Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Filosofía Política

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Filosofía Política"

Transcripción

1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Filosofía Política Programa de Filosofía política del siglo XIX 2 Docente: Enrique Aguilar Carga horaria: 48 horas Presentación La asignatura estará centrada en las obras de tres autores representativos de la tradición del liberalismo político del siglo XIX: Constant, Tocqueville y J. S. Mill. Previamente, y con el fin de inscribir esas obras en un contexto más abarcador que incluya el conocimiento de sus respectivas fuentes, se considerarán algunos de los debates que les precedieron fundamentalmente en torno a dos hechos medulares: la revolución norteamericana y la revolución francesa. Objetivos Mediante una perspectiva que prioriza la lectura de las fuentes como expresión de preocupaciones universales, se procurará que los alumnos se interioricen en la tradición del liberalismo político del siglo XIX, observando su evolución e identificando sus distintas vertientes. Se hará hincapié principalmente en la relación entre liberalismo y democracia que cruza o recorre las obras seleccionadas y que aún hoy interpela al pensamiento contemporáneo. Finalmente, la asignatura procurará poner de manifiesto las tensiones entre liberalismo y republicanismo clásico. Unidades temáticas Unidad I. El liberalismo en tiempos del despotismo ilustrado. Montesquieu. El diálogo entre la razón y la historia. La cuestión de las formas de gobierno. La república democrática y la virtud. Libertad y equilibrio de poderes. Comercio, civilización y el paradigma del intéres La Ilustración Escocesa: David Hume, Adam Smith y Adam Ferguson. El orden espontáneo. La evolución de las sociedades. La crítica al contractualismo. Las consecuencias no intencionadas de la acción humana. Sociedad comercial, lujo y progreso. - Montesquieu, Del espíritu de las leyes, Libros I-III, XI, XIX y XX. - Hume, David, Ensayos morales, políticos y literarios ( Del contrato original, De los principios primordiales del gobierno, Del origen del gobierno, Del progreso de las ciencias y las artes, Del comercio ). 1

2 - Smith, Adam, Tratado de los sentimientos morales, Parte I, Sección I, capítulo 1 ( De la simpatía ); Parte III, capítulo 3 ( De la influencia y autoridad de la conciencia ); Parte IV, Sección II, capítulo 2 ( Del orden en que los grupos son encomendados por la naturaleza ) - Ferguson, Adam, Ensayo sobre la historia de la sociedad civil (Tercera Parte, Sección VI ( De la libertad civil ); Sexta Parte, Sección III ( De la Corrupción inherente a las naciones pulidas ). - Botana, Natalio R., La tradición republicana, Sudamericana, Bs. As., 1984, cap. I. - Gallo, Ezequiel, La tradición del orden social espontáneo, en Libertas, número 6, Buenos Aires, mayo Unidad II. El lilberalismo y revolución La revolución norteamericana. El debate sobre las fuentes intelectuales: liberalismo clásico o humanismo cívico? Jefferson: aislacionismo agrario y ciudadanía activa. El debate por la organización constitucional. Hamilton, Madison, Jay: El Federalista. La revolución francesa. Sieyès y el discurso racionalista. La libertad como ausencia de privilegios. El poder constituyente y el poder constituído. Los límites de la voluntad mayoritaria. El debate Burke-Paine: La cuestión del origen de los derechos. El derecho natural y la legitimidad de la historia. El compromiso constitucional: qué contrato une a las generaciones? - Hamilton, Madison, Jay, El Federalista, artículos 9, 10, Emmanuel Sieyès: Ensayo sobre los privilegios; Qué es el Tercer Estado? (cap. 1), Opinión sobre la Constitución de Edmund Burke: Reflexiones sobre la revolución francesa (selección de páginas). - Thomas Paine: Los derechos del hombre (selección de páginas). - Hampsher-Monk, Iain, Historia del pensamiento político moderno, Ariel, Barcelona, 1996, capítulo 5. - Abellán, Joaquín, Reacciones ante la Revolución Francesa, en Fernando Vallespí (ed.) Historia de la teoría política, Alianza Editorial, Madrid, Claeys, Gregory, The French Revolution Debate and British Political Thought, en History of Political Thought, Vol. XI, N 1, Spring

3 Unidad III. La teoría política de Benjamin Constant La soberanía: su fuente y sus límites. La influencia de Rousseau Poder neutro y diseño institucional La crítica al espíritu de conquista y de usurpación La libertad de los modernos y la libertad de los antiguos - Benjamin Constant, De los efectos del terror ; Principios de política aplicables a todos los gobiernos (Libro I); Del espíritu de conquista y usurpación (Primera parte, capítulos 1, 12 y 13 y Capítulo 1 añadido a la cuarta edición); De la libertad de los antiguos comparada a la de los modernos ; Adolfo (selección de páginas). - Fontana, Biancamaria, Introduction, en Constant, Political Writings, Cambridge University Press, Cambridge, Holmes, Stephen, Benjamin Constant and the Making of Modern Liberalism, Yale University Press, New York, 1984 (capítulos 1 y 2). Unidad IV. La teoría política de Alexis de Tocqueville La democracia y la libertad Las razones de la participación ciudadana: vida municipal y virtudes asociaciativas El papel de las costumbres: libertad y creencias religiosas Centralización y despotismo moderno El individualismo y el interés bien entendido - Tocqueville, Alexis de. La Democracia en América Vol. 1 (Introducción, Segunda Parte: cap 6, 7 y 8, Conclusión) Vol. 2 (Segunda parte: cap. 1-9, Cuarta Parte) - Tocqueville, Del antiguo régimen y la revolución (selección de páginas) - Nolla, Eduardo. Teoría y práctica de la libertad en Tocqueville, en: AAVV, Alexis de Tocqueville. Libertad, igualdad, despotismo, FAES, Madrid, pp Furet, François. Tocqueville y el nacimiento de un paradigma, en: Daría Roldán, Lecturas de Tocqueville, Madrid, Siglo XXI,

4 Unidad V. La teoría política de John Stuart Mill Las correcciones al utilitarimos El avance de la civilización Libertad de pensamiento y tiranía de la opinión El problema del estancamiento democrático El gobierno representativo Mill, John Stuart, Sobre la Libertad (cap. I y II), Consideraciones sobre el Gobierno Representativo (cap I-III, V) -Magid, H. M., John Stuart Mill, en: Leo Strauss y Joseph Cropsey (comps.), Historia de la filosofía política, F.C.E., México, Pollitzer, María, John Stuart Mill y el peligro del estancamiento en las sociedades democráticas, Revista de Estudios Públicos, 128, 2012, pp Forma de evaluación y requisitos para la aprobación La evaluación de la asignatura surgirá de la presentación de una monografía, cuyo tema podrá ser seleccionado por el alumno dentro del marco trazado por el programa. La monografía deberá tener una extensión no menor de 12 (doce) ni mayor de 25 (veinticinco) páginas, interlineado 1,5, fuente Times New Roman tamaño 12. A los efectos de la aprobación final se tendrá en cuenta la participación de los alumnos en clase y una asistencia no inferior al 75 %. Bibliografía general AGUILAR, Enrique, Alexis de Tocqueville. Una lectura introductoria, Sudamericana, Buenos Aires, ARON, Raymond, Las etapas del pensamiento sociológico, Ediciones Fausto, Buenos Aires, 1996 (vol. I). BAILYN, Bernard, Los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana, Paidós, Buenos Aires, BEJAR, Helena, El corazón de la república, Paidós, Barcelona, BERLIN, Isaiah, Contra la corriente. Ensayo sobre Historia de las Ideas, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1986, cap. VI. - John Stuart Mill and the Ends of Life, en Four Essays on Liberty, Oxford, (Versión en español por Alianza Editorial, Madrid, 1988.) B0BBIO, Norberto, La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, Fondo de Cultura Económica, México,

5 BOTANA, Natalio Botana, La tradición republicana, Sudamericana, Buenos Aires, 1984, capítulos I-III). BORON, Atilio (comp.), La filosofía política moderna, CLACSO-Eudeba, Buenos Aires, DIEZ DEL CORRAL, Luis, El pensamiento político de Tocqueville, Alianza Editorial, Madrid, DURKHEIM, Emile, Montesquieu y Rousseau. Precursores de la sociología [1892/ 1918], Miño y Dávila, Madrid, EPSTEIN, David F., La teoría política de El Federalista, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, FURET, François et OZOUF, Mona, Dictionnaire critique de la révolution française, Flammarion, Paris, GODOY ARCAYA, Oscar Selección de escritos políticos de Benjamin Constant, en Estudios Públicos, N 59, Santiago, Chile, invierno GRAY, John: Liberalismo, Alianza Editorial, Madrid, HAMPSHER-MONK, Ian, Historia del pensamiento político moderno, Ariel, Barcelona, HARTZ, Louis, The Liberal Tradition in America. An interpretation of American Political Thought Since the Revolution, Harvest, New York, HIRSCHMAN, Albert O., Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos a favor del capitalismo antes de su triunfo [1977], Fondo de Cultura Económica, México, 1978, Segunda Parte. HOLMES, Stephen, Benjamin Constant and the Making of Modern Liberalism, Yale University Press, New York, JARDIN, André, Historia del liberalismo político, Fondo de Cultura Económica, México, Alexis de Tocqueville , Fondo de Cultura Económica, México, LEVY, Jacob T. Beyond Publius: Montesquieu, Liberal Republicanism and the Small- Republic Thesis, en History of Political Thought, Vol. XXVII, N 1, Spring MANENT, Pierre, Historia del pensamiento liberal, Emecé, Buenos Aires, MERQUIOR, José G. Liberalismo viejo y nuevo, Fondo de Cultura Económica, México, MONDOLFO, Rodolfo, Rousseau y la conciencia moderna, Eudeba, Buenos Aires, PANTOJA MORAN, David, Estudio preliminar a Escritos políticos de Sieyès, Fondo de Cultura Económica, México, POCOCK, J. G. A., The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition, Princeton University Press, Princeton and London, (Versión en español por Tecnos, Madrid, 2001). ROLDAN, Darío, Guizot, Constant y la crítica liberal a la soberanía popular, en Libertas, nro. 30, Buenos Aires, mayo de SABINE, George H., Historia de la teoría política, Fondo de Cultura Económica, México, SCHLEIFER, James T., Cómo nació La democracia en América de Tocqueville [1980], Fondo de Cultura Económica, México,

6 SIEDENTOP, Larry, Two Liberal Traditions, en Alan Ryan (ed.), The Idea of Freedom. Essays in Honour of Isaiah Berlin, Oxford University Press, STRASSER, Carlos, La vida en la sociedad contemporánea. Una mirada política, F. C. E., Bs. As., 2003, cap. 2. STRAUSS, Leo y CROPSEY, Joseph (comp.), Historia de la filosofía política, Fondo de Cultura Económica, México, VALLESPIN, Fernando, ed., Historia de la Teoría Política, Alianza Editorial, Madrid, 1991, Vol. 3. WOLIN, Sheldon S., Política y perspectiva, Amorrortu, Bs. As., 1974, cap. X, 4. 6

Maestría en Ciencias Sociales Acreditación CONEAU 445/12

Maestría en Ciencias Sociales Acreditación CONEAU 445/12 DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN. Problemas y perspectivas desde la teoría política latinoamericana. 2018 PROFESOR Guillermo Jensen. Abogado (UCSE), Doctor en Derecho Político (Universidad de Buenos Aires),

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 2009 MATERIA: HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS III CURSO: 2º

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Plan 1986 Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Curso 1995/96 Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología Programa de Historia del Pensamiento Político Curso

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

CARRERA FRA CO-ARGE TI A DE ABOGACÍA Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Mg. Guillermo E. Jensen OBJETIVOS DE LA ASIG ATURA

CARRERA FRA CO-ARGE TI A DE ABOGACÍA Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Mg. Guillermo E. Jensen OBJETIVOS DE LA ASIG ATURA CARRERA FRA CO-ARGE TI A DE ABOGACÍA Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Mg. Guillermo E. Jensen OBJETIVOS DE LA ASIG ATURA 1- Comprender la política como actividad humana permanente, sus manifestaciones

Más detalles

Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGIA POLITICA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGIA POLITICA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Carrera de Sociología SOCIOLOGIA POLITICA Profesor Titular: Profesor Adjunto: Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Ayudantes:

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE:

DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1 DOCTRINAS POLITICAS Y SOCIALES II CLAVE: 1200005 Ubicación: Trimestre II UEA antecedente: Doctrinas Políticas y Sociales I UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales III PRESENTACIÓN Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I CÁTEDRA: LIC. JORGE JENKINS - LIC. ERNESTO VILLANUEVA 1. OBJETIVOS El objetivo de

Más detalles

Nombre y Apellidos del Profesor/a: Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación:

Nombre y Apellidos del Profesor/a: Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación: Nombre y Apellidos del Profesor/a: D.N.I. FERNÁNDEZ AGÍS, DOMINGO 27244838 Departamento/ Área de Conocimiento/Categoría/dedicación: Hª Y Fª DE LA CCIA., EDU. Y LENG. / FILOSOFÍA MORAL / AYUDANTE DOCTOR

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales. Programa de Asignatura

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales. Programa de Asignatura Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Políticas y Humanidades Departamento de Estudios Políticos e Internacionales Programa de Asignatura Licenciatura: Relaciones Internacionales Tipo de Asignatura:

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias HIS23: Introducción a la Ciencia Política 2014-1er. Cuatrimestre 18: Licenciatura en Ciencia Política 12: Licenciatura en Filosofía 09: Licenciatura en Historia 13: Licenciatura en Sociología 17: Profesorado

Más detalles

Se pasa revista a los fundamentos de este tipo de Estado y su transformación Estado Nacional con funciones sociales.

Se pasa revista a los fundamentos de este tipo de Estado y su transformación Estado Nacional con funciones sociales. ACTIVIDAD ACADÉMICA: TEORÍA DEL ESTADO. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2117

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación PROGRAMA Santa María de los uenos ires PROGRM CRRER: LICENCITUR EN HISTORI MTERI: INTRODUCCIÓN L CIENCI POLÍTIC/ TEORÍ POLÍTIC PROFESORES: LIC. MRINO CHRETIEN LIC. MRÍ POLLITZER ÑO: 2012 1 - Objetivos de la materia.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2016 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARACTER

HORAS SEMESTRE CARACTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1102 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMAS DE ESTUDIO CLAVE 8º SEMESTRE TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

Créditos: Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Res. 358/2009)

Créditos: Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio (Res. 358/2009) Asignatura: Teoría Social y del Estado Año calendario: 2010 Carga horaria semanal: 2 horas Carga horaria total: 64 horas Cuatrimestre: Primer Créditos: Profesor : Lic. Mariana Rulli Email: marianarulli@gmail.com

Más detalles

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE:

DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1 DOCTRINAS POLÍTICAS Y SOCIALES I CLAVE: 1200001 Ubicación de la UEA: Trimestre I UEA antecedente: Ninguna UEA consecuente: Doctrinas Políticas y Sociales II PRESENTACIÓN Asignatura correspondiente al

Más detalles

Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS

Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS Andrés de Francisco LIBROS Y MONOGRAFÍAS - Andrés de Francisco y Julio Carabaña, comps. (1993) (2ª ed.), Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid: Pablo Iglesias. - Andrés de Francisco (1997),

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO Titulación: Sociología Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2016-17 Asignatura: Código: 801237 Materia: Módulo: Carácter: Créditos ECTS: 6 Presenciales: 50 % No

Más detalles

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I Profesor: Ninnette Grosjean (ninnette@ufm.edu) Descripción del curso: Es un

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS POLÍTICO Curso 2015-2016 (Primer cuatrimestre) Profesor: Víctor Abreu Fernández OBJETIVOS FORMATIVOS Genéricos: Aprender a analizar qué papel juegan los actores políticos

Más detalles

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO Año lectivo 2016 Profesorado en Filosofía Trayecto centrado en la enseñanza de la disciplina Instancia curricular: Filosofía Política Nº de código: 433 Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Teoría y Política I Curso: 1 año Curso lectivo:

Más detalles

ESTRUCTURAS Y COYUNTURAS POLÍTICAS AMERICANAS

ESTRUCTURAS Y COYUNTURAS POLÍTICAS AMERICANAS UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Segundo Semestre 2009 ESTRUCTURAS Y COYUNTURAS POLÍTICAS AMERICANAS Prof. JAVIER BONILLA SAUS cla PROGRAMA Objetivos El propósito general

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

Fundamentos éticos del liberalismo

Fundamentos éticos del liberalismo Fundamentos éticos del liberalismo JORGE GÓMEZ ARISMENDI Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Periodista y Licenciado en Comunicación Social. Director de Investigación, Fundación para el

Más detalles

TEORÍA DEL ESTADO, SOCIOLOGÍA 2

TEORÍA DEL ESTADO, SOCIOLOGÍA 2 Edición mensual Año X, Núm.10 Octubre 2017 ÍNDICE TEORÍA DEL ESTADO, SOCIOLOGÍA 2 Ciudad y educación social: de la calle al medio abierto. 2 Democracia y estancamiento: Aportes tempranos de Alexis de Tocqueville

Más detalles

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa.

La ciudadanía democrática y la participación clásica y la alternativa. GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Democracia Participativa Asignatura Optativa de 4º Curso Curso 2013-2014. Segundo Semestre Profa.: Dra. M. Benita Benéitez Romero Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION

UNIDADES TEMATICAS I. INTRODUCCION Obligación académica: Cuatrimestral Asignación horaria: - Semanal: seis (6) horas - Total: Noventa y seis (96) horas Programa de DERECHO POLITICO Profesor Titular: Dr. Ignacio Angel SOTILLO Sede: Pilar

Más detalles

Manual de economía política. México:

Manual de economía política. México: Academia de las ciencias de la URSS. (1991). Manual de economía política. México: Grijalbo. Palabras clave: Economía política, trabajo, hombre, sociedad humana, desarrollo, producción, leyes. Aguilar,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2049 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) TEORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política PROGRAMA TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política PROGRAMA TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política PROGRAMA TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2018 Profesores: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo

Más detalles

CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA 2º semestre, curso académico 2017-2018 Profesora: Dra. Mª Benita Benéitez Romero Email: beneitez@cps.ucm.es Despacho: 3ªplanta, pasillo 34 Breve descriptor

Más detalles

Descripción del curso

Descripción del curso UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Ciencias Políticas RP- 3416- Introducción a la política II Ciclo 2012 Horario K: 13-14-15, (3 créditos) - Grupo 01. Aula 204 http://www.wiphala.org/politica.htm

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Filosofía Política II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Filosofía Política II Nivel Grado Plan de estudios en que se integra Licenciatura en Filosofía Tipo Troncal Año en que se programa Curso 5º Calendario

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Licenciatura: Ciencias Históricas Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Semestre: 2 Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula Responsable

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

Seminario de Doctorado. La cuestión de la república en la filosofía, la política y el arte. Prof. Eduardo Rinesi

Seminario de Doctorado. La cuestión de la república en la filosofía, la política y el arte. Prof. Eduardo Rinesi Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Secretaría de Posgrado Seminario de Doctorado La cuestión de la república en la filosofía, la política y el arte Prof. Eduardo Rinesi Carga horaria:

Más detalles

Historia del Pensamiento II

Historia del Pensamiento II Historia del Pensamiento II Programa Profesor: Dr. Gustavo H. Castagnola Autoridad, representación y comunidad en el pensamiento político occidental de Macchiavelli a Marx (siglos XVI a XIX) Fundamentación

Más detalles

El liberalismo. Término confuso Término histórico Término complejo. Liberalismo(s)?

El liberalismo. Término confuso Término histórico Término complejo. Liberalismo(s)? Liberalismo El liberalismo Término confuso Término histórico Término complejo Liberalismo(s)? Cuándo comienza a definirse el liberalismo? Siglos XVII-XVIII Frente a las monarquías absolutas Ascenso de

Más detalles

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR. Departamento de Estudios Políticos

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR. Departamento de Estudios Políticos FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO SEDE ECUADOR Departamento de Estudios Políticos Curso: Profesor: Horario: Tutorías: E-mail: Pensamiento Político Santiago Basabe-Serrano. Martes y Viernes

Más detalles

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO :

PRONTUARIO TÍTULO O NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO DEL CURSO : CIPO PRERREQUISITO: Tres créditos por semestre HORAS CONTACTO DESCRIPCIÓN DEL CURSO : Universidad de Puerto Rico en Utuado Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Pedagogía, Ciencias Sociales y Ed. Física Programa de Ciencias Sociales PO BOX 2500 Utuado, PR 00641-0500 Tel. (787)

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA ÁREA: METODOLOGICA CLAVE: TPC/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO Titulación: Sociología Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2017-18 Asignatura: Código: 801237 Materia: Módulo: Carácter: Créditos ECTS: 6 Presenciales: 50 % No

Más detalles

Construcción Histórica de México en el Mundo

Construcción Histórica de México en el Mundo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Clave 2214 Modalidad PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA Programa de la asignatura Semestre 2º Construcción

Más detalles

Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas

Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas Asignatura: Estado, Sociedad Civil y Ciudadanía Aprobado: Resolución C.A Nº 045/2010 Correlativas: No solicita correlativas Criterios de organización del programa. Mediante el presente programa se intentará

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO Código : DER 1106 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre Requisitos : Ninguno Nº de créditos :

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Titular: Gabriela Ippolito-O Donnell Adjunto: Gabriel Costantino JTP: Marina Farinetti Alejandro Razzotti

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO I FECHA DE ELABORACIÓN: MAYO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González [Type text] INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario

Más detalles

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TEORÍA POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Teoría Política y Constitucional

Más detalles

CP INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO I (3 créditos) I CICLO LECTIVO 2013 GRUPO 003

CP INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO I (3 créditos) I CICLO LECTIVO 2013 GRUPO 003 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP- 2412 INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO POLÍTICO I (3 créditos) I CICLO LECTIVO 2013 GRUPO 003 PROFESOR: Dr. Jorge Cáceres

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Teoría Social Teoría social Ciencias económico administrativo Teoría Social y de las organizaciones Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

El Pensamiento sobre el Desarrollo (antes del siglo XX)

El Pensamiento sobre el Desarrollo (antes del siglo XX) Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo (antes del siglo XX) Edición 2017 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Juan Pablo Martí y Silvana Harriett 2. Créditos: 6 créditos 3. Carga horaria:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Antropología II 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Anthropology II 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA (Corresponde al Sistema de Creditaje

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 2 Las teorías y las políticas económicas

Más detalles

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS

UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA. Prof. JAVIER BONILLA SAUS UNIVERSIDAD ORT URUGUAY Licenciatura en Estudios Internacionales Primer Semestre 2009 POLITICA COMPARADA Prof. JAVIER BONILLA SAUS PROGRAMA OBJETIVOS El objetivo general del curso es servir de introducción

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: CIENCIA POLÍTICA Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2013 9º SEMESTRE SEMINARIO: EL PENSAMIENTO POLÍTICO

Más detalles

ASIGNATURA: FILOSOFÍA POLÍTICA TERCER SEMESTRE ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: FILOSOFÍA POLÍTICA TERCER SEMESTRE ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: FILOSOFÍA POLÍTICA TERCER SEMESTRE CICLO: BÁSICO ÁREA: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y DE LAS CIENCIAS

Más detalles

Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación. I4103 Presencial Curso-C 11 Básica particular obligatoria

Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación. I4103 Presencial Curso-C 11 Básica particular obligatoria Misión del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) Somos el Centro de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara con sede en Tonalá, que satisface las necesidades educativas de nivel superior,

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Sociología 2 - Teoría sociológica Obligatoria Programa Doble Titulación FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34402 Nombre La tradición sociológica: las aportaciones de Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

Datos de la Asignatura Código El debate actual sobre los conceptos básicos del constitucionalismo y la teoría de la constitución

Datos de la Asignatura Código El debate actual sobre los conceptos básicos del constitucionalismo y la teoría de la constitución FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 44682 Nombre El debate actual sobre los conceptos básicos del constitucionalismo y la teoría de la constitución Ciclo Máster Créditos ECTS 4.5 Curso académico

Más detalles

Curso HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO

Curso HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO Curso 2014-15 HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO ASIGNATURA OPTATIVA 1º DE GRADO EN PERIODISMO (GRUPO A) PROFESORAS: CARLOTA CORONADO E-MAIL: carlotacoronado@gmail.com HORARIO DE CLASE: LUNES

Más detalles

Universidad: modelos e historia

Universidad: modelos e historia Universidad: modelos e historia DOCENTE PARTICIPANTE Francisco Sanguiñedo García DOCENTE RESPONSABLE Enrique Caetano Hargain OBJETIVOS DEL CURSO: - Crear la necesaria instancia académica de estudio de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO

CURSO: HISTORIA SOCIEDAD Y DERECHO Unidad 1: Constitución de los antiguos Unidad 2: De bárbaros a caballeros, curas y grandes comerciantes: el orden medieval Al finalizar la, el estudiante analiza las nociones griegas de estado, ciudadanía,

Más detalles

ANEXO ÚNICO. Teoría Política I

ANEXO ÚNICO. Teoría Política I Secretaría Académica Planificación de Cátedra Año Académico 2014 Teoría Política I Carrera: Licenciatura en Ciencia Política. Plan de Estudios: 2003M Curso: 2º Régimen: Anual Modalidad de Dictado: asignatura

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

SEMINARIO TEMÁTICO El pensamiento político de la Modernidad temprana (s. XVI-XVIII) Una aproximación contextual desde el ámbito hispanoamericano

SEMINARIO TEMÁTICO El pensamiento político de la Modernidad temprana (s. XVI-XVIII) Una aproximación contextual desde el ámbito hispanoamericano SEMINARIO TEMÁTICO El pensamiento político de la Modernidad temprana (s. XVI-XVIII) Una aproximación contextual desde el ámbito hispanoamericano Imparte: Francisco Quijano Velasco Campos de conocimiento:

Más detalles

Curso Orientado: Las elites en la Argentina, Problemas y balances historiográficos.

Curso Orientado: Las elites en la Argentina, Problemas y balances historiográficos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN IDAES Posgrado en Historia Segundo cuatrimestre 2016 Curso Orientado: Las elites en la Argentina, 1850-1940. Problemas y balances historiográficos. Profesor: Dr. Leandro

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE CICLO: ÁREA: Teoría CLAVE

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Humanidades Historiografía mexicana moderna.

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia de la Teoría Política / History of Political Theory 1.1. Código / Course Code 17851 1.2. Titulación / Degree Grado en Ciencia Política y Administración Pública/ Political

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado

Más detalles

PARTE I - PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO

PARTE I - PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO PROGRAMA DE DERECHO POLÍTICO - CÁTEDRA "B", PARTE I - PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POLÍTICO UNIDAD 1.- PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POLITICO.-1) "Política": diversas acepciones; concepto específico; fases.

Más detalles