Desarrollo de Software Orientado a Aspectos. Programa Analítico 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de Software Orientado a Aspectos. Programa Analítico 2010"

Transcripción

1 Integración Cátedra: Correlativas: Total Horas: Área: Forma de evaluación: Desarrollo de Software Orientado a Aspectos Programa Analítico 2010 Prof. Dra. Claudia Marcos Programación Orientada a Objetos y Metodologías de Desarrollo de Software I 60 hrs. Ingeniería de Software Por medio de trabajos prácticos especiales o examen, según el caso Fecha de dictado: Intensiva durante el segundo cuatrimestre del Semana del 16 de Agosto. El presente curso optativo de Desarrollo de Software Orientado a Aspectos tiene como objetivo introducir al alumno en la problemática del mantenimiento y evolución de sistemas y cómo la orientación a aspectos provee mecanismos para desarrollar dicha tarea. Programa Analítico: 1. Aspect-Oriented Programming Objetivos: Introducir los conceptos básicos del paradigma de aspectos. Conocer el paradigma de Aspect-Oriented Programming con la suficiente profundidad como para comparar los diferentes enfoques existentes. Contenidos: Conceptos de aspecto, weaving, join-points y crosscutting. Aspect-Oriented Programming: dominios de aplicación, características. Enfoques lingüísticos y reflexivos: ventajas y desventajas. AspectJ. Weaving estático y weaving dinámico. Conflictos entre aspectos. Clasificación de conflictos. Conflictos en las diferentes etapas del ciclo de vida. 2. Evolución de los sistemas de aspectos Objetivos: Presentación de la problemática de la construcción de sistemas evolutivos orientados a aspectos. Contenidos: Conceptos básicos de sistemas evolutivos, necesidades y problemática. Evolución durante el desarrollo del 1

2 sistema y una vez operativo. Presentación de un caso concreto de un sistema evolutivo de aspectos implementado con Alpheus y con AspectJ. Comparación de enfoques y técnicas. 3. Aspectos en las etapas del ciclo de vida Objetivos: Identificar los beneficios y problemas que conlleva la identificación de aspectos en las diferentes etapas del ciclo de vida de un sistema. 4. Aspect Mining Contenidos: Early aspects. Técnicas de identificación. Conceptos de conflictos. Identificación y resolución de conflictos en las diferentes etapas del ciclo de vida. Necesidades de modelamiento de aspectos. Extensión a UML para el modelamiento de aspectos. Objetivos: Comprender la problemática y los mecanmos para identificar aspectos en sistemas legados orientados a objetos. 5. Aspect Refactoring Contenidos: Concepto de aspect mining. Técnicas de data mining.técnicas específicas de aspect mining. Aspect mining estático, aspect mining dinámico, técnicas hibridas. Mecanimos para identificar aspectos en sistemas existentes orientados a objetos. Objetivos: Reestructurar sistemas legados a sistemas orientados a aspectos. 6. Métricas Contenidos: Concepto de aspect refactoring, Técnicas de refactoring orientadas a objetos, técnicas de refactoring orientadas a aspectos. Mecanismos para reestructurar programas orientados a aspectos. Mecanismos para reestructurar programas orientados a objetos a programas orientados a aspectos. Objetivos: Describir métricas para la orientación a aspectos 2

3 Bibliografía: Contenidos: Concepto de métrica. Tipos de métricas. Métricas para la orientación a objetos. Métricas para la orientación a aspectos. Separación de concerns y AOP [KLMMLLI97] G. Kiczales, J. Lamping, A. Mendhekar, C. Maeda, C. V. Lopes, J. M. Loingtier, and J. Irwin, "Aspect-oriented programming," in ECOOP, 1997, pp [Online]. Available: [FECA04] R. E. Filman, T. Elrad, S. Clarke, and M. Aksit, Aspect-Oriented Software Development. Addison-Wesley Professional, October [Online]. Available: [TOHS99] P. Tarr, H. Ossher, W. Harrison, and S. M. Sutton, "N degrees of separation: multidimensional separation of concerns," in ICSE '99: Proceedings of the 21st international conference on Software engineering. New York, NY, USA: ACM, 1999, pp [Online]. Available: [D82] E. W. Dijkstra, "Ewd 447: On the role of scientific thought," Selected Writings on Computing: A Personal Perspective, pp , Early Aspects [RAMD09] A. Rago, E. Abait, C. Marcos, and A. Díaz Pace, "Early aspect identification from use cases using nlp and wsd techniques," in EA '09: Proceedings of the 15th workshop on Early aspects. New York, NY, USA: ACM, 2009, pp [Online]. Available: [ABCMRT05] J. Araujo, E. Baniassad, P. Clements, A. Moreira, A. Rashid, and B. Tekinerdoğan, "Early aspects: The current landscape," Lancaster University, Tech. Rep., February 2005 [CB05] S. Clarke and E. Baniassad, Aspect-Oriented Analysis and Design: The Theme Approach (Addison-Wesley Object Technology Series). Addison-Wesley Professional, April [Online]. Available: [SCRR05] A. Sampaio, R. Chitchyan, A. Rashid, and P. Rayson, "Ea-miner: a tool for automating aspect-oriented requirements identification," in ASE '05: Proceedings of the 20th IEEE/ACM international Conference on Automated software engineering. New York, NY, USA: ACM, 2005, pp [Online]. Available: [AM08] B. S. Ali and Z. Mohd, "A review on approaches for identifying crosscutting concerns," Advanced Computer Theory and Engineering, International Conference on, vol. 0, pp , [Online]. Available: 3

4 Lenguajes Orientados a Aspectos [KHHKPG01] G. Kiczales, E. Hilsdale, J. Hugunin, M. Kersten, J. Palm, and W. G. Griswold, "An overview of aspectj," in ECOOP, ser. Lecture Notes in Computer Science, J. L. Knudsen and J. L. Knudsen, Eds., vol Springer, 2001, pp [Online]. Available: [L03] R. Laddad, AspectJ in Action: Practical Aspect-Oriented Programming. Manning Publications, July [Online]. Available: [HK02] J. Hannemann and G. Kiczales, "Design pattern implementation in java and aspectj," in OOPSLA '02: Proceedings of the 17th ACM SIGPLAN conference on Object-oriented programming, systems, languages, and applications. New York, NY, USA: ACM Press, 2002, pp [Online]. Available: [JBOSS] Framework for organizing crosscutting concerns. [Spring] Aspect-oriented programming with Spring. [AGMO06] I. Aracic, V. Gasiunas, M. Mezini and K. Ostermann. Overview of CaesarJ. Transactions on Aspect-Oriented Software Development I. LNCS, Vol. 3880, pp , Feb [K2009] G. Kniesel, Detection and Resolution of Weaving Interactions, ser. Lecture Notes in Computer Science. Springer Berlin / Heidelberg, 2009, vol. 5490/2009, pp [CGM] [CPM07] Casas S., Garcia Perez-Schofield J.B., Marcos C., Expert in Conflicts. Expert Systems With Applications Elsevier. En prensa, 43 (1) de la revista. Casas S., Perez-Schofield B., Marcos C. Associations in Conflicts. INFOCOMP Journal of Computer Science. Universidad Federal de Lavras. Brasil. Páginas: vol 6. num 2). ISSN pp AOP & Software Evolution [MT08] K. Mens and T. Tourwe. Evolution Issues in Aspect-Oriented Programming. Chapter in book on "Software Evolution" edited by T. Mens & S. Demeyer, pp Springer, ISBN DOI / Aspect Mining [KMT07] A. Kellens, K. Mens, and P. Tonella, "A survey of automated code-level aspect mining techniques," in Lecture Notes in Computer Science. Springer Berlin / Heidelberg, November 2007, vol. 4640/2007, pp [Online]. Available: [MVM07] M. Marin, A. van Deursen, and L. Moonen, "Identifying crosscutting concerns using fan-in analysis," ACM Trans. Softw. Eng. Methodol., vol. 17, no. 1, pp. 1-37, December [Online]. Available: [MVM09] M. Marin, A. van Deursen, L. Moonen, and R. van der Rijst, "An integrated crosscutting concern migration strategy and its automated application to JHotDraw," Automated Software Engineering, vol. 26, no. 2, pp ,

5 [BVET05] M. Bruntink, A. van Deursen, R. van Engelen, and T. Tourwe, "On the use of clone detection for identifying crosscutting concern code," IEEE Trans. Softw. Eng., vol. 31, no. 10, pp , October [Online]. Available: [BLLB08] P. F. Baldi, C. V. Lopes, E. J. Linstead, and S. K. Bajracharya, "A theory of aspects as latent topics," SIGPLAN Not., vol. 43, no. 10, pp , [Online]. Available: [VAMCD09] S. Vidal, E. S. Abait, C. Marcos, S. Casas, and A. Díaz Pace, "Aspect mining meets rule-based refactoring," in PLATE '09: Proceedings of the 1st workshop on Linking aspect technology and evolution. New York, NY, USA: ACM, 2009, pp [Online]. Available: [AVM08] E. S. Abait, S. A. Vidal, and C.A. Marcos, "Dynamic analysis and association rules for aspects identification," in II Latin American Workshop on Aspect-Oriented Software Development (22nd Brazilian Symposium on Software Engineering). Institute of Computing - UNICAMP, October 2008, pp Aspect Refactoring [MJ05] M. P. Monteiro and J. Fernandez "Towards a catalog of aspect-oriented refactorings," in AOSD '05: Proceedings of the 4th international conference on Aspect-oriented software development. New York, NY, USA: ACM, 2005, pp [Online]. Available: [CB05] L. Cole and P. Borba, "Deriving refactorings for aspectj," in AOSD '05: Proceedings of the 4th international conference on Aspect-oriented software development. New York, NY, USA: ACM, 2005, pp [Online]. Available: [BCHRT06] D. Binkley, M. Ceccato, M. Harman, F. Ricca, and P. Tonella, "Tool-supported refactoring of existing object-oriented code into aspects," Software Engineering, IEEE Transactions on, vol. 32, no. 9, pp , [Online]. Available: [HOU03] S. Hanenberg, C. Oberschulte, and R. Unl (2003) Refactoring of aspect-oriented software. In Proceedings of the 4th Annual International Conference on Object- Oriented and Internet-based Technologies, Concepts, and Applications for a Networked World. [HK05] J. Hannemann, G. C. Murphy, and G. Kiczales, "Role-based refactoring of crosscutting concerns," in AOSD '05: Proceedings of the 4th international conference on Aspect-oriented software development. New York, NY, USA: ACM, 2005, pp [Online]. Available: Métricas [SGCLV03] C. Sant'anna, A. Garcia, C. Chavez, C. Lucena, and A. v. von Staa, "On the reuse and maintenance of aspect-oriented software: An assessment framework," in Proceedings XVII Brazilian Symposium on Software Engineering, [Online]. Available: [EAM07] M. Eaddy, A. Aho, and G. C. Murphy, "Identifying, assigning, and quantifying crosscutting concerns," in ACoM '07: Proceedings of the First International 5

6 Workshop on Assessment of Contemporary Modularization Techniques. Washington, DC, USA: IEEE Computer Society, 2007, p. 2. [Online]. Available: 6

Conexión de Reglas de Negocios con Aspectos: estrategias y herramienta

Conexión de Reglas de Negocios con Aspectos: estrategias y herramienta Conexión de Reglas de Negocios con Aspectos: estrategias y herramienta Sandra Casas y Cecilia Fuentes Zamorano UARG, Universidad Nacional de la Patagonia Austral Campus Universitario, Piloto Riversa s/n

Más detalles

Desarrollo de software con aspectos dirigido por modelos *

Desarrollo de software con aspectos dirigido por modelos * Desarrollo de software con aspectos dirigido por modelos * Lidia Fuentes y Pablo Sánchez Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación Universidad de Málaga, Málaga (España) {lff,pablo}@lcc.uma.es Resumen

Más detalles

Utilización de programación orientada a aspectos en aplicaciones enterprise

Utilización de programación orientada a aspectos en aplicaciones enterprise Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería Propuesta de tesis de grado en Ingeniería en Informática Utilización de programación orientada a aspectos en aplicaciones enterprise Alumno: Nicolás

Más detalles

Alejandro Rago. Experience. Languages. Education. alejandro.rago@gmail.com

Alejandro Rago. Experience. Languages. Education. alejandro.rago@gmail.com Alejandro Rago alejandro.rago@gmail.com Address: San Lorenzo 772 - Apt. 25 Tandil (7000) - Buenos Aires - Argentina Phone: +54-9-249-4611451 Institutional mail: arago@exa.unicen.edu.ar / alejandro.rago@isistan.unicen.edu.ar

Más detalles

Análisis de Impacto de Cambios en Requisitos Software

Análisis de Impacto de Cambios en Requisitos Software Análisis de Impacto de Cambios en Requisitos Software Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información Marzo del 2012. 1. Responsables Dra. Angelina Espinoza Limón Escuela Universitaria de Informática

Más detalles

Estrategias para la Integración y Conexión de Reglas de Negocio con Aspectos

Estrategias para la Integración y Conexión de Reglas de Negocio con Aspectos Estrategias para la Integración y Conexión de Reglas de Negocio con Aspectos Sandra Casas 1, Claudia Marcos 2, Héctor Reinaga 1, Juan G. Enriquez 1, Graciela Vidal 1 y Franco Herrera 1 1 Unidad Académica

Más detalles

Planificaciones. 7510 - Técnicas de Diseño. Docente responsable: PANTALEO GUILLERMO GUSTAVO. 1 de 5

Planificaciones. 7510 - Técnicas de Diseño. Docente responsable: PANTALEO GUILLERMO GUSTAVO. 1 de 5 Planificaciones 7510 - Técnicas de Diseño Docente responsable: PANTALEO GUILLERMO GUSTAVO 1 de 5 OBJETIVOS En este curso se busca introducir a los alumnos en el concepto de diseño de software. Para lograrlo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Francisca Losavio

Más detalles

Plan de Trabajo Final Carrera: Ingeniería de Sistemas Facultad de Ciencias Exactas UNICEN

Plan de Trabajo Final Carrera: Ingeniería de Sistemas Facultad de Ciencias Exactas UNICEN Plan de Trabajo Final Carrera: Ingeniería de Sistemas Facultad de Ciencias Exactas UNICEN Tema: Recuperación de Trazabilidad entre Documentos de Diseño y Requerimientos mediante Técnicas Semi-Automáticas.

Más detalles

Centro de investigación y estudios avanzados del IPN. Departamento de ingeniería eléctrica Sección de computación

Centro de investigación y estudios avanzados del IPN. Departamento de ingeniería eléctrica Sección de computación Centro de investigación y estudios avanzados del IPN. Departamento de ingeniería eléctrica Sección de computación Estado del Arte Orquestación de servicios Web utilizando el paradigma de Programación Orientada

Más detalles

Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios

Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios Motivación Objetivos Tecnología Estado del Arte Evaluación del Estado del Arte Tape Mb e Ciclo de Vida Roles Disciplinas Ciclo de Vida y Disciplinas Evaluación

Más detalles

Orquestación de Servicios utilizando el paradigma de Programación Orientada a Aspectos

Orquestación de Servicios utilizando el paradigma de Programación Orientada a Aspectos Orquestación de Servicios utilizando el paradigma de Programación Orientada a Aspectos Sección de Computación Departamento de Ingeniería Eléctrica CINVESTAV-IPN Tesista: Cova Suazo Nancy Noemi Asesor:

Más detalles

Curso: El Proceso de Desarrollo de Software

Curso: El Proceso de Desarrollo de Software Curso: El Proceso de Desarrollo de Software EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE... 1 OBJETIVO...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...4 DOCENTE...4 MODALIDAD DEL DESARROLLO...4 El proceso de Desarrollo de Software

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE ORIENTADAS A ASPECTOS

PROGRAMACIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE ORIENTADAS A ASPECTOS PROGRAMACIÓN DE LÍNEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE ORIENTADAS A ASPECTOS P R E S E N T A : I. S. C. A N A F A B I O L A A N Z U R E S R A M Ó N DIRIGEN DR. ULISES JUÁREZ MARTÍNEZ (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso

GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso Información general de la asignatura Denominación

Más detalles

ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 9, p. 43-52. Julio 2008 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) ANÁLISIS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS ORIENTADA POR ASPECTOS SEGÚN LA INDUSTRIA DEL

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos

Más detalles

Conflictos entre Aspectos en Etapas del Desarrollo de Software

Conflictos entre Aspectos en Etapas del Desarrollo de Software Conflictos entre Aspectos en Etapas del Desarrollo de Software Sandra Casas 1, Verónica Vanoli 1, Claudia Marcos 2 y Eugenia Marquez 1 1 Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río

Más detalles

A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del

A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del 1. OBJETIVOS: Incorporar los conceptos de indicador, métrica, medida, escala de medición, y proceso de medición. Entender la importancia de los indicadores de desempeño de procesos, su medición y seguimiento.

Más detalles

Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo: Fase II

Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo: Fase II Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo: Fase II Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información Marzo del 2012. 1. Responsables Dra. Angelina

Más detalles

Revista Avances en Sistemas e Informática ISSN: 1657-7663 avances@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia

Revista Avances en Sistemas e Informática ISSN: 1657-7663 avances@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Avances en Sistemas e Informática ISSN: 1657-7663 avances@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Tabares B., Marta S.; Alferez Salinas, Germán H.; Alferez Salinas, Edward M. El

Más detalles

Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo

Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo Modelo para evaluar la Gestión del Valor del Producto Software durante el Ciclo de Desarrollo Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información Marzo del 2014. 1. Responsables Dra. Angelina Espinoza

Más detalles

Comparación de Uso del Patrón de Diseño Decorator y la Programación Orientada a Aspectos en.net para Modularizar Incumbencias Cruzadas

Comparación de Uso del Patrón de Diseño Decorator y la Programación Orientada a Aspectos en.net para Modularizar Incumbencias Cruzadas Comparación Información Tecnológica de Uso del Patrón de Diseño Decorator y la Programación Orientada Vol. 28(5), 37-44 (2017) doi: 10.4067/S0718-07642017000500006 Comparación de Uso del Patrón de Diseño

Más detalles

2.16. SERVICE SCIENCE Y SERVICE ANALYTICS EN FEN: ESTUDIO DE OPINIONES, QUEJAS Y CUMPLIDOS DE ALUMNOS

2.16. SERVICE SCIENCE Y SERVICE ANALYTICS EN FEN: ESTUDIO DE OPINIONES, QUEJAS Y CUMPLIDOS DE ALUMNOS 2.16. SERVICE SCIENCE Y SERVICE ANALYTICS EN FEN: ESTUDIO DE OPINIONES, QUEJAS Y CUMPLIDOS DE ALUMNOS Autores: 142-2-12.08 242 OBJETIVO Proceedings del XXIX Encuentro Nacional de Facultades de Administración

Más detalles

Curso: Diseño Orientado a Objetos Patrones de Diseño

Curso: Diseño Orientado a Objetos Patrones de Diseño Curso: Diseño Orientado a Objetos Patrones de Diseño DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS PATRONES DE DISEÑO... 1 OBJETIVO...1 AUDIENCIA...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...2 DOCENTE...3 MODALIDAD DEL DESARROLLO...3

Más detalles

Aspect Mining Mediante Análisis Dinámico y Reglas de Asociación

Aspect Mining Mediante Análisis Dinámico y Reglas de Asociación Aspect Mining Mediante Análisis Dinámico y Reglas de Asociación TESIS DE GRADO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PRESENTADA A LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS DE LA UNCPBA por Esteban Sait Abait Directora:

Más detalles

Proceso de Arquitectura de Software. Segunda. Semana. Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde. Noviembre 7, 2002. Informática

Proceso de Arquitectura de Software. Segunda. Semana. Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde. Noviembre 7, 2002. Informática Segunda Semana de Informática Proceso de Arquitectura de Software Dr. Cuauhtémoc Lemus Olalde Noviembre 7, 2002 Desarrollo Tradicional Requerimientos Diseño Codificación e Integración Prueba y Aceptación

Más detalles

Instituto Tecnológico de Cd. Victoria

Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Maestría en Sistemas Computacionales Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A PROCESOS. Línea de Trabajo: Ingeniería de Software Tiempo de dedicación

Más detalles

Dr. Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, 2011.

Dr. Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile, 2011. Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS390. Ingeniería de Software II (Obligatorio) 2012-2 1. DATOS GENERALES 1.1

Más detalles

Investigación de Operaciones (IO) Operations Research

Investigación de Operaciones (IO) Operations Research Investigación de Operaciones (IO) Operations Research Dr. Ricardo Soto [ricardo.soto@ucv.cl] [http://www.inf.ucv.cl/ rsoto] Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE

ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030785 ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE

Más detalles

Francisco D. Acosta Escalante Fecha de elaboración: 25/05/2010 Fecha de última actualización: 17/06/2010

Francisco D. Acosta Escalante Fecha de elaboración: 25/05/2010 Fecha de última actualización: 17/06/2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de aplicaciones orientadas a servicios Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Departamento/Divisi ón R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes

Departamento/Divisi ón R/ I. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3ro. Teoría Práctica Otros i (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 4 4 X (1) Observaciones: (2) Observaciones:

Más detalles

Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP)

Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Dirigido a: Profesionales de la ingeniería de sistemas Estudiantes universitarios de ingeniería en sistemas Requisitos: Requisitos para aplicar a

Más detalles

Diseño de Aplicaciones para SAP IS-H*med Usando Patrones de Diseño de Software. Caso de Estudio: Just Click! Sergio Andrés Pico Rojas, Ingeniero

Diseño de Aplicaciones para SAP IS-H*med Usando Patrones de Diseño de Software. Caso de Estudio: Just Click! Sergio Andrés Pico Rojas, Ingeniero Diseño de Aplicaciones para SAP IS-H*med Usando Patrones de Diseño de Software. Caso de Estudio: Just Click! Sergio Andrés Pico Rojas, Ingeniero Informático. Diana Teresa Gómez Forero, Ingeniera de Sistemas,

Más detalles

Transformando Diseños Orientados a Aspectos en Código Orientado a Aspectos

Transformando Diseños Orientados a Aspectos en Código Orientado a Aspectos Transformando Diseños Orientados a Aspectos en Código Orientado a Aspectos C. Abdelahad, D. Riesco, L. Baigorria, G. Montejano Departamento de Informática Universidad Nacional de San Luis San Luis, Capital,

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO

PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA DE DOCTORADO Desarrollo de familias de productos de software desde un enfoque generativo DPTO. DE INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS INFORMÁTICOS Tema 1 Introducción Autor: Rubén Heradio Gil Índice

Más detalles

Aplicación de la Modelación Orientada a Aspectos

Aplicación de la Modelación Orientada a Aspectos Información Tecnológica Aplicación Vol. 23(1), de 3-12 la (2012) Modelación Orientada a Aspectos doi: 10.4067/S0718-07642012000100002 Aplicación de la Modelación Orientada a Aspectos Cristian L. (1), Dannia

Más detalles

Temas Selectos de Programación II

Temas Selectos de Programación II Temas Selectos de Programación II Métricas de Procesos de Software Jorge Moisés Trejo Vargas Maestría en Ciencias de la Computación Outline Introducción Procesos de Software Definición Métricas Programas

Más detalles

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Programación de computadoras. Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Programación de computadoras. Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Programación de computadoras Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo Profesor Adjunto: Ing. Obadiah O. Alegbe Año: 2011 Cuatrimestre: Anual 1- Fundamentación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Desarrollo de Sistemas de información. Ubicación: Séptimo semestre. Clave: 2096

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE II FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) SYLLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) SYLLABO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas 1. ESPECIFICACIONES

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia T22: DISEÑO, INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 Código

Más detalles

Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver problemas de la programación de la producción.

Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver problemas de la programación de la producción. EDUCACION New Mexico State University, Las Cruces NM. Doctor en Ingeniería con especialidad en Ingeniería Industrial. 1999-2002 Asesor: Dr. Linda Ann Riley Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver

Más detalles

14. Ingeniería de software. Ing. Alejandro Adorjan

14. Ingeniería de software. Ing. Alejandro Adorjan 14. Ing. Alejandro Adorjan : un enfoque en ingeniería de requerimientos Introducción La ingeniería de software es una disciplina que estudia la aplicación de la teoría, el conocimiento y la práctica de

Más detalles

Una propuesta de implementación para especificaciones de patrones de comportamiento

Una propuesta de implementación para especificaciones de patrones de comportamiento Una propuesta de implementación para especificaciones de patrones de comportamiento Alberto A. Cortez 123, Claudia A. Naveda 12 1 Consejo de Investigaciones -CIUDA, Universidad del Aconcagua, Mendoza,

Más detalles

Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú (1998)

Ingeniero de Sistemas, Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú (1998) Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS392. Tópicos en Ingeniería de Software (Electivo) 2013-2 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Curriculum Vitae Alejandra Garrido

Curriculum Vitae Alejandra Garrido 16 de marzo de 2009 Curriculum Vitae Alejandra Garrido Datos Personales Apellido y Nombre: Lugar de nacimiento: Nacionalidad: Domicilio de trabajo: Email: Home page: Garrido, Alejandra La Plata, Buenos

Más detalles

PRISMA: Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos y Basadas en Componentes

PRISMA: Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos y Basadas en Componentes PRISMA: Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos y Basadas en Componentes Jennifer Pérez, Nour H. Ali, Isidro Ramos, Jose A. Carsí Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad Politécnica

Más detalles

GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO

GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO WICC 2012 626 GENERACIÓN DE APLICACIONES MEDIANTE LENGUAJES ESPECIFICOS DE DOMINIO 1. A.Cortez, C.Naveda 1. Consejo de Investigaciones (CIUDA) UDA. 2. Instituto de Investigaciones Facultad de Ciencias

Más detalles

Web 2.0 para el ámbito académico: Implicancias en la Ingeniería de Software

Web 2.0 para el ámbito académico: Implicancias en la Ingeniería de Software WICC 2012 458 Web 2.0 para el ámbito académico: Implicancias en la Ingeniería de Software Alejandro Oliveros, Ana M. Piccin Facultad de Tecnología Informática Universidad de Belgrano F. Lacroze 1947 Piso

Más detalles

Procesamiento de Eventos Complejos en Arquitecturas Orientadas a Servicios 2.0

Procesamiento de Eventos Complejos en Arquitecturas Orientadas a Servicios 2.0 Procesamiento de Eventos Complejos en Arquitecturas Orientadas a Servicios 2.0 Juan Boubeta Puig Directoras: Guadalupe Ortiz Bellot & Inmaculada Medina Bulo Grupo UCASE de Ingeniería del Software Departamento

Más detalles

http://portal.acm.org

http://portal.acm.org Association for Computing Machinery (ACM) Mark Mandelbaum, Director of Publications ACM Digital Library and its contributions to the technological development SYSTEMS link International Mauricio Caceres

Más detalles

11645 - APDA - Programación Avanzada y Aplicaciones Distribuidas

11645 - APDA - Programación Avanzada y Aplicaciones Distribuidas Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Créditos ECTS:

Más detalles

Formulario 1. Presentación de la Propuesta

Formulario 1. Presentación de la Propuesta Formulario 1. Presentación de la Propuesta Nombre del Trabajo Integración de lenguajes orientados a objetos estáticos y dinámicos Director Gabriel Baum Codirector Alumnos Nro. Alumno Apellido y Nombres

Más detalles

El modelo de negocio en AOP4ST. Fernando Pinciroli, Laura Zeligueta

El modelo de negocio en AOP4ST. Fernando Pinciroli, Laura Zeligueta El modelo de negocio en AOP4ST Fernando Pinciroli, Laura Zeligueta Instituto de Investigaciones Facultad de Informática y Diseño Universidad Champagnat Mendoza, Argentina, +54 (261) 424-8443 {pincirolifernando,

Más detalles

La usabilidad en los estándares internacionales relacionados con calidad: definición, logro y evaluación. Año 2015

La usabilidad en los estándares internacionales relacionados con calidad: definición, logro y evaluación. Año 2015 La usabilidad en los estándares internacionales relacionados con calidad: definición, logro y evaluación Año 2015 Docente Responsable: Dr. Francisco Montero. (UCLM-España) Docente Asistente: Dra. María

Más detalles

Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor

Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor Programa de Cátedra Desarrollo de Aplicaciones Cliente Servidor Profesor: Ing Martin I. Scattini Aux: Ing. Lucas Kloster Índice Análisis de la materia... 3 Objetivos... 3 Programa sintético... 3 Programa

Más detalles

Sede y localidad Licenciatura en Sistemas

Sede y localidad Licenciatura en Sistemas Sede y localidad Carrera Viedma Licenciatura en Sistemas Programa de la asignatura Asignatura: Ingeniería de Software III Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 Carga horaria total: 96 Cuatrimestre:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Ingeniería del Software I AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Ingeniería del Software I AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Ingeniería del Software I AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación RÉGIMEN: cuatrimestral CARGA HORARIA: 120 hs. UBICACIÓN

Más detalles

Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes

Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes Modelado 3D como herramienta educacional para el desarrollo de competencias de los nuevos grados de Bellas Artes 3D Modeling as an educational tool for the development of skills of the new degrees in Arts

Más detalles

SISTEMA DE ACREDITACIÓN. Facultad de Ingeniería Ingeniería de Sistemas

SISTEMA DE ACREDITACIÓN. Facultad de Ingeniería Ingeniería de Sistemas SISTEMA DE ACREDITACIÓN Facultad de Ingeniería Ingeniería de Sistemas FASES Y AGENTES DE LA ACREDITACION Autoevaluación. Evaluación Externa. Evaluación Final. Institución. Pares Académicos. CNA Acto de

Más detalles

Asignatura: SISTEMAS EN TIEMPO REAL Código: 40007318 Año académico: 2009/2010 Centro:

Asignatura: SISTEMAS EN TIEMPO REAL Código: 40007318 Año académico: 2009/2010 Centro: Asignatura: SISTEMAS EN TIEMPO REAL Código: 40007318 Año académico: 2009/2010 Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Departamento: LENGUAJES Y COMPUTACIÓN Área: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA Titulación:

Más detalles

Un proceso iterativo para la refactorización de aspectos. An iterative process for aspect refactoring

Un proceso iterativo para la refactorización de aspectos. An iterative process for aspect refactoring Un proceso iterativo para la refactorización de aspectos An iterative process for aspect refactoring Santiago A. Vidal 1,2 Ing., Esteban S. Abait 1,3 Ing. y Claudia Marcos 1 PhD. 1. ISISTAN Research Institute,

Más detalles

51 Int. CI.: G06F 11/34 (2006.01) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: G06F 11/34 (2006.01) 71 Solicitantes: 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 427 645 Número de solicitud: 201131833 51 Int. CI.: G06F 11/34 (2006.01) 12 INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TÉCNICA R1 22 Fecha

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información. AREA: Optativas ASIGNATURA: CÓDIGO: ITIM-601 CRÉDITOS: 5 FECHA: Julio de 2013 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información

PROGRAMA ANALÍTICO. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de Estudio: 2001. Ordenanza Nº 918/2000 del Consejo Superior Universitario de la UTN Módulo o Asignatura: Sistemas Operativos Windows

Más detalles

"Big Data Analysis" (Métodos especiales para bases de datos gigantes)

Big Data Analysis (Métodos especiales para bases de datos gigantes) "Big Data Analysis" (Métodos especiales para bases de datos gigantes) Tutor: El curso será impartido por Dr. Oldemar Rodríguez graduado de la Universidad de París IX y con un postdoctorado de la Universidad

Más detalles

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras.

PRONTUARIO. Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Conocer los fundamentos teóricos de la programación de computadoras. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS BACHILLERATO EN CIENCIAS EN BIOINFORMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Ingenieria de Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ISC 12-01 Créditos 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PLAN DE ESTUDIOS 2011

PROGRAMA ANALÍTICO PLAN DE ESTUDIOS 2011 Asignatura: Asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CARRERA : Licenciatura en Sistemas de Información (LSI) y Licenciatura en Ciencias de la Computación FCEFN. (LCC) AÑO: 3er. Año CREDITO HORARIO: 7 horas

Más detalles

CITIP & FISEP. Esquema de Participación: Instituciones de Educación Superior (IESU)

CITIP & FISEP. Esquema de Participación: Instituciones de Educación Superior (IESU) CITIP & FISEP Esquema de Participación: Instituciones de Educación Superior (IESU) Objetivos del CITIP Impulsar en Puebla a la Industria de las Tecnologías de Información como un importante factor en el

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3045 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, CUARTO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 3035 2.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al estudiante

Más detalles

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Programa Educativo (PE): INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Área: OPTATIVA DISCIPLINARIA Programa de Asignatura: INGENIERIA DE SOFTWARE AVANZADA Código: CCOM-607 Créditos: 10 Fecha: junio de 2009

Más detalles

Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas. Producción de los Estudiantes. LGAC: Nanomateriales

Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas. Producción de los Estudiantes. LGAC: Nanomateriales Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas Producción de los Estudiantes LGAC: Nanomateriales LGAC: MICRO Y NANOSISTEMAS!1 Artículos LGAC: MICRO Y NANOSISTEMAS!2 Año Tipo de artículo 2015 Indizado 2015

Más detalles

Ingeniería de Aplicaciones Web

Ingeniería de Aplicaciones Web Ingeniería de Aplicaciones Web Carrera: Ingeniería en Computación Profesor Responsable: Rossi, Gustavo Héctor Año: Optativa Duración: Semestral Carga Horaria Semanal: 6hs Carga Horaria Total: 96hs OBJETIVOS

Más detalles

Introducción. Francisco J. Martín Mateos. Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla

Introducción. Francisco J. Martín Mateos. Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Francisco J. Martín Mateos Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Qué es la (KE)? Definición de Wikipedia: La es una disciplina cuyo objetivo es integrar conocimiento

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Tecnología Informática 02. Asignatura: Auditoría Informática 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 4 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales de Cursada:

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Programa de la Asignatura: Ingeniería de Software Código: 38 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Quinto Año Primer cuatrimestre

Más detalles

Aproximación evolutiva a la inducción constructiva basada en expresiones algebraicas

Aproximación evolutiva a la inducción constructiva basada en expresiones algebraicas Aproximación evolutiva a la inducción constructiva basada en expresiones algebraicas Manuel Baena García, Rafael Morales Bueno y Carlos Cotta Porras Workshop MOISES Septiembre 2004 1/15 Contenido Inducción

Más detalles

Optimización global en espacios restringidos mediante el sistema inmune artificial.

Optimización global en espacios restringidos mediante el sistema inmune artificial. Optimización global en espacios restringidos mediante el sistema inmune artificial. Tesista: Daniel Trejo Pérez dtrejo@computacion.cs.cinvestav.mx Director de tesis: Dr. Carlos Artemio Coello Coello CINVESTAV-IPN

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN 2. Asignatura: Tópicos Especiales en Tecnología de la Información: Gestión de Servicios Informáticos

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: : : lemas propios de la. lemas propios de la. lemas propios de la. lemas propios de la. lemas propios de la. lemas propios de la. lemas propios de la. 12 6 lemas propios de la. 12 6 lemas propios de la.

Más detalles

CAP - Conceptos Avanzados de Programación

CAP - Conceptos Avanzados de Programación Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (Plan

Más detalles

CAP - Conceptos Avanzados de Programación

CAP - Conceptos Avanzados de Programación Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación Curso: Titulación: 2017 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (Plan

Más detalles

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes

Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1er. Teoría Práctica s (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Teoría Docente/s

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia T22: DISEÑO, INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 Código

Más detalles

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0704. : VII Ciclo : 03 Teoría y 02 Práctica : 04 : Lenguaje de Programación II

SÍLABO. : Obligatorio : Ingeniería de Sistemas : IS0704. : VII Ciclo : 03 Teoría y 02 Práctica : 04 : Lenguaje de Programación II SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Carácter 1.3. Carrera Profesional 1.4. Código 1.5. Semestre Académico : 2014-I 1.6. Ciclo Académico 1.7. Horas de Clases 1.8. Créditos 1.9. Pre

Más detalles

Documentando Arquitecturas Orientadas a Aspectos para Líneas de Productos de Software

Documentando Arquitecturas Orientadas a Aspectos para Líneas de Productos de Software Documentando Arquitecturas Orientadas a Aspectos para Líneas de Productos de Software Ocharán Hernández, Jorge Octavio 1, Cortes Verdin, Karen 1,2 1 Facultad de Estadística e Informática Universidad Veracruzana

Más detalles

Revista EIA ISSN: Escuela de Ingeniería de Antioquia Colombia

Revista EIA ISSN: Escuela de Ingeniería de Antioquia Colombia Revista EIA ISSN: 1794-1237 revista@eia.edu.co Escuela de Ingeniería de Antioquia Colombia TABARES, MARTA SILVIA ANÁLISIS DE LA TRAZABILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ORIENTACIÓN A ASPECTOS Revista EIA,

Más detalles

Creación y evaluación de modelos LSP en un contexto MDA

Creación y evaluación de modelos LSP en un contexto MDA WICC 2012 433 Creación y evaluación de modelos LSP en un contexto MDA Ana Funes 1, Elizabeth Reinoso 2, Marcelo Castro 2, Aristides Dasso 1, 1 Universidad acional de San Luis, Ejército de los Andes 950

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MIDDLEWARE DE LA TITULACION Máster Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MIDDLEWARE DE LA TITULACION Máster Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MIDDLEWARE DE LA TITULACION Máster Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos Profesor/es: Agustín Santos Méndez Web: http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/course/view.php?id=8

Más detalles

IIC 3633 - Sistemas Recomendadores

IIC 3633 - Sistemas Recomendadores Ranking & UB-CF IIC 3633 - Sistemas Recomendadores Denis Parra Profesor Asistente, DCC, PUC CHile Page 1 of 19 TOC En esta clase 1. Definición y un poco de Historia 2. Ranking No Personalizado 3. User-Based

Más detalles

MIS.Erika Yunuen Morales Mateos MA. Irene Sánchez Falconi Fecha de elaboración: 17/06/2010 Fecha de última actualización:

MIS.Erika Yunuen Morales Mateos MA. Irene Sánchez Falconi Fecha de elaboración: 17/06/2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración de herramientas ERP Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: Licenciatura en Informática administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas

Más detalles

Technology. Journal of object Oriented Programming. Journal of Information Systems Management. Revista Colombiana de Computación

Technology. Journal of object Oriented Programming. Journal of Information Systems Management. Revista Colombiana de Computación MINI CURRICULUM VITAE Nombres: Maria Angélica Apellidos: Pérez de Ovalles C Identidad: V-3821365 Fecha de Ingreso a la USB: 15-04-92 e-mail: movalles@usb.ve Ext-USB: 4017 Lugar de Trabajo: MYS 309 A Dpto:

Más detalles

Patrones orientados a aspectos para hacer aplicaciones seguras

Patrones orientados a aspectos para hacer aplicaciones seguras Patrones orientados a aspectos para hacer aplicaciones seguras Vladimir Emiliano Moreira Rocha Universidade de São Paulo Departamento de Ciência da Computação São Paulo, Brasil vmoreira@ime.usp.br and

Más detalles

4. SUMILLA 1. CMMI v 1.2 2. People Software Process & Team Software Process 3. Estándares ISO/IEC 4. Técnicas de Prueba de Software

4. SUMILLA 1. CMMI v 1.2 2. People Software Process & Team Software Process 3. Estándares ISO/IEC 4. Técnicas de Prueba de Software Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS391. Calidad de Software (Obligatorio) 2014-2 1. DATOS GENERALES 1.1 CARRERA

Más detalles

Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN

Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN FACULTAD: PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN 1 DENOMINACIÓN DEL CURSO: Curso de profundización I - Ingeniería de Software (Gestión de proyectos

Más detalles