A continuación ejecutaremos el programa DISTANCE, que podemos descargar desde:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A continuación ejecutaremos el programa DISTANCE, que podemos descargar desde:"

Transcripción

1 MÉTODOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Guion actualizado el 10/11/2018 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es PRÁCTICA 3 ANÁLISIS DE DATOS DE ABUNDANCIA 1.- Introducción y objetivos En esta práctica trabajaremos con el programa DISTANCE y con los paquetes Distance y unmarked de R para el análisis de modelos que proporcionan estimas de abundancia. Analizaremos inicialmente datos procedentes de muestreos de distancia, estimando densidades mediante el ajuste de las observaciones a modelos con diferentes funciones y métodos de expansión en serie. Diseñaremos los modelos, seleccionaremos los mejores e interpretaremos cuantitativamente sus resultados. Finalmente utilizaremos modelos con unmarked para la estimación de densidades a partir de datos de conteos. 2.- Desarrollo de la sesión (A) Preparación En primer lugar descargaremos en nuestro ordenador varios archivos necesarios para el desarrollo de la práctica accediendo con un navegador de internet a: Debemos descargar este archivo y a continuación descomprimir la carpeta que contiene, por ejemplo, en el Escritorio de Windows. A continuación ejecutaremos el programa DISTANCE, que podemos descargar desde: Ejecutaremos también R (o alternativamente RStudio). Una vez iniciado R cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor: load(url(" Con la función ls(), o en el correspondiente panel de RStudio, podemos ver las funciones y datos disponibles en MBC.RData. Teclea Info() para más información. (B) Ejemplo del argos real Trabajaremos inicialmente en DISTANCE con los datos de un muestreo de distancia (144 transectos lineales de 2200 m de longitud) del argos real (Argusianus argus) en Sumatra. Una vez ejecutado el programa, cargaremos los datos previamente descargados (archivo de proyecto D6nurul.dst ), que están también disponibles en la web de ejercicios del libro de Conroy et al. (2009): [1]

2 Observaremos en primer lugar la estructura y características de los datos y a continuación abriremos el panel de análisis. El proyecto cuenta ya con un modelo diseñado y ejecutado, y nosotros diseñaremos y ejecutaremos el resto, hasta completar los cuatro que se relacionan a continuación: 1. Uniforme + coseno (uniformcosine) 2. Uniforme + polinomial (uniformpoly) 3. Negativa exponencial + coseno (expcosine) 4. Semi-normal + coseno (hncosine) Una vez realizados los análisis seleccionaremos el mejor modelo y anotaremos la densidad y la probabilidad de detección estimadas con sus intervalos de confianza al 95%. Examinaremos también diversas pruebas de bondad de ajuste. DISTANCE no realiza model averaging, ni permite utilizar covariables en los modelos. Las estimas de model averaging podemos realizarlas nosotros en R calculando previamente los pesos de Akaike de acuerdo con la ecuación: e 0.5 ΔAIC i w i = e 0.5 ΔAIC i Por ejemplo, para las densidades: c(0.023, 0.021, 0.022, 0.018) -> densidades c(0, 3.44, 4.71, 6.96) -> deltas exp( -0.5 * deltas ) / sum( exp( -0.5 * deltas ) ) -> w sum( densidades * w ) En el libro de Conroy et al. (2009) podrás encontrar el método para calcular los intervalos de confianza de las estimas calculadas por model averaging. (C) Modelos de distancia en R: paquete Distance Necesitaremos el paquete Distance. Si no lo tenemos instalado ejecutaremos: install.packages("distance") Una vez instalado, lo cargaremos en memoria: library(distance) Repetiremos los análisis con los datos del argos real, disponibles en el objeto argus del archivo MBC.RData, usando la función ds(). Por defecto, esta función realiza ajustes para transectos lineales (argumento transect="line"), pero puede utilizarse también para muestreos puntuales (argumento transect="point"). Las funciones y métodos de expansión en serie son los mismas [2]

3 que en DISTANCE, a excepción de la función exponencial negativa, que no está disponible. Como no podemos ejecutar el mejor modelo que obtuvimos en DISTANCE, ejecutaremos el segundo: ds(argus, key="hn", adjustment="cos") -> md summary(md) Interpretaremos los resultados y las distintas estimaciones, teniendo en cuenta la superficie total del área de estudio considerada (800 ha). Ejercicio 1 Abre en DISTANCE el archivo de proyecto D6bq.dist que contiene datos de un muestreo puntual de distancias del azulillo grande ( Blue Grosbeak, Passerina caerulea), realizado en Georgia, USA. Estos datos también pueden descargarse de la web de ejercicios del libro de Conroy et al. (2009). El proyecto dispone de cuatro modelos ya ejecutados. Anota sus características y ejecútalos en R usando la función ds(), del paquete Distance, para comprobar que se obtienen los mismos resultados. Los datos están disponibles en el objeto grosbeak del archivo MBC.RData. Los tres modelos que tenemos que comparar son "unif", "hr" y "hn" (en todos los casos adjustment="cos"). Recuerda usar en este caso el argumento transect="point". La selección de modelos podemos realizarla con la función summarize_ds_models(). (D) Modelos de distancia en R: paquete unmarked Necesitaremos el paquete unmarked: install.packages("unmarked") Una vez instalado, lo cargaremos en memoria: library(unmarked) La función de unmarked que realiza estos análisis es distsamp(). Esta función permite estimar la función exponencial negativa y analizar el efecto de covariables de sitio, pero requiere datos agrupados en intervalos de distancia. Analizaremos unos datos de ejemplo correspondientes a una especie de córvido, la chara de Santa Cruz (Island Scrub-jay, Aphelocoma insularis), endémica de la Isla de Santa Cruz (California). Se trata de observaciones agrupadas en tres intervalos de distancia en 307 estaciones de censo (point transects). Los datos están incluidos como ejemplo en el paquete unmarked. data(issj) head(issj) issjds <- unmarkedframeds(y = as.matrix(issj[,1:3]), sitecovs = data.frame(issj[,6:8]), dist.breaks = c(0,100,200,300), unitsin = "m", survey="point") [3]

4 La función distsamp() no tiene opciones para diferentes métodos de expansión en serie porque utiliza un método de estimación distinto al del programa DISTANCE o el paquete Distance. Por lo que respecta a la key function, por defecto utiliza el argumento keyfun = "halfnorm", pero también podemos usar "hazard", "exp" o "uniform". distsamp(~1 ~1, data = issjds) -> mdu1 summary(mdu1) distsamp(~chaparral ~1, data = issjds) -> mdu2 summary(mdu2) distsamp(~chaparral ~chaparral, data = issjds) -> mdu3 summary(mdu3) Selección de modelos: modsel(fitlist(mdu1, mdu2, mdu3)) Model averaging: head(predict(fitlist(mdu1, mdu2, mdu3), "state")) Representaremos ahora gráficamente el resultado del modelo 3, en el que tanto la densidad como la probabilidad de detección dependen de la superficie de la covariable chaparral: plot(issj$chaparral, exp( * issj$chaparral)) Alternativamente, con intervalo de confianza al 95%: plot(issj$chaparral, predict(mdu3, type = "state")[,1]) points(issj$chaparral, predict(mdu3, type = "state")[,3], col=2) points(issj$chaparral, predict(mdu3, type = "state")[,4], col=2) (E) Estimas de abundancia a partir de conteos Realizaremos los análisis con datos de un muestreo de carbonero común (Parus major) consistente en 3 conteos repetidos en 263 cuadrículas de 1 km 2 realizados en Suiza en Estos datos proceden de un archivo que puede descargarse de la web de ejercicios del libro de Kéry y Royle (2016), en el que se recogen más especies y más años de conteos. Para nuestra práctica, los datos seleccionados (carbonero común en 2013) están disponibles en el objeto tits del archivo MBC.RData. Una vez adaptados al formato correspondiente del paquete unmarked los analizaremos utilizando la función pcount(). head(tits) titspc <- unmarkedframepcount(y = tits[,1:3], sitecovs=data.frame(elevation = tits$elevation)) [4]

5 pcount(~ 1 ~ elevation, titspc) -> mpc1 summary(mpc1) plot(tits$elevation, predict(mpc1, type = "state")[,1]) points(tits$elevation, predict(mpc1, type = "state")[,3], col=2) points(tits$elevation, predict(mpc1, type = "state")[,4], col=2) Ejercicio 2 Con los datos del carbonero común, diseña y ejecuta un modelo en el que la abundancia sea dependiente de la altitud y la probabilidad de detección sea dependiente de la visita (obsnum). Es este modelo mejor que el mpc1? Según este nuevo modelo cuál es la densidad estimada de carboneros a 1000 metros de altitud? 3.- Evaluación Realiza la tarea de evaluación de la práctica publicada en el Aula Virtual. 4.- Bibliografía Conroy MJ, Carroll JP Quantitative conservation of vertebrates. Wiley-Blackwell, Oxford. Kéry M, Royle AJ Applied Hierarchical Modeling in Ecology. Volume 1. Elsevier, Amsterdam. Descripción de las funciones y datos Utiliza la función Info()en el archivo MBC.RData. Por ejemplo: Info("argus"). [5]

Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad

Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo Facultad de Biología Guion y bibliografía 3.1. Transectos y

Más detalles

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor:

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor: MÉTODOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Guion actualizado el 21/01/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo

Más detalles

A continuación ejecutaremos el programa PRESENCE, que podemos descargar desde:

A continuación ejecutaremos el programa PRESENCE, que podemos descargar desde: MÉTODOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Guion actualizado el 23/10/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo

Más detalles

Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad

Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo Facultad de Biología Guion y bibliografía 2.1. Muestreos y datos

Más detalles

2. MODELOS DE OCUPACIÓN

2. MODELOS DE OCUPACIÓN 2. MODELOS DE OCUPACIÓN Métodos en Biología de la Conservación Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo

Más detalles

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 19/02/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II)

Más detalles

4. MÉTODOS DE CAPTURA-MARCAJE-RECAPTURA

4. MÉTODOS DE CAPTURA-MARCAJE-RECAPTURA 4. MÉTODOS DE CAPTURA-MARCAJE-RECAPTURA Métodos en Biología de la Conservación Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo Sendín

Más detalles

5. MODELOS DE ANÁLISIS DE HÁBITAT

5. MODELOS DE ANÁLISIS DE HÁBITAT 5. MODELOS DE ANÁLISIS DE HÁBITAT Métodos en Biología de la Conservación Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es

Más detalles

Práctica 7. Muestreo

Práctica 7. Muestreo Práctica 7. Muestreo En la siguiente práctica, tenemos que estimar la media poblacional de un lote de 2000 rodamientos que necesitamos en el proceso de fabricación de nuestro producto. Intentaremos simular

Más detalles

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de S.O. Linux Ubuntu para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el proceso se mostrará el proceso de

Más detalles

PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 20/02/2018 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO

Más detalles

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu XRDP UDS Actor Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Linux Ubuntu para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el proceso se mostrará el proceso de instalación

Más detalles

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu X2Go + Actor UDS

UDS Enterprise - Preparando Plantillas Xubuntu X2Go + Actor UDS Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Linux Ubuntu para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el procedimiento, se mostrará el proceso

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2000

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2000 PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2000 Para poder realizar la actualización del sistema SICO se debe tener en cuenta que todo el proceso se va a realizar en el Servidor. 1. Ingresar al sistema

Más detalles

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2005

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2005 PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON SQL 2005 Para poder realizar la actualización del sistema SICO se debe tener en cuenta que todo el proceso se va a realizar en el Servidor. 1. Ingresar al sistema

Más detalles

INSTALACIÓN DE SERVIIO EN UN NAS SYNOLOGY DS215j

INSTALACIÓN DE SERVIIO EN UN NAS SYNOLOGY DS215j INSTALACIÓN DE SERVIIO EN UN NAS SYNOLOGY DS215j Cómo se instala? 1. Habilita el servicio de Inicio de Usuario desde el panel de control. 2. Abre el Centro de paquetes en DSM. En Configuración > Origenes

Más detalles

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE UNIDAD 3 REGRESIÓN Y ESTIMACIÓN TEMA 1: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE Relación entre variables de interés 1 Relación entre variables de interés Muchas decisiones gerenciales se basan en la relación entre 2 o

Más detalles

Práctica 2: Representación de datos y ajuste de curvas

Práctica 2: Representación de datos y ajuste de curvas Modelado matemático de los sistemas ecológicos Facultad de Biología Universidad de Oviedo Curso 2007-2008 Práctica 2: Representación de datos y ajuste de curvas 1. Lectura de datos externos Es posible

Más detalles

ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UICN. Tabla 1. Categorías de áreas protegidas de la UICN (Dudley 2008)

ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UICN. Tabla 1. Categorías de áreas protegidas de la UICN (Dudley 2008) GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 15/02/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 3 ASIGNACIÓN DE CATEGORÍAS DE ÁREAS PROTEGIDAS

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO VPN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO VPN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO VPN Manuel Herrera Pulido INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE OPENVPN EN PFSENSE 2.1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS CLIENTES 2.1.1. CLIENTE

Más detalles

UNIDAD 1: PLANETAS INTERIORES PLANETAS EXTERIORES

UNIDAD 1: PLANETAS INTERIORES PLANETAS EXTERIORES UNIDAD 1: PLANETAS INTERIORES PLANETAS EXTERIORES Autor: Oswaldo González Revisión y actualización de contenidos: Nayra Rodríguez Asesor Científico: Alfred Rosenberg Ilustraciones: Inés Bonet ACTIVIDAD

Más detalles

UNIDAD 5: LAS LEYES DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

UNIDAD 5: LAS LEYES DEL MOVIMIENTO PLANETARIO UNIDAD 5: PLANETARIO Autor: Oswaldo González Revisión y actualización de contenidos: Nayra Rodríguez Asesor Científico: Alfred Rosenberg Ilustraciones: Inés Bonet ACTIVIDAD 2 SATÉLITES GALILEANOS, UN SISTEMA

Más detalles

Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet

Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet Requerimientos del equipo Importante!!! Antes de empezar a realizar la instalación de su sistema es necesario considerar lo siguiente: configuraciones

Más detalles

Manual de configuración Wimesh2,4 en modo Access Point

Manual de configuración Wimesh2,4 en modo Access Point Manual de configuración Wimesh2,4 en modo Access Point En este manual mostramos como configurar un Wisacom Wimesh2,4 en modo AP o punto de acceso. De esta forma, podemos compartir por ejemplo, una conexión

Más detalles

Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO

Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO Taller Práctico 3. ANÁLISIS DE RADIOSEGUIMIENTO T3.1. Introducción: aspectos teóricos T3.2. Caso de estudio T3.3. Captura, marcaje y seguimiento T3.4. Datos y funciones T3.5. Áreas de campeo T3.6. Selección/uso

Más detalles

Manual de actualización automática

Manual de actualización automática Manual de actualización V.170616-724 Contenido... 0 Consideraciones previas... 1 Cómo realizar la actualización paso a paso... 3 PASO 1: Descargar paquete de actualización... 3 PASO 2: Ejecutar paquete

Más detalles

CAMBIO DEMOGRÁFICO DEL PINZÓN AZUL ENTRE 1994 Y 2016 EN INAGUA (GRAN CANARIA)

CAMBIO DEMOGRÁFICO DEL PINZÓN AZUL ENTRE 1994 Y 2016 EN INAGUA (GRAN CANARIA) CAMBIO DEMOGRÁFICO DEL PINZÓN AZUL ENTRE 1994 Y 2016 EN INAGUA (GRAN CANARIA) Documento técnico (Junio 2016); LIFE 14 NAT/ES000077 y Cabildo de Gran Canaria Luis M. Carrascal (análisis de datos y redacción;

Más detalles

Regresión. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Maestría en Ciencias en Biología Sesión de Cómputo. Modelo I

Regresión. Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria Maestría en Ciencias en Biología Sesión de Cómputo. Modelo I Regresión La regresión lineal estima la relación de una variable con respecto a otra, por medio de la expresión de una variable en términos de una función lineal de otra variable. Existen dos modelos de

Más detalles

Estimación Bayesiana de g 0 usando el muestreo por distancias y su aplicación en las estimas de densidad de ungulados de montaña

Estimación Bayesiana de g 0 usando el muestreo por distancias y su aplicación en las estimas de densidad de ungulados de montaña Estimación Bayesiana de g 0 usando el muestreo por distancias y su aplicación en las estimas de densidad de ungulados de montaña J.F.G. Monteiro 1 R. Alpizar-Jara 1 E. Serrano 2,4 J.P. Crampe 3 J.M. Pérez

Más detalles

SEVRRA (EDICIÓN MARR) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN RADIOTERAPIA GUÍA DE INICIO RÁPIDO PROBABILIDAD CONSECUENCIAS

SEVRRA (EDICIÓN MARR) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN RADIOTERAPIA GUÍA DE INICIO RÁPIDO PROBABILIDAD CONSECUENCIAS PROBABILIDAD SEVRRA (EDICIÓN MARR) SISTEMA DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN RADIOTERAPIA GUÍA DE INICIO RÁPIDO CONSECUENCIAS 1. INSTALACIÓN Y USO DE SEVRRA 1. PROGRAMA SEVRRA El programa SEVRRA facilita la

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Como usuario de asm-formacion.es a usted se le habrá hecho entrega de un lector USB y una tarjeta inteligente en cuyo chip está almacenada la información con los datos necesarios para acceder

Más detalles

Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida

Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Notas, precauciones y avisos NOTA: Una NOTA proporciona información importante que le ayuda a utilizar mejor su

Más detalles

Actualización de cashdro.exe para el nuevo billete de 50

Actualización de cashdro.exe para el nuevo billete de 50 Actualización de cashdro.exe para el nuevo billete de 50 Para que CashDro2 reconozca y valide el nuevo billete de 50 es necesario actualizar el software cashdro.exe y el firmware del billetero. Para ello

Más detalles

Manual de actualización automática

Manual de actualización automática Manual de actualización V.170616-724 Consideraciones previas Consideraciones previas antes de realizar la actualización Mantenimiento activo El mantenimiento de CORUS debe estar vigente con Infordisa S.A.

Más detalles

PREVENVAC VACUNAS APLICACIÓN EN RED CON GESTIÓN DE USUARIOS MANUAL DE INSTALACIÓN

PREVENVAC VACUNAS APLICACIÓN EN RED CON GESTIÓN DE USUARIOS MANUAL DE INSTALACIÓN PREVENVAC VACUNAS APLICACIÓN EN RED CON GESTIÓN DE USUARIOS MANUAL DE INSTALACIÓN Fecha: 10-10-2011 Este documento es propiedad de / Technologies. No puede ser reproducido ni mostrado a terceros, ni empleado

Más detalles

Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida

Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Notas, precauciones y avisos NOTA: Una NOTA proporciona información importante que le ayuda a utilizar mejor su

Más detalles

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES 1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES Métodos en Biología de la Conservación Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo

Más detalles

Requisitos técnicos para firmar con AutoFirma

Requisitos técnicos para firmar con AutoFirma Requisitos técnicos para firmar con AutoFirma Acciones necesarias para preparar mi equipo para realizar firmas electrónicas con aplicación nativa AutoFirma Consejería de Fomento y Medio Ambiente Dirección

Más detalles

Manual de instalación de la Base de Datos fenitel.net en gnulinex 2004r1.

Manual de instalación de la Base de Datos fenitel.net en gnulinex 2004r1. Manual de instalación de la Base de Datos fenitel.net en gnulinex 2004r1 http://www.linex.org Este manual ha sido creado para la instalación de la Base de Datos fenitel.net en la versión GNU/Linux: gnulinex

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso del

Más detalles

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC

Manual sobre el uso de Jclic en los centros TIC 1.- Uso de JClic. 1.1.- Introducción. JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Es una aplicación de software

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES Y ESPECIALES. Guía para el análisis de datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE)

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES Y ESPECIALES. Guía para el análisis de datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTERNACIONALES Y ESPECIALES Guía para el análisis de datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) 18 DE MAYO 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 5 MEDIAS DE DESEMPEÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Universidad de Colima Previo a la instalación del cliente de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar

Más detalles

DEFINITIVO. Manual de Instalación DIRECCIÓN DE PROCESOS Y OPERACIONES COORDINACIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO

DEFINITIVO. Manual de Instalación DIRECCIÓN DE PROCESOS Y OPERACIONES COORDINACIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO Pág. 1 de 21 AyudaDelt@ DEFINITIVO PREPARADO POR: DIRECCIÓN DE PROCESOS Y OPERACIONES COORDINACIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO Pág. 2 de 21 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS Rev Fecha Autor Modificación realizada 06/06/2017

Más detalles

Obtener certificado de antecedentes penales online

Obtener certificado de antecedentes penales online Obtener certificado de antecedentes penales online TUTORIAL Contenidos 1 Requisitos previos... 2 2 Pasos a seguir... 2 2.1 Asegurarse que Internet Explorer tiene acceso al certificado... 2 2.2 Permitir

Más detalles

Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii

Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii ÍNDICE Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii 1. INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?... 3 Por qué estudiar estadística?... 5 Empleo de modelos en estadística... 6 Perspectiva hacia el futuro...

Más detalles

Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte.

Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte. Estadística 1 Sesión No. 12 Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte. Contextualización En la presente sesión aprenderás una de las aplicaciones principales de la distribución t-student,

Más detalles

Estadística Inferencial. Sesión 11. Regresión y correlación múltiple

Estadística Inferencial. Sesión 11. Regresión y correlación múltiple Estadística Inferencial Sesión 11. Regresión y correlación múltiple Contextualización En la sesión anterior se presentó la regresión lineal simple y se mostró su uso en la obtención de una ecuación de

Más detalles

Introducción a Shotcut

Introducción a Shotcut Introducción a Shotcut 1.1. Instalación Para evitar problemas debidos a la congelación de los PC vamos a descargar la versión portable (Windows 64) del programa desde el área de descarga: https://www.shotcut.org/download/

Más detalles

Guía rápida de instalación

Guía rápida de instalación italc es un software de control de aula, ideal para la gestión de aulas TIC. Se trata de un software de uso libre y de muy sencilla instalación que nos va a permitir controlar los equipos de nuestros alumnos

Más detalles

Instalación ProfesorPDI

Instalación ProfesorPDI Instalación ProfesorPDI Instalación ProfesorPDI en Ubuntu Instalación ProfesorPDI en Windows 10 Instalación UsuarioPDI en Ubuntu Instalación AlumnoPDI en Ubuntu La aplicación ProfesorPDI está constituida

Más detalles

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES

PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES PASOS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA SICO CON POSTGRES Para poder realizar la actualización del sistema SICO se debe tener en cuenta que todo el proceso se va a realizar en el Servidor. 1. Ingresar al sistema

Más detalles

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows RDP + Actor UDS

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows RDP + Actor UDS Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Windows para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el procedimiento se mostrará el proceso de instalación

Más detalles

Teórica básica. Incluimos. - Temas

Teórica básica. Incluimos. - Temas Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciado en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DATOS GENERALES Departamento (División):

Más detalles

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO 1. Para descargar el programa debe logarse en Mi Movistar Fijo, y una vez haya accedido a su área privada hacer clic en el enlace Factel : Si no dispone del

Más detalles

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows 7 + RDP + Actor UDS

UDS Enterprise Preparando Plantillas Windows 7 + RDP + Actor UDS Introducción El presente documento muestra cómo configurar una máquina virtual de SO Windows 7 para poder ser usada como plantilla con UDS Enterprise. Durante el procedimiento, se mostrará el proceso de

Más detalles

Segunda Reunião sobre Ungulados Silvestres Ibéricos. Universidade de Aveiro. Pelayo ACEVEDO.

Segunda Reunião sobre Ungulados Silvestres Ibéricos. Universidade de Aveiro. Pelayo ACEVEDO. Segunda Reunião sobre Ungulados Silvestres Ibéricos Censos/Monitorização de populações de ungulados Universidade de Aveiro Pelayo ACEVEDO pacevedo@irec.csic.es Grupo de Biogeografía, Diversidad y Conservación

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA

ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA ASIGNATURA DE MÁSTER: BIOESTADÍSTICA Curso 2015/2016 (Código:21153032) 1.PRESENTACIÓN Con esta asignatura el lector podrá entender y explicar mejor los fenómenos naturales; incluso podrá hacer predicciones.

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICO

CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICO CONDICIONES FUNDAMENTALES DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICO REQUISITOS Firma Digital de la FNMT (Fabrica Nacional de Moneda y Timbre): Solicitar al COAATC, a cualquier otro organismo oficial que la ofrezca,

Más detalles

Zero Net Boot Versión 11.09

Zero Net Boot Versión 11.09 Versión 11.09 Fecha de revisión: 07/11/2011 Equipo LliureX Este manual se publica bajo una licencia de Creative Commons Índice general 1. Introducción 1 2. Zero Net Boot 3 2.1. Control de ISOs...........................................

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ

MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ MANUAL PARA EL USO DEL Y PROTOTIPO DE UN GESTOR DE CONTENIDOS PARA PÁGINAS WEB CARLOS ALBERTO LONDOÑO LOAIZA JOHN ALEXANDER CALDERON HERANANDEZ DIRECTOR DE PROYECTO: JUAN DE JESUS VELOZA MORA UNIVERSIDAD

Más detalles

CÓMO CUMPLIMENTAR UN FORMULARIO Fechner 1.0

CÓMO CUMPLIMENTAR UN FORMULARIO Fechner 1.0 CÓMO CUMPLIMENTAR UN FORMULARIO Fechner 1.0 Marcos Ruiz UNED: Dpto. De Psicología Básica I memoria1@psi.uned.es www.prolepsis.es Fecha de creación: 2015-05-01 Fecha de la última modificación: 2015-06-24

Más detalles

Crear y gestionar cuentas de usuario en Windows 8

Crear y gestionar cuentas de usuario en Windows 8 Crear y gestionar cuentas de usuario en Windows 8 Las cuentas de usuario permiten que distintas personas utilicen un mismo equipo y que cada una disponga de carpetas propias y de opciones de configuración

Más detalles

Índice de contenido. Velneo vinstallbuilder 20. Telf. (+34) velneo.es

Índice de contenido. Velneo vinstallbuilder 20. Telf. (+34) velneo.es Índice de contenido Qué es Velneo vinstallbuilder?...2 Configurar una instalación...2 Probar una instalación...4 Crear un instalable...4 Accesos directos...4 Soporte de alta resolución en Velneo vinstallabulider...6

Más detalles

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de V3 3

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de V3 3 Manual de Configuración Multipuesto Documento actualizado Diciembre 2010 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. ALTA DE USUARIOS/AS. 3. CONFIGURACIÓN MULTIPUESTO 4. PUESTOS CONECTADOS. Manual de Uso de GEScontrat@

Más detalles

Más información en

Más información en ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Manual de Instalación y configuración de la librería OpenCV en Windows ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09 Versión 11.09 Fecha de revisión: 18/11/2011 Equipo LliureX Este manual se publica bajo una licencia de Creative Commons Índice general 1. Introducción 1 1.1. Qué es JClic?............................................

Más detalles

Manual de uso cliente Citrix Receiver en sistemas operativos Windows

Manual de uso cliente Citrix Receiver en sistemas operativos Windows Manual de uso cliente Citrix Receiver en sistemas operativos Windows INDICE 1 MICROSOFT EDGE... 1 2 INTERNET EXPLORER 11... 5 3 MOZILLA FIREFOX... 10 4 GOOGLE CHROME... 16 1 Microsoft Edge Se accede a

Más detalles

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Tema 5. Introducción a la inferencia estadística Contenidos Objetivos. Estimación puntual. Bondad de ajuste a una distribución. Distribución

Más detalles

INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS INSTALANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Previo a la instalación del servidor de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar el Firewall

Más detalles

LICENCIAS DE CAZA Y PESCA

LICENCIAS DE CAZA Y PESCA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA INFORMÁTICA LICENCIAS DE CAZA Y PESCA (Entidades Externas) Versión 1.01 Toledo, enero de 2005 LICENCIAS DE CAZA Y PESCA ÍNDICE 0. INTRODUCIÓN....1 1. NECESIDADES HARDWARE...1

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Computación en red virtual (VNC) - 1 - Computación en Red Virtual (VNC)...- 3 - Definición... - 3 - Instalación y configuración del servidor...

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACION SISTEMA HGINET

PROCESO DE ACTUALIZACION SISTEMA HGINET PROCESO DE ACTUALIZACION SISTEMA HGINET Version 2016.1 Rev. 6 Fecha 2016-05-21 TABLA DE CONTENIDO ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UN USO SEGURO Y CORRECTO DE ESTE DOCUMENTO 3 1. Descargar la actualizacion

Más detalles

PROGRAMA De asignaturas

PROGRAMA De asignaturas 051 ESTADÍSTICA II Curso Académico 009-010 Núm. Créditos Totales 4,5 Núm. Créditos Teóricos 3,0 Núm. Créditos Prácticos 1,5 Curso º Semestre Segundo Tipo (T, O, OP, L.E) Obligatoria PROGRAMA De asignaturas

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA. Versión 3.0

MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA. Versión 3.0 MANUAL DE CONFIGURACIÓN JAVA Y NAVEGADORES PARA USO DE APLICACIONES CON FIRMA Versión 3.0 17/04/2015 ÍNDICE Nº Pág. 1 Introducción... 3 2 Requisitos mínimos... 4 3 Certificados ACCV y software adicional...

Más detalles

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas

SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas SSD-AAPP Sistema de Soporte a la decisión de las Administraciones Públicas: su cultura, guías de uso y buenas prácticas Manual de Instalación Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Más detalles

4. Muestreo de poblaciones artificiales

4. Muestreo de poblaciones artificiales 4. Muestreo de poblaciones artificiales Ecología Metodológica y Cuantitativa (5C1) Departamento de Ecología e Hidrología Curso 2007-08 Índice 1. Introducción 1 2. Medidas de densidad y cobertura 1 3. Estrategias

Más detalles

Juan Carlos Colonia INFERENCIA ESTADÍSTICA

Juan Carlos Colonia INFERENCIA ESTADÍSTICA Juan Carlos Colonia INFERENCIA ESTADÍSTICA PARÁMETROS Y ESTADÍSTICAS Es fundamental entender la diferencia entre parámetros y estadísticos. Los parámetros se refieren a la distribución de la población

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: CINÉTICA QUÍMICA

UNIDAD DIDÁCTICA: CINÉTICA QUÍMICA UNIDAD DIDÁCTICA: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN: En los últimos años, las ciencias computacionales han alcanzado un alto grado de desarrollo, lo cual ha permitido la elaboración de modelos informáticos

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05 1. INTRODUCCIÓN Como usuario de asm-formacion.es a usted se le habrá hecho entrega de un lector USB y una tarjeta inteligente en cuyo chip está almacenada la información con los datos necesarios para acceder

Más detalles

REQUISITOS TÉCNICOS PREVIOS A LA APERTURA DE UN DUE (DOCUMENTO ÚNICO ELECTRÓNICO) EN EL PAE VIRTUAL DEL INFO.

REQUISITOS TÉCNICOS PREVIOS A LA APERTURA DE UN DUE (DOCUMENTO ÚNICO ELECTRÓNICO) EN EL PAE VIRTUAL DEL INFO. REQUISITOS TÉCNICOS PREVIOS A LA APERTURA DE UN DUE (DOCUMENTO ÚNICO ELECTRÓNICO) EN EL PAE VIRTUAL DEL INFO. Seguridad en Zona Internet Aceptación de cookies Formato de Vista de Compatibilidad Herramientas

Más detalles

Módulo Call Center. Guía de instalación v 1.2

Módulo Call Center. Guía de instalación v 1.2 Módulo Call Center Guía de instalación v 1.2 DINOMI Septiembre 2018 TABLA DE CONTENIDO CONFIGURACIÓN DE DINOMI... 4 PASO 1: INSTALACIÓN DE DINOMI... 4 PASO 2: CONEXIÓN A UN PBX EXTERNO... 8 CREACIÓN DE

Más detalles

TEMA 5. Modelos para Datos de Conteo

TEMA 5. Modelos para Datos de Conteo TEMA 5. Modelos para Datos de Conteo Profesor: Pedro Albarrán Pérez Universidad de Alicante. Curso 2010/2011. Contenido 1 Datos de Conteo 2 Regresión de Poisson 3 Extensiones Datos de Conteo Variable de

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:

Más detalles