Cólico del lactante. evidencia de enfermedad orgánica, por lo que su naturaleza suele ser inexplicable. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cólico del lactante. evidencia de enfermedad orgánica, por lo que su naturaleza suele ser inexplicable. 1"

Transcripción

1 Francisco Ramón Lozano Hernández Hospital General Naval de Alta Especialidad. Ciudad de México, México. Durante el consenso Roma IV, en el año 2016, se realizaron importantes modificaciones a los criterios diagnósticos para los trastornos gastrointestinales funcionales; en el apartado de lactantes y niños pequeños, el cólico del lactante fue el que tuvo modificaciones más drásticas, pues figura entre los padecimientos con mayor prevalencia y motivo de consulta al pediatra, por lo que presentamos una actualización sobre éste tópico. Definición Síndrome de comportamiento en lactantes de 1 a 4 meses de edad, que implica largos periodos de llanto difíciles de calmar, con apariencia de dolor, sin existir evidencia de enfermedad orgánica, por lo que su naturaleza suele ser inexplicable. 1 La evidencia sugiere que solo 25 % de los lactantes con cólico pueden tener una enfermedad originada en el aparato digestivo. No obstante, se ha propuesto seguir denominando a este complejo sintomático de igual manera, tomando el término del acrónimo en inglés colic: cause obscure lengthy infant crying (llanto duradero en el lactante de causa desconocida). 2 Este concepto debe de quedar claro en el pediatra para evitar sinonimias entre dolor y cólico del lactante. Pág 1/7

2 Epidemiología Una revisión sistemática reciente de Vandenplas y cols. informó tasas de prevalencia que oscilaron desde 2 a 73 % con una mediana de 17.7 % 3 ; no obstante, los 30 estudios epidemiológicos analizados variaron en diseño, poblaciones investigadas y definición de los síntomas. Por el contrario, dos estudios recientes realizados en población de Estados Unidos y de Colombia, con base en los criterios de Roma III para cólico del lactante, informaron tasas de prevalencia de 5.9 % y 10.4 % respectivamente. 4, 5 Etiología El origen gastrointestinal del cólico del lactante es controvertido y su fisiopatología no se comprende por completo, pero se ha postulado que es causada por diversos factores como la alteración de las vías sensitivas del sistema nervioso, causas psicosociales (ansiedad en los cuidadores), capacidad limitada para hidrolizar la lactosa, alteración en la microbiota que aumenta la producción de gas y afecta la motilidad intestinal. Sin embargo, en la mayoría de los casos, representa el extremo superior de la curva del llanto, que alcanza un máximo entre las cinco y seis semanas de edad y luego disminuye a los tres meses, considerándose un patrón de desarrollo normal en el lactante sano. 6 En menos de 5 % de los casos se encuentra una enfermedad orgánica subyacente, 7 donde debe considerarse la alergia a las proteínas de la leche de vaca y ERGE solo cuando existen datos clínicos asociados. Pág 2/7

3 Diagnóstico Criterios clínicos Roma IV para cólico del lactante 1 : 1. Un lactante que tiene <5 meses de edad cuando inician y terminan los síntomas. 2. Periodos recurrentes y prolongados de llanto, molestia o irritabilidad, que ocurren sin causa aparente y que no pueden prevenirse o resolverse. 3. No hay evidencia de retraso en el crecimiento, fiebre o enfermedad. Para fines de investigación clínica, el diagnóstico de cólico infantil debe cumplir los criterios diagnósticos anteriores y también incluir los dos siguientes: 1. El cuidador informa que el bebé ha llorado tres o más horas por día durante tres o más días en una semana. 2. Se confirma que el llanto total es de tres horas o más cuando se registra en un diario de comportamiento prospectivo de 24 horas. Previamente, el informe Roma III incluía para el diagnóstico la regla de tres de Wessel, que incluía el llanto más de tres horas al día, al menos tres días a la semana durante tres semanas; sin embargo, se ha eliminado por considerarse arbitrarios los límites para la cantidad del llanto. 8 En su lugar, ahora los criterios se centran en los factores que causan angustia a los padres, es decir, la naturaleza prolongada del llanto inexplicable y difícil de calmar. El diagnóstico debe de realizarse a través de un interrogatorio exhaustivo a los padres, una exploración física cuidadosa y un diario de conducta detallado que incluya información sobre el llanto, su asociación con la alimentación, defecación, Pág 3/7

4 vómito, regurgitaciones y patrón de sueño en el lactante. Los lactantes valorados se van a dividir en dos grupos. Uno donde no existen grandes problemas asociados y cuyo síntoma más importante es el llanto; y el otro donde haya asociación con signos y síntomas como diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, regurgitaciones, vómitos, rechazo al alimento y retraso en el crecimiento. En este segundo grupo, es probable que exista una comorbilidad asociada, de la que es necesario descartar alergia a las proteínas de la leche de vaca y enfermedad por reflujo gastroesofágico donde una esofagitis puede ser causa de su irritabilidad. Tratamiento Las posibles causas de cólico infantil han llevado a una variedad de tratamientos disponibles. Estos van desde terapias farmacológicas, diversos cambios nutricionales en la madre que está lactando o modificaciones en las fórmulas infantiles, estrategias de comportamiento, hasta el uso de terapias alternativas como la herbolaria. Una revisión sistemática sobre intervenciones farmacológicas para el cólico del lactante sugiere que esta no es una opción de tratamiento efectiva o apropiada. El problema de los fármacos empleados en este padecimiento es que no se sabe si tranquilizan al niño por su acción sedante o por su acción sobre el músculo liso intestinal. A pesar de haber demostrado aparente efectividad contra el cólico del lactante, el clorhidrato de diciclomina, el bromuro de cometropio y el sulfato de hiosciamina están contraindicados en menores de 6 meses por su asociación con apnea y muerte de cuna. No hay pruebas válidas para apoyar el uso de simeticona, lactasa o productos herbolarios. 10 En la revisión citada de Cohen-Silver y cols., todos los estudios mencionados por los autores muestran un claro beneficio del cambio de fórmula a un hidrolizado en los Pág 4/7

5 niños alimentados con biberón y en la exclusión de proteína láctea en las madres lactantes, por lo que existe cierta evidencia científica para apoyar esta práctica. 11 Es prometedora la evidencia en varios ensayos controlados aleatorizados de que los probióticos lactobacillus reuteri DSM pueden reducir el cólico del lactante en relación con los controles. 12,13 Sin embargo, un reciente ensayo a gran escala completamente cegado, no encontró beneficios relevantes al respecto 14, y una revisión sistemática informó que faltaba evidencia para el uso de probióticos en el manejo del cólico infantil. 15 Un intento fallido en el control del llanto puede conducir a estrés, frustración y agotamiento en el cuidador, lo que está altamente asociado al síndrome del bebé sacudido y otras formas de abuso 9 ; en ocasiones, la fatiga y ansiedad extrema de los padres pueden hacer necesaria una hospitalización breve. En la mayoría de los casos, el tratamiento no consiste en curar precisamente el cólico sino en ayudar a los padres o cuidadores a atravesar de la mejor manera este periodo desafiante en el desarrollo del bebé, proporcionando información precisa sobre este padecimiento, sobre el patrón de llanto en los lactantes y en caso de no asociarse a otros datos clínicos, asegurarles que su hijo no es portador de alguna enfermedad grave. Referencias 1. Benninga MA, Faure C, Hyman PE, St James Roberts I, Schechter NL, Nurko S. Childhood Functional Gastrointestinal Disorders: Neonate/Toddler. Gastroenterology. 2016;S (16) Fernández Zotes O. [Psychosocial, family and environmental problems]. An Pág 5/7

6 Esp Pediatr. 1991;35(47): Vandenplas Y, Abkari A, Bellaiche M, Benninga M, Chouraqui JP, Çokura F, et al. Prevalence and health outcomes of functional gastrointestinal symptoms in infants from birth to 12 months of age. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2015;61: Van Tilburg MA, Hyman PE, Walker L, Rouster A, Palsson OS, Kim SM, et al. Prevalence of functional gastrointestinal disorders in infants and toddlers. J Pediatr. 2015;166: Chogle A, Velasco-Benitez CA, Koppen IJ, Moreno JE, Ramírez Hernández CR, Saps M. A population-based study on the epidemiology of functional gastrointestinal disorders in young children. J Pediatr. 2016;179: e1. 6. Barr RG. The normal crying curve: what do we really know? Dev Med Child Neurol. 1990;32: Freedman SB, Al-Harthy N, Thull-Freedman J. The crying infant: diagnostic testing and frequency of serious underlying disease. Pediatrics. 2009;123: Koppen IJ, Nurko S, Saps M, Di Lorenzo C, Benninga MA. The pediatric Rome IV criteria: what s new? Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2017;11(3): Fujiwara T, Barr RG, Brant R, et al. Infant distress at five weeks of age and caregiver frustration. J Pediatr. 2011;159: Hall B, Chesters J, Robinson A. Infantile colic: a systematic review of medical and conventional therapies. J Paediatr Child Health. 2012;48(2): Cohen-Silver J, Ratnapalan S. Management of infantile colic: a review. Clin Pediatr (Phila). 2009;48(1): Szajewska H, Gyrczuk E, Horvath A. Lactobacillus reuteri DSM for the Pág 6/7

7 management of infantile colic in breastfed infants: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Pediatr. 2013;162: Savino F, Cordisco L, Tarasco V, et al. Lactobacillus reuteri DSM in infantile colic: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pediatrics. 2010;126: e526-e Sung V, Hiscock H, Tang ML, et al. Treating infant colic with the probiotic Lactobacillus reuteri: double blind, placebo controlled randomised trial. BMJ. 2014;348: g Sung V, Collett S, de Gooyer T, et al. Probiotics to prevent or treat excessive infant crying: systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatr. 2013;167: Pág 7/7

Trastornos Funcionales Gastrointestinales

Trastornos Funcionales Gastrointestinales Trastornos Funcionales Gastrointestinales en la edad pediátrica a la luz del ROMA IV O Berbel pediatra Ihr Logo DEFINICION TFGI Trastornos de la interacción intestino-cerebro El diagnóstico se basa en

Más detalles

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. Con 6 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Resultados probados en pacientes con Síndrome del

Más detalles

ARTÍCULO DE INTERÉS LOS DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS: DESDE ROMA IV HACIA COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA

ARTÍCULO DE INTERÉS LOS DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS: DESDE ROMA IV HACIA COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA ARTÍCULO DE INTERÉS LOS DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN NIÑOS: DESDE ROMA IV HACIA COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA CARLOS ALBERTO VELASCO-BENÍTEZ, MD 1 1 Pediatra. Gastroenterólogo y nutriólogo.

Más detalles

Sesiones Formativas Sobre Trastornos Digestivos Leves

Sesiones Formativas Sobre Trastornos Digestivos Leves Sesiones Formativas Sobre Trastornos Digestivos Leves Trastornos digestivos leves en la consulta de enfermería pediátrica Trastornos digestivos leves 1 en el lactante Tipos de trastornos: Regurgitación

Más detalles

Son eficaces los probióticos para tratar el cólico del lactante?

Son eficaces los probióticos para tratar el cólico del lactante? Evidentia Praxis Son eficaces los probióticos para tratar el cólico del lactante? Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. CS Entrevías. Madrid. España. Correspondencia: María Aparicio

Más detalles

Efectividad del tratamiento en el cólico del lactante: revisión sistemática

Efectividad del tratamiento en el cólico del lactante: revisión sistemática Efectividad del tratamiento en el cólico del lactante: revisión sistemática Colaboración Cochrane. Antecedentes El cólico del lactante es un problema frecuente en los primeros meses de la vida de los niños.

Más detalles

CÓLICOS DEL LACTANTE. Dra. Marta Bustos Navarro Hospital Privado de Córdoba. Congreso Argentino de Pediatría Octubre 2006

CÓLICOS DEL LACTANTE. Dra. Marta Bustos Navarro Hospital Privado de Córdoba. Congreso Argentino de Pediatría Octubre 2006 CÓLICOS DEL LACTANTE Dra. Marta Bustos Navarro Hospital Privado de Córdoba Congreso Argentino de Pediatría Octubre 2006 El llanto excesivo o persistente es el problema de disconfort mas común del lactante.

Más detalles

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad Revista Revista Alergia México 2013;60:145-151 México Artículo original Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad RESUMEN Antecedentes Objetivo Material y método - Resultados -

Más detalles

Utilidad de un preparado lácteo con fibra en el estreñimiento funcional infantil

Utilidad de un preparado lácteo con fibra en el estreñimiento funcional infantil VI Congreso y XVI Reunión Anual de la AAPap Oviedo, 27-28 de abril de 2017 Utilidad de un preparado lácteo con fibra en el estreñimiento funcional infantil David Pérez Solís 1, José Ignacio Pérez Candás

Más detalles

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Silvia Tonini Pediatra. HNRG REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Pasaje fisiológico del contenido gástrico hacia el esófago. Varias veces por día, dura menos de 3 minutos

Más detalles

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A.

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. Dolor Abdominal Recurrente en el Niño Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. HISTORIA El dolor abdominal recurrente del niño fué descrito por Apley en 1958 como tres episodios

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACIÓN NOVAMIL AR DIGEST PARA FUERZA DE VENTAS. Todo lo que debes conocer sobre Novamil AR digest

MANUAL DE CAPACITACIÓN NOVAMIL AR DIGEST PARA FUERZA DE VENTAS. Todo lo que debes conocer sobre Novamil AR digest MANUAL DE CAPACITACIÓN NOVAMIL AR DIGEST PARA FUERZA DE VENTAS Todo lo que debes conocer sobre Novamil AR digest Presentación La línea de fórmulas infantiles Novamil de Bayer, desde hace más de 5 años

Más detalles

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día Johon Francisco Garcés Camacho Gastroenterología y nutrición pediatrica Hospital Infantil de México Federico Gómez (UNAM) Clínica San Luis Gastroquirúrgica

Más detalles

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a

Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico. una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a CAALMA 1 I m p r o n t a M e t a b ó l i c a Fenómeno que se presenta durante un periodo crítico del desarrollo, en el cuál, una experiencia nutricional determinada origina respuesta metabólica que a largo

Más detalles

Beneficios gastrointestinales. de Lactobacillus reuteri para. el lactante

Beneficios gastrointestinales. de Lactobacillus reuteri para. el lactante Beneficios gastrointestinales de Lactobacillus reuteri para el lactante ntroducción Los síntomas gastrointestinales (regurgitación, vómito, cólico, estreñimiento, diarrea) son muy comunes en los lactantes

Más detalles

DISPEPSIA DEFINICIÓN. Criterios de soporte: Dispepsia funcional: ETIOLOGIA: Criterios de Roma III. Más frecuentes: Menos frecuentes:

DISPEPSIA DEFINICIÓN. Criterios de soporte: Dispepsia funcional: ETIOLOGIA: Criterios de Roma III. Más frecuentes: Menos frecuentes: DISPEPSIA DEFINICIÓN Dolor o disconfort en la parte superior del abdomen (Disconfort se refiere a saciedad precoz, plenitud postprandial, distensión, eructos, náuseas). Saciedad temprana que evita finalizar

Más detalles

TOMANDO DECISIONES EN EL CÓLICO DEL LACTANTE

TOMANDO DECISIONES EN EL CÓLICO DEL LACTANTE TOMANDO DECISIONES EN EL CÓLICO DEL LACTANTE OTTO GERARDO CALDERÓN-GUERRERO, M.D., MARÍA MERCEDES NARANJO- VERGARA, M.D., 4 CARLOS ALBERTO VELASCO-BENÍTEZ, M.D., MAIRA PATRICIA SÁNCHEZ-PÉREZ, M.D. RESUMEN

Más detalles

Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos EL PROBIÓTICO. Caso clínico 1 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE BASADO EN CASOS CLÍNICOS

Aplicaciones clínicas de probióticos y prebióticos EL PROBIÓTICO. Caso clínico 1 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE BASADO EN CASOS CLÍNICOS EL PROBIÓTICO PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE BASADO EN CASOS CLÍNICOS Caso clínico 1 1 EL PROBIÓTICO Dra. Jimena Pérez Moreno Dra. Marta Carrón Bermejo Caso clínico 1 2 Presentación del caso Anamnesis Lactante

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Cólico del lactante. Introducción. Wilson Daza, MD. Silvana Dadán, MD. Ana María Rojas, MD

Cólico del lactante. Introducción. Wilson Daza, MD. Silvana Dadán, MD. Ana María Rojas, MD C ó l i c o d e l l a c t a n t e Wilson Daza, MD Gastroenterólogo pediatra Magíster en Nutrición Clínica Profesor asociado y director del posgrado Gastroenterología Pediátrica, Universidad El Bosque Director

Más detalles

UN NUEVO ALGORITMO PARA EL MANEJO DE LA DIARREA: CONSENSO INTERNACIONAL. Dimas Rosa Pediatra Experto en Microbiota

UN NUEVO ALGORITMO PARA EL MANEJO DE LA DIARREA: CONSENSO INTERNACIONAL. Dimas Rosa Pediatra Experto en Microbiota UN NUEVO ALGORITMO PARA EL MANEJO DE LA DIARREA: CONSENSO INTERNACIONAL Dimas Rosa Pediatra Experto en Microbiota Lo Vecchio, Acta Paediatr. 2016 Aug;105(8):e384-9. doi: 10.1111/apa.13432. ALGORITMOS

Más detalles

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR

CURSO ON LINE MEDISALUDCR. INFORMACIÓN / Sistemas Educativos HCR 1 Gastroenteritis aguda 2 Diarrea crónica 3 Reacciones adversas a alimentos 4 Síndrome de vómitos cíclicos 5 Síndrome de sobre desarrollo bacteriano 6 Reflujo gastroesofágico y esofagitis en niños 7 Helicobacter

Más detalles

Flashes pediátricos. Novedades más relevantes en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES. Luis Carlos Blesa Baviera

Flashes pediátricos. Novedades más relevantes en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES. Luis Carlos Blesa Baviera REVISTA Volumen 20 Suplemento 27 Junio 2018 P O a e p a P Twittear #aepap2018 Flashes pediátricos PEDIATRÍA ATENCIÓN PRIMARIA Suplementos REUNIÓN ANUAL De la mano de los niños Novedades más relevantes

Más detalles

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca

Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Cólicos del Lactante y Alergia a la Leche de Vaca Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Servicio de Pediatría Hospital Británico Las reacciones adversas por alimentos incluyen a cualquier reacción

Más detalles

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 16027 FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Miguel Servet Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Pº Isabel

Más detalles

Una herramienta para el reconocimiento

Una herramienta para el reconocimiento Sistema de puntuación de síntomas relacionados con la leche de vaca (Cow s Mi lk-related S ymptom S core) CoMiSS Una herramienta para el reconocimiento de síntomas relacionados con la ingesta de leche

Más detalles

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra Dr. Félix Sánchez-Valverde Visus. Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona. - Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores.

Más detalles

Trastornos funcionales gastrointestinales. Beatriz Espín Jaime

Trastornos funcionales gastrointestinales. Beatriz Espín Jaime Trastornos funcionales gastrointestinales Beatriz Espín Jaime Trastorno funcional gastrointestinal Combinación de síntomas gastrointestinales, a menudo dependientes de la edad, crónicos o recurrentes,

Más detalles

Trastornos gastrointestinales funcionales en el lactante. Prevalencia en una consulta gastroenterológica

Trastornos gastrointestinales funcionales en el lactante. Prevalencia en una consulta gastroenterológica AOB 133 Volumen 69 N 4 octubre - diciembre 2015 Trastornos gastrointestinales funcionales en el lactante. Prevalencia en una consulta gastroenterológica Autores Afiliaciones Sandra Neri, Dianora Navarro,

Más detalles

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento.

ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES EN PEDIATRIA. ESTREÑIMIENTO CRONICO FUNCIONAL: Diagnostico y Tratamiento. O. Manrique, F. Clemente Unidad de Digestivo Infantil. Hospital Gral. Universitario de Alicante.

Más detalles

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de El síndrome de intestino irritable (I) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de malestar o dolor abdominal y alteraciones del hábito de posicional en número o

Más detalles

LACTANTE VOMITADOR. Sesión Interactiva TOCA MARIA DEL CARMEN

LACTANTE VOMITADOR. Sesión Interactiva TOCA MARIA DEL CARMEN LACTANTE VOMITADOR Sesión Interactiva TOCA MARIA DEL CARMEN Niño de 2 meses de edad que concurre con su madre y consulta a su pediatra, por vómitos de 15 días de evolución. Antecedentes Personales: Niño

Más detalles

ARTÍCULO DE INTERÉS ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA

ARTÍCULO DE INTERÉS ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA ARTÍCULO DE INTERÉS ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRÍA CLAUDIA JIMENA ORTÍZ-RIVERA, M.D. 1, DANIEL SANTIAGO GRIJALVA, Est. 2 1 Pediatra. Gastroenteróloga y nutrióloga. Profesor. Universidad del Valle. Hospital

Más detalles

Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología

Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología Programa Primer Curso de la Sociedad Latinoamericana de Neurogastroenterología Justificación El conocimiento de los trastornos funcionales gastrointestinales

Más detalles

Gisela Chelimsky, MD Profesora de Pediatría Medical College of Wisconsin 15 de Agosto 2014

Gisela Chelimsky, MD Profesora de Pediatría Medical College of Wisconsin 15 de Agosto 2014 Gisela Chelimsky, MD Profesora de Pediatría Medical College of Wisconsin 15 de Agosto 2014 Los medicamentos están usados fuera de las indicaciones usuales Ninguna información financiera para declarar excepto

Más detalles

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 16027 FORMACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Miguel Servet Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Pº Isabel

Más detalles

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más

Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Dolor abdominal: causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y más Qué es el dolor abdominal? El término dolor abdominal generalmente se usa para describir el dolor que se origina en órganos dentro de

Más detalles

SINTOMAS GASTROINTESTINALES:

SINTOMAS GASTROINTESTINALES: SINTOMAS GASTROINTESTINALES: DATOS DE ALARMA B Espín Jaime Hospital Infantil Virgen del Rocío Síntomas gastrointestinales Trastorno funcional gastrointestinal Combinación de síntomas gastrointestinales,

Más detalles

GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombres Dra. Marcela Toledo Cumplido Dr. Guillermo Baeza González Dr. Ignacio Hernández Navarro Cargo Miembro Unidad Gastroenterología

Más detalles

Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar

Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar RGE vs ERGE El RGE es el paso del contenido gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación y vómitos. Proceso fisiológico

Más detalles

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h.

Más detalles

Problemas digestivos del niño. Aplicamos bien las guías?

Problemas digestivos del niño. Aplicamos bien las guías? Sábado, 7 de febrero de 2015 Mesa redonda: Problemas digestivos del niño. Aplicamos bien las guías? Moderadora: Narcisa Palomino Urda Pediatra. CS Las Flores. Granada n Problemas digestivos del niño. Aplicamos

Más detalles

Pediatría Atención Primaria ISSN: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. España

Pediatría Atención Primaria ISSN: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. España Pediatría Atención Primaria ISSN: 1139-7632 revistapap@pap.es Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria España Buñuel Álvarez, J. C.; Guarch Ibáñez, B.; Llerena Santa Cruz, E. En niños con

Más detalles

Trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos (Roma IV)

Trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos (Roma IV) Trastornos gastrointestinales funcionales pediátricos (Roma IV) ATENCIÓN PRIMARIA Mª Laura Casado Sánchez, Mercedes Fernández Rodríguez, Carmen García Rebollar, Blanca de Juanes Toledo, María Soledad Martínez

Más detalles

Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría.

Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría. Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría. Juan J Díaz Martín Sección de Gastroenterología y Nutrición infantil ! Introducción! Qué no hacer en " GEA " RGE "

Más detalles

Su bebé ha sido diagnosticado de APLV?

Su bebé ha sido diagnosticado de APLV? Guía sobre la alergia a la proteína de la leche de vaca: Su bebé ha sido diagnosticado de APLV? Este material es puramente educativo y destinado a servir de ayuda al profesional sanitario para informar

Más detalles

A s p e c t o N u t r i c i o n a l

A s p e c t o N u t r i c i o n a l CAALMA 1 L a c t a n c i a H u m a n a E s a l i m e n t a c i ó n c o n l e c h e d e l s e n o m a t e r n o, q u e b r i n d a l o s n u t r i e n t e s n e c e s a r i o s p a r a e l a d e c u a d

Más detalles

Toma de decisiones clínicas basadas en pruebas: del artículo al paciente

Toma de decisiones clínicas basadas en pruebas: del artículo al paciente Toma de decisiones clínicas basadas en pruebas: del artículo al paciente En niños con cólico del lactante, los probióticos no parecen disminuir la duración del llanto Buñuel Álvarez JC 1, Guarch Ibáñez

Más detalles

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA

MEDICINA Y SALUD. Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales. Programas de Formación y Especialización ÁREA MEDICINA Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Actualización en nutrición y patologías gastrointestinales MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA MEDICINA DURACIÓN 80 HORAS DATOS TÉCNICOS Y PEDAGÓGICOS l

Más detalles

Síndrome de Intestino Irritable

Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable Dr. Ramón Olavide Aguilar Gastroenterólogo con especialidad en endoscopía y Motilidad Gastrointestinal Trastornos funcionales GI (Roma III) Dispepsia funcional Síndrome

Más detalles

Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea. Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile

Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea. Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile scruchet@inta.cl Panel de Expertos Argentina Raquel Furnes Honduras Marlon Fernández Brasil

Más detalles

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A.

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO DE ETIOLOGÍA INECCIOSA PAPEL DE LA ESPIROQUETOSIS INTESTINAL. VALLE S, BOMBÍ JA, MORENO A. INTRODUCCIÓN I: Diarrea crónica Diarrea Crónica = >4 semanas. Etiología INFECCIOSA

Más detalles

GASTROENTERITIS AGUDA Y DIARREA

GASTROENTERITIS AGUDA Y DIARREA INFORMACIÓN EXCLUSIVAPARA PROFESIONAL SANITARIO GASTROENTERITIS AGUDA Y DIARREA La gastroenteritis aguda se define generalmente como una pérdida en la consistencia de las heces (sueltas o líquidas) y/o

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE. FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE. PRESENTACIÓN La fisioterapia pediátrica es una disciplina que puede ayudar mucho al recién nacido en su etapa

Más detalles

CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos.

CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos. CONSEJOS PARA PADRES de bebés que requieren una dieta libre de proteínas de leche de vaca, soya u otros alimentos. Querida mamá : Tu Profesional de la Salud sospecha que tu bebé pudiera presentar una alergia

Más detalles

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014

Lectura crítica de ensayos clínicos. V. Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Lectura crítica de ensayos clínicos Unidad de Bioestadística Clínica Mayo 2014 Objetivos del taller Al final del taller serás capaz de: 1. Comprender la necesidad de la lectura crítica 2. Entender los

Más detalles

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DEFINICIONES Reflujo: pasaje de contenido gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación o vómito. Regurgitación: pasaje de contenido

Más detalles

Síndrome de abstinencia neonatal, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de abstinencia neonatal, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de abstinencia neonatal, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de abstinencia neonatal es un cuadro de síntomas causados por la abstinencia que sufre el bebé

Más detalles

Próxima Estación: CHUPETE

Próxima Estación: CHUPETE Próxima Estación: CHUPETE Dra Ferreiro Norma 2015 La palabra chupete en inglés "pacifier", significa pacificador y se refiere a un objeto que tranquiliza y calma. Ese es justamente el objetivo del chupete

Más detalles

PATOLOGÍA GASTROENTEROLÓGICA PEDIÁTRICA. Profª. Isabel Polanco. Directora

PATOLOGÍA GASTROENTEROLÓGICA PEDIÁTRICA. Profª. Isabel Polanco. Directora XXV Curso de Excelencia de Formación Continuada para Residentes de Cuarto Año de la Especialidad de Pediatría a Nivel Nacional PATOLOGÍA GASTROENTEROLÓGICA PEDIÁTRICA FUNDACIÓN CARLOS VÁZQUEZ Directora

Más detalles

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL

PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL SSMSO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE GASTROENTEROLOGÍA INFANTIL RECURSOS HUMANOS RECURSO HUMANO HORAS TOTAL Médicos

Más detalles

Esófago Intra-abdominalabdominal

Esófago Intra-abdominalabdominal Reflujo Gastroesofágico en Niños Reflujo Gastroesofágico Definición: Ascenso del contenido gástrico desde el estómago al esófago ERGE Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) - Aumenta la frecuencia

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Diciembre 16 de 2011 Resolución No. 2058 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas?

Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas? Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas? Lúcia Helena De Oliveira Asesora Regional de Nuevas Vacunas FCH/IM Lima, 26 de Noviembre, 2012 Tópicos principales Etapas pre-introducción

Más detalles

Alergia a proteínas de leche de vaca.

Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Alergia a proteínas de leche de vaca. Reacción adversa frente al primer antígeno no homólogo con el que el lactante tiene contacto Cuadros clínicos de mecanismo inmunológico

Más detalles

Consideraciones sobre el dolor abdominal

Consideraciones sobre el dolor abdominal Consideraciones sobre el dolor abdominal Enrique Gómez Imbernón (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Pedro Alcalá (Escolares) Servicio de Pediatría, HGUA Presentación del cuadro Mujer de 11 años con dolor

Más detalles

Probioticoterapia en el cólico del lactante: caso clínico

Probioticoterapia en el cólico del lactante: caso clínico Nutr Hosp. 2015;31(Supl. 1):78-82 ISSN 0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Pediatría Probioticoterapia en el cólico del lactante: caso clínico Jimena Pérez-Moreno 1, Luz Taboada Castro 2, Mar Tolín Hernani

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL EN NIÑOS

DOLOR ABDOMINAL EN NIÑOS DOLOR ABDOMINAL EN NIÑOS Antes de nada, informarles que sobre este tema, hay libros que se dedican enteramente a él. Deduzcan conmigo que poco se puede decir, en una sola página. Como siempre les indico,

Más detalles

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso

Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso Esofagitis Eosinofílica a propósito de un caso R. Weinschelbaum 1, S. Christiansen 2, C.Parisi 3, J Cohen Sabban 1, M.Orsi 1 1-Servicio de Gastroenterologia-Hepatologia Pediátrica. Hospital Italiano de

Más detalles

El niño con dolor de piernas

El niño con dolor de piernas Acta Pediátrica de México ISSN: 0186-2391 ISSN: 2395-8235 editor@actapediatrica.org.mx Instituto Nacional de Pediatría México El niño con dolor de piernas Reyes-Cadena, A El niño con dolor de piernas Acta

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

CURSO ON LINE PROGRAMA

CURSO ON LINE PROGRAMA PROGRAMA Módulo I Corazón 1. Epidemiología de la hipertensión arterial 2. Hipertensión arterial y afectación cardiaca. 3. Hipertensión arterial e hipertrofia ventricular izquierda 4. Hipertensión arterial

Más detalles

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en Niños con Discapacidades (ERGE: Niño con discapacidades. Acidez crónica: Niño con discapacidades. Esofagitis por reflujo: Niño con discapacidades. Enfermedad por

Más detalles

Resumen de información científica

Resumen de información científica AF_foll. POSTERS.pdf //6 :5 Resumen de información científica C M Y CM MY CY CMY K Autor: Andreu Prados Farmacéutico y dietista-nutricionista. Docente y consultor en nutrición y ciencias de la salud. Referencia

Más detalles

la única causa de dispepsia orgánica, por lo que se debe evitar el término de dispepsia ulcerosa como sinónimo de dispepsia orgánica.

la única causa de dispepsia orgánica, por lo que se debe evitar el término de dispepsia ulcerosa como sinónimo de dispepsia orgánica. 2Epidemiología de la dispepsia 2.1. DEFINICIÓN Y TERMINOLOGÍA Según los criterios consensuados en la segunda reunión internacional de Roma (Roma II) 1, la dispepsia se define como cualquier dolor o molestia

Más detalles

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo

Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo Prevenir y curar Las enfermedades del aparato digestivo Las enfermedades del aparato digestivo 2 11 Introducción PRIMERA PARTE NOCIONES DE ANATOMÍA, FUNCIÓN Y ESTUDIO CAPÍTULO 1 17 Nociones de anatomía

Más detalles

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO PRESENTACIÓN La fisioterapia pediátrica es una disciplina que puede ayudar mucho al recién nacido en su etapa de lactancia,

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

Cólicos del lactante. Cólicos del lactante. Dra. María Cecilia Passaro Hospital Noel Sbarra La Plata. Sap. Filial La Plata

Cólicos del lactante. Cólicos del lactante. Dra. María Cecilia Passaro Hospital Noel Sbarra La Plata. Sap. Filial La Plata Cólicos del lactante Cólicos del lactante Dra. María Cecilia Passaro Hospital Noel Sbarra La Plata. Sap. Filial La Plata Cólico latín : Colicus / Griego : Kolikos o kolon Origen del problema en tracto

Más detalles

QUÉ ES UN TRASTORNO FUNCIONAL DIGESTIVO?

QUÉ ES UN TRASTORNO FUNCIONAL DIGESTIVO? Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de PediatrP ediatría Gastroenterología, a, Hepatología a y Nutrición n Pediátricas Ciudad de Mendoza, 24 al 26 de Marzo de 2011 MESA REDONDA

Más detalles

Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas?

Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas? Como manejar la vigilancia con la introducción de nuevas vacunas? Lúcia Helena De Oliveira Asesora Regional de Nuevas Vacunas Unidad de Inmunizaciones/FGC Lima, 21 de Octubre, 2013 Tópicos principales

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA GRUPO ESPAÑOL DE FARMACIA PEDIÁTRICA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA GRUPO ESPAÑOL DE FARMACIA PEDIÁTRICA ROTACIÓN EN FARMACIA PEDIÁTRICA La formación en Farmacia Pediátrica tiene como objetivo adquirir conocimientos en farmacoterapia pediátrica, además de las habilidades y competencias necesarias para proveer

Más detalles

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) Dr. Melvin Linares Serrano Gastroenterólogo-Internista Julio 2018 Definición Epidemiologia Clasificación Diagnóstico Tratamiento ERGE Presencia de síntomas

Más detalles

Grupo BioNIT (CTS-461) Bioquímica Nutricional: Implicaciones Terapéuticas".

Grupo BioNIT (CTS-461) Bioquímica Nutricional: Implicaciones Terapéuticas. Grupo BioNIT (CTS-461) Bioquímica Nutricional: Implicaciones Terapéuticas". Microbiota intestinal: bases genéticas y moleculares de la acción de los probióticos Bases moleculares de la obesidad infantil

Más detalles

Abordaje de los trastornos digestivos funcionales en el niño

Abordaje de los trastornos digestivos funcionales en el niño Abordaje de los trastornos digestivos funcionales en el niño NIÑO IRRITABLE Y/O REGURGITADOR Cólico, RGE/ERGE, Alergia a proteínas leche de vaca? Enriqueta Román Riechmann Servicio de Pediatría Ruth Gª

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria

Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría primer nivel de atención. Definición. Prevención primaria. Prevención secundaria CIE 10 XI Enfermedades del sistema digestivo K00-K K21 Enfermedad por reflujo gastroesofágico Diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico en pediatría en el primer r nivel de atención a GPC ISBN

Más detalles

Los Probióticos en la Nutrición Clínica

Los Probióticos en la Nutrición Clínica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC Los Probióticos en la Nutrición Clínica L.N. Martha Lucía Vargas Viveros Universidad del Valle de Atemajac Campus Guadalajara, Jal. 1

Más detalles

Gastritis crónica por H. Pylori

Gastritis crónica por H. Pylori Gastritis crónica por H. Pylori Mª Begoña Albertus Carrillo (Rotatorio Pediatría) Tutor: Dr. Fernando Clemente (Digestivo Infantil) Servicio de Pediatría, HGUA Anamnesis Paciente, varón de 13 años que

Más detalles

Fiebre mediterránea familiar

Fiebre mediterránea familiar www.printo.it/pediatric-rheumatology/mx/intro Fiebre mediterránea familiar Versión de 2016 2. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2.1 Cómo se diagnostica? El diagnóstico de fiebre mediterránea familiar (FMF) se

Más detalles

Acude periódicamente a tu ginecólogo 2

Acude periódicamente a tu ginecólogo 2 Nuevo El adecuado aporte de estos nutrientes se debe integrar dentro de un estilo de vida saludable que contribuya a alcanzar un estado de salud óptimo: Sigue una dieta equilibrada en la que predomine

Más detalles

GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON CONSTIPACIÓN

GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON CONSTIPACIÓN GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dra. Mónica González Yáñez Dr. Guillermo Baeza González Dr. Ignacio Hernández Navarro Cargo Miembro Unidad Gastroenterología

Más detalles

El cólico del lactante

El cólico del lactante El cólico del lactante Es un síndrome caracterizado por un auto limitado grupo de conductas en los tres primeros meses de vida en supuesta relación a una alteración gastrointestinal de base. Nuestro entendimiento

Más detalles

Obesidad infantil. Estefanía Belmonte Urtiaga EIR Pediatría 10-Julio-2018 C.S Sárdoma

Obesidad infantil. Estefanía Belmonte Urtiaga EIR Pediatría 10-Julio-2018 C.S Sárdoma Obesidad infantil Estefanía Belmonte Urtiaga EIR Pediatría 10-Julio-2018 C.S Sárdoma Diagnóstico OMS 5 Sobrepeso: IMC>2DE Obesidad: IMC>3DE Sobrepeso: IMC>1DE Obesidad: IMC>2DE Orbegozo Sobrepeso:

Más detalles

Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría

Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación:

Más detalles

Con el aval científico de

Con el aval científico de Con el aval científico de Estreñimiento funcional en el niño Edita: Brinda HealthCare Es una marca registrada de Brinda CM, S.L. C/ Valentín Beato 11, 3ºB 28037 Madrid www.brindacm.com Diseño e ilustraciones:

Más detalles