Presentación de experiencias en otros paises: Marco regulatorio, Implementación de programas de manejo sostenible de sedimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación de experiencias en otros paises: Marco regulatorio, Implementación de programas de manejo sostenible de sedimentos"

Transcripción

1 1 er Taller sobre Gestión de Sedimentos en Embalses en Colombia Presentación de experiencias en otros paises: Marco regulatorio, Implementación de programas de manejo sostenible de sedimentos Maximo A. Peviani Ing. PhD. Prof. Ing. RSE Ricerca sul Sistema Energetico Università degli Studi della Tuscia Mayo, 2015 UNE SCO- I HE

2 1 er Taller sobre Gestión de Sedimentos en Embalses en Colombia INDICE 1. Marco regulatorio de la Comunidad Europea 2. Marco regulatorio en Italia 3. Manejo sostenible de sedimentos en la cuenca 4. Ejemplos de implementación de planes de manejo de embalses 5. Projectos europeos relacionados con la gestión sostenible de embalses 28 Mayo, 2015 UNE SCO- I HE

3 1 er Taller sobre Gestión de Sedimentos en Embalses en Colombia INDICE 1. Marco regulatorio de la Comunidad Europea 2. Marco regulatorio en Italia 3. Manejo sostenible de sedimentos en la cuenca 4. Ejemplos de implementación de planes de manejo de embalses 5. Projectos europeos relacionados con la gestión sostenible de embalses 28 Mayo, 2015 UNE SCO- I HE

4 La sedimentación en los embalses? Es un antiguo problema... siempre ocultado y solo ahora debidamente afrontado!

5 Sedimentación en los embalses UN ANTIGUO PROBLEMA : LA SEDIMENTACION DE EMBALSES PERDIDA DE CAPACIDAD DEL EMBALSE Recurso temporario, limitado y no renovable SEDIMENTACION ORGANOS DE DESCARGA Problemas de seguridad estructural & hidrológica EFECTOS AGUAS ARRIBA depósito, elevación del cauce, mayor riesgo de inundación & EFECTOS AGUAS ABAJO erosión local, proceso de escavación del cauce, eventual depósito local

6 Sedimentación en los embalses CRITERIO DE DISEÑO TRADICIONAL (VIEJO) Minimizar los costos de construcción y de gestión del embalse en su vida util (considerando solo el agua) Volumen muerto = Vida util Trasporte de sólidos NO recurso sostenible NO plan de decommissioning NO igualdad intergenerational CRITERIO DE DISEÑO MODERNO Minimizar los costos de construcción y de gestión del embalse para un largo periodo de funcionamiento (considerando agua y sedimentos) Recuperar volumenes de embalse y minimizar los efectos colaterales Vida util mucho mas larga = Recurso RENOVABLE Establecer un manejo sostenible => Planes de GESTION de sedimentos => IN = OUT Preservar la calidad del ecosistema fluvial aguas abajo Elaborar planes de decommissioning 6

7 Gestión SOSTENIBLE de Embalses garantizar buen funzionamiento de la obra (agua potable, riego, energia, etc) seguridad de la presa y del territorio producir mínimo impacto al ambiente preservar la capacidad del embalse maximo tiempo posible de funzionamiento (recurso renovable) teniendo en cuenta todos los procesos : regimen hidrológico (crecidas y estiaje), erosión de suelo, cambio climático, ambiente y ecosistemas (continuidad), y actores en la cuenca: uso del territorio, uso múltiple de los recursos hídricos (potable, riego, energia), proteccion civil contra inundaciones, navegabilidad, pesca, turismo,

8 Unidad fisiografica del fenómeno Cuenca aguas arriba del embalse Embalse generado por la obra de presa Red fluvial aguas abajo del embalse

9 SOLUCIONES para harmonizar Agua y Energy! 6 th World Water Forum, Marseille, March 2012

10 2000/60/CE Water Framework Directive Downstream river environmental quality Minimum environmental flow PERIFLUVIAL ZONE BENTONICS MACROINVERTEBRATES PERIPHYTON ICHTHYIC FAUNA AQUATIC MACROFITS

11 2000/60/CE Water Framework Directive Establece una politica comunitaria para la protección de las aguas superficiales internas, las aguas de transición y costeras, al fin de proteger y mejorar el ambiente acuatico y los ecosistemas hidricos sostenibles, contribuyendo a mitigar los efectos de las inundaciones y de las secas.

12 2001/77/CE RES-e Directive

13 2001/77/CE RES-e Directive Establece una politica comunitaria de promoción al utilizo de energia de fuentes renovables, de eficiencia energetica en los edificios y de reducción de la emisión de los gases a efecto invernadero. Define objetivos (cuotas) a alcanzar para cada estado miembro de la Comunidad Europea

14 Mayor protecciòn de las aguas Water Framework Directive Aumento de energia renovable RES-e Directive

15 Principales problemas a afrontar 1. Hidroelectrico es todavia la mas importante fuente de energia renovable para producir electricidad a nivel europeo y mundial 2. La producción hidroelectrica tiene que ser mantenida y si posible aumentada, para poder lograr las cuotas de producción de energia electrica establecidas en la 2001/77/CE RES-e Directive.

16 Principales problemas a afrontar 3. La 2000/60/CE Water Framework Directive indica a los Estados miembros que deben alcanzar un buen" estado ecologico de sus cuerpos hidricos. Las Administraciones Publicas afrontan un aumento de la demanda hidrica, pero carecen de instrumentos legales y tecnicos para evaluar los efectos de la distribución de las aguas y poder tomar decisiones correctas en el manejo de los recursos hidricos 4. La competicion entre los distintos usuarios del agua (potable, para riego, industria, energia, etc.) se esta transformando en un serio problema, y hay una enorme necesidad de una precisa planificacion y manejo de los recursos hidricos.

17 Politicas de la UE Water Framework Directive 2000/60/CE RES-e Directive 2001/77/CE Recepción en las politicas de todos los paises miembros

18 1 er Taller sobre Gestión de Sedimentos en Embalses en Colombia INDICE 1. Marco regulatorio de la Comunidad Europea 2. Marco regulatorio en Italia 3. Manejo sostenible de sedimentos en la cuenca 4. Ejemplos de implementación de planes de manejo de embalses 5. Projectos europeos relacionados con la gestión sostenible de embalses 28 Mayo, 2015 UNE SCO- I HE

19 Marco regulatorio en Italia DL 152/1999 (art. 40) DM 30/6/2004 Ministerio del Ambiente Ministerio de Infraestructuras y Transporte DL 152/2006 (art. 114) DL 201/2011 (art.43) Decreto salva Italia

20 Implementación del marco regulatorio nacional Direzione generale per le dighe e le infrastrutture idriche ed elettriche Ministerio de Obras y Transporte ISPRA Istituto Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale Ministerio del Ambiente

21 Implementación del marco regulatorio regional Dirección de obras publicas y defensa del suelo Gobierno de la Region ARPA Agencia Regional para la protección del ambiente ENEL, Edipower, A2A Productores hidroelectricos RSE, UNIFI Centros de investigacion y Universidades

22 Marco regulatorio para la tutela de las aguas Water Framework Directive 2000/60/CE D.L. 152/2006 Define los distritos hidrograficos (autoridades de cuenca) Plan de gestión de las aguas (para los distritos) Programa de tutela de las aguas (para las regiones) Plan de ambito (uso de las aguas en ambitos territoriales)

23 Marco regulatorio para la gestión de embalses D.L. 30/06/2004 Edad de las grandes presas italianas

24 DL 152/1999 (art. 40) DL 152/2006 (art. 114) Conceptos de base de la normativa Introducción La gestión del proceso de sedimentación de embalses artificiales ha iniziado solamente despues del Decreto Legislativo 152/1999 que se refiere a las Disposiciones para la tutela de las aguas contaminadas y del decreto actuativo sobre los criterios del Proyecto de Gestión de los Embalses, atraves del D.M. 30/6/2004 (emanado por el Ministerio del Ambiente de acuerdo con el Ministerio de Infraestructuras)

25 DL 152/2006 (art. 114) Conceptos de base de la normativa Objetivo general El objetivo general de la ley es el de asegurar el mantenimiento de la capacidad de embalse y la salvaguardia de la calidad del agua en el embalse y en el cuerpo receptor, o sea el cauce del rio aguas abajo.

26 DL 152/2006 (art. 114) Conceptos de base de la normativa Decreto actuativo El decreto especifica los objetivos de mantenimiento y gradual recuperaciòn de la capacidad ùtil propia del embalse y de garantizar prioritariamente en cada momento el funcionamiento de los organos de descarga y de toma, ademas de definir las medidas para la tutela de los recursos hidricos

27 Definiciones técnicas de base Presa Objetivo de crear un volumen de retención, para el acumulo temporaneo y la regulación de los caudales del curso de agua Obra de derivación Objetivo de regular (fijar) el nivel de las aguas, para crear las correctas condiciones hidraulicas de alimentación de una derivación (a agua fluente, en general con modesta capacidad de retención aguas arriba)

28 Definiciones técnicas de base Embalse artificial dispositivo para transferir una determinada cantidad de agua de un tiempo a otro, y precisamente del momento en el cual la naturaleza la rinde disponible, pero en ese momento es inutil o inclusive dañosa desde el punto de vista antropico, a un otro tiempo en el cual es necesario su uso, o en el cual puede ser efectuada su descarga sin daño (Fasso, 1991)

29 Definiciones técnicas de base Sistema de retención el sistema de retención del embalse artificial está constituido por el conjunto de la presa, las obras complementarias, las márgenes del lago y el agua retenida (nuevo esquema de la normativa)

30 Definiciones técnicas de base Lago acumulo hidrico que se crea atraves de la construcción y gestión de una estructura (presa u obra de derivación) en grado de retener el agua y de provocar el contemporaneo deposito de material sólido (reglamento Regione Piemonte)

31 Definiciones técnicas de base

32 Definiciones técnicas de base Volumen de embalse Volumen util de regulación Volumen muerto capacidad del embase entre la cuota màs elevada del perfil del vertedero o eventuales compuertas (cuota màxima de regulación), y la cuota del punto de contacto de la presa aguas arriba con el terreno volumen entre la cuota de maxima regulación y la cuota minima a la cual el agua retenida puede ser derivada para los fines propuestos volumen destinado por proyecto a la progresiva sedimentacion, en general entre la cuota de fondo mas baja del embalse y la cuota inferior de toma del descargador de fondo

33 Cuadro normativo nacional Proyecto de Gestión del Embalse

34 Cuadro normativo nacional DM 30 junio 2004 (art.3) el proyecto de gestión, elaborado por el gestor y aprovado por las regiones, previa opinión preventiva de la adminstración competente a vigilar sobre la seguridad de presas, tiene la finalidad de definir el cuadro previsional de las operaciones de vaciado, o transito aguas abajo relacionadas, para asegurar el mantenimiento y la gradual recuperación de la capacidad util propia del embalse y para garantizar prioritariamente a cada momento el correcto funcioanamiento de los órganos de descarga y de derivación

35 Cuadro normativo nacional DM 30 junio 2004 (art.3) ademàs de definir las medidas a tomar durante tales operaciones para la prevención y tutela de los recursos hidricos retenidos en el embalse y transitados aguas abajo de la presa, conforme a las normas contenidas en los Planos de Tutela de las Aguas y en el respeto de los objetivos de calidad de los cuerpos hidricos interesados.

36 Instituciones responsables DM 30 junio 2004 (art.3) Grandes presas H >= 15 m o V >= 1 Mm3 Pequeñas presas H < 15 m o V <1 Mm3

37 Proyecto de gestión del embalse Objetivos El PGE es finalizado a definir el marco de conocimiento de base y de programación de las operaciones de vaciado y transito aguas abajo relacionadas a las actividades de mantenimiento del embalse artificial, que podrà ser ejectutado inclusive a etapas

38 Proyecto de gestión del embalse Objetivos Mantener y recuperar gradualmente la capacidad util del embalse Garantizar prioritariamente el correcto funcionamiento de las obras de descarga y de presa Definir las acciones de tutela de los recursos hidricos en el respeto de los objetivos de calidad ambiental

39 Proyecto de gestión del embalse Contenido Caracterización de base + Plan operativo A Plan operativo B Plan operativo C Plan operativo B

40 Proyecto de gestión del embalse Contenido Caracterización de base + Plan operativo A Descripción geogràfica del territorio y ubicación del embalse Descripción de la obra de presa Caracterización de la cuenca hidrografica Caracterización del embalse Caracteristicas del cuerpo hidrico aguas abajo Programa general de las actividades de vaciado/transito aguas abajo Efectos potenciales sobre el ecosistema y medidas de mitigación Plan de maniobras sistematicas

41 Proyecto de gestión del embalse Contenido Plan operativo B Eventual actualización de la caracterización de base Modalidad operativa Monitoreo pre, durante y post operación Medidas de mitigación Plan de comunicación

42 Normativas regionales Definen las modalidades de elaboración del PGE-proyecto de gestión del embalse (umbrales maximo, normas de procedimiento, otros) Tiempos maximos para la presentación de los PGE Las normas de procedimiento para la aprovación del PGE Sanciones diciplinarias

43 Normativas regionales Definición de las tipologias de embalses REGIONE VENETO DGR 4453/2004 DGR 138/2006 menores Contenidos del proyecto de gestión para cada tipologia de embalse Procedimiento para la evaluación y aprovación de los poyectos de gestión, medidas a tomar con respecto al Plan de Tutela de las Aguas (PTA): Monitoro pre, durante y pos operación Umbrales de concentraciones maximas (sedimentos en suspensión y oxigeno disuelto)

44 Normativas regionales REGIONE VENETO Umbrales de turbidez Presas V > m3 y h > 10 m

45 Normativas regionales REGIONE VENETO Umbrales de turbidez Presas V < m3 y h < 10 m

46 Normativas regionales REGIONE VENETO Umbrales de oxigeno disuelto

47 Gracias de vuestra atención

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Directiva Marco Europea del Agua DMA Experiencias en Baviera Dora Schulze Directiva Marco Europea del Agua - DMA El agua no es un bien comercial como

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Ministerio de Baviera para el Medio ambiente y protección del consumidor Agencia regional de aguas de Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Dora Schulze Agencia Regional de Augas en Weilheim

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Nuevo contexto normativo Cambios normativos en Europa: Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) Directiva de Inundaciones

Más detalles

GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN. 12 de abril de 2018

GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN. 12 de abril de 2018 GESTIÓN DE SEDIMENTOS EN ISAGEN 12 de abril de 2018 Contenido Marco General de Actuación Iniciativa de Gestión Sostenible de Embalses y Sedimentos Qué hace ISAGEN en temas de sedimentos? Qué seguirá haciendo

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. San Isidro, 03 de febrero de 2015 Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro 1 Marco institucional y legal del agua en

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. Instituciones que tienen injerencia en el recurso hídrico en Costa Rica. Acueductos y Alcantarillados, A y A Se encarga de todo lo relacionado con los sistemas de suministro

Más detalles

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne Gestion de cuencas hidrograficas en Francia Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne 1 La cuenca Adour-Garonne 2 La cuenca ADOUR-GARONNE 118 000 km² 1/5 ème de Francia 7 000 000 habitantes 1/9 ème

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Gestión de sedimentos en embalses Visión de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico I Taller

Más detalles

XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco

XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco XIII Jornadas de Trabajo Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco Juan Carlos Urquidi Fell Comisión de Medioambiente GT Universidad de Talca Santiago de Chile 5 de noviembre

Más detalles

Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de sedimentos en embalses

Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de sedimentos en embalses Propuesta de lineamientos para el manejo sostenible de en embalses Juan Diego González Parra Contratista - DGIRH Bogotá, noviembre 29 de 2017 Contenido Introducción Antecedentes Efecto de los embalses

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMENTOS INICIALES PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS

Más detalles

Sumapaz se Levanta. la hidroelectrica esta aquí pero dicen que ya viene!!!!

Sumapaz se Levanta. la hidroelectrica esta aquí pero dicen que ya viene!!!! Sumapaz se Levanta la hidroelectrica esta aquí pero dicen que ya viene!!!! Proyectos anunciados en los medios 2 de mayo de 1995 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-320239 El tiempo Si para el

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005

Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica. Cuenca Mediterránea Andaluza. Marzo 2005 Código de ficha SWB 1 Nombre de la ficha Tipificación de las masas de agua superficiales Demarcación hidrográfica Cuenca Mediterránea Andaluza Status Fecha Versión Comentarios sobre esta versión Marzo

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Protección ambiental para cruces de ríos, arroyos [ex PGM-44.73-BAN] Código: Edición: 2 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud,

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 02

Más detalles

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El Proyecto Hidroeléctrico Puebla I tiene como objetivo aprovechar las aguas del río Ajajalpan para le generación de electricidad con fines de autoabastecimiento. Principales obras El proyecto

Más detalles

UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ENERGIA E AMBIENTE CENTRO INTERDISCIPLINAR DE ENERGIA E AMBIENTE

UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ENERGIA E AMBIENTE CENTRO INTERDISCIPLINAR DE ENERGIA E AMBIENTE UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ENERGIA E AMBIENTE CENTRO INTERDISCIPLINAR DE ENERGIA E AMBIENTE (CIEnAm) DOUTORADO EM ENERGIA E AMBIENTE Modelo estructural de los nexos agua,

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Seminario Marco jurídico vinculado a la administración de recursos hídricos. Asunción, Paraguay Ec. Juan Francisco Rosas, PhD Oficina de Programación

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales

El Bala, en Blanco y Negro. Consideraciones Generales El Bala, en Blanco y Negro Consideraciones Generales Evolución La concepción inicial era un embalse en el Bala de 150 m de altura. Área Superficial del Lago = 2,505 km 2 Volumen del lago = 136 km 3 Tiempo

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Santa Fe, Noviembre de 2007 Dirección General de Planificación Hídrica SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Temas a desarrolar Alcances y características

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 540.449,79 63.828,93 64.759,40 85.878,79 79.545,66 100.042,57 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 473.201,04 44.267,39 52.380,45 77.354,45 71.106,98

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero

Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice I Indicadores del estado de las masas de agua superficial

Más detalles

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)

4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO) CAPÍTULO 4 EIAD_ÁREA REFERENCIAL I de IV CONTENIDO 4. DEFINICION DEL AREA REFERENCIAL (AREA DE ESTUDIO)... 1 4.1 Áreas de estudio del PHS... 1 4.2 Alcance

Más detalles

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras en el terreno para enfrentar los desafíos más difíciles

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Políticas Públicas para Avanzar en los Procesos de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Obras Públicas Chile Evelyne Medel 29 de mayo de 2017 Política

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS: ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Ana Lya Uriarte Rodríguez Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente Cámara de Diputados 11 de Noviembre de 2008 INDICE Antecedentes

Más detalles

Las presas, cambio climático y tecnología del agua

Las presas, cambio climático y tecnología del agua Las presas, cambio climático y tecnología del agua Sequía y planificación de recursos hidráulicos Defensa frente a inundaciones Energía hidroeléctrica Recuperación ambiental de ecosistemas fluviales Progreso

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos. Fernando Magdaleno Mas CEDEX Impacto del Cambio Climático en los Caudales Ecológicos Fernando Magdaleno Mas CEDEX Jornada Técnica: Embalses y Cambio Climático Madrid, 16 de noviembre de 2016 Qué entendemos en la actualidad por caudal

Más detalles

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales

Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales Caracterización de las Inundaciones en las Cuencas Hidrográficas Nacionales 1- La problemática de inundaciones: Vulnerabilidad -- La vulnerabilidad frente a inundaciones de un área especifica habitada

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

Estadística de Embalses y Producción de Energía Eléctrica

Estadística de Embalses y Producción de Energía Eléctrica MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Estadística de Embalses y Producción de Energía Eléctrica Proyecto Técnico Unidad responsable: S.G. de Planificación y Uso Sostenible del Agua Fecha: 27 de septiembre

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE. Humedales para la reducción del riesgo del desastre

Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE. Humedales para la reducción del riesgo del desastre Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE Humedales para la reducción del riesgo del desastre Qué son las Áreas Naturales Protegidas? son los espacios continentales y/o marinos

Más detalles

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 10 de Marzo de 2008 Tomas Epalza

Más detalles

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja 2014-2020 ÍNDICE 1. Medidas de seguimiento de los efectos de la aplicación del Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-2020.... 3 2 1. Medidas de seguimiento

Más detalles

Contribución de la Administración General del Estado

Contribución de la Administración General del Estado Contribución de la Administración General del Estado Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes Las inundaciones constituyen el riego natural

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE ORIENTACIÓ N DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUBCATEGO RÍA POLÍTICA A LA QUE APORTA Derechos CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE 1 2 3 4 DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUPERFICIAL PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISION DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO (2015-2021) Anejo 8.2 VALORACIÓN DE ESTADO Apéndice I INDICADORES DEL ESTADO DE LAS

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: armando.ramirez@ciens.ucv.ve

Más detalles

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca Impactos del cambio climático a nivel de cuenca Joël MARTY Agencia del agua Adour- Garonne Las 7 cuencas hidrograficas 2 La cuenca Adour-Garonne 118 000 km² 1/5 de Francia 7 000 000 habitantes 120 000

Más detalles

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA

La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La Energía hidráulica IES BELLAVISTA La energía hidráulica Desde la antigüedad se ha aprovechado la energía potencial del agua almacenada o la energía cinética del agua fluyente en molinos, forjas, batanes,

Más detalles

Los planes especiales de sequía en España

Los planes especiales de sequía en España Los planes especiales de sequía en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de contenidos Marco legal Los planes especiales de sequía Proceso de elaboración

Más detalles

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. José Busnelli. Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia

Más detalles

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCO REGULATORIO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONSTITUCIÓN 2008 Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático,, y protegerá a la población en riesgo.

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental Valencia 25-26 Febrero 2014 El agua en España Marco climático e hidrológico España en Europa y en el Mediterráneo ñ El sureste español cuenta con precipitaciones

Más detalles

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos duración total: 200 horas 100 horas horas teleformación:

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua

Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto de la Directiva Marco del Agua Parte VII B. Gestión y Conservación Consideraciones ecológicas para la gestión del agua La definición del estado ecológico de los ríos en el contexto Consideraciones ecológicas para la gestión del agua

Más detalles

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO

IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL AGUA IMPACTO HIDROLÓGICO CERO Y SU APLICACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO ATEMAJAC EN JALISCO, MÉXICO MSc. Ing. Fernando Rueda Lujano. Marzo 2015 Tulipán No. 879, Ciudad de los Niños. Zapopan,

Más detalles

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile

Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile Consideraciones Ambientales en la Planificación de la Cosecha en Chile VISIÓN DE EMPRESAS ARAUCO Agosto 2012 Hoy contamos con una Política de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos En ella se definen

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Taller Preparatorio Nº 3 GESTION INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS Quito, Ecuador, 19-21 junio 2006

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública

Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Incorporación de RRD y ACC en la inversion pública Caso de Nicaragua Ricardo Sánchez Lang Especialista de Preinversión Dirección General de Inversiones Públicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS EL SABER DEL AGUA GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS 26 de septiembre de 2016 Leopoldo Galicia

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles