Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía"

Transcripción

1 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Especial

2 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

3 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente Educación Especial

4 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

5 ÍNDICE Presentación 7 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8 Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8 Propósitos de la Evaluación del Desempeño 9 Etapas de la Evaluación del Desempeño EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 13 Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumno 13 Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 13 Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 20 Recursos de apoyo 21 Ejemplos de casos y reactivos 21 Simulador de casos y reactivos 27 Recomendaciones generales 27 Bibliografía 30 5

6 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

7 Presentación Estimado Docente, La presente tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la presentación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos de la Evaluación del Desempeño. El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta significan compartir con usted el contexto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan al Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y en particular los aspectos por evaluar en esta Etapa, que deberá tener presentes al momento de la aplicación, así como proporcionarle diversas fuentes bibliográficas y sitios de interés como alternativas de consulta que faciliten su evaluación. La presente se estructura en cuatro apartados. El primer apartado muestra información general sobre la Evaluación del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación. El segundo apartado describe el propósito de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y los aspectos por evaluar en esta Etapa. El tercer apartado aporta información sobre la estructura y las características del examen, así como algunos ejemplos de casos y reactivos con el propósito de familiarizarlo con el instrumento. El cuarto apartado incluye bibliografía que usted podrá consultar como apoyo para la presentación de esta Etapa de la Evaluación del Desempeño. Al final de cada apartado que conforma la se presentan preguntas de refl xión con la finalidad de integrar una idea general que facilite la comprensión de la información proporcionada. 7

8 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La Evaluación del Desempeño permite conocer y comprender los avances y problemáticas que enfrentan los Docentes en su práctica educativa, y sólo tiene sentido si es considerada para revisar y refl xionar sobre lo que sucede en esa práctica; además para contrastar el desempeño con el perfil que debe tener un Docente, identificar fortalezas y aspectos por mejorar en su quehacer cotidiano, y poner en práctica distintas acciones de formación, asesoría y acompañamiento. Marco normativo de la Evaluación del Desempeño Como Docente, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3 Constitucional al señalar que: El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos. Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 12 que: Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales promuevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan. La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los docentes con los perfiles, parámetros e indicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar LINEE La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad. 8

9 Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. ü Pregunta para la reflexión Por qué resulta pertinente revisar los referentes normativos que sustentan la Evaluación del Desempeño? Propósitos de la Evaluación del Desempeño La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño docente. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: desempeño del personal docente, necesidades de formación de los docentes y la regulación de la función docente. Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación: Valorar el desempeño del personal docente en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia de quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. Identificar necesidades de formación de los docentes en Educación Básica, que permitan generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. Regular la función docente a través de la Evaluación del Desempeño, para definir los procesos de Promoción en la función y el Reconocimiento profesional del personal docente en Educación Básica. ü Pregunta para la reflexión Cómo se vinculan los propósitos establecidos para la Evaluación del Desempeño y la finalida de la Etapa 3? 9

10 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Etapas de la Evaluación del Desempeño En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfil docente se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e indicadores asociados a ellas: DIMENSIONES 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. Un Docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. En su contexto, la Dimensión 1 se centra en lo que usted conoce y sabe hacer para que sus alumnos aprendan. La Dimensión 2 serefiere a la aplicación de lo que usted sabe y aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano. La Dimensión 3 alude a su formación y actualización permanente, orientadas, una vez más, en su trabajo cotidiano y cuyo fin es el aprendizaje de sus alumnos. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos del quehacer docente; el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar que usted realiza más allá del salón de clase o de los espacios donde lleva a cabo sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las familias de sus alumnos y a la comunidad. 10

11 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensiones del perfil docente, de ahí la importancia de combinar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación del Desempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de valuación. El documento Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la refl xión y el diálogo sobre las prácticas docentes, así como para la construcción de las Etapas que conforman la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta Etapa el Director de su escuela o en su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales que son inherentes a su profesión como Docente, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta Etapa usted recopilará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Estas evidencias serán analizadas y explicadas por usted, como parte del ejercicio cotidiano de refl xión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. En esta Etapa la aplicación de un examen basado en casos permitirá dar cuenta de los conocimientos y competencias que pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, de situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta Etapa usted elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las estrategias de intervención docente elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener su refl xión acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. Etapa 5. Examen complementario. Para los docentes de Educación Indígena en Preescolar o Primaria, consistirá en demostrar el dominio de la lengua indígena que se habla en la comunidad en la que se encuentra la escuela. En Secundaria, para la asignatura de Tecnología, será un examen que dará cuenta de las competencias correspondientes a la función que realiza el docente. 11

12 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compensatorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite que las principales fortalezas de los docentes compensen sus posibles áreas de oportunidad en otros aspectos evaluados. Usted conocerá los resultados de su evaluación mediante el Informe individualizado de resultados que obtendrá ingresando a la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en la página de inicio, en el espacio correspondiente al tipo de servicio al que pertenece (Educación Básica o Educación Media Superior) y a la función que desempeña. ü Pregunta para la reflexión Qué ventajas tiene presentar la Evaluación del Desempeño en diferentes Etapas? 12

13 2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos El Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, presenta un conjunto de casos y reactivos cercanos a las situaciones educativas que emprende en la vida real, acompañadas con planteamientos por resolver que demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades relacionadas con su práctica docente. Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos En todas las Etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos por evaluar en cada Etapa. El propósito establecido en el EAMI para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es el siguiente: Evaluar los conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego para propiciar el aprendizaje de los alumnos, la colaboración en la escuela y el vínculo con los padres de familia y la comunidad, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos. Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Los aspectos por evaluar en cada Etapa de la Evaluación del Desempeño, han sido seleccionados del documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar y del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), y se encuentran agrupados por instrumento de evaluación. Estos instrumentos de evaluación son de dos tipos: de respuesta construida y de respuesta cerrada. La Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos se realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos de opción múltiple. 13

14 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las Dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño docente y los Parámetros que describen aspectos del saber y del que hacer docente, así como los aspectos por evaluar. Los indicadores incluidos en la tabla del apartado Descripción de los aspectos por evaluar del desempeño docente. Educación Básica, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), son indicativos. Los indicadores que se presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para la evaluación del perfil Dimensión 1. Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Parámetro 1.2 Analiza los propósitos educativos y los enfoques didácticos de Educación Básica y sus implicaciones para su práctica como docente de Educación Especial. Aspectos por evaluar La identificació de los propósitos educativos del currículo vigente para poner en práctica su intervención docente. 14

15 Dimensión 2. Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Parámetro 2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan. Aspectos por evaluar El empleo de estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan, considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos. La realización de una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados de sus alumnos, con las necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. El empleo de estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas, propias. El uso de diversos materiales para el logro de los propósitos educativos considerando las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles en su contexto. El uso de estrategias didácticas en el trabajo regular del aula para la atención de todos los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. El uso de estrategias didácticas para atender la diversidad lingüística y cultural presente en el aula. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. Parámetro Aspectos por evaluar El desarrollo de acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos El uso del tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos. 15

16 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Dimensión 3. Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Parámetro 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. Aspecto por evaluar El uso de estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional. 16

17 Dimensión 4. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Parámetros Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 4.1 Considera los principios filosóficos los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. Aspectos por evaluar La identificació de los principios filosófic planteados en los fundamentos legales de la educación en México. La implementación de formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los principios filosóficos de la educación en Méxic La identificació de las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente de Educación Especial. El desarrollo de actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas, niños y adolescentes en su práctica docente cotidiana. El desarrollo de actividades que promuevan el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Básica. Parámetro 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente. Aspectos por evaluar La definició con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y las características de los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. La definició con sus alumnos reglas que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación. La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia. La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa. La implementación de estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. Parámetro 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el espacio designado a las artes y en la escuela en su práctica docente. 17

18 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Aspectos por evaluar El reconocimiento de las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en relación a la integridad y el sano desarrollo de los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. La identificació de conductas que permiten detectar que un alumno con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes sufre abuso o maltrato, para prevenir daños y perjuicios. La aplicación de medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en los espacios designados para las clases de Educación Física y en la escuela, desde su ámbito de competencia. El reconocimiento de procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia. Parámetro 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. Aspectos por evaluar El reconocimiento de la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. La comunicación con las familias de los alumnos sobre las potencialidades y capacidades de los alumnos para generar altas expectativas sobre los aprendizajes de sus hijos. 18

19 Dimensión 5. Un Docente que participa en el funcionamiento de la escuela y fomenta su vínculo con la co-munidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad Parámetro 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. Aspecto por evaluar La realización de acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión Parámetro 5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela. Aspectos por evaluar La realización de acciones de gestión escolar para fortalecer la identidad cultural de los alumnos, con apego a los propósitos educativos. La identificació de los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes de los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes sobresalientes. ü Pregunta para la reflexión Cómo debo prepararme para mi examen considerando los aspectos por evaluar correspondientes a la Etapa 3. Examen de conocimientos? 19

20 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA 3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS En la Etapa. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es un instrumento estandarizado con al menos 100 reactivos, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asig-nada por la Autoridad Educativa Local. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos y reactivos con situaciones educativas cercanas a la práctica cotidiana del docente, con planteamientos que para su resolución demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Un caso está integrado por los siguientes elementos: Narrativa. Es un texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos. Tareas evaluativas. Son reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las competencias didácticas que los docentes utilizan en su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la explicación y la argumentación para resolver los retos planteados en los casos. Aunque el caso a resolver se desarrolló en un contexto que no corresponde a la ubicación geográfica o al contexto en el que se ubica su centro de trabajo, lo evaluable es la competencia demostrada en su respuesta. El proceso de aplicación de la Etapa. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo de aplicación es de cuatro horas. ü Preguntas para la reflexión He logrado comprender por qué un caso está integrado por una narrativa y tareas evaluativas? Por qué un docente de Educación Básica debe estar preparado para atender alumnos de diferentes contextos educativos y socioculturales? 20

21 Recursos de apoyo Con la idea de acompañamiento, orientación y apoyo que pretende dar esta guía, usted contará con recursos que consisten en ejemplos de casos y reactivos, así como un simulador en línea. Ejemplos de casos y reactivos de opción múltiple Con la finalidad de que usted cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes casos que se plantean en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se recomienda que tome en cuenta en primer lugar su experiencia, así como la información contenida en los documentos oficiales que norman su labor como docente de Educación Secundaria. Por ejemplo, es probable que en el Examen aparezca un caso que requiera de la puesta en juego de sus conocimientos sobre los propósitos, el enfoque didáctico, los estándares curriculares y las competencias; sus principales referentes para resolver el caso, serán el Plan y Programas de estudio del nivel al que pertenece, por lo que es recomendable consultarlos previamente. Otro ejemplo sería un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que aborden las características lingüísticas y étnicas de sus alumnos; usted requerirá como referente para dar respuesta, información sobre el enfoque intercultural en Educación Básica. Algunos casos pueden estar vinculados con la gestión escolar, por lo que es recomendable que también consulte con antelación los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, los vinculados con el Consejo Técnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social, entre otros documentos. El Examen valorará fundamentalmente su capacidad de resolver situaciones de la práctica docente mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas propuestos en diferentes tipos de casos. A continuación se muestran algunos ejemplos de casos y reactivos; se hace hincapié en que se trata sólo de una muestra y no de reactivos que forman parte del Examen. 21

22 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Con base en el siguiente planteamiento, responda las preguntas que se presentan a continuación. En un grupo de sexto grado de primaria, se integran dos alumnos extranjeros con poco dominio del idioma español, uno de ellos cursa nuevamente el grado porque no aprobó la asignatura de matemáticas. Al realizar una evaluación diagnóstica a los dos alumnos y analizar los resultados, el docente detecta que en la asignatura de español y matemáticas obtuvieron bajos resultados. Con base en lo anterior el docente planea aplicar estrategias diversificadas para atender las necesidades de sus alumnos. Cuestionamiento Directo Base del reactivo: Los docentes del CAM implementaron un proyecto en la escuela denominado: Feria gastronómica de mi estado. Identifique aquellas acciones que involucren a los alumnos para favorecer un ambiente de convivencia sana y armónica. Opciones de respuesta: A) Conocer a los alumnos investiga sus hábitos alimentarios a través de una dinámica grupal B) Organizar a los alumnos en equipos y les pide que elijan el platillo tradicional que van a preparar C) Solicitar a sus alumnos explicar brevemente qué es y de qué está hecho su platillos D) Pedir a los alumnos jueguen a simular que están recibiendo invitados en casa y les sirvan comida Respuesta correcta: D Argumentación de la respuesta correcta: Esta opción involucra a los alumnos en la creación de un ambiente de convivencia sana. 22

23 Elección de elementos De las siguientes acciones que realiza un docente de CAM, identifique aquellas conductas ético-legales apegadas al artículo 3º Constitucional, que aseguren la integridad de un alumno con discapacidad: 1. apega sus actividades de aprendizaje de la asignatura de español a los programas de estudio vigentes 2. propicia que todos sus alumnos participen en la creación de secuencias rítmicas, cuidando su posibilidad de movimiento 3. al implementar juegos de expresión de ideas, motiva a sus alumnos a esforzarse y ayudar a los compañeros que necesitan más apoyo 4. procura que la educación que imparte en ciencias naturales esté basada en los resultados del progreso científic Opciones de respuesta: A) 1, 2 B) 1, 4 C) 2, 3 D) 3, 4 Respuesta correcta: C Argumentación de la respuesta correcta: Estas opciones aseguran la atención con integridad del alumno y se apegan al Artículo 3º al atender que tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano, así como a contribuirá a la mejor convivencia humana en los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos. 23

24 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Relación de columnas Base del reactivo: Relacione los principios pedagógicos con las acciones de la práctica docente. Principios pedagógicos 1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 2. Planificar para potenciar el aprendizaj 3. Generar ambientes de aprendizaje Opciones de respuesta: A) 1b, 2a, 3d B) 1c, 2b, 3a C) 1d, 2b, 3c D) 1d, 2c, 3b Acciones de la práctica docente a) seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes b) desarrollar habilidades del pensamiento para solucionar problemas y pensar críticamente c) brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje d) propiciar la comunicación y las interacciones Respuesta correcta: A Argumentación de la respuesta correcta: Las acciones de la práctica docente son guiadas por los Principios Pedagógicos establecidos en el Plan de Estudios oficial Las acciones de la práctica docente son guiadas por los Principios Pedagógicos establecidos en el Plan de Estudios oficial 24

25 Cuestionamiento directo Base del reactivo: La docente de quinto grado trabaja el aprendizaje esperado de Español: Respeta la integridad propia y la de los demás. Uno de los problemas actuales es que el grupo está dividido y les cuesta trabajar en equipo. Qué estrategia propone el maestro de apoyo para eliminar este problema y cumplir con el aprendizaje esperado? Opciones de respuesta: A) Conformar grupos a partir de ciertos criterios y pedir que identifiquen las fortalezas de los integrantes y del equipo en su conjunto y exponerlo en el grupo B) Pedir a los alumnos que por equipos, en casa de algún compañero, se reúnan para elaborar un tríptico con información acerca del bullying y en clase comparen la información C) Solicitar a los alumnos que escriban una carta a uno de los compañeros con quien menos conviven en el salón de clase en la que detallen virtudes de este D) Permitir que los alumnos formen sus propios equipos y propongan una solución para erradicar la problemática de la falta de interacción entre los alumnos del grupo Respuesta correcta: A Argumentación de la respuesta correcta: La estrategia favorece la interacción de todos los alumnos en equipos elegidos por el maestro para balancear los roles. El aprendizaje se logra al escuchar y compartir las opiniones de todos. 25

26 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Elección de elementos Base del reactivo: Elija las situaciones de aula en tercer grado de primaria, que atienden a la diversidad lingüística de los alumnos. 1. Proponer la actividad de la estación de radio durante el recreo e incluir música de su elección 2. Facilitar que expliquen sus ideas e inquietudes sobre un tema de su completo interés 3. Usar la variación de tonos de voz para enfatizar los conceptos que deben recordar 4. Organizar debates en el aula y permitir que resuelvan las diferencias de opinión 5. Utilizar imágenes secuenciadas del propósito del trabajo utilizando ideogramas y pictogramas Opciones de respuesta: A) 1, 2, 4 B) 1, 3, 5 C) 2, 3, 4 D) 3, 4, 5 Respuesta correcta: A Argumentación de la respuesta correcta: Las 3 opciones permiten a los alumnos expresarse utilizando sus propias habilidades lingüísticas partiendo de sus contextos de origen e intereses. 26

27 Simulador de casos y reactivos Usted contará con una herramienta más de apoyo para la realización de su Examen. Se trata de un simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Para ingresar al simulador usted necesitará un folio de acceso, el cual le será enviado antes de la evaluación a su correo electrónico personal que registró su Autoridad Educativa Local. La clave se enviará prioritariamente a los docentes que cumplie-ron con la Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza de la Evaluación del Desempeño. Una vez que usted ingrese a la plataforma, podrá realizar en el simulador algunos ejercicios resolviendo reactivos. El folio o clave de acceso tiene un periodo de vigencia, por lo que una vez transcurridos los días de utilidad, ya no podrá hacer uso de esta herramienta. Recomendaciones generales Cómo aprovechar la bibliografía Compilar la bibliografía. Revise la bibliografía sugerida. Parte de ella está disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros. Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o s - temas relacionados con los parámetros y aspectos por evaluar del perfil Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplear estrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben entre otros aspectos. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos. Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos. Vinculación con la práctica como docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo en el aula y la escuela. 27

28 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos. Antes de la aplicación Para una mejor compresión del proceso de elaboración de su Planeación, revise los parámetros y aspectos por evaluar incluidos en la que corresponden a esta Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Explore y conozca la plataforma en la que hará el Examen a través del simulador para familiarizarse con el mecanismo establecido para realizar su evaluación. Al momento de su notificación para participar en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación. Es recomendable que visite la sede de aplicación, con la finalidad de conocer el tiempo de recorrido para llegar a ella y evitar contratiempos u obstáculos para su llegada puntual el día de la aplicación. Tome en cuenta que una vez iniciada la aplicación efectiva no habrá tolerancia para el ingreso por parte de los sustentantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación. Considere que está estrictamente prohibido ingresar al aula con teléfonos celulares, tabletas electrónicas, computadoras portátiles, memorias de almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros, calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga información relacionada con el instrumento de evaluación. De no atender esta indicación, su evaluación será nula. Recuerde que la aplicación del Examen tiene una duración de cuatro horas, por lo que es recomendable prevea llevar consigo una colación el día de la aplicación. El día de la aplicación Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte), sin alguno de estos documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación. Llegue con una hora de anticipación a la sede. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada. 28

29 Durante la aplicación del Examen, como se mencionó, NO se permitirá el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación, como son los teléfonos móviles o celulares. El uso de cualquiera de estos dispositivos será motivo de cancelación del Examen. Durante la aplicación del Examen Atienda las indicaciones que dé el aplicador del Ceneval. Si tiene alguna duda sobre el procedimiento, aclárela con él. Lea detenidamente los casos, las situaciones y las preguntas correspondientes, las opciones de respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien. Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta. Analice cada una de las posibles respuestas, refl xione por qué una opción puede ser o no la correcta. Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes y al final vuelva a ella En caso de ocurrir algún inconveniente técnico durante el Examen, tenga la certeza de que se buscará una solución favorable para solventarla. Cuando finalice el xamen asegúrese de haber respondido todos los reactivos. Después de la aplicación del Examen La Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, emitirá un dictamen con los resultados individualizados de la Evaluación del Desempeño y serán acompañados de observaciones específicas y generales que le permitan identificar las capacidades, los conocimientos y competencias profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados individualizados se entregará únicamente a cada evaluado. Para contar con mayor información sobre los resultados de la evaluación, se recomienda revisar los CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia en Educación Básica, , emitidos por el INEE. 29

30 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Bibliografía La bibliografía que se le ofrece a continuación se conforma de diversas fuentes de información y sitios de interés, cuyo objetivo es brindar una orientación para fortalecer o incorporar nuevos elementos que favorezcan su intervención docente a partir de la revisión de los diversos documentos y promover la refl xión de los aspectos en su quehacer cotidiano, como son: Los propósitos y contenidos del currículo vigente El uso de estrategias didácticas pertinentes para el aprendizaje El cumplimiento de las responsabilidades legales y éticas como profesional de la educación La creación de ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusión El interés por los aspectos culturales y lingüísticos de la comunidad La gestión escolar para contribuir la calidad de la educación. No se trata de una bibliografía que agota los temas mencionados y tampoco es específica para la resolución del examen; su propósito es orientar para hacer un ejercicio de reflexión sobre su práctica cotidiana, desde los enfoques de la Educación Secundaria, la organización y selección de los aprendizajes esperados, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que pone en juego y las diversas formas de evaluación que implementa. Brophy, Jere (2000). Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula, Oportunidades para aprender y Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos, en: La enseñanza. México: SEP. Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro. García Cedillo, Ismael et al. (2000). Las adecuaciones curriculares, en: La integración educativa en el aula regular: principios, finalidades y estrategias, México: EP. Meece, Judith (2000). El estudio del desarrollo del niño, Factores genéticos y ambientales de la inteligencia y Niños con necesidades excepcionales, en: Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México: SEP/Mc Graw Hill Interamericana 30

31 SEP. (2000). La Integración Educativa en el aula regular. México. Disponible en: SEP. (2015). Marco de Referencia sobre la Gestión de la convivencia Escolar desde la escuela Pública. SEP: México. Disponible en: SEP. (2015). Estrategias globales de Mejora Escolar. México. Disponible en: SEP. (2006). Documentos de Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios e Educación Especial. México. Disponible en: SEP. (2010). Educación Inclusiva I, II Y III. México. Disponible en: SEP (2006), Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes, México, SEP. Disponible en: Verdugo, M. (2002). Análisis de la definición de discapacidad intelectual de la Asociación Americana sobre retraso mental. Disponible en: Documentos normativos Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3 LEY General de Educación. Artículos: 2, 4, 6, 7 y 8, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de educacion.pdf LEY General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) 31

32 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar al término de su segundo año escolar en educación básica y media superior. LINEE LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar LINEE LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño en su segunda oportunidad del personal docente y técnico docente en Educación Básica y Media Superior. LINEE SEP (2016). Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnico docentes en Educación Básica Disponible en: DESEMPENO_DOCENTE_TECDOCENTES.pdf SEP (2016). Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar Disponible en: SEP (2011). Plan de Estudios Educación Básica. Disponible en: 32

33 Sitios de interés Portal SEP Subsecretaría de Educación Básica Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente 33

34 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Técnico Docente. Educación Básica

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Técnico Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Técnico Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Docente. Educación Básica

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Docente. Educación Básica

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Docente. Educación Básica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Objetivos de esta Reunión

Objetivos de esta Reunión Objetivos de esta Reunión Contar con una comunicación fluida, entre el sustentante y la autoridad educativa local, mediante una base de datos que acerque y agilice el contacto. Socializar el proceso de

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Examen de conocimientos Guía de Estudio Docente. Educación Media Superior. Geografía Examen de conocimientos. Guía de estudio. Índice Presentación 7 1.

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio Docente. Educación Secundaria. Ciencias III

Más detalles

Indicadores SÍ NO Algunas

Indicadores SÍ NO Algunas ANEXO 2 Anexo 2 Indicadores SÍ NO Algunas veces 1.1.1 identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje de los adolescentes como referentes para conocer a los alumnos. 1.1.2 Reconoce que, en los procesos

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Geografía de México

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio Docente. Educación Básica. Educación Especial

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES Enero 2017 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Más detalles

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria.

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Segunda Lengua: Inglés

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Examen de conocimientos Guía de Estudio Docente. Educación Media Superior. Informática Examen de conocimientos. Guía de estudio. Índice Presentación 7

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Matemáticas Evaluación

Más detalles

Guía. para el Examen Complementario. Procesos Administrativos y Contables. Docente. Educación Secundaria. Tecnología:

Guía. para el Examen Complementario. Procesos Administrativos y Contables. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Procesos Administrativos y Contables Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Historia para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria Artes: Danza Evaluación

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Primaria Evaluación del Desempeño

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Examen de casos de competencias didácticas. Guía de estudio.

Examen de casos de competencias didácticas. Guía de estudio. 2. Aspectos a evaluar en el Exam en de casos de comp etenci a s didácticas Los aspectos a evaluar en el Examen de casos de competencias didácticas, establecidos en el documento Perfiles, parámetros e indicadores

Más detalles

Examen de conocimientos y habilidades directivas

Examen de conocimientos y habilidades directivas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y habilidades directivas Director. Educación Secundaria Examen de conocimientos y habilidades directivas Director Educación Secundaria

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Ciencias III (énfasis en Química) para la elaboración de la Planeación

Más detalles

Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Agricultura y manejo. de especies domésticas

Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Agricultura y manejo. de especies domésticas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Agricultura y manejo de especies domésticas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Física: Preescolar, Primaria, Secundaria

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Segunda Lengua:

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA 02 FEBRERO - 2016 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN EDUCACIÓN BÁSICA Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y habilidades directivas. Guía de Estudio. Director. Educación Secundaria

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Examen de conocimientos y habilidades directivas. Guía de Estudio. Director. Educación Secundaria Director. Educación Secundaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y habilidades directivas Guía de Estudio Examen de conocimientos y habilidades directivas Guía de

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Primaria. Segunda Lengua: Inglés

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Diseño Gráfico

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Diseño Gráfico Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Diseño Gráfico Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente.

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Primaria Indígena Evaluación del

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

@Guía técnica. Docente. Lectura, Expresión Oral y Escrita. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada. Educación Media Superior

@Guía técnica. Docente. Lectura, Expresión Oral y Escrita. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada. Educación Media Superior Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 @ técnica para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Lectura, Expresión Oral y Escrita. Educación Media Superior Evaluación del

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria Artes: Música Evaluación

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

Anexo 2. Algunas veces. Indicadores Sí No

Anexo 2. Algunas veces. Indicadores Sí No Anexo 2 Indicadores Sí No Anexo 2 Algunas veces 1.1.1 Identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje infantiles como referentes para conocer a los alumnos. 1.1.2 Reconoce que en los procesos de desarrollo

Más detalles

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria.

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Formación Cívica y

Más detalles

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. CICLO ESCOLAR 2016-2017 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE DE NUEVO INGRESO AL TÉRMINO DE SU PRIMER AÑO ESCOLAR 22 de febrero

Más detalles

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. INGRESO Las evaluaciones que se relacionan con el INGRESO como docentes y técnico docentes en EDUCACIÓN BÁSICA (preescolar, primaria

Más detalles

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria. Asignatura Estatal.

Más detalles

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Enero de 2018

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR Enero de 2018 CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2018-2019 Enero de 2018 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Guía de Estudio. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Docente. Educación Secundaria. Segunda Lengua: Inglés

Guía de Estudio. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Docente. Educación Secundaria. Segunda Lengua: Inglés Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés Guía de Estudio Docente. Educación Secundaria. Segunda Lengua: Inglés Examen complementario. Segunda Lengua:

Más detalles

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. C. PROF.(A): DIRECTOR(A) DE LA ESC. SEC. TEC. No. DE P R E S E N T E A través de la presente FICHA se informa el resultado de la VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO a: PROF.(A): FORMACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Preescolar.

Guía. para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Preescolar. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Preescolar. Segunda Lengua: Inglés

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Examen de conocimientos Guía de Estudio Docente. Educación Media Superior. Historia Examen de conocimientos. Guía de estudio. Índice Presentación 7 1.

Más detalles

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA 3 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes en Servicio 3.1 Antecedentes Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, en el ciclo escolar 2014-2015

Más detalles

FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA FICHA TÉCNICA CURSO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA FICHA TÉCNICA. CURSO A. Nombre del Curso. Curso: La Educación en México y la Inclusión Educativa Bloque I. De la Constitución a la Realidad

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Ciencias de la Salud Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Matemáticas para

Más detalles

Guía. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Confección del Vestido e Industria Textil. para el Examen Complementario

Guía. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Confección del Vestido e Industria Textil. para el Examen Complementario Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Confección del Vestido e Industria Textil. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria Artes: Artes Visuales

Más detalles

Guía. Técnico docente. Educación Indígena. Maestro de taller. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía. Técnico docente. Educación Indígena. Maestro de taller. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Técnico docente. Educación Indígena. Maestro de taller Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 Presentación Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, durante el año 2015 se llevarán a cabo

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Académica

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Académica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2017-2018 Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de Supervisión Tercer Grupo 2017 Educación Básica (Supervisor

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Académica

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía Académica Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2017-2018 Guía Académica del sustentante para la Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de Supervisión Tercer Grupo 2017 Educación Básica (Supervisor

Más detalles

Guía. Supervisor Escolar. Educación Telesecundaria. para la elaboración del Plan de trabajo argumentado

Guía. Supervisor Escolar. Educación Telesecundaria. para la elaboración del Plan de trabajo argumentado Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Plan de trabajo argumentado Supervisor Escolar. Educación Telesecundaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Docente. Matemáticas. Educación Media Superior. Guía. para el Examen de conocimientos

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Docente. Matemáticas. Educación Media Superior. Guía. para el Examen de conocimientos Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos Docente. Matemáticas. Educación Media Superior Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docentes. Secundaria. Geografía de México y el Mundo

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docentes. Secundaria. Geografía de México y el Mundo Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Geografía de México y el Mundo para la elaboración del Expediente de

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Informática

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Informática Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Informática Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología:

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario. Diseño y mecánica automotriz. Docente.

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen Complementario. Diseño y mecánica automotriz. Docente. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Diseño y mecánica automotriz Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario

Más detalles

Guía. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Turismo

Guía. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Turismo Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Turismo Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 9 Presentación Conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente, durante el año 2015 se llevarán a cabo por primera ocasión los Concursos de Oposición para la Promoción a cargos con funciones

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN TERCER GRUPO, Y SEGUNDA Y TERCERA OPORTUNIDAD CICLO ESCOLAR 2017-2018 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles