Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Valle Pachuca - Tizayuca (Etapa de Caracterización),

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Valle Pachuca - Tizayuca (Etapa de Caracterización),"

Transcripción

1 Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región Valle Pachuca - Tizayuca (Etapa de Caracterización), Taller de agenda ambiental 24 julio 2012

2 Fuente: Reglamento Interior de la Secretaria de Planeación y Desarrollo Regional Capitulo IV de las Coordinaciones y Subcoordinaciones Regionales Artículo 2

3 Área de estudio 12 municipios: Mineral del Chico, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Singuilucan, Epazoyucan, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Zempoala, Villa de Tezontepec y Tizayuca 210,000 ha

4

5 Tizayuca 15% Mineral del Monte Mineral del Chico 2% 1% San Agustín Tlaxiaca 5% Zapotlán de Juárez 3% Tolcayuca 2% Epazoyucan 2% Singuilucan 2% Villa de Tezontepec 2% Zempoala 6% Mineral de la Reforma 19% Pachuca de Soto 41%

6 Cuál es el objetivo del ordenamiento ecológico? Promover una planeación ambiental regional, que contemple la inclusión de políticas integrales y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo un enfoque de sustentabilidad, sostenibilidad, transversalidad e integralidad ambiental, que propicie la reducción en la tendencia del deterioro de los recursos naturales

7 Proceso del Ordenamiento Ecológico

8 Problemática ambiental Necesidades de los sectores Evaluación del territorio Regulación de las actividades Asignación del territorio

9 Estudio técnico Caracterización Agenda ambiental Caracterización Diagnóstico Aptitud del suelo Riesgos Diagnóstico integral Pronóstico Escenario tendencial, contextual Escenario estratégico Modelo Unidades de gestión ambiental Lineamientos, estrategias, criterios, usos

10 Geología Complejos volcánicos y/o volcanoclásticos, o estructuras regionales : Complejo volcánico y volcanoclástico del supergrupo Pachuca Complejo de domos volcánicos de la sierra de Los Pitos El valle de Pachuca-Tizayuca comprende parte de los municipios de Pachuca, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca, Tizayuca y Villa de Tezontepec, formado de planicies o valles en los que predominan el aluvión o sedimentos volcanoclásticos de la formación Tarango.

11 Geología económica Oro, plata y plomo, minerales explotados desde hace más de quinientos años en el distrito minero de Pachuca-Real del Monte. Canteras emplazadas en tobas andesíticas o dacíticas de la formación Vizcaína en el municipio de Epazoyucan, de excelente calidad Piedra pómez y lentes de obsidiana en el municipio de Singuilucan. Caliza

12 Clima Cw clima templado subhúmedo con lluvia en verano BS clima seco o árido

13 Hidrología superficial

14 Suelos

15 Vegetación Bosque de oyamel Sierra de Pachuca, Mineral El Chico, 5,700 ha. Bosque de pino Singuilucan 13,000 ha Bosque de pino-encino Singuilucan y Epazoyucan 2,700 ha Bosque de encino varios municipios, 14,800 ha Matorral de encino Singuilucan 469 ha Bosque de táscate Sierra de Pachuca Matorral xerófilo San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Epazoyucan y Tolcayuca, 16,637 ha.

16 Uso del suelo Agricultura anual permanente 003% Cuerpos de Agua 000% Agricultura temporal permanente y semipermanente 021% Bosque de Abies Minas / Bancos de 003% Material Bosque de 000% juniperus 000% Zonas Urbanas 006% Bosque de Pinus 006% Bosque de Pinus Quercus 001% Matorral de Xerófilo 008% Bosque de Quercus 007% Pastizal inducido 009% Granjas 000% Jales 000% Matorral de Quercus 000% Agricultura temporal anual 033% Sin Vegetación aparente 001%

17 Uso del suelo zonas urbanas 006% otros 002% cuerpo de agua 000% vegetación natural 026% agricultura 066%

18 Vegetación

19 Fauna Botaurus lentiginosus Garza Amenazada Accipiter striatus Gavilán Protección especial Accipiter cooperi Gavilán Protección especial Buteo lineatus Aguililla Protección especial Buteo swainsoni Aguililla Protección especial Buteo albonotatus albonotatus Aguililla Protección especial Falco peregrinus Halcon Protección especial Melagris gallopavo Guajolote Protección especial Cyrtonyx montezumae Codornis Protección especial Rallus longirostris Gallina de agua Protección especial Rallus limicola Gallina de agua Protección especial Grus canadensis Cigüeña Protección especial Glaucidium gnoma Tecolotito Protección especial Asio flammeus flammeus Búho Protección especial Myadestes occidentalis Clarín Protección especial Glaucomy volans Ardilla voladora Amenazada Dipodomys phillipsii Rata canguro Amenazada

20 Áreas naturales protegidas

21 Sectores en el área de estudio Sectores Agricultura Agricultura de riego Agricultura de temporal Frutales Ganadería Extensiva Intensiva Industria Manufactura Construcción Electricidad Agroindustria Asentamientos humanos Vivienda Infraestructura Servicios Equipamiento Sectores Ecoturismo Turismo Agroforestería Silvicultura Maderable No maderable Conservación Servicios Comercio Transporte

22 Población económicamente activa Zp Zj Vt Tz To St Sg Pa Mr Mm Mc Ep

23 Crecimiento de la población

24 Diagnóstico

25 Unidades de relieve

26 Fragilidad

27 Acuífero

28 Diagnóstico oportunidades económicas y de servicios limitadas, marginación, con niveles altos en los límites intermuncipales de las zonas de montañosas y bajos en la llanura. flujos migratorios intermunicipales demanda mayor de vivienda y servicios, principalmente en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca. demandas sociales por parte de población de la tercera edad. desaparición de flora y fauna, demanda y consumo de mayores volúmenes de agua, manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales, disminución de la disponibilidad de las aguas subterráneas. aumento de aguas residuales contaminación alta del agua por substancias orgánicas, químicas, residuos sólidos y sedimentos. contaminación del aire en el área de la ciudad de Pachuca de Soto suelos con fuerte erosión. 33.7% con un grado severo.

29 Pronóstico En 30 años, se espera un incremento de la densidad poblacional, es decir, uno de cada cuatro hidalguenses vivirá en la región. Por lo tanto, se estima que el mayor crecimiento poblacional será en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, es decir, la concentración de población será mayor intensidad en la zona de aglomeración urbana de las ciudades de Pachuca y Tizayuca. Se estima un aumento en la migración, una vez desconcentradas las actividades industriales, comerciales o de transportes, de la ciudad de México o del Distrito federal hacia la región, y por lo tanto, un mayor impacto poblacional en la zona. En cuanto a la marginación es posible que sigan prevaleciendo niveles bajos. Esto es debido a que la población del medio rural tiene tendencia a ocupar zonas urbanas. En cambio, se espera que en municipios como Singuilucan, Zempoala y Mineral del Chico, continué el predominio de localidades rurales dispersas y con marginación alta. Para el año 2030 se estima un aumento del grupo de edad de 60 años o más, del 17.9%. La extracción de minerales metálicos tiende a reducirse debido al bajo precio de los metales. Por el contrario, la explotación de materiales de construcción, tiende a incrementarse, en parte por su abundancia de diferentes tipos de rocas volcánicas susceptibles de aprovechamiento como bancos de material.

30 Modelo

31 Modelo 81 unidades de gestión ambiental 10 políticas ambientales Aprovechamiento (A) Aprovechamiento y Conservación (Ac) Aprovechamiento y restauración (Ar) Conservación (C) Conservación y Aprovechamiento (Ca) Conservación y Restauración (Cr) Protección (P) Restauración (R) Restauración y Aprovechamiento (Ra) Zona Urbana (Zu)

32 Modelo Usos Compatibles Condicionados Incompatibles Criterios Ecológicos» Minería (Mi)» Urbano (Ur)» Equipamiento e Infraestructura (Ei)» Agricultura (Ag)» Pecuario (Pe)» Forestal (Fr)» Vida Silvestre (Vs)» Industria y Servicios (Ins)» Turismo (Tu)» Acuacultura (Ac)» Pesca (Ps)

33 Dinámica del taller Agenda ambiental

34 Mesa1 agropecuario Mesa2 conservación forestal agroforestería Mesa3 Industria infraestructura Mesa 4 Minería Mesa 5 Asentamientos humanos Servicios

35 Problemática ambiental Territorial Existir en todo el territorio o parte de él Ser ubicable Sectorial Ser asociada a uno a más sectores Afectar uno o más sectores Con impacto ambiental, económico o social Ser relacionada con el medio ambiente y/o el desarrollo económico y social Solucionable con un ordenamiento ecológico

36 Desaparición de especies

37 No posee relleno sanitario

38 Crecimiento urbano

39 Problemática ambiental Ejercicio 1a Identificar las problemática ambientales de cada sector Escribir las problemáticas en fichas Elegir 5 problemáticas por sector Ejercicio 1b Rellenar el formato evidenciando los sectores que generan la problemática y los sectores afectados, los conflictos entre sectores, la ubicación de la problemática, los factores económicos y sociales a tomar en cuenta y posibles soluciones Jerarquizar las problemáticas y evaluarlas

40 Ejercicio 2 Problemática ambiental Problemáticas generales Comparar las problemáticas ambientales sectoriales Identificar las problemáticas regionales más importantes que tiene que resolver el ordenamiento ecológico Afinar las soluciones indicadas en las mesas

41 Jerarquización de problemáticas No tienen plan de manejo para preservar ANP o reservas naturales mesa1 mesa2 mesa3 mesa4 mesa5 promedio Crecimiento urbano desordenado Extracción ilícita de madera No cuenta con PDU

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zempoala, Hidalgo Clave geoestadística 13083

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zempoala, Hidalgo Clave geoestadística 13083 Clave geoestadística 13083 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas 2002 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO CONCEPTO Instrumento de política ambiental

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pachuca de Soto, Hidalgo Clave geoestadística 13048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pachuca de Soto, Hidalgo Clave geoestadística 13048 Clave geoestadística 13048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Clave geoestadística 13052

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo Clave geoestadística 13052 Clave geoestadística 13052 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 19 57 y 20 12 de latitud norte; los

Más detalles

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH.

PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICH. Elaborado por: www.conurbamx.com Morelia, Michoacán, México 08 enero, 2014 CONTENIDO 1 NIVEL ANTECEDENTES 1 1.1 Introducción...1

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13082

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13082 Clave geoestadística 13082 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Centro de formación para la Sustentabilidad Moxviquil San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Centro de formación para la Sustentabilidad Moxviquil San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Centro de formación para la Sustentabilidad Moxviquil San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 6 de Marzo

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE Versión publicada en el Periódico

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014

La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental. Octubre, 2014 La Industria Minera de México y la Normatividad Ambiental Octubre, 2014 Participación minera En la historia de México, la industria minera ha sido un ejemplo de empeño y evolución hacia la modernidad.

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Chico, Hidalgo Clave geoestadística 13038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Chico, Hidalgo Clave geoestadística 13038 Clave geoestadística 13038 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL 16-122-1-M1C012P-0000044-E-C-D DELEGACION EN EL ESTADO DE B.C.N. Tema LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL LEY DEL SERVICIO

Más detalles

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO

EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO EN IDENTIFICACIÓN DE SECTORIALES EN LA FASE DE CARACTERIZACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO, DGO Sectores identificados Sector Mesa Agricultura 1 Ganadería 2 Materiales

Más detalles

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Estrategia de desarrollo Adecuada articulación funcional y espacial de las políticas públicas, Promover patrones sustentables de ocupación

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Antecedentes La regionalización en Guanajuato

Antecedentes La regionalización en Guanajuato Antecedentes La regionalización en Guanajuato 1996-2011 CODEREG SDSH UPIE COPI IPLANEG Coordinación General para el Desarrollo Regional, CODEREG (1996), tomando como base el documento Guanajuato Siglo

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO

PROCESO METODOLÓGICO OBJETIVOS Elaborar un Plan de Manejo Integrado para las seis microcuencas que conforman la porción nor-oriente de la Sierra Norte del Municipio de León con la finalidad de orientar las acciones que favorezcan

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Epazoyucan, Hidalgo Clave geoestadística 13022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Epazoyucan, Hidalgo Clave geoestadística 13022 Clave geoestadística 13022 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Monte, Hidalgo Clave geoestadística 13039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mineral del Monte, Hidalgo Clave geoestadística 13039 Clave geoestadística 13039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Que en la parte baja del mismo Cerro la Pena Ñadó, se ubica un complejo de manantiales que tradicionalmente han sido utilizados para abasto de agua

Que en la parte baja del mismo Cerro la Pena Ñadó, se ubica un complejo de manantiales que tradicionalmente han sido utilizados para abasto de agua Presa Ñadó Que la zona conocida como Presa Ñadó (en otomí significa Cabeza de Piedra), se ubica en la sección sur de la cabecera municipal de Aculco y al norte de la de Acambay, se caracteriza por ser

Más detalles

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan Geografía La extensión territorial del municipio es de 141.69 kilómetros cuadrados, representando 0.63% de la superficie total del Estado de México y 0.007% de todo el territorio nacional (IGECEM, Se localiza

Más detalles

MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO

MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TEPEJI DEL RÍO DE OCAMPO Lic. Manuel Ángel Núñez Soto Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo 437 CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES El presente

Más detalles

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER Estrategia de construcción del PGOEF 1. Construir en tres años un Instrumento de política ambiental y territorial que defina los usos

Más detalles

Relevancia del Programa

Relevancia del Programa Relevancia del Programa Punto de partida: Sistema Ecológico Territorial Social-Urbano Económico viable Protección al ambiente Preservación y restauración del equilibrio ecológico Aprovechamiento sustentable

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEFINICIÓN LGEEPA PROCESO DE PLANEACIÓN dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y los recursos naturales (1988) Instrumento de política ambiental para

Más detalles

Vinculación del OET con instrumentos normativos

Vinculación del OET con instrumentos normativos Vinculación del OET con instrumentos normativos Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivo 7.- Sostenibilidad del Medio Ambiente Meta 7A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio. OBJETIVOS Analizar la situación actual de los recursos naturales de las microcuencas La Patiña, Rincón de los Caballos y El Calvillo, identificando los problemas asociados a su estructura y funcionamiento;

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Barranca de Tecamachalco En el municipio de Naucalpan de Juárez se encuentran zonas pobladas con pocas áreas de posible recuperación ecológica, como la Barranca de Tecamachalco que es una superficie susceptible

Más detalles

Julio de 2 Octu 018 bre, 2017

Julio de 2 Octu 018 bre, 2017 2 Octubre, 2017 Julio de 2018 II Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1 Justificación 1 1.2 Alcances 1 2. Antecedentes 4 2.1 Área de estudio 4 2.2 Bases jurídicas y sistema de planeación 4 Ámbito federal

Más detalles

"El OTC: el Ordenamiento Ecológico Local y el Ordenamiento Ecológico Regional

El OTC: el Ordenamiento Ecológico Local y el Ordenamiento Ecológico Regional Encuentro Nacional de Ordenamiento Territorial Comunitario "El OTC: el Ordenamiento Ecológico Local y el Ordenamiento Ecológico Regional Gerardo J. Negrete Fernández gnegrete@ine.gob.mx 24 y 25 de Noviembre

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE INDICE GENERAL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO DE LA REGION DE SAN QUINTIN GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA PICHGACOCHA ADI INTERNATIONAL INC. JULIO 1997 INDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos Ordenamiento Ecológico Territorial a. Area Natural Protegida de Sierra de Lobos El 16 de enero de 1998, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el Decreto Gubernativo

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Ordenamiento Ecológico Territorial Qué es el OET? Es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección

Más detalles

Reserva de la Biosfera Janos

Reserva de la Biosfera Janos Reserva de la Biosfera Janos Ficha técnica de la Reserva de la Biosfera Janos de acuerdo a criterios del Reglamento de la LGEEPA en materia de Áreas Naturales Protegidas, para integrar el Sistema Nacional

Más detalles

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA 5. MODELO DE MANEJO DE LA CUENCA ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA TROPICAL 1. Humedales tropicales 2 Tropical plano 1. Laguna del mar muerto 2. Zonas ejidales inundables 3. Zonas urbanizadas

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Zona sujeta a Conservación Ambiental denominada Espíritu Santo Fotografía: Angel D'Oleire/Manuel Ramírez Dentro del ejido Espíritu Santo se encuentra una superficie de 234 hectáreas, ubicado en el cerro

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA POETE.

COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA POETE. COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA POETE Segunda Reunión Saltillo, Coahuila a 07 de septiembre de 2017 SEGUNDA REUNIÓN DEL

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca. Acuerdo de Gobernabilidad

Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca. Acuerdo de Gobernabilidad Contexto y propuestas ambientales de la Región Cajamarca Acuerdo de Gobernabilidad 2011-2014 CAJAMARC A Cajamarca, situada en la región del norte andino del Perú, comprende un complejo sistema de climas,

Más detalles

ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS PARA LOS ACUÍFEROS:

ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS PARA LOS ACUÍFEROS: ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN TÉCNICA ESTUDIOS TÉCNICOS JUSTIFICATIVOS PARA LOS ACUÍFEROS: CUAUTITLÁN-PACHUCA (1508) ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (0901) Contenido

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 1,060,168.2 957,990.4 15.5 90.4 1 GOBIERNO 65,305.2 13,812.6 11,593.1 17.8 83.9 2 Justicia 51,207.6 11,154.9 8,961.9 17.5 80.3 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Noviembre, 2012 ORGANIGRAMA Jefe de aprovechamiento de recursos naturales DIRECTOR RECURSOS NATURALES Asistente Coordinación

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

Publicación electrónica

Publicación electrónica de la Constitución Política de los Estados LIC. OMAR FAYAD MENESES Gobernador del Estado de Hidalgo LIC. SIMÓN VARGAS AGUILAR Secretario de Gobierno LIC. ROBERTO RICO RUIZ Coordinador General Jurídico

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

UGA 1: Cauce del río Nazas-Gómez Palacio.

UGA 1: Cauce del río Nazas-Gómez Palacio. ANEXO VI.1 UGA 1: Cauce del río Nazas-Gómez Palacio. Superficie: 307.60 ha (0.37 %) DIAGNOSTICO Y LINEAMIENTOS Política ambiental:restauración. Cobertura: Cauce del rio Nazas % de UGA por cota de elevación

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO ANEXO 1 ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO RESULTADOS QUE MODIFICARON LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL A FAVOR EN CONTRA INGRESOS EJECUCION DE LA LEY DE INGRESOS 15,077,585 RECTIFICACIONES

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO. Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto

FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO. Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto FORO TEMAS CRÍTICOS DE REDD+ EN MÉXICO Retos del Marco Normativo Ponencia de contexto Lic. Alejandro Ferro Negrete México, D.F., Noviembre 7, 2012 DEFORESTACIÓN Las últimas décadas han visto niveles muy

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Relatoría del evento Lista de asistencia Fotos del evento Diapositiva

Más detalles

Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. La Sierra de Zapalinamé.

Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. La Sierra de Zapalinamé. Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. Protección de la Fauna Mexicana, A.C. La Sierra de Zapalinamé. Zona Sujeta a Conservación Ecológica. Importancia. Servicios Ambientales.

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Monte Alto. Es un Parque Estatal decretado para conservar los recursos naturales de Valle de Bravo. Las zonas con mayor diversidad de flora son las cañadas donde es posible observar especies

Más detalles

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL Av. Circunvalación Jorge Álvarez del Castillo No. 1078, Col. Mezquitán Country, Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3030 8250 ext. 55717 y 55718 www.jalisco.gob.mx

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO Israel Velasco I CONGRESO PRIMER NACIONAL CONGRESO COMEII NACIONAL 2015 DE RIEGO COMEII Y 2015 DRENAJE DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre 23 Y 24 de noviembre 2015

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE LA PAZ. TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Más detalles

Situación pasada de los RRHH

Situación pasada de los RRHH Política Nacional para la Gestión Integral e Integrada del Recurso Hídrico Situación pasada de los RRHH Ríos y otros cuerpos de agua contaminados con carga orgánica, sustancias tóxicas, hidrocarburos y

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS

COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS COSECHA DE AGUA EN ZONAS ÁRIDAS SISTEMA INTEGRAL DE ABASTO Y SANEAMIENTO DE AGUA CON DESCARGA CERO Ing. Eduardo León Garza Todos los Derechos Reservados 2006 Contexto - Disponibilidad Nacional: BANCO MUNDIAL

Más detalles

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA M. D. P. Leopoldo Huerta Lic. Marco A. Lazcano Sábado 06 de octubre de 2012. NASA Contenido 1. La zona costera, qué es? 2. La madeja jurídica de la zona costera: normatividad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Hidalgo Clave geoestadística 13009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Arenal, Hidalgo Clave geoestadística 13009 Clave geoestadística 13009 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR Avances y Perspectivas Juan Carlos Palacios Hasing 1. INTRODUCCIÓN: N: Ubicación n Geográfica y Características Socio-ambientales

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco

Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Arreglos y coordinación institucional en la Estrategia Estatal de cambio climático de Tabasco Luis Felipe Zamora Cornelio Director de Políticas para el Cambio Climático Secretaría de Energía, Recursos

Más detalles

Día virtual de ordenamiento territorial

Día virtual de ordenamiento territorial Día virtual de ordenamiento territorial Experiencia de un ordenamiento ecológico territorial en Jalisco Presenta: Javier Rentería Vargas Guadalajara, Jalisco, México 13 marzo 2008 ...es mejor una mente

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Desarrollo Urbano 29 mayo

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tultitlán, México Clave geoestadística 15109

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tultitlán, México Clave geoestadística 15109 Tultitlán, México Clave geoestadística 15109 2009 Tultitlán, México Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura

Más detalles