Glosario de Términos Estadísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Glosario de Términos Estadísticos"

Transcripción

1 Glosario de Términos Estadísticos 2018 Unidad de Planeación, Organización y Métodos Académico Acreditación Administrativo Adscripción Alumno Alumno nuevo ingreso Antigüedad laboral Año A Personal docente que se dedica profesionalmente a la enseñanza, y da cumplimento a las funciones sustantivas de la universidad. La acreditación es el reconocimiento público y temporal a la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Personal operativo que lleva a cabo las funciones adjetivas y administrativas de la institución. Se refiere a la unidad académica o administrativa en la cual se encuentra inscrito el personal. Persona inscrita en la universidad para cursar algún plan y/o programa de estudio, con lo cual adquiere los derechos y obligaciones que establece el estatuto universitario. Alumno inscrito por primera vez en los niveles de estudio: medio superior, licenciatura o posgrado. Son los años laborados por el personal docente y administrativo desde la firma de su contrato. Se refiere al año en la que fue generada la base de datos. Asignatura Beneficiario del servicio universitario y social Beca Catedrático Unidad básica del plan de estudios. B Es la población objetivo de los diferentes proyectos de servicio, que se ven beneficiadas por la puesta en marcha de los mismos. Apoyo económico que es otorgado a los alumnos para su sostenimiento, con la finalidad de llevar acabo sus estudios y/o investigaciones. c Véase Académico Categoría (alumno) Son los diferentes tipos de becas que la universidad otorga a sus alumnos: becado interno, becado externo, externo. Así como las becas que son otorgadas por CONACYT 1

2 Categoría (trabajador) Centro de investigación CIESTAAM Se refiere al tipo de funciones sustantivas o adjetivas que realiza contenidas en el profesiograma Está constituido por un grupo de investigadores o académicos encargados de materializar los proyectos y las políticas institucionales, enlazando la pertinencia institucional y social con el análisis del contexto, coadyuvando a dar una identidad a la universidad en el campo de la investigación. Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Clasificación de Taller Es la clasificación de las diferentes expresiones culturales. Cobertura Comité universitario de difusión de la cultura Es la proporción de alumnos atendidos en un nivel educativo con respecto a la demanda. Órgano colegiado de la universidad en cargado de llevar a cabo los diferentes proyectos en la difusión de la cultura. CONACYT Convenio CRUAN CRUCEN CRUCO CRUNO CRUO CRUOC CRUPY CRUS CURP Cursos DEIS Dialecto DICEA DICIFO Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Acuerdo de voluntades que establecen dos o más instituciones para desarrollar proyectos educativos. Centro Regional Universitario del Anáhuac, Chapingo, Edo. de México. Centro Regional Universitario del Centro Norte, Zacatecas, Zacatecas. Centro Regional Universitario de Centro Occidente, Morelia, Michoacán. Centro Regional Universitario del Noroeste, Ciudad Obregón, Sonora. Centro Regional Universitario de Oriente, Huatusco, Veracruz. Centro Regional Universitario de Occidente, Guadalajara, Jalisco. Centro Regional Universitario de La Península de Yucatán, Mérida, Yucatán. Centro Regional Universitario del Sur, Oaxaca, Oaxaca. Clave única de registro de población. Actividad de enseñanza-aprendizaje sobre una disciplina, con un contenido temático y una duración determinada. D Departamento de enseñanza, investigación y servicio Se refiere a los alumnos pertenecientes a: un hogar, un idioma, grupo o asociación indígena. División de Ciencias Económicas Administrativas. División de Ciencias Forestales. 2

3 Diplomado Discapacidad Diversidad cultural Edad Eficiencia de titulación Eficiencia Terminal Egresado Estado civil Estado de origen Eventos artísticos Fecha de ingreso Fecha de nacimiento Funcionario Generación de egreso Género Grado (escolar) Grado académico Graduado Grupo Proyecto académico cuya finalidad es actualizar y profundizar los conocimientos, así como el desarrollar nuevas técnicas de conocimiento con un fin metodológico y académico. Es una condición física, intelectual o sensorial que presentan ciertas personas que limita o imposibilita sus actividades cotidianas. Es la variedad de culturas que se encuentran dentro de un grupo de personas o una sociedad. E Número de años cumplidos (alumnos, académicos o administrativos). Permite conocer el porcentaje de alumnos egresados que se titulan de una misma generación. Relación cuantitativa del número de alumnos que ingresan en un ciclo escolar determinado respecto al número de alumnos que egresan al haber acreditado el programa académico en el tiempo estipulado. Alumno que ha cubierto en su totalidad los créditos del programa educativo o plan de estudios. Condición social del individuo según el registro civil en función si tiene o no pareja y su situación legal respecto a esto. Entidad federativa donde el alumno, docente o administrativo tiene su origen(nacimiento) Son aquellos eventos que involucran como temática principal alguna rama de la cultura, el arte o algunos usos y costumbres de una región. F Día, mes y año del ingreso del alumno. Día, mes y año del nacimiento del alumno. Personal que ocupa un cargo jerárquico de confianza dentro de la administración de la institución y que ha sido designada por las autoridades competentes en forma directa. G Se refiere al ciclo escolar(año) en el que los alumnos han cubierto todos los créditos del plan de estudios dentro del tiempo natural que toma en concluirlo. Sexo (masculino o femenino) Se refiere a cada una de las etapas en que se divide un nivel educativo. A cada grado corresponde un conjunto de conocimientos. Son las etapas en las que se divide la escala educativa: medio superior, licenciatura, maestría y doctorado. Estudiante egresado y/o pasante que presenta y es aprobado en la evaluación profesional para obtener un grado. Es el conjunto de alumnos registrados en una o varias asignaturas compartiendo profesor, aula y horarios contenidas dentro de un plan de estudios para un periodo escolar. 3

4 Marginación Matrícula Modalidad Nacionalidad Nivel (escolar) Nivel (SNI) Nivel de procedencia País PNPC Programa educativo Programación artística Propedéutico Proyectos convencionales Proyectos de desarrollo y transferencia de tecnología Proyectos de investigación Proyectos estratégicos M Es el grado de marginación social de los municipios donde se realizan el servicio social y/o universitario. Es el conjunto de alumnos inscritos en la institución para un determinado periodo escolar. División del sistema educativo nacional que indica de qué manera se imparte la educación; para ello se divide en dos partes: modalidad escolarizada y modalidad no escolarizada. N Condición que da identidad a la pertenencia del país de procedencia del alumno. Es el nivel de estudios que el alumno cursa en un periodo escolar: media superior, licenciatura, maestría o doctorado. Es la categoría en la que los investigadores están registrados en el Sistema Nacional de Investigadores. Es el programa académico (preparatoria o propedéutico) anterior al ingreso a nivel licenciatura. P País de procedencia del alumno. Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Son los planes de estudios contenidos en un mapa curricular que ofrece la institución con los objetivos de la enseñanza-aprendizaje y que el alumno obtenga un grado académico o título profesional. Son las diferentes actividades artísticas y culturales que se realizan en la universidad. Programa de estudios, con duración de un año, que deben cursar los alumnos que ingresan a la UACh con nivel de preparatoria. Estos proyectos tienen como objetivo la generación de conocimientos básicos, aplicados o desarrollos tecnológicos que coadyuven a la solución de problemas, preferentemente del medio rural. Son proyectos de vinculación y transferencia de tecnología que se llevan a cabo por varios integrantes de algún centro o instituto y tienen como objetivo poner a disposición de los usuarios finales las innovaciones generadas por los investigadores. Un proyecto de investigación es un procedimiento que, siguiendo el método científico, pretende recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación. Son desarrollados por un centro o instituto, con una visión a mediano y largo plazo; deben estar relacionados con un tema estratégico de la Universidad enmarcados en las líneas de Investigación de los Centros e Institutos y deben participar el mayor número posible de integrantes, buscando generar resultados de impacto nacional. 4

5 Proyectos estratégicos institucionales Responsable del proyecto Sector Sede Seminario Servicio social Servicio universitario Sindicalizado SNI Taller cultural Tiempo académico Tipo de contrato Tipo de discapacidad Tipo de institución de servicio social Tipo de proyecto Titulado Se enfocan a atender aspectos prioritarios nacionales y se convocan con base a los temas estratégicos institucionales de investigación aprobados por el comité general de investigación. R Es la persona o personas encargadas de dar seguimiento de los proyectos. S Los sectores pueden ser productivos o económicos y son las distintas regiones o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Son las diferentes ubicaciones en el país donde la universidad tiene presencia y se llevan a cabo las funciones sustantivas de ésta. Unidad o modalidad de aprendizaje que en su metodología establece una fuerte responsabilidad de trabajo individual previo realizado por los alumnos, ya que el tiempo de aula se destina al análisis del material de apoyo con que se contó. Su desarrollo se centra en la discusión colectiva e identificación de resultados y propuestas en forma grupal; en este caso el docente orienta la discusión y en su caso define categorías de análisis de los materiales de trabajo. El producto de aprendizaje puede ser individual o colectivo. Este tipo de unidad es favorable tanto para la modalidad escolarizada como para las modalidades no escolarizadas. Es la aplicación de los conocimientos adquiridos que de manera temporal y obligatoria realizan los alumnos o pasantes de la universidad en actividades formativas en beneficio de la sociedad. Son las actividades de apoyo que realizan las unidades académicas o los centros de investigación que permiten atender o coadyuvar a resolver problemáticas específicas que competen a su área de estudio en beneficio de la sociedad. Es el trabajador académico o administrativo de la universidad que ejerce su derecho a pertenecer a una organización sindicalista. Sistema Nacional de Investigadores. T Son las diferentes expresiones artísticas que se ponen a disposición de los alumnos a través de la enseñanza-aprendizaje. Depende del tipo de contrato al que se suscriba el personal académico: tiempo completo, medio tiempo, por asignatura o por programa. Existen dos tipos de relaciones laborales: de base o por contrato. Son las formas física, fisiológica y mentales en las que se ve afectada la actividades cotidianas de las personas. Son los diferentes sectores atendidos en los proyectos de servicio social: sector privado, público y social. Son relativos a su periodicidad Alumno que ha cubierto satisfactoriamente su proceso de titulación. 5

6 Títulos de obtentor Tronco común Últimos Estudios (académico) Unidad Académica Unidad administrativa URUSSE URUZA Los derechos de obtentor son los beneficios que obtiene quien descubre o genera una nueva variedad vegetal y legalmente puede adquirirlos. Programa de estudios común a dos o más carreras de licenciatura, el cual ofrecen algunas unidades académicas de la UACh como parte inicial de sus programas educativos. U Se refiere al último programa académico cursado por los docentes, aun cuando no se hayan titulado u obtenido el grado académico respectivo. Dependencia de la Institución encargada de impartir Enseñanza de cualquier nivel, y para el caso específico de la UACh, se tiene a los DEIS, Divisiones, Centros Regionales y Unidades Regionales. Dependencia o área de la Institución que desarrolla acciones o actividades en apoyo a las funciones sustantivas de la Universidad. Unidad Regional Universitaria del Sur Sureste, Puyacatengo, Tabasco. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. 6

UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA D I R E C T O R I O Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea

Más detalles

Universidad Autónoma Chapingo

Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma Chapingo Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón Valdivia Alcalá Director General Académico Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director General de Investigación y Posgrado

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

ANUARIO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ANUARIO ESTADÍSTICO 2001 ANUARIO ESTADÍSTICO UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS, UPOM UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ANUARIO ESTADÍSTICO 2001 ANUARIO ESTADÍSTICO UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma Chapingo

Universidad Autónoma Chapingo Universidad Autónoma Chapingo Anuario 2009 A n u a r i o Estadístico Universitario 2 0 0 9 0 Universidad Autónoma Chapingo Unidad de Planeación, Organización y Métodos A n u a r i o Estadístico Universitario

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

ANUARIO ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ANUARIO ESTADÍSTICO 2002 ANUARIO ESTADÍSTICO UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS, UPOM UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ANUARIO ESTADÍSTICO 2002 ANUARIO ESTADÍSTICO UNIDAD DE PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN

Más detalles

Catálogo de indicadores

Catálogo de indicadores 30 de junio de 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Secretaría de la Rectoría Lomas del Estadio s/n Edificio "A", 4 to piso, C.P. 91000 Xalapa-Enríquez, Veracruz, México Conm. 842 17 00, 842 27 00

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

Electrónico de Estadística de Educación Superior 911

Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas Cuestionario (PROFOCIE) Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Inicio de Cursos Ciclo 2014-2015 Agosto 2014 I n t r o

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2016-2017 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior 2017-2018 Agosto, 2017 Estadística de Educación Superior, por Institución Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Institución

Más detalles

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en

29.4% completo con posgrado en el ciclo Objetivo indicador Ciclo escolar Metas piid del its, en Objetivo Objetivo. Fortalecer la calidad de los servicios educativos Objetivo indicador Ciclo escolar 27-28 Metas piid del its, en Avance obtenido Valores para el cálculo del % de Indicador el ciclo en

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Inicio de Cursos Ciclo Escolar 2015-2016 Septiembre 2015 I n t r o d u c c i ó n Con la finalidad de cumplir con la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior 2017-2018 Agosto, 2017 Estadística de Educación Superior, por Institución Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Institución

Más detalles

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. PRONTUARIO DE BECAS División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217. Se encarga de la difusión y seguimiento de: 1. Programa de Fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 UNIVERSIDAD NIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANCIÓN INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 1 INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura (sistema escolarizado)

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2016-2017 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Módulo de Docencia. Clave de la Institución 2 1 M S U I Clave de la Escuela 2 1 E U T M

Módulo de Docencia. Clave de la Institución 2 1 M S U I Clave de la Escuela 2 1 E U T M Estadística de Educación Superior por Institución Inicio de Cursos 2012-2013 911.10 (Docencia) Módulo de Docencia Identificación de la Escuela Clave de la Institución 2 1 M S U 9 1 1 8 I Clave de la Escuela

Más detalles

En esta página va la portada

En esta página va la portada En esta página va la portada 2006 2011 A n u a r i o E s t a d í s t i c o 2 División de Ciencias Básicas e Ingeniería División de Ciencias Básicas e Ingeniería 2006 2011 Contenido Estado de acreditación

Más detalles

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT María Dolores Sánchez Soler Directora Adjunta de Posgrado y Becas CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE)

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE) Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE) Acuse de Recepción de la información en el SIPSE Unidad Responsable: Lic. Raúl Alberto Delgado Titular de la Unidad Responsable Presente

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR INDICADORES DE DESEMPEÑO 2013 (Fecha probable del ejercicio del Anteproyecto de Presupuesto 2013: 2ª semana de junio de 2012) DOCENCIA NIVEL SUPERIOR Educación de Licenciatura en Sistema Escolarizado D-101

Más detalles

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE ZONA NOROESTE BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CHIHUAHUA SINALOA SONORA ZONA NORESTE COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN SAN LUIS POTOSÍ TAMAULIPAS ZONA CENTRO CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO PUEBLA HIDALGO

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011 INVESTIGIÓN I-4 Investigadores en el SNI Porcentaje de Numerador: Investigadores en el SNI al 31 de investigadores en el SNI, Investigadores en el SNI julio de 2010 (agosto

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2017-2018 Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media Superior 67 Escuelas

Más detalles

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior 2016-2017 Agosto, 2016 Estadística de Educación Superior, por Institución Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Institución

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2018-2019 Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA APLICADA E INNOVACIÓN El propósito de CIDETEQ como Centro Público de Investigación de la red de centros CONACYT, es contribuir con el Plan Nacional de Desarrollo PND 2013-2018,

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Escuela

Estadística de Educación Superior, por Escuela Estadística de Educación Superior, por Escuela Inicio de Cursos, 2018-2019 Identificación de la Escuela Clave de la escuela Clave de la institución Nombre de la escuela Vialidad principal Número exterior

Más detalles

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 2016-2020 María de Lourdes Delgado Núñez Marzo 2016 La División de CBI-A Es la más grande de la

Más detalles

Dirección General de Docencia Departamento de Evaluación del Proceso Educativo

Dirección General de Docencia Departamento de Evaluación del Proceso Educativo Dirección General de Docencia Departamento de Evaluación del Proceso Educativo Problemas a los que nos enfrentamos con la aplicación del nuevo modelo de asignación de recursos Nuestro reglamento fue actualizado

Más detalles

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali Anexo III. Concentrado de Indicadores Objetivo 1. Fortalecer la calidad de los servicios educativos 1.- No. de Profesores de Tiempo Completo (PTC): 2.- No. de Profesores de 3/4 de tiempo: 3.- No. de Profesores

Más detalles

Series Docencia. Concepto

Series Docencia. Concepto Series 2004-2006 414 Docencia Programas educativos 199 193 200 Bachillerato 1 1 1 Técnico superior 2 2 2 Licenciatura 121 122 123 Especialidades médicas 17 18 19 Otras especialidades 14 12 16 Maestría

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado. Módulo de Docencia

Estadística de Educación Superior, por Posgrado. Módulo de Docencia Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación del Programa Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Glosario. ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional.

Glosario. ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional. Glosario A B. El ABC de las estadísticas de educación. 2000 ALUMNO. Es la persona matriculada en cualquier grado, nivel o modalidad del Sistema Educativo Nacional. ALUMNO APROBADO. Es aquel que cumplio

Más detalles

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura: CONVOCATORIA Con el objetivo de integrar en forma colegiada el Plan de Desarrollo Divisional 2015 2019 la División Académica de Educación y Artes convoca a participar en el Foro de Consulta 2015 a alumnos,

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO LICENCIATURA ESPECIALIZACIÓN Número PE 6 8 8 8 8 8 140 149 143 161 163 163 16 13 20 21 22 23 367 455 513 506 473 471 55,793 56,595 56,104

Más detalles

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 MODIFICADO EL DÍA 13 DE JULIO DE 2010 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 3 Julio,

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL OBJETIVO

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL OBJETIVO PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL OBJETIVO El Espacio Común de Educación Superior tiene dentro de sus objetivos, el de impulsar la movilidad de estudiantes a través del apoyo a la realización

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Escuela

Estadística de Educación Superior, por Escuela Estadística de Educación Superior, por Escuela Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Escuela Clave de la escuela Clave de la institución Nombre de la escuela Vialidad principal

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado Programa Académico: Maestría en Administración y Gestión de Instituciones

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Programa De Estímulos al Desempeño del Personal Docente Resultados Recurso Ordinario VII 15 VI 39 V 98 IV 140 III 103 II 72 I 27 REQUISITOS: Atender al menos dos grupos en PE de Licenciatura

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado Programa Académico: Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas

Más detalles

DIRECTORIO Gestión Dr. José Segio Barrales Domínguez Rector. Ing. Edgar López Herrera Director General Académico

DIRECTORIO Gestión Dr. José Segio Barrales Domínguez Rector. Ing. Edgar López Herrera Director General Académico Unidad de Planeación, Organización y Métodos ANUARIO ESTADÍSTICO 2014 Depto. de Informática - UPOM Derechos reservados 2017, Universidad Autónoma Chapingo Km 38.5 Carretera México Texcoco C.P. 56230 Unidad

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Escuela

Estadística de Educación Superior, por Escuela Estadística de Educación Superior, por Escuela Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Escuela Clave de la Escuela Clave de la Institución Nombre de la Escuela Vialidad Principal

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN GENERAL 15 2 COMPOSICIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017

Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 Encuesta sobre Tendencias en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área económico-administrativa. Junio de 2017 1 Cuestionarios considerados por zona Zona Instituciones Cuestionarios % Cuestionarios

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE JALISCO

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE JALISCO PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE JALISCO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco Programa presupuestario: 392 Cobertura regional de la educación superior con calidad, pertinencia y equidad Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: 00

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA)

OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) OFERTA EDUCATIVA POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) 3 POSGRADOS Maestría en Educación (En línea) MAESTRÍA EN EDUCACIÓN (EN LÍNEA) 21 01 OBJETIVOS Desarrollar las competencias que exigen el manejo

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Escuela

Estadística de Educación Superior, por Escuela Estadística de Educación Superior, por Escuela Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Escuela Clave de la Escuela Clave de la Institución Nombre de la Escuela Vialidad Principal

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2018 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 864 36 1,137 174 892 71 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 441 6,115 152 7,725 586 6,941 198 Matrícula

Más detalles

El consejo divisional respectivo o el mismo plan de estudios podrán señalar las asignaturas para las cuales no es posible utilizar esta opción.

El consejo divisional respectivo o el mismo plan de estudios podrán señalar las asignaturas para las cuales no es posible utilizar esta opción. REGLAMENTO ESCOLAR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TÍTULO CUARTO DE LA ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS CAPÍTULO ÚNICO DE LAS EVALUACIONES ARTÍCULO 68. Para acreditar sus estudios, todo alumno inscrito en la Universidad

Más detalles

Principales tipos de becas

Principales tipos de becas Principales tipos de becas 1. Apoyo económico. 2. Movilidad (nacional e internacional). 3. Posgrado. Convocatorias de apoyo económico Becas Manutención Jalisco Duración del apoyo: 12 meses Promedio mínimo:

Más detalles

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS IDIOMAS Inglés: 60% EDUCACIÓN [1994-1999] Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas IPN Ingeniero Químico Industrial [2004-2006] Escuela Superior de

Más detalles

RODRIGUEZ RICO FRANCISCO

RODRIGUEZ RICO FRANCISCO Clave de la Institución: 08MSU0717A Clave de la Escuela: 08EUT0008G Nombre de la escuela: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHIHUAHUA SUR Vialidad principal: CALLE KILOMETRO 3 CARRETERA CHIHUAHUA A ALDAMA Vialidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN AGROECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN AGROECOLOGÍA SEGUIMIENTO A EGRESADOS Actualmente el departamento de Ingeniería en Agroecología se ha dado a la tarea de generar estrategias de seguimiento a egresados. Esta contempla una secuencia de encuestas con

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2017-2018 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas Datos de Identificación del programa Ramo: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A Estudiantes 2016 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 7,101 555 6,388 158 7,477 554 6,776 147 Matrícula* 5,759-5,667 92 6,549-6,450 99 Matrícula con calidad reconocida

Más detalles

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE 2016- UVER 97-03 AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran

Más detalles

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.8.1 Mantener la acreditación de los programas de LLI y LLH. 1 1.9.4 Implementar un programa de titulación para

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo 2018-A ESTUDIANTES Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 843 36 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 446 6074 156 Matrícula 6170-5782 99 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND ND

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México Introducción Demostrar procesos

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE MICHOACÁN CICLO ESCOLAR 2015-2016 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Universitaria

Más detalles

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE)

Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE) Sistema de Información para la Planeación y Seguimiento (SIPSE) Acuse de Recepción de la información en el SIPSE Unidad Responsable: Lic. Raúl Alberto Delgado Titular de la Unidad Responsable Presente

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í S T I C O D E L A D C B I A

A N U A R I O E S T A D Í S T I C O D E L A D C B I A A N U A R I O E S T A D Í S T I C O D E L A D C B I A 2011 2016 Contenido Licenciatura... 9 Demanda a Licenciatura por plan de estudios y género 2011 2016... 9 Admitidos a Licenciatura por trimestre de

Más detalles