total Ejecución Presupuesto Definitivo 6.2 LS GASTS TTALES Las apropiaciones fueron equivalentes a $ millones de pesos en Los gastos de funcionamiento representaron el 3,2% del total de los gastos ejecutados, en tanto que los gastos de inversión alcanzaron un 96.6% del total de la ejecución de los mismos y el servicio de la deuda tan solo el 0.1% del total de los gastos, como se ilustra a continuación: Gráfico 12. Composición del gasto total , , , ,000 80,000 60, ,202 40,000 20,000 5, Funcionamiento Inversion S. deuda

28 6.3 GASTS DE FUNCINAMIENT El gasto cumplió con las expectativas señaladas durante la vigencia fiscal de 2010, se comprometieron en el presupuesto de gastos de la vigencia $5.190 millones, evidenciando una acertada programación de gastos de funcionamiento, con las siguientes participaciones como se puede detallar en la siguiente tabla: Tabla 8. Composición de los Gastos de Funcionamiento, Millones de pesos % Descripción Compromisos Participación T TTAL GASTS DE FUNCINAMIENT 5, CNCEJ MUNICIPAL tros Gastos de Funcionamiento PERSNERIA MUNICIPAL B GASTS DE FUNCINAMIENT ALCALDIA 4, ALCALDIA MUNICIPAL 4, Gastos de Personal 2, Gastos generales 2, Transferencias corrientes Analizados los componentes de los gastos de funcionamiento por secciones presupuestales, se identifica que el 90.5% de los mismos corresponden a los gastos de la Administración Central, el 7.64% corresponde a los gastos del Concejo Municipal y el 1,9% a las gastos de la Personería.

ALCALDIA MUNICIPAL DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO

ALCALDIA MUNICIPAL DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2011-2020 WILLIAMS JIMENEZ GARCIA ALCALDE MUNICIPAL 2008-2011 PIOJO ATLANTICO, NOVIEMBRE DE 2010 INTRODUCCIÓN La administración municipal de Piojo presenta

Más detalles

Suma de SALUD. Suma de AGUA POTABLE

Suma de SALUD. Suma de AGUA POTABLE MUNICIPIO PUERTO BERRIO Valores Rótulos de fila Suma de EDUCACIÓN Suma de SALUD Suma de AGUA POTABLE Suma de PROPOSITO GENERAL Suma de OTRAS Suma de LIBRE DESTINACION 2004 418.947 2.332.160 522.144 751.378

Más detalles

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE RESTREPO NIT 8.99.1991 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 215224 ANTONIO CUELLAR VARGAS ALCALDE MUNICIPAL NINI JOHANNA TRUJILLO OTERO RESTREPO META OCTUBRE DE 214 Calle 1º Carrera A Barrio Minuto

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL EL ROSAL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL

ALCALDIA MUNICIPAL EL ROSAL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL 1 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2007-2017 INTRODUCCION Señores integrantes del Concejo Municipal, de conformidad con lo establecido en el articulo 7º del decreto nacional 111 de 1996 y en el articulo 10º

Más detalles

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO CONCEPTOS DEL INGRESO Y DEL GASTO MUNICIPAL MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO 2013-2022 2013 2014 2015 2016 2017 2018 INGRESOS

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE CHIA PLAN DE DESARROLLO

DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE CHIA PLAN DE DESARROLLO DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE CHIA PLAN DE DESARROLLO 2016-2019 Gestión de los Ingresos En el período 2012-2015 los Ingresos Totales presentaron una tasa de crecimiento nominal del 14.9%,

Más detalles

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2012-2021 ALFONSO LÓPEZ SANCHEZ ALCALDE MUNICIPAL ARACELI MOLINA VARELA Noviembre de 2011 1 CONTENIDO 1 PLAN FINANCIERO...7 1.1 INGRESOS... 7 1.2 GASTOS... 8 1.3 AHORRO / DÉFICIT

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL ALPUJARRA TOLIMA NIT MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL ALPUJARRA TOLIMA NIT MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA TOLIMA MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA TOLIMA 1. INTRODUCCIÓN. En Colombia se ha dado una transformación, la cual ha sido la descentralización administrativa, debido al traslado de competencias

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLANDES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLANDES TOLIMA DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO ALCALDIA MUNICIPAL DE FLANDES TOLIMA Entidad Territorial FLANDES Vigencia fiscal: 2004 Mes (1, 2, - 12, 0 = Anual): 0 Categoría:

Más detalles

Balance Financiero (millones de $ corrientes) LA GLORIA - CESAR

Balance Financiero (millones de $ corrientes) LA GLORIA - CESAR Cuenta Descripción Balance Financiero (millones de $ corrientes) LA GLORIA - CESAR 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 BF_1 INGRESOS T OT A LES 14.089 9.739 10.031 10.332 10.642 10.961

Más detalles

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL PAGINA [1] SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL INFORME DE GESTION VIGENCIA 2017 CARTAGO, NOVIEMBRE 22 DE 2017 PAGINA [2] INFORME DE GESTION SECRETARIA DE HACIENDA La Secretaria de Hacienda es la encargada

Más detalles

República de Colombia Departamento de Córdoba Municipio de San Andrés de Sotavento Alcaldía Municipal NIT:

República de Colombia Departamento de Córdoba Municipio de San Andrés de Sotavento Alcaldía Municipal NIT: DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO VIGENCIAS FISCALES 2014-2032 Señores integrantes del Consejo de Gobierno, de conformidad con lo establecido

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE ACACIAS SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA La decisión correcta.

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE ACACIAS SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA La decisión correcta. 1 CONTENIDO 1 PLAN FINANCIERO... 5 1.1 INGRESOS... 5 1.2 GASTOS... 8 1.3 AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE... 10 1.4 SUPERÁVIT / DÉFICIT TOTAL... 12 1.5 FINANCIAMIENTO... 13 1.6 PROYECCIONES... 14 1.7 CRITERIOS

Más detalles

MUNICIPIO DE MOLAGAVITA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MUNICIPIO DE MOLAGAVITA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE MOLAGAVITA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2014-2023 Molagavita, Octubre de 2013 TABLA DE CONTENIDO Introducción...3 Presentación...5 Capítulo 1: Análisis de las Finanzas Municipales 2008-2011...7

Más detalles

Jose Alexander Morales Navas Secretario de Hacienda

Jose Alexander Morales Navas Secretario de Hacienda Jose Manuel Guerrero Aguirre Alcalde Jose Alexander Morales Navas Secretario de Hacienda 2008 TABLA DE CONTENIDO 1 PLAN FINANCIERO...5 1.1 INGRESOS... 5 SITUACION DE LOS GASTOS... 9 MEDICION DEL DEFICIT

Más detalles

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos)

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos) ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos) INGRESOS PRESUPUESTO INICIAL La Administración Municipal mediante el Decreto No. 079 de 2004 liquidó el Presupuesto de Rentas y Gastos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO La Macarena - Meta INDICE 1 PLAN FINANCIERO 1.1 INGRESOS 1.1.1 Recursos propios; 1.1.2 Ingresos con destinación específica inversión forzosa: 1.1.3 Ingresos provenientes del sistema general de participaciones

Más detalles

MUNICIPIO DE YOPAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MUNICIPIO DE YOPAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE YOPAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2011 2020 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. PLAN FINANCIERO 4 1.1. INGRESOS. 4 1.2. GASTOS. 5 1.3. AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE. 6 1.4. SUPERÁVIT / DÉFICIT

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012

República de Colombia Departamento de Boyacá MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012 1.- ANTECEDENTES: 1 Con el inicio del proceso de descentralización en Colombia, mediante el cual se precisó las responsabilidades y competencias tanto de la Nación como de los entes territoriales, estipuladas

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE Alcaldía Municipal Secretaria de Hacienda SAN LUIS MAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE Alcaldía Municipal Secretaria de Hacienda SAN LUIS MAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO MUNICIPIO DE Alcaldía Municipal Secretaria de Hacienda SAN LUIS MAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012-2022 EDGAR DUARTE MORENO ALCALDE 2012-2015 ISAAC GUALDRON JASPE SECRETARIO

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. ALCALDIA MUNICIPAL San Pablo Bolívar

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. ALCALDIA MUNICIPAL San Pablo Bolívar 1 MUNICIPIO DE SAN PABLO SUR DE BOLIVAR MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012 2021 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. 1. PLAN FINANCIERO. 2 1.1. Ingresos. 2 1.2. Gastos. 4 1.3. Ahorro / Déficit Corriente. 5

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE CRAVO NORTE SECRETARIA DE HACIENDA Y TESORERIA PRESENTACIÓN

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE CRAVO NORTE SECRETARIA DE HACIENDA Y TESORERIA PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN De conformidad con lo establecido en la Ley 819 de 2003, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones,

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA Bogotá D.C, abril 10 de 2010 ORIENTACION DEL PRESUPUESTO A LA SOCIEDAD Sociedad / Estado Presupuesto Necesidades básicas Producción de

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

SECRETARIA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO SECRETARIA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012 2022 AQUITANIA, OCTUBRE 2012 1 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012 2022 1. INTRODUCCION CONTENIDO Es requisito legal que las administraciones municipales

Más detalles

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2015 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2016-2025 Secretaria Administrativa Y Financiera Unidos Ahora Por San Carlos De Guaroa 30-10-2015 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 PLAN FINANCIERO 5 1.1 INGRESOS 6 1.2

Más detalles

MUNICIPIO DE GUAMAL - META MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO OPORTUNIDADES PARA TODOS EVER MOSQUERA RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL

MUNICIPIO DE GUAMAL - META MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO OPORTUNIDADES PARA TODOS EVER MOSQUERA RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL OPORTUNIDADES PARA TODOS EVER MOSQUERA RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL Noviembre de 2011 1 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO INTRODUCCION 1 PLAN FINANCIERO 7 1.1. INGRESOS 7 1.2. SITUACION DE GASTOS 10 1.3. AHORRO-DESAHORRO

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO La Macarena - Meta INDICE 1 PLAN FINANCIERO 1.1 INGRESOS 1.1.1 Recursos propios; 1.1.2 Ingresos con destinación específica inversión forzosa: 1.1.3 Ingresos provenientes del sistema general de participaciones

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL DE ALBAN SAN JOSÉ - NARIÑO NIT TEL ACUERDO No. 038 (09 de Diciembre de 2012)

REPUBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL DE ALBAN SAN JOSÉ - NARIÑO NIT TEL ACUERDO No. 038 (09 de Diciembre de 2012) REPUBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL DE ALBAN SAN JOSÉ - NARIÑO NIT. 800099054-5 TEL. 7430008 ACUERDO No. 038 (09 de Diciembre de 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Más detalles

FUT). ARCESIO VALENZUELA ORDOÑEZ

FUT). ARCESIO VALENZUELA ORDOÑEZ Resultados Financieros de las Entidades Territoriales Metodologia de Análisis y Evaluacion a la Situacion Financiera de las Entidades Territoriales instrumento del Formulário Único Territorial FUT). ARCESIO

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2015 2024 SAN CARLOS DE GUAROA OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO INTRODUCCION 1. PLAN FINANCIERO 6 1.1 INGRESOS 7 1.2 SITUACION DE GASTOS 10 1.3 SITUACIÓN DE DÉFICIT 12 1.4 PROYECCIONES

Más detalles

Descentralización n Fiscal en Colombia: Algunos Comentarios

Descentralización n Fiscal en Colombia: Algunos Comentarios Política Fiscal y Descentralización Descentralización n Fiscal en Colombia: Algunos Comentarios Rutty Paola Ortiz Jara P Santiago de Chile, enero de 2008 Dirección General del Presupuesto Público Nacional

Más detalles

ANEXO 2 1. ESTADO ACTUAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA FISCAL DEL MUNICIPIO. 1.1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES

ANEXO 2 1. ESTADO ACTUAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA FISCAL DEL MUNICIPIO. 1.1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES ANALISIS DE TENDENCIAS ANEXO 2 1. ESTADO ACTUAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA FISCAL DEL MUNICIPIO. 1.1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES El análisis histórico de las finanzas

Más detalles

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012-2021 Foto: Centro Poblado Piñalito MIGUEL ANTONIO BRICEÑO SICACHA Alcalde Municipal GLENIS DUQUE VIATELA Tesorera Municipal Vista Hermosa Meta, Octubre de 2011 1 CONTENIDO

Más detalles

EL PRESUPUESTO PÚBLICO. José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009

EL PRESUPUESTO PÚBLICO. José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009 EL PRESUPUESTO PÚBLICO José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009 MARCO JURIDICO Constitución política Colombiana art 345 al 360 Ley 38 /89 Ley 179 / 94 Ley 225 /95 Compilados en el Decreto

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL TESORERIA

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL TESORERIA REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL TESORERIA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO LEY 819 DE 2003 Guachucal, Noviembre de 2012 MUNICIPIO DE GUACHUCAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO LEY 819 DE

Más detalles

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997 MUNICIPIO DE VITERBO CALDAS AÑO FISCAL 2015 VARIABLES CODIGOS CONCEPTOS 30/09/2015 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 14,918,694,662 INGRESOS L. D INGRESOS INVERSION DEDUCIONES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO SAN JUAN GIRON CONCEJO MUNICIPAL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO SAN JUAN GIRON CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO NÚMERO 004 (15 DE MARZO DE 2012) POR MEDIO DEL CUAL SE CREAN RUBROS PRESUPUESTALES Y SE HACEN MODIFICACIONES (ADICIONES) A LOS ANEXOS DEL DECRETO NUMERO 262 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2011 POR MEDIO

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO HUGO ALEXANDER BERMUDEZ RIVEROS. Alcalde

SECRETARÍA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO HUGO ALEXANDER BERMUDEZ RIVEROS. Alcalde SECRETARÍA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2013-2023 HUGO ALEXANDER BERMUDEZ RIVEROS Alcalde TABLA DE CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN GENERALIDADES DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 5 ACLARACIONES

Más detalles

Gestión Financiera. El procedimiento inicia con el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI hasta las actividades de control interno fiscal

Gestión Financiera. El procedimiento inicia con el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI hasta las actividades de control interno fiscal Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer las actividades necesarias para articular los procesos que determinan el Marco Fiscal de Mediano Plazo, Presupuesto General de la Universidad de Pamplona

Más detalles

PLAN DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN MARCO FISCAL MATRIZ PLURIANUAL

PLAN DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN MARCO FISCAL MATRIZ PLURIANUAL PLAN DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN MARCO FISCAL MATRIZ PLURIANUAL MARCO FISCAL uenta Descripción 2012 2013 2014 2015 2016 BF_1 INGRESOS TOTALES 4.123 4.330 4.546 4.773 5.012 BF_1.1 INGRESOS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALCALDIA MUNICIPAL DE TAME Secretaria de Hacienda Municipal. Municipio de Tame

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALCALDIA MUNICIPAL DE TAME Secretaria de Hacienda Municipal. Municipio de Tame MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO Municipio de Tame 2010-2019 MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE TAME PRESENTACION El Municipio de Tame, presenta ante el Honorable Concejo Municipal, el MARCO FISCAL

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP 2011 2014 Comité Sectorial Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación República de Colombia 29 de junio de 2010 Agenda MGMP 2011

Más detalles

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE CARMEN DE APICALÁ

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE CARMEN DE APICALÁ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE CARMEN DE APICALÁ TOLIMA 1. INTRODUCCION. El Marco fiscal de Mediano plazo, del municipio de CARMEN DE APICALA, contiene un análisis histórico de las vigencias

Más detalles

Medellín, septiembre 2018

Medellín, septiembre 2018 ANALISIS DE LA SITUACIÓN CODI FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD Medellín, septiembre 2018 Agenda 1 Situación nacional del Sistema Universitario Estatal SUE- 2 Situación actual de la Universidad de Antioquia

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA)

INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) INFORME FISCAL Y FINANCIERO SAN CARLOS (ANTIOQUIA) 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE SAN CARLOS (ANTIOQUIA) VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría

Más detalles

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA Código: GHF- Versión: 1 Página 1 de 60 DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA Octubre de 2012 Unidos Por Zapatoca! Código: GHF- Versión: 1 Página 2 de 60 MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2012-2022 SALVADOR DIAZ GARZON

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA JAROL ARTUTO VELEZ TORO, intificado con cédula ciudadanía número 98.464.160 expedida en Gómez Plata, quien obra en su calidad Alcal

Más detalles

2. GASTOS. El crecimiento real promedio de los gastos totales del Municipio La Belleza del año 2001 con respecto al año 1999 ha sido del 7,22%.

2. GASTOS. El crecimiento real promedio de los gastos totales del Municipio La Belleza del año 2001 con respecto al año 1999 ha sido del 7,22%. 2. GASTOS 2.1 COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS Los gastos totales del Municipio La Belleza oscilaron de un año tras otro así $1235 millones de pesos corrientes para el año 1999 a $1553 millones de pesos durante

Más detalles

Panorama Macroeconómico y Finanzas Territoriales en Colombia 2016 Néstor Mario Urrea Duque Dirección General de Apoyo Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Seminario de Politica Fiscal Regional

Más detalles

ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE MOTAVITA PRESENTACION

ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE MOTAVITA PRESENTACION ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE MOTAVITA 2012-2022 PRESENTACION La administración municipal de Motavita presenta al Honorable Concejo Municipal, a título informativo el presente

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN BENITO SANTANDER MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO PERIODO ALCALDE PEDRO JOSE ARDILA TELLEZ

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN BENITO SANTANDER MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO PERIODO ALCALDE PEDRO JOSE ARDILA TELLEZ ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN BENITO SANTANDER MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO PERIODO 2013-2022 ALCALDE PEDRO JOSE ARDILA TELLEZ SECRETARIO DE HACIENDA DEIBER VILLAMIL CAMACHO San Benito, Santander, Octubre

Más detalles

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013 ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 213 ARTÍCULO TI TI.A TI.A.1 TI.A.1.1 TI.A.1.3 TI.A.1.3.1 TI.A.1.3.2 TI.A.1.4 TI.A.1.4.1 TI.A.1.4.2 TI.A.1.5 TI.A.1.5.1 TI.A.1.5.2 DENOMINACIÓN

Más detalles

MARCO FISCAL MUNICIPIO DE NATAGAIMA

MARCO FISCAL MUNICIPIO DE NATAGAIMA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE NATAGAIMA TOLIMA 1. INTRODUCCION. El Marco fiscal de Mediano plazo, del municipio de NATAGAIMA, contiene un análisis histórico de las vigencias 2002, 2003

Más detalles

EDGAR PUERTO FIGUEREDO INFORME SECRETARIA DE HACIENDA DE TUTA BOYACA VIGENCIA 2013.

EDGAR PUERTO FIGUEREDO INFORME SECRETARIA DE HACIENDA DE TUTA BOYACA VIGENCIA 2013. EDGAR PUERTO FIGUEREDO INFORME SECRETARIA DE HACIENDA DE TUTA BOYACA VIGENCIA 2013. La Secretaria de hacienda de Tuta, es la dependencia encargada de los temas financieros del municipio, con el fin primordial

Más detalles

CUADRO No 1 EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS A PRECIOS CORRIENTES MUNICIPIO DE SURATA

CUADRO No 1 EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS A PRECIOS CORRIENTES MUNICIPIO DE SURATA CUADRO No 1 EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS A PRECIOS CORRIENTES 1997-1998-1999 MUNICIPIO DE SURATA ESQUEMA OPERACIONES PRECIOS CORRIENTES EFECTIVAS 1997 1998 1999 A. INGRESOS CORRIENTES $204.540.480 $243.006.044

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006 DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006 POR MEDIO DEL CUAL SE LIQUIDA EL PRESUPUESTO RENTAS Y APROPIACIONES DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO PARA LA VIGENCIA FISCAL DE 2.007 El ALCALDE MUNICIPAL de San Lorenzo,

Más detalles

MENSAJE DEL MINISTRO DE HACIENDA ENTREGA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO FISCAL 2013 A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

MENSAJE DEL MINISTRO DE HACIENDA ENTREGA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO FISCAL 2013 A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 1 MENSAJE DEL MINISTRO DE HACIENDA ENTREGA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO FISCAL 2013 A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Excelentísimo Señor Presidente de la Honorable Asamblea Legislativa Señora

Más detalles

PROYECCION DE INGRESOS AÑO 2.007

PROYECCION DE INGRESOS AÑO 2.007 PLAN DE DESARROLLO CUADRO No. PROYECCION DE INGRESOS AÑO 2.007 RECAUDOS 2007 PARTICIPACION INGRESOS EN MILES DE $ % PREDIAL 49.667 1,45 OTROS INGRESOS PROPIOS 275.243 8,01 APORTES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES

Más detalles

Haciendo un análisis del plan financiero del marco fiscal de mediano plazo del 2010 con respecto al 2011 observamos lo siguiente:

Haciendo un análisis del plan financiero del marco fiscal de mediano plazo del 2010 con respecto al 2011 observamos lo siguiente: MUNICIPIO DE MARINILLA ANALISIS MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO VIGENCIA 2.010 COMPARADO CON EL 2011 ANALISIS DE INGRESOS PROYECTADOS PARA EL 2011 El marco fiscal de mediano plazo establecido en la ley 819

Más detalles

Reflexiones preliminares del caso colombiano sobre la metodología DeMPA subnacional

Reflexiones preliminares del caso colombiano sobre la metodología DeMPA subnacional Reflexiones preliminares del caso colombiano sobre la metodología DeMPA subnacional 1. Antecedentes 2. Panorama en Colombia 3. Fortalezas y debilidades 4. Conclusiones Dirección General de Apoyo Fiscal

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE BERBEO PRESENTACION

ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE BERBEO PRESENTACION ANALISIS DEL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE BERBEO 2012-2022 PRESENTACION La administración municipal de Berbeo presenta al Honorable Concejo Municipal, a título informativo el presente documento

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR 0.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS 6,072,738,388 INGRESOS CORRIENTES 6,072,728,388 INGRESOS TRIBUTARIOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE RIOBLANCO ALCALDIA MUNICIPAL MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO PERIODO

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE RIOBLANCO ALCALDIA MUNICIPAL MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO PERIODO DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE RIOBLANCO ALCALDIA MUNICIPAL MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO PERIODO 2013-2022 ALCALDE MUNICIPAL JHON HELBER QUINTERO PALMA MUNICIPAL ISABEL ORTIZ RAMIREZ RIOBLANCO, OCTUBRE

Más detalles

EL PRESUPUESTO PUBLICO

EL PRESUPUESTO PUBLICO EL PRESUPUESTO PUBLICO Pedro Nel Correa Medina Magíster en Salud Ocupacional. U de A. Especialista en finanzas, preparación y evaluación de proyectos. U de A. Administrador de Negocios U. EAFIT NORMATIVIDAD

Más detalles

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No PLAN PLURIANUAL Casa de gobierno Municipal Telefax No. 7885317 67 PLAN PLURIANUAL El Plan Plurianual de inversiones es un documento fundamental para la administración, el Honorable Concejo, el Concejo

Más detalles

Uribia La Guajira. Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas

Uribia La Guajira. Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas Uribia La Guajira Generallidades NBI Cabecera NBI Resto NBI Total Fuente: Departamento Nacional de Estadística 25 Población pobre por IPM Fuente: Departamento Nacional de Planeación 25 Población total

Más detalles

Piamonte unido por un Proyecto de Vida! Teléfono: alcaldiapiamonte-cauca.gov.

Piamonte unido por un Proyecto de Vida! Teléfono: alcaldiapiamonte-cauca.gov. INTRODUCCIÓN Con la expedición de la Ley 819 de 2003 de responsabilidad fiscal, se fortaleció el marco normativo de la disciplina fiscal compuesta además por las leyes 358 de 1997, 549 de 1999, 550 de

Más detalles

DOCUMENTO II. SOPORTES TECNICOS

DOCUMENTO II. SOPORTES TECNICOS DOCUMENTO II. SOPORTES TECNICOS CAPITULO II. SITUACIÓN FINANCIERA 1. PLANIFICACIÓN FINANCIERA 2. ANÁLISIS DE LAS FINANZAS 2.1 UNIDAD ESTADÍSTICA 2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN 3. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA

Más detalles

II. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

II. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 167 II. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES PLAN DE INVERSIONES El Plan de Inversiones es un instrumento del Plan de Desarrollo, donde se determinan los recursos para el financiamiento de los diferentes programas,

Más detalles

1. ANALISIS FISCAL Y FINANCIERO PROYECTADO.

1. ANALISIS FISCAL Y FINANCIERO PROYECTADO. HIPÓTESIS El Municipio de Natagaima tiene una alta dependencia presupuestal y financiera de las transferencias nacionales y una baja capacidad de generación de ingresos propios, que atentan contra la sostenibilidad

Más detalles

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO DE PALOCABILDO (Miles de Pesos)

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO DE PALOCABILDO (Miles de Pesos) ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO DE PALOCABILDO (Miles de Pesos) INGRESOS Presupuesto Inicial Mediante Decreto No. 069 de Diciembre 26 de 2002 se liquida el presupuesto de Rentas y Gastos para la vigencia

Más detalles

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos

RESPONSABLES PROVEEDORES. Profesionales universitarios, secretarios de despacho y auxiliares administrativos TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL Versión 0 Página 1 de 9 PROCESO Gestión financiera PROCEDIMIENTO Para elaborar el plan financiero del departamento OBJETIVO Analizar ingresos y gastos del departamento para

Más detalles

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ENERO DICIEMBRE 2015 A. BASE LEGAL Artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que establece: El ente rector de las finanzas públicas podrá aumentar o rebajar los ingresos y

Más detalles

Cámara de Comercio de Bogotá. Balance de las finanzas de los municipios de: Soacha, Fusagasugá, Chía, Zipaquirá en el 2008

Cámara de Comercio de Bogotá. Balance de las finanzas de los municipios de: Soacha, Fusagasugá, Chía, Zipaquirá en el 2008 Cámara de Comercio de Bogotá Balance de las finanzas de los municipios de: Soacha, Fusagasugá, Chía, Zipaquirá en el 2008 Octubre de 2009 María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva Luz Marina Rincón Vicepresidenta

Más detalles

CATEGORIA: 6 AÑOS INDICE DE INFLACIÓN 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%

CATEGORIA: 6 AÑOS INDICE DE INFLACIÓN 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% MUNICIPIO: FUNES DEPARTAMENTO: NARIÑO CATEGORIA: 6 AÑOS 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 216 INDICE DE INFLACIÓN 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% AÑO 23 24 Salario Mínimo 332. 358.

Más detalles

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto ANEXO R.S. 225558 Normas básicas del Sistema de Presupuesto TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Más detalles

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECAUDO POR EL IMPUESTO DE ESTAMPILLA UN Y DE LA EVENTUAL UTILIZACIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DE FINDETER Facultad de Ciencias Económicas Diciembre 2014 LEY DE ESTAMPILLA PRO

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011) DECRETO N.º 20111005001 (Octubre 05 de 2011) POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE GACHANTIVA, PARA LA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE EL PRIMERO (01) DE ENERO

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES AREQUIPA - AREQUIPA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 12 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

Presupuesto Febrero 2017

Presupuesto Febrero 2017 Presupuesto 2017 Qué es el Presupuesto General de la Nación? El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para satisfacción

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (En miles de balboas)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (En miles de balboas) UNIVERSIDAD TECNLÓGICA DE PANAMÁ Balance General Al 3 de Marzo de 26 y 25 CUADR A Nota # 26 25 Nota# 26 25 ACTIV CRRIENTE: PASIV CRRIENTE: Caja y Bancos (3.A.) 2,77 7,53 Sobregiro Bancario Valores Negociables

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIUDAD NUEVA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIUDAD NUEVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIUDAD NUEVA TACNA - TACNA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 25 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento

Más detalles

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016) ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2) (Corte a Junio de 216) Para verificar el cumplimiento a los límites del gasto, establecidos en la Ley 617 de 2, la Oficina de Control Interno procede

Más detalles

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 El resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al mes de marzo de 2007 fue un déficit de 0.4%

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL SALAMINA CALDAS 1. INTRODUCCIÓN

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL SALAMINA CALDAS 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la expedición de la Ley 819 de 2003 de responsabilidad fiscal, se fortaleció el marco normativo de la disciplina fiscal compuesta además por las leyes 358 de 1997, 549 de 1999, 550

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA JUNIN - JAUJA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 17 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento de transparencia

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA LIMA - LIMA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 31 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento de

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA - PARIÑAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA - PARIÑAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TALARA - PARIÑAS PIURA - TALARA FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 12 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE CHUCA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE CHUCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ DE CHUCA LA LIBERTAD - SANTIAGO DE CHUCO FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 11 de julio de 218 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha

Más detalles

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LA FRONTERA NOR-ORIENTAL 4. PLAN FINANCIERO 4. PLAN FINANCIERO 2010 2012 De acuerdo a las actualizaciones de metas e indicadores correspondientes al documento Plan de Acción Ajustado con base en los ajustes presupuestales el presupuesto de la Corporación

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2016 1. ANÁLISIS DE INGRESOS 2. ANÁLISIS DE EGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA A DICIEMBRE DEL 2016 1. CONTEXTO LEGAL, POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN El presente documento

Más detalles

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario 1 CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA V.1. MARCO TEÓRICO La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que parte del modelo monetario desarrollado por Jacques

Más detalles

INFORME EJECUTIVO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2014

INFORME EJECUTIVO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2014 INFORME EJECUTIVO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA AÑO 2014 Atuntaqui, 31 de enero de 2015 De conformidad con lo establecido en el artículo 265 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN... xvii. CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal

ÍNDICE GENERAL. PRESENTACIÓN... xvii. CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN... xvii CAPÍTULO I Fundamentos del derecho presupuestal 1. UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA DEL PRESUPUESTO... 1 2. LAS FASES DEL DERECHO Y DE LA TEORÍA PRESUPUESTAL... 2 3. EL

Más detalles

Informe sobre la actividad económico-financiera del sector público local correspondiente al ejercicio 2009

Informe sobre la actividad económico-financiera del sector público local correspondiente al ejercicio 2009 NOTA RESUMEN 29 de junio de 2012 PLAN ANUAL DE FISCALIZACIONES 2011 Informe sobre la actividad económico-financiera del sector público local correspondiente al ejercicio 2009 Las 1.437 entidades locales

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA ARICA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA ARICA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA ARICA LAMBAYEQUE - CHICLAYO FICHA DE ANÁLISIS MULTIANUAL DE GESTIÓN FISCAL 3 de julio de 18 La Ficha de Análisis Multianual de Gestión Fiscal, Ficha AMGF, es un instrumento

Más detalles

30% 16% 12% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0,4% Fuente: Departamento Nacional de Planeación

30% 16% 12% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0,4% Fuente: Departamento Nacional de Planeación Subregional 01-01 Fuente: FUT. Contaduría General de la Nación Ambiente Servicios públicos diferentes a acueducto, alcantarillado y aseo (sin incluir proyectos VIS) Agua potable y saneamiento básico (sin

Más detalles

PRESUPUESTO PÚBLICO UNA MIRADA A LO REGIONAL JAIRO CANAL HERRERA

PRESUPUESTO PÚBLICO UNA MIRADA A LO REGIONAL JAIRO CANAL HERRERA PRESUPUESTO PÚBLICO UNA MIRADA A LO REGIONAL JAIRO CANAL HERRERA POT - Plan de Ordenamiento Territorial PROYECTO POLÍTICO PROGRAMA DE GOBIERNO PARTE GENERAL P. INV. PUBLICAS PLANES SECTORIALES PLANES DE

Más detalles