Laboratorio 2 Antenas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Laboratorio 2 Antenas"

Transcripción

1 Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniría Universidad de Concepción Concepción, Chile. Laboratorio 2 Antenas Determinación de ganancia y patrón de radiación de antenas parabólica y ranurada Ayudantes: Julio Santana, Octavio Zapata Profesor: Vladimir Chtcherbakov 29 de diciembre de 2011

2 Índice 1. Objetivos Objetivos generales Objetivos específicos Conocimientos requeridos 1 3. Restricciones 1 4. Conocimientos teóricos Introducción Ranuras Reflectores parabólicos Método de las tres antenas Procedimiento General Patrón de radiación para antena parabólica Patrón de radiación para antena guía de onda ranurada Medición de ganancia utilizando el método de las tres antenas Preguntas Autores. 10 0

3 1. Objetivos 1.1. Objetivos generales Conocer y comprender los métodos para determinar el diagrama de radiación, ganancia y ancho de haz (-3dB) de una antena parabólica y guía de onda ranurada. Manejar los conceptos de campo cercano, campo lejano y cuando aplicarlos. Conocer y comprender el los principios de operación del setup del laboratorio, sus características de funcionamiento, en especial de los componentes nuevos del setup como la antena parabólica y la guía de onda ranurada Objetivos específicos Dominar la escala logarítmica para hacer cálculos rápidos sin uso de calculadora. Conversión de unidades mw, dbm, db. Conocer los rangos de funcionamiento, restricciones y precauciones de los dipositivos e instrumentos a usar en el laboratorio. Comprender el método de tres antenas para determinar la ganancia, de las antenas parabólicas y la guía de onda ranurada. 2. Conocimientos requeridos Los contenidos entregados en la asignatura de antenas referentes a: Ganancia, Directividad, Diagramas de radiación, ancho de haz, atenuación y polarización. Conocimiento del porqué el setup a utilizar. 3. Restricciones Conocer las normas de seguridad al manipular energía electromagnética. Considerar siempre, a pesar de que los niveles de potencia de los equipos usados en los laboratorios son muy bajos y normalmente no son peligrosos, el ojo humano es especialmente susceptible a la radiación de microondas. Por precaución: Nunca mires directamente en una guía de ondas energizada o te expongas al diagrama de radiación de las antenas. 1

4 4. Conocimientos teóricos 4.1. Introducción Ranuras Una antena ranurada es un corte en un conductor metálico que se alimenta conectando en sus bordes una línea de transmisión bifilar,coaxial o bien mediante una cavidad. Las antenas guía de ondas ranuradas son antenas resonantes las cuales tiene un margen de frecuencia de operación bien reducido. Una guía de ondas es una línea de transmisión de bajas pérdidas, lo que permite la propagación de los campos por varias ranuras de manera que cada ranura radie una pequeña parte de la energía alimentada. La alimentación de la guía de ondas puede ser realizada mediante una sonda coaxial, lo que facilita su uso. Por otro lado las ranuras pueden ser organizadas mediante un patrón lineal de modo que todos los campos radiados se sumen en fase logrando una alta ganancia con un ancho de has muy estrecho en el plano de azimut, como se muestra en la figura 1. Figura 1: Diagrama de radiación antena ranurada. Los diagramas de radiación, directividad y el área efectiva de una ranura radiando en todo el espacio son los mismos que el dipolo de λ/2 y la longitud efectiva es el doble. Es posible ver una ranura como una antena físicamente complementaria a un dipolo consistente de los laminas de metal de la misma longitud forma y tamaño que la ranura. De acuerdo al principio de Babinet s los campos producidos por una antena de ranura pueden ser obtenidos directamente por el dipolo complementario a la ranura. Una relación derivada de ese principio es la impedancia de la ranura ecuación (1): Z ranura = 1 η 2 Z λ/2 4 donde η es la impedancia intrínseca del medio y Z λ/2 la impedancia del dipolo complementario. Si consideramos que la impedancia del dipolo es aproximadamente 73 +j42.5 Ω obtenemos: (1) 2

5 Z ranura = (376.7) j Ω 4(73 + j42.5) lo que corresponde una impedancia muy alta. Las admitancias equivalentes Y i de ranuras en guías de onda dependen de la inclinación y posición de las ranuras. La guía de ondas presenta la propiedad de que cada media onda (λ g /2) la impedancia se repite, como resultado las admitancias de todas las ranuras aparecen en paralelo como se muestra en la figura 2 donde cada resistencia representa a una ranura. Hay que recordar que la longitud de onda dentro de la guía de ondas esta dada por: λ g = 1 ( ) 2 ( 1 λ 0 ) 2 1 λ c donde λ 0 es la longitud de onda de la fuente de señal, y λ c la longitud onda de corte, equivalente a dos veces el lado más ancho de la guía de ondas. Para la adaptación de la guía de onda en uno de los extremos se utiliza un transformador de lambda cuarto en corto circuito. Figura 2: Modelo de la antena guía de ondas ranurada. En las antenas ranuradas en guías de onda figura 4 la excitación de las ranuras se produce cuando éstas interceptan líneas de corriente. Así, las ranuras situadas longitudinalmente sobre la línea central de la cara ancha de la guía o transversalmente sobre la cara estrecha, no radiarán. Al separar la ranura del eje central de la cara ancha o inclinarla en la cara estrecha, sí se produce radiación y se puede controlar su nivel mediante un mayor o menor desplazamiento o inclinación. Las ranuras son usualmente cavidades retro excavadas para encerrar el campo y restringir la radiación de un lado del plano metálico. Para lograr una forma de emisiones más estrechas, muchas ranuras son cortadas en la guía de onda. Las ranuras son cortadas en una guía de onda media onda aparte y en lados opuestos de ejes simétricos para lograr coherencia de fase de los campos radiados. Un tipo de antena de impedancia más baja es la ranura doblada figura 3 que tiene un cuarto de la impedancia de la ranura convencional. Las ranuras también se utiliza extensamente como radiadores (en VHF y UHF) como ranuras axiales sobre cilindros circulares conductores, que producen polarización horizontal y situando adecuadamente varias ranuras colineales, se obtiene un diagrama con un haz vertical estrecho y omnidireccional en el plano horizontal Reflectores parabólicos Un reflector diédrico presenta, en general, una ganancia muy reducida y se requieren grandes superficies y ángulos reducidos para conseguir una directividad apreciable. Una configuración 3

6 Figura 3: Ranura doblada alimentada por coaxial. Figura 4: Linea de transmisión rectangular con ranuras excavadas en sus paredes. que permite obtener una directividad elevada utiliza un reflector parabólico como superficie reflectante. El principio de su funcionamiento, heredado de la óptica, consiste en focalizar la potencia incidente en el reflector sobre una fuente primaria situada en su foco. En la figura 5 se muestran cuatro clases de reflectores parabólicos. Figura 5: Reflectores parabólicos Análisis geométrico: La geometría de un reflector parabólico queda totalmente caracterizada por un corte que comprende el eje, cuya forma es la de una parábola: curva que equidista de un punto (foco) y una recta (generatriz). Su ecuación, referida a la figura 6, es: en coordenadas cartesianas : y 2 = 4f(f z ) en coordenadas polares : r = f/cos 2 (θ /2) { y = 2f tg(θ /2) en coordenadas paramétricas : z = f(1 tg 2 (θ /2)) Consideremos la parábola de la figura 6 caracterizada por una distancia focal f. Se establecerá mediante una aproximación de óptica geométrica que cualquier onda emitida del foco será reflejada en el reflector de acuerdo con la ley de Snell, de lo que resulta que la dirección de salida es paralela al eje y que además, los caminos recorridos son iguales, lo que da origen a una onda plana en frente del paraboloide. Esta aproximación equivale a despreciar localmente la curvatura de la parábola al calcular la reflexión de cada rayo. Esta aproximación es suficientemente buena si el radio de curvatura es mayor que λ, lo que siempre sucede en los reflectores parabólicos convencionales. 4

7 Figura 6: Parámetros geométricos de una parábola. Verificamos primero la igualdad de caminos. La tangente a la parábola en un punto P, representada por AP forma un ángulo con el eje dado por las relaciones. tan(α) = dy dz = 2f y = De la que se obtiene, teniendo en cuenta que: y 2 = 4f(f z ) a = f z y a + f z La distancia recorrida desde el foco al punto de incidencia es: r = F P = y 2 + z 2 = 4f(f z ) + z 2 = 2f z = f + a Y la distancia total desde el foco hasta la apertura del reflector: r + (f z a) a = (f + a) + (f z a) a = 2f z a = cte De donde se desprende la igualdad de caminos, de forma consistente con el punto anterior Método de las tres antenas La ganancia de una antena puede obtenerse con la ayuda de una segunda antena idéntica a la primera, sin embargo cuando no se dispone de dos antenas iguales para medir la ganancia se recurre al método de las tres antenas, siendo estas tres diferentes entre si. El esquema de configuración se muestra en la figura 7. Comenzando las mediciones con la antena A y B, intercambiando la B por la antena C, y finalmente cambiando la antena A por la B, teniendo la precaución de que la distancia R de separación y la longitud de onda sea constante para las tres medidas, se obtendrán las siguientes tres ecuaciones: 5

8 Figura 7: Método de las tres antenas. G AG B = G AG C = G BG C = ( ) 2 4πR P R λ P T (2) 1 ( ) 2 4πR P R λ P T (3) 2 ( ) 2 4πR P R λ (4) 3 P T Si ahora transformamos las ecuaciones a 10log 10 () podemos sumar y restar para encontrar la ganancia en cada una de las antenas, obtendremos G A, como ejemplo: Consideraremos K = 20log 10 ( 4πR) y λ G A + G B = K + (P R P T ) 1 (5) G A + G C = K + (P R P T ) 2 (6) G B + G C = K + (P R P T ) 3 (7) Restando las ecuaciones (6) - (7) G A G B = (P R P T ) 2 (P R P T ) 3 (8) ahora (8) + (5) y despejando G A : G A = 1 2 (K + (P R P T ) 1 + (P R P T ) 2 (P R P T ) 3 ) (9) 5. Procedimiento Para la ejecución de laboratorio se debe contar con los equipos u/o materiales indicados en la tabla 1. 6

9 Tabla 1: Equipamiento de laboratorio. Cantidad Dispositivo u/o equipo Modelo 1 Sintetizador de frecuencias 8672A 1 Analizador de espectro Banda X 1 Aislador de ferrita PM7045X 1 Atenuador de aspas rotatorias PM7101x 2 Carga ajustables PM7216X 2 Antenas Horn PM7320X/01 2 Antena Parabólica SL Antena Ranurada SL Guía de onda cuadrada PM7336X 2 Guía de ondas portadora PM Rotary joint PM7888X 1 Guía de onda twist PP4035X 1 E-bend PP4025X 1 Huincha de medir Genérica 5.1. General Proponga el setup de medición. Recuerde que la guía es una ayuda para determinar el setup. Para una mayor información recurra a los manuales de los dispositivos y equipos disponibles en el laboratorio. Ajuste el atenuador de aspa rotatoria en 20 db. Conecte el aislador de ferrita. Conecte el sintetizador de señal a la guía de ondas que tiene un conector de tipo N. Conecte el analizador de espectros a través de una guía de ondas para verificar la potencia en la guía de ondas posterior al atenuador. Encienda el generador de señal sintonizado en 9.5 GHz, frecuencia de operación de las antenas. Registre la potencia de alimentación de la antena. Retire el setup para medición de la potencia de alimentación de la antena. Conecte la antena al setup de transmisión Patrón de radiación para antena parabólica 1. Separe las antenas apropiadamente y alinee el sistema para máxima indicación en el analizador de espectro. [Nota]: La onda debería teóricamente ser plana después de reflejarse 7

10 en el paraboloide y la condición normal de separación de distancias no es necesaria, no así en antenas ranuradas. 2. Minimice las fuentes de reflexión alrededor. 3. Mida el patrón de radiación como lo realizó durante el laboratorio 1 y registre los datos en la tabla 2. [Nota]: Sea cuidadoso de no rotar la antena parabólica más de 90 o, de otra manera la aguja de la unión rotatoria puede rayar la antena. 4. Dibuje el patrón de radiación de la antena con las medidas de la tabla Mida el ángulo de donde la potencia recibida decae 3 db con respecto a al máximo valor registrado, registre este valor. s Tabla 2: Registro mediciones de potencia recibida. Plano de azimuth Plano de elevación Grados Potencia mw Potencia dbm Grados Potencia mw Potencia dbm : : : : Patrón de radiación para antena guía de onda ranurada. 1. Implemente el setup apropiado, incorporando la antena ranurada y la carga adaptable. 2. Encienda el sintetizador de microondas y ajuste la frecuencia a 9.5 GHz. 3. Separe las antenas a la distancia de campos lejanos y alinee el sistema para máxima indicación en el analizador de espectros. La escala de la unión rotatoria debe mostrar 90 o cuando las antenas estén alineadas. 4. Sintonice la antena ranurada con el terminal adaptable para tener máxima indicación en el analizador de espectros. 8

11 5. Mida el diagrama de radiación como en la experiencia anterior, pero continúe no más allá de 60 o desde el principio. Registre (tome como referencia la tabla 2). 6. Dibuje e patrón de radiación. 7. Para medir la ganancia de las antenas, conecte la transmisora con una E-BEND, para fijar su dirección, y alinee correctamente Medición de ganancia utilizando el método de las tres antenas 1. Prepare el setup según su diseño incorporando una antena parabólica en el lado transmisor y una antena horn en el lado receptor. La unión rotatoria es reemplazada por la E-BEND. 2. Encienda el sintetizador de frecuencias sintonizado en 9.5 GHz. 3. Separe las antenas por lo menos a 2 metros (apertura a apertura) y alinea el sistema para máxima lectura en el analizador de espectro. La escala de la unión rotatoria debe mostrar 90 o cuando las antenas estén alineadas. 4. Ajuste apropiadamente el atenuador de aspa rotatoria. 5. Mida en el analizador la potencia recibida y registre. 6. Reemplace la antena horn por la antena ranurada, modifique la distancia mínima de separación entre las antenas. Repita los pasos del 3 al 5. Registre en la tabla 3. Tabla 3: Potencia recibida, en cada configuración de antenas. Parabólica-Horn Parabólica-Ranurada Horn-Ranurada Frecuencia [MHz] Pot. Transmisión P r [dbm] P r [dbm] P r [dbm] Reemplace la antena horn por la antena ranurada. Desconecte la antena horn de recepción. Conecte la antena ranurada mediante una E-BEND a stand adaptor para que las ranuras apunten directamente el transmisor. [Nota]: Mantenga la distancia R constante. 8. Repita los pasos anteriores y registre en la tabla Intercambie la antena parabólica por la antena horn y repita nuevamente los pasos anteriores. Registre en la tabla Mida la potencia de alimentación de la antena. 11. Calcule la diferencia entre potencia recibida y transmitida, (P R P T ), para cada combinación de antenas. ( 12. Calcule K en db, K = 20 log 4πR ) 10 λ. 13. Complete la tabla 4, donde G A, G B y G C son las ganancias de la antena parabólica, antena horn, y antena ranurada, respectivamente. 9

12 6. Preguntas Tabla 4: Resumen de ganancias de cada Antena Ecuación G B = K + (P R P T ) 1 G A G C = K + (P R P T ) 2 G A Valor [db] Durante el desarrollo de su informe, debe responder las siguientes preguntas: Cómo afecta la atenuación del atenuador de aspas rotatorias al experimento? Por qué no debe variarse la distancia entre antenas, para medir ganancia? Comparar las características entre las antenas Ranurada y Parabólica? 7. Autores. Esta guía ha sido modificada u/o mejorada por los siguientes ayudantes de antenas. 2009).- Cristian Duguet. 2010).- Franklin Urra, Cesar Vergara. 2011).- Julio Santana, Octavio Zapata. 10

Laboratorio 3 Antenas

Laboratorio 3 Antenas Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniría Universidad de Concepción Concepción, Chile. Laboratorio 3 Antenas Antenas helicoidales y polarización Ayudantes: Julio Santana, Octavio Zapata

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Universidad de Chile Facultad de Ciencias Física y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Antenas Sistemas de Telecomunicaciones EL55A Laboratorio de Telecomunicaciones Espectro Electro-Magnético

Más detalles

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD

SOLUCIÓN: BADDB CCBBA CBBDD ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 17 de Enero de 2008 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Radiación y Radiocomunicación. Fundamentos de antenas. Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Radiación y Radiocomunicación Tema 2 Fundamentos de antenas Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Radiación y Radiocomunicación

Más detalles

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales Propagación y antenas. Guía 1 1 TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas Objetivos Medir parámetros de interés en un Dipolo Simple

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia Table of Contents Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia 1 2 2 3 Lucas Nülle GmbH Página 1/11 www.lucas-nuelle.es UniTrain Unitrain el sistema de aprendizaje

Más detalles

3. Un reflector de esquina supera en directividad a un dipolo aislado en aproximadamente a) 3 db b) 6 db c) 12 db d) 24 db

3. Un reflector de esquina supera en directividad a un dipolo aislado en aproximadamente a) 3 db b) 6 db c) 12 db d) 24 db ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 26 de Enero de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

ÓPTICA DE MICROONDAS

ÓPTICA DE MICROONDAS Laboratorio 3 de Física 93 ÓPTICA DE MICROONDAS Objetivos: Estudiar la aplicación leyes de la óptica para las microondas: Reflexión, refracción, polarización, interferencia Encontrar la longitud de onda

Más detalles

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano

Redes inalámbricas. ondas y antenas. Eduardo Interiano Redes inalámbricas Comunicación y propagación de ondas y antenas Eduardo Interiano Agenda Conceptos de los sistemas de comunicaciones inalámbricos. El cálculo en decibeles Conceptos de antenas y propagación

Más detalles

Redes Inalámbricas Cables y antenas

Redes Inalámbricas Cables y antenas Redes Inalámbricas Cables y antenas SASCO 16 de febrero de 2012 Tabla de contenidos 1 2 Cables Guías de ondas Conectores y adaptadores 3 4 Reflectores Amplificadores Si bien hablamos de redes inalámbricas

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #2. Patrón de Radiación

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #2. Patrón de Radiación Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #2 Patrón de Radiación Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de patrón de radiación de una antena, y con su ancho de haz Medir y caracterizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5 puntos

Más detalles

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre TSC Ingeniería de Telecomunicación PROPAACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre TEST. (1% de la nota final). DNI: 1. En una línea de transmisión sin pérdidas de 5 Ω de impedancia característica se mide una ROE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). Versión A Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5

Más detalles

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda 1. INTRODUCCIÓN En este documento se describe la práctica de laboratorio correspondiente a la medida de antenas en campo abierto y al estudio

Más detalles

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Microondas y Antenas Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: TEB - 0806 Horas teoría-horas práctica-créditos: 6.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

d l = 5λ/4 Pa red Sue lo

d l = 5λ/4 Pa red Sue lo XAMN FINAL 3 de nero PROBLMA Considere la antena de la figura formada por un monopolo de longitud l = 5λ/4, situado a una distancia d de la pared. Tanto la pared como el suelo se consideran conductores

Más detalles

Tema: MEDICIÓN DE FRECUENCIA, VSWR, LONGITUD DE ONDA Y POTENCIA EN TECNOLOGÍA DE GUÍA ONDAS

Tema: MEDICIÓN DE FRECUENCIA, VSWR, LONGITUD DE ONDA Y POTENCIA EN TECNOLOGÍA DE GUÍA ONDAS Líneas de transmisión. Guía 8 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Líneas de transmisión Tema: MEDICIÓN DE FRECUENCIA, VSWR, LONGITUD DE ONDA Y POTENCIA EN TECNOLOGÍA DE GUÍA ONDAS Objetivos

Más detalles

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina

Antenas Clase 5. Ing. Marco Rubina Antenas Clase 5 La Ganancia La Ganancia es una característica importante en las antenas, está dada en decibelios isotrópicos (dbi). Es la ganancia de energía en comparación con una antena isotrópica (antena

Más detalles

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia

Ganancia y Polarización. Rogelio Ferreira Escutia Ganancia y Polarización Rogelio Ferreira Escutia PARAMETROS DE UNA ANTENA 2 Diagrama de Radiación 3 Diagrama de Radiación Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena,

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #1 Introducción al Equipo de Laboratorio Objetivo Familiarizar al alumno con los instrumentos básicos con que se cuenta, para suministrar potencia

Más detalles

SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA. 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es:

SOLUCIÓN: CDBCB DCBAB BACCA. 1. La impedancia de entrada de una ranura de longitud 0, 1λ es: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 18 de Abril de 2007 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 PROFESOR: FRANCISCO CABRERA ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA CURSO: ITINERARIO AÑO: 2013/2014 Tema 2 Introducción a los Sistemas de Radiofrecuencia

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 5 de enero de 006 Problema 1 La figura representa un reflector parabólico cua apertura equivalente

Más detalles

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)} Rec. UIT-R F.1336 Rec. UIT-R F.1336 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1336* DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA DE ANTENAS OMNIDIRECCIONALES Y OTROS TIPOS DE ANTENAS DE SISTEMAS DE PUNTO A MULTIPUNTO PARA SU UTILIZACIÓN

Más detalles

Laboratorio 1 Antenas

Laboratorio 1 Antenas Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniría Universidad de Concepción Concepción, Chile. Laboratorio 1 Antenas Determinación de ganancia estándar usando dos antenas horn iguales Ayudantes:

Más detalles

Propagación básica de ondas electromagnéticas. Fórmula de Friis

Propagación básica de ondas electromagnéticas. Fórmula de Friis Propagación básica de ondas electromagnéticas. Fórmula de Friis Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones Dpto. de Señales y Comunicaciones, U.L.P.G.C 1. Introducción El objetivo de esta práctica es

Más detalles

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas

Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico. radiación n y antenas Tecnología Electrónica 3º Ingeniero Aeronáutico Conceptos básicos b de propagación, radiación n y antenas Dra. Mª Ángeles Martín Prats Radiación n y propagación. 1. Ondas electromagnéticas ticas en el

Más detalles

Diagrama de radiación: corte phi=0º grados

Diagrama de radiación: corte phi=0º grados Alumno: EXAMEN SUSISEMAS DE RADIOFRECUENCIA Y ANENAS DO. DE EORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES 6 de julio de roblema (hay que entregar la hoja de este enunciado (puede utilizar ningún tipo de documentación,

Más detalles

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto Tesista: Nicolás Tempone ntempone@ieee.org Tutor: Prof. Valentino Trainotti IEEE Life Fellow vtrainotti@ieee.org

Más detalles

Objetivos específicos. Introducción Teórica. Guía

Objetivos específicos. Introducción Teórica. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Propagación y Antenas. Título: Otras Antenas. Lugar de Ejecución: Telecomunicaciones Objetivos específicos Describir las características de la

Más detalles

Parámetros de antenas

Parámetros de antenas 1/43 Tema 3 Parámetros de antenas Lorenzo Rubio Arjona (lrubio@dcom.upv.es) Departamento de Comunicaciones. ETSI de Telecomunicación 1 /43 3. Parámetros de antenas 3.1. Introducción y justificación del

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 ANTENAS

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #8. Antenas de Microcinta - Enlace de Microondas

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #8. Antenas de Microcinta - Enlace de Microondas Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #8 Antenas de Microcinta - Enlace de Microondas Objetivo Evaluar la ganancia y ancho de haz de una antena de micro-strip Entender los factores determinantes

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #3. Ganancia, Formula de Friis y Acoplamiento

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #3. Ganancia, Formula de Friis y Acoplamiento Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #3 Ganancia, Formula de Friis y Acoplamiento Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de Ganancia y Área Efectiva de una antena. Medir la

Más detalles

Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas

Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas Sílabo de Líneas de Transmisión y Antenas I. Datos Generales Código Carácter UC0542 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguna Horas Teóricas: 2 Teóricas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO CARRERA DE GRADO -INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN- ÓPTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - Página 1 de 5 1) Dado el siguiente gráfico: ÓPTICA

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

1. La directividad de una antena cuya densidad de potencia viene dada por P = A0

1. La directividad de una antena cuya densidad de potencia viene dada por P = A0 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS 11 de Julio de 2012 Duración: 60 minutos. Respuesta correcta: 1 punto, respuesta incorrecta: -1/3

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUEA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TEECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POITÉCNICA DE VAENCIA ANTENAS de abril de 009 Problema Una agrupación está formada por tres dipolos de brazo H = λ/4 colineales alimentados

Más detalles

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla

Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Antenas. Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Comunicaciones Inalámbricas Capitulo 3: Víctor Manuel Quintero Flórez Claudia Milena Hernández Bonilla Maestría en Electrónica y Telecomunicaciones II-2013 Componente fundamental de sistemas de comunicaciones

Más detalles

MEDIOS DE ENLACE

MEDIOS DE ENLACE Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Departamento Electrónica Código Planificación Dictado de Asignatura Profesor responsable 9-95-26 MEDIO DE ENLACE Ing. Patricia BALDINI Objetivo:

Más detalles

RP - Radiación y Propagación

RP - Radiación y Propagación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS 1. OBJETIVO - Estudiar el cumplimiento de las leyes de la reflexión y de la ley de Snell en ondas electromagnéticas - Estudiar cómo varía la intensidad

Más detalles

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López

Experiencias WLAN en el estándar b. José Javier López Experiencias WLAN en el estándar 802.11b José Javier López Índice Introducción Antenas para WiFi Ecuación de propagación Detalles sobre tarjetas y PA s Fotos Enlace de 35 Km Fotos Enlace de 123 Km new!!!

Más detalles

TECNUN. Semana 7. A) La amplitud del campo eléctrico a 1 km de distancia según el eje X. B) La directividad en esa dirección.

TECNUN. Semana 7. A) La amplitud del campo eléctrico a 1 km de distancia según el eje X. B) La directividad en esa dirección. Semana 7.- Una antena está formada por dos dipolos resonantes de 73 Ω ortogonales separados λ/4 y alimentados de forma simétrica mediante una línea de transmisión. Despreciando el acoplamiento entre los

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela

Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas. Carrera: Ingeniería Electrónica. Ing. Roberto Carrillo Valenzuela 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Radiación y Antenas Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3-2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas.

95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas. 95% del éxito en tus comunicaciones, depende de tus antenas. QUIENES SOMOS? Antenas de Jalisco es una empresa fabricante de antenas 100% Mexicana, con más de 42 años de experiencia en la fabricación de

Más detalles

Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de una Línea de Transmisión

Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de una Línea de Transmisión INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA II PROF.: ING. ANÍBAL COTO CORTÉS Laboratorio 4 Medición de la Impedancia Característica de

Más detalles

Planificaciones Propagación y Sist. Irradiantes. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6

Planificaciones Propagación y Sist. Irradiantes. Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO. 1 de 6 Planificaciones 6682 - Propagación y Sist. Irradiantes Docente responsable: FANO WALTER GUSTAVO 1 de 6 OBJETIVOS En el curso de Propagacion y Sistemas Irradiantes el alumno estudiara los fundamentos de

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1549 5º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones

Más detalles

Alumno: a) Calcule las pérdidas del radioenlace en espacio libre en db. Las pérdidas del radioenlace en db se calculan con la fórmula:

Alumno: a) Calcule las pérdidas del radioenlace en espacio libre en db. Las pérdidas del radioenlace en db se calculan con la fórmula: Alumno: 1. Dos bocinas rectangulares idénticas de área de apertura (4λ 3λ) y eficiencia de iluminación de apertura del 50% se sitúan en el transmisor y el receptor de un radioenlace a 10 GHz, de 10 km

Más detalles

3.1 Consideraciones generales sobre antenas.

3.1 Consideraciones generales sobre antenas. 3.1 Consideraciones generales sobre antenas. El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) define una antena como aquella parte de un sistema transmisor o receptor diseñada específicamente

Más detalles

Describir las características de las antenas de bocina. Efectuar las medidas de ganancia y diagramas de radiación.

Describir las características de las antenas de bocina. Efectuar las medidas de ganancia y diagramas de radiación. 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Propagación y Antenas. Título: Antenas de Bocina. Lugar de Ejecución: Telecomunicaciones Objetivos específicos Describir las características de

Más detalles

Unidad 8 Fibras Ópticas

Unidad 8 Fibras Ópticas Unidad 8 Fibras Ópticas Contenidos - Introducción: transmisión en fibras ópticas. - Óptica geométrica: reflexión total interna. - Cono de admisión y apertura numérica. - Óptica ondulatoria: modos de propagación.

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

Última modificación: 21 de febrero de

Última modificación: 21 de febrero de PROPAGACIÓN EN GUÍA DE ONDAS Contenido 1.- Introducción. 2.- Guía de ondas. 3.- Inyección de potencia. 4.- Modos de propagación. 5.- Impedancia característica. 6.- Radiación en guías de ondas. Última modificación:

Más detalles

Comunicaciones Inalámbricas

Comunicaciones Inalámbricas Comunicaciones Inalámbricas Revisión de Conceptos Básicos de Antenas y Propagación Iván Bernal, Ph.D. imbernal@mailfie.epn.edu.ec http://ie205.epn.edu.ec/ibernal Escuela Politécnica Nacional Quito Ecuador

Más detalles

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUEL TÉCNIC SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICCIÓN UNIVERSIDD POLITÉCNIC DE VLENCI NTENS de julio de 0 Problema Considere una apertura cuadrada de lado = 0λ (λ=3cm) iluminada con un campo uniforme

Más detalles

Apéndice J Resumen sobre Radares

Apéndice J Resumen sobre Radares Apéndice J Resumen sobre Radares El radar es un dispositivo electrónico que se utiliza para la detección y localización de objetos. Radar es un acrónimo que significa por sus siglas en inglés Radio Detection

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES Asignatura : Líneas de Transmisión Código : IE 0703

Más detalles

1.1 Servicios de radiocomunicación:

1.1 Servicios de radiocomunicación: Radioenlaces 1/57 1. Introducción 1.1 Servicios de radiocomunicación 1.2 Gestión de las frecuencias. 2. Estructura general de un radioenlace. 3. Planes de frecuencia. 4. Dispositivos de microondas y antenas.

Más detalles

Como partícula. Como onda. fotón. electrón. Experiencia de la doble rendija 1803 T. Young. Efecto fotoeléctrico 1905 A. Einsten

Como partícula. Como onda. fotón. electrón. Experiencia de la doble rendija 1803 T. Young. Efecto fotoeléctrico 1905 A. Einsten La luz se comporta a la vez como onda y partícula. Algunos fenómenos se explican más mejor suponiendo que la luz es una onda (reflexión, refracción, interferencia, difracción) en tanto que otros fenómenos,

Más detalles

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi?

4.- Qué quiere decir que una antena es un elemento pasivo? 6.- Una antena tiene una ganancia de 7dBd. Cuál es su ganancia, expresada en dbi? ANTENAS Y SISTEMAS RADIANTES 1.- Cuál es la función de una antena? 2.- Qué es el principio de reciprocidad de una antena? 3.- Qué quiere decir que una antena es muy directiva? 4.- Qué quiere decir que

Más detalles

5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A]

5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A] 43 Capítulo V. Simulación 5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A] A continuación se realizó la simulación del parche, se muestran las gráficas obtenidas de los parámetros S 11 y Z 11,

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLAB0 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1

Más detalles

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos

INDICE 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 2. Gradiente, Divergente y Rotacional 3. Campos Electrostáticos INDICE Prefacio XVII 1. Sistemas de Coordenadas e Integrales 1 1.1. Conceptos generales 1 1.2. Coordenadas de un punto 2 1.3. Los campos escalares y cómo se transforman 4 1.4. Campos vectoriales y cómo

Más detalles

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena.

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena. 2. POSTES RADIANTES 2.1 INTRODUCCIÓN En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena. Es una antena de diagrama de radiación omnidireccional

Más detalles

Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015

Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015 Ejercicios Capa Física de Taller de Redes Inalámbricas-2015 Ejercicio 1. Asuma un ambiente rural con una p érdida de camino total de 140dB. La ganancia de la antena transmisora en la dirección del receptor

Más detalles

El Medidor de Unidades S (S-Meter)

El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor S en Receptores de Comunicaciones. Una mirada a la función del medidor de señales para así comprender mejor su uso. Si no le interesa, no se preocupe, en el

Más detalles

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO Autores: HERNÁN PAZ PENAGOS, E.E. MSc. GERMÁN D. CASTELLANOS, E.E. i TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas TEMA: Directores y Reflectores. Objetivos Constatar la influencia de los elementos parásitos actuando como directores y reflectores

Más detalles

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l )

1 Pérdida total (de un enlace radioeléctrico)*** (símbolos: L l o A l ) Rec. UIT-R P.341-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.341-4 * NOCIÓN DE PÉRDIDAS DE TRANSMISIÓN EN LOS ENLACES RADIOELÉCTRICOS ** Rec. UIT-R P.341-4 (1959-1982-1986-1994-1995) La Asamblea de Radiocomunicaciones de

Más detalles

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CARRERA AÑO UNIDAD CURRICULAR INGENIERIA ELECTRICA 99-I SISTEMAS DE COMUNICACIÓNES II CODIGO REQUISITOS UNIDADES CRÉDITOS DENSIDAD HORARIA COM004 COM904 04 05 HORAS TEÓRICAS: 03 HORAS PRÁCTICAS: 02 TOTAL

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL

GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica EL3003 Laboratorio de Ingeniería Eléctrica GUÍA DE TRABAJO LÍNEA DE TRANSMISIÓN COAXIAL Contenido 1.

Más detalles

ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones:

ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN. Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones: 1 ACOPLAMIENTO ENTRE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Es interesante estudiar el comportamiento de sistemas radiantes (teoría de antenas) por varias razones: Uno de los mecanismos de introducción de ruido en sistemas

Más detalles

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS PROBLEMA 1 Calcular la matriz S del siguiente cuadripolo: R l 1 l 2 Z 1 Z 2 PROBLEMA 2 Determine la matriz de parámetros ABCD

Más detalles

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS Curso 10-11 PROBLEMA 1 (febrero 02) Se pretende diseñar un oscilador a 5 GHz haciendo uso de un diodo Impatt del que sabemos que presenta, alrededor de esta frecuencia,

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Carrera de Electrónica

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería. Carrera de Electrónica Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Carrera de Electrónica Manual de Prácticas de: Comunicaciones Móviles M.Edith García Cárdenas Dr. Eduardo Alvarez Guzmám

Más detalles

OBJETIVO FUNDAMENTACIÓN. Medida de la permitividad dieléctrica compleja del agua y del alcohol.

OBJETIVO FUNDAMENTACIÓN. Medida de la permitividad dieléctrica compleja del agua y del alcohol. Laboratorio_Electromagnetismo Medida de la Permitividad Dieléctrica de Líquidos Polares Francisco Camarena Femenía Miguel Ángel Ballesteros Velasco OBJETIVO Medida de la permitividad dieléctrica compleja

Más detalles

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011

Grado en Ingenierías TIC Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 27 Mayo 2011 Asignatura: Fundamentos Físicos II Convocatoria ordinaria 7 Mayo Cuestiones: C.- En un circuito oscilante que se compone de una bobina, de resistencia despreciable y coeficiente de autoinducción L,4 H,

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión Comprobación experimental de la Ley de la Reflexión de la luz en espejos planos y cilíndricos Objetivos Estudiar las leyes de la óptica

Más detalles

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el Unidad 3 La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino Las redes modernas

Más detalles

Sesión No. 12 PARABOLA. Objetivo

Sesión No. 12 PARABOLA. Objetivo Sesión No. 12 PARABOLA Objetivo Identificar la ecuación de una parábola, con eje focal paralelo a los ejes coordenados, y reconocer sus características esenciales, en los casos de parábola con vértice

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. En los medios guiados las ondas electromagnéticas se transmiten a través de un medio sólido, como por

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6)

RECOMENDACIÓN 683 * (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683 1 RECOMENDACIÓN 683 * MÉTODO PARA LA PREDICCIÓN DE LA INTENSIDAD DE CAMPO DE LA ONDA IONOSFÉRICA CUANDO SE PROPAGA EN DIRECCIÓN DE AERONAVES A UNOS 500 khz (Programa de Estudios 31D/6) Rc. 683

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA 2 - E.T.S.E.T.-CURSO 2004/2005 PRÁCTICA 4 MICROONDAS

LABORATORIO DE FÍSICA 2 - E.T.S.E.T.-CURSO 2004/2005 PRÁCTICA 4 MICROONDAS MICROONDAS Libro de texto: Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, et al., Física Universitaria, Tomo 2, 11ª edición, Pearson Educación, Mexico (2004), Capítulos: 32-6 El espectro electromagnético (páginas

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ANTENAS -enero-4 PROBLEMA Considere la antena de la figura formada por dos dipolos de semibrazo H=λ/4 separados

Más detalles

Para la realización de esta práctica utilizaremos el siguiente instrumental:

Para la realización de esta práctica utilizaremos el siguiente instrumental: c Rafael R. Boix, Alberto Pérez Izquierdo y Francisco Medina 1 PRÁCTICA 9 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I: REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS 1. Objetivos En esta práctica estudiaremos en primer lugar

Más detalles

Práctica 3: Carta de Smith

Práctica 3: Carta de Smith Radiación y ondas guiadas Práctica 3: Carta de Smith Objetivo Familiarización con el manejo de la Carta de Smith. Contenidos Representación de impedancias y admitancias. Obtención de parámetros de las

Más detalles

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #4. Dipolos simples, dipolos con stub y antenas Yagi-Uda

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #4. Dipolos simples, dipolos con stub y antenas Yagi-Uda Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas Práctica #4 Dipolos simples, dipolos con stub y antenas Yagi-Uda Objetivo Familiarizar al alumno con las características de radiación de alguna antenas comunmente

Más detalles

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS EXPERIENCIAS CON MICROONDAS OBJETIVOS 1)Generales 1 1) Comprender en la práctica, algunas de las propiedades generales de las ondas electromagnéticas. 1 2) Estudiar las propiedades y fenómenos relacionados

Más detalles

Unidad 2: Instalaciones de antenas

Unidad 2: Instalaciones de antenas Unidad 2: Instalaciones de antenas Técnicas y procesos de instalaciones singulares en edificios Gregorio Morales Santiago Diciembre 2009 Unidad 2: Instalaciones de antenas Antenas para radio y TV terrestre

Más detalles

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro Modulo 18 Antenas Dipolo Las antena mas básica El largo total es ½ de largo de onda (½ λ) Se construye usualmente: Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el

Más detalles