Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía"

Transcripción

1 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente. Educación Secundaria Artes: Música

2 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

3 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Docente Educación Secundaria Artes: Música

4 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

5 ÍNDICE Presentación 7 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 8 Marco normativo de la Evaluación del Desempeño 8 Propósitos de la Evaluación del Desempeño 9 Etapas de la Evaluación del Desempeño EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 13 Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumno 13 Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 13 Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS 20 Recursos de apoyo 21 Ejemplos de casos y reactivos 21 Simulador de casos y reactivos 28 Recomendaciones generales 28 Bibliografía 31 5

6 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

7 Presentación Estimado Docente, La presente tiene el propósito de acompañarlo, apoyarlo y orientarlo en la presentación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos de la Evaluación del Desempeño. El acompañamiento, el apoyo y la orientación que pretende brindar esta significan compartir con usted el contexto normativo que da sustento a la Evaluación del Desempeño, los propósitos de la evaluación y las Etapas que la conforman; mostrar los elementos que caracterizan al Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y en particular los aspectos por evaluar en esta Etapa, que deberá tener presentes al momento de la aplicación, así como proporcionarle diversas fuentes bibliográficas y sitios de interés como alternativas de consulta que faciliten su evaluación. La presente se estructura en cuatro apartados. El primer apartado muestra información general sobre la Evaluación del Desempeño y los referentes normativos, los propósitos y las Etapas de la evaluación. El segundo apartado describe el propósito de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos y los aspectos por evaluar en esta Etapa. El tercer apartado aporta información sobre la estructura y las características del examen, así como algunos ejemplos de casos y reactivos con el propósito de familiarizarlo con el instrumento. El cuarto apartado incluye bibliografía que usted podrá consultar como apoyo para la presentación de esta Etapa de la Evaluación del Desempeño. Al final de cada apartado que conforma la se presentan preguntas de refl xión con la finalidad de integrar una idea general que facilite la comprensión de la información proporcionada. 7

8 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La Evaluación del Desempeño permite conocer y comprender los avances y problemáticas que enfrentan los Docentes en su práctica educativa, y sólo tiene sentido si es considerada para revisar y refl xionar sobre lo que sucede en esa práctica; además para contrastar el desempeño con el perfil que debe tener un Docente, identificar fortalezas y aspectos por mejorar en su quehacer cotidiano, y poner en práctica distintas acciones de formación, asesoría y acompañamiento. Marco normativo de la Evaluación del Desempeño Como Docente, es importante que usted cuente con fundamentos legales que le permitan comprender la importancia de lograr la calidad educativa en las escuelas de Educación Básica, como lo establece el Artículo 3 Constitucional, al señalar que: El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos. Sobre la idoneidad de los docentes, técnicos docentes y directivos, la Ley General del Servicio Profesional Docente, señala en el Artículo 12 que: Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales promuevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan. La Evaluación del Desempeño permite contrastar el quehacer de los docentes con los perfiles, parámetros e indicadores, como lo establece el Artículo 4 de los Lineamientos para llevar a cabo la Evaluación del Desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en Educación Básica y Media Superior en el ciclo escolar LINEE La evaluación del desempeño de Docentes, Técnicos Docentes y de quienes ejerzan funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica, tiene como finalidad medir la calidad y los resultados de la función que se desempeñe, así como asegurar que se cumple con el perfil y el compromiso profesional que requiere un sistema escolar, para garantizar el derecho a la educación de calidad. 8

9 Por lo tanto, la Ley General del Servicio Profesional Docente en su Artículo 52 establece que Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. ü Pregunta para la reflexión Por qué resulta pertinente revisar los referentes normativos que sustentan la Evaluación del Desempeño? Propósitos de la Evaluación del Desempeño La Evaluación del Desempeño permitirá tomar decisiones y organizar acciones para mejorar el desempeño docente. En este caso, tres aspectos orientan la formulación de los propósitos de esta evaluación: desempeño del personal docente, necesidades de formación de los docentes y la regulación de la función docente. Los propósitos de la Evaluación del Desempeño se describen a continuación: Valorar el desempeño del personal docente en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia de quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. Identificar necesidades de formación de los docentes en Educación Básica, que permitan generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. Regular la función docente a través de la Evaluación del Desempeño, para definir los procesos de Promoción en la función y el Reconocimiento profesional del personal docente en Educación Básica. ü Pregunta para la reflexión Cómo se vinculan los propósitos establecidos para la Evaluación del Desempeño y la finalida de la Etapa 3? 9

10 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Etapas de la Evaluación del Desempeño En el desarrollo de una evaluación se deben tener claros los aspectos por evaluar y el tipo de información que se espera obtener, así como el uso que se le dará a los resultados; en el caso de la Evaluación del Desempeño, el perfil docente se constituye por cinco dimensiones generales, y por parámetros e indicadores asociados a ellas: DIMENSIONES 1 Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 2 Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. Un Docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. En su contexto, la Dimensión 1 se centra en lo que usted conoce y sabe hacer para que sus alumnos aprendan. La Dimensión 2 serefiere a la aplicación de lo que usted sabe y aprende con el fin de mejorar en su quehacer cotidiano. La Dimensión 3 alude a su formación y actualización permanente, orientadas, una vez más, en su trabajo cotidiano y cuyo fin es el aprendizaje de sus alumnos. La Dimensión 4 está vinculada con los ámbitos legales, normativos y éticos del quehacer docente; el análisis de la aplicación de dichas normas se dará en función de situaciones realistas de su contexto escolar. Finalmente, la Dimensión 5 corresponde al trabajo escolar que usted realiza más allá del salón de clase o de los espacios donde lleva a cabo sus labores en el día a día. Este trabajo está vinculado a las familias de sus alumnos y a la comunidad. 10

11 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Se requieren distintos y variados instrumentos para valorar los diferentes aspectos considerados en las dimensiones del perfil docente, de ahí la importancia de combinar varios instrumentos a la vez. En el caso de la Evaluación del Desempeño, ha sido necesaria la definición de Etapas e instrumentos de valuación. El documento Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar y el de Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), son el referente común para la refl xión y el diálogo sobre las prácticas docentes, así como para la construcción de las Etapas que conforman la Evaluación del Desempeño, que se describen a continuación: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta Etapa el Director de su escuela o en su caso el supervisor, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales que son inherentes a su profesión como Docente, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta Etapa usted recopilará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Estas evidencias serán analizadas y explicadas por usted, como parte del ejercicio cotidiano de refl xión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. En esta Etapa la aplicación de un examen basado en casos permitirá dar cuenta de los conocimientos y competencias que pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, de situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta Etapa usted elaborará un escrito en el que analice, justifique, sustente y dé sentido a las estrategias de intervención docente elegidas para elaborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener su refl xión acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. Etapa 5. Examen complementario. Para los docentes de Educación Indígena en Preescolar o Primaria, consistirá en demostrar el dominio de la lengua indígena que se habla en la comunidad en la que se encuentra la escuela. En Secundaria, para la asignatura de Tecnología, será un examen que dará cuenta de las competencias correspondientes a la función que realiza el docente. 11

12 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA El resultado de la Evaluación del Desempeño se expresará de manera global respondiendo a un sentido compensatorio, ya que las puntuaciones parciales de cada Etapa se integran en una puntuación única. Esta decisión permite que las principales fortalezas de los docentes compensen sus posibles áreas de oportunidad en otros aspectos evaluados. Usted conocerá los resultados de su evaluación mediante el Informe individualizado de resultados que obtendrá ingresando a la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, en la página de inicio, en el espacio correspondiente al tipo de servicio al que pertenece (Educación Básica o Educación Media Superior) y a la función que desempeña. ü Pregunta para la reflexión Qué ventajas tiene presentar la Evaluación del Desempeño en diferentes Etapas? 12

13 2. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Descripción del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos El Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, presenta un conjunto de casos y reactivos cercanos a las situaciones educativas que emprende en la vida real, acompañadas con planteamientos por resolver que demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades relacionadas con su práctica docente. Propósito del Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos En todas las Etapas de la Evaluación del Desempeño se ha fijado un propósito, que sirve para establecer un proceso con actividades que permitan lograr la valoración de los aspectos por evaluar en cada Etapa. El propósito establecido en el EAMI para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es el siguiente: Evaluar los conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego para propiciar el aprendizaje de los alumnos, la colaboración en la escuela y el vínculo con los padres de familia y la comunidad, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas a través de casos. Aspectos por evaluar en el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Los aspectos por evaluar en cada Etapa de la Evaluación del Desempeño, han sido seleccionados del documento Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Básica. Ciclo Escolar y del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), y se encuentran agrupados por instrumento de evaluación. Estos instrumentos de evaluación son de dos tipos: de respuesta construida y de respuesta cerrada. La Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos se realizará mediante un instrumento de respuesta cerrada conformado por reactivos de opción múltiple. 13

14 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Para la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se muestran a continuación los referentes seleccionados de las Dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño docente y los Parámetros que describen aspectos del saber y del que hacer docente, así como los aspectos por evaluar. Los indicadores incluidos en la tabla del apartado Descripción de los aspectos por evaluar del desempeño docente. Educación Básica, del documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar (EAMI), son indicativos. Los indicadores que se presentan a continuación fueron definidos por comités académicos de expertos para la evaluación del perfil Dimensión 1. Un Docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Parámetro 1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura Artes: Música para su práctica docente. Aspectos por evaluar La identificació los propósitos educativos de la asignatura Artes: Música para poner en práctica su intervención docente. 14

15 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Dimensión 2. Un Docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente Parámetro 2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan. Aspectos por evaluar El empleo de estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan, considerando lo que saben, la interacción con sus pares y la participación de todos. La realización de una intervención docente acorde con los aprendizajes esperados, con las necesidades educativas de sus alumnos y con el enfoque de la asignatura Artes: Música. El empleo de estrategias didácticas que permitan a los alumnos observar, preguntar, imaginar, explicar, buscar soluciones y expresar ideas, sentimientos y emociones por medio de la música. El uso de diversos materiales para lograr que los alumnos tengan una participación activa, experimenten las posibilidades de la apreciación y expresión musical. El uso de estrategias didácticas en el trabajo regular para la atención de todos los alumnos, en particular aquellos con necesidades educativas especiales. El uso de estrategias didácticas, en los espacios designados para la asignatura Artes: Música, para atender la diversidad lingüística y cultural presente. 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. Parámetro Aspectos por evaluar El desarrollo de acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos El uso del tiempo escolar en actividades que contribuyen al logro de los propósitos educativos en todos sus alumnos en la asignatura Artes: Música. 15

16 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Dimensión 3. Un Docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje Parámetro 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. Aspecto por evaluar El uso de estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional. 16

17 Dimensión 4. Un Docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos Parámetro.Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos 4.1 Considera los principios filosóficos los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. Aspectos por evaluar La identificació de los principios filosófic planteados en los fundamentos legales de la educación en México. La implementación de formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los principios filosóficos de la educación en Méxic La identificació de las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como docente en la asignatura de Artes: Música. El desarrollo de actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de niñas, niños y adolescentes en su práctica docente cotidiana. El desarrollo de actividades que promuevan el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Secundaria. Parámetro 4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente. Aspectos por evaluar La definició con sus alumnos reglas en el contexto escolar, acordes con la edad y las características de los alumnos. La definició con sus alumnos reglas que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación. La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten actitudes de compromiso, colaboración y solidaridad para la sana convivencia. La implementación de estrategias con la comunidad escolar que fomenten el respeto por las diferencias individuales (lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas) para la inclusión y equidad educativa. La implementación de estrategias que contribuyen a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar sus alumnos con necesidades educativas especiales. Parámetro 4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el espacio designado a las artes y en la escuela en su práctica docente. 17

18 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Aspectos por evaluar El reconocimiento de las implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en relación a la integridad y el sano desarrollo de los alumnos. La identificació de las conductas que permiten detectar que un alumno sufre abuso o maltrato para prevenir daños y perjuicios. Aplica medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en los espacios designados en la escuela para las actividades de enseñanza de la música, desde su ámbito de competencia. El reconocimiento de procedimientos para atender casos de emergencia que afectan la integridad y seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia. Parámetro 4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. Aspectos por evaluar El reconocimiento de la relación entre las expectativas que tiene sobre el aprendizaje de sus alumnos y sus logros educativos para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. La comunicación a sus alumnos altas expectativas acerca de su aprendizaje a partir de sus potencialidades y capacidades. 18

19 Dimensión 5. Un Docente que participa en el funcionamiento de la escuela y fomenta su vínculo con la co-munidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad Parámetro 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. Aspecto por evaluar La realización de acciones con la comunidad escolar para atender las áreas de oportunidad de la escuela con el fin de alcanzar sus metas en el marco de la autonomía de gestión Parámetro 5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela. Aspectos por evaluar La realización de acciones de gestión escolar en el espacio designado para la Música y en la escuela que fortalecen la identidad cultural de los alumnos a través de actividades relacionadas con las artes y con apego a los propósitos educativos de la Educación Secundaria. La identificació de los rasgos culturales y lingüísticos de la comunidad para desarrollar acciones que favorezcan los aprendizajes de los alumnos en la asignatura Artes: Música. ü Pregunta para la reflexión Cómo debo prepararme para mi examen considerando los aspectos por evaluar correspondientes a la Etapa 3. Examen de conocimientos? 19

20 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA 3. ESTRUCTURA DE LA ETAPA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS En la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos es un instrumento estandarizado con al menos 100 reactivos, que usted resolverá en línea y en una sede previamente asig-nada por la Autoridad Educativa Local. Se caracteriza por presentar un conjunto de casos y reactivos con situaciones educativas cercanas a la práctica cotidiana del docente, con planteamientos que para su resolución demandan la puesta en juego de sus conocimientos y habilidades para favorecer el aprendizaje de sus alumnos. Un caso está integrado por los siguientes elementos: Narrativa. Es un texto que incluye un escenario o contexto genérico, referido a una situación escolar o didáctica con personajes y sucesos en los que se presentan datos y se describen procesos. Tareas evaluativas. Son reactivos asociados al texto de la narrativa. Las tareas involucran los conocimientos y las competencias didácticas que los docentes utilizan en su trabajo cotidiano, mediante la descripción, la explicación y la argumentación para resolver los retos planteados en los casos. Aunque el caso a resolver se desarrolló en un contexto que no corresponde a la ubicación geográfica o al contexto en el que se ubica su centro de trabajo, lo evaluable es la competencia demostrada en su respuesta. El proceso de aplicación de la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos será supervisado por aplicadores del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo de aplicación es de cuatro horas. ü Preguntas para la reflexión He logrado comprender por qué un caso está integrado por una narrativa y tareas evaluativas? Por qué un docente de Educación Básica debe estar preparado para atender alumnos de diferentes contextos educativos y socioculturales? 20

21 Recursos de apoyo Con la idea de acompañamiento, orientación y apoyo que pretende dar esta guía, usted contará con recursos que consisten en ejemplos de casos y reactivos, así como un simulador en línea. Ejemplos de casos y reactivos de opción múltiple Con la finalidad de que usted cuente con los elementos necesarios para el análisis y resolución de los diferentes casos que se plantean en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, se recomienda que tome en cuenta en primer lugar su experiencia, así como la información contenida en los documentos oficiales que norman su labor como docente de Educación Secundaria. Por ejemplo, es probable que en el Examen aparezca un caso que requiera de la puesta en juego de sus conocimientos sobre los propósitos, el enfoque didáctico, los estándares curriculares y las competencias; sus principales referentes para resolver el caso, serán el Plan y Programas de estudio del nivel al que pertenece, por lo que es recomendable consultarlos previamente. Otro ejemplo sería un caso que implique el conocimiento de estrategias didácticas que aborden las características lingüísticas y étnicas de sus alumnos; usted requerirá como referente para dar respuesta, información sobre el enfoque intercultural en Educación Básica. Algunos casos pueden estar vinculados con la gestión escolar, por lo que es recomendable que también consulte con antelación los acuerdos secretariales relacionados con gestión escolar, los vinculados con el Consejo Técnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participación Social, entre otros documentos. El Examen valorará fundamentalmente su capacidad de resolver situaciones de la práctica docente mediante la toma de decisiones, la expresión de juicios fundamentados y la solución de problemas propuestos en diferentes tipos de casos. A continuación se muestran algunos ejemplos de casos y reactivos; se hace hincapié en que se trata sólo de una muestra y no de reactivos que forman parte del Examen. 21

22 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Con base en el siguiente planteamiento, responda las preguntas que se presentan a continuación. En una secundaria ubicada en una zona rural, el docente de música pide a los alumnos lleven un instrumento musical portable, les manda un recado a los padres para que los apoyen. El docente menciona que los alumnos que no logren conseguir el instrumento no se preocupen, debido a que tanto la escuela como él cuentan con algunos instrumentos como flautas, melódicas, teclado e instrumentos rítmi os que podrían facilitárselos. En la clase el docente explica la ubicación de las notas en cada instrumento, y plantea a los alumnos hacer una presentación al final del año escolar donde estén de público sus p dres y la comunidad escolar. El tema que eligió el docente va a estar enfocado a la música tradicional mexicana de la región que ellos elijan, ya que a la escuela asisten muchos alumnos de diferentes comunidades y es obligatoria la participación. El requisito indispensable es que exista la partitura de la música a interpretar, para desarrollar su lectura musical. Una alumna preguntó si se podían escoger obras de su comunidad, el docente dijo que sí, siempre y cuando cubriera con el requisito solicitado. Cuando el docente estaba revisando las propuestas de obras, un alumno golpeó a otro, el docente de inmediato llamó la atención a los estudiantes involucrados y tomó medidas correspondientes. Base del reactivo 1. A partir del caso, identifique la solución que fo talece la sana convivencia con la comunidad escolar. Opciones de respuesta: A) Llamar la atención a los alumnos involucrados y pedir una disculpa entre ellos B) Suspender su participación en las actividades planeadas para el final del año escola C) Canalizar a los alumnos involucrados al departamento de orientación D) Definir a los alumnos las normas ba adas en el reglamento interno escolar Respuesta correcta: C Argumentación de la respuesta correcta: Canalizar a los alumnos involucrados al departamento de orientación permite solucionar la problemática generando un ambiente propicio para la convivencia, ya que los especialistas son los encargados de dar a los alumnos la retroalimentación correspondiente. 22

23 Base del reactivo 2. Con base al multiculturalismo que existe en el salón Qué acción fortalece la inclusión de los alumnos? Opciones de respuesta: A) Puntualizar a los alumnos las acciones que se permitirán en la clase de música B) Facilitar el instrumento musical a los alumnos que no logren conseguirlo C) Considerar de público a la comunidad escolar y a los padres de familia D) Planificar el tema de la elección de obras musicales tradicionales m xicanas Respuesta correcta: D Argumentación de la respuesta correcta: Planificar el tema de elegir obras musicales tradicionales de diferentes regiones fortalece la inclusión de los alumnos ya que podrán participar todos con sus respectivos intereses o tradiciones. 23

24 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Base del reactivo 3. En el desarrollo de la actividad planteada, Qué acción considera los rasgos culturales de la comunidad para favorecer los aprendizajes de los alumnos? Opciones de respuesta: A) Considerar el contextos socioeconómico de los alumnos para la consecución del instrumento musical B) Permitir la elección de obras apegándose a los requisitos establecidos C) Garantizar la participación de los alumnos en la actividad haciéndola obligatoria D) Proponer una presentación al final del año escolar considerando a padres y alumnos de públic Respuesta correcta: B Argumentación de la respuesta correcta: El permitir la elección de obras apegándose a los requisitos establecidos considera los rasgos culturales de la comunidad, al poder interpretar música de acuerdo a su entorno y favorecer su aprendizaje. 24

25 Considere que el instrumento es de carácter mixto: está compuesto tanto por grupos de reactivos asociados a los casos, como por reactivos que no requieren de una narrativa para su resolución. Los reactivos son de cinco tipos: cuestionamiento directo, complementación, jerarquización u ordenamiento, elección de elementos y relación de columnas; tienen correspondencia con cada uno de los aspectos por evaluar ya descritos, como los ejemplos que se muestran a continuación: Cuestionamiento directo Base del reactivo: Cuál de las siguientes opciones favorece el logro del estudio de la música en los alumnos con necesidades educativas especiales? Opciones de respuesta: A) Valorar la importancia de la música en la vida de los seres humanos B) Ejecutar música con diversos instrumentos C) Continuar desarrollando su sensibilidad, percepción y memoria auditiva D) Vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad Respuesta correcta: A Argumentación de la respuesta correcta: Pese a cualquier tipo de necesidades especiales los alumnos pueden valorar la importancia de la música en la vida de los seres humanos. 25

26 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Completamiento Base del reactivo La creación de composiciones e interpretaciones, para vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad es un relacionado con el eje de en Educación Secundaria. Opciones de respuesta: A) campo, contextualización B) propósito, apreciación C) propósito, expresión D) campo, sensibilización Respuesta correcta: C Argumentación de la respuesta correcta: La creación de composiciones se refiere a uno de los propósitos de la asignatura relacionados con el eje de expresión. 26

27 Elección de elementos Base del reactivo: Seleccione los propósitos generales de la asignatura de música. 1. Utilizar los elementos básicos del lenguaje música 2. Adquirir un dominio total de un instrumento musical 3. Continuar desarrollando su memoria auditiva 4. Componer pequeñas sonatas para piano Opciones de respuesta: A) 1, 2 B) 1, 3 C) 2, 3 D) 2, 4 Respuesta correcta: B Argumentación de la respuesta correcta: Utilizar los elementos básicos del lenguaje música y Continuar desarrollando su memoria auditiva son propósitos de la asignatura artística: Música, según el programa

28 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Simulador de casos y reactivos Usted contará con una herramienta más de apoyo para la realización de su Examen. Se trata de un simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Para ingresar al simulador usted necesitará un folio de acceso, el cual le será enviado antes de la evaluación a su correo electrónico personal que registró su Autoridad Educativa Local. La clave se enviará prioritariamente a los docentes que cumplie-ron con la Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza de la Evaluación del Desempeño. Una vez que usted ingrese a la plataforma, podrá realizar en el simulador algunos ejercicios resolviendo reactivos. El folio o clave de acceso tiene un periodo de vigencia, por lo que una vez transcurridos los días de utilidad, ya no podrá hacer uso de esta herramienta. Recomendaciones generales Cómo aprovechar la bibliografía Compilar la bibliografía. Revise la bibliografía sugerida. Parte de ella está disponible en internet, así como en las bibliotecas de las Escuelas Normales y Centros de Maestros. Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o su temas relacionados con los parámetros y aspectos por evaluar del perfil Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico, emplear estrategias didácticas para que los alumnos aprendan considerando lo que saben entre otros aspectos. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos. Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos y relaciónelos con la información, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos. Vinculación con la práctica como docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de casos o situaciones vinculados con el trabajo en el aula y la escuela. 28

29 Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de trabajar en colaboración, lo cual resulta formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos. Antes de la aplicación Para una mejor compresión del proceso de elaboración de su Planeación, revise los parámetros y aspectos por evaluar incluidos en la que corresponden a esta Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Explore y conozca la plataforma en la que hará el Examen a través del simulador para familiarizarse con el mecanismo establecido para realizar su evaluación. Al momento de su notificación para participar en la Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos, tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, la fecha y horarios de la aplicación. Es recomendable que visite la sede de aplicación, con la finalidad de conocer el tiempo de recorrido para llegar a ella y evitar contratiempos u obstáculos para su llegada puntual el día de la aplicación. Tome en cuenta que una vez iniciada la aplicación efectiva no habrá tolerancia para el ingreso por parte de los sustentantes a las aulas donde se llevará a cabo la aplicación de instrumentos de evaluación. Considere que está estrictamente prohibido ingresar al aula con teléfonos celulares, tabletas electrónicas, computadoras portátiles, memorias de almacenamiento de datos, cámaras fotográficas o de video, apuntes, libros, calculadoras o cualquier dispositivo, medio o material que contenga información relacionada con el instrumento de evaluación. De no atender esta indicación, su evaluación será nula. Recuerde que la aplicación del Examen tiene una duración de cuatro horas, por lo que es recomendable prevea llevar consigo una colación el día de la aplicación. El día de la aplicación Porte identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte), sin alguno de estos documentos oficiales no podrá ingresar a la sede de aplicación. Llegue con una hora de anticipación a la sede. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada. 29

30 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Durante la aplicación del Examen, como se mencionó, NO se permitirá el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación, como son los teléfonos móviles o celulares. El uso de cualquiera de estos dispositivos será motivo de cancelación del Examen. Durante la aplicación del Examen Atienda las indicaciones que dé el aplicador del Ceneval. Si tiene alguna duda sobre el procedimiento, aclárela con él. Lea detenidamente los casos, las situaciones y las preguntas correspondientes, las opciones de respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien. Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta. Analice cada una de las posibles respuestas, refl xione por qué una opción puede ser o no la correcta. Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes y al final vuelva a ella En caso de ocurrir algún inconveniente técnico durante el Examen, tenga la certeza de que se buscará una solución favorable para solventarla. Cuando finalice el xamen asegúrese de haber respondido todos los reactivos. Después de la aplicación del Examen La Secretaría de Educación Pública, a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, emitirá un dictamen con los resultados individualizados de la Evaluación del Desempeño y serán acompañados de observaciones específicas y generales que le permitan identificar las capacidades, los conocimientos y competencias profesionales que necesita fortalecer. El dictamen de los resultados individualizados se entregará únicamente a cada evaluado. Para contar con mayor información sobre los resultados de la evaluación, se recomienda revisar los CRITERIOS técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la emisión de resultados de la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia en Educación Básica, , emitidos por el INEE. 30

31 Bibliografía La bibliografía que se le ofrece a continuación se conforma de diversas fuentes de información y sitios de interés, cuyo objetivo es brindar una orientación para fortalecer o incorporar nuevos elementos que favorezcan su intervención docente a partir de la revisión de los diversos documentos y promover la refl xión de los aspectos en su quehacer cotidiano, como son: Los propósitos y contenidos del currículo vigente El uso de estrategias didácticas pertinentes para el aprendizaje El cumplimiento de las responsabilidades legales y éticas como profesional de la educación La creación de ambientes favorables para la sana convivencia y la inclusión El interés por los aspectos culturales y lingüísticos de la comunidad La gestión escolar para contribuir la calidad de la educación. No se trata de una bibliografía que agota los temas mencionados y tampoco es específica para la resolución del examen; su propósito es orientar para hacer un ejercicio de reflexión sobre su práctica cotidiana, desde los enfoques de la Educación Secundaria, la organización y selección de los aprendizajes esperados, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje que pone en juego y las diversas formas de evaluación que implementa. DOF (2015) Ley General de Educación Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Educación Ley General de los Derechos Lingüísticos SEP (2015) CÓDIGO DE CONDCUTA SEP-DGEI (2011) Diversificación y Cont xtualización Curricular, pag

32 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA SEP de la ruta de mejora escolar , fase intensiva SEP Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar Orientaciones para establecer las rutas de mejora. Documento sobre la gestión escolar. La ruta de la mejora escolar. El Consejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela. Educación Básica SEP (2014) La Ruta de mejora escolar, un sistema de gestión para nuestra escuela Educación Preescolar de Trabajo Consejos Técnicos Escolares Fase Intensiva Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Programa de preescolar SEP (2012) Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Pág SEP (2011) Programa de Educación Preescolar SEP (2011). Plan de Estudios. Educación Básica, pág. 32. Programa de estudios. Preescolar, SEP (2011) Programa de Educación Preescolar. CGEIB (2006) El enfoque intercultural de la educación. Orientaciones para maestros de primaria, pág. 18. SEP (2008) Parámetros curriculares, pág Secretaría de Cultura (2016) Artículo 3, 4 y 11. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Declaración de Naciones Unidas. Artículo 4. Ley de los Derechos de las niñas y los niños. Ley General de Educación. SEP (2015) PACE SEP (2011) Manual de Seguridad Escolar pdf SEP (2011) Manual de Seguridad Escolar venting.htm SEP ( 2011) Diversificación y cont xtualización curricular. SEP (2008) Parametros Curriculares. 32

33 SEP (2008) Parámetros curriculares, pág SEP (2011) Plan de estudio educación básica SEP-DGEI Libro para el maestro asignatura Náhuatl primaria indígena SEP (2011) Manual de Seguridad Escolar SEP (2011) Manual de Seguridad Escolar venting.htm SEP de la ruta de mejora escolar , fase intensiva SEP Orientaciones para establecer la ruta de mejora escolar SEP Manual para la convivencia escolar en Educación Básica 33

34 para el Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos ECCDA Documentos normativos Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 3 LEY General de Educación. Artículos: 2, 4, 6, 7 y 8, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de educacion.pdf LEY General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente y técnico docente que ingresó en el ciclo escolar al término de su segundo año escolar en educación básica y media superior. LINEE LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño del personal docente, técnico docente y de quienes ejerzan funciones de dirección y supervisión en educación básica y media superior en el ciclo escolar LINEE LINEAMIENTOS para llevar a cabo la evaluación del desempeño en su segunda oportunidad del personal docente y técnico docente en Educación Básica y Media Superior. LINEE SEP (2016). Perfil, Parámetros e Indicadores para docentes y técnico docentes en Educación Básica Disponible en: DESEMPENO_DOCENTE_TECDOCENTES.pdf SEP (2016). Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar Disponible en: SEP (2011). Plan de Estudios Educación Básica. Disponible en: 34

35 Sitios de interés Portal SEP Subsecretaría de Educación Básica Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente 35

36 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016 13 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Guía. para el Examen Complementario. Procesos Administrativos y Contables. Docente. Educación Secundaria. Tecnología:

Guía. para el Examen Complementario. Procesos Administrativos y Contables. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Procesos Administrativos y Contables Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016

Más detalles

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes III Perfil, Parámetros e Indicadores Técnicos Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes PERFIL,

Más detalles

Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Agricultura y manejo. de especies domésticas

Guía. para el Examen Complementario. Docente. Tecnología: Agricultura y manejo. de especies domésticas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen Complementario Docente. Tecnología: Agricultura y manejo de especies domésticas Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el

Más detalles

Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica

Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del personal Docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en Educación Básica Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Educación Primaria Docente Índice Introducción...

Más detalles

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 5 de febrero de 2016 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio Docente. Educación Secundaria. Educación Física

Más detalles

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR de marzo de 2016

CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR de marzo de 2016 CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2016-2017 17 de marzo de 2016 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA DOCENTES CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN

Más detalles

Educación Primaria Educación Física

Educación Primaria Educación Física Educación Primaria Educación Física Ciclo escolar Docente Evaluación del personal Docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en Educación Básica Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica. Planeación

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

@Guía Técnica. Guía Técnica. Secundaria. Matemáticas. Secundaria. Matemáticas. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Guía Técnica. Secundaria. Matemáticas. Secundaria. Matemáticas. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Docentes Planeación didáctica argumentada Técnica. Técnica Planeación didáctica argumentada Docentes Índice Presentación 7 Propósito de la Técnica

Más detalles

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA 1. QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE? 2. CÓMO LOGRAR ESTOS

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen de conocimientos y habilidades directivas. Director Escolar.

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para el Examen de conocimientos y habilidades directivas. Director Escolar. Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen de conocimientos y habilidades directivas Director Escolar. Telesecundaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para el Examen

Más detalles

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM - I. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS Dos conceptos clave 1. Revalorización docente 2. Fortalecimiento de la gestión educativa Contenido 1. Qué es la Evaluación Excepcional

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES

REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES TÉCNICA OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS REGISTRO ANECDÓTICO GUÍA DE OBSERVACIÓN DIARIO DE CLASE DIARIO DE TRABAJO ESCALA DE ACTITUDES La técnica de observación permiten evaluar los procesos de aprendizaje en

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Informática

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Informática Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Secundaria. Tecnología: Informática Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 1 Reforma Constitucional y Legislativa Concepto de Calidad Educativa Reforma Constitucional y

Más detalles

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Artes. Bloque I. Las imágenes y algunos usos sociales Esta ficha promueve el uso didáctico

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2

CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 CURSO: PRINCIPIOS DE ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA Apreciados estudiantes: ACTIVIDAD 7 - TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo es indispensable

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.)

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.) (Resolución DG-151-2013) NATURALEZA DEL TRABAJO Planeación, preparación, ejecución y evaluación de las lecciones y el desarrollo

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro. Contenido Antes de comenzar... 4 Qué es un portafolio?... 5 Cómo es el portafolio de coevaluación?... 5 Cómo se califica el portafolio de coevaluación?... 5 Qué es una rúbrica de evaluación?... 6 Paso

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Guía. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada. Preescolar, Primaria, Secundaria. Docente. Educación Física:

Guía. para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada. Preescolar, Primaria, Secundaria. Docente. Educación Física: Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2016 2017 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física: Preescolar, Primaria, Secundaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Más detalles

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente 1 Lo más importante es reconocer el mérito de los docentes. Las condiciones en las que el docente se desempeña serán consideradas en la evaluación.

Más detalles

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales Lima, 29 de octubre de 2008 Prof. José Natividad

Más detalles

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS Módulo: Actividades Recreativas Educación para Párvulos Media Técnico-Profesional Sector Programas y Proyectos Sociales 1 Especialidad: Atención de Párvulos Módulo ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial

Lineamientos Generales de Carrera Magisterial COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Aprovechamiento Escolar de Educación Especial Fac. Aprov. Esc. de Educación Especial Pertenece al subfactor

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades Estadística Básica Unidad 2. Actividades 0 Actividades Este documento contiene la presentación e indicaciones para realizar las actividades de esta unidad. Algunas actividades requieren un doble envío

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Nombre de la ficha TIC: Cuidemos el ambiente Primaria: tercer grado Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Bloque: III El cuidado del ambiente a través de la estrategia de las tres erres:

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la acreditación de las actividades complementarias,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles