FICHA DE CATALOGACIÓN
|
|
- Consuelo Tebar Rodríguez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo de las redes telemáticas presenta un gran desafío para la institución escolar. De acuerdo con Alvarez, Dans, Gallego Gil, Paur y Rosanigo (2010): "Dentro de la evolución tecnológica, se ha avanzando de la Web 1.0 (como repositorio de información) a la Web 2.0 (creativa, participativa), hecho que sumado a las herramientas de uso libre, ofrecen un gran potencial para la formación y aprendizajes significativos en cualquier contexto que se los aplique". El desarrollo de nuevas formas de interacción y comunicación entre sus usuarios quienes por medio de los servicios de la web 2.0 y las redes sociales que la componen, establecen nuevas formas de comunicación y por lo tanto de enseñanza/aprendizaje, mediada por tecnología y construida entre pares. Este espacio es natural para los "nativos digitales" quienes se desenvuelven con naturalidad, caracterizando su participación con el "aprender haciendo" y el "trabajo colaborativo". Sin embargo, el problema se manifiesta cuando la institución escolar y sus maestros quedan fuera de estos nuevos lenguajes de intercambio de conocimiento. Por lo tanto, por medio de este curso de carácter práctico que busca iniciar y reforzar las herramientas web 2.0 que el maestro puede adaptar a su conveniencia y generar una actitud positiva hacia la búsqueda de nuevas formas de enseñar en un ambiente altamente tecnologizado. 4 Descripción General (Resumen) * Este curso integra la metodología de aprendizaje por proyectos para introducir a sus participantes en los aspectos avanzados del uso de los computadores e Internet, por medio de tres pilares que sustentan el curso: La Alfabetización Tecnológica, el Pensamiento Crítico y el Trabajo Colaborativo. El destinatario corresponde a un usuario que ya tiene un uso básico de los computadores y busca profundizar sus conocimientos respecto al uso de las redes sociales de la web 2.0 como una herramienta de apoyo pedagógico. Los participantes aprenderán de modo práctico realizando trabajos en las cuentas de Facebook, Youtube, Twitter, Prezi y Google Drive. De este modo actualizarán sus conocimientos a una forma de comunicación actual y que ofrece posibilidades de ser creador y no sólo consumidor de contenidos. Además, quedará capacitado para participar en las nuevas redes que vayan surgiendo y uniéndose a las existentes. 5 Objetivo General Al terminar el curso el profesor será un usuario de la web 2.0, capaz de desempeñarse como un creador y compilador de conocimientos. Capaz de compartirlo, mejorarlo y distribuirlo por medio de las redes sociales. 6 Objetivos Específicos - Crear cuentas en redes sociales. - Administrar cuentas en redes sociales. - Crear contenidos y compartirlos por medio de las cuentas de redes sociales creadas. - Distinguir las características de las distintas redes sociales para poder elegir la que sea más apta - para sus objetivos. - Conocer las prácticas básicas de seguridad al utilizar las redes sociales. - Establecer redes de comunicación con otros profesores.
2 7 Perfil Destinatario * Director Coordinador o Jefe de UTP Coordinador Tecnol gico Evaluador Orientador CRA Profesor Jefe Docente Educaci n Parvularia Docente Educaci n B sica: 1er Ciclo Docente Educaci n B sica: 2do Ciclo Docente Educaci n Media: H.C. Docente Educaci n Media T.P. Docente Educaci n Especial Docente Educaci n de adultos Asistente de la Educaci n Estudiantes Padres y Apoderados Formador de Formadores Otro 8 Tipo de Formación * 9 Plan de Formación * 10 Modalidad de Enseñanza * 11 Cobertura Regional * Curso Plan Especializado Presencial I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV Todas 12 Duración (Horas Cronológicas Total) 20 Horas Presenciales 20 Horas a Distancia Horas Autocontenido 13 Nombre Organismo certificador ENLACES, MINISTERIO DE EDUCACIÓN 14 Nivel de Acreditación 15 Prerequisitos - Experiencia docente en aula - Acceso a un computador con conexión a Internet. - Disponer de horario para asistir a sesiones presenciales. - Tener cuenta de correo electrónico. - Tener cuenta activa en al menos una red social (facebook, twitter, etc.). 16 Conocimientos, habilidades o competencias previas (si aplica) - Poseer competencias TIC básicas: uso del computador, procesador de textos, gestor de presentaciones, planilla de cálculo, navegación y búsqueda en Internet, uso de correo electrónico. 17 Precio referencial por alumno 18 Cantidad mínima de alumnos requeridas para impartir el curso Calendario de ejecución anual OTROS ANTECEDENTES 20 Institución Acreditada por CPEIP NO 21 Institución en Convenio Marco de Formación SI 22 Fuente Financiamiento Adquisición * Beneficio Enlaces-MINEDUC SENCE Ley SEP Particular 25 Link video del curso (en caso de existir) 27 Otros Antecedentes
3 TEMARIO Y EVALUACIÓN 29 Unidades del Programa # Nombre Unidad(es) Creando cuentas en redes sociales 1 Contenido(s) Abrir cuentas en Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. Objetivo(s) Específico(s) Conocer el modo de crear cuentas de usuario en servicios en línea Web Administrando las redes sociales - Herramientas de trabajo de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Conociendo las características de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Actualizando contenidos en Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Conocer las herramientas de trabajo de diversas redes web Conocer las características de las redes WEB Actualizar información presente en cuentas web Creando actividades de clases basado en redes sociales Compartiendo contenidos en redes sociales - Planificando actividades de clases apoyados en redes sociales. - Explorando las capacidades de cada una de ellas para poder generar actividades educativas - Subiendo actividades educativas a Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive. - Compartiendo contenidos en las redes sociales. - Retroalimentando la participación de los estudiantes por medio de Youtube, Facebook, Twitter y Google Drive - Planificar actividades educativas aprovechando las características de la web Conocer y seleccionar entre las diversas opciones que ofrece la web 2.0 como plataforma para generar actividades educativas. - Coordinar los contenidos educativos dispersos en distintas cuentas web 2.0 para establecer una estrategia de trabajo educacional. - Difundir y distribuir actividades educativas basándose en el trabajo en la web Actualizar contenidos de cuentas web Estrategias de Evaluación Una evaluación del proyecto final que medirá la aplicación de los conocimientos entregados en el curso por medio de una pauta de observación que medirá la utilización de las herramientas tecnológicas impartidas, y coherencia del proyecto presentado según la estructura de proyectos. La escala de evaluación va de 1 a 7, siendo la nota mínima de aprobación Descripción del producto final Una planificación de actividades de clases creada en alguna de las redes sociales vistas en el curso, las cuales serán luego compartidas entre todos los participantes para que cada uno se lleve a su práctica diaria una serie de actividades para elegir. 32 % de Asistencia mínima de aprobación Nota mínima de aprobación 4.0
4 COMPETENCIAS 34 DIMENSIÓN COMPETENCIAS Criterio(s) o Desempeño(s) Esperado(s) 1.1 Integrar TIC en la planificación de ambientes y experiencias de aprendizaje de los sectores curriculares para agregar valor al aprendizaje y al desarrollo integral de los estudiantes Planifica ambientes y experiencias de aprendizaje utilizando resultados de estudios, buenas prácticas o estrategias probadas respecto del uso de TIC Selecciona o adapta recursos digitales para potenciar el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a las oportunidades, normativas, materiales y humanas del contexto de desempeño Diseña estrategias de evaluación utilizando recursos digitales pertinentes a los aprendizajes esperados. 1. PEDAGÓGICA 1.2 Integrar TIC en la implementación de ambientes y experiencias de aprendizaje de los sectores curriculares para agregar valor al aprendizaje y al desarrollo integral de los estudiantes Implementa TIC en los ambientes y las experiencias de aprendizaje, acorde al contexto y los recursos tecnológicos disponibles Propicia en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y otras funciones cognitivas de orden superior mediante la integración de las TIC en el desarrollo de actividades de aprendizaje Desarrolla un ambiente de trabajo motivante y el fomento de una disposición positiva hacia la incorporación y uso de las TIC en el proceso educativo. 1.3 Incorporar sistemas de información en línea y de comunicación mediada por computadores en la implementación de experiencias de aprendizaje con los estudiantes Desarrolla experiencias para facilitar el aprendizaje instrumental de sistemas electrónicos de información y de comunicación mediada por computadores, pertinentes a las características de los estudiantes y del contexto Desarrolla experiencias para el aprendizaje de estrategias de búsqueda, localización, selección y almacenamiento de recursos de información disponibles en sistemas electrónicos Desarrolla experiencias de aprendizaje que faciliten en los estudiantes la comprensión y reflexión de los alcances de la interacción en modalidades de comunicación mediadas por computadores Usa recursos tecnológicos y digitales para los procesos de enseñanza aprendizaje y para otras tareas docentes. 2.1 Usar instrumentalmente recursos tecnológicos, digitales y espacios virtuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje Usa recursos digitales de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizajes y de gestión curricular en la planificación y realización de clases Construye espacios virtuales de colaboración usándolos para fines pedagógicos. 2. TÉCNICA Formula e implementa estrategias de búsqueda, localización y selección de recursos de información a través de sistemas en línea. 2.2 Operar sistemas digitales de comunicación y de información, pertinentes y relevantes para los procesos de enseñanza y aprendizaje Usa sistemas digitales de comunicación para interactuar con sus estudiantes y otros actores del sistema educacional, siguiendo protocolos propios de esta modalidad.
5 educacional, siguiendo protocolos propios de esta modalidad Promueve, a través de la implementación de ambientes de aprendizaje con TIC, el desarrollo de habilidades sociales para la participación y el aprendizaje colaborativo y en red. 4. ÉTICO LEGAL 4.1 Integrar TIC para promover el desarrollo de habilidades sociales, nuevas formas de socialización y el desarrollo de ciudadanía digital Explora con los estudiantes las nuevas formas de socialización que promueven las TIC y sus implicancias para el desarrollo y la conformación de la identidad, propiciando procesos de reflexión y formación de criterios para actuar al respecto Incorpora en el diseño e implementación de las actividades con TIC, principios de la ciudadanía digital para el acceso y uso de la información y para la configuración de prácticas sociales digitales Selecciona y participa en actividades de formación continua sobre el uso e integración de las TIC en temas pedagógicos y de contenidos propios del sector de aprendizaje. 5. DESARROLLO PROFESIONAL 5.1. Usar TIC en las actividades de formación continua y de desarrollo profesional, participando en comunidades de aprendizaje presencial o virtual y a través de otras estrategias no formales apropiadas para el desarrollo de este tipo de competencias Participa en comunidades de aprendizaje presenciales o virtuales ligadas a su quehacer profesional, utilizándolas como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional Usa estrategias no formales para el desarrollo de competencias TIC, orientando este esfuerzo a la integración de las TIC en las prácticas pedagógicas y en los contenidos propios del sector de aprendizaje..2.1 Integra las TIC de manera pertinente en el quehacer y desarrollo profesional, usándolas para la obtención, almacenamiento y organización de información. 5.2 Aplicar estrategias y procesos para la gestión de conocimiento mediado por TIC, con el fin de mejorar la práctica docente y el propio desarrollo profesional Intercambia con sus pares reflexiones, experiencias y recursos sobre y para el uso de las TIC en su desarrollo profesional Usa TIC para la comunicación y colaboración con sus pares para fines de gestión curricular.
6 METODOLOGÍA Y ASPECTOS TÉCNICOS 35 Descripción general de la metodología empleada * El curso considera una metodología de proyectos en la que los participantes deben planificar, crear, revisar y compartir diferentes productos generados en el desarrollo del programa formativo. La metodología considera un trabajo práctico, colaborativo y participativo donde cada miembro es parte fundamental del proceso. 36 Recursos complementarios Materiales de apoyo para el participante. Manual en formato impreso y digital. 37 Requerimientos de software 38 Requerimientos de hardware 39 Requiere conexión a Internet SI 40 Cumplimiento de estándares (W3C, IMS, SCORM, CSS, OTRO
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * PREZI, UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA MEJORA LA ATENCIÓN EN EL AULA DEL SIGLO XXI 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación
Técnica 2(Instrumental)
Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación
Orientaciones para realización del curso
Introducción El Centro de Educación y Tecnología Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital
CURSO COORDINADOR INNOVADOR
CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto
FICHA DE DESCRIPCIÓN CATÁLOGO DE RECURSOS EDUCATIVOS
FICHA DE DESCRIPCIÓN CATÁLOGO DE RECURSOS EDUCATIVOS INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN PEDAGÓGICA INFORMACIÓN TÉCNICA EVALUACIÓN Título/Nombre: Programa de Educación en Valores, Afectividad y Sexualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS DEPARTAMENTO DEL META A continuación encontrará una serie de Ítems relacionados con el curso Integración
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN. 50 horas 60 días
ACREDITACIÓN DE DOCENTES PARA TELEFORMACIÓN DURACIÓN DÍAS DE CONEXIÓN 50 horas 60 días CONTACTO: formacion@fgulem.es El Campus Virtual ha sido concebido con una metodología dinámica e interactiva, basada
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación
NUEVAS TECNOLOGÍAS Diplomado en aplicadas a la educación Inicio: (fecha de inicio) mediados abril. Costo Diplomado: U$D 750,00- Dictado en: Español e Ingles PROPUESTA A ctualmente, la educación se ve apelada
CURSOS VIRTUALES 2014
El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el apoyo académico de la Universidad Nacional de Colombia: Convocan al proceso de inscripción para la oferta de cursos cortos,
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Características Generales Los programas de formación dictados por el Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación. Presentación General del Programa
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Presentación General del Programa Características de CREA-TIC Las 5 estrategias siguientes guiarán las actividades de aprendizaje de los
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Políticas de Desarrollo. Profesional Docente
Políticas de Desarrollo Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas: módulo de profesionalización docente Enero 2010 Carlos Eugenio Beca Director CPEIP 1 Antecedentes: En Chile los profesores
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL Plan Estratégico AUSJAL 2011-2017 Prioridad 4: Internacionalización en red de las universidades en el contexto global y regional. Objetivo estratégico:
COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER PRESENTACION DEL CURSO PROFESIONAL EN COMMUNITY MANAGER Este curso profesional tiene como objetivo que el alumno aprenda de una manera práctica todo lo referente al Community Manager
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)
Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Homologado
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE
Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario
OFICINA NACIONAL DE SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes Instrumento
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
Unión Temporal. e-learning Colombia
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO PROPÓSITO: Desarrollar en los docentes de Educación superior del país las competencias pedagógica, comunicativa y tecnológica que requieren para desempeñarse con idoneidad como
PLAN DE ACCIÓN 2013-2015
Colegio San José Nombre Estamento: Planes San Javier Fecha de Entrega: 26 de Marzo de 203 Región del Maule Fecha de Validación por Equipo Técnico Directivo:02 de Abril de 203 PLAN DE ACCIÓN 203-205 Objetivos
Experto en Didáctica de la Educación Infantil + Interculturalidad en la Etapa de Educación Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Experto en Didáctica de la Educación Infantil + Interculturalidad en la Etapa de Educación Experto en Didáctica de la Educación Infantil + Interculturalidad en la Etapa de Educación Infantil (Doble Titulación
Robótica para Niños. Robótica para Niños. Programa del Taller de Robótica Educativa. Versión 2. Robot t-17. Versión 2
Programa del Taller de Robótica Educativa Robot t-7 6 04 03 I. DESCRIPCIÓN DEL TALLER La Robótica permite fundir, en forma natural y espontánea, elementos tecnológicos, mecánicos y eléctricos, generando
Incorporación de Estándares y. Inicial de Docentes
Incorporación de Estándares y Competencias TIC en la Formación Inicial de Docentes Seminario Internacional Calidad en E-learning, g, Bogotá, 15, 16 y17 de agosto. Ministerio de Educación Nacional de Colombia
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje
DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje Destinatarios Este curso está destinado a aquellos docentes de la educación superior
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente
Alfabetización Informacional Digital Transversal en el Curriculum: experiencia de la Universidad de Chile
COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE, A. G. Ley Nº 17.161 (D. O. JULIO 10 DE 1969) Ley Nº 17.161 (D. O. JULIO 10 DE 1969) COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE, A. G. XIV Conferencia Internacional de Bibliotecología
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE 1 Quiero: ASUMIR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA Asumir el desafío, ser agente de cambio, adquirir conocimientos y experiencias
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014
INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 30-06-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL
QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL CRECIMIENTO CON CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE LA CIENCIA BASADOS EN LA INDAGACIÓN PRIMERA REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ, PANAMÁ Junio, 2009 LA FORMACIÓN DE PROFESORES
ESPECIFICACIONES TECNICAS ASESORÍA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA EDUCACIONAL
ESPECIFICACIONES TECNICAS ASESORÍA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA EDUCACIONAL La Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca en el marco de la Implementación del Programa de Apoyo a la Gestión Municipal en Educación
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA IBEROAMÉRICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA IBEROAMÉRICA Imágenes: IDIE Perú, A.C. (Ángeles Cárdaba), M.Q. (Marcela Quiroga) Presentación Aprobado el documento Metas 2021: la educación que queremos
Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios
13 Fotografía: Ariel da Silva. Sistema Nacional de Evaluación y Certificación de Estudios De personas jóvenes y adultas en Chile María Eugenia Letelier Gálvez Sistema de Evaluación y Certificación de Estudios,
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,
PROGRAMAS DE CAPACITACION EDUCADORAS Y COORDINADORAS COMUNITARIAS NUESTROS NIÑOS I.A.P. ANTECEDENTES.-
PROGRAMAS DE CAPACITACION EDUCADORAS Y COORDINADORAS COMUNITARIAS NUESTROS NIÑOS I.A.P. ANTECEDENTES.- Nuestros Niños es una Institución de Asistencia Privada constituida legalmente el 3 de octubre de
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN
Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,
CERTIFICACIÓN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
Asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales
Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria
Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...
b. Procurar que el personal académico enriquezca las labores docentes con su experiencia en investigación.
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES DE APOYO A LA IMPARTICIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS LICENCIATURAS DE LAS DIVISIONES DE CIENCIAS
PARA PROFESIONALES DE LA SALUD:
EDUCACIÓN PERMANENTE PARA PROFESIONALES DE LA SALUD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 5 de septiembre al 25 de noviembre de 2013 FUNDAMENTOS En el pasado, mantenerse competente como
MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE ALISTAMIENTO DIGITAL
MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL PROGRAMA HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Quito, ECUADOR 2015 1 INDICE CONTENIDO PÁGINA I. Antecedentes. 3 II.
PROYECTO AVANZA. Jefe de proyecto @VANZA. Área de Educación. Dirección de Producción, Sadiel S.A.
Autores 1. Antonio Jaén Gil. Jefe del Servicio de Enseñanza de Personas Adultas y a Distancia de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, Consejería de Educación. Junta de
FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CURSO 1: ACTIVIDADES EDUCATIVAS MEDIADAS POR TIC PARA DOCENTES UNIVERSITARIOS. Información general: Cada día es más evidente que la tecnología está
Título de Identificación: Liderazgo a Nivel Directivo para lograr una Educación de Calidad. Nivel y Modalidad:
Título de Identificación: Liderazgo a Nivel Directivo para lograr una Educación de Calidad Nivel y Modalidad: Docentes de Educación Básica y Media Básica: Profesores y Directivos. Duración: 40 horas cronológicas
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades
Educación Virtual. Prof. Aida Ocasio Pérez
Educación Virtual Prof. Aida Ocasio Pérez Introducción Las leyes y las instituciones deben ir de la mano con el progreso de la mente humana. En la medida en que ésta se desarrolle, se ilustra; conforme
Ministerio de Educación Pública Costa Rica. Mario Avendaño Arguedas
Ministerio de Educación Pública Costa Rica Mario Avendaño Arguedas Marco orientador: Las TICs en la educación pública costarricense. Se vinculan las demandas de alfabetización convencional con las nuevas
PERIODISMO EN LA ESCUELA YA ES TIEMPO DE COMUNICAR
PERIODISMO EN LA ESCUELA YA ES TIEMPO DE COMUNICAR María Graciela Badilla Quintana Universidad de Concepción Chile mabadill@udec.cl Erika Meriño Ortega Universidad de Concepción Chile emerino@udec.cl ABSTRAC
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías
Uso y aprovechamiento de la aplicación calendario en la tableta.mx para la planificación y aprovechamiento del tiempo en las escuelas.
Uso y aprovechamiento de la aplicación calendario en la tableta.mx para la planificación y aprovechamiento del tiempo en las escuelas. Jesús López Campa. Asesor Técnico Pedagógico Jefatura de Sector 05,
ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva
Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva Descripción del curso La propuesta e-learning Docentes conect@dos a la Web Interactiva busca propiciar en los docentes un mejor aprovechamiento
COLEGIO VIRTUAL ON LINE
NUESTRO CONCEPTO EDUCATIVO Para el COLEGIO VIRTUAL ON LINE, el aprendizaje constructivista será el eje principal de nuestra pedagogía, ya que el conocimiento debe ser construido por el alumno mismo, por
Diplomado modalidad B-Learning en METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TIC PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
Diplomado modalidad B-Learning en METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TIC PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PALABRAS DEL DECANO El Diplomado en Metodologías Activas con TIC para Profesionales de la Educación que
DIPLOMADO SEGURIDAD INTEGRAL PARA EMPRESAS
DIPLOMADO SEGURIDAD INTEGRAL PARA EMPRESAS Diseñado especialmente para quienes buscan una amplia formación, perfeccionamiento y/o especialización de alto nivel en Seguridad Privada, capacitándolos para
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Afiche con editor de imágenes
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES TIC PARA EL APRENDIZAJE (HTPA): Afiche con editor de imágenes PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER 4
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER 4 4 De acuerdo con la resolución exenta DJ N2 006-4 estos criterios entrarán en vigencia a partir del 4 de noviembre de 2013, fecha a partir de la cual
El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica.
DOCUMENTO GUÍA ORIENTATIVA PARA ESCUELAS El aprovechamiento de las netbook como herramienta pedagógica. Introducción Desde el Equipo Central del Programa Conectar Igualdad (PCI) para la Modalidad Educación
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
UNIDAD DE DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADEMICOS DIPLOMA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CON USO DE TIC S Este Diploma en la actualidad se propone en base a requerimientos
Ceibal en Inglés. Presentación y Descripción del Programa
Ceibal en Inglés Presentación y Descripción del Programa 2014 1- Introducción 2- Objetivos 3- Diseño del programa Modelo Pedagógico Lecciones A, B & C 4- Componentes Tecnológicos Equipo de Videoconferencia
Panama Programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI)
IBE/2006/EFA/GMR/CP/66 Perfil nacional preparado para el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2007 Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia Panama Programas de atención y educación
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información
Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid)
Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Reconocido por la Universidad Cuentos en Educación Infantil. Los Cuentacuentos (Curso Reconocido por la Universidad Centro de Formación:Euroinnova
Documentar cada una de las actividades que integran el proceso de la práctica pedagógica en la Facultad de Educación.
PEDAGÓGICAS 1. OBJETO Documentar cada una de las actividades que integran el proceso de la práctica pedagógica en la Facultad de Educación. 2. ALCANCE Aplica para todo el proceso de prácticas pedagógicas
MÁSTER EN DIRECCIÓN PÚBLICA DEL INAP Objetivos
La web del INAP dedica al completo una de sus páginas al Máster en Dirección Pública del INAP. Visítala en http://www.inap.es/web/guest/mgpd En la siguiente ficha recogemos los datos más destacados de
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL. Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE EDUCACIÓN NO PRESENCIAL Universidad Tecnológica de El Salvador CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 A los efectos del presente reglamento, entiéndase por "Educación no presencial"
DIRECTIVA Nº 035-2009-MED/DIGETE/DREPUNO/DGP-TIC
AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 2012 I. FINALIDAD DIRECTIVA Nº 035-2009-MED/DIGETE/DREPUNO/DGP-TIC VI CONCURSO REGIONAL ESCOLAR - MAGISTERIAL DE
ACTUALIZACIÓN DOCENTE - AULA VIRTUAL. Cursos Virtuales. Actualización Tecnológica
Cursos Virtuales Actualización Tecnológica Enseñanza para el Futuro Evaluación de los Recursos Tecnológicos Internet y sus Múltiples usos Promoción del Aprendizaje a través de su evaluación Modelos Educativos
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Educación: Mención Informática
Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO
FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN ESPACIOS VIRTUALES EN LA UAM-AZCAPOTZALCO ALETHIA VÁZQUEZ MORILLAS / NAHIELI GARCÍA GONZÁLEZ / LORENA OLIVER VILLALOBOS RESUMEN: El uso de tecnologías de la información
Orientaciones para la planificación escolar 2010
Presentación Orientaciones para la planificación escolar 2010 El documento que se presenta a continuación proporciona orientaciones y sugerencias para llevar a cabo la importante labor de planificación
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)
MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) MF1444_3 Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online) Duración: 100 horas Precio: 100 * Modalidad:
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada
Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 14 al 25 de febrero de 2011 (o hasta cubrir plazas o inicio
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública
Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación
Diseño y justificación de un blog educativo
2012 Diseño y justificación de un blog educativo Berenice Torres Cuapa Tutor: Manuel Miranda Quiroz Titular: Queralt Comellas Ángeles Modulo 4. Uso y desarrollo de Aplicaciones educativas de la web 2.0
Curso Itinerario al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
Curso Itinerario al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO 10 años de experiencia docente
2.- Gestionar situaciones reales que faciliten el aprendizaje de los. 3.-Promover procesos de mejora e innovación permanente en la
Educación Cardiovascular Interactiva a Distancia: Nuevo Modelo Educativo de la SVC Tulio José Núñez Medina. Cardiólogo Intervencionista Director del Departamento de Educación e Investigación. Director
Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario.
Hacia la Educación Virtual a Distancia en el Pregrado Universitario. PRESENTACIÓN Víctor González Escobar Universidad de La Frontera Temuco Chile En la actualidad, nuestra sociedad tiene la necesidad de
El Modelo de Competencias
El Modelo de Competencias Los expertos aseguran que actualmente el capital del conocimiento instalado en las distintas disciplinas se multiplica por dos cada cinco años. Esto es lo que hace absurdo formar
Nombre del Módulo: Mercadeo electrónico. Código: CSAD0168 Duración total: 36 Horas
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: Comercio y Servicios SUBSECTOR: Administración Nombre del Módulo: Mercadeo electrónico. Código: CSAD0168 Duración total: 36 Horas Objetivo General: Mercadear bienes y servicios
Tecnología y Cultura Digital para Mamás www.mamadigital.mx. contacto@mamadigital.mx Twitter: @mama_digital Facebook: mama digital
Tecnología y Cultura Digital para Mamás Qué hacemos? Promover y fomentar la Cultura Digital en las Mujeres Mexicanas madres de familia, a través de una serie de acciones de capacitación especializada,
NORMATIVA GENERAL PARA LA CREACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
NORMATIVA GENERAL PARA LA CREACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Y REQUISITOS DE CREACIÓN ARTÍCULO 1 La Universidad de Carabobo
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
Asociación Chilena de Municipalidades Cartagena, octubre de 2009. Prof. Jaime M. Veas Sánchez Jefe División de Educación General
Asociación Chilena de Municipalidades Cartagena, octubre de 2009 Prof. Jaime M. Veas Sánchez Jefe División de Educación General Vivimos tiempos exponenciales Rodrigo Guendelman Periodista, La tercera.