RECOMENDACIONES PARA EVENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIONES PARA EVENTOS"

Transcripción

1 RECOMENDACIONES PARA EVENTOS RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y COMPRAS RESPONSABLES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 1 Propone: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Septiembre Esta guía deberá citarse como: Universidad Veracruzana Recomendaciones para la administración y compras responsables en la organización de eventos. Universidad Veracruzana, CoSustentaUV, 5 p.

2 DIRECTORIO Dr. Raúl Arias Lovillo RECTOR Dr. Porfirio Carrillo Castilla SECRETARIO ACADÉMICO Lic. Víctor Aguilar Pizarro SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Mtra. Leticia Rodríguez Audirac SECRETARIA DE LA RECTORÍA Dr. Lázaro Rafael Sánchez Velásquez COORDINADOR UNIVERSITARIO PARA LA SUSTENTABILIDAD Dr. Carlos Héctor Avila Bello VICERECTORRECTOR COATZACOALCOS-MINATITLÁN Dra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte VICERRECTORA ORIZABA-CÓRDOBA Mtra. Caritina Téllez Silva VICERRRECTORA POZA RICA-TUXPAN M.A. Liliana I. Betancourt Trevedhan VICERRECTORA VERACRUZ Dra. Margarita Veliz Cortés Coordinadora de Veracruz Mtra. María de los Ángeles Silva Mar Coordinadora de Poza Rica-Tuxpan Dr. Eric Pascal Houbron Coordinador de Orizaba-Córdoba M. en C. Roberto Carlos Moreno Quiroz Coordinador Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan

3 RECOMENDACIONES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y COMPRAS RESPONSABLES El desarrollo de eventos universitarios (exámenes profesionales, foros, simposios, congresos, reuniones de trabajo, etcétera) pueden conllevar un fuerte impacto ambiental y social vinculado al consumo y a las compras. Asimismo, son situaciones donde la salud y la seguridad de los participantes es de principal importancia. Las recomendaciones abajo enlistadas tienen el propósito de apoyar a los comités organizadores de eventos, sean grandes o pequeños, a adoptar algunas acciones sencillas, prácticas y de bajo costo en materia de sustentabilidad: 1) Optar por productos regionales (alimentos, bebidas y artículos en general) de empresas y proveedores locales (mercados, MPyMES, artesanos, etcétera). Evitar realizar las compras en supermercados y cadenas transnacionales. 2) Promover el consumo de alimentos y bebidas saludables: a. Proveer agua natural en lugar de refrescos y bebidas endulzadas. b. Proveer fruta fresca de temporada y de la región, dulces regionales, pan artesanal y frutos secos y semillas. c. Preferir los endulzantes naturales y no refinados (miel, azúcar moscabada, etcétera). d. En caso de café, adquirirlo de productores locales. e. Evitar los alimentos y bebidas producidos o procesados industrialmente. 3) Evitar el uso de desechables de plástico y unicel: a. Usar garrafones y facilitar su acceso a los participantes. Evitar la compra y oferta de botellas de agua. b. Invitar al equipo operativo y a los participantes a que lleven su vaso, cantimplora o termo para poder beber agua. c. Procurar utilizar vasos, tazas, garrafas, platos y cubiertos no desechables (vidrio, barro, cerámica o metal). Como última opción, utilizar utensilios desechables de cartón marcados con los nombres de los participantes. d. Evitar adquirir productos con mucho empaque y raciones individuales. e. Optar por el uso de gafetes de cartón en lugar de plástico y solicitarlos al final del evento para su reutilización. 4) Adquirir solamente las cantidades indispensables de alimentos y productos de papelería (lápices, lapiceros, marcadores, pegamentos, carpetas, tintas, etc.) y buscar que sean biodegradables. 5) En caso de requerir papel higiénico optar por productos sin cloro y en el caso de jabón que sea biodegradable.

4 6) Evitar el uso de impresiones y papel: a. Preferir los medios de difusión masiva o electrónica para la publicidad del evento (redes sociales, correo electrónico, páginas web, radio, televisión, periódico); evitar la impresión de trípticos y programas. b. Enviar constancias y memorias por medios electrónicos. c. En caso de que sea necesario el uso de papel, procurar que sea reciclado o bajo en cloro y que la impresión sea en calidad media o baja. d. En caso de utilizar productos impresos en lona, recuperarlos y donarlos a la CoSustentaUV. Estos productos son canalizados a grupos de personas para la elaboración de bolsas con material reciclado. 7) Apagar y desconectar los equipos eléctricos que no se encuentren en uso o no planeen usarse. 8) Usar solamente la iluminación eléctrica necesaria y aprovechar, en lo posible, la iluminación natural. 9) Contar con un botiquín básico de primeros auxilios. 10) Contactar a la Comisión Regional o Unidades Internas de Protección Civil y Seguridad de la Universidad Veracruzana para contar con personas preparadas en protección civil. 11) Promover la declaratoria Espacios universitarios cien por ciento libres de humo de tabaco. 12) Contactar a la comisión responsable de sustentabilidad en su unidad, a la Comisión Regional para la Sustentabilidad o a la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad para pedir asesoría con la instalación de contenedores de clasificación de residuos (orgánico, reciclable y no reciclable) y su gestión adecuada. 13) Instalar señalización en lugares visibles para: a. El correcto uso del agua y la energía eléctrica. b. Croquis del lugar, salidas de emergencia, puntos de reunión, puesto médico y extintores. c. Clasificación de residuos. d. Zonas libres de tabaco. 14) Asignar a un promotor que resuelva las dudas de los visitantes respecto al consumo responsable y la clasificación adecuada de los residuos. 15) Realizar un sondeo con los participantes que permita valorar posibles cambios en sus percepciones y actitudes con las medidas adoptadas. RETROALIMENTACIÓN La retroalimentación es muy importante para la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana por lo que nos gustaría conocer sus

5 experiencias, dudas o comentarios, que puedan servir para comunicarlas a otras entidades y para mejorar esta guía (correo electrónico cosustenta@uv.mx) GRUPO TÉCNICO QUE HACE LA PROPUESTA Mtro. Eric Hernández Velasco, Biol. José Antonio Pensado Fernández. REVISORES Mtra. Magaly Emilia Corona García, Dr. Miguel Ángel Escalona Aguilar, Dra. María Teresa Leal Ascencio, Lic. Maritza Rivera Landa, L.I. Ester de Belén Serrano Pérez, Dr. Carlos Welsh Rodríguez, Lázaro R. Sánchez Velásquez.

RECOMENDACIONES PARA EVENTOS

RECOMENDACIONES PARA EVENTOS RECOMENDACIONES PARA EVENTOS Recomendaciones para la administración y compras responsables en la organización de eventos 1 Septiembre 2012 1 Esta guía deberá citarse como: Universidad Veracruzana. 2012.

Más detalles

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información PROYECTO HERMES DGTI Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1 Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad

Más detalles

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL POZA RICA

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL POZA RICA U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL POZA RICA 1 DR. RAÚL ARIAS LOVILLO RECTOR DR. PORFIRIO CARRILLO CASTILLA SECRETARIO

Más detalles

Guía Institucional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en las Dependencias y Entidades Académicas de la Universidad Veracruzana 1

Guía Institucional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en las Dependencias y Entidades Académicas de la Universidad Veracruzana 1 SIGER-UV Guía Institucional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en las Dependencias y Entidades Académicas de la Universidad Veracruzana 1 Enero de 2012 1 Esta guía deberá citarse como.

Más detalles

Guía de Buenas Prácticas Ambientales

Guía de Buenas Prácticas Ambientales Guía de Buenas Prácticas Ambientales Residuos Uno de los aspectos más importantes y también más visible en una gestión ambiental, es la política de tratamiento de residuos. Muchas veces no somos conscientes

Más detalles

Gestión integral de los residuos. M.Sc. Dulcehé Jiménez Espinoza Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Santa Ana

Gestión integral de los residuos. M.Sc. Dulcehé Jiménez Espinoza Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Santa Ana Gestión integral de los residuos M.Sc. Dulcehé Jiménez Espinoza Unidad de Gestión Ambiental Municipalidad de Santa Ana Qué es la gestión integral de los residuos? Son acciones regulatorias, operativas,

Más detalles

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a

U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO DE LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL 1 DR. RAÚL ARIAS LOVILLO RECTOR DR. PORFIRIO CARRILLO CASTILLA SECRETARIO ACADÉMICO

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

Sistema de Manejo Ambiental.

Sistema de Manejo Ambiental. Sistema de Manejo Ambiental. CULTURA Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. Sin embargo, la palabra cultura es más comúnmente asociada en tres sentidos básicos: Excelencia en el gusto

Más detalles

POLITICA PARA EL USO RACIONAL DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE EL MOLINO, LA GUAJIRA

POLITICA PARA EL USO RACIONAL DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE EL MOLINO, LA GUAJIRA POLITICA PARA EL USO RACIONAL DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE, LA GUAJIRA 2013 CONTENIDO 1. OBJETIVO GENERAL 2. OBJETIVO ESPECIFICO 3. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA 1. OBJETIVO GENERAL Reducir el consumo del

Más detalles

TALLER DE ENVASES. Objetivos:

TALLER DE ENVASES. Objetivos: Objetivos: TALLER DE ENVASES Habituar a los alumnos a realizar elecciones adecuadas de los productos, considerando que no se compran solamente los productos objeto de consumo, sino también el producto

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE PRÁCTICAS E INFORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE PRÁCTICAS E INFORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE PRÁCTICAS E INFORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 2-2-2012 PRÓLOGO El Servicio de Prácticas e Información para el Empleo

Más detalles

Objetivos. Implementación. 1. Minimizar el impacto ambiental de las diversas actividades que resultan en las

Objetivos. Implementación. 1. Minimizar el impacto ambiental de las diversas actividades que resultan en las Es una estrategia de autogestión ambiental que busca que, tanto en las instalaciones físicas como en los procesos administrativos de los distintos lugares de trabajo, se reflejen políticas y principios

Más detalles

RECOMENDACIONES ADMINISTRATIVAS

RECOMENDACIONES ADMINISTRATIVAS RECOMENDACIONES ADMINISTRATIVAS Recomendaciones de sustentabilidad para las funciones administrativas de las Entidades y Dependencias de la Universidad Veracruzana1 Septiembre de 2012 1 Este documento

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS SOSTENIBLES

ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS SOSTENIBLES GUIA RESUMIDA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1. GESTION DE RESIDUOS La cuestión principal en relación con la gestión de residuos es cómo controlar el flujo de desechos en la sede del congreso (alimentos

Más detalles

Sistema de registro y seguimiento de la actividad tutorial. Módulo de tutores académicos

Sistema de registro y seguimiento de la actividad tutorial. Módulo de tutores académicos Sistema de registro y seguimiento de la actividad tutorial Módulo de tutores académicos Manual de ayuda Febrero 2011 Sistema de registro y seguimiento de la actividad tutorial... 2 Requerimientos técnicos...

Más detalles

MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1

MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1 MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1 Que es desarrollo sustentable. La comision mundial de medio ambiente y desarrollo definió el desarrollo

Más detalles

Manual de. buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir. el consumo de plásticos

Manual de. buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir. el consumo de plásticos Manual de buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir el consumo de plásticos Manual de buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Producción general: Manthra

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA REGLAMENTO DE CURSO FINAL DE GRADO RESOLUCIÓN No. 22-2013 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. 6 DE AGOSTO DE 2013 CAPITULO I. NATURALEZA Y OBJETIVOS ARTÍCULO 1. El Curso

Más detalles

Acciones Administrativas-UV

Acciones Administrativas-UV Acciones Administrativas-UV Plan Maestro para la Sustentabilidad Universidad Veracruzana Propuesta de: ACCIONES ADMINISTRATIVAS DE FÁCIL APLICACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN MAESTRO PARA LA SUSTENTABILIDAD

Más detalles

Políticas de Sostenibilidad

Políticas de Sostenibilidad CAST Políticas de Sostenibilidad Políticas de Sostenibilidad El porqué de la definición de políticas para CAST El compromiso de una empresa sostenible conlleva a la responsabilidad de realizar una gestión

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

Estrategia de Universidad Sustentable

Estrategia de Universidad Sustentable Estrategia de Universidad Sustentable Por qué una estrategia de Universidad Sustentable? Integrar la dimensión ambiental en todos los quehaceres de la Universidad Incorporación Ejes de Acción PROGRAMA

Más detalles

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS Cómo hacer para tener una cuadra más limpia y más verde? LUNES 7AM. JOSE SE ENCUENTRA NUEVAMENTE CON BOLSAS ABIERTAS

Más detalles

BEBEDEROS-UV. Propuesta de: Octubre de 2012. comunidad universitaria en las instalaciones de la Universidad Veracruzana. CoSustentaUV, 11 p.

BEBEDEROS-UV. Propuesta de: Octubre de 2012. comunidad universitaria en las instalaciones de la Universidad Veracruzana. CoSustentaUV, 11 p. BEBEDEROS-UV Propuesta de: Guía para la provisión de agua purificada de acceso libre a la comunidad universitaria en las instalaciones de la Universidad Veracruzana 1 Octubre de 2012 1 Esta guía deberá

Más detalles

SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA www.cuci.udg.mx/rmipe/ SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO Órgano de difusión de la RMIPE Boletín Informativo, Vol. 3, Número 2 Septiembre 2010 Contenido: EDITORIAL III

Más detalles

Buenas prácticas medioambientales. Aragonesa de Servicios Telemáticos Marzo 2014

Buenas prácticas medioambientales. Aragonesa de Servicios Telemáticos Marzo 2014 Buenas prácticas medioambientales Aragonesa de Servicios Telemáticos Marzo 2014 Manual de buenas prácticas ambientales Objetivos Punto de partida Prácticas incorrectas Buenas prácticas ambientales Decálogo

Más detalles

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en línea,

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente Consejospara.net mejorar el medio ambiente Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Para poder ayudar a mejorar el medio ambiente hemos creado una lista de consejos

Más detalles

PROPÓSITO Dar a conocer la forma de manejar y disponer de los residuos sólidos reciclables generados en la planta.

PROPÓSITO Dar a conocer la forma de manejar y disponer de los residuos sólidos reciclables generados en la planta. PROPÓSITO Dar a conocer la forma de manejar y disponer de los residuos sólidos reciclables generados en la planta. RESPONSABLE Oficios varios ó ayudante de producción/ Supervisor de producción / Personal

Más detalles

RESIDUOS. DOMICILIARIOS (reducir, reutilizar, reciclar) Gestión de. vive sustentable

RESIDUOS. DOMICILIARIOS (reducir, reutilizar, reciclar) Gestión de. vive sustentable vive sustentable parte de presenta Gestión de RESIDUOS Tanta basura es peligrosa para nuestro Medio Ambiente, pero muchas de las cosas que botamos pueden aprovecharse. DOMICILIARIOS (reducir, reutilizar,

Más detalles

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro

Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Fichas para el diagnóstico ambiental del Centro Temática: RESIDUOS Diagnóstico de Residuos en los espacios interiores del Centro Temporalización Lugar Destinatarios 1 ó 2 sesiones, a criterio del docente

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

tica Integral de Edificios

tica Integral de Edificios SEMINARIO Ahorro y eficiencia energética tica Gestión n Energética Integral de Edificios Mario García Galludo Gestión energétic GESTIÓN ENERGÉTICA Es Es un estudio integral que analiza situaciones energéticas

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA: Secundaria Técnica 61: Doctor José María Luis Mora NOMBRE DE LOS INTEGRANTES; Chino Cantú Maurino 1-K

NOMBRE DE LA ESCUELA: Secundaria Técnica 61: Doctor José María Luis Mora NOMBRE DE LOS INTEGRANTES; Chino Cantú Maurino 1-K NOMBRE DE LA ESCUELA: Secundaria Técnica 61: Doctor José María Luis Mora NOMBRE DE LOS INTEGRANTES; Chino Cantú Maurino 1-K Hernández Delgado Jesús Ángel 1-K Hernández Vicente Luis Iván 1-I Vázquez Moreno

Más detalles

Aprende nuevas y sencillas maneras de gestionar los residuos así como de escoger productos y envases que tengan un menor impacto en el entorno.

Aprende nuevas y sencillas maneras de gestionar los residuos así como de escoger productos y envases que tengan un menor impacto en el entorno. CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Buenas prácticas para frenar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible: REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA!!! Aprende nuevas y sencillas maneras de gestionar los residuos

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda a la Web Responsable

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OFICINAS

GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OFICINAS GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OFICINAS INTRODUCCION PROINCA ha elaborado esta guía con la finalidad de que las empresas, que han demostrado su compromiso con la implantación y certificación

Más detalles

Programa Escuelas de Calidad

Programa Escuelas de Calidad Programa Escuelas de Calidad Alianza por la Calidad de la Educación Módulo VI Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el pec Algunas ideas Consultar

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras

Facultad de Filosofía y Letras Facultad de Filosofía y Letras Programa Tutorial para la enseñanza de Estudios Latinoamericanos Proyecto PAPIME 194036 Seminario Permanente sobre América Latina, SEPEAL Dependencias Participantes Facultad

Más detalles

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP RECICLA PROYECTO RECURSOSEP El reciclaje El reciclaje es un proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos para evitar que estén si utilizarse materiales muy útiles. Mediante el reciclaje

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos.

RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos. RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos. EDITA: PROYECTO IBERCOTEC Asociación de Universidades Populares de Extremadura (ESPAÑA) Centro para la Participación y el Desarrollo humano Sostenible (BOLIVIA)

Más detalles

Prevención y reciclaje de los residuos no recogidos selectivamente en la industria

Prevención y reciclaje de los residuos no recogidos selectivamente en la industria Prevención y reciclaje de los residuos no recogidos selectivamente en la industria Prevención y reciclaje de los residuos no recogidos selectivamente en la industria Introducción Con el propósito de impulsar

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

Resultados de la encuesta sobre compra verde y ambientalización de los concursos realizada a las universidades españolas

Resultados de la encuesta sobre compra verde y ambientalización de los concursos realizada a las universidades españolas Resultados de la encuesta sobre compra verde y ambientalización de los concursos realizada a las universidades españolas Metodología del estudio 1. Diseño de un cuestionario de diagnóstico de la situación

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR

CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR HERMOSILLO, SONORA.- Porqué tirar algo que todavía sirve?, Qué podemos producir con los residuos?, fueron parte de las interrogantes que se resolvieron durante la conferencia

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se clasifica en 3 grupos: Basura orgánica. Basura inorgánica.

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP SDI 104 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 27/01/10. de Soporte Técnico y Redes. Finanzas y Admón.

OBJETIVO ESTRATÉGICO. AP SDI 104 Página: 1 / 1 Fecha. Elaborado por: DMA 27/01/10. de Soporte Técnico y Redes. Finanzas y Admón. Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 27/01/10 Revisado por: Autorizado por: Jefe(a) del Depto. de Soporte Técnico y Redes. Director(a) de Finanzas y Admón. OBJETIVO ESTRATÉGICO Administrar, adecuar,

Más detalles

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2015 / 2016 ÁREA GRADO CAMPUS VALENCIA

Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2015 / 2016 ÁREA GRADO CAMPUS VALENCIA Comisiones de Titulación CURSO ACADÉMICO 2015 / 2016 ÁREA GRADO CAMPUS VALENCIA ÍNDICE POLÍTICA DE COMISIONES DE TITULACIÓN... 3 COMISIÓN DE TITULACIÓN... 7 CAMPUS VALENCIA... 7 Título Superior en Dirección

Más detalles

Rediseñando eventos: Empresa pionera especializada en producciones sostenibles

Rediseñando eventos: Empresa pionera especializada en producciones sostenibles Ya no se puede decir que la sostenibilidad sea una moda transitoria. Los ciudadanos y consumidores cada día son más conscientes de las consecuencias que tienen las acciones del ser humano sobre el planeta:

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010)

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010) CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 03 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por la cual se reglamenta el servicio del Centro de Cómputo Académico, se crea el Comité del Centro de Cómputo Académico y se establecen sus

Más detalles

ACTIVACIÓN DE COMPUTADORES PORTÁTILES PARA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL ACADÉMICO

ACTIVACIÓN DE COMPUTADORES PORTÁTILES PARA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL ACADÉMICO ACTIVACIÓN DE COMPUTADORES PORTÁTILES PARA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL ACADÉMICO Rev. Enero 26 de 2006 La Unidad de Telecomunicaciones pone a su disposición el servicio de conectividad para computadores

Más detalles

FORMACIÓN LABORAL. Alumno de 2 semestre: Elige tu Salida Ocupacional

FORMACIÓN LABORAL. Alumno de 2 semestre: Elige tu Salida Ocupacional FORMACIÓN LABORAL Secretaría General Dirección de Planeación Académica Subdirección de Capacitación para el Trabajo Alumno de 2 semestre: Elige tu Salida Ocupacional Auxiliar de contabilidad Auxiliar de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2010 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos Dirección de Administración. 1 PROGRAMA

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA 2 CONTENIDO 3 INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 5 MISIÓN Y VISIÓN 6 IMPLEMENTACIÓN 8 RETOS 9

Más detalles

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR LOS DINEROS DE UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA?

CÓMO ADMINISTRAR LOS DINEROS DE UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA? 8 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA CÓMO ADMINISTRAR LOS DINEROS DE UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA? SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO El presente documento de trabajo, es un material

Más detalles

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey

Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey La e Lineamientos Generales para la Administración del Desempeño de los Profesores del Tecnológico de Monterrey Este documento es el resultado del trabajo de un comité de la Vicerrectoría de Recursos Humanos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Coordinación de Vinculación Dirección General de Educación Continua MANUAL DE LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre-2009. Página 1 de 7

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre-2009. Página 1 de 7 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre-2009 Página 1 de 7 Este documento pretende dar a conocer, a todos los trabajadores y trabajadoras, unas nociones básicas sobre la gestión ambiental,

Más detalles

Sistema Integral para el Control de Apoyos Económicos (SICAE)

Sistema Integral para el Control de Apoyos Económicos (SICAE) COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL IPN DIRECCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEPARTAMENTO DE APOYOS ECONÓMICOS Sistema Integral para el

Más detalles

ACCIONES DE MANEJO AMBIENTAL ELC.

ACCIONES DE MANEJO AMBIENTAL ELC. ACCIONES DE MANEJO AMBIENTAL ELC. Dentro de esta etapa se darán lineamientos básicos de comportamiento ambiental dentro de los programas de reducción, reutilización, reciclaje y compras verdes, para que

Más detalles

Código: GUI001GDC Versión: 01. Fecha de Aprobación: 17-09-2012 Página 1 de 5

Código: GUI001GDC Versión: 01. Fecha de Aprobación: 17-09-2012 Página 1 de 5 GUIA GUIA PARA EL MEJOR USO DEL PAPEL Fecha de Aprobación: 17-09-2012 Página 1 de 5 OBJETIVO DE LA GUIA El objetivo principal de esta guía en proporcionar a la Comunidad Universitaria, un conjunto de herramientas,

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,

Más detalles

RUTA DE RECOLECCIÓN SELECTIVA CIUDAD LIMPIA BOGOTÁ S.A. ESP

RUTA DE RECOLECCIÓN SELECTIVA CIUDAD LIMPIA BOGOTÁ S.A. ESP PROGRAMA DISTRITAL DE RECICLAJE (PDR) El propósito fundamental del PDR de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos es el aprovechamiento de los residuos sólidos que produce la ciudad, a

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Establecimientos de Alojamiento Turístico en Chile (Versión 01/2013)

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Establecimientos de Alojamiento Turístico en Chile (Versión 01/2013) GUÍA DE TRABAJO N 1 ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE UNA EMPRESA TURÍSTICA Esta guía tiene como objetivo brindarle ayuda para la confección de una política de sustentabilidad y así poder

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS. Junio, 2008

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS. Junio, 2008 OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS Junio, 2008 QUÉ ES EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE (PAS)? Herramienta de la Secretaría OBJETIVO: Disminuir el impacto

Más detalles

INGRESO ESTUDIANTIL. Inducción a estudiantes. Procedimiento. Área responsable: Servicios Estudiantiles. Versión: 1.0

INGRESO ESTUDIANTIL. Inducción a estudiantes. Procedimiento. Área responsable: Servicios Estudiantiles. Versión: 1.0 INGRESO ESTUDIANTIL Área responsable: Estudiantiles Versión: 1.0 Página 1 de 7 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. DESCRIPCIÓN DE ROLES... 3 5.

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA Universidad Nacional Autónoma de México CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Creación de la UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA del Centro de Investigación en Energía Documento aprobado por el Consejo Interno el

Más detalles

Lineamientos internos para el uso eficiente de los recursos institucionales

Lineamientos internos para el uso eficiente de los recursos institucionales UNIVERSIDAD DE SONORA Dr. Heriberto Grijalva Monteverde, Rector de la Universidad de Sonora, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 23 y 25 Fracción IV de la Ley Número 4, Orgánica

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas

Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación

Más detalles

Panel de expertos Desechos sólidos Ciencia y tecnología para su tratamiento ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D. F. IV LEGISLATURA

Panel de expertos Desechos sólidos Ciencia y tecnología para su tratamiento ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D. F. IV LEGISLATURA Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental Panel de expertos Desechos sólidos Ciencia y tecnología para su tratamiento ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D. F. IV LEGISLATURA Las 3Rs (Reducir, Reutilizar

Más detalles

Visítenos en: http://www.asamblea.go.cr y en http://www.facebook.com/asamblea.legislativa.costarica

Visítenos en: http://www.asamblea.go.cr y en http://www.facebook.com/asamblea.legislativa.costarica Comentario La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, en recuerdo del día que se inauguró en Estocolmo la Conferencia

Más detalles

Las plantas y sus partes

Las plantas y sus partes Las plantas y sus partes 04 El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acerca a los docentes una serie de propuestas para realizar con los alumnos, que abordan contenidos vinculados con el

Más detalles

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE El esquema del desplegable es el siguiente: 9 y 10 1 y 2 3 y 4 5 y 6 7 y 8 11 y 12 Sección 1: Presentación Sección 2 Son muchos los sectores

Más detalles

Guía: Codificación de documentos

Guía: Codificación de documentos Guía: Codificación de documentos SGCUV-GE-G-02 11 de mayo de 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Edificio D, de Rectoría 1er. piso, Lomas del Estadio s/n; Xalapa, Ver. C.P. Fidel Saavedra Uribe fsaavedra@uv.mx

Más detalles

Procedimiento de Almacén

Procedimiento de Almacén H. Ayuntamiento de Metepec 2013-2015 Procedimiento de Almacén Elaboró C. MINERVA HUERTA MORENO ÁREA DE RECURSOS MATERIALES Revisó C.P. ÁNGEL TAPÍA CRUZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Autorizó

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica).

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica). Residuos inorgánicos Son materiales que no se descomponen de forma natural o tardan largo tiempo en degradarse, como el plástico, el vidrio, el papel y los metales. Todos los residuos inorgánicos se pueden

Más detalles

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Marco Teórico Reseña sobre concepto de calidad y descripción de las normas ISO Norma ISO 9000-3 Generalidades,

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

Evaluación. del desempeño

Evaluación. del desempeño Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA PONENCIA: LA ACADEMIA- MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO

Más detalles

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI

RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI RESOLUCIÓN UIT-R 9-4 * Coordinación y colaboración con otras organizaciones interesadas, en particular la ISO y el CEI La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, teniendo presente el Artículo 50 de

Más detalles

DIAGNÓSTICO PARA EL DISEÑO DE BEBEDEROS EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DIAGNÓSTICO PARA EL DISEÑO DE BEBEDEROS EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIAGNÓSTICO PARA EL DISEÑO DE BEBEDEROS EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Introducción Para la Universidad Veracruzana es trascendental poner a disposición de su comunidad, agua de calidad para beber, de modo

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0374 Título Elaboración de pólizas contables Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan

Más detalles

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 6. Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Ilustrar técnicas para medir las necesidades y el valor al cliente Mostrar los valores de medición del valor al cliente Obtener

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES

ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES ORGANIGRAMA DE LA COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES C. CONRRADO PERES COORDINADOR DE SERVICIOS GENERALES AUXILIAR ADMINISTRATIVO SARA QUINTANILLA LOPEZ Tecnico Electricista JUAN LUEVANO CASTILLO Auxiliar

Más detalles

PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015

PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015 PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL 2014-2015 1 MANUAL DE RECICLAJE DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN Desde 1999 nuestra sociedad

Más detalles