Dr. Ing. Marcel Szantó Narea IV EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA Y USO DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Ing. Marcel Szantó Narea IV EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA Y USO DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS"

Transcripción

1 Gestión de los Residuos Sólidos en Cantabria, España. Dr. Ing. Marcel Szantó Narea IV EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA Y USO DEL AGUA, MEDIO AMBIENTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

2 Presentación Institucional La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es el órgano encargado de la preparación y ejecución de la política del Gobierno de Cantabria en materia de medio ambiente. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio fue creada tras las elecciones autonómicas de 1987, por Decreto de ese mismo año.

3 Presentación Institucional Para el cumplimiento de las funciones, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha creado dos organismos: La Empresa de Residuos de Cantabria (ERC, S.A.) El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) La Empresa de Residuos de Cantabria (ERC, S.A.), fue creada en marzo de 1991 con carácter de empresa pública, ante la evidente necesidad de que la Administración autónoma dispusiera de un instrumento ágil y eficaz para realizar todo tipo de actividades, obras y proyectos relacionados con la gestión de los residuos generados en la Comunidad de Cantabria. El Centro de Investigación del Medio Ambiente, (CIMA) tiene encomendadas funciones en materia de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías ambientales. Este Centro fue creado en el año 1991 con el carácter de organismo autónomo y está adscrito a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

4 Algunas Vertederos No Controlados de Cantabria

5 Algunas Vertederos No Controlados de Cantabria

6 R Gestión de los Residuos Sólidos en Cantabria, España. Algunas Vertederos No Controlados de Cantabria

7 Residuos Un residuo es un material desechado, factible de valorización o reciclaje en muchos casos. La reducción en origen o prevención de residuos es la mejor opción medioambiental, ya que un residuo evitado no necesita gestión ni tiene impacto ambiental. Una vez generados, las técnicas de tratamiento, basadas en disminuir la presión sobre el medio ambiente, deben contemplar las siguientes directrices, marcadas por las directivas sobre residuos de la UE: que las instalaciones funcionen según estándares ambientales mínimos. que los generadores entreguen los residuos a instalaciones de tratamiento autorizadas. que se respeten los límites y objetivos para reducir al mínimo la producción de residuos, potenciando la reutilización de piezas y el reciclaje de materiales. que las opciones de eliminación se consideren ya en el momento del diseño y fabricación del producto original. que la eliminación de los residuos no presente riesgo potencial de contaminación ambiental para las generaciones futuras.

8 Residuos Los residuos sólidos que contempla el plan director son los siguientes: Residuos Urbanos Residuos Peligrosos Residuos No Peligrosos Residuos Hospitalarios Residuos Ganaderos Residuos MARPOL

9 Residuos Urbanos Se incluyen en esta sección los residuos recogidos a través o por intermedio de los Ayuntamientos. Incluyen los residuos generados en los domicilios y los residuos asimilables a urbanos, es decir, de comercios y negocios, oficinas, instituciones (colegios, hospitales y administración) y pequeños comercios. Incluyen también residuos de jardinería, residuos del barrido de las calles, el contenido de las papeleras y residuos de limpieza de mercados.

10 La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Cantabria Tomando como hilo conductor el flujo de los residuos desde el origen al tratamiento final, la competencia es la siguiente: La recogida y transporte es responsabilidad de los Ayuntamientos, mientras que el tratamiento (incluyendo la eliminación final) es atribución de la Comunidad Autónoma, quedando marcada la frontera delimitativa de funciones por las Estaciones de Transferencia.

11 La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Cantabria La Comunidad Autónoma se hace cargo de los residuos que sean transportados y puestos a su disposición, por los Ayuntamientos, en las propias estaciones de transferencia. Realiza además funciones de control, vigilancia, policía administrativa y planificación a través de los medios que se estructuran en la propia Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y otros relativos a la gestión de residuos a través de la Empresa de Residuos de Cantabria, S.A. En cumplimiento de estas competencias la Empresa de Residuos realiza: la gestión de Estaciones de Transferencia el transporte de RSU hasta las Estaciones de Transferencia en aquellos Ayuntamientos que se lo hayan encargado el transporte de los RSU desde las Estaciones de Transferencia la Gestión del Vertedero Controlado de Meruelo la Gestión de los Centros de Recogida y Reciclaje la Gestión de los Puntos Limpios la Gestión de los Vertederos de Inertes el Transporte de residuos seleccionados en los Puntos Limpios a CRR o a gestor autorizado según la tipología del material.

12 La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en Cantabria Otras competencias de los Ayuntamientos son: la Recogida Selectiva, la Recogida de Residuos Urbanos No Especiales, el Transporte de Residuos Urbanos No Especiales a Estación de Transferencia y, la Vigilancia y Control de Puntos Limpios. La Gestión de Puntos Limpios es competencia de Organizaciones No Gubernamentales Son incumbencias de participación ciudadana y de colaboración de la sociedad civil, acciones estratégicas como: Labores de formación emprendidas por los sindicatos Labores de divulgación y colaboración ciudadana por las Organizaciones de Consumidores Fomento de la ampliación del mercado de valorización por parte de la Cámara de Comercio, entre otras.

13 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Objetivos y Directrices de Planificación: Ser parte coherente de la planificación territorial y el resto de los instrumentos de ordenación del territorio Seguir la siguiente jerarquía de principios: prevención, minimización y valorización Estabilizar el crecimiento de los residuos sólidos urbanos como objetivo a corto plazo, con carácter previo a plantear su reducción Valorización máxima de los residuos. Para lo cual será necesaria la colaboración de la población y el fomento y desarrollo de mercados para subproductos en los procesos de reciclaje y valorización. Implantación de la recogida selectiva, sistema mixto, consistente en la separación domiciliaria de los residuos en dos bolsas, una para la fracción orgánica y otra para la fracción inorgánica reciclable. Producción de compost de alta calidad

14 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Objetivos y Directrices de Planificación: (Continuación) Valorización de los escombros Valorización de residuos especiales y voluminosos Implantar procedimientos singulares de recogida de residuos de producción específica Establecer una zonificación para la gestión La ubicación de las instalaciones responderá a la minimización de las afecciones medioambientales que pudieran producirse Someter todas las iniciativas a un análisis coste-eficacia Someter la construcción de las infraestructuras necesarias a una evaluación de impacto ambiental, con carácter previo Establecer programas de información y formación de los agentes implicados Establecer programas de concienciación ciudadana

15 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Los principales elementos que integran el Plan son: la sectorización territorial, la definición de la tipología de instalaciones y, el inventario detallado de procesos y procedimientos.

16 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Sectorización territorial La sectorización se realiza de manera diferenciada para los diferentes tipos de residuos que contempla el Plan, en función de las interconexiones que se realizan entre los diferentes equipamientos. No obstante, para todos los residuos, se ha realizado una división territorial de siete agrupaciones de municipios, en base a la facilidad de transporte y gestión de residuos.

17 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Instalaciones para la Gestión de RSU de Cantabria ERC, S.A. realiza la recogida de RSU en el 70 % de los ayuntamientos,cubriendo el 76 % de la superficie de la región a la que corresponde sólo el 22 % de la población. Esta diferencia se debe a que las zonas atendidas tienen baja densidad poblacional haciendo más costosa la recogida. ERC, S.A. lleva a cabo el tratamiento final del 100 % de los RSU de Cantabria.

18 El Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Cantabria. Organización funcional

19 Generación y Composición de los RSU en Cantabria Durante el año 2000 la tasa de generación de RSU, en Cantabria, ha sido de 1.15 kg/hab/día, lo que implica un crecimiento en la producción de RSU respecto al año 1999 (1.12 kg/hab/día). Las diferencias observadas entre Municipios, están directamente relacionadas con la actividad predominante, así por ej. Noja, con acentuada actividad turística, genera 6.80 kg/hab/día. En el otro extremo, ayuntamientos como San Roque de Riomiera, en los cuales es práctica habitual el aprovechamiento de gran parte de los residuos en los hogares y en la actividad agropecuaria, generan 0.29 kg/hab/día.

20 Generación y Composición de los RSU en Cantabria Composición La fracción predominante de los RSU está representada por la materia orgánica (52.30%). Este valor es superior al que registra la media nacional (44.06%). La siguiente tabla muestra la composición media de los RSU en Cantabria, en la cual se observa que cerca del 27% representa residuos de envases, porcentaje ligeramente inferior al de la media española (30%). Componente Materia orgánica Poda Papel Cartón Plástico Vidrio Porcentaje Tetrabrick Pañal y celulosa Textil Goma Madera Metal Inertes 3.60 Dip.Reg.de Cantabria-Univ.de Cantabria (año 1998)

21 Depósito, Recogida y Transporte En Cantabria los RSU son depositados en Contenedores en Acera o Áreas de Aportación (iglú de vidrio, contendor azul y contenedor amarillo). Además los ciudadanos pueden desplazarse a un Punto Limpio donde se les ofrece mayor infraestructura para segregar sus residuos (pilas, escombros, chatarra, muebles y enseres, etc). Una vez que los servicios de recogida proceden a la descarga de los Contenedores en Acera, transportan los residuos a la Estación de Transferencia correspondiente o directamente al Vertedero de Meruelo, según cercanía. A los fines de organizar la gestión del transporte y del tratamiento de los residuos, Cantabria ha sido dividida en siete zonas: Liébana, occidental, meridional, centro, centro-sur, oriental y sur-oriental. Las Estaciones de Transferencia permiten minimizar los costos de transporte al disminuir el número de viajes, lo que se consigue compactando y cargando en cajas de gran volumen.

22 Depósito, Recogida y Transporte Puntos Limpios Dentro de la política que persigue la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en materia de recogida de residuos, está la configuración de una completa red de puntos limpios que abarque la totalidad de la Comunidad Autónoma. La instalación de un punto limpio sirve como receptora de residuos especiales, tales como escombros, enseres, electrodomésticos, baterías, aceites usados, papel, cartón, vidrio, etc..., en definitiva, aquellos residuos susceptibles de canalizarlos para su recuperación, reciclaje o eliminación.

23 Depósito, Recogida y Transporte Estaciones de Transferencia Las actuaciones en los puntos limpios se completan en algunos casos con plantas de transferencia, en donde se agrupan los R.S.U. antes de llevarlos al vertedero de Meruelo. Estas actuaciones han sido desarrolladas en combinación con la Empresa de Residuos de Cantabria (E.R.C., S.A.), y en muchos casos, la gestión de éstas es llevada por la E.R.C., S.A. Se construyen para conseguir que los costos de transporte, desde los puntos de recogida, hasta el lugar de destino final de los residuos, sean mínimos. En ellas se compactan las basuras y se cargan en cajas de gran volumen, lo que permite transportar los residuos con un menor número de viajes.

24 Recogida Selectiva y Reciclaje La ERC,SA implanta la recogida selectiva en los 102 Ayuntamientos de Cantabria, Los contenedores de envases, papel-cartón y vidrio son de 1000 litros.

25 Recogida Selectiva y Reciclaje El sistema de recogida general de RSU combina dos modelos de entrega. a) Recogida en contenedores específicos, situados en áreas de aportación, para lo cual se requiere el desplazamiento del ciudadano hasta su punto de ubicación. b) Recogida en acera, de forma diferenciada, de los envases ligeros y materia orgánica-resto. En las zonas rurales existen algunas diferencias consistentes en: a) Las áreas de aportación incluyen además de vidrio y papel-cartón el contenedor de envases ligeros. b) La recogida en acera se extiende exclusivamente a materia orgánica-resto.

26 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro Entorno, Santander El Centro ENTORNO se encuentran en el polígono industrial de Candina, situado en el perímetro Sur de Santander. Se dispone de un total de m2 distribuidos en dos naves de 1250 m2 y una campa m2. Este proyecto promovido por AMICA se inicio en 1997 con el objetivo principal de formar a personas con discapacidad en actividades medioambientales para su posterior incorporación al empleo. El Centro consta de una planta de separación de la fracción de envases de los residuos urbanos.

27 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro Entorno, Santander Estas instalaciones son el resultado de la iniciativa de AMICA y la cooperación de la Unión Europea y del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. AMICA es una asociación declarada de utilidad pública, con más de 16 años de existencia, que nació para buscar soluciones a las necesidades que planteaban las personas con discapacidad de Cantabria. La gestión se realiza gracias a un convenio suscrito con la Empresa de Residuos de Cantabria (E.R.C.) de fecha 22 de enero de 1999.

28 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro El Mazo, Torrelavega. Desde 1982 los Residuos Sólidos generados en el término municipal de Torrelavega habían sido depositados en un vertedero incontrolado ubicado en El Mazo, esta situación se ha revertido desde 1999, sellando el antiguo vertedero y creando en el lugar un Centro de Tratamiento de Residuos, consistente en una Estación de Transferencia de RSU, un Vertedero de Residuos Inertes y un Centro de Recuperación y Reciclaje.

29 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro El Mazo, Torrelavega. Centro de recuperación y reciclaje Esta unidad incluye líneas de recuperación y preparación para su comercialización de papel cartón, metales magnéticos y no-magnéticos, y distintos plásticos, consistiendo en: Línea de envases ligeros procedentes de la recogida selectiva en origen de la Cuenca del Besaya. Línea tratamiento de papel y cartón, y otros residuos de los Puntos Limpios de toda la Comarca Línea Blanca, electrodomésticos procedentes de los Puntos Limpios de toda la Comarca Cuenta así mismo con una unidad para molienda de voluminosos y neumáticos. Estos residuos suponen una cantidad anual aproximada de Toneladas.

30 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro El Mazo, Torrelavega. Estación de transferencia de residuos sólidos urbanos Esta instalación está prevista para los RU de la Cuenca del Besaya, si bien admite cantidades muy superiores. Estos residuos suponen una cantidad anual aproximada de Toneladas. Los residuos son recepcionados y compactados para su posterior traslado, en contenedores de 38 m 3, al Centro de Eliminación de Meruelo.

31 Reinsercion El Mazo

32 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Centro El Mazo, Torrelavega. Vertedero de residuos inertes Esta escombrera está dedicada exclusivamente a los tipos de residuos indicados previamente, los cuales han de ser caracterizados como tales y obtienen la correspondiente autorización de vertido. La eliminación anual de toneladas año procedentes de obras e industrias pertenecientes a la Cuenca del Besaya.

33 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Complejo Medioambiental de Meruelo El complejo se encuentra ubicado en el término municipal de Meruelo y cuenta con una Planta de Compostaje y Centro de Recuperación y Reciclaje. Hasta antes de su inauguración, los residuos urbanos generados en la región eran depositados en el vertedero de Meruelo. Con la entrada en funcionamiento del nuevo Complejo, el mencionado vertedero quedará sólo como deposito de cola para los rechazos procedentes de la gestión de los residuos que se llevará a cabo en este Complejo, cumpliendo así las normativas españolas y europeas para la conservación del Medio Natural y el máximo aprovechamiento de los residuos.

34 Tratamiento Centros de Recuperación y Reciclaje Complejo Medioambiental de Meruelo Este Complejo trata anualmente toneladas de RSU. Como resultado del proceso de reciclaje se obtienen anualmente los siguientes productos: - Compost Tn. - Papel y cartón Tn. - Acero y Aluminio Tn. - Plástico Tn. - Vidrio Tn. Área de afino y almacenamiento del Compost. Área de pretratamiento y reciclaje Area de Compostaje

35 Tratamiento Vertedero Controlado de Meruelo La región de Cantabria cuenta con el Vertedero Controlado de Meruelo que hoy en día recibe los RSU de la totalidad de los Ayuntamiento de Cantabria, exceptuando las fracciones recogidas selectivamente. Meruelo es un vertedero de alta compactación, al que llegan actualmente los residuos asimilables a urbanos, los fangos de depuradoras de aguas residuales urbanas, y los rechazos de la planta de reciclaje y compostaje. Las instalaciones de dicho Vertedero se complementan con la Estación Depuradora de Lixiviados y la Planta de Valorización Energética del Biogás, con las cuales se consigue minimizar los impactos sobre el entorno receptor y recuperar el valor intrínseco de la materia orgánica vertida.

36 Vertedero Controlado de Meruelo

37 Vertedero Controlado de Meruelo

38 Tratamiento Vertedero Controlado de Meruelo - Estación depuradora de lixiviados Los lixiviados del Vertedero de Meruelo se recogen mediante un sistema de drenaje llamado espina de pez y son enviados, mediante bombeo, al sistema de tratamiento contiguo. Este sistema consta de varias etapas, la primera es un sistema de Lagunaje de m3, que da continuidad al tratamiento anaerobio iniciado en el propio vertedero. La segunda es un sistema de Fangos Activos, donde los fangos aerobios en suspensión reducen ampliamente la carga orgánica, y a continuación una etapa anóxica para completar la eliminación de Nitrógeno. Por último se reduce la turbidez del efluente, pasando el líquido a través de filtros de arena. Para permitir su vertido a cauce público, es necesario cumplir la Tabla III de la Ley de Aguas. Para ello se perfecciona la depuración, mediante el tratamiento conjunto de los Lixiviados pretratados, de las Aguas Residuales Urbanas del Ayuntamiento de Meruelo y de las Aguas Industriales de una Central Láctea ubicada en las inmediaciones de la EDAR de Meruelo, donde concluye el tratamiento.

39 Vertedero Controlado de Meruelo - Planta de Valorización Energética del Biogás El alto poder calorífico del biogás producido en el Vertedero de Meruelo permite su aprovechamiento energético. En este vertedero los gases son recolectados y conducidos mediante turboaspiradores a través de tuberías de PEAD (HDPE) hasta una central de conversión energética. El biogás se utiliza como combustible de cuatro motores de combustión interna, los cuales van unidos a sendos alternadores que se utilizan para la producción de energía eléctrica. La energía producida se entrega a la red general de Electra de Viesgo.

40 Tratamiento Vertedero Controlado de Meruelo - Horno de residuos hospitalarios Los residuos sanitarios de los Grupos II y III son incinerados en dos hornos rotativos de 3000 kg/d de capacidad cada uno, complementados por los respectivos reactores de postcombustión y sistemas de depuración de humos en los que se efectúa el enfriamiento, neutralización y filtración por filtros de mangas de los gases de emisión.

41 Tratamiento Vertedero Controlado de Meruelo - Sistema de análisis en continuo de las emisiones de los hornos Su función es analizar, de manera instantánea y permanente, los gases que emiten las dos chimeneas de los hornos incineradores, cuantificando los valores de los parámetros exigidos por la legislación vigente. Los parámetros que se miden en continuo permiten apreciar la calidad de la combustión efectuada, las sustancias orgánicas, las compuestos inorgánicos clorados, el monóxido de carbono y la opacidad de las emisiones. El sistema incluye cuatro bloques funcionales: toma de muestras, análisis y tratamiento de las muestras, estación de adquisición de datos y software para emisión de resultados.

42 Bolsa de Subproductos La Bolsa de Subproductos es un medio de comunicación entre empresas, dirigido a facilitar el intercambio de los residuos producidos en una empresa y que en muchos casos pueden ser utilizados por otra, como materia prima secundaria en sus procesos de fabricación. El objetivo final es reducir la cantidad de residuos no reutilizados, aprovechados o valorizados con el consiguiente beneficio medioambiental y económico, así como reducir, en la medida posible, su eliminación sin aprovechamiento. La Bolsa no se responsabiliza del destino que den a los residuos los oferentes y demandantes, siendo siempre responsabilidad del titular la correcta gestión y manipulación de los mismos. La Bolsa recogerá los datos de este empresario y los transmitirá al empresario anunciado, el cual conectará con el anterior.

43 Programa de actuaciones para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Iberoamérica y propuestas a la problemática social y laboral Este Programa nace en diciembre de 1998 con el objetivo de dar respuesta los problemas medioambientales y sociales que plantea la producción de residuos sólidos urbanos en Iberoamérica utilizando la experiencia adquirida en España. En el presente Proyecto están involucrados directamente la Empresa de Residuos de Cantabria, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria, de la cual depende dicha empresa, y las Universidades de Cantabria, España, y Valparaíso, Chile. El equipo de trabajo está compuesto por los equipos de I+D en residuos de ambas Universidades, es decir, el equipo de residuos de la Escuela de Ingeniería en Construccións dirigido por el Profesor Marcel Szanto de la Universidad de Valparaíso y el equipo de residuos del grupo de Ingeniería Ambiental dirigido por el profesos Iñaki Tejero del departamento de Agua y Medio ambiente de la Universidad de Cantabria. La colaboración entre ambos equipos de investigación español-iberoaméricano permite que la información, conocimientos y tecnología transferidos desde España sean adaptados a la realidad iberoamericana. Asimismo, ambas Universidades aportan grupos de asesoramiento en temas específicos (sociología, economía, informática).

44 Programa de actuaciones para la gestión de los residuos sólidos urbanos en Iberoamérica y propuestas a la problemática social y laboral La Empresa de Residuos de Cantabria aporta la experiencia de su equipo técnico en la ejecución del Plan de Gestión de Residuos Autonómico y en la gestión y explotación de sus instalaciones de tratamiento de residuos, financiando íntegramente este proyecto. Para el desarrollo de este Programa se ha firmado un Convenio entre la Empresa de Residuos de Cantabria, la Universidad de Cantabria y la Universidad Católica de Valparaíso de Chile, de 5 años de duración. Este proyecto ha recibido en el mes de abril de 2000 un premio concedido en los Premios Europeos de Medio Ambiente dentro de la sección Española, en la categoría de Colaboración Internacional el cual está destinado a empresas que colaboran con Administraciones Públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones empresariales, en el desarrollo de proyectos orientados a promover los principios de desarrollo sostenible en países de economía de transición o en vías de desarrollo.

45 Tipos de Vertederos Vertedero de Alta Densidad Definición:...un relleno sanitario construido en base a balas de alta densidad el cual ha perdido en origen su humedad Características: Alta densidad ( kg/m3) Baja infiltración Lenta degradabilidad Construcción modular Baja generación de gases y lixiviados Apto para la recuperación de suelo

46 Alternativas de Relleno Sanitario Relleno Sanitario de Alta Densidad

47

48

49

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Leandro Sequeiros Madueño Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Dirección General de Prevención y Calidad

Más detalles

Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid

Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid Tratamiento de residuos urbanos en la Comunidad de Madrid I JORNADAS TRATAMIENTO RSU. Problemas y perspectivas en su gestión, tratamiento y valorización Valencia, 12 de noviembre de 2014 Mariano González

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.)

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.) La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.) PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I.R.A.).) Publicación Boletín Oficial

Más detalles

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Recuperación de Papel y Cartón Curso de Verano UPM 11 de julio de 2007 Cristina Afán de Ribera REPACAR Que esrepacar? La Asociación

Más detalles

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS

RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RESIDUOS Las sociedades modernas han registrado un incremento sustancial del volumen de residuos debido, en gran medida, al crecimiento demográfico y económico, así como a la generalización de determinados

Más detalles

La gestión de los residuos domésticos en Cantabria

La gestión de los residuos domésticos en Cantabria Talleres sobre gestión final de residuos sólidos urbanos. Málaga, 29, 30 y 31 de octubre de 2013. Ámbito Geográfico ÁMBITO GEOGRÁFICO La Comunidad Autónoma de Cantabria Superficie: 5.252,61 km2 Población

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Objetivo La Directiva 2008/98/CE establece que los estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización,

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y PERSPECTIVAS DE MODIFICACIÓN

LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y PERSPECTIVAS DE MODIFICACIÓN LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES Y PERSPECTIVAS DE MODIFICACIÓN Fermín Martínez de Hurtado Gil 1 Legislación sobre los y residuos de INTRODUCCIÓN Trascendencia y actualidad

Más detalles

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INTRODUCCIÓN El Plan de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León, aprobado mediante el Decreto 54/2008 y publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

EMAÚS: 25 AÑOS EN GIPÚZKOA PROYECTO CRR+

EMAÚS: 25 AÑOS EN GIPÚZKOA PROYECTO CRR+ EMAÚS: 25 AÑOS EN GIPÚZKOA PROYECTO CRR+ Centro de Recuperación, Reutilización de Residuos DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La puesta en funcionamiento de un Centro de Recuperación y Reutilización Integral de

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,..

XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,.. RECICLAMOS, REUTILIZAMOS, REDUCIMOS CONTAMINACIÓN Con este problema te proponemos trabajar con unos acompañantes que siempre tenemos cerca, los vemos todos los días en las papeleras de la clase, de nuestra

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE FUCIONAMIENTO PUNTO LIMPIO CENTRO DE RECEPCIÓN Y RECICLAJE (CRR) DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

REGLAMENTO INTERNO DE FUCIONAMIENTO PUNTO LIMPIO CENTRO DE RECEPCIÓN Y RECICLAJE (CRR) DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 1 REGLAMENTO INTERNO DE FUCIONAMIENTO PUNTO LIMPIO CENTRO DE RECEPCIÓN Y RECICLAJE (CRR) DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA PUNTO LIMPIO CRR: En aplicación de la legislación ambiental, artículo 12.5 de la nueva

Más detalles

Ayuntamiento de Alcorcón

Ayuntamiento de Alcorcón Título de la Buena Práctica: INSTALACIÓN DE ECOPAPELERAS PARA LA RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN GENERADO EN CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALCORCÓN. Antecedentes del proyecto: El Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

La gestión de los residuos en los centros sanitarios y hospitalarios. Instalaciones y personas Barcelona, abril de 2015

La gestión de los residuos en los centros sanitarios y hospitalarios. Instalaciones y personas Barcelona, abril de 2015 La gestión de los residuos en los centros sanitarios y hospitalarios Instalaciones y personas Barcelona, abril de 2015 Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Contexto En los hospitales utilizamos muchos

Más detalles

Papel Ecológico Fibra virgen frente a papel reciclado

Papel Ecológico Fibra virgen frente a papel reciclado Fibra virgen frente a papel reciclado Sabías que el papel con fibra virgen cumple íntegramente todas las condiciones para ser considerado ecológico? El papel es en sí un producto ecológico: 100% reciclable

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 1. CALVIÀ 2000, S.A. Calvià 2000, S.A. empresa municipal de servicios del Ayuntamiento dividida en dos áreas: Área Medio Ambiente RSU SELECTIVA

Más detalles

TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA

TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA TMB TRATAMENTUTEGI MEKANIKO BIOLOGIKOA La Planta de Tratamiento Mecánico Biológico situada en Arraiz (Bilbao) supone una inversión de más de 43 millones de euros y permitirá a Bizkaia tratar los residuos

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS La gestión correcta de los residuos ha sido un tema tratado con profundidad por la UA. Es por ello por lo que dispone de un Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS SUMINISTROS Y RECICLAJES, S.L. PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS P.I. Los Caños, C/ Cigüela, parcela 286-H Zafra (Badajoz)

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

Gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos Prueba de evaluación 1 Gestión de residuos peligrosos Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario

Más detalles

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones

Más detalles

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Una opción para el desarrollo Sustentable La Producción más Limpia tiende a la obtención de bienes y servicios con el mínimo impacto

Más detalles

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Reciclaje de Residuos de Aluminio Reciclaje de Escorias Salinas Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Gestión de Residuos Industriales Limpiezas Industriales e Hidrocarburos Ingeniería Medioambiental

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO

NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO NÚMERO DE FICHA: 1 PROMOVER LA ADHESIÓN AL PACTO SOCIAL POR EL MEDIO AMBIENTE CON LA FORMULACIÓN DE COMPROMISOS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL AL MENOS EN UN 15% DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN COEC Objetivo

Más detalles

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS PUCP

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS PUCP EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS PUCP 1. Datos generales Diariamente se generan alrededor de 4971,76 kg de residuos en el campus. Si a esta cantidad se le agregan los residuos maleza y escombros,

Más detalles

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment Urban Waste Managment Mr. Ernest Valls Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment Desarrollo Sostenible Sustainable Development Visión Global y Marco Legal Global point of View & Legal Marc Clasificación

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, 14. 46469 Valencia. Tfno. 961201902. Fax: 961212696

Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, 14. 46469 Valencia. Tfno. 961201902. Fax: 961212696 CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL RECICLAJE DE RESIDUOS URBANOS: 1. Vidrio. El reciclaje del vidrio aprovecha todo el material, ahorra energía, reduce la necesidad nuevas materias y reduce la cantidad

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

2. Los compromisos medio ambientales de la Universidad Europea de Madrid.

2. Los compromisos medio ambientales de la Universidad Europea de Madrid. Memoria de Medio Ambiente 2005 INDICE 1. Introducción... 3 2. Los compromisos medioambientales de la Universidad Europea de Madrid... 3 2.1. Política medioambiental... 3 2.2. Influencia de nuestras actividades...

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según

Más detalles

Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos. Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero

Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos. Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero Valorización energética del rechazo del reciclaje plásticos Valladolid, a 18 de febrero de 2011 Marcos Vaquero INDICE 1. Presentación SPR. 2. Los plásticos en el residuo. 3. Escenario: legislación, sostenibilidad

Más detalles

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. La gestión y tratamiento adecuado de los residuos generados en el municipio de Jumilla constituye uno de los principales objetivos de la Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla.

Más detalles

PLANES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

PLANES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS PLANES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS La distribución competencial en materia de gestión de residuos entre las distintas Administraciones queda perfectamente contemplada y definida en la Ley 10/1998,

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València. Cristina Martí Barranco Universitat Politècnica de València

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GUÍA 2008-2009: DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Esta publicación no constituye asesoramiento jurídico ni legal Sólo las disposiciones legales tienen legitimidad y son oficiales

Más detalles

UF0284 Recogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales (Online)

UF0284 Recogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales (Online) UF0284 Recogida y Transporte de Residuos Urbanos o Municipales (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF0284 Recogida y Transporte

Más detalles

1.- COINCINERAR RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES

1.- COINCINERAR RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA AL INCUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA AMBIENTAL RELACIONADA CON LA GESTIÓN

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O Año 2010 ORDENANZA Nun. 20 ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE PUNTO LIMPIO. Aprobada el 09/03/2010 PUBLICADA INC. 20/04/2010

Más detalles

La doctrina de la Unión Europea basa la gestión de los residuos en el concepto denominado como JERARQUIA DE RESIDUOS en el que se establece, por este

La doctrina de la Unión Europea basa la gestión de los residuos en el concepto denominado como JERARQUIA DE RESIDUOS en el que se establece, por este La doctrina de la Unión Europea basa la gestión de los residuos en el concepto denominado como JERARQUIA DE RESIDUOS en el que se establece, por este orden, la prevención y la reducción en origen, la reutilización,

Más detalles

Juan Ignacio Sánchez Gelabert Servicio de Calidad Ambiental Murcia, 24 de noviembre de 2008

Juan Ignacio Sánchez Gelabert Servicio de Calidad Ambiental Murcia, 24 de noviembre de 2008 Juan Ignacio Sánchez Gelabert Servicio de Calidad Ambiental Murcia, 24 de noviembre de 2008 1.- MARCO NORMATIVO REGULADOR DE LA PRODUCCION Y GESTION DE LOS RESIDUOS MARCO ACTUAL Ley 10/1998 de residuos,

Más detalles

VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA. Diciembre 2007

VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA. Diciembre 2007 VISIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.CASO PRÁCTICO:FORMENTERA Diciembre 2007 ÍNDICE 1.- Presentación de Cespa 2.- Ejemplo de gestión: Formentera PRESENTACIÓN N CESPA CESPA pertenece al Grupo

Más detalles

7. Producción y gestión de residuos

7. Producción y gestión de residuos Centro de Tratamiento Integral de Residuos Urbanos de Zaragoza Premio Capital Verde Europea 2016 7. Producción y gestión de residuos Spain 7. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS 7A. Situación actual Describa

Más detalles

Producción. Los residuos urbanos suponen el 8 % del total de los residuos generados en Europa

Producción. Los residuos urbanos suponen el 8 % del total de los residuos generados en Europa RESIDUOS URBANOS Producción y caracterización residuos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas o servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que

Más detalles

Dossier de Prensa JULIO 2014

Dossier de Prensa JULIO 2014 Dossier de Prensa JULIO 2014 Tabla de contenido Qué la Plataforma Envase y Sociedad?.....3 Miembros de la Plataforma Envase y Sociedad...3 La Plataforma Envase y Sociedad en cifras...4 Definición del Ciclo

Más detalles

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial

CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial CAPÍTULO I DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El total de residuos sólidos que genera la ciudad de Lima, en especial Lima Cercado, consta principalmente

Más detalles

Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio

Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio Legislación Europea en Exportación/Almacenamiento/Eliminación de Mercurio Oscar González Sánchez Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Brasilia, Mayo 2012 Legislación marco Directiva

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

Mercadotecnia Verde. Tema complementario Mercadotecnia Verde Tema complementario Mercadotecnia Verde Llamada también Marketing Ecológico o Mercadotecnia Sostenible. Es el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Caracterización de residuos industriales

MEDIO AMBIENTE. Caracterización de residuos industriales MEDIO AMBIENTE Caracterización de residuos industriales Código: 22-624 Duración: 50 horas Adquirir y/o actualizar los conocimientos asociados a las operaciones para la caracterización analítica de los

Más detalles

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011

PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011 PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011 Cancún, Q. Roo, Julio de 2009 Antecedentes Quintana Roo es conocido a nivel mundial

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

Tendencias mundiales en la gestión integral de los residuos sólidos

Tendencias mundiales en la gestión integral de los residuos sólidos Seminario: Residuos Sólidos Peligros Alternativas de Manejo 21 de Noviembre de 2006 Tendencias mundiales en la gestión integral de los residuos sólidos Dr. en Ing. Günther Wehenpohl Cooperación técnica

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III Modalidad: Teleformación Horas de duración: 400 Objetivo general: -Adquirir las competencias

Más detalles

Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

Aparatos Eléctricos y Electrónicos) Definición y diseño de un proceso optimizado para el reciclaje y reutilización de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) dentro del proyecto ecoraee José Antonio Vilán Vilán Investigador

Más detalles

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN CONTENIDO Introducción al ecodiseño. Norma UNE-EN ISO 14006:2011. Acompañamiento Novotecpara la implantación de la Norma 14006.

Más detalles

Índice. 1. Presentación 3. 2. Quién ejecuta el proyecto 4. 3. Datos generales 5. 4. Acciones 7. 5. Resultados 11

Índice. 1. Presentación 3. 2. Quién ejecuta el proyecto 4. 3. Datos generales 5. 4. Acciones 7. 5. Resultados 11 página 1 de 13 Proyecto RECICLA la Ley 10/98 y GESTIONA la nueva normativa de Residuos Estrategia para la aplicación de la nueva normativa de residuos y la generación de nuevas líneas de negocio para el

Más detalles

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS

NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SECCIÓN H. NOTAS DESCRIPTIVO-NORMATIVAS DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS El tratamiento de residuos, tiene una importancia considerable por efecto del proceso de población e industrialización sufrido, dicho

Más detalles

Haga clic para modificar el

Haga clic para modificar el Haga clic para modificar el Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) subtítulo PBDEs del patrón Retardantes de Llama Haga clic para Legislación modificar el La Directiva 2002/95/CE,

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Contribución del Sistema Integrado de Gestión al Desarrollo Sostenible: Envases

Contribución del Sistema Integrado de Gestión al Desarrollo Sostenible: Envases Contribución del Sistema Integrado de Gestión al Desarrollo Sostenible: E i i P ti G tió d R id d Experiencia Practica en Gestión de Residuos de Envases Los residuos de envases suponen más del 30% en peso

Más detalles

CONTENEDORES DE 2 RUEDAS BIO SELECT

CONTENEDORES DE 2 RUEDAS BIO SELECT BIO SELECT BIO LÓGICO RESIDUOS ORGÁNICOS Los residuos orgánicos se generan naturalmente a partir de fuentes animales o vegetales y pueden ser descompuestos por otros organismos vivos. Estos residuos pueden

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS MANUEL GARCÍA DE DIEGO

PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS MANUEL GARCÍA DE DIEGO PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS MANUEL GARCÍA DE DIEGO Director de Operaciones de LIPASAM Sevilla, 2007 INDICE PRE-RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS. 0. Operaciones de la recogida de residuos urbanos. 1. Pre-recogida

Más detalles

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) José Ramón Carbajosa Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) Coordinador del Comité Directivo Fundación 1 MECANISMOS DE MERCADO EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1

MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1 MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1 Que es desarrollo sustentable. La comision mundial de medio ambiente y desarrollo definió el desarrollo

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es Red emprendeverde Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es Puedo ser miembro de la Red? Puede ser miembro de la Red todo aquel emprendedor, inversor e interesado en el emprendimiento verde.

Más detalles

SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales SEAG0108 Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

Más detalles

ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS

ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 3 ESTUDIO SOBRE LA GENERACIÓN Y LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID)

Más detalles

AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012

AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012 AGUAS DE ALBACETE INAUGURA SUS NUEVAS OFICINAS 21 de marzo de 2012 La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, inauguró las nuevas oficinas de Aguas de Albacete, que concentrarán los servicios técnicos y de

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013

Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013 Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013 Relatora: Dafne Pino Riffo Ingeniero de Procesos y Gestión de Negocios HIDRONOR ANTOFAGASTA Por que? Costos Limpieza de sitios contaminado s Salud Impactos Deterioro

Más detalles

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS

ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE ANEJO Nº 3: GESTION DE RESIDUOS 1. MEMORIA... 11 1.1. ANTECEDENTES... 11 1.2. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS... 11 1.2.1. Normativa de

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se clasifica en 3 grupos: Basura orgánica. Basura inorgánica.

Más detalles

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS AMBIENTAL DE LOS SEDIMENTOS Y DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE SABIÑÁNIGO (HUESCA) Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. DOCUMENTO 1: Síntesis Septiembre de 2010 Página 2 de 5 Los trabajos objeto del presente estudio

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo:

El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo: El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo: 1º Aprobar la Normativa de Prestación de la Asistencia Técnica a los Municipios, Organización, Funcionamiento

Más detalles

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Quienes somos? Construcción Concesiones Medioambiente

Más detalles

DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES

DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES El artículo 15 del Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba el reglamento de ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases,

Más detalles

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller Taller Ekoetxeak Presentación del taller Ekoetxeak es un taller en el que se trabaja a partir de elementos que han perdido su utilidad inicial y se han convertido en materiales que habitualmente consideramos

Más detalles

Tipos de lámparas reciclables

Tipos de lámparas reciclables DOSSIER DE PRENSA AMBILAMP marzo 2012 Qué es AMBILAMP? Fundada en 2005, AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas, es un Sistema Integrado de Gestión (SIG) cuya labor es la recogida y tratamiento

Más detalles