Universidad Autónoma Chapingo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma Chapingo"

Transcripción

1

2 Universidad Autónoma Chapingo Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea Rector Dr. Ramón Valdivia Alcalá Director General Académico Dr. J. Reyes Altamirano Cárdenas Director General de Investigación y Posgrado Ing. Raúl Reyes Bustos Director General de Difusión Cultural y Servicio M.Sc. Buenaventura Reyes Chacón Dirección General de Administración M.C. Domingo Montalvo Hernández Director General de Patronato Universitario M.C. Jorge Nungaray Subdirector de la Unidad de Planeación, Organización y Métodos Lic. Luis Antonio Burges Navarro Jefe del Departamento de Informática I

3 Derechos reservados 2014, Universidad Autónoma Chapingo Unidad de Planeación, Organización y Métodos. Departamento de Informática- UPOM Km Carretera México-Texcoco Chapingo, Estado de México; C.P Tels. (01-55) ; (01-595) Ext y 5561 La información del presente Anuario se puede obtener como documento PDF en la página de Internet de la UACh: DISEÑO, REVISIÓN Y EDICIÓN Lic. Luis Antonio Burges Navarro J. Guillermo Morales López Lic. Fabián Trujano Vázquez PROGRAMACIÓN Y PROCESAMIENTO DE BASES DE DATOS Ma. Isabel López Saavedra J. Guillermo Morales López CAPTURA Lic. Fabián Trujano Vázquez II

4 Contenido Presentación 2 Glosario de términos 3 Docencia 4 NIVEL MEDIO SUPERIOR 5 Matrícula de estudiantes indígenas del nivel medio superior por programa y grado escolar 6 Matrícula del nivel medio superior por programa y grado escolar 6 Matrícula del nivel medio superior por programa y género 7 Matrícula del nivel medio superior por programa, género y grado escolar 7 Matrícula del nivel medio superior por programa, grado escolar y rango de edad 8 Matrícula del nivel medio superior del género femenino por programa, grado escolar y rango de edad 8 Matrícula del nivel medio superior del género masculino por programa, grado escolar y rango de edad 9 Matrícula del nivel medio superior por edad, género, programa y grado escolar 10 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por edad, género, programa y grado escolar 11 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por edad, género, programa 12 Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, programa y rango de edad 13 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, programa y rango de edad 14 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, programa y rango de edad 15 Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género 16 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género 17 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género 18 Matrícula del nivel medio superior por categoría y programa 19 Matrícula del nivel medio superior por género y categoría 19 Matrícula del nivel medio superior del género femenino por categoría y programa 20 Matrícula del nivel medio superior del género masculino por categoría y programa 20 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria) del género femenino por categoría, programa y grado escolar 21 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria) del género masculino por categoría, programa y grado escolar 21 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) del género femenino por categoría, programa y grado escolar 22 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) del género masculino por categoría, programa y grado escolar 22 Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, género y categoría 23 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, género y categoría 24 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, género y categoría 25 Matrícula del nivel medio superior por edad, género y categoría 26 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por edad, género y categoría 27 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por edad, género y categoría 28 Matrícula del nivel medio superior por grupo, programa y grado escolar 29 Eficiencia terminal en el nivel medio superior por programa 30 Eficiencia terminal en el nivel medio superior del género femenino por programa 30 Eficiencia terminal en el nivel medio superior del género masculino por programa 30 Relación en el nivel Superior alumnos/profesor por unidad académica 31 Relación en el nivel Superior alumnos/personal administrativo por unidad académica 31 LICENCIATURA 32 Matrícula de Licenciatura de estudiantes indígenas por unidad académica 33 Matrícula de Licenciatura de estudiantes indígenas por grado escolar 33 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y grado escolar 34 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y género 35 Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y grado escolar 36 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y grado escolar 37 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y rango de edad 38 Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y rango de edad 39 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y rango de edad 40 III

5 Matrícula de Licenciatura por edad, género y grado escolar 41 Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia y rango de edad 42 Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia, género y grado escolar 43 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Agroecología por entidad de procedencia, género y grado escolar 44 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Fitotecnia por entidad de procedencia, género y grado escolar 45 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Ingeniería Agroindustrial por entidad de procedencia, género y grado escolar 46 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola por entidad de procedencia, género y grado escolar 47 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Irrigación por entidad de procedencia, género y grado escolar 48 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Parasitología Agrícola por entidad de procedencia, género y grado escolar 49 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Sociología Rural por entidad de procedencia, género y grado escolar 50 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Suelos por entidad de procedencia, género y grado escolar 51 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Zootecnia por entidad de procedencia, género y grado escolar 52 Matrícula de Licenciatura de la División de Ciencias Económico Administrativas por entidad de procedencia, género y grado escolar 53 Matrícula de Licenciatura de la División de Ciencias Forestales por entidad de procedencia, género y grado escolar 54 Matrícula de Licenciatura de la Unidad Regional de Zonas Áridas por entidad de procedencia, género y grado escolar 55 Matrícula de Licenciatura del Centro Regional Universitario del Sureste por entidad de procedencia, género y grado escolar 56 Matrícula de Licenciatura por categoría y grado escolar 57 Matrícula de Licenciatura del género femenino por categoría y grado escolar 57 Matrícula de Licenciatura del género masculino por categoría y grado escolar 57 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y categoría 58 Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y categoría 59 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y categoría 60 Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia, categoría y género 61 Matrícula de Licenciatura por edad, género y categoría 62 Egresados de Licenciatura por programa y género 63 Eficiencia de egreso 2012 por programa de Licenciatura 64 Eficiencia de egreso 2012 del género femenino por programa de Licenciatura 65 Eficiencia de egreso 2012 del género masculino por programa de Licenciatura 66 Eficiencia de titulación 2012 por programa de Licenciatura para egresados de esta generación 67 Eficiencia de titulación 2012 por programa de Licenciatura y género para egresados de esta generación 68 Egresados en años anteriores y titulados en 2012 por programa de Licenciatura y género 69 Total de titulados en 2012 de Licenciatura 70 Total de titulados en 2012 de esta generación y generaciones anteriores por tipo de veredicto 71 Relación en el nivel Licenciatura alumnos/profesor por unidad académica 72 Relación en el nivel Licenciatura alumnos / personal administrativo por unidad académica 73 POSGRADO 74 Matrícula de Posgrado por instancia académica y Posgrado 75 Matrícula de Posgrado por nacionalidad y género 75 Matrícula de Maestría por instancia académica y grado de avance 76 Matrícula de Doctorado por instancia académica y grado de avance 76 Matrícula de Maestría por instancia académica y género 77 Matrícula de Doctorado por instancia académica y género 77 Matrícula de Maestría por programa y grado de avance 78 Matrícula de Doctorado por programa y grado de avance 78 Matrícula de Maestría por programa y semestre 79 Matrícula de Doctorado por programa y semestre 79 Matrícula de Maestría del género femenino por programa y semestre 80 Matrícula de Doctorado del género femenino por programa y semestre 80 Matrícula de Maestría del género masculino por programa y semestre 81 Matrícula de Doctorado del género masculino por programa y semestre 81 Matrícula de Maestría del género femenino por rango de edad 82 Matrícula de Doctorado del género femenino por rango de edad 82 Matrícula de Maestría del género masculino por programa y rango de edad 83 Matrícula de Doctorado del género masculino por programa rango de edad 83 Matrícula de Posgrado por edad y género 84 Matrícula de Maestría por programa y género 85 IV

6 Matrícula de Doctorado por programa y género 85 Matrícula de Maestría por entidad o país de procedencia y género 86 Matrícula de Doctorado por entidad o país de procedencia y género 87 Graduados de Maestría en 2012 por programa y género 88 Graduados de Doctorado en 2012 por programa y género 88 MATRÍCULA TOTAL DE LA UACh 89 Matrícula total de la UACh por entidad de procedencia y género 89 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por entidad de procedencia, categoría y género 90 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por edad y género 91 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por nivel y categoría 92 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por categoría y género 92 Matrícula total de la UACh por procedencia y nivel de estudio 93 Matrícula total de la UACh del género femenino por procedencia y nivel de estudio 94 Matrícula total de la UACh del género masculino por procedencia y nivel de estudio 95 Matrícula total de la UACh por nivel de estudio y género 96 Relación matrícula total de la UACh alumnos/profesores y alumnos/personal administrativo 96 Titulados y graduados en 2012 de Licenciatura y Posgrado por género 96 PERSONAL ACADÉMICO 97 Personal académico por género 97 Personal académico por tiempo de dedicación y género 97 Personal académico por grado máximo de estudios y género 97 Personal académico por tipo de empleo y género 98 Personal académico por tipo de relación laboral y género 98 Personal académico por tipo de empleo y de relación laboral 98 Personal académico por tipo de empleo, tiempo de dedicación y género 98 Personal académico por grado académico, tiempo de dedicación y género 99 Personal académico de base por grado académico, tiempo de dedicación y género 99 Personal académico de contrato por grado académico, tiempo de dedicación y género 100 Personal académico por categoría, tiempo de dedicación y género 100 Personal académico por instancia, categoría y tiempo de dedicación 101 Personal académico por instancia administrativa y género 102 Personal académico por instancia administrativa, tipo de empleo y relación laboral 103 Personal académico por instancia administrativa y rango de años de edad 104 Personal académico por edad y género 105 Personal académico por instancia y rango de años de servicio en la UACh 106 Personal académico por años de servicio y género 107 Investigación PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 109 Responsables de proyectos de investigación por grado académico y género 109 Total de proyectos de investigación por tipo y forma de realización 109 Número de proyectos atendidos por responsable, indicando grado académico y género de responsables 109 Total de proyectos de investigación y responsables de proyecto por programa 110 Número de programas de investigación en que tiene proyectos cada responsable, indicando grado académico y género de responsables 111 Número de instancias en que tiene proyectos cada responsable, indicando grado académico y género de responsables 111 Total de proyectos de investigación y responsables de proyecto por instancia 112 Proyectos de investigación por Centro o Instituto y tipo de proyecto 113 Proyectos de investigación por instancia responsable y tipo de proyecto 114 Proyectos de investigación por Centro o Instituto y forma de realización del proyecto 115 Proyectos de investigación por instancia responsable y forma de realización del proyecto 116 Proyectos de investigación por Centro o Instituto, tipo y forma de realización del proyecto 117 Proyectos de investigación por instancia, tipo y forma de realización del proyecto 118 V

7 Total de responsables de proyectos de investigación por Centro o Instituto, grado académico y género 119 Total de responsables de proyectos de investigación por instancia, grado académico y género 120 Total de proyectos de investigación por área geográfica internacional y nacional donde se realizan 121 Total de proyectos de investigación internacional y nacional por número de entidades federativas 121 Total de proyectos de investigación que se realizan en una entidad federativa 122 Total de proyectos de investigación que se realizan en dos entidades federativas 123 Total de proyectos de investigación que se realizan en tres entidades federativas 124 Total de proyectos de investigación que se realizan en más de tres entidades federativas 125 SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN (SNI) 126 Personal Académico en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 126 Servicio SERVICIO UNIVERSITARIO 128 Total de proyectos de Servicio Universitario, responsables del proyecto y colaboradores por instancia administrativa y género de responsables 128 Relación de número de responsables y proyectos que atienden 129 Total de proyectos de Servicio Universitario por tipo de proyecto 129 Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo 130 Total de proyectos de Servicio Universitario, responsables por género y colaboradores por entidad federativa donde se realiza el proyecto 137 SERVICIO SOCIAL 138 Total de proyectos de Servicio Social, de alumnos participantes y de beneficiarios directos por entidad federativa 138 Total de proyectos de Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto 139 Total de proyectos de Servicio Social por tipo de institución receptora del servicio 140 Total de alumnos realizando Servicio Social por entidad federativa y género 141 Total de alumnos realizando Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto 142 Total de alumnos realizando Servicio Social con apoyo de beca por entidad federativa y género 143 Total de alumnos en Servicio Social por género y tipo de institución receptora del servicio 144 Total de alumnos en Servicio Social con apoyo de beca y tipo de institución receptora del servicio 145 Total de alumnos en Servicio Social por forma de realización del proyecto y tipo de institución receptora del servicio 146 Total de beneficiarios de Servicio Social por tipo de institución receptora del servicio 147 Total de beneficiarios de Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto 148 Total de proyectos de Servicio Social, de alumnos participantes y de beneficiarios directos por programa de Licenciatura 149 Relación del número de proyectos y el número de instancias responsables que tienen 150 Total de proyectos de Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto 151 Total de alumnos realizando Servicio Social por programa de Licenciatura y género 152 Total de alumnos realizando Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto 153 Total de alumnos realizando Servicio Social con apoyo de beca por programa de Licenciatura y género 154 Total de beneficiarios directos de Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto 155 Número de proyectos de Servicio Social registrados y liberados por especialidad 156 Educación Continua Cursos del Área de Capacitación del Centro de Educación Continua Consejo de la Judicatura 159 Curso Secretaria de Economía 159 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-(SEMARNAT) 160 Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 161 Cursos Secretaría de Turismo 161 Seminarios y Diplomados VI

8 Difusión de la Cultura Proyectos aprobados por el Comité Universitario de Difusión de la Cultura 164 Artículos publicados en las Revistas Institucionales Medios Audiovisuales 167 Ferias del Libro Libros Publicados Producción de radio 171 Frecuencia Semanal de Radio 171 Programación artística 172 Talleres artísticos y culturales en Relación de Eventos Artísticos Enero-Diciembre Solicitudes atendidas de Auditorios, Internas y Externas. Enero-Diciembre Personal Administrativo Personal administrativo por género 181 Personal administrativo por tipo de empleo y género 181 Personal administrativo por tipo de relación laboral y género 181 Personal administrativo por instancia y género 182 Personal administrativo por instancia, tipo de empleo y de relación laboral 183 Personal administrativo por instancia, tipo de relación laboral y género 185 Personal administrativo por categoría, género y tipo de relación laboral 186 Personal administrativo por instancia y rango de edad 189 Personal administrativo por instancia y rango de años de servicio en la UACh 190 Personal administrativo por edad y género 191 Personal administrativo por años de servicio en la UACh y género 193 VII

9 Presentación La Universidad Autónoma Chapingo presenta el Anuario Estadístico Universitario La Rectoría a través del Departamento de Informática, perteneciente a la Unidad de Planeación, Organización y Métodos, pone a disposición de la Comunidad Universitaria y al público en general, datos estadísticos detallados con la finalidad de alcanzar dos objetivos fundamentales: Primero.- Conocer, evaluar y divulgar las actividades sustantivas de la dinámica institucional, proporcionando información estadística en los ámbitos de docencia, investigación, vinculación, difusión de la cultura, servicio y gestión institucional, presentando datos numéricos exactos que permitan al lector comprobar la evolución de los diferentes indicadores y actividades de la Universidad. Segundo.- Continuar con la publicación del Anuario Estadístico como un ejercicio de esclarecimiento Institucional con la transparencia y la rendición de cuentas para mostrar los resultados que la Universidad revierte a la sociedad. La información vertida en este Anuario ha sido generada por cada una de las instancias Universitarias. La edición fue posible mediante la concentración, el procesamiento y la interpretación de la información; su presentación pública es una obligación que representa un instrumento importante de apoyo para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Las cifras son indicadores para el año 2012; a través de ellas se tiene una base para analizar la situación de nuestra institución y se puedan llevar a cabo comparaciones con datos de otros años en la instrumentación de los procesos para la mejora continua. El Anuario 2012 de la UACh ofrece oportunidades para que alumnos, docentes y distintos estudiosos de la educación desarrollen investigaciones sobre múltiples facetas del quehacer universitario. La sistematización puntual y confiable de los datos que arrojan los principales procesos, abre la oportunidad para profundizar el entendimiento y la proyección del desarrollo de la Institución. Finalmente, se espera que el Anuario Estadístico Universitario 2012 cumpla con las expectativas y se convierta en una herramienta útil para el análisis de las funciones y la toma de decisiones de la Institución. Se requiere que esta publicación resulte práctica para quienes necesiten conocer de manera sintetizada la información de las actividades que se desarrollan en esta Casa de Estudios. A T E N T A M E N T E E señar la E plota ió de la Tierra, No la del Ho re Dr. CARLOS ALBERTO VILLASEÑOR PEREA Rector 2

10 UACh DEIS Unidad Académica Unidad Administrativa Programa Educativo Propedéutico Tronco Común DICEA DICIFO URUZA C.R.U. CRUAN CRUCEN CRUCO CRUNO CRUO CRUOC CRUPY CRUS CRUSE MCDRR CIESTAAM PIAI UPOM BEX BIN EXT MB TC MT PA PP TA UNORCA ONG Glosario de Términos Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio Dependencia de la institución, en la que se imparte generalmente, enseñanza de cualquier nivel académico y para el caso específico de la UACh, se tiene a los DEIS, Divisiones, Centros Regionales y Unidades Regionales. Dependencia o área de la institución que desarrolla acciones o actividades en apoyo a las funciones sustantivas de la Universidad. Conjunto de estudios y actividades que debe cursar y acreditar un estudiante para obtener un título profesional o grado académico. Programa de estudios, con duración de un año, que deben cursar los alumnos que ingresan a la UACh con nivel de preparatoria. Programa de estudios común a dos o más carreras de Licenciatura, el cual ofrece algunas Unidades Académicas de la UACh como parte inicial de sus programas educativos. División de Ciencias Económicas Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Centro Regional Universitario Centro Regional Universitario del Anáhuac, Chapingo, Edo. de México Centro Regional Universitario del Centro- Norte, Zacatecas, Zacatecas Centro Regional Universitario de Centro Occidente, Morelia, Michoacán Centro Regional Universitario del Noroeste, Ciudad Obregón, Sonora Centro Regional Universitario de Oriente, Huatusco, Veracruz Centro Regional Universitario de Occidente, Guadalajara, Jalisco Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán, Mérida, Yucatán Centro Regional Universitario del Sur, Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Universitario del Sureste, Puyacatengo, Tabasco Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial Programa de Integración Agricultura Industria Unidad de Planeación, Organización y Métodos Alumno becado externo Alumno becado interno Alumno externo Alumno con media beca Profesor de tiempo completo Profesor de medio tiempo Profesor por asignatura Profesor por plaza Técnico Académico Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas Organización no gubernamental 3

11 Docencia Población escolar e indicadores académicos del Nivel Medio Superior Población escolar e indicadores académicos de Licenciatura Población escolar e indicadores académicos de Posgrado Matrícula Total de la UACh Personal Académico 4

12 NIVEL MEDIO SUPERIOR Unidad Académica Programa(s) Chapingo, Méx. DEIS en Preparatoria Agrícola Preparatoria Propedéutico Zacatecas, Zac. Centro Regional Universitario del Oriente (CRUCEN) Propedéutico Huatusco, Ver. Centro Regional Universitario del Oriente (CRUO) Propedéutico Oaxaca, Oax. Centro Regional Universitario del Sur (CRUS) Propedéutico Teapa, Tab. Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE) Propedéutico Mérida, Yuc. Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY) Propedéutico Bermejillo, Dgo. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas(URUZA) Propedéutico 5

13 Matrícula de estudiantes indígenas del nivel medio superior por programa y grado escolar Programa Grado escolar Total por grado % Preparatoria Agrícola Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril Fuente: Departamento de Servicios Escolares, Septiembre, Matrícula del nivel medio superior por programa y grado escolar Programa Grado escolar Total % Preparatoria Agrícola 1, , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 2, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

14 Matrícula del nivel medio superior por programa y género Programa Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total por genero % Preparatoria Agrícola 1, , , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Matrícula del nivel medio superior por programa, género y grado escolar Programa Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total Preparatoria Agrícola , , ,945 Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL , , , ,866 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

15 Matrícula del nivel medio superior por programa, grado escolar y rango de edad Programa Grado Rangos de edad < >29 Total % , , Preparatoria Agrícola Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 136 3, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Programa Preparatoria Agrícola Matrícula del nivel medio superior del género femenino por programa, grado escolar y rango de edad Rango de edad Grado < >29 Total % Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 56 1, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

16 Matrícula del nivel medio superior del género masculino por programa, grado escolar y rango de edad Programa Grado Rangos de edad < >29 Total % Preparatoria Agrícola Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 80 2, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

17 Edad Matrícula del nivel medio superior por edad, género, programa y grado escolar Femenino Masculino Subtotal Preparatoria Prope. % femenino Preparatoria Prope Subtotal masculino % Total % TOTAL , , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

18 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por edad, género, programa y grado escolar Edad Femenino Subtotal Masculino Subtotal % femenino masculino % Total % TOTAL , , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

19 Anuario Estadístico 2012 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por edad, género y programa Edad Femenino Sub. Masculino Sub. % CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA Fem. CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA Masc. % Total % TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

20 Entidad federativa Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, programa y rango de edad Preparatoria Propedéutico < >29 Subt >29 Subt. Total por entidad Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL 136 2, , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Abril Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre Septiembre % 13

21 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, programa y rango de edad Entidad federativa Edad Total por < >29 entidad % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur 0.0 Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa 0.0 Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL 136 2, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

22 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, programa y rango de edad Entidad federativa Edad >29 Total por entidad % Chapingo Colima Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Zacatecas CRUCEN Aguascalientes Nayarit San Luis Potosí Zacatecas CRUO México Puebla Veracruz CRUPY Campeche Chiapas Quintana Roo Yucatán CRUS Oaxaca CRUSE Chiapas Oaxaca Tabasco URUZA Baja California Norte Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León Sinaloa Tamaulipas TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

23 Entidad federativa Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género Preparatoria Propedéutico Subt. % 1 F M F M F M F M Subt. % Total por entidad Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, % 16

24 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género Grado escolar Entidad federativa Total % F M F M F M Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

25 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, programa, grado escolar y género Grado escolar Total Entidad federativa 1 por % F M entidad Chapingo Colima Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Zacatecas CRUCEN Aguascalientes Nayarit San Luis Potosí Zacatecas CRUO México Puebla Veracruz CRUPY Campeche Chiapas Quintana Roo Yucatán CRUS Oaxaca CRUSE Chiapas Oaxaca Tabasco URUZA Baja California Norte Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León Sinaloa Tamaulipas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

26 Matrícula del nivel medio superior por categoría y programa Programa Becado Externo Becado Interno Externo (BEX) (BIN) (EXT) Total % Preparatoria Agrícola 1, , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 2, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Programa Matrícula del nivel medio superior por género y categoría Becado Becado Total Externo Externo Subtotal % Interno Subtotal % Subtotal % por % Fem. Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. género Preparatoria Agrícola 582 1,163 1, , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 832 1,640 2, , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

27 Matrícula del nivel medio superior del género femenino por categoría y programa Programa Categoría Total por Becado Externo % Becado Interno % Externo % categoría % Preparatoria Agrícola , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Matrícula del nivel medio superior del género masculino por categoría y programa Programa Categoría Total por Becado Externo % Becado Interno % Externo % categoría % Preparatoria Agrícola 1, , Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL 1, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

28 Categoría Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria) del género femenino por categoría, programa y grado escolar Preparatoria Total % Becados Externos Becados Internos Externos TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria) del género masculino por categoría, programa y grado escolar Categoría Preparatoria Total % Becados Externos , Becados Internos Externos TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

29 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) del género femenino por categoría, programa y grado escolar Categoría Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA Total % Becado Externo Becado Interno Externo TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) del género masculino por categoría, programa y grado escolar Categoría Propedéutico CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA Total % Becado Externo Becado Interno Externo TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

30 Matrícula del nivel medio superior por entidad de procedencia, género y categoría Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt. Total por BEX BIN EXT Fem. BEX BIN EXT Masc. entidad % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL ,467 1, ,399 3, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

31 Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por entidad de procedencia, género y categoría Género femenino Subt. Género masculino Subt. Total por Entidad Federativa BEX BIN EXT Fem. BEX BIN EXT Masc. entidad Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL ,156 1, ,789 2, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, % 24

32 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por entidad de procedencia, género y categoría Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt. Total por BEX BIN EXT Fem. BEX BIN EXT Masc. entidad % CHAPINGO Colima Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Zacatecas CRUCEN Aguascalientes Nayarit San Luis Potosí Zacatecas CRUO México Puebla Veracruz CRUPY Campeche Chiapas Quintana Roo Yucatán CRUS Oaxaca CRUSE Chiapas Oaxaca Tabasco URUZA Baja California Norte Chihuahua Coahuila Durango Nuevo León Sinaloa Tamaulipas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

33 Edad Matrícula del nivel medio superior por edad, género y categoría Género femenino Subtotal Género masculino Subtotal % BEX BIN EXT femenino BEX BIN EXT masculino % Total TOTAL , , , ,866 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

34 Edad Matrícula del nivel medio superior (Preparatoria Agrícola) por edad, género y categoría Género femenino Subtotal Género masculino Subtotal Total % % BEX BIN EXT femenino BEX BIN EXT masculino por edad TOTAL , , , ,945 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

35 Matrícula del nivel medio superior (Propedéutico) por edad, género y categoría Edad Género femenino Subtotal % Género masculino Subtotal % Total BEX BIN EXT femenino BEX BIN EXT masculino por edad CHAPINGO CRUCEN CRUO CRUPY CRUS CRUSE URUZA TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

36 Matrícula del nivel medio superior por grupo, programa y grado escolar Grupo Preparatoria Propedéutico Total TOTAL 1, ,866 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

37 Programa Eficiencia terminal en el nivel medio superior por programa Ingreso Egreso % (1er. SEM ) (2do. SEMESTRE Eficiencia (1er. SEM )* ) Preparatoria Agrícola 1, Propedéutico TOTAL 2,081 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Programa Eficiencia terminal en el nivel medio superior del género femenino por programa Ingreso Egreso % (1er. SEM ) (2do. SEMESTRE Eficiencia (1er. SEM )* ) Preparatoria Agrícola Propedéutico TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Programa Eficiencia terminal en el nivel medio superior del género masculino por programa Ingreso Egreso % (1er. SEM ) (2do. SEMESTRE Eficiencia (1er. SEM )* ) Preparatoria Agrícola Propedéutico TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM., Abril, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

38 Relación en el nivel Superior alumnos/profesor por unidad académica Unidad Académica Alumnos Profesores Alumnos/ Profesor Preparatoria Agrícola 3, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Nomina, Relación en el nivel Superior alumnos / personal administrativo por unidad académica Alumnos/ Unidad Académica Alumnos Administrativos Administrativo Preparatoria Agrícola 3, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Nomina,

39 LICENCIATURA DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia Unidad Académica DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE) Programa(s) Chapingo, Méx. Ing. en Agroecología Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia Ing. Agroindustrial Ing. Mecánico Agrícola Ing. en Irrigación Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Recursos Naturales Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración en Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Bermejillo, Dgo. Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas de Zonas Áridas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios de Zonas Áridas Teapa, Tab. Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 32

40 Matrícula de Licenciatura de estudiantes indígenas por unidad académica Unidad Académica Total % DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Irrigación DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Centro Regional del Sureste (CRUSE) TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Matrícula de Licenciatura de estudiantes indígenas por grado escolar Grado escolar Total % TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

41 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y grado escolar Unidad Académica Grado escolar Total % -Programa(s) de Licenciatura DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 1,418 1,244 1,040 1,000 4, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

42 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y género Unidad Académica Femenino Masculino -Programa(s) de Licenciatura Subt. % Subt. % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 1, , ,702 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo 2013 Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Total 35

43 Unidad Académica Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y grado escolar Grado escolar Programa(s) de Licenciatura Total % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

44 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y grado escolar Unidad Académica Grado escolar -Programa(s) de Licenciatura Total % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

45 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y rango de edad Unidad Académica Rango de edad -Programa(s) de Licenciatura >34 Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 1,498 2, ,702 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

46 Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y rango de edad Unidad Académica Rango de edad -Programa(s) de Licenciatura >34 Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 630 1, ,910 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

47 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y rango de edad Unidad Académica Rango de edad -Programa(s) de Licenciatura >34 Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 868 1, ,792 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

48 Matrícula de Licenciatura por edad, género y grado escolar Edad Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % , TOTAL , ,792 4, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

49 Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia y rango de edad Entidad federativa Rango de edad >34 Total Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur 1 1 Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora 4 4 Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Extranjero TOTAL 1,498 2, ,702 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

50 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Extranjero TOTAL , ,792 4, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Total % 43

51 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Agroecología por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Campeche Chiapas Colima Distrito Federal Guanajuato Hidalgo México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

52 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Fitotecnia por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Extranjero TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

53 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Ingeniería Agroindustrial por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

54 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

55 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Irrigación por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

56 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Parasitología Agrícola por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

57 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del DEIS en Sociología Rural por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Baja California Norte Campeche Chiapas Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo México Oaxaca Puebla Tabasco Veracruz Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

58 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Suelos por entidad de procedencia, género y grado escolar Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tlaxcala Veracruz Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

59 Matrícula de Licenciatura del DEIS en Zootecnia por entidad de procedencia, género y grado escolar Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

60 Matrícula de Licenciatura de la División de Ciencias Económico Administrativas por entidad de procedencia, género y grado escolar Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

61 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura de la División de Ciencias Forestales por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

62 Matrícula de Licenciatura de la Unidad Regional de Zonas Áridas por entidad de procedencia, género y grado escolar Entidad federativa Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Chihuahua Coahuila Distrito Federal Durango Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

63 Entidad federativa Matrícula de Licenciatura del Centro Regional Universitario del Sureste por entidad de procedencia, género y grado escolar Género femenino Subt. Género masculino Subt Fem Masc. Total % Aguascalientes Campeche Chiapas Chihuahua Guerrero Jalisco México Nayarit Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Tabasco Veracruz Yucatán TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

64 Categoría Matrícula de Licenciatura por categoría y grado escolar Grado escolar Total % Becados Externos , Becados Internos , Externos TOTAL 1,418 1,244 1,040 1,000 4, % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Matrícula de Licenciatura del género femenino por categoría y grado escolar Categoría Grado escolar Total % Becados Externos , Becados Internos Externos TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Categoría Matrícula de Licenciatura del género masculino por categoría y grado escolar Grado escolar Total % Becados Externos , Becados Internos Externos TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

65 Matrícula de Licenciatura por unidad académica, programa y categoría Unidad Académica Categoría -Programa(s) de Licenciatura BEX BIN EXT Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 3,037 1, ,702 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

66 Matrícula de Licenciatura del género femenino por unidad académica, programa y categoría Unidad Académica Categoría -Programa(s) de Licenciatura BEX BIN EXT Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 1, ,910 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

67 Matrícula de Licenciatura del género masculino por unidad académica, programa y categoría Unidad Académica Categoría -Programa(s) de Licenciatura BEX BIN EXT Total DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola Tronco Común de la DICEA División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Tronco Común de la URUZA Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Lic. en Redes Agroalimentarias TOTAL 1, ,792 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

68 Matrícula de Licenciatura por entidad de procedencia, categoría y género Entidad federativa BEX BIN EXT F M F M F M Total % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Extranjero Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL 1,241 1, , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

69 Matrícula de Licenciatura por edad, género y categoría Edad Género femenino Subt. Género masculino Subt. Total por % % BEX BIN EXT Fem. BEX BIN EXT Masc. edad , TOTAL 1, , , , ,702 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

70 Unidad Académica Egresados de Licenciatura por programa y género Egresados -Programa(s) de Licenciatura Fem. % Masc. % Total % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

71 Eficiencia de egreso 2012 por programa de Licenciatura Unidad Académica Ingreso Egreso Eficiencia -Programa(s) de Licenciatura (1er. Sem. (2do. Sem ) (%) DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos 22 23¹ DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) 143* 107* 74,8* Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola 22 Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias 10 Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios 39 Lic. en Economía Agrícola 36 División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) 33* 28* 84,8* Tronco Común de la URUZA 33 Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas 15 Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios 13 Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, * La eficiencia se calculó: con el ingreso al tronco común y la sumatoria de los egresados de sus carreras. ¹Reingresarón en quinto dos alumnos, en sexto se dio de baja un alumno, en séptimo reingreso un alumno dándose de baja en el segundo semestre. 64

72 Eficiencia de egreso 2012 del género femenino por programa de Licenciatura Unidad Académica Ingreso Egreso Eficiencia -Programa(s) de Licenciatura (1er. Sem. (2do. Sem ) (%) DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola 32 34¹ DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) 69* 53* 76,8* Tronco Común de la DICEA 69 Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola 10 Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias 7 Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios 17 Lic. en Economía Agrícola 19 División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) 1* 13* 86,7* Tronco Común de la URUZA 1 Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas 5 Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios 8 Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, * La eficiencia se calculó: con el ingreso al tronco común y la sumatoria de los egresados de sus carreras. ¹ Ingresaron en sexto año cuatro alumnas y se dieron de baja en el segundo semestre del séptimo año dos alumnas. 65

73 Eficiencia de egreso 2012 del género masculino por programa de Licenciatura Unidad Académica Ingreso Egreso Eficiencia -Programa(s) de Licenciatura (1er. Sem. (2do. Sem ) (%) DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos 15 16¹ DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) 74* 54* 73,0* Tronco Común de la DICEA 74 Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola 12 Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias 3 Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios 22 Lic. en Economía Agrícola 17 División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) 18* 15* 83,3* Tronco Común de la URUZA 18 Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas 10 Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios 5 Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Mayo Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre Oct Egresados *La eficiencia se calculó: con el ingreso al tronco común y la sumatoria de los egresados de sus carreras. ¹Reingreso en quinto año un alumno en el

74 Eficiencia de titulación 2012 por programa de Licenciatura para egresados de esta generación Unidad Académica Eficiencia Egresados Titulados -Programa(s) de Licenciatura (%) DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística 7 Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

75 Eficiencia de titulación 2012 por programa de Licenciatura y género para egresados de esta generación Unidad Académica Género femenino Género masculino -Programa(s) de Licenciatura Titulados % Titulados % Egresados Egresados en 2012 Titulados en 2012 Titulados DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. en Recursos Renovables Ing. Agrónomo Especialista en Suelos DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística 3 4 Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

76 Egresados en años anteriores y titulados en 2012 por programa de Licenciatura y género Unidad Académica Femenino Masculino -Programa de Licenciatura Titulados % Titulados % Total % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. Agrónomo Especialista en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Planeación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

77 Total de titulados en 2012 de Licenciatura Unidad Académica Titulados egresados Titulados egresados Total -Programa(s) de Licenciatura en 2012 en años anteriores Titulados DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida 7 7 Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. Agrónomo Especialista en Irrigación 1 1 Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Planeación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables 1 1 Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre,

78 Total de titulados en 2012 de esta generación y generaciones anteriores por tipo de veredicto Veredicto Gen. Gen. % 2012 Anteriores % Total % Aprobado por Mayoría Aprobado por Unanimidad Aprobado por Unanimidad con Felicitación Aprobado por Unanimidad con Mención Honorífica Sin Dato TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Departamento de Servicios Escolares B.D. Titulados

79 Relación en el nivel Licenciatura alumnos/profesor por unidad académica Unidad Académica Alumnos Profesores Alumnos/ Profesor DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia * 7.9 DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos * 8.6 DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Centro Regional del Sureste (CRUSE) TOTAL 4, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Nomina, Nota: * En el Departamento de Fitotecnia y Economía Agrícola un profesor ocupa una plaza en cada Departamento y en el Departamento de Suelos un profesor ocupa dos plazas. 72

80 Unidad Académica Relación en el nivel Licenciatura alumnos / personal administrativo por unidad académica Alumnos Administrativos Alumnos/ Administrativo DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Centro Regional del Sureste (CRUSE) TOTAL 4, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Subdirección de Administración Escolar, Septiembre, Nomina,

81 POSGRADO Instancia Académica Responsable Programas Maestría Programas Doctorado DEIS en Fitotecnia Biotecnología Agrícola Horticultura DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ciencia y Tecnología Agroalimentaria DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ingeniería Agrícola y Uso Integral y DEIS en Irrigación del Agua DEIS en Parasitología Agrícola Protección Vegetal Horticultura Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua DEIS en Sociología Rural Sociología Rural Ciencias Agrarias Educación Agrícola Superior DEIS en Zootecnia Innovación Ganadera Innovación Ganadera División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Economía del Desarrollo Rural Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Desarrollo Rural Regional Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) Procesos Educativos Estrategia Agroempresarial Problemas Económico Agroindustriales 74

82 Matrícula de Posgrado por instancia académica y Posgrado Instancia Académica Maestría Doctorado Total % DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Mecánica Agrícola y DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Posgrado por nacionalidad y género Posgrado y Nacionalidad Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total % Maestría Nacional Extranjero Doctorado Nacional Extranjero TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

83 Instancia Académica Matrícula de Maestría por instancia académica y grado de avance Grado de avance 1 2 Total % DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Mecánica Agrícola y DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado por instancia académica y grado de avance Instancia Académica Grado de avance Total % DEIS en Fitotecnia DEIS en Mecánica Agrícola y DEIS en Irrigación DEIS en Sociología Rural DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

84 Matrícula de Maestría por instancia académica y género Instancia Académica Femenino Masculino Subt. % Subt. % Total DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Mecánica Agrícola y DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado por instancia académica y género Instancia Académica Femenino Masculino Subt. % Subt. % Total DEIS en Fitotecnia DEIS en Mecánica Agrícola y DEIS en Irrigación DEIS en Sociología Rural DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

85 Matrícula de Maestría por programa y grado de avance Programa Grado de avance 1 2 Total % Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado por programa y grado de avance Programa Grado de avance Total % Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

86 Matrícula de Maestría por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

87 Matrícula de Maestría del género femenino por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado del género femenino por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

88 Matrícula de Maestría del género masculino por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado del género masculino por programa y semestre Programa Semestre Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

89 Matrícula de Maestría del género femenino por rango de edad Programa Rango de Edad < > 39 Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado del género femenino por rango de edad Programa Rango de edad > 39 Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

90 Matrícula de Maestría del género masculino por rango de edad Programa Rango de edad < > 39 Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado del género masculino por rango de edad Programa Rango de edad < >39 Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera 2 2 Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua En Problemas Económico Agroindustriales TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

91 Edad Matrícula de Posgrado por edad y género Maestría Subt. Doctorado Subt. % Fem. Masc. Maes. Fem. Masc. Doc. % Total % TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

92 Matrícula de Maestría por programa y género Programa Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total Ciencia y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos Profesional en Estrategia Agroempresarial TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre Matrícula de Doctorado por programa y género Programa Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera En Problemas Económico Agroindustriales Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

93 Matrícula de Maestría por entidad o país de procedencia y género Entidad Federativa o País Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % Aguascalientes Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Extranjero TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

94 Entidad Federativa o País Matrícula de Doctorado por entidad o país de procedencia y género Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % Aguascalientes Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Naturalizado* Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tamaulipas Veracruz Yucatán Zacatecas Extranjero TOTAL % *Extranjero Naturalizado. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Junio-2013 Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos de Posgrado Septiembre

95 Graduados de Maestría en 2012 por programa y género Programa Femenino % Masculino % Total % Ciencias en Estrategia Agroempresarial Ciencias en Protección Vegetal Ciencias y Tecnología Agroalimentaria Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible Ciencias en Biotecnología Agrícola Ciencias en Ciencias Forestales Ciencias en Desarrollo Rural Regional Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales Ciencias en Horticultura Ciencias en Innovación Ganadera Ciencias en Protección Vegetal Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas Ciencias en Sociología Rural Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Procesos Educativos TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos graduados de Posgrado Diciembre Graduados de Doctorado en 2012 por programa y género Programa Femenino % Masculino % Total % Ciencias en Ciencias Agrarias Ciencias en Economía Agrícola Ciencias en Educación Agrícola Superior Ciencias en Horticultura Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Problemas Económico Agroindustriales TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Mayo Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos graduados de Posgrado Diciembre

96 MATRICULA TOTAL DE LA UACh Matrícula total de la UACh por entidad de procedencia y género Entidad federativa o País Femenino % Masculino % Total % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México , , Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Naturalizado* Oaxaca , , Puebla , Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Argelia Chile Colombia Cuba República Dominicana Ecuador Granadina Haití Honduras Japón Panamá Perú TOTAL 3, , , % *Extranjero nacionalizado. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

97 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por entidad de procedencia, categoría y género Entidad federativa o País BEX BIN EXT Subt. Subt. F M F M F M Subt. Total Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México , ,773 Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca ,691 Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Cuba Panamá TOTAL 2,073 3,436 5, ,195 2, ,568 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

98 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por edad y género Edad Femenino Masculino Subtotal Prepa. Prope. Lic. Prepa. Prope. Lic. Subtotal Total , , , , TOTAL 1, ,910 3,377 1, ,792 5,191 8,568 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

99 Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por nivel y categoría Nivel BEX BIN EXT Total % Preparatoria 1, , Propedéutico Licenciatura 3,037 1, , TOTAL 5,509 2, , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Matrícula del nivel Medio Superior y Licenciatura por categoría y género Categoría Femenino % Masculino % Total % Becado Externo 2, , , Becado Interno , , Externo TOTAL 3, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

100 Matrícula total de la UACh por procedencia y nivel de estudio Entidad federativa o País Nivel Medio Superior Nivel Superior Preparatoria Propedéutico Licenciatura Maestría Doctorado Total % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México , Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Naturalizado* Oaxaca , Puebla , Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Argelia Chile Colombia Cuba República Dominicana Ecuador Granadina Haití Honduras Japón Panamá Perú TOTAL 2, , , *Extranjero naturalizado. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

101 Matrícula total de la UACh del género femenino por procedencia y nivel de estudio Entidad federativa o País Nivel Medio Superior Nivel Superior Total % Preparatoria Propedéutico Licenciatura Maestría Doctorado Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur 0.0 Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Naturalizado* Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Chile Colombia Ecuador Granadina Honduras Perú TOTAL 1, , , *Extranjero naturalizado. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

102 Matrícula total de la UACh del género masculino por procedencia y nivel de estudio Entidad federativa o País Nivel Medio Superior Nivel Superior Preparatoria Propedéutico Licenciatura Maestría Doctorado Total % Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México , Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca , Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Argelia Colombia Cuba República Dominicana Granadina Haití Japón Panamá Perú TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

103 Matrícula total de la UACh por nivel de estudio y género Nivel Femenino % Masculino % Total % Medio Superior Preparatoria 1, , , Propedéutico Licenciatura 1, , , Superior Maestría Doctorado TOTAL 3, , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Alumnos Relación matrícula total de la UACh alumnos/profesores y alumnos/personal administrativo Alumnos/ Profesores Administrativos profesores Alumnos/ administrativos 9,115 1, , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre, Titulados y graduados en 2012 de Licenciatura y Posgrado por género Nivel Femenino Masculino Total % Licenciatura Maestría Doctorado TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Septiembre, Fuente: Departamento de Servicios Escolares, B.D. alumnos 1er. Semestre , Septiembre,

104 PERSONAL ACADÉMICO Personal académico por género Género Total % Femenino Masculino 980* 79.7 TOTAL 1, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre * Dos profesores del sexo masculino tienen doble plaza. Personal académico por tiempo de dedicación y género Tiempo de dedicación Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % Medio Tiempo (MT) Por Asignatura (PA) Por Programa (PR) Tiempo Completo (TC) , TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre Grado Académico Personal académico por grado máximo de estudios y género Género femenino Género masculino Total % Subtotal % Subtotal % Doctorado * * 26.0 Licenciatura Maestría * * 28.5 Pasante Doctorado Pasante Licenciatura Pasante Maestría Técnico TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre * Los profesores que tienen doble plaza se cuenta solo un grado académico 97

105 Tipo de empleo Personal académico por tipo de empleo y género Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % Base * * 81.6 Contrato TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Dos profesores que tienen doble plaza, tienen base y solo se cuenta uno. Personal académico por tipo de relación laboral y género Relación laboral Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % No Sindicalizado * * 23.0 Sindicalizado TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Dos profesores que tienen doble plaza no son sindicalizados se cuenta una sola vez. Personal académico por tipo de empleo y de relación laboral Tipo de empleo No sindicalizado % Sindicalizado % Total % Base 227* * 81.6 Contrato TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores de base que tienen dos plazas. Personal académico por tipo de empleo, tiempo de dedicación y género TC MT PA PP Tipo de empleo Subt. Subt. Subt. Subt. Total % F M F M F M F M Base , Contrato TOTAL , , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores con tipo de empleo (PR) y (MT). 98

106 Personal académico por grado académico, tiempo de dedicación y género Grado Académico TC MT PA PP Subt. Subt. Subt. F M F M F M F M Subt. Total % Doctorado * * 320* 26.0 Licenciatura Maestría * 351* 28.5 Pasante Doctorado Pasante Licenciatura Pasante Maestría Técnico TOTAL , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Dos Profesores que tienen doble plaza. Personal académico de base por grado académico, tiempo de dedicación y género Grado Académico TC MT PA PP Subt. Subt. Subt. F M F M F M F M Subt. Total % Doctorado * * Licenciatura Maestría * Pasante Doctorado Pasante Licenciatura Pasante Maestría Técnico TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores que tienen dos plazas. 99

107 Personal académico de contrato por grado académico, tiempo de dedicación y género Grado Académico TC MT PA Subt. Subt. F M F M F M Subt. Total % Doctorado Licenciatura Maestría Pasante Doctorado Pasante Licenciatura Pasante Maestría Técnico TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre Personal académico por categoría, tiempo de dedicación y género Tiempo de dedicación Categoría TC MT PA PP Total % Subt. Subt. Subt. Subt. F M F M F M F M Catedrático A Catedrático A Catedrático B Catedrático B * Catedrático C Catedrático C * * Técnico Académico A Técnico Académico B Técnico Académico C TOTAL , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores con dos plazas. 100

108 Personal académico por instancia, categoría y tiempo de dedicación Instancia Académica A1 A2 B1 B2 C1 C2 Técnicos P/A TC MT P/A P/P TC MT P/A TC MT P/A P/P TC MT P/A TC MT P/A P/P TC A B C Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia * DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos * DEIS en Zootecnia División en Ciencias Económico Administrativas * División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios C.R.U. de la Península de Yucatán (Mérida, Yuc.) C.R.U. de Oriente (Huatusco, Ver.) C.R.U. del Anáhuac (Chapingo, Méx.) C.R.U. del Centro-Norte (Zacatecas, Zac.) C.R.U. del Centro-Occidente (Morelia, Mich.) C.R.U. del Noroeste (Cajeme, Son.) C.R.U. del Occidente (Guadalajara, Jal.) C.R.U. del Sur (Oaxaca, Oax.) C.R.U. del Sureste (Puyacatengo, Teapa, Tab.) CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Universitario 1 1 Departamento de Educación Física TOTAL ,231 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores con dos plazas 101

109 Anuario Estadístico 2012 Personal académico por instancia administrativa y género Instancia Académica Femenino Masculino Subtotal % Subtotal % Total % DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia * DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos * DEIS en Zootecnia División en Ciencias Económico Administrativas * División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios C.R.U. de la Península de Yucatán (Mérida, Yuc.) C.R.U. de Oriente (Huatusco, Ver.) C.R.U. del Anáhuac (Chapingo, Mex.) C.R.U. del Centro-Norte (Zacatecas, Zac.) C.R.U. del Centro-Occidente (Morelia, Mich.) C.R.U. del Noroeste (Cajeme, Son.) C.R.U. del Occidente (Guadalajara, Jal.) C.R.U. del Sur (Oaxaca, Oax.) C.R.U. del Sureste (Puyacatengo, Teapa, Tab.) CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Universitario Departamento de Educación Física TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesor de Suelos ocupa dos plazas, otro profesor ocupa dos plazas en diferente DEIS. 102

110 Personal académico por instancia administrativa, tipo de empleo y relación laboral Personal de Base Personal de Contrato Instancia Académica Sindicalizado Sindicalizado Total Subtotal % Subtotal % No Si No Si DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia 46* DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos 13* DEIS en Zootecnia División en Ciencias Económico Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios C.R.U. de la Península de Yucatán (Mérida, Yuc.) C.R.U. de Oriente (Huatusco, Ver.) C.R.U. del Anáhuac (Chapingo, Mex.) C.R.U. del Centro-Norte (Zacatecas, Zac.) C.R.U. del Centro-Occidente (Morelia, Mich.) C.R.U. del Noroeste (Cajeme, Son.) C.R.U. del Occidente (Guadalajara, Jal.) C.R.U. del Sur (Oaxaca, Oax.) C.R.U. del Sureste (Puyacatengo, Teapa, Tab.) CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Universitario Departamento de Educación Física TOTAL , ,229 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores no sindicalizados que ocupan dos plazas. 103

111 Instancia Académica Personal académico por instancia administrativa y rango de años de edad Rango de años de edad > 70 DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia * 109 DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos * DEIS en Zootecnia División en Ciencias Económico Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas C.R.U. de la Península de Yucatán (Mérida, Yuc.) C.R.U. de Oriente (Huatusco, Ver.) C.R.U. del Anáhuac (Chapingo, Mex.) C.R.U. del Centro-Norte (Zacatecas, Zac.) C.R.U. del Centro-Occidente (Morelia, Mich.) C.R.U. del Noroeste (Cajeme, Son.) C.R.U. del Occidente (Guadalajara, Jal.) C.R.U. del Sur (Oaxaca, Oax.) C.R.U. del Sureste (Puyacatengo, Teapa, Tab.) CIESTAAM-PIIAI Dirección de Centros Regionales Universitarios Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Universitario 1 1 Departamento de Educación Física TOTAL ,229 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores que tienen dos plazas. Total 104

112 Personal académico por edad y género Edad Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % * * TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre *Profesores con dos plazas, solo se contabilizo uno x edad. 105

113 Personal académico por instancia y rango de años de servicio en la UACh Rango de años de servicio Instancia Académica > 40 Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División en Ciencias Económico Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios C.R.U. de la Península de Yucatán (Mérida, Yuc.) C.R.U. de Oriente (Huatusco, Ver.) C.R.U. del Anáhuac (Chapingo, Mex.) C.R.U. del Centro-Norte (Zacatecas, Zac.) C.R.U. del Centro-Occidente (Morelia, Mich.) C.R.U. del Noroeste (Cajeme, Son.) C.R.U. del Occidente (Guadalajara, Jal.) C.R.U. del Sur (Oaxaca, Oax.) C.R.U. del Sureste (Puyacatengo, Teapa, Tab.) CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Universitario 1 1 Departamento de Educación Física TOTAL ,231 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre

114 Personal académico por años de servicio y género Años de servicio Género femenino Género masculino Subtotal % Subtotal % Total % * * TOTAL , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, B.D. Nómina Noviembre

115 Proyectos de Investigación Sistema Nacional de Investigación (SNI) INVESTIGACIÓN 108

116 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Responsables de proyectos de investigación por grado académico y género Anuario Estadístico Universitario 2012 Grado Académico Femenino % Masculino % Total % Doctorado Maestría Licenciatura TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril Total de proyectos de investigación por tipo y forma de realización Forma de realizar Tipo Total % En grupo % Individual % Continuación Nuevo TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril Proyectos atendidos por responsable Número de proyectos atendidos por responsable, indicando grado académico y género Doctorado Maestría Licenciatura Subtotal Subtotal F M F M F M Subtotal Total de responsables Total de proyectos * 6 TOTAL % * 129 profesores (36 mujeres y 93 hombres) son responsables de más de un proyecto de investigación Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

117 Total de proyectos de investigación y responsables de proyecto por programa Centro o Instituto Total Responsables Total % Proyectos Femenino Masculino Responsables % Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) Centro de Investigación en Bioenergéticos para el Desarrollo Rural Sustentable (CIBED) Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación en Economía y Matemáticas Aplicadas (CIEMA) Centro de Investigación en Etnobiología y Biodiversidad (CIETBIO) Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRENAM) Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CISEF) Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario (CISECA) Centro de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional Centro de Investigaciones para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE) Instituto de Alimentos Instituto de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Instituto de Horticultura Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Innovación en Biosistemas y Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas Instituto de Investigación y Posgrado de la División en Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal (IIPCA) Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y El Desarrollo Rural (IIAREDER) Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

118 Número de programas de investigación en que tiene proyectos cada responsable, indicando grado académico y género de responsables Número de Doctorado Maestría Licenciatura centro en que Subtotal Sub- Sub- Total de Justificación tienen proyectos Fem. Masc. Fem. Masc. total Fem. Masc. total responsables de los TOTAL % * 19 investigadores (2 mujeres y 17 hombres) colaboran en más de un programa de investigación. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril Número de instancias en que tienen proyectos Doctorado Número de instancias en que tiene proyectos cada responsable, indicando grado académico y género de responsables Maestría Licenciatura Subtotal Subtotal Fem. Masc. Fem. Masc. Fem. Masc. Subtotal Total de responsables Justificación de los TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

119 Total de proyectos de investigación y responsables de proyecto por instancia Instancia Total Responsables Total % Proyectos Femenino Masculino Responsables % DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Deis en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro Regional Anáhuac CRUCEN Zacatecas CRUCO Morelia CRUNO Sonora CRUO Veracruz CRUOC Guadalajara CRUPY Yucatán CRUSE Tabasco CIESTAAM Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

120 Proyectos de investigación por Centro o Instituto y tipo de proyecto Centro o Instituto Continuación % Nuevo % Total Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) Centro de Investigación en Bioenergéticos para el Desarrollo Rural Sustentable (CIBED) Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación en Economía y Matemáticas Aplicadas (CIEMA) Centro de Investigación en Etnobiología y Biodiversidad (CIETBIO) Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRENAM) Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CISEF) Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario (CISECA) Centro de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional Centro de Investigaciones para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE) Instituto de Alimentos Instituto de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Instituto de Horticultura Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Innovación en Biosistemas y Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas Instituto de Investigación y Posgrado de la División en Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal (IIPCA) Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural (IIAREDER) Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

121 Proyectos de investigación por instancia responsable y tipo de proyecto Instancia Continuación % Nuevo % Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional de Anáhuac CRUCEN Zacatecas CRUCO Morelia CRUNO Sonora CRUO Veracruz CRUOC Guadalajara CRUPY Yucatán CRUSE Tabasco CIESTAAM Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

122 Proyectos de investigación por Centro o Instituto y forma de realización del proyecto Centro o Instituto Grupo % Individual % Total Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) Centro de Investigación en Bioenergéticos para el Desarrollo Rural Sustentable (CIBED) Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación en Economía y Matemáticas Aplicadas (CIEMA) Centro de Investigación en Etnobiología y Biodiversidad (CIETBIO) Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRENAM) Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CISEF) Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario (CISECA) Centro de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional Centro de Investigaciones para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE) Instituto de Alimentos Instituto de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Instituto de Horticultura Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Innovación en Biosistemas y Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas Instituto de Investigación y Posgrado de la División en Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal (IIPCA) Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural (IIAREDER) Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

123 Proyectos de investigación por instancia responsable y forma de realización del proyecto Instancia Grupo % Individual % Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Deis en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro Regional Anáhuac CRUCEN Zacatecas CRUCO Morelia CRUNO Sonora CRUO Veracruz CRUOC Guadalajara CRUPY Yucatán CRUSE Tabasco CIESTAAM Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

124 Proyectos de investigación por Centro o Instituto, tipo y forma de realización del proyecto Continuación Nuevo Centro o Instituto Subt. Subt. Total Grupo Individual Grupo Individual Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) Centro de Investigación en Bioenergéticos para el Desarrollo Rural Sustentable (CIBED) Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación en Economía y Matemáticas Aplicadas (CIEMA) Centro de Investigación en Etnobiología y Biodiversidad (CIETBIO) Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRENAM) Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CISEF) Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario (CISECA) Centro de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional Centro de Investigaciones para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE) Instituto de Alimentos Instituto de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Instituto de Horticultura Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Innovación en Biosistemas y Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas Instituto de Investigación y Posgrado de la División en Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal (IIPCA) Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural (IIAREDER) Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

125 Proyectos de investigación por instancia, tipo y forma de realización del proyecto Continuación Nuevo Instancia Grupo Individual Subt. Subt. Total Grupo Individual DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Deis en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro Regional Anáhuac CRUCEN Zacatecas CRUCO Morelia CRUNO Sonora CRUO Veracruz CRUOC Guadalajara CRUPY Yucatán CRUSE Tabasco CIESTAAM Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

126 Total de responsables de proyectos de investigación por Centro o Instituto, grado académico y género Centro o Instituto Doctorado Subtotal Fem. Masc. total Fem. Masc. total Maestría Sub- Licenciatura Sub- Fem. Masc. Total Centro de Investigación en Agroecología y Agricultura Orgánica (CIAAO) Centro de Investigación en Bioenergéticos para el Desarrollo Rural Sustentable (CIBED) Centro de Investigación en Cultivos Básicos Centro de Investigación en Economía y Matemáticas Aplicadas (CIEMA) Centro de Investigación en Etnobiología y Biodiversidad (CIETBIO) Centro de Investigación en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIRENAM) Centro de Investigación Sustentabilidad de Ecosistemas Forestales (CISEF) Centro de Investigación y Servicio en Economía y Comercio Agropecuario (CISECA) Centro de Investigación, Desarrollo y Educación en Agricultura Multifuncional Centro de Investigaciones para el Desarrollo de las Regiones Cafetaleras (CENIDERCAFE) Instituto de Alimentos Instituto de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Instituto de Horticultura Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua Instituto de Innovación en Biosistemas y Desarrollo Sustentable en Zonas Áridas Instituto de Investigación y Posgrado de la División en Ciencias Económico Administrativas Instituto de Investigación y Posgrado en Ciencia Animal (IIPCA) Instituto de Investigación y Posgrado en Protección Fitosanitaria Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural (IIAREDER) Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER) TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

127 Total de responsables de proyectos de investigación por instancia, grado académico y género Instancia Doctorado Subtotal Fem. Masc. total Fem. Masc. total Maestría Sub- Licenciatura Sub- Fem. Masc. Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Deis en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro Regional Anáhuac CRUCEN Zacatecas CRUCO Morelia CRUNO Sonora CRUO Veracruz CRUOC Guadalajara CRUPY Yucatán CRUSE Tabasco CIESTAAM Dirección General Académica Dirección General de Difusión Cultural y Servicio TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

128 Total de proyectos de investigación por área geográfica internacional y nacional donde se realizan Entidades Proyecto %* Responsables Nivel Nacional Nivel Internacional *% respecto al total de 451 proyectos. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril Total de proyectos de investigación nacionales por número de entidades federativas Numero de entidad Proyectos % Nacionales Estado Estados Estados Estados y más TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

129 Total de proyectos de investigación que se realizan en una entidad federativa Entidad federativa Proyectos % Responsables Aguascalientes Chiapas Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sonora Tabasco Tlaxcala Veracruz Zacatecas TOTAL * % respecto al total de 451 proyectos. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

130 Total de proyectos de investigación que se realizan en dos entidades federativas Entidades federativas Proyectos % * Responsables Aguascalientes, México Chiapas, Guanajuato Chiapas, Guerrero Distrito Federal, México Distrito Federal, Morelos Durango, Coahuila Guanajuato, México Guanajuato, Veracruz Hidalgo, Distrito Federal Hidalgo, México Hidalgo, Michoacán Hidalgo, Puebla Jalisco, Michoacán Jalisco, Nayarit México,Querétaro México, Chiapas México, Durango México, Morelos México, Oaxaca México, Puebla México, Tlaxcala México, Veracruz México. Michoacán Michoacán, Colima Michoacán, México Morelos, Puebla Morelos, Veracruz Oaxaca, Chiapas Oaxaca, Guerrero Puebla, Chiapas Puebla, Veracruz Quintana Roo, Yucatán San Luis Potosí, Sonora Tlaxcala, Oaxaca Tlaxcala, Puebla Veracruz, Oaxaca Yucatán, Campeche Zacatecas, México Zacatecas, Michoacán Zacatecas, Oaxaca Zacatecas, Tabasco TOTAL * % respecto al total de 451 proyectos de investigación Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

131 Total de proyectos de investigación que se realizan en tres entidades federativas Entidades federativas Proyectos % * Responsables Distrito Federal, Guerrero, México Distrito Federal, Hidalgo, México Distrito Federal, Tabasco,Puebla Durango, Coahuila, Chihuahua Guanajuato, México, Distrito Federal Guerrero, México,Morelos Jalisco, México, Tabasco México, Guanajuato, Jalisco México, Morelos, Hidalgo México, Puebla, Hidalgo México, Puebla, Veracruz México, Veracruz, Hidalgo Michoacán, Hidalgo, Puebla Morelos, Aguascalientes, México Morelos, Durango, Coahuila Morelos, Hidalgo, Oaxaca Oaxaca, México, Puebla Puebla, Tabasco, Hidalgo Sonora, Guanajuato, Yucatán Veracruz, México, Jalisco Veracruz, Michoacán, México TOTAL * % respecto al total de 451 proyectos de investigación Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Diciembre 2013 Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. proyectos de investigación Abril

132 Total de proyectos de investigación que se realizan en más de tres entidades federativas Entidades federativas Proyectos % * Responsables NIVEL NACIONAL Baja California, México, Morelos, Hidalgo Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Puebla, México Chiapas, Sinaloa, Durango, Baja California, Yucatán, Coahuila, Guerrero, México, Nuevo León Chiapas, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Michoacán Distrito Federal,Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, México, Guanajuato Distrito Federal, Puebla, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, México, Sonora Guanajuato, Puebla, México, Veracruz, Morelos Guanajuato, Sonora, Baja California,Quintana Roo, Coahuila, Tamaulipas, Chiapas Guanajuato, Distrito Federal, Colima, Michoacán Guerrero, Nayarit, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Baja California, Querétaro, Sinaloa, Hidalgo, Jalisco Hidalgo, México, Veracruz, Tlaxcala Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, México Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Chiapas Jalisco, Baja California, México, Hidalgo, Chihuahua, Tamaulipas, Colima, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Tabasco Jalisco, Chiapas, Distrito Federal, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Puebla Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, México Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Michoacán México, Distrito Federal, Baja California, Guanajuato, Michoacán México, Distrito Federal, Oaxaca, Michoacán México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Puebla, Hidalgo México, Guanajuato, Coahuila, Aguascalientes México, Hidalgo, Chihuahua, Coahuila México, Hidalgo, Jalisco, Quinta Roo, México, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Guanajuato México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, México, Oaxaca, Jalisco México, Puebla, Hidalgo, Veracruz, México México, Puebla, Oaxaca, Guerrero México, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Guerrero Michoacán, Oaxaca, Colima, Guanajuato Michoacán, Puebla, Jalisco, México, Querétaro, Guanajuato, Sonora, Sinaloa Morelos, Yucatán, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Quintana Roo, Querétaro, México, Guerrero, Distrito Federal Morelos, Jalisco, Guerrero, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí Oaxaca, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato Oaxaca, México, Jalisco, Guanajuato Morelos, Chiapas Puebla, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Veracruz Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas Querétaro, Distrito Federal, Puebla, México, Sinaloa, Michoacán, Jalisco Sonora, Baja California, Sinaloa, Puebla, Chiapas, Morelos, Veracruz, México Sonora, México, Baja California, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán Tlaxcala, Distrito Federal, Veracruz, Puebla Tlaxcala, México, Hidalgo, Guanajuato, Baja California, Jalisco, Sonora Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, México Tlaxcala, México, Michoacán, Oaxaca Veracruz, Puebla, México, Hidalgo Veracruz, Tamaulipas, Puebla Veracruz,Tabasco,Yucatán,Tamaulipas,Oaxaca,Hidalgo,Campeche,Puebla,Michoacán Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Querétaro TOTAL * Porcentaje (%) respecto al número total de 451 proyectos. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. Proyectos de Investigación Marzo

133 SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) Personal Académico en el Sistema Nacional de Investigadores Instancia Académica Emérito Candidato Nivel I Nivel II Nivel III Total DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) 5 5 División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) 5 5 Dirección de Centros Regionales 4 4 Centro Regional CRUCEN Zacatecas Centro Regional CRUCO Morelia Centro Regional CRUO Veracruz 1 1 Centro Regional CRUOC Guadalajara 1 1 Centro Regional CRUPY Yucatán 2 2 Centros Regionales-MCDRR 2 2 Centros Regionales-MCDRR-Chiapas 1 1 CIESTAAM Dirección Académica 1 1 TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Investigación y Posgrado, B.D. Proyectos de Investigación Marzo

134 Servicio Universitario Servicio Social SERVICIO 127

135 SERVICIO UNIVERSITARIO Anuario Estadístico Universitario 2012 Total de proyectos de Servicio Universitario, responsables del proyecto y colaboradores por instancia administrativa y genero de responsables Instancia Administrativa Proyectos % Responsables Femenino Masculino Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Forestales (DICIFO) Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA) Dirección de Centros Regionales Centro Regional CRUPY Yucatán Centro Regional ANÁHUAC Centro Regional CRUCO Morelia CIESTAAM Museo Nacional de Agricultura TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Octubre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. B.D. proyectos de servicio Diciembre

136 Relación de número de responsables y proyectos que atienden Responsables Género de responsables Femenino Masculino Total de responsables Total de proyectos 1 Proyecto Proyectos TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Octubre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. B.D. proyectos de servicio Diciembre Total de proyectos de Servicio Universitario por tipo de proyecto Tipo Total % Continuación Nuevo S/D TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Octubre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. B.D. proyectos de servicio Diciembre

137 Instancia Administrativa Agroecología Fitotecnia Agroindustrias Mecánica Agrícola Irrigación Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Nombre del proyecto / Responsable del proyecto Educando al niño para no castigar al adulto. El servicio universitario en la construcción del ciudadano para un mundo mejor./ Elia Patlán Martínez Capacitación y Asesoría en Tecnología Agroecológicas a Productores del Distrito de Pochutla, Oax./ Laura Gómez Tovar Capacitación y Asesoría Técnica para el Desarrollo del Turismo Alternativo y el Mejoramiento de Cafetales en Capulapa, Huatusco, Ver./ Atenógenes L. Licona Vargas Mejoramiento de la meliponicultura a través del Sistema Productivo con la Innovación de cajas de madera, en el Ejido primero de Mayo, Papantla, Ver./ Elia Patlán Martínez Regionalización y Plan de Manejo de Recursos Naturales en Cinco Comunidades del Municipio de Benito Juárez, Veracruz./ David Delgado Viveros Asesoría Técnica y Organizativa a productores ornamentales de la región oriente del Estado de México./ José Merced Mejía Muñoz Asesoría y Capacitación en la Producción Intensiva del Tejocote a productores del Edo. de Puebla./ Raúl Nieto Ángel Capacitación y Asesoría Técnica en Agricultura de conservación en la Región Mixteca Alta de Oaxaca./ Joel Pérez Nieto Capacitación y Asesoría Técnica y Organizativa a Productores para el Fortalecimiento de la Cadena ornamental del Soconusco, Chiapas./ María Teresa Colinas León Productividad de Cultivos Básicos en Huamantla./ Arturo Chong Eslava Capacitación sobre manejo poscosecha del cacao (theobroma cacao 1) para el mejoramiento de la calidad del producto./ Teodoro Espinosa Solares Proyecto: Selección y Evaluación de Equipos de Procesamiento y extracción de jugo de caña de Castilla, en la Región Cañera de San Cristóbal, Tepeojuma, Puebla./ Samuel García Silva Caracterización Hidrogeológica en la parte alta de la Cuenca Perote-Zalayeta, Estado de Veracruz./ Aurelio Reyes Ramírez Estudio Hidrogeológica y Aplicación de Trazadores Hidrogeológicos en la Localidad del Triunfo, Mpio. de la Independencia, Chiapas./ Aurelio Reyes Ramírez Estudios y proyecto ejecutivo para la tecnificación de la zona de la unidad de riego "Ningaxingo" de Tulancingo, Oaxaca./ Samuel Pérez Nieto 130 Entidad federativa Puebla, Veracruz Oaxaca Veracruz Veracruz Veracruz Estado de México Puebla Oaxaca Chiapas Tlaxcala Tabasco Puebla Veracruz Chiapas Oaxaca Tipo Nuevo Nuevo Continuación Continuación Nuevo Continuación Nuevo Nuevo Continuación Continuación Nuevo Continuación Nuevo Nuevo Nuevo

138 Instancia Administrativa Preparatoria Agrícola Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Entidad Nombre del proyecto / Responsable del proyecto federativa Apoyo a las comunidades de la zona nororiental del Estado de Puebla en tecnologías locales para el procesamiento de la semilla Jatropha./ Diana Guerra Ramírez Asesoría y capacitación para el diagnóstico de la Fertilidad de los Suelos en Vicente Guerrero, Mpio. Españita, Tlaxcala./ Rogelio Álvarez Hernández Capacitación de Familias Campesinas para establecer Huertos Orgánicos de traspatio en comunidades del Mpio. de Venado, San Luis Potosí./ Pedro Carrillo Eligio Capacitación en injertado y elaboración de bocashi a productores de aguacate en el Ejido las Navajas, Tala, Jal./ José Luis V. Campos Díaz Capacitación para la producción de Hortalizas Orgánicas, en Huertos de traspatio, en comunidades campesinas de la Trinitaria, Chiapas./ Mardonio García Pineda Capacitación y Asesoría en Manejo de Biodiversidad en Cafetales en la Candelaria Loxicha Distrito de Pochutla, Oax./ Jesús Leyva Baeza Capacitación y asesorías a grupos de mujeres para el manejo integral de residuos en Santa Catarina del Monte Texcoco, Méx./ José Luis V. Campos Díaz Diagnóstico Técnico -Socioeconómico de la Producción de Caña de Azúcar para la Elaboración Artesanal de Panela en el Mpio. de Tzimol, Chiapas./ Pedro Carrillo Eligio Educación ambiental en las Escuelas Secundarias de Texcoco./ Fortunato Moisés Zurita Zafra Fortalecimiento de la Sustentabilidad en la Ganadería Campesina con la Adopción-Transferencia de Tecnologías Alternativas./ Santos Vázquez Cervantes Puebla Tlaxcala San Luis Potosí Jalisco Chiapas Oaxaca Estado de México Chiapas Estado de México Puebla, Veracruz Tipo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo 131

139 Instancia Administrativa Sociología Rural Suelos Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Nombre del proyecto / Responsable del proyecto Diagnóstico de necesidades de capacitación para madres solteras del Mpio. de Peñamiller en la Sierra Gorda de Querétaro./ María Almanza Sánchez Economía campesina sustentable con base en la diversificación productiva del traspatio (hongos, seta, hortalizas, ornamentales y granja de especies menores)./ Sinecio López Méndez Escuela Campesina Regional sobre Agricultura Orgánica, Álamo, Temapache, Ver./ Bernardino Mata García Manejo integral de plagas y enfermedades en cultivos de follaje en la Perla, Veracruz./ Gaudencio Sedano Castro Proyecto: Fomento del aprovechamiento de recursos agrícolas locales y familiares para la diversificación./ Sinecio López Méndez Totonacapan reforzamiento organizacional de los productores de plátano y café, con el enfoque de una Escuela Campesina en el Mpio. de Hueytamalco, Puebla./ Bernardino Mata García Diseño participación y establecimiento con estrategias agroecológicas, de una plantación demostrativa diversificado, cuyo componente principal sea Pitaya en Pitzotlán, Morelos./ Langen Corlay Chee Establecimiento de 12 módulos de milpa intercalada con árboles frutales (MIAP). "El Porvenir" Santo Domingo Nuxaa, Oaxaca./ Prócoro Díaz Vargas Entidad federativa Querétaro Puebla, Veracruz Veracruz Veracruz Puebla, Veracruz Puebla Morelos Oaxaca Tipo Nuevo Nuevo Continuación Continuación Continuación Nuevo Nuevo Nuevo 132

140 Instancia Administrativa Zootecnia DICIFO URUZA Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Entidad Nombre del proyecto / Responsable del proyecto federativa Apoyo a la consideración y operación de las UMA de las Estado de comunidades de la Sierra de Huautla (Proyecto del México PAADRICSH)./ J. Luis Zaragoza Ramírez Asesoría técnica y capacitación en producción de Tlaxcala especies menores./ Elvia López Pérez Asesoría y Capacitación para Establecimiento de Módulos Tecnificados de Producción de Traspatio en las Querétaro comunidades del Municipio de Peña Miller./ Jorge L. Castrellón Montelongo Extensión y Capacitación para la Mejora del Proceso de Producción Agropecuario de dos regiones del Estado de Tlaxcala Tlaxcala./ José Luis Zaragoza Ramírez Estudios técnicos para la Rehabilitación de obras de conservación de Suelo y Agua en la Cuenca del Río Texcoco, Fracc. Ejidal Sta. María Nativitas./ Isidro Villegas Romero Estado de México Tipo Continuación Nuevo Nuevo Continuación Nuevo Agroempresas rurales./ José Luis Torres Durango Sin dato Capacitación en el uso eficiente del agua en la producción Hortícola en las comunidades del Mpio. de San Pedro del Gallo Durango./ Jesús Marrufo Ortiz Durango Continuación Capacitación y asesoría técnica en Huertos Familiares al Ejido 5 de Mayo del Mpio. de San Pedro del Gallo, Durango./ José Luis Blando Navarrete Capacitación a ganaderos para producción de forraje verde hidropónico para la alimentación animal en San Pedro del Gallo, Durango./ Miguel Ángel Mata Espinoza Capacitación y asesoría técnica a caprinocultores del área de influencia de la URUZA./ José Luis Ortega Sánchez Capacitación y asesoría técnica a productores de durazno del Mpio. de San Pedro del Gallo, Durango./ José Luis Blando Navarrete Capacitación y asesoría técnica en producción apícola en los Mpios. de San Pedro del Gallo y Mapimí, Durango./ Miguel Ángel Mata Espinoza Captación, uso, manejo y tratamiento del agua/ Aurelio Pedroza Sandoval Diagnóstico del manejo silvoagropecuario en el Ejido El Refugio, Poana, Durango./ Gonzalo Hernández Ibarra Producción agroalimentaria en traspatio/ Ricardo Trejo Calzada Durango Durango Durango Durango Durango Durango Durango Durango Sin dato Nuevo Continuación Nuevo Continuación Sin dato Continuación Nuevo 133

141 Instancia Administrativa CRUAN Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Entidad Nombre del proyecto / Responsable del proyecto federativa Adecuación del Arado de doble espuela a las condiciones de las comunidades de la Sierra, Huautla, Morelos./ Alejandro Morelos Hernández Tapia Análisis y propuestas de solución a la problemática que enfrentan las familias con emigrantes a los Estados Unidos Sin/Dato desde una perspectiva de género./ V. Xóchitl Juárez Varela Aplicación de herramientas participativas para la capacitación en el establecimiento de un huerto hortícola en el centro de Estado de atención múltiple número 80 Tierra y Libertad./ José Luis México Marín Sánchez Asesoría Técnica a 11 Núcleos Familiares en la producción de traspatios en las comunidades de Tecoloquillo, Nacayolo, Puebla Ixtlahuaca, Mpio. de Puebla./ José Aceves Ochoa Asesoría Técnica para el cultivo de Jitomate Heirloom en Morelos Morelos./ Marín Rubio López Asesoría y Capacitación a la Cooperativa "Unión y Solidaridad del Valle de Puebla-Tlaxcala", Continuación./ Julieta Pérez Hernández Asesoría y capacitación a proyecto ecológico y productivo a la cooperativa unión de Tlatele de Chimalhuacán Edo. de Méx./ José Espino Espinoza Asesoría y capacitación en recursos fitogenéticos, vivero el Duraznal./ José Espino Espinoza Asesorías en la Producción de Maíces Mejorados para Valles Altos en las comunidades de Ixtlahuaca, y San Antonio Matlahuales del Mpio. de Chignaguapán, Puebla./ José Aceves Ochoa Asesoría y Capacitación para polinización Manual en lo Pitahaya Roja en Santiago Coatepec, Caltepac, Puebla./ Tolín Cruz Hernández Capacitación a productores del Oriente de Tlaxcala en Cooperativismo y aspectos técnicos para la producción agropecuaria. / José Guadalupe Betancourt Ventura Puebla, Tlaxcala Estado de México Estado de México Puebla Puebla Tlaxcala Tipo Continuación Continuación Sin dato Continuación Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Continuación Continuación Nuevo 134

142 Instancia Administrativa CRUAN Dir. de Centros Regionales Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Entidad Nombre del proyecto / Responsable del proyecto federativa Capacitación en la elaboración de insumos orgánicos a productores de jitomate de la Cooperativa TRUEQUIO/José Morelos Guadalupe Betancourt Capacitación en la elaboración de abonos orgánicos en los Morelos ejidos Pitzotlán y el Limón, Morelos./ Enrique Cortés Díaz Capacitación para la propagación vegetativa y caracterización de hábitat de (Bursena Bipinnatas)en el Morelos Ejido el Limón Sierra de Huautla, Morelos./ Alejandro Hernández Tapia Capacitación y asesoría en la producción agropecuaria en Ajuchitlán, Pitzotlán y el Limón, Morelos./ Enrique Cortés Morelos Díaz Conservación de Maíz Criollo in situ: Estrategias Comunitarias en el Área de Amortiguamiento del Parque Puebla Nacional Ixta-Popo en el Mpio. de Tlahuapan, Puebla./ Gerardo Avalos Cacho Diagnóstico ambiental participativo de tres comunidades de los Mpios. de Hueyotlipan y Españita, Tlaxcala./ José Luis Tlaxcala Marín Sánchez La Asociación Regional de Silvicultores Ixta-Popo, el Consejo Regional Forestal UMAFOR-Cholula: Capacitación Puebla Estratégica./ Gerardo Avalos Cacho Prácticas Agroecológicas para el diseño, establecimiento y manejo de huertos de durazno./ José Inocencio Guerrero Tlaxcala Salinas Propuestas para el Fortalecimiento de una gestión Estado de ambiental democrática y el Desarrollo Sustentable en el México Parque Nacional Izta-popo./ Gerardo Márquez Rosano Proyectos de Capacitación para el Turismo Rural en Chinameca (2012)./ Luis Gerardo Morett Alatorre Morelos Tipo Nuevo Continuación Continuación Continuación Nuevo Nuevo Continuación Nuevo Continuación Nuevo 135

143 Instancia Administrativa CRUCO-MORELIA CRUPY Proyectos de Servicio Universitario por instancia administrativa, entidad federativa y tipo Nombre del proyecto / Responsable del proyecto Capacitación y asesoría técnica en el manejo agroecológico de sistemas de producción tradicional en dos regionales de Michoacán./ Marcial Fernández Rivera Diálogo de conocimientos y saberes. Vinculación inter institucional con el Pueblo Nahua de Michoacán./ David Oseguera Parra Escuela Campesina de Agricultura Ecológica 2012./ Hipólito Mendoza Castillo Desarrollo Regional Sustentable en el Municipio de Texcoco./ Jorge Gustavo Ocampo Ledesma Manejo y conservación del agua en San Salvador Atenco: Hacia una cultura del agua./ Patricia Muñoz Sánchez Ordenamiento territorial del parque El Contador./ Patricia Muñoz Sánchez Entidad federativa Michoacán Michoacán Yucatán Tipo Nuevo Continuación Nuevo CIESTAAM Estado de México Nuevo Estado de MUSEO México Estado de México 17 INSTANCIAS 75 PROYECTOS 14 ENTIDADES y 1 SIN DATO Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Octubre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. B.D. Proyectos de Servicio Diciembre Continuación Continuación 136

144 Total de proyectos de Servicio Universitario, responsables por género y colaboradores por entidad federativa donde se realiza el proyecto Entidad Federativa Proyecto Responsables Colaboradores Total Femenino Masculino Profesores Chiapas Durango México Jalisco Michoacán Morelos Oaxaca Puebla Querétaro S/D San Luis Potosí 1 1 Tabasco Tlaxcala Veracruz Yucatán TOTAL * 140 *Tres responsables tienen proyectos en dos estados. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Octubre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. B.D. proyectos de servicio Diciembre

145 SERVICIO SOCIAL Anuario Estadístico Universitario 2012 Total de proyectos de Servicio Social, de alumnos participantes y de beneficiarios directos por entidad federativa. Entidad federativa Proyectos % Alumnos % Beneficiarios % Aguascalientes Baja california Baja california sur Campeche Chiapas , Coahuila Colima Distrito Federal , Durango , Guanajuato , Guerrero Hidalgo , Jalisco México , México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca , Puebla , Querétaro Quintana Roo , San Luis Potosí , Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz , Yucatán Zacatecas TOTAL , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

146 Total de proyectos de Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto Entidad federativa Equipo Total de % % Proyectos Proyectos Proyectos Multidisciplinario Unidisciplinario Individual % proyectos % Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

147 Total de proyectos de Servicio Social por tipo de institución receptora del servicio Tipo de Institución Total de proyectos % Sector Privado Sector Privado/ONG Sector Privado/Mediana Empresa Sector Privado /Pequeña Empresa Sector Público Sector Público/Federal Sector Público/Estatal Sector Público/Comunidad Sector Público/Municipal Sector Público /UACh Sector Social Sector Social /Asociación Civil Sector Social /Comunidad Sector Social /Ejido Sector Social /Fundación CIITAMEX Sector Social /Org. de Productores Sector Social /Prestador de Servicios Sector Social /Sociedad Civil Sector Social /Sociedad Cooperativa S/D TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

148 Entidad federativa Total de alumnos realizando Servicio Social por entidad federativa y género Género femenino Género masculino Total de Subtotal % Subtotal % alumnos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero % 141

149 Total de alumnos realizando Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto Entidad federativa Equipo Total de Multidisciplinario Unidisciplinario Individual % % % alumnos Alumnos Alumnos Alumnos % Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. servicio social Enero

150 Total de alumnos realizando Servicio Social con apoyo de beca por entidad federativa y género Entidad Sin beca Con beca Total de Total % Total % federativa Femenino Masculino Femenino Masculino alumnos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL ,056 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

151 Total de alumnos en Servicio Social por género y tipo de institución receptora del servicio Tipo de Institución Género femenino Género masculino Total Subtotal % Subtotal % Alumnos % Sector Privado Sector Privado /ONG Sector Privado /Mediana Empresa Sector Privado /Pequeña Empresa Sector Público Sector Público /Federal Sector Público /Estatal Sector Público /Municipal Sector Público /Comunidad Sector Público /UACh Sector Social Sector Social / Sociedad Civil Sector Social /Asociación Civil Sector Social /Comunidad Sector Social /Ejido Sector Social /Fundación CIITAMEX Sector Social /Org. de Productores Sector Social /Prestador de Servicios Sector Social /Sociedad Cooperativa S/D TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

152 Tipo de Institución Total de alumnos en Servicio Social con apoyo de beca y tipo de institución receptora del servicio Sin beca Con beca Total Alumnos % Alumnos % Alumnos Sector Privado Sector Privado /ONG Sector Privado /Mediana Empresa Sector Privado /Pequeña Empresa Sector Público Sector Público /Federal Sector Público /Estatal Sector Público /Comunidad Sector Público /Municipal Sector Público /UACh Sector Social Sector Social /Asociación Civil Sector Social /Comunidad Sector Social /Ejido Sector Social /Fundación CIITAMEX Sector Social /Org. de Productores Sector Social /Prestador de Servicios Sector Social / Sociedad Civil Sector Social /Sociedad Cooperativa S/D TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero % 145

153 Total de alumnos en Servicio Social por forma de realización del proyecto y tipo de institución receptora del servicio Equipo Tipo de Institución Multidisciplinario Unidisciplinario Individual Alumnos % Alumnos % Alumnos % Total alumnos Sector Privado Sector Privado /ONG Sector Privado /Mediana Empresa Sector Privado /Pequeña Empresa Sector Público Sector Público /Federal Sector Público /Estatal Sector Público /Comunidad Sector Público /Municipal Sector Público /UACh Sector Social Sector Social /Asociación Civil Sector Social /Comunidad Sector Social /Ejido Sector Social /Fundación CIITAMEX Sector Social /Org. de Productores Sector Social /Prestador de Servicios Sector Social / Sociedad Civil Sector Social /Sociedad Cooperativa S/D TOTAL ,056 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

154 Total de beneficiarios de Servicio Social por tipo de institución receptora del servicio Tipo de Institución Total de beneficiarios % Sector Privado Sector Privado /ONG 2, Sector Privado /Mediana Empresa Sector Privado /Pequeña Empresa 2, Sector Público 192, Sector Público /Federal 7, Sector Público /Estatal 2, Sector Público /Comunidad Sector Público /Municipal 10, Sector Público /UACh 1, Sector Social 0.0 Sector Social /Asociación Civil 1, Sector Social /Comunidad 54, Sector Social /Ejido 3, Sector Social /Fundación CIITAMEX 0.0 Sector Social /Org. de Productores 10, Sector Social /Prestador de Servicios Sector Social /Sociedad Civil Sector Social /Sociedad Cooperativa S/D 1, TOTAL 289, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

155 Entidad federativa Total de beneficiarios de Servicio Social por entidad federativa y forma de realización del proyecto Equipo Multidisciplinario Unidisciplinario Individual Beneficiarios % Beneficiarios % Beneficiarios % Total de beneficiarios Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas ,546 Coahuila Colima Distrito Federal , ,757 Durango 1, ,300 Guanajuato , ,139 Guerrero Hidalgo , ,814 Jalisco México , , ,182 México y Oaxaca Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca , ,327 Puebla , ,369 Querétaro Quintana Roo 0.0 3, , ,284 San Luis Potosí 0.0 1, ,130 Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 0.0 4, , ,560 Yucatán Zacatecas TOTAL 1, , , ,381 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

156 Total de proyectos de Servicio Social, de alumnos participantes y de beneficiarios directos por programa de Licenciatura Unidad Académica -Programa(s) de Licenciatura Proyectos % Alumnos % Beneficiarios % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia , Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia , DEIS en Ingeniería Agroindustrial , Ing. Agroindustrial , DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola , Ing. Mecánico Agrícola , DEIS en Irrigación , Ing. en Irrigación , DEIS en Parasitología Agrícola , Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola , DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos , Ing. Agrónomo Especialista en Suelos , Ing. en Recursos Renovables , DEIS en Zootecnia , Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia , División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) , Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola , Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias , Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola , División de Ciencias Forestales (DICIFO) , Ing. en Restauración Forestal , Ing. Forestal , Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) , Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales , TOTAL 596* , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero *578 proyectos tienen una sola instancia responsable y 9 proyectos más de una, como se detalla en la siguiente tabla. 149

157 Relación del número de proyectos y el número de instancias responsables que tienen Número de instancias responsables de Número Justificación proyectos de proyectos de los TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

158 Total de proyectos de Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto Unidad Académica Equipo Programas(s) de Licenciatura Multidisciplinario Unidisciplinario Individual Proyectos % Proyectos % Proyectos % Total de proyectos DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero % 151

159 Total de alumnos realizando Servicio Social por programa de Licenciatura y género Género femenino Género masculino Total Subtotal % Subtotal % alumnos Unidad Académica Programa (s) de Licenciatura % DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

160 Total de alumnos realizando Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto Unidad Académica Equipo -Programa(s) de Licenciatura Multidisciplinario Unidisciplinario Individual Alumnos % Alumnos % Alumnos % Total de alumnos DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL , % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero % 153

161 Total de alumnos realizando Servicio Social con apoyo de beca por programa de Licenciatura y género Unidad Académica Sin beca Con beca Total de Programa (s) de Licenciatura Fem. Masc. Total % Fem. Masc. Total % alumnos DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales TOTAL ,056 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

162 Total de beneficiarios directos de Servicio Social por programa de Licenciatura y forma de realización del proyecto Unidad Académica Equipo -Programa(s) de Licenciatura Multidisciplinario Unidisciplinario Individual Benefic. % Benefic. % Benefic. % Total de beneficiarios DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia , , ,817 Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia , , ,530 DEIS en Ingeniería Agroindustrial , ,585 Ing. Agroindustrial , ,585 DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola 0.0 1, , ,575 Ing. Mecánico Agrícola 0.0 1, , ,575 DEIS en Irrigación 0.0 3, ,003 Ing. en Irrigación 0.0 3, ,003 DEIS en Parasitología Agrícola 1, , ,597 Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola 1, , ,597 DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural DEIS en Suelos 0.0 1, , ,687 Ing. Agrónomo Especialista en Suelos 0.0 1, , ,187 Ing. en Recursos Renovables , ,500 DEIS en Zootecnia , ,579 Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia , ,579 División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) , , ,894 Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola , ,055 Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias , ,215 Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola , , ,023 División de Ciencias Forestales (DICIFO) 0.0 4, , ,395 Ing. en Restauración Forestal 0.0 3, ,996 Ing. Forestal , ,004 Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento Ing. Forestal Especialista en Silvicultura Ing. Forestal Industrial Lic. en Estadística Centro Regional del Sureste (CRUSE) , ,177 Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales , ,177 TOTAL 1, , , ,381 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social Enero

163 Número de proyectos de Servicio Social registrados y liberados por especialidad Unidad Académica -Programa(s) de Licenciatura Registrados Liberados DEIS en Agroecología Ing. en Agroecología DEIS en Fitotecnia Agrónomo en Horticultura Protegida Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial Ing. Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola Ing. Mecánico Agrícola DEIS en Irrigación Ing. en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola DEIS en Sociología Rural Ing. Agrónomo Especialista en Sociología Rural 8 5 DEIS en Suelos Ing. Agrónomo Especialista en Suelos 23 9 Ing. en Recursos Renovables DEIS en Zootecnia Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA) Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola Lic. en Administración de Empresas Agropecuarias 13 6 Lic. en Comercio Internacional de Productos Agropecuarios Lic. en Economía Agrícola División de Ciencias Forestales (DICIFO) Ing. en Restauración Forestal Ing. Forestal Ing. Forestal con Orientación en Evaluación y Abastecimiento 1 1 Ing. Forestal Especialista en Silvicultura 1 1 Ing. Forestal Industrial 4 6 Lic. en Estadística 2 2 Centro Regional del Sureste (CRUSE) Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 10 7 TOTAL Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Departamento de Servicio Social. B.D. Servicio Social

164 Cursos Seminarios y Diplomados EDUCACIÓN CONTINUA 157

165 Cursos del Área de Capacitación del Centro de Educación Continua 2012 Curso Fecha Participantes Impartido a: Evaluadores de Competencias Laborales en Base al Estándar de Competencia Seminario de Cooperativismo, Agricultura Orgánica y Biocombustibles Módulo IV Biocombustibles Pro e to: Pro otores Ali e tarios Diplo ado I: Organización y Planificación Sustentable para la Producción Agrícola Pro e to Pro otores Ali e tarios Diplo ado II: Transferencia Tecnológica para la Producción Agrícola Pro e to Pro otores Ali e tarios Diplo ado III: Transferencia Tecnológica para la Producción Pecuaria (Producción de Bovinos) Diplo ado: Pla ifi a ió, Ela ora ió Justifi a ió en Proyectos de I versió Módulo: I Metodología de la Matriz de Marco Lógico Diplo ado: Pla ifi a ió, Ela ora ió Justifi a ió e Pro e tos de I versió Módulo: II Mate áti as Financieras Diplo ado: Pla ificación, Elaboración y Justificación e Pro e tos de I versió Módulo: III For ula ió Evaluación de Proyectos de Inversión Ene 5 UACh 23 Ene-04 Feb. 12 Organización Huamantla, Tlaxcala Marzo 17 UNORCA 05 Mar-15 May. 17 UNORCA 24 Jun-24 Ago. 17 UNORCA Ene Jun , Jul. 11 UACh- Finanzas UACh- Finanzas UACh- Finanzas Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 3-7 Sep. 9 Abierto Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sep., 4-5 Oct. 11 UACh- Finanzas Microsoft Excel 8-12 Oct. 16 UNORCA Producción de Hortalizas en Hidroponía Oct. 16 UNORCA Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 5-9 Nov. 15 UNORCA Abonos Orgánicos y Lombricultura Nov. 12 UNORCA Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo

166 Consejo de la Judicatura Curso Fecha Participantes Cómo conformar una brigada? Junio 11 Diseño de Cursos de Capacitación Presenciales, sus Instrumentos de Evaluación y Material Didáctico EC , 14, 19 y 21 Junio 10 Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales EC , 28 Junio, 10 y 12 Julio 10 Cómo conformar una brigada? Junio 17 Cómo conformar una brigada? 27 y 28 Junio 19 Cómo conformar una brigada? 28 y 29 Junio 19 Cómo conformar una brigada? 05 Julio 18 Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo Secretaría de Economía Curso Fecha Participantes Negociaciones Comerciales Internacionales 23 Oct-1 Nov. 2 Orientación a Resultados 10 Sep-5 Oct. 53 Trabajo en Equipo 10 Sep-5 Oct. 92 Negociación 10 Sep-5 Oct. 1 Programación y Presupuesto Oct. 1 Liderazgo 10 Sep-5 Oct. 2 Liderazgo 31 Jul-14 Sep. 115 Negociación 31 Jul-14 Sep. 10 Orientación a Resultados 31 Jul-14 Sep. 22 Trabajo en Equipo 31 Jul-14 Sep. 1 Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo

167 Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Curso Fecha Participantes Formación para Auditor Líder ISO Abr. 20 Jardinería Básica Abr. 23 Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Planta de Aguas Residuales May. 16 Prácticas de Jardinería Básica May. 23 Inducción a la SEMARNAT a distancia. 16, 17, 21 y 25 May. 82 Creatividad e Innovación. 20, 25, 27 y 29 Jun. 19 Organización de Archivos Jun. 28 Formación de Instructores. 22, 25, 27 y 29 Jun. 7 Comunicación Escrita (Ortografía y Redacción). 25, 27, 29 Jun. y 2 Jul. 28 Integración de Brigadas de Rescate. 24,25,28,31 May. y 1 Jun. 33 Administración y Rendición de Cuentas del Presupuesto Público. 29, 31 May., 5 y 7 Jun. 16 Inteligencia Emocional. 1, 4, 5 y 6 Jun. 26 Inteligencia Emocional. 13, 15, 18 y 20 Jun. 27 Comunicación Escrita (Ortografía y Redacción). 4, 6, 9 y 11 de Jul. 24 Trabajo en Equipo y su Orientación al Alto Desempeño. 13, 16, 18 y 20 de Jul. 6 Caracterización de Sistemas Ambientales. 30 Jul. y 1, 3, 6 Ago. 12 Principios Técnicos Jurídicos del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental Intermedio. 16, 21, 23 y 28 Ago. 15 Recursos Humanos. 24, 25, 27, 31 Jul. y 2 Ago. 13 Recursos Pesqueros y Pesquería. 6, 8, 10 y 13 Ago. 16 Word. 6, 8, 10 y 13 Ago. 20 Comunicación Asertiva de Alto Impacto. 13, 15, 17 y 20 Ago. 29 Excel. 13, 15, 17 y 20 Ago. 29 Recursos Humanos- Rel. Lab., Admón. de Personal y Remuneración. 24, 25, 27, 31 Jul., 2 Ago. 13 Análisis del Desarrollo Sustentable a Distancia 1, 3, 14 y 16 Ago. 32 Planeación, Ejecución, Evaluación de Proyectos a Distancia. 13, 15, 17 y 21 Ago. 24 Normatividad Ambiental a Distancia. 20, 22, 24 y 27 Ago. 24 Manejo de Recursos Naturales y Planeación Ambiental a Distancia. 28 Ago., 4, 11 y 13 Sep. 34 Normatividad para la Gestión Forestal a Distancia. 29, 31 Ago., 3 y 5 Sep. 45 Planeación y Evaluación de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable a Distancia 7, 10, 24 y 25 Sep. 11 Estrategias Metodológicas para la Elaboración y Diseño de la Descripción y Matriz de Evaluación para las Capacidades Profesionales Sep. 37 Derecho Ambiental Aplicado al Manejo de Materiales Peligrosos y Residuos. 20, 27 Sep., 2 y 4 Oct. 27 Atención Ciudadana. 2, 3, 4 y 9 Oct. 20 Elaboración y Diseño de la Matriz y Herramienta de Evaluación en Capacidades Profesionales Nivel Básico Oct. 37 Elaboración y Diseño de la Matriz y Herramienta de Evaluación en Capacidades Profesionales Nivel Intermedio Oct. 37 Liderazgo Personal. 5, 8, 10 y 12 Oct. 28 Admón. y Rendición de Cuentas del Presupuesto Público a Distancia. 10, 12, 16 y 18 Oct. 25 Técnicas de Negociación Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. 15, 17, 19 y 22 Oct. 38 Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre. 15, 17, 19 y 22 Oct. 29 Elaboración y Diseño de la Matriz y Herramienta de Evaluación en Capacidades Profesionales Nivel Avanzado. 5-9 Nov. 37 Alineación en Capacidades con fines de Certificación. 12, 13,15 y 16 Nov. 21 Gestión sobre Materiales Peligrosos, Administración de Riesgos y Remediación de Sitios Contaminados. 13, 15, 20 y 22 Nov. 22 Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo

168 Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Curso Fecha Participantes Primeros Auxilios para Integrantes de las Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevención de Riesgo de Trabajo Inducción y Normatividad Primeros Auxilios para Integrantes de las Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo Primeros Auxilios para Integrantes de las Comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo 30 Jul-3 Ago Ago Sep Sep. 7 Seguridad e Higiene en Manejo de Cargas Pesadas Sep. 2 Prevención, Protección y Combate contra Incendios Oct. 21 Mujer en Equilibrio Inteligencia Emocional 3, 4 y 5 Dic. 20 Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo Secretaría de Turismo (SECTUR) Curso Fecha Participante Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Intermedio) Ago. 10 Equipos de Trabajo Ago. 11 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Avanzado) 27 Ago. y 4 Sep. 19 Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos 6-14 Sep. 11 Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo

169 Seminarios y Diplomados 2012 Nombre del evento de capacitación No. de Total de Fecha de realización eventos participantes Diplomado en Tecnología del Maíz (sin fines de titulación) 1 Del 23 noviembre al 15 abril 23 Diplomado en Horticultura Protegida (sin fines de titulación) 1 Del 6 agosto al 30 septiembre 26 Seminario Administración de Obra e Ingeniería Económica 1 Del 16 al 28 enero 16 Seminario Conservación y Restauración Del 16 al 29 abril 2 de Ecosistemas Forestales Del 17 al 20 septiembre 21 Seminario Riego y Drenaje 1 Del 24 septiembre al 6 octubre 12 Del 28 enero al 18 marzo Seminario Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (sin fines de titulación) 9 Del 4 febrero al 25 marzo Del 26 septiembre al 11 noviembre Del 10 marzo al 28 abril Del 23 abril al 5 mayo Del 16 al 28 julio Del 6 al 18 agosto Del 8 al 20 octubre Del 26 noviembre al 8 diciembre 133 TOTAL Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Centro de Educación Continua y Servicios Universitarios. Marzo

170 Proyectos aprobados por el Comité Universitario de Difusión de la Cultura Medios Audiovisuales Ferias del Libro y Libros Publicados Producción de Radio Programación Artística y Eventos Artísticos Talleres Artísticos y Culturales Solicitud de Auditorios DIFUSIÓN DE LA CULTURA 163

171 Proyectos aprobados por el Comité Universitario de Difusión de la Cultura Área de Adscripción Nombre del Responsable Nombre del Proyecto Agroecología CIESTAAM CIESTAAM CRUAN CRUAN CRUAN M.C. Laura Gómez Tovar Dr. Manuel Ángel Gómez Cruz M.C. Rosaura Reyes Canchola M.C. Salvador Barreto Flores Ing. Julieta Pérez Hernández M.C. José Aceves Ochoa XI Jornada la naturaleza, los alimentos y los niños: La Agroecología en la ciudad IV congreso nacional "Café orgánico- cosechando justicia" el cultivo del café y su importancia en la conservación de la biodiversidad 3er Encuentro Nacional y 1er Encuentro Internacional de Bibliotecarios Foro "Perspectivas de la agricultura en la sierra y pie de monte de Texcoco" "Unión y solidaridad del valle de Puebla-Tlaxcala" UNISOL, Sociedad Cooperativa. Experiencia y perspectivas II Foro Internacional Sobre Cooperativismo y Economía Solidaria CRUOC Prof. José F. Santiaguillo Hernández 2da Feria Nacional de Tomate de Cáscara CRUPY M.C. Juan Ramón Pérez Pérez 2do Encuentro de saberes: exhibición, intercambio y venta de semilla, animales y herramientas de trabajo DIMA Dr. Samuel García Silva Difusión del XI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola DGDCS Prof. Hugo Guerrero Fuentes Creación de mobiliario escultórico para el Audiorama de la Uach DGDCS Lic. José Luis Contreras Ferrat Exposición temporal en la galería José Clemente Orozco DGDCS Dr. Salvador Díaz Sánchez Fiesta de las Artes DGDCS M.C. Irene Janine Tapia Silva 2do Encuentro Universitario de Teatro Fitotecnia Dr. Sergio R. Márquez Beber Semillas de Juventud Fitotecnia Fitotecnia Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Agroindustrial Parasitología Agrícola Parasitología Agrícola Dr. Teodoro Gómez Hernández Dr. Jesús Axayacatl Cuevas Sánchez M.C. Diana América Reyna Izaguirre "Educación Vivencial: Curso de café para niñas en Chocaman, Veracruz" Técnicas para la obtención, acondicionamiento, aprovechamiento y conservación a largo plazo de recursos fitogenéticos en el Totonacapan Simposio Internacional Agroindustrial 2012 "Agroindustria en Movimiento" Dr. Arturo Hernández Montes Congreso Agroindustrial 2012 Dr. Roney Solano Vidal M.C. Antonio Segura Miranda IV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana para el Estudio de los Patosistemas Vegetales Jornada de eventos por el centenario del natalicio del ilustre ingeniero agrónomo parasitólogo Dr. Ricardo Coronado Padilla Parasitología Agrícola Dr. Nahúm Marban Mendoza Reunión 44 de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos, Cancún, México 164

172 Proyectos aprobados por el Comité Universitario de Difusión de la Cultura Área de adscripción Nombre del Responsable Nombre del proyecto Preparatoria Agrícola Dra. Rosa María García Núñez Muestra del Quehacer Científico y Humanístico de la Preparatoria Agrícola. Conferencias selectas Preparatoria Agrícola Lic. María Guadalupe Mora Pizano Jornada de Difusión Científica, Tecnológica y Humanística. 1er Encuentro Nacional de Investigadores Preparatoria Agrícola M.C. Amelia Rendón García Ciclo de Conferencias de Difusión y Actualización sobre Ciencias y Humanidades Preparatoria Agrícola M.C. Carlos Albor Calderón Jornada de motivación a la investigación científica, tecnológica y humanística para estudiantes de Preparatoria Agrícola Preparatoria Agrícola M.C. Aída Carrillo Ocampo El lenguaje de las hojas de los árboles y arbustos cultivados en los jardines de la UACh. Preparatoria Agrícola Dra. Diana Guerra Ramírez Realización del video documental "Doña Cata", sabiduría e historia de vida Preparatoria Agrícola M.C. Priscila Guerra Ramírez Demostraciones coloridas en la química de la vida cotidiana Preparatoria Agrícola Dr. Benito Reyes Trejo Química del humo del cigarro Preparatoria Agrícola Prof. Jorge Morales Ramírez Taller de poliedroflexia Preparatoria Agrícola Prof. Lorenzo Alanís Solís Exposición de carteles matemáticos II Preparatoria Agrícola Prof. Humberto López Chimil Ciclo de cine: matemáticas, arte y cultura IV Preparatoria Agrícola Ing. Fortunato Moisés Zurita Zafra Jornada de Apreciación Cinematográfica Internacional para la transferencia de valores en las y los jóvenes de la UACh y la zona oriente del Estado de México Preparatoria Agrícola M.C. Ma. del Rocío Romero Lima Foro Nacional: Agricultura Orgánica y Alternativa de México Preparatoria Agrícola Dr. Ramón Rivera Espinoza 1er. Congreso Nacional de Filosofía de la Ciencia y Sustentabilidad Preparatoria Agrícola Prof. Higinio Francisco Arias Exposición temporal "Acuacultura y Fauna Asociada Velázquez a Aguas Continentales y Marinas" Preparatoria Agrícola Profra. Ma. Sol Robledo y E posi ió te poral El invernadero de especies Monterrubio tropicales" Sociología Rural Profa. Alma Rosa Mora Pizano Jornada universitaria sobre violencia social y de género Sociología Rural Prof. Jorge Morett Sánchez Ciclo de conferencias: Migración, violencia social y derechos humanos Sociología Rural Dr. Francisco Ramírez Díaz "Democracia, proceso electoral del Presente y futuro del campo mexicano" Sociología Rural Sociología Rural Sociología Rural Dr. Gaudencio Sedano Castro Lic. Carlos Ferra Martínez Dr. José Alfredo Castellanos Suárez I Foro socioeconómico sobre producción agropecuaria y forestal de la región metropolitana "A un paso de Citlaltepec" (el proceso productivo de la papa) XIII Congreso Internacional de Investigación y Servicio en el Oriente del Valle de México: Medio ambiente, territorio y región 165

173 Proyectos aprobados por el Comité Universitario de Difusión de la Cultura Área de adscripción Nombre del Responsable Nombre del proyecto Sociología Rural Ing. Salvador Luna Zamora. Taller de capacitación y asesoría técnica para el diseño de calentador solar y bomba de ariete. Zootecnia Ing. Beatriz A. Cavallotti Vázquez 13er. Congreso Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria Zootecnia Ph.D. Elvia López Pérez Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo Reunión sobre aprovechamiento sustentable de vida silvestre Artículos publicados en las Revistas Institucionales 2012 Revista Volumen Numero No. Articulo Fecha Volumen XIX 1 11 Ene. - Abr. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente Volumen XIX 2 10 May. - Ago. Volumen XIX 3 15 Sep. - Dic. Subtotal 36 Volumen XIX 1 10 Ene. - Abr. Serie Horticultura Volumen XIX 2 6 May. - Ago. Volumen XIX 3 12 Sep. - Dic. Subtotal 28 Serie Zonas Áridas Volumen XII 1 7 Ene. - Jun. Volumen XII 2 7 Jul. - Dic. Subtotal 14 Textual Número Número Subtotal 12 Ingeniería Agrícola y Biosistemas Volumen IV 1 7 Ene.- Jun. Volumen IV 2 7 Jul. - Dic. Subtotal 14 TOTAL 104 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. Depto. de Publicaciones

174 Medios Audiovisuales Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Actividad Se entregó la relación de información solicitada por UPOM en el documento 602.2/475/2012. Documento. Responsable: Lic. Raymundo Acosta Peña Huelga. 1 al 24 feb. Académicos. 24 feb. al 16 mar. Administrativos No hubo evento del día del Agrónomo. Huelga. Finaliza el 16 de marzo. Diplomado de alta productividad de Maíz. Fotografía. Responsable: Gerardo Aragón Videoconferencias con el Dr. Jorge González González. Video testigo. Exposición pictográfica y fotográfica de Mónica Palacios. Responsable: Gerardo Aragón. Proyectos del CUDC Video testigo. Marco Huerta Estrada. 2 Spots de TV, uno para televisión abierta de 30 minutos y otro para internet de 5 minutos para promocionar la Demostración de Campo Responsable: Carlos Rodríguez Campos. Video. La casa verde. Inicio de la pre-producción. Responsable: Carlos Rodríguez Campos y Lic. Raymundo Acosta Peña. Toma de fotografías de los funcionarios de la presente administración con motivo del primer informe de labores de rectoría Responsable: Gerardo Aragón. Encuentro de Rondallas. Responsable: Domingo Cornejo Onofre. Quema de los años Responsables: Domingo Cornejo Onofre, Marco Huerta Estrada y Lic. Raymundo Acosta Peña. Copiado en alta resolución de fotografías de Chapingo. Responsable: Domingo Cornejo Onofre. Video. Inicio de la pre-producción y producción del video Ciruela, parte de la serie Riqueza Natural de México. Responsable: Ing. Rubén Velázquez Cornejo. Video. Se prepara la selección, digitalización y copiado del martirial que fue a concurso a la XVIII Reunión de la Red de Televisión y Video de las IES. Responsables: Carlos Rodríguez Campos, Ing. Rubén Velázquez Cornejo y Lic. Raymundo Acosta Peña. Video. Inicio de la pre-producción del video institucional de DICEA. Responsables: Carlos Rodríguez Campos, Marco Huerta Estrada y Lic. Raymundo Acosta Peña. Video. Bienvenida de los alumnos de nuevo ingreso. Responsables: Carlos Rodríguez Campos y Lic. Raymundo Acosta Peña. Video. Sociedad cooperativa UNISOL. Pre producción. Responsable: Ing. Rubén Velázquez Cornejo. Video. Se inicia la post producción de videos de la serie Quesos genuino mexicanos. Editaron un total de 9, con una duración promedio de 10 minutos cada uno. Responsable: Lic. Raymundo Acosta Peña. Cobertura del evento de Bienvenida de los alumnos de nuevo ingreso. Responsable. DMAyNT. Video. Aniversario del fallecimiento de Juan Pablo de Pina. Responsable: Lic. Raymundo Acosta Peña. Video. Preproducción. Video de invitación a nuevo ingreso. Responsables: Ing. Rubén Velázquez Cornejo, Marco Huerta Estrada, Carlos Rodríguez Campos y Domingo Cornejo. Video. Producción de los videos para televisión e internet de la XVII Feria Nacional de la Cultura Rural y la XXVIII Feria del Libro Chapingo Responsable: Lic. Raymundo Acosta Peña. Video. Foro de cooperativismo y economía solidaria. Responsable. Tania Vanesa Flores Alcocer. Fotografía y video. VII Foro de avances de investigación. Responsables: Gerardo Aragón Carrillo y Domingo Cornejo Onofre. Video. Seminario Afrodescendientes en América. Responsables: Oscar Chavolla Gameros. Video. Evaluación, mejoramiento y aprovechamiento sustentable de la dalia. Responsable: Tania Vanesa Flores Alcocer. Ceremonia ritual del maíz tierno Xilonén. Responsable: Gerardo Aragón. Internet. Desde su publicación el 30 de agosto de 2012, el video de Bienvenida 2012 de la Universidad Autónoma Chapingo tiene un total de 1648 visitas en el canal de YouTube del departamento (contabilizadas hasta el mes de noviembre de 2012). 167

175 Mes Medios Audiovisuales Actividad Video. 1ra. Jornada Intercultural. Responsables: Marco Huerta Estrada y Domingo Cornejo Video. VII Foro de avances de investigación del Posgrado de ingeniería agrícola y uso integral del agua. Responsable: Oscar Chavolla Gameros. Video y foto. Demostración de campo agrícola experimental Responsable: Alfredo González Domínguez y Gerardo Aragón Carrillo. Septiembre Copia digital de videos para apoyar el evento del 40 aniversario de la carrera de Sociología Rural de la UACh. Responsable: Rubén Velázquez Cornejo y Alfredo González. Video. Se copiaron, enviaron y entregaron los videos para la XVIII Muestra de Videos de la Red de Televisión y Video de las IES. Responsables: Ing. Rubén Velázquez Cornejo, Carlos Rodríguez Campos y Domingo Cornejo. El video de la XVII Feria Nacional de la Cultura Rural tiene un total de visitas de 7710 visitas en el canal de YouTube desde el día de su publicación el 8 de agosto de 2012 (contabilizadas hasta noviembre de 2012). El video de la XXVIII Feria del libro Chapingo 2012 tiene un total 3232 visitas en el canal de YouTube desde su publicación el 8 de agosto de 2012 (contabilizadas hasta noviembre de 2012). Video, fotografía e internet. XVII Feria Nacional de la Cultura Rural. Video. Documentales, reportajes y cobertura de eventos en vivo. Se tomaron más de 40 horas de video. Responsables: Carlos Rodríguez Campos, Marco Huerta Estrada, Tania Vanesa Flores Alcocer, Domingo Cornejo Onofre. Video, fotografía e internet. XXVIII Feria del libro Chapingo Documentales, reportajes y cobertura de eventos en vivo Responsables: Alfredo González Domínguez, Gerardo Aragón Carrillo y Oscar Chavolla Gameros. Se tomaron más de 30 horas de video. Octubre Video foto. Prese ta ió del li ro Cooperativis o Desarrollo Lo al. Respo sa les: Gerardo Aragó Carrillo, Oscar Chavolla Gameros, Alfredo González Domínguez. Video. Cursos internacionales en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural-DCRU. Responsable: Marco Huerta Estrada. Video y foto. 40 aniversarios de Sociología Rural. Responsables: Ing. Rubén Velázquez Cornejo, Oscar Chavolla Gameros, Gerardo Aragón Carrillo y Alfredo González Velázquez. Video. Inauguración de la Casa Chapingo en Huautla. Oscar Chavoya Gameros. Video. Panel las redes sociales en los movimientos sociales. Responsables: Lic. Raymundo Acosta Peña y Domingo Cornejo Onofre. Perspectivas de la Agricultura en la sierra y pie de monte de Texcoco. Responsable: Ing. Rubén Video. Programa Académico Chinameca. Preproducción. Responsable: Ing. Rubén Velázquez Cornejo. Video y foto. Reunión de Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre. Responsables: Marco Huerta Estrada y Gerardo Aragón Carrillo. Fotografía. X Aniversario del Posgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria. Video y fotografía. Ciclo de Conferencias Migración, Violencia Social de Derechos Humanos. Responsables: Marco Huerta Estrada y Tania Vanesa Flores Alcocer. Noviembre Fotografía. Escanear fotografías para publicación de un libro. Responsable: Domingo Cornejo Onofre. Video. XXV Reunión Científico Tecnológica. Responsable: Tania Vanesa Flores Alcocer. Registro de imagen. Exposición de fotografías de los Toros Salvajes. Responsable: Alfredo González Domínguez. Video. Mesa: La problemática ambiental en México. DICEFO. Responsable: Marco Huerta Estrada. Video. Edición del video promocional para el ciclo de inscripciones de nuevo ingreso. Responsable. Rubén Diciembre Velázquez Cornejo. Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo

176 Ferias del Libro 2012 Feria Fecha XXXIII Feria del Libro Palacio de Minería Del 22 de febrero al 5 de marzo Feria Internacional de la Lectura Yucatán Del 9 al 15 de marzo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Del 9 al 18 de marzo Universidad Autónoma de Puebla Del 16 al 25 de marzo Sexto Remate Auditorio Nacional Del 1 al 8 de abril Centro Cultural Mexiquense Del 17 al 22 de abril Centro Cultural Bicentenario Del 17 al 22 de abril Universidad Veracruzana Del 27 de abril al 6 de mayo Segunda Edición Feria del Libro de los Ángeles De 11 al 13 de mayo Universidad Autónoma Tamaulipas Del 25 de mayo al 3 de junio Universidad Autónoma del Carmen Del 2 al 8 de julio VI Feria del Libro Atlacomulco Del 27 de julio al 5 de agosto Instituto Politécnico Nacional Del 16 al 26 de agosto 12a. Feria del Libro Zacatecas Del 24 de agosto al 2 de septiembre Feria del Libro Zacatecas-Fresnillo Del 24 de agosto al 2 de septiembre Feria del Libro Zacatecas-Los Pinos Del 24 de agosto al 2 de septiembre Feria del Libro Zacatecas-Jerez Del 24 de agosto al 2 de septiembre Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Del 24 de agosto al 2 de septiembre Universidad Autónoma del Edo. de Toluca Del 24 de agosto al 2 de septiembre Décima Segunda Feria del Libro Zócalo Del 19 al 28 de octubre XXVIII Feria del Libro UACh Del 4 al 14 de octubre Feria del Libro Chihuahua Del 5 al 14 de octubre Universidad Autónoma de Nayarit Del 12 al 16 de noviembre Huatusco Del 14 al 17 de noviembre XXVI Feria Internacional de Guadalajara Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo Del 24 de noviembre al 2 de diciembre 169

177 Libros Publicados 2012 Ediciones 2012 Titulo Autor Fecha/edición Tiraje Quebrantagüesos y otros poemas Melitón Rolando Rosas Galicia Ene Ecología de los desiertos del mundo Diódoro Granados S. Miguel Á. Hernández Feb Desarrollo compatible: nueva ruralidad nueva urbanidad Guillermo Torres Carral Metodología y enfoques interdisciplinarios de investigación en las ciencias sociales Luis Llanos Hernández Abr Una silueta en la loma (Cuentos Campiranos 2011) Et al. Oct Niñas y niños de maíz Lucia María de Lourdes Uranga L. Nov Desarrollo metodológico para establecer una granja orgánica José Feliciano Ruíz Figueroa Nov ,000 Coedición Pablo Alberto torres Lima 1,500 Agronomía e investigación Juan Guillermo Cruz Castillo Sep Dulce Elizabeth Dávila Flores Coedición Reimpresión Botánica sistemática Berta Rodríguez Castañeda y Ma. Del Carmen Porras M. Mar ,000 Expresión oral y escrita Raymundo Pablo Tenorio Jul Cuestión personal Rolando Rosas Galicia, Moisés Zurita Zafra y Ofelia López Ríos Feb ,000 Entrevista a una mujer comunista, Benita Galeana Lacunza Marcelo González Bustos Mar ,000 Anturio, cultivo y fisiología Luis Alonso Valdez Aguilar Ana María Hernández Olaya Mar ,000 Los quesos mexicanos 2da. edición Abraham Villegas de Gante Abr ,000 Matemáticas I Fernando Serrato Cruz Mar ,000 El chile manzano Mario Pérez Grajales Rogelio Castro Brindis Ago ,000 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales domésticos Javier Ocádiz García Mar ,000 Reseña critica de la epistemología Luis Manuel Román Cárdenas May ,000 Diseño agronómico de sistemas de riego presurizado Vicente Ángeles Montiel Abr ,000 Neoliberalismo y dependencia económica de México Francisco Javier Ramírez Díaz Abr ,000 Ingeniería del compostaje José Feliciano Ruíz Figueroa Nov ,000 Hidráulica elemental Ramón Eduardo Arteaga Tovar Nov ,000 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural. Depto. de Publicaciones

178 Producción de Radio Tipo de Producción Programas realizados Producción UACh 3,971 Producción UAEM 52 Producción UNAM 104 Producción UAG 156 TOTAL DE PROGRAMAS REALIZADOS 4,283 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo Programas Frecuencia Semanal de la programación de radio Frecuencia Semanal Producción UACh A Contra Pelo 2 Encuentro Ciudadano 2 Cultura Emocional 1 Conexión Ambiental 3 Ecos del Oriente 2 Voces de la Región 1 2 milenium3 1 Farmacia Viviente 1 Lo mejor de la Fonoteca 2 Andixión 2 Programa Musical de Emiliano 5 Música de Nuestras Raíces 5 Spots de eventos 5 Tu Ciencia, Tecnología y Técnica 5 Reportaje Comunitario 1 Cápsulas Ambientales 5 Ritmos Afrocaribeños 1 Cápsulas UACh 5 Música del Mundo 7 Música de Trova 7 3 en Ronda Programa del CIIESTAM 1 Programas en vivo de Actividades Universitarias Programas en vivo en Comunidades No contable No contable Espacio Libre 1 Foro de Análisis 3 Memoria en Movimiento 1 Música Latinoamericana 7 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo

179 Programación Artística Actividad Total de actividades No. de público Teatro 23 16,836 Música 22 20,384 Danza 11 10,688 Cine 30 4,486 TOTAL 86 52,394 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo Fecha 20 de Enero Fiestas patronales de Tepetlaoxtoc. Talleres artísticos y culturales en 2012 Lugar Rondalla "Álvaro Carrillo" 30 de Enero Reconocimiento académico del Depto. de Fitotecnia. 04 de Marzo Festejo del día mundial de la familia en Hidalgo. 08 de Marzo Programa de apoyo a la mujer. 20 de Abril Simposio Agroindustrial. 16 de Mayo Evento Artístico de San Miguel Aparicio. 27 de Mayo Mayordomía de Pentecostés de Junio Reunión de 25 años de egresados. 13 de Agosto Bie ve ida de los alu os de uevo i greso e el auditorio Álvaro Carrillo de la UACh. 19 de Agosto 9 Feria del chile en nogada en Calpan, Puebla. 23 de Agosto Bienvenida de los alumnos de nuevo ingreso de fitotecnia de la UACh. 8 de Septiembre Fiesta magisterial en unidad con la sociedad A. C. en Lomas de Cristo, Texcoco, Méx. 8 de Septiembre XXVIII Presentación de trabajos de investigación producción y servicio UACh. 10 de Septiembre Fiesta patronal de San Nicolás Huexotla. 15 de Septiembre Fiestas patrias de rectoría. 16 de Septiembre XXV Reunión científica-tecnológica, forestal y agropecuaria, Huatusco, Veracruz de Diciembre Fiestas patronales de Zapotlán de Juárez Hidalgo. 11 de Diciembre Organización magisterial en unidad con la sociedad, Tolimpa Texcoco. Rondalla "Voces y Guitarras" 19 de Abril Congreso nacional de la carne, Distrito Federal. 30 de Septiembre Fiestas patronales de San Miguel Tlaixpan. 28 de Octubre Fiestas patronales de la unidad ISSSTE, delegación Chapingo, Méx. 08 de Octubre Feria de la cultura rural en la UACh. 17 de Octubre Semana cultural de la DICEA, Universidad Autónoma Chapingo. Rondalla Fe e il Luz de Lu a 04 de Junio Festividades de la Santísima Trinidad, casa de cultura de Chiconcuac. 17 de Junio Día del padre en la Unión General de Organizaciones Campesinas de México. 172

180 Talleres artísticos y culturales en 2012 Fecha Lugar 24 de Enero Fiesta Patronal en San Pablo Ixayoc. 26 de Febrero Carnaval Cultural Oaxaqueño. Banda de viento 20 de Abril Semana Científica Cultural Deportiva de la Ciaezt. 21 de Abril Semana Científica Cultural Deportiva de la Ciaezt. 30 de Abril Fiestas Patronales del Barrio de Santa Catarina Chiautla. 25 de Mayo Recital de Música en el Auditorio Emiliano Zapata. 03 de Junio Entrega Oficial de Reconocimiento de Los Toritos. 4 de Junio Semana Cultural de la DICEA. 8 de Junio Semana Cultural de Maquinaria Agrícola. 9 de Junio Semana Cultural de Irrigación. 10 de Junio Salida al Centro Cultural Mexiquense. 11 de Junio Recorrido de Preparatoria Agrícola. 12 de Junio Recorrido de Fitotecnia. 14 de Junio Recorrido del Departamento de Bosques. 21 de Junio Presentación Final del Taller de Banda de Viento en el Auditorio Álvaro Carrillo. 10 de Agosto Bienvenida de Los Alumnos de Nuevo Ingreso en el Salón Bugambilias. 13 de Agosto Bienvenida de Los Alumnos de Nuevo Ingreso en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh. 18 de Agosto Evento Familiar en el Gran Patio en Texcoco. 24 de Agosto Reciclatón en la UACh. (Partenón). 30 de Agosto Recorrido del Departamento de Industrias en la UACh. 9 de Septiembre Fiesta Patronal de San Nicolás Huexotla. 7 de Septiembre UCAME Premiación de la 1ra. Jornada Intercultural Construyendo Nuevos Caminos. 14 de Septiembre Fiestas Patrias de Centro de Desarrollo Infantil UACh. 15 de Septiembre Fiestas Patrias de Rectoría, de la UACh. 21 de Septiembre Bienvenida al Colectivo Ayuuk Aats de la UACh. 27 de Septiembre Pelea de Gallos de Zootecnia en San Luis Huexotla. 28 de Septiembre Jaripeo de Zootecnia en el Lienzo Charro de San Luis Huexotla. 29 de Septiembre Bienvenida de Los Alumnos de Guanajuato de la UACh. 30 de Septiembre Fiestas Patronales de San Miguel Tlaixpan. 03 de Octubre Fiestas Patronales de San Miguel en Texcoco. 08 de Octubre Feria de la Cultura Rural en la UACh. 25 de Octubre 8vo. Congreso Nacional de Recursos Bióticos de Zonas Áridas, Bermejillo Dgo. 30 de Octubre Conmemoración de Muestras Museo Agrícola. 16 de Noviembre Semifinal de Futbol Americano en el Departamento de Educación Física, de la UACh. 24 de Noviembre Festival Cultural Chinameca, Hidalgo de Enero Fiestas Patronales de Tepetlaoxtoc. 18 de Abril Congreso Internacional de la Carne. Danza Folklórica 20 de Abril Simposio Nacional Agrícola del Departamento de Ingeniería Agroindustrial. 30 de Abril Festival Patronal de Santa Catarina Chiautla. 01 de Mayo Feria Anual de San Felipe Sultepec, Tlaxcala. 18 de Mayo Segundo Festival de la Cultura Indígena. 21 de Mayo Expoferia de la Cd. de Escarcega, Campeche. 173

181 Talleres artísticos y culturales en 2012 Fecha Lugar 03 de Junio Quema del Libro. 29 de Junio Fiesta Patronal de San Pablo Ixayoc. Danza Folklórica 16 de Agosto Bienvenida a Los Alumnos de Nuevo Ingreso de la UACh. 26 de Agosto Reciclatón Acopio de Papel Pauch de la Universidad Autónoma Chapingo. 7 de Septiembre 1ra. Feria Nacional Agrodiversidad y Agropoductos SAGARPA Tepoztlán. 8 de Septiembre 1ra. Feria Nacional Agrodiversidad y Agropoductos SAGARPA Tepoztlán. 15 de Septiembre Ceremonia del Grito de Independencia UACh. 30 de Septiembre Domingos Culturales de la Casa de la Cultura Texcoco. 08 de Octubre Feria de la Cultura Rural UACh. 11 de Octubre Congreso Internacional de Historia, Humanidades y Cultura UACh. 12 de Octubre Congreso Internacional de Historia, Humanidades y Cultura UACh. 18 de Octubre Velada Cultural DICEA, UACh. 26 de Octubre XXV Reunión Científica-Tecnológica Forestal en Huautla Oaxaca. 27 de Octubre XXV Reunión Científica-Tecnológica Forestal en Huautla Oaxaca. 28 de Octubre XXV Reunión Científica-Tecnológica Forestal en Huautla Oaxaca. 17 de Noviembre IV Congreso Agropecuario Veracruz del Trópico Mexicano. Danza Folklórica Ce teotl 11 de Junio Día del Padre en la Unión General de Organizaciones Campesinas de México. 30 de Agosto Ceremonia Ritual del Maíz Tierno Xilomen Rectoría. 15 de Septiembre Fiestas Patrias de la UACh. Guitarra Clásica 16 de Marzo Jornadas de Orientación Profesional 2012 del Departamento de Preparatoria Agrícola. Teatro 27 de Enero Semana Cultural Escuela Primaria Estatal Ignacio Manuel Altamirano. 15 de Abril Presentación como Ponencia en la UACh en Foro de Resultados del CUDC. 3 de Junio 9 Atl Mo u e to a la Revolución México. 22 de Junio Obra de Teatro Cupo Limitado. 1 al 6 de Julio 9 Congreso Internacional de Teatro y Pedagogía en Minsk, Bielorrusia Presentación como Ponente. De Enero a Mayo Comité de Difusión de la Cultura. Cuadro Elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo

182 Relación de Eventos Artísticos Enero-Diciembre Fecha Nombre del evento Nombre de la casa teatral/danza/película Auditorio Cine Teatro Música Danza No. de publico Enero 10 Cine 300 Álvaro Carrillo Cine Mi vida en Rosa Álvaro Carrillo Cine Luna Amarga Álvaro Carrillo Cine El Infierno Álvaro Carrillo La Guelaguetza **** Álvaro Carrillo Cine La Legión del Águila Álvaro Carrillo Cine La Vida es Rosa Álvaro Carrillo 100 Febrero 06 Cine ******* Álvaro Carrillo HUELGA 07 Cine ******* Álvaro Carrillo HUELGA 08 Cuenta cuentos Diana Gpe. Ramírez Álvaro Carrillo HUELGA Amelia Escalante-Tonatich de 09 Trova Álvaro Carrillo HUELGA La Cruz 10 El pájaro kipok pot ******** Álvaro Carrillo HUELGA 13 Cine ******** Álvaro Carrillo HUELGA 14 Orquesta Orquesta y Coro de Cámara de la Ciudad de México Álvaro Carrillo HUELGA 15 No me amenaces Armando Flores Téllez, Grupo Álvaro Carrillo Cascarazo HUELGA 16 Recital de Ensamble de Blues y Jazz Álvaro Carrillo Clavicémbalo HUELGA Niña mala y un 17 papa muy ***** Álvaro Carrillo HUELGA ocupado 20 Cine ***** Álvaro Carrillo HUELGA 21 Cine **** Álvaro Carrillo HUELGA 22 Cine **** Álvaro Carrillo HUELGA Marzo 06 Cine *********** Álvaro Carrillo Cine ********** Álvaro Carrillo 125 La mujer en el 08 David Serna Álvaro Carrillo 871 flamenco 12 Cine *********** Álvaro Carrillo Cine *********** Álvaro Carrillo "Caín" Sixto Felipe Castillo Santillán Álvaro Carrillo Cine *********** Álvaro Carrillo Cine *********** Álvaro Carrillo Trova Fernando Delgadillo Álvaro Carrillo 500 Abril 12 La vuelta al mundo en 8 danzas David Serna Álvaro Carrillo

183 Abril 23 Cine El Suplicio de una Madre Álvaro Carrillo 24 Cine La Sonrisa de Mona Lisa Álvaro Carrillo 30 Los Marty Oscar Guillermo Díaz Parra Álvaro Carrillo Mayo 02 Héroes de Barro y Ceniza 03 El Tercer Gemelo Adriana Priscilla Jácome Antonio Edmundo Buchanan Pacheco 176 Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo 11 Las Reinas Chulas Marisol García Segura Álvaro Carrillo Se vende una Mula Que Toca el Piano Sexo, Pudor y Contagio Luis Fernando Escamilla Esteban Gil Nava Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo 18 Los Martí Oscar Guillermo Díaz Parra Álvaro Carrillo 25 Concierto del INBA INBA Álvaro Carrillo 26 Sátira, Canto y Humor Con David Verduzco Álvaro Carrillo 27 Cine Los Navegantes del Tío Kike Álvaro Carrillo Junio 04 Homenaje a Chava Flores Antonio Edmundo Buchanana Pacheco Álvaro Carrillo 05 Son Cubano Eduardo Farid Álvarez Álvaro Carrillo 14 Agosto Nube (Al Aire Libre) Saúl Cortes Hernández Álvaro Carrillo 13 Cine 300 Álvaro Carrillo 14 Cine El Espejo Álvaro Carrillo 15 Danzas de la India "David Serna" Álvaro Carrillo 16 Cine Álvaro Carrillo 17 Cine Álvaro Carrillo Grupos Help! y Morsa Aniversario de Difusión Cultural Álvaro Carrillo 20 Cine La Legión del Águila Álvaro Carrillo 21 Cine V de Venganza Álvaro Carrillo Orquesta Filarmónica de Texcoco Orquesta de Cámara de la Ciudad de México Evaristo Miranda Peña Miguel Bernal Matus Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo

184 Agosto 27 Cine El Gran Dictador Álvaro Carrillo 28 Cine Tiempos Modernos Álvaro Carrillo 30 Cine Luces de la Ciudad Álvaro Carrillo 31 Cine El Circo Álvaro Carrillo Septiembre La Casa de Bernarda Alba Viajando con Don Quijote de Comedia de Pacho el Borracho Los Minutos Se Vierten Saúl Canales Herrera Víctor Fidel Lamadrid C. Pablo Cesar Vázquez Espinoza Adriana Priscila Jácome Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo Álvaro Carrillo 26 Ballet Folklórico Vicente Guerrero Álvaro Carrillo 27 Octubre Hombre Tenía Que Ser Saúl Canales Herrera Álvaro Carrillo Las Mujeres Sabias Adriana Priscila Jácome Álvaro Carrillo Teatro 04 Eugenia León María del Rosario León Vega Universitario 07 Ballet Folklórico Vicente Guerrero Álvaro Carrillo 10 Danza y Bailes Tradicionales Mizoc Elia Noemí Marín Reyes 14 Música Mexicana Alejandra Robles la Morena 18 Tablao Flamenco David Serna Álvaro Carrillo 25 Pito Pérez Víctor Fidel Lamadrid Estrada Álvaro Carrillo Noviembre Teatro Universitario Teatro Universitario Cantos del Alma Adriana Priscila Jácome Álvaro Carrillo 19 Los Días de Carlitos Adrián Francisco Vázquez Álvaro Carrillo Orquesta de la 23 Universidad Autónoma Roberto Pacheco Álvaro Carrillo Chapingo 24 A puerta Cerrada Fernando Escamilla Álvaro Carrillo 26 Filarmónica de Texcoco Evaristo Miranda Peña Álvaro Carrillo 27 de Risa en Risa y Algo Mas Asís A. Espinoza Gual Álvaro Carrillo 28 Ballet Mexicano de la Discapacidad David Serna Álvaro Carrillo 29 Música Mexicana con Banda Alejandra Robles La Morena Álvaro Carrillo 30 Clip Manuel Ricardo Hinojosa Álvaro Carrillo

185 Diciembre 01 Concierto Los Marty Oscar Guillermo Díaz Parra Álvaro Carrillo 04 Fusión Bolero Mario Alberto Carrillo Álvaro Carrillo 06 Pastores de la Ciudad Víctor Fidel Lamadrid Estrada Álvaro Carrillo 07 Concierto de Gala Miguel B. Matus Álvaro Carrillo TOTAL DE ASISTENTES 52,394 TOTAL DE EVENTOS 86 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo Solicitudes atendidas de Auditorios, Internas y Externas. Enero-Diciembre 2012 Departamento Fecha Auditorio STUACH 24 de enero Álvaro Carrillo Asociación de Estudiantes Oaxaqueños 27 de enero Álvaro Carrillo STUACH 15 de febrero Álvaro Carrillo DICEA 29 de febrero STUACH 07 de marzo Álvaro Carrillo STUACH 09 de marzo Álvaro Carrillo DICEA 28 de marzo Grupo Político Hijos de la Tierra 07 de abril Emiliano Zapata CRUAN 11 de abril Emiliano Zapata DICEA 18 de abril SIA Agroindustrias 19 de abril Álvaro Carrillo SIA Agroindustrias 20 de abril Álvaro Carrillo SIA Agroindustrias 21 de abril Álvaro Carrillo Departamento de Servicio Social 23 de abril Emiliano Zapata DICEA 23 de abril Emiliano Zapata Centro de Desarrollo Agroempresarial 24 de abril Álvaro Carrillo Fitotecnia 24 de abril Emiliano Zapata Fitotecnia 25 de abril Emiliano Zapata Servicio Médico 25 de abril Álvaro Carrillo Servicio Médico 26 de abril Álvaro Carrillo Servicio Médico 27 de abril Álvaro Carrillo Servicio Médico 28 de abril Álvaro Carrillo Esc. Prepa. Federal por Cooperación Basilio Cantabrana 04 de mayo Álvaro Carrillo UCAME 09 de mayo Emiliano Zapata Relaciones Públicas 11 de mayo Emiliano Zapata Departamento de Servicio Social 16 de mayo Emiliano Zapata Apoyo Académico 15 de mayo Álvaro Carrillo Admisión Promoción y Becas 19 de mayo Emiliano Zapata Instituto Hidalgo 01 de junio Álvaro Carrillo 178

186 Colegio Cuauhtémoc 02 de junio Álvaro Carrillo Academia de Baile Naghma 02 de junio Álvaro Carrillo Relaciones Publicas 02 de junio Emiliano Zapata Centro Educ. Preescolar Niños Héroes 08 de junio Emiliano Zapata C.D.I. 28 de junio Álvaro Carrillo Prepa. de Texcoco 27 de junio Álvaro Carrillo C.D.I. 29 de junio Álvaro Carrillo Esc. Prepa. Federal por Cooperación Basilio Cantabrana 29 de junio Álvaro Carrillo Colegio Emanuel Kant 30 de junio Álvaro Carrillo Colegio México Americano 30 de junio Álvaro Carrillo Esc. Sec. Emiliano Zapata 02 de julio Álvaro Carrillo Esc. Sec. Ignacio Ramírez 03 de julio Álvaro Carrillo C.D.I. 04 de julio Álvaro Carrillo Esc. Primaria Leona Vicario 05 de julio Álvaro Carrillo Centro Escolar Benito Juárez 06 de julio Álvaro Carrillo Centro Esc. Lic. Benito Juárez 06 de julio Álvaro Carrillo D.G.E.T.I. 07 de julio Álvaro Carrillo Prepa Oficial No de julio Álvaro Carrillo Preparatoria Oficial Anexa a la de Texcoco 10 de julio Álvaro Carrillo 06 de agosto Álvaro Carrillo 07 de agosto Álvaro Carrillo UCAME 08 de agosto Álvaro Carrillo 09 de agosto Álvaro Carrillo 10 de agosto Álvaro Carrillo DICIFO 25 de agosto Álvaro Carrillo 30 de agosto Álvaro Carrillo UAM 01 de septiembre Álvaro Carrillo Educación Física 04 de septiembre Álvaro Carrillo G.I.I.B.D 04 de septiembre Emiliano Zapata Programa Ambiental Universitario 19 de septiembre Álvaro Carrillo GRUMA 03 de octubre Álvaro Carrillo 10 de octubre Álvaro Carrillo Preparatoria Agrícola 11 de octubre Álvaro Carrillo 12 de octubre Álvaro Carrillo 13 de octubre Álvaro Carrillo 17 de octubre Álvaro Carrillo Talleres Artísticos y Culturales 19 de octubre Álvaro Carrillo 23 de octubre Álvaro Carrillo CIESTAAM 15 de noviembre Emiliano Zapata Preparatoria Agrícola 16 de noviembre Álvaro Carrillo Kindergym 09 de diciembre Álvaro Carrillo Zyanya 16 de diciembre Álvaro Carrillo TOTAL DE SOLICITUDES 72 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM. Noviembre Fuente: Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. Marzo

187 PERSONAL ADMINISTRATIVO 180

188 Personal administrativo por género Género Total % Femenino 1, Masculino 1, TOTAL 2, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre Tipo de empleo Personal administrativo por tipo de empleo y género Género femenino Género masculino Total % Subtotal % Subtotal % Base , , Confianza Contrato TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre Personal administrativo por tipo de relación laboral y género Género femenino Género masculino Relación laboral Total % Subtotal % Subtotal % No sindicalizado Sindicalizado , , TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

189 Personal administrativo por instancia y género Instancia Fem. % Masc. % Total % DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS de Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico-Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional Cocorit Cajeme, Sonora Centro Regional Guadalajara, Jalisco Centro Regional Huatusco, Veracruz Centro Regional Morelia, Michoacán Centro Regional Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Puyacatengo, Teapa, Tabasco Centro Regional Universitario Anáhuac Centro Regional Yucatán, Mérida Centro Regional Zacatecas, Zacatecas CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Biblioteca Central Campo Agrícola Experimental Departamento de Educación Física Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Recursos Materiales Subdirección de Servicios Asistenciales Subdirección de Servicios Generales Dirección General de Investigación y Posgrado Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Contraloría General UACh Departamento de Contabilidad Imprenta Universitaria Coordinación de Finanzas Rectoría Departamento Jurídico Unidad de Planeación, Organización y Métodos TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

190 Personal administrativo por instancia, tipo de empleo y de relación laboral Base Subt. Contrato Subt. Confianza Subt. Instancia Sindicalizado Base Sindicalizado Cont. Sindicalizado Conf. Total No Si No Si No Si DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS de Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico-Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional Cocorit Cajeme, Sonora Centro Regional Guadalajara, Jalisco Centro Regional Huatusco, Veracruz Centro Regional Morelia, Michoacán Centro Regional Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Puyacatengo, Teapa, Tabasco Centro Regional Universitario Anáhuac Centro Regional Yucatán, Mérida Centro Regional Zacatecas, Zacatecas CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Biblioteca Central Campo Agrícola Experimental Departamento de Educación Física Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Recursos Materiales

191 Personal administrativo por instancia, tipo de empleo y de relación laboral (continuación) Base Subt. Contrato Subt. Confianza Subt. Instancia Sindicalizado Base Sindicalizado Cont. Sindicalizado Conf. Total No Si No Si No Si Subdirección de Servicios Asistenciales Subdirección de Servicios Generales Dirección General de Investigación y Posgrado Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Contraloría General UACh Departamento de Contabilidad Imprenta Universitaria Coordinación de Finanzas Rectoría Departamento Jurídico Unidad de Planeación, Organización y Métodos TOTAL 295 1,843 2, ,784 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

192 Personal administrativo por instancia, tipo de relación laboral y género No Sindicalizado Instancia sindicalizado Subt. Subt. Total Fem. Masc. Fem. Masc. Deis en Agroecología Deis en Fitotecnia Deis en Ingeniería Agroindustrial Deis en Ingeniería Mecánica Agrícola Deis en Irrigación Deis en Parasitología Agrícola Deis de Preparatoria Agrícola Deis en Sociología Rural Deis en Suelos Deis en Zootecnia División de Ciencias Económico-Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Centro Regional Universitario Anáhuac Centro Regional Zacatecas, Zacatecas Centro Regional Morelia, Michoacán Centro Regional Cocorit Cajeme, Sonora Centro Regional Huatusco, Veracruz Centro Regional Guadalajara, Jalisco Centro Regional Yucatán, Mérida Centro Regional Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Puyacatengo, Teapa, Tabasco CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Biblioteca Central Campo Agrícola Experimental Departamento de Educación Física Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Recursos Materiales Subdirección de Servicios Asistenciales Subdirección de Servicios Generales Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Contraloría General Departamento de Contabilidad Imprenta Universitaria Coordinación de Finanzas Dirección General de Investigación y Posgrado Rectoría Departamento Jurídico Unidad de Planeación, Organización y Métodos TOTAL ,322 2,083 2,784 % Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, octubre, Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

193 Personal administrativo por categoría, género y tipo de relación laboral No Sindicalizado Categoría sindicalizado Subt. Subt. Total % F M F M Administrativo Especializado Albañil Almacenista Almacenista Especializado Analista Analista de Disciplinas Sociales Analista de Estudios Profesionales Analista Especializado Analista Programación en Computación Archivista Asesor Técnico A Asesor Técnico B Auditor "A" Auditor "B" Auxiliar Administrativo Auxiliar de Almacén Auxiliar de Analista Especializado Auxiliar de Biblioteca Auxiliar de Campo Auxiliar de Contabilidad Auxiliar de Intendencia Auxiliar Laboratorista Auxiliar Técnico de Investigación Auxiliar Técnico Puericultor Ayudante de Albañil Ayudante de Meteorólogo Caballerango Cajera Carpintero Cerrajero Chofer Chofer de Autobús Diésel Chofer de Camión Chofer de Mandos Medios y Superiores B Clasificador de Información Cocinero (a) Compaginador Corrector Costurera Cotizador de Precios Dentista Cirujano Dibujante Diseñador Gráfico

194 Personal administrativo por categoría, género y tipo de relación laboral (continuación) No Sindicalizado Categoría sindicalizado Subt. Subt. Total % F M F M Ebanista Educadora Encargado de Inventarios Enfermera Fotógrafo Impresor Especializado Intendente Jardinero Especialista en Viveros Jefe de Cocina Jefe de Oficina Jefe de Servicios Laboratorista Maestro de Laboratorio de Productos Editoriales Maestro en Obras Maestro Jardinero Maestro Soldador Maestro Talabartero Mecánico Automotriz Mecánico Automotriz Especializado Mecánico Dental Mecánico Diésel Mecánico Industrial Médico General Mensajero Oficial de Campo Oficial de Mantenimiento Oficial Ordeñador Oficial Pasteurizador Operador de Conmutador Operador de Equipo No Especializado Operador de Equipo Pesado Operador de Lavadora Operador de Maquinaria Agrícola Operador de Planchado Peluquero Pintor Plomero Programador Recepcionista Responsable de Mesa Responsable de Taller

195 Personal administrativo por categoría, género y tipo de relación laboral (continuación) No Sindicalizado Categoría sindicalizado Subt. Subt. Total % F M F M Responsable de Taller Especializado Revisor de Imprenta Secretaria de Confianza A Secretaria de Confianza B Secretaria de Director Secretaria Ejecutiva Secretaria en Español Subjefe de Departamento Supervisor de Captura Supervisor de Inventarios Tablajero Técnico Audiovisual Técnico Bibliotecario Técnico Bibliotecario Especializado Técnico de Mantenimiento Eléctrico y Construcción Técnico Electricista Especializado Técnico en Calderas Técnico en Conmutador Técnico en Equipo Agrícola Técnico Impresor en Offset Técnico Laboratorista Técnico Medio Especializado Agropecuario y Silvicultor Técnico Radiólogo Trabajadora Social Vaquero Velador Vidriero Vigilante Vigilante de Orden Zapatero TOTAL ,322 2,083 2, Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, octubre, Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

196 Personal administrativo por instancia y rango de edad Instancia < >70 Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS de Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico-Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional Cocorit Cajeme, Sonora Centro Regional Guadalajara, Jalisco Centro Regional Huatusco, Veracruz Centro Regional Morelia, Michoacán Centro Regional Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Puyacatengo, Teapa, Tabasco Centro Regional Universitario Anáhuac Centro Regional Yucatán, Mérida Centro Regional Zacatecas, Zacatecas CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Biblioteca Central Campo Agrícola Experimental Departamento de Educación Física Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Recursos Materiales Subdirección de Servicios Asistenciales Subdirección de Servicios Generales Dirección General de Investigación y Posgrado Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Contraloría General Interna Departamento de Contabilidad Imprenta Universitaria Coordinación de Finanzas Rectoría Departamento Jurídico Unidad de Planeación, Organización y Métodos TOTAL ,784 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

197 Personal administrativo por instancia y rango de años de servicio en la UACh Instancia > 40 Total DEIS en Agroecología DEIS en Fitotecnia DEIS en Ingeniería Agroindustrial DEIS en Ingeniería Mecánica Agrícola DEIS en Irrigación DEIS en Parasitología Agrícola DEIS de Preparatoria Agrícola DEIS en Sociología Rural DEIS en Suelos DEIS en Zootecnia División de Ciencias Económico-Administrativas División de Ciencias Forestales Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas Dirección de Centros Regionales Universitarios Centro Regional Cocorit Cajeme, Sonora Centro Regional Guadalajara, Jalisco Centro Regional Huatusco, Veracruz Centro Regional Morelia, Michoacán Centro Regional Oaxaca, Oaxaca Centro Regional Puyacatengo, Teapa, Tabasco Centro Regional Universitario Anáhuac Centro Regional Yucatán, Mérida Centro Regional Zacatecas, Zacatecas CIESTAAM-PIIAI Dirección General Académica Biblioteca Central Campo Agrícola Experimental Departamento de Educación Física Dirección de Administración Subdirección de Recursos Humanos Subdirección de Recursos Materiales Subdirección de Servicios Asistenciales Subdirección de Servicios Generales Dirección General de Investigación y Posgrado Dirección General de Difusión Cultural y Servicio Dirección General de Patronato Contraloría General Interna Departamento de Contabilidad Imprenta Universitaria Coordinación de Finanzas Rectoría Departamento Jurídico Unidad de Planeación, Organización y Métodos TOTAL 1, ,784 Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

198 Personal administrativo por edad y género Edad Femenino % Masculino % Total %

199 Personal administrativo por edad y género (continuación) Edad Femenino % Masculino % Total % TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

200 Personal administrativo por años de servicio en la UACh y género Años Femenino % Masculino % Total % TOTAL 1, , , Cuadro elaborado en el Departamento de Informática de la UPOM, Octubre Fuente: Departamento de Nómina, Noviembre

201 El Departamento de Informática de la UPOM A gradece su visita al ANUARIO ESTADÍSTICO UNIVERSITARIO 2012 Atención, dudas y comentarios: infor_upom@correo.chapingo.mx upom.chapingo@gmail.com Tel. (01) Ext y

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE SINALOA CICLO ESCOLAR 2013-2014 DOCUMENTO DE TRABAJO 24 DE JULIO DE 2015 World Trade Center Ciudad de México MONTECITO NO. 38, PISO 30 OFICINA 16, COL.

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Febrero de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad,

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado Bienvenidos a la UNAM Ma. Teresa Bravo Mercado V Reunión Nacional de Coordinadores de Programas Académicos en Educación Ambiental Nueva época 2007 Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Más detalles

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005 IIIIII[ I ~ r=rct I DR 2006, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Instituciones participantes hoy en la RALII

Instituciones participantes hoy en la RALII ASOCIACIÓN NACIONAL DE FACULTADES Y ESCUELAS DE INGENIERÍA RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL -RALII- 5 de junio de 2008 Ciudad Obregón Instituciones participantes hoy en la RALII

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO GASTO NACIONAL EN EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL PRODUCTO INTERNO BRUTO CONTEXTO SOCIOECONÓMICO APORTACIÓN AL PIB 2011 PIB RANK PIB Nacional $14,047,521,360.10-2011

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM?

e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM? e-educación en Ciencias de la Salud: Qué están haciendo la CUAED de la UNAM? Mtro. Jorge León Martínez Director de Proyectos y Vinculación Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Marzo

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación 1 Centros en 27 Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (RENADE) 26: 1 registro, 27: 82 registros, En 27, no existía una línea de trabajo sistematizado que delimitara las funciones y servicios otorgados

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo SINOPSIS En diciembre de 2003, fecha que se toma como referencia para la presente evaluación, el rezago educativo ascendía a 34 millones 675

Más detalles

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS Oscar Ortiz Milán 1 Eloísa Pulido Jaramillo 2 En 2015 se superaron por primera ocasión los 18 millones de trabajadores asegurados en el IMSS El crecimiento

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA Oficinas Centrales 112 Coordinación General de Enlace Sectorial Dirección General Adjunta o Titular de Entidad LB01 1 113 Coordinación General de Delegaciones Dirección General Adjunta o Titular de Entidad

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Instituto Federal de Acceso a la información Pública Instituto Federal de información Pública s que cuentan con Legislación en Materia de Protección de Datos en entes / y Órga encargado de su protección de Datos 1 Aguascalientes si Órga encargado de la protección

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA Miércoles 31 de agosto de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Viernes 31 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

Pollo entero en canal

Pollo entero en canal El Mercado de las Aves (Comentario mensual de productos avícolas) la información que en él se reporta corresponde al comportamiento del precio promedio del pollo en canal y de sus principales productos

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local Dra. Jacqueline Peschard Mariscal Comisionada Presidenta del IFAI 6º Foro Internacional Desde lo Local Puerto Vallarta, 30 de Octubre

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 ACUERDO el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de octubre de 2014. Al

Más detalles

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 Tipo de Fisica o Motriz general Ene.-Mar. Abr.-Jun. Jul.-Sep. Oct.-Dic. 11 25 12 7 55 9 3

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007 Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 27 Zona I Noroeste 91% 9% Capturado 25.7 M Avance Regional Por turar 2.2 M 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 81% Inventario 25,798,359 Capturado 23,521,653

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior Bachillerato General 911.7G Inicio de Cursos, Inicio de Cursos, 2016-2017 DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Clave del Centro de Trabajo: MODALIDADES Y OPCIONES EDUCATIVAS Turno: ESCOLARIZADA Presencial Nombre del Centro de Trabajo: Intensiva Nombre de la

Más detalles

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos,

Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes 911.7BT Inicio de Cursos, Estadística de Educación Media Superior, por Carrera Bachillerato Tecnológico y Niveles Equivalentes Inicio de Cursos, 20-2017 DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Clave del Centro de Trabajo: MODALIDADES Y OPCIONES

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005

Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005 Contenido Cuadro comparativo de los Grados de Marginación 2000, 2005 y 2010 Total de municipios del estado de Nayarit, estratificados por grado de marginación 2000 y 2005 Índice de desarrollo humano y

Más detalles

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD Clemente Ruiz Durán División de Estudios de Posgrado /Facultad de Economía/UNAM SEMINARIO SOBRE DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO REGIÓN

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice Índice Introducción. Introducción DATOS Análisis INFORMACIÓN Contribución para entendimiento de Problemas-probables soluciones Medición Evaluar resultados CONOCIMIENTO Elección de soluciones Aplicación

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles