TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA PCR (BIOINGENTECH)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA PCR (BIOINGENTECH)"

Transcripción

1 TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA PCR (BIOINGENTECH) Toda muestra enviada a Bioingentech debe venir identificada, y acompañada de una orden o documento con examen requerido, fecha, la especie y nombre del animal o código interno y datos cliente (mail y celular de contacto). Muestras no líquidas Coloque muestras de heces sólidas, hisopos fecales / cloacales / rectales, hisopos respiratorios, tejido fresco y otras muestras no líquidas en recipientes individuales, limpios, etiquetados y sellados sin medio de transporte, como bolsas ziplock herméticas o tubos simples. Si se requieren varias muestras de hisopado para un solo panel o prueba, coloque todos los hisopos de un animal en una sola bolsa o tubo etiquetados. Envíe a temperatura ambiente normal el mismo día que sea posible, si es posible. Si las muestras deben mantenerse por más tiempo, refrigere y envíelas con geles refrigerantes gel-pack. La mayoría de las muestras de hisopos se pueden enviar a temperatura ambiente normal si se espera menos de 3 a 4 días desde su origen en la fuente del animal hasta la llegada de las muestras a Bioingentech. No permita que las muestras se expongan en tránsito a temperaturas superiores a la temperatura ambiente normal. Tórulas La mayoría de los tipos de hisopados son aceptables; los hisopos de punta seca de algodón o sintéticos son típicos. Por lo general cualquier material de eje es aceptable, menos de madera. La cabeza del hisopo debe estar recubierta con material de muestra en la medida de lo posible. Podemos realizar pruebas con menos material de muestra, pero un volumen demasiado pequeño de material de muestra puede dar como resultado una disminución en la sensibilidad de la prueba, por lo tanto, en general use el hisopo más grande que se adaptará a la fuente de muestra sin dañar al paciente.

2 Muestras líquidas Recolecte muestras de sangre fresca en tubos con EDTA (tapa violeta), selle e invierta inmediatamente varias veces para mezclar completamente la sangre con el material conservante en el tubo. Recoja otras muestras líquidas, como el lavado y el líquido cefalorraquídeo, en tubos simples o en recipientes limpios y herméticos similares. Envíe muestras líquidas a través del servicio durante la noche el mismo día que sea recolectado si es posible. Refrigere las muestras si el envío se retrasará por más de unas pocas horas. El envío a temperatura ambiente es adecuado a menos que exista la posibilidad de que las muestras estén en tránsito por más de 24 horas o durante un clima muy cálido; en esos casos, envíe muestras líquidas con ice-pack en un contenedor de envío aislado. Las muestras líquidas deben enviarse en un paquete tridimensional no sujeto a aplastamiento en tránsito. Es importante evitar derrame de líquidos, bien sellados y tapados. Muestras congeladas Las muestras congeladas se deben enviar en hielo seco para permanecer congeladas hasta la llegada a Bioingentech. Si las muestras están actualmente congeladas, no las descongele antes del envío. Siga los requisitos del transportista para los envíos de hielo seco.

3 Bovine Anaplasma marginale Babesia bigemina Babesia bovis Bovine herpesvirus 1 (IBR) Bovine herpesvirus 5 Brucella abortus Clostridium perfringens Leptospira interrogans Leptospira spp. Listeria monocytogenes Leptospiras patogenicas Mycobacterium bovis Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis Neospora caninum Salmonella spp Staphylococcus aureus Toxoplasma gondii Mycoplasma mycoides subsp. mycoides small-colony type (SC) Anaplasma centrale Histophilus somni Pasteurella mannheimia haemolytica Besnoitia spp. Theileria lestoquardi Theileria ovis Trypanosoma vivax Trypanosoma evansi Trypanosoma congolense Borrelia burgdorferi Campylobacter fetus subsp. fetus/venerealis ; or lesion, throat or nasal swab; or 0.3 ml fresh or frozen tissue 0.3 ml brain tissues or frozen or 0.3 ml milk 0.3 ml feces ml semen, or 0.3 ml fresh, frozen or fixed tissue. 0.6 ml whole blood in EDTA ml semen, or 0.3 ml fresh, frozen. 0.6 ml whole blood in EDTA Rectal swab, or 0.3 ml feces, 0.3mL milk. ml semen, or 0.3 ml fresh, frozen. 0.6 ml whole blood in EDTA 0.3 ml lesion tissue (fresh, frozen), or 0.3 ml feces. 0.3 ml lesion tissue (fresh, frozen), or 0.3 ml feces, or rectal swab. 0.3 ml fetus brain fresh or frozen tissue Preferred specimens: rectal swab, or 0.3 ml feces, or bacterial culture, or environmental swab. Less preferred specimen: 0.6 ml whole blood in EDTA (purple top). 0.3 ml milk 0.3ml Femur muscle, brain, liver and tongue tissue fresh or frozen 0.3 ml Vaginal exudates, prepuce swab, pneumonic lung lesion tissue fresh or frozen, testicles tissue fresh or frozen Lung tissue samples fresh or frozen Vaginal scrapings ticks 0.2 ml semen, smegma, or 0.2 ml aborted fetus

4 Coxiella burnetii Chlamydophila psittaci/abortus Campylobacter jejuni/coli Lumpy skin virus Bovine hemoplasmas ( Mycoplasma wenyonii) Bovine Papilloma virus (BPV) 13 types Brucella spp. Mycobacterium tuberculosis Bovine trichomoniasis Bovine herpesvirus 2 Bovine herpesvirus 4 Brucella melitensis Cowpox virus tube, or rectal swab or genital swab, or 0.2 ml feces, milk, urine, amniotic fluid or aborted tissue. Rectal swab, or 0.2 ml feces, or 0.6 ml whole blood in EDTA (purple top) Preferred specimen: 0.2 ml feces, or rectal swab, or 0.2 ml bacterial culture. Less preferred specimen: 0.6 ml whole blood in EDTA (purple top), or 0.2 ml semen, or 0.2 ml saliva, or 0.2 ml lesion or crust material, or 0.2 ml fresh or frozen tissue. or lesion swab, or 0.2 ml fresh, frozen tissue 0.2 ml whole blood in EDTA (purple top), or 0.2 ml milk Mediastinal, retropharyngeal, and bronchial lymph nodes and from the lung tissue fresh or frozen. Preputial scraping, 0.3ml placental fluids, 0.3 ml stomach contents of aborted fetuses, 0.3 ml vaginal scrapings/fluids from cows. 0.2 ml whole blood in EDTA (purple top), or lesion swab or scab, or 0.2 ml milk, or 0.2 ml fresh, frozen tissue. 0.2 ml whole blood in EDTA (purple top), or lesion swab or scab, or 0.2 ml milk, or nasal or conjunctival swab, or 0.2 ml fresh, frozen tissue. or 0.3 ml milk, or lesion swab, or scab. Staphylococcus aureus Streptococcus uberis Escherichia coli Rectal swab, or cloacal swab, or 0.3 ml feces, or 0.2 ml bacterial culture, Streptococcus agalactiae samples Bovine malignant catarrhal fever Mycoplasma spp Listeria sp. Contagious bovine pleuropneumonia (CBPP) Brucella abortus S19/RB51 strains differentiation PCR kits (B. Dif PCR Kits) MULTIPLEX KIT PCR Babesia & Theileria Bovine coronavirus Bovine leukemia virus, 0.3 ml spleen, kidney, lung, lymph node tissue fresh or frozen 0.2 ml lesion tissue (fresh, frozen or fixed), or 0.2 ml feces, or cloacal swab. 0.3 ml feces or 0.3 ml tissue fresh or frozen 0.3 ml Pleural fluid, lung effusion, or minced lung tissue fresh or frozen, 0.2 ml whole blood in EDTA (purple top), or 0.2 ml milk 0.6 ml of blood in EDTA 0.3 ml feces or 0.2 ml fresh or frozen tissue or 0.2 ml fresh, frozen tissue.

5 Bovine rotavirus A 0.3 ml feces or 0.2 ml fresh or frozen tissue 0.3 ml feces, or (purple Bovine viral diarrhea virus top), or 0.2 ml tissue. Bluetongue disease Lesion swab, or nasal swab, or 0.6 ml whole blood in Foot and mouth disease virus (fiebre aftosa) EDTA (purple top), or 0.2 ml tissue. Bluetongue virus 1 Bluetongue virus 2 Bluetongue virus 8 Epizootic hemorrhagic diesase virus NO APARECE,or 0.3 ml cell Bovine respiratory syncytial virus culture, or swab, or tissue. Bovine parainfluenzavirus 3 Nasal and vaginal swabs Crimean-Congo hemorrhagic fever virus ticks, or 0.3 ml Bovine ephemeral fever fresh or frozen tissue. Bluetongue virus serotype 4 Foot-and-Mouth Disease Virus (FMDV) Serotype O Lesion swab, or nasal swab, or 0.2 ml cell culture, or. Foot-and-Mouth Disease Virus (FMDV) Serotype A Lesion swab, or nasal swab, or 0.2 ml cell culture, or. Foot-and-Mouth Disease Virus (FMDV) Serotype C Lesion swab, or nasal swab, or 0.2 ml cell culture, or. Foot-and-Mouth Disease Virus (FMDV) Asia 1 strain Lesion swab, or nasal swab, or 0.2 ml cell culture, or. Bovine immunodeficiency virus. Rift Valley fever (RVF), or 0.3 ml fresh or frozen tissue. E. coli O157 H7 0.3 ml feces E. coli Shiga toxin ml feces E. coli Shiga toxin ml feces E. coli heat labile enterotoxin 0.3ml feces E. coli heat stable enterotoxin II (STII) 0.3ml feces

M i c r o b i o l o g í a M o l e c u l a r V e t e r i n a r i a

M i c r o b i o l o g í a M o l e c u l a r V e t e r i n a r i a C T L O G O D E P R U E B S M i c r o b i o l o g í a M o l e c u l a r V e t e r i n a r i a V0001 V0002 V0003 V0004 V0005 V0006 V0007 V0008 V0009 V0010 V0011 V0012 V0013 V0014 V0015 V0016 V0017 V0018

Más detalles

Mannheimia haemolytica. Histophilus somni. Pasteurella multocida. Mycoplasma bovis BVD IBR PI-3 BRSV

Mannheimia haemolytica. Histophilus somni. Pasteurella multocida. Mycoplasma bovis BVD IBR PI-3 BRSV Guía EXOPOL BOVINO índice: Problemas respiratorios: - Toma de muestras - Diagnóstico: panel, serología y serotipo capsular - Autovacunas: protocolo vacunal y resultados reales de autovacunas de P. multocida

Más detalles

Guía EXOPOL OVINO CAPRINO

Guía EXOPOL OVINO CAPRINO Guía EXOPOL OVINO CAPRINO índice: Problemas respiratorios: - Toma de muestras; Diagnóstico: serotipado, paneles - Autovacunas: protocolo vacunal y resultados reles de autovacunas frente a Pasteurella/Mannheimia

Más detalles

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC con acreditación Nº 442/LE847 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC con acreditación Nº 442/LE847 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC DEPARTAMENTO DE EEB PNTe//11 Detección de componentes de origen por microscopía LD: 0.1% harina de plumas LD: 0.05% resto Harinas de terrestres, de pescado, de sangre y de plumas, sangre en spray y plasma

Más detalles

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC con acreditación Nº 442/LE847 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC

Laboratorio de ensayo acreditado por ENAC con acreditación Nº 442/LE847 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC DEPARTAMENTO DE EEB PNTe//11 Detección de componentes de origen por microscopía LD: 0.1% harina de plumas LD: 0.05% resto Harinas de terrestres, de pescado, de sangre y de plumas, sangre en spray y plasma

Más detalles

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014 Madrid, julio de 215 INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 214 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Instituto de Salud Carlos III ENS Escuela Nacional de Sanidad Informe anual del

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA 2014 SIMCAPV SIMCAPV 2014 AREA SANITARIA Araba Gipuzkoa Bizkaia Total Adenovirus 23 14 64 101 Bartonella spp 0 0

Más detalles

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Lineamiento Provisional para Recolección, Manejo y Diagnóstico de Muestras de Pacientes Bajo Investigación (PBIs) por Síndrome Respiratorio del Oriente Medio por Coronavirus (MERS-CoV) - Versión 2 Resumen

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA CRITERIOS DE NOTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 2017 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 CRITERIOS

Más detalles

CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS:

CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: CAPITULO 2 CARTERA DE SERVICIO DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AUTORES: F. Acosta González; R. Garrido Fernández UNIDADES CLINICAS: UGC Laboratorio; UGC Farmacia Fecha de Edición: Noviembre 2014 Página1

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA OSASUN SAILA Osasun Plangintza eta Antolamenduko Sailburuordetza Osasun Publikoko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SANIDAD Viceconsejería de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección de Salud Pública

Más detalles

Emisión: 2016 Página 1 de 5

Emisión: 2016 Página 1 de 5 CATÁLOGO DE S Emisión: 2016 Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS Ac. úrico Suero 3 ml (Tubo rojo) Amilasa Suero 3 ml (Tubo rojo) Albumina Suero 3 ml (Tubo rojo) Fosfatasa alcalina Suero 3 ml (Tubo rojo) Bilirrubina

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Jefa de departamento Dra. Laura Cobos Marín laura.cobosmarin@gmail.com Laboratorio de Serología MVZ. Esp. Ma. Grisel Anaya Santillán Laboratorio de Bacteriología

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN Dirección General de Salud Pública. Sección de Vigilancia Epidemiológica. 1 INDICE 1 INTRODUCCION ------------------------------------------------------------------

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA CRITERIOS DE NOTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE LA RED NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Versión: 2011 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 4 1. Adenovirus...

Más detalles

Catálogo de Pruebas Diagnósticas Rumiantes

Catálogo de Pruebas Diagnósticas Rumiantes Laboratorio de Diagnóstico Veterinario Catálogo de Pruebas Diagnósticas Rumiantes 2014 INDICE 1. Quiénes somos? 2 2. Información general 3 Estructura del catálogo Tarifas analíticas Envío de muestras 3.

Más detalles

Real-Time PCR Kits for Veterinary diagnostics www.euroveterinaria.com PCR REAL TIME BactoReal ViroReal ParoReal MycoReal Contenido del kit: Ensayo de detección de patógeno Ensayo de detección del Positivo

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 24 Primer trimestre, 2016 Semanas epidemiológicas 01 a 13 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Incorporación

Más detalles

Plan Regional de Actuaciones Frente a una Pandemia de Gripe Castilla-La Mancha

Plan Regional de Actuaciones Frente a una Pandemia de Gripe Castilla-La Mancha Plan Regional de Actuaciones Frente a una Pandemia de Gripe Castilla-La Mancha Infección por el Nuevo Virus de la Gripe A/H1N1 Normas para la Toma y Envio de Muestras Fecha de Actualización: 20-05-2009

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN Dirección General de Salud Pública. Sección de Vigilancia Epidemiológica. 1 INDICE 1 INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------pag

Más detalles

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007.

Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. Microorganismos notificados al Sistema de Información Microbiológica Años 2008 y 2007. o Bacterias o Virus o Hongos o Parásitos Tabla 1. Principales bacterias notificadas al Sistema de Información Microbiológica.

Más detalles

Enfermedades de animales de notificación obligatoria

Enfermedades de animales de notificación obligatoria Brucelosis (Brucella abortus) Brucelosis (Brucella melitensis) Brucelosis (Brucella suis) Ausente. Fecha de última aparición 23/12/2015 Carbunco bacteridiano Cowdriosis comunes a Encefalitis japonesa varias

Más detalles

Como enviar las muestras

Como enviar las muestras Cultivo Microbiológico El cultivo microbiológico de las muestras recibidas en el laboratorio de análisis clínicos es un proceso laborioso, a continuación presentamos un breve explicación de éste. Rafael

Más detalles

Casos Casos 2012

Casos Casos 2012 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo Carretera de San Amaro nº 12. Ceuta. 51.001 Tfno: 856200239;

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION Jueves 20 de septiembre de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 7 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO mediante el cual se enlistan las enfermedades y plagas

Más detalles

RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. TEMPORADA 2016/2017

RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. TEMPORADA 2016/2017 Número 31 Agosto 2017 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad www.ceuta.es/sanidad;

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN A LOS RUMIANTES

PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN A LOS RUMIANTES PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN A LOS RUMIANTES BRUCELOSIS Sinónimos: Aborto Contagioso, Enfermedad de Bang Etiología: Brucella abortus Signos clínicos: PI (30-60 días) Abortos después

Más detalles

Sección Bacteriología

Sección Bacteriología Actualización en toma de muestra para prestaciones asociadas a Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de Sección Bacteriología Sección Bacteriología Es el laboratorio Nacional de Referencia de las bacterias

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ARAGÓN Sección de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública Revisado en enero de 2017 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2012

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2012 BOLETÍN Nº21 JUNIO DE 2013 SUMARIO: Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo Carretera de San Amaro

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) 1. Titulares Número 26 Cuarto trimestre, 2016 Semanas epidemiológicas 40 a 52 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica

Más detalles

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR

COLI. Ante problemas digestivos. De animales. Paquetes digestivos completos. Heces. Hisopos rectales CON CLÍNICA SACRIFICADOS {SIN TRATAR Guía EXOPOL CONEJOS índice: Escherichia coli: - Toma de muestras; Diagnóstico: dendograma - Autovacunas: protocolo vacunal y resultados reales Pasteurella multocida - Toma de muestras; Diagnóstico: CMI

Más detalles

ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ETIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Estefanía Aguirre S. Microbiología MENINGITIS AGUDA DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO BACTERIAS

Más detalles

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora Dr. Juan Carlos Hormazábal Instituto de Salud Pública de Chile Sección Bacteriología-Subdepto Enf. Infecciosas Departamento Biomédico Marco

Más detalles

Objetivos del tratamiento térmico

Objetivos del tratamiento térmico Pasteurización Qué es? Proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener, tales como bacterias, protozoos, mohos y levaduras,

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 18 Segundo trimestre, 2014 Semanas epidemiológicas 14 a 26 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Evolución

Más detalles

Laboratorio de Diagnóstico Veterinario. Catálogo de Pruebas Diagnósticas. Rumiantes

Laboratorio de Diagnóstico Veterinario. Catálogo de Pruebas Diagnósticas. Rumiantes Laboratorio de Diagnóstico Veterinario Catálogo de Pruebas Diagnósticas Rumiantes 2018 INDICE 1. Quiénes somos? 2 2. Información general 3 Estructura del catálogo Tarifas analíticas Envío de muestras 3.

Más detalles

PRUEBAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

PRUEBAS DE BIOLOGIA MOLECULAR PRUEBAS DE BIOLOGIA MOLECULAR PCR TIPO DE MUESTRA CONSERVACIÓN DÍAS BRUCELLAS (PCR) 15 CANDIDA ALBICANS (PCR) Hisopado nasofaríngeo 8 CITOMEGALOVIRUS (PCR) DENGUE DETECCIÓN Y TIPIFICACIÓN (PCR) 8 EHRLICHIA

Más detalles

CÓDIGO OMS 9 REV Casos Casos 2010

CÓDIGO OMS 9 REV Casos Casos 2010 BOLETÍN Nº14 ABRIL DE 2011 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo Carretera de San Amaro nº 12. Ceuta.

Más detalles

TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO VETERINARIO. DIANA CRISTINA SANCHEZ M.V Esp. Laboratorio clínico veterinario

TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO VETERINARIO. DIANA CRISTINA SANCHEZ M.V Esp. Laboratorio clínico veterinario TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO VETERINARIO DIANA CRISTINA SANCHEZ M.V Esp. Laboratorio clínico veterinario PROBLEMATICA La Globalización de mercados, ha permitido la entrada de nuevos agentes

Más detalles

CERTIFICADO VETERINARIO PARA LA EXPORTACION DE SEMEN BOVINO CONGELADO DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA A LA REPUBLICA DE BOLIVIA

CERTIFICADO VETERINARIO PARA LA EXPORTACION DE SEMEN BOVINO CONGELADO DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA A LA REPUBLICA DE BOLIVIA CERTIFICADO VETERINARIO PARA LA EXPORTACION DE SEMEN BOVINO CONGELADO DESDE LA REPUBLICA ARGENTINA A LA REPUBLICA DE BOLIVIA CERTIFICADO INTERNACIONAL N :... PROCEDENCIA PAÍS DE ORIGEN REPUBLICA ARGENTINA

Más detalles

Número 29 Boletín Extraordinario, 2016

Número 29 Boletín Extraordinario, 2016 Número 29 Boletín Extraordinario, 2016 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo www.ceuta.es/sanidad;

Más detalles

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS Página 1 de 23 Fecha: DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS 1.- El diagnóstico microbiológico de las neumonías es complejo y requiere de la utilización de diversas técnicas microbiológicas, como: cultivo de bacterias,

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.10.2018 L 272/11 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2018/1629 DE LA COMISIÓN de 25 de julio de 2018 que modifica la lista de enfermedades recogidas en el anexo II del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo

Más detalles

Prestaciones de la sección Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología

Prestaciones de la sección Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología Prestaciones de la sección Bacteriología BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología Estructura Orgánica Sección Bacteriología Sección Bacteriología Laboratorio de Referencia Meningitis Laboratorio

Más detalles

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN:

Semanas: del 31/01 al 27/02 de Vol. 18 nº 3/21-32 ISSN: Ministerio de Ciencia e Innovación Semanas: 5-6-7-8 del 3/0 al 27/02 de 200 200 Vol. 8 nº 3/2-32 ISSN: 35-6286 Microorganismos declarados al Sistema de Información Microbiológica en el año 2009.........

Más detalles

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA Centro Nacional de Epidemiología INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 213 Julio 214 1 Elaboración del Informe Recogida de la información, mantenimiento y análisis de la base de datos

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS DE BIOLÓGICOS CATÁLOGO

NUEVAS LÍNEAS DE BIOLÓGICOS CATÁLOGO NUEVAS LÍNEAS DE BIOLÓGICOS CATÁLOGO WWW.VETANCO.COM HACEMOS, POR ESO INNOVAMOS. Plataformas BIOINNOVADORAS de VETANCO Primer EBT Vetanco-Inta. Plataformas IgY y baculovirus para tratamiento, prevención

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Jefa de departamento Dra. Rosa Elena Miranda Morales roelmimo@yahoo.com.mx Laboratorio de Serología MVZ. Esp. Ma. Grisel Anaya Santillán Laboratorio de Bacteriología

Más detalles

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Microbiología II Teórico 1 Diagnóstico Bacteriológico Cristina Cerquetti ccerquetti@yahoo.com.ar

Más detalles

ARTICULO 1º.- Se considerarán enfermedades de notificación obligatoria las que a continuación se indican, con su correspondiente periodicidad:

ARTICULO 1º.- Se considerarán enfermedades de notificación obligatoria las que a continuación se indican, con su correspondiente periodicidad: ARTICULO 1º.- Se considerarán enfermedades de notificación obligatoria las que a continuación se indican, con su correspondiente periodicidad: a) De Notificación Inmediata La sospecha de casos de Botulismo,

Más detalles

Página Web

Página Web Página Web www.jamontaraz.wordpress.com e-mail: jamc1591@gmail.com Programa de la Asignatura Presentaciones en PDF (se agregaran periódicamente) Calificaciones Evaluación del Curso Caso Clínico Bacterias

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 13 Primer trimestre, 2013 Semanas Epidemiológicas 01 a 13 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Extracto

Más detalles

Métodos Diagnósticos in vitro para Medicina Veterinaria

Métodos Diagnósticos in vitro para Medicina Veterinaria Métodos Diagnósticos in vitro para Medicina Veterinaria MegaFLUO IFT (Test de inmunofluorescencia) MegaFLUO ANA Hep2 MegaFLUO ANAPLASMA phag MegaFLUO BABESIA bigemina MegaFLUO BABESIA bovis MegaFLUO BABESIA

Más detalles

Clostridial 8. Clostridial 5+Botulismo. REGISTRO ICA No BV. TARJETA ROJA A LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES. REGISTRO ICA No MV.

Clostridial 8. Clostridial 5+Botulismo. REGISTRO ICA No BV. TARJETA ROJA A LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES. REGISTRO ICA No MV. BIOLÓGICOS Clostridial 8 TARJETA ROJA A LAS ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES REGISTRO ICA No. 7373 - BV. COMPOSICIÓN ANTIGÉNICA: Clostridium Chauvoei 20 % - Clostridium Septicum 20 % Clostridium Perfringens

Más detalles

3.3. Contaminación microbiológica 10/07/2007

3.3. Contaminación microbiológica 10/07/2007 CÓDIGO ACCIÓN: Fp006 TÍTULO DE LA ACCIÓN: CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN LA GANDERÍA INTENSIVA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos sobre el agua: Contaminación microbiológica AUTOR: Salvador Calvet Sanz FECHA:

Más detalles

Área de Enfermedades Infecciosas ANEXO

Área de Enfermedades Infecciosas ANEXO Área de es Infecciosas ANEXO En el siguiente anexo se presentan las enfermedades infecciosas presentes en Argentina dividas de acuerdo al principal síndrome donde se presenta la enfermedad. La doble línea

Más detalles

Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio

Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio Resultado de la prueba en Clínica con precisión de Laboratorio Línea FASTest Perro FASTest ANAPLASMA FASTest BRUCELLA canis FASTest CCoV Strip FASTest CDV Ab FASTest CPV Ab FASTest CRP canine FASTest DISTEMPER

Más detalles

Pautas de recolección de heces

Pautas de recolección de heces Pautas de recolección de heces Stool Collection Guidelines Se debe analizar las heces (deposiciones) para poder planificar el tratamiento para su hijo. Deberá recolectar la muestra de heces en casa. Llévela

Más detalles

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas

Datos del responsable del trámite para consultas o quejas Homoclave: SENASICA-01-031-A Nombre del trámite: Reporte inmediato o mensual de diagnósticos de laboratorio Dependencia u organismo Unidad administrativa responsable del trámite Dirección de la unidad

Más detalles

SISTEMA DE I NFORMACIÓN M ICROBIOLÓGICA

SISTEMA DE I NFORMACIÓN M ICROBIOLÓGICA SISTEMA DE I NFORMACIÓN M ICROBIOLÓGICA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: 25 Laboratorios de Microbiología de Osakidetza Unidades de Epidemiología (Subdirecciones de Salud Pública) Dirección de Salud

Más detalles

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL Semanas 21-22 Del 22/05 al 04/06 de 2011 2011 Vol. 19 nº6 / 77-85 SUMARIO ISSN: 2173-9277 ESPAÑA Ministerio de Ciencia e Innovación Microorganismos declarados al Sistema de Información Microbiológica en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA QUÍMICO CLÍNICO BIÓLOGO DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA QUÍMICO CLÍNICO BIÓLOGO DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE MEDICINA QUÍMICO CLÍNICO BIÓLOGO DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Bacteriología Médica Modalidad: Escolarizada Semestre:

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Generalidades 3 Departamento de EEB 5 Tronco encefálico de bovino, ovino o caprino 6 Piensos y materias primas 6 Departamentos de Campañas e Inmunología-Patología 7

Más detalles

INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA

INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA Página 1 de 8 INDICACIONES PARA TOMA DE MUESTRA 1-UROCULTIVO DEBE REMITIRSE EN UN FRASCO ESTERIL (COMERCIAL) 1º orina de la mañana o con 3 hs. de retención urinaria Enviar al laboratorio inmediatamente,

Más detalles

Laboratorios de Microbiología de Osakidetza Unidades de Epidemiología (Subdirecciones de Salud Pública)

Laboratorios de Microbiología de Osakidetza Unidades de Epidemiología (Subdirecciones de Salud Pública) OSASUN SAILA Osasun Sailburuordetza Osasun Publikoko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SANIDAD Viceconsejería de Sanidad Dirección de Salud Pública Laboratorios de Microbiología de Osakidetza Unidades de Epidemiología

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL

ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Introducción a la Producción Animal I (021-1322) ASPECTOS GENERALES SOBRE SANIDAD ANIMAL Maturín, mayo 2010 Prof. Ely Gómez P. Salud animal: Ausencia de enfermedad, estado donde el animal (individual o

Más detalles

Manual de. Obtención y Envío de Muestras para el Diagnóstico. de Síndromes Diarreicos Asociados a la Presencia de Coronavirus 2017

Manual de. Obtención y Envío de Muestras para el Diagnóstico. de Síndromes Diarreicos Asociados a la Presencia de Coronavirus 2017 Manual de Obtención y Envío de Muestras para el Diagnóstico de Síndromes Diarreicos Asociados a la Presencia de Coronavirus 2017 Manual de Obtención y Envío de Muestras para el Diagnóstico de Síndromes

Más detalles

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras Página 1 de 9 Tipo de Evento Estudio solicitado Tiempo estimado de entrega de resultados Tipo de muestra biológica Especificaciones acerca de la muestra Oportunidad de toma de la muestra Conservación y

Más detalles

LABORATORIO VETERINARIO GARFIA S.L.

LABORATORIO VETERINARIO GARFIA S.L. LABORATORIO VETERINARIO GARFIA S.L. Catálogo 2011-2012: PRUEBAS AGRUPADAS Animales de compañía, exóticos y équidos Laboratorio Veterinario Garfia S.L. C/Varsovia parc 53. Pol Tecno-Córdoba. 14014 Córdoba.

Más detalles

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche. INSTRUCCCIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE ORINAS Y HECES ORINA 1. ORINA PARCIAL Y UROCULTIVO La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la

Más detalles

18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO

18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO 18 CURSO DE ACTUALIZACION EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS EN EL NIÑO Y EL ADULTO MUESTRA BIOLOGICA ADECUADA, ESENCIAL PARA EL DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS InDRE Departamento de Bacteriología

Más detalles

Progensa PCA3 Urine Specimen Transport Kit

Progensa PCA3 Urine Specimen Transport Kit Urine Specimen Transport Kit Instrucciones del médico Para uso de diagnóstico in vitro. Para exportación de EE.UU. únicamente. Instrucciones 1. Se recomienda que el paciente beba agua abundantemente (aproximadamente

Más detalles

Hematología y Hemostasia

Hematología y Hemostasia La División Veterinaria para Pequeñas Especies de Livexlab pone a disposición de su clientela el siguiente portafolio de servicios. Pequeñas Especies Catálogo 2011 precios y servicios vigentes a partir

Más detalles

Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología

Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología 1 Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología H.R.U. MALAGA (Málaga) 2 Este documento ha sido elaborado por: Coordinadora de la Unidad Jefa de Servicio (H. R.U. Málaga) B Palop Borrás Jefa de

Más detalles

INSTRUCTIVO COLECTA Y ENVÍO DE MUESTRAS PESTE PORCINA CLASICA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

INSTRUCTIVO COLECTA Y ENVÍO DE MUESTRAS PESTE PORCINA CLASICA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO COLECTA Y ENVÍO DE MUESTRAS PESTE PORCINA MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO TABLA DE RESPONSABILIDADES Nombre Cargo Firma Elaboración Alfonso García Pizarro Guillermo Quinteros Cornejo

Más detalles

MACROPROCESO GENERAL. Procedimiento general. U. Organizativas Afectadas: Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

MACROPROCESO GENERAL. Procedimiento general. U. Organizativas Afectadas: Hospital Universitario Virgen de la Victoria. 1 MACROPROCESO GENERAL Procedimiento general GC DTL CSm ED01 CARTERA DE SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA U. Organizativas Afectadas: Hospital Universitario Virgen de la Victoria Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado

Más detalles

MARCO ANALITICO TIPO DE MUESTRA. Exudado nasofaríngeo (hisopo de dacrón o nylon), en medio de transporte solución salina con cefalexina

MARCO ANALITICO TIPO DE MUESTRA. Exudado nasofaríngeo (hisopo de dacrón o nylon), en medio de transporte solución salina con cefalexina Aislamiento e Identificación de Bordetella pertussis. de tos-ferina y síndrome Coqueluchoide por Exudado nasofaríngeo (hisopo de dacrón o nylon), en medio de transporte solución salina con cefalexina Aislamiento

Más detalles

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología)

Serie blanca. Leucograma (conteo total de leucocitos y morfología) HEMATOLOGIA El hemograma es un examen de triage que nos ayuda en el diagnóstico, pronostico y monitoreo de nuestros pacientes. El hemograma es la evaluación cuantitativa y cualitativa de los elementos

Más detalles

2.1 LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA Antibiograma 5 días Cultivo / organo Tinción de Gram 2 días Cultivo / organo

2.1 LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA Antibiograma 5 días Cultivo / organo Tinción de Gram 2 días Cultivo / organo ANEXO 01: GUÍA DE SERVICIOS DEL SENASA N Duración 2 UNIDAD DE CENTRO DE DIAGNOSTICO DE SANIDAD 2.1 LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA 2.1.1 Antibiograma 5 días Cultivo / organo 2.1.2 Tinción de Gram 2 días Cultivo

Más detalles

IMPORTANCIA Y CONTROL DE LOS HEMOTRÓPICOS

IMPORTANCIA Y CONTROL DE LOS HEMOTRÓPICOS IMPORTANCIA Y CONTROL DE LOS HEMOTRÓPICOS Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura www.espe.edu.ec Introducción Hemotrópicos bovinos de interés veterinario

Más detalles

Vanguardia en resultados.

Vanguardia en resultados. DM CENTRO DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO E INMUNOMOLECULARI Vanguardia en resultados. Pág. 1 de 9 CATÁLOGO MANUAL DE DE IDENTIDAD PRUEBAS Pág. 2 de 9 Somos un Centro de Diágnostico Avanzado, enfocado en

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE CERDOS CATÁLOGO DE SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE CERDOS CATÁLOGO DE SERVICIOS DE DIAGNÓSTICO R-DMZC-MV-01 8ºrev UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y ZOOTECNIA DE CERDOS LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE

Más detalles

Clínica de Grandes Animales. Sugerencias para la toma y envío de muestras

Clínica de Grandes Animales. Sugerencias para la toma y envío de muestras Clínica de Grandes Animales Sugerencias para la toma y envío de muestras 2012 ACTERIOLOGÍA Tipo de diagnostico Muestra Remitir en: Forma de envio Trozos de organo Recipientes esteriles CULTIO INMUNOFLUO

Más detalles

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Los antimicrobianos han sido unos de los pocos principios

Más detalles

Instrucciones. Kit de Recoleccion PARA PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA. (800) Cryo-Cell.com MANTENGA ESTAS INSTRUCCIONES DENTRO DEL KIT

Instrucciones. Kit de Recoleccion PARA PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA. (800) Cryo-Cell.com MANTENGA ESTAS INSTRUCCIONES DENTRO DEL KIT Instrucciones PARA PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA MANTENGA ESTAS INSTRUCCIONES DENTRO DEL KIT IMPORTANTE: Antes de la recolección, asegurarse que los requisitos de elegibilidad de los donantes han sido cumplidos

Más detalles

Listado de Prestaciones y Precios de Lanzamiento

Listado de Prestaciones y Precios de Lanzamiento Listado de Prestaciones y Precios de Lanzamiento Bioquímica Examen Tipo de muestra Tiempo de respuesta Precio Alanino aminotransferasa (ALT) Suero (Tubo amarillo) 48 horas $3000 Albúmina Suero (Tubo amarillo)

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

ENVASADO DE R.P.B.I.

ENVASADO DE R.P.B.I. ENVASADO DE R.P.B.I. TIPO DE RESIDUOS ESTADO FÍSICO ENVASADO COLOR Sangre Líquidos Recipientes herméticos Cultivos y cepas de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno Patológicos Sólidos Líquidos

Más detalles

Instructivo para Traslado, Conservación y criterios de Rechazo Muestra de Policlínico

Instructivo para Traslado, Conservación y criterios de Rechazo Muestra de Policlínico Página 1 de 6 Instructivo para Traslado, Conservación y criterios de Rechazo Muestra de Policlínico Elaborado por: Visado por: Aprobado por: TM Maria Ines Henríquez Berckhoff Supervisora Unidad de Laboratorio

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS

CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS CENTRO NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS DIAGNOSTICO POR LABORATORIO DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO Participantes José Carmen Gudiño Rita Flores

Más detalles

CARTERA DE SERVICIO DE

CARTERA DE SERVICIO DE 1 MACROPROCESO GENERAL Procedimiento general GC DTL CSm ED01 Nombre y Cargo CARTERA DE SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Firma U. Organizativas Afectadas: Hospital Universitario Virgen de la Victoria Fecha Encarnación

Más detalles

T.M. Roberto Flores R. Laboratorio de Agentes Emergentes y Zoonóticos Sección Bacteriología

T.M. Roberto Flores R. Laboratorio de Agentes Emergentes y Zoonóticos Sección Bacteriología Vigilancia de Laboratorio de Coqueluche T.M. Roberto Flores R. Laboratorio de Agentes Emergentes y Zoonóticos Sección Bacteriología Vigilancia: Circular B51 n 27 Objetivos Evaluar el impacto de la vacunación

Más detalles

Áreas esteriles, Baño, Equipos, Equipos eléctricos, Muebles, Pisos

Áreas esteriles, Baño, Equipos, Equipos eléctricos, Muebles, Pisos DESCRIPCIÓN Disinfectant Cleaner MD es un limpiador desinfectante de amplio espectro que combina tres principios activos: aldehídos, alcoholes y una mezcla de amonios cuaternarios de última generación.

Más detalles

Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología

Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología 1 Cartera de Servicios del Laboratorio de Microbiología H.R.U. Carlos Haya (Málaga) 2 Este documento ha sido elaborado por: Coordinadora de la Unidad Jefa de Sección (H. General Carlos Haya) B Palop Borras

Más detalles

LABORATORIO VETERINARIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS TARIFAS. 25 años sintiendo el diagnóstico en la sangre

LABORATORIO VETERINARIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS TARIFAS. 25 años sintiendo el diagnóstico en la sangre LABORATORIO VETERINARIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS TARIFAS 25 años sintiendo el diagnóstico en la sangre Urea Triglicéridos Proteinog. PT Sodio Potasio Lipasas Hierro Glucosa Globulinas Fósforo Fructosamina

Más detalles

TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS

TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS TOMA DE MUESTRA DE ALIMENTOS Esta información será utilizada por el personal responsable para la obtención de muestras de alimentos de origen agropecuario frescos, mínimamente procesados, procesados o

Más detalles

TEMA 7. Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica

TEMA 7. Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica TEMA 7 Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica Tema 7. Seguridad en el laboratorio de Microbiología Clínica 1. Seguridad biológica en los laboratorios de Microbiología Clínica 1.1. Riesgos

Más detalles

APÉNDICE B. INSTRUCTIVO DE RECOLECCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA LOS LABORATO- RIOS DE APOYO A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

APÉNDICE B. INSTRUCTIVO DE RECOLECCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA LOS LABORATO- RIOS DE APOYO A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. APÉNDICE B. INSTRUCTIVO DE RECOLECCIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA LOS LABORATO- RIOS DE APOYO A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. La selección, la recolección y el transporte apropiados de especimenes al laboratorio

Más detalles