SISTEMA DE SUSPENSIÓN
|
|
- Sandra Mora Vázquez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan a la carrocería. Además, contribuye a la estabilidad del vehículo, manteniendo en contacto las ruedas con el terreno, mejorando la adherencia y la respuesta de la dirección. Sistema de suspensión de un vehículo Para cumplir estos objetivos, la suspensión deberá tener dos propiedades importantes: elasticidad, que evita que las desigualdades del terreno se transmitan al vehículo en forma de golpes secos; y amortiguación, que impide un balanceo excesivo de la carrocería y mantiene los neumáticos en contacto con el terreno. 2. ELEMENTOS DE LA SUSPENSIÓN Todo sistema de suspensión debe disponer de un conjunto elástico, formado por ballestas, muelles helicoidales o barras de torsión y otro de amortiguación, formado por los amortiguadores. Además, dispone de otros elementos constructivos, como los silentblocks, brazos, rótulas, etc., y elementos que mejoran el comportamiento de la suspensión, como barras estabilizadoras, tirantes de reacción, barras transversales, etc Elementos elásticos de la suspensión En la actualidad, se utilizan cuatro tipos de elementos elásticos: a) Ballestas. b) Muelles helicoidales. c) Barras de torsión. d) Suspensión hidráulica(de citroen). Estos elementos impiden que las oscilaciones del terreno se transmitan a la carrocería en forma de golpes, mejorando el confort. Además, mantienen las ruedas en contacto con el terreno, mejorando la estabilidad y la capacidad para dirigir el vehículo Ballestas Las ballestas están constituidas por un conjunto de hojas (1) o láminas de acero especial para muelles, unidas mediante unas abrazaderas (2), que permiten el deslizamiento entre las hojas cuando éstas se deforman por el peso que soportan. La hoja superior, llamada hoja maestra, va curvada en sus extremos, formando unos ojos en los que se montan unos casquillos (3) para su acoplamiento al soporte del
2 bastidor, por medio de pernos o bulones. El número de hojas y su espesor está en función de la carga que han de soportar. Todas las hojas se unen en el centro mediante un tornillo pasante con tuerca, llamado «capuchino» (4). La suspensión por ballestas suele emplearse en vehículos dotados de puentes delantero y trasero rígidos. La ballesta, que presenta cierta curvatura, tiende a ponerse recta al subir la rueda con las desigualdades del terreno, aumentando con ello su longitud. Por este motivo, su unión al chasis deberá disponer de un sistema que permita su alargamiento. Generalmente, este dispositivo se coloca en la parte trasera de la ballesta y consiste en la adopción de una gemela que realizan la unión al chasis por medio de un tornillo pasante. Además, en el ojo de la ballesta, se coloca un casquillo elástico, llamado silentblock, formado por dos manguitos de acero unidos entre sí por un casquillo de caucho, que se interpone a presión entre ambos. De esta manera, el silentblock actúa como articulación para movimientos pequeños, como los de la ballesta en este lugar, sin que se produzcan ruidos ni requiera engrase. 1. Ballesta. 2. Semieje derecho. 3. Diferencial trasero. 4. Semieje izquierdo. Suspensión por ballesta Esta disposición de montaje admite el alargamiento de la ballesta y las variaciones de curvatura, que se producen por las oscilaciones a que está sometida durante la marcha del vehículo. Montaje de la ballesta 1. Ballestas. 2. Soporte fijo. 3. Soporte móvil o gemela. 4. Eje. 5. Silentblock Muelles helicoidales Están construidos por una varilla de acero de diámetro comprendido, generalmente, entre 10 y 15 mm, enrollado en forma de hélice. Sus espiras extremas se hacen planas para obtener un buen asiento, tanto en la zona superior como en la inferior. El diámetro del muelle varía en función de la carga que ha de soportar.
3 Características constructivas de un muelle La flexibilidad del muelle está en función del diámetro de la varilla utilizada, del número de espiras, del ángulo de inclinación de las mismas, del diámetro del muelle y de la calidad del acero empleado para su construcción. Variando sus características constructivas, se puede conseguir que la suspensión se comporte de diferentes maneras. Por ejemplo, con la utilización de muelles helicoidales cónicos, en los que el diámetro de las espiras va disminuyendo progresivamente de un extremo a otro, se consigue flexibilidad progresiva, a medida que se comprime el muelle Barras de torsión La introducción de nuevos materiales ha permitido sustituir las ballestas y los muelles helicoidales por las barras de torsión. Su funcionamiento está basado en el principio de que, si a una varilla de acero elástico, sujeta por uno de sus extremos, se le aplica por el otro un esfuerzo de torsión, la varilla tenderá a retorcerse, volviendo a su forma primitiva, por su elasticidad, cuando cese el esfuerzo de torsión. Cuando ésta suba o baje por efecto de las desigualdades del terreno, se producirá en la barra un esfuerzo de torsión, cuya deformación elástica permite el movimiento de la rueda. Las barras de torsión se pueden disponer paralelamente al eje longitudinal del vehículo o transversalmente. Barra de torsión longitudinal Barra de torsión transversal Suspensión hidráulica. El circuito de suspensión hidráulico funciona gracias a un liquido hecho a base de alcoholes y etílicos varios (con ello consiguen hacerlo resistente a las altas temperaturas), que circula por el interior de todo el sistema. La diferencia básica en la constitución de un amortiguador de hidroneumático en comparación con cualquier otro es la carencia de muelle, el cual se sustituye por una esfera. La parte interior de dichas esferas están llenas de nitrógeno. El funcionamiento en si mismo es bastante simple, al poner en marcha el vehículo, la bomba de la suspensión (que se encuentra unido a la distribución del coche) hace que la presión dentro del circuito hidráulico aumente, hasta llenar todo el circuito de liquido a alta presión. Cuando este liquido llega a las esferas estas no se comprimen gracias al nitrógeno que hay en su interior, así que el liquido entra en el amortiguador estirándolo hasta la altura marcada.
4 2.2. Elementos de amortiguación de la suspensión Estos elementos se encargan de absorber las oscilaciones de los muelles, evitando que se transmitan a la carrocería, convirtiendo en calor la energía recogida de la masa oscilante Amortiguadores El amortiguador en un dispositivo que absorbe energía, utilizado normalmente para disminuir las oscilaciones no deseadas de un movimiento periódico o para absorber energía proveniente de golpes o impactos. Los amortiguadores son un componente estándar de la suspensión de los automóviles y otros vehículos, para ayudar que las ruedas se mantengan pegadas al suelo. Los elementos elásticos metálicos utilizados en la suspensión tienen la tendencia de rebotar. Cuando el vehículo encuentra un obstáculo o un bache, la rueda comprime o alarga el muelle, recogiendo éste la energía producida en la oscilación, pero, al no tener capacidad de absorción, devuelve la energía inmediatamente, rebotando sobre la carrocería, ya que es el único elemento móvil del sistema. Este rebote en forma de oscilaciones es el que tiene que frenar el amortiguador, recogiendo en primer lugar el efecto de compresión y luego de extensión del muelle, actuando de freno en ambos sentidos Los amortiguadores frenan las oscilaciones siguientes al movimiento inicial del bache. Este efecto de rebote se evita en las suspensiones neumáticas como la hidroneumática. Los amortiguadores se pueden clasificar en diferentes tipos: a) Según su sentido de trabajo: 1. Amortiguadores de simple efecto: sólo amortiguan en un sentido. 2. Amortiguadores de doble efecto: amortiguan en extensión y compresión. b) Según el fluido de amortiguación: 1. Amortiguadores de gas. 2. Amortiguadores hidráulicos.
5 a) Según su sentido de trabajo: Los amortiguadores de doble efecto, hidráulicos y telescópicos, actualmente los más utilizados, se componen de dos tubos concéntricos (8 y 5), sellados por el extremo superior con el retén (2), a través del cual pasa el vástago (9), determinado en el extremo de fuerza por el anillo (1), que se une al bastidor, y que lleva un tercer tubo abierto (3), denominado cubrebarros. El vástago (9) termina en el pistón (4), con orificios calibrados y válvulas dentro del tubo interior (8). En el extremo del tubo interior (8) se encuentran las válvulas de amortiguación (6) en compresión. El amortiguador se une por (7) al eje o rueda. Los elementos más importantes son: El pistón (4), que sirve para controlar los esfuerzos de frenado en extensión. Las válvulas (6), que sirven para controlar los esfuerzos de frenado en compresión. El retén (2), que sirve para evitar la fuga del aceite. Su funcionamiento es el siguiente: cuando el amortiguador se comprime, parte del aceite que se encuentra en la cámara intermedia (6) pasa a la cámara superior (1), a través de las válvulas (5) situadas en el pistón. El resto del aceite pasa a la cámara inferior (4), a través de las válvulas (7), que limitan el paso de aceite, amortiguando la compresión. Cuando se produce el efecto de expansión, el aceite pasa de la cámara superior y de la cámara inferior a la cámara intermedia, a través de las válvulas (5) y (7). El paso por las válvulas (5) provoca el efecto de amortiguación en expansión. La diferencia que existe con respecto a los amortiguadores de simple efecto consiste en que estos últimos sólo amortiguan en un sentido; es decir, cuando se produce el efecto de expansión o compresión (depende del sentido de amortiguación), el aceite situado en las cámaras no circula a través de los pasos calibrados; por tanto, no amortiguan en uno de los sentidos. Amortiguador telescópico 1. Articulación de fijación. 2. Retén. 3. Cubrebarros. 4. Pistón y válvulas. 5. Tubo exterior. 6. Válvulas de amortiguación. 7. Articulación de fijación. 8. Tubo interior. 9. Vástago. Funcionamiento de un amortiguador hidráulico de doble efecto
6 b) Según el fluido de amortiguación: El amortiguador de gas se basa en el principio del movimiento de un pistón en un tubo lleno de aceite, que, en uno de los extremos, tiene una pequeña cantidad de nitrógeno a alta presión (25 bares). Un pistón flotante separa el gas del aceite, evitando que ambos se mezclen (ver dibujo). El funcionamiento del amortiguador de gas es el siguiente: Cuando el pistón (2) desplaza el aceite (3) durante la compresión, este aceite comprime un poco más el nitrógeno (5). El gas se ve, por tanto, sometido a variaciones de volumen, actuando como un muelle. La presión continua ejercida por el gas sobre el aceite, por medio del pistón flotante (4), asegura una respuesta instantánea y un funcionamiento más silencioso de las válvulas del pistón. Además, esta presión evita los fenómenos que provoca la aparición de espuma en el aceite, que pueden hacer, momentáneamente, ineficaz la amortiguación. 1. Articulación de fijación. 1. Retén 2. Retén. 2. Pistón de trabajo. 3. Tubo exterior. 3. Aceite. 4. Válvula del pistón. 4. Pistón flotante. 5. Tubo interior. 5. Gas (nitrógeno). 6. Pistón flotante. 7. Articulación de fijación. 8. Gas (nitrógeno). 9. Vástago. Componentes de un amortiguador de gas Amortiguadores hidráulicos. El principio de funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos convencionales está basado en la conversión de la energía cinética (movimiento) en energía térmica (calor). Para conseguir este objetivo, el aceite hidráulico que contiene el amortiguador en su interior debe pasar, a través de unos orificios reducidos y sistemas de válvulas que incorpora el pistón, de la cámara inferior a la superior del cilindro hidráulico cuando se comprime y de la cámara superior a la inferior en la fase de extensión. La resistencia hidráulica resultante en el movimiento del pistón define la mayor o menor rigidez de amortiguación. El funcionamiento del amortiguador hidráulico es el mismo que el de gas.
1. Prueba de impacto delantero
Fichas Técnicas de Reparación de Vehículos Carrocería No.3 MAYO 2009 DEFORMACIONES PROGRAMADAS INTRODUCCIÓN La carrocería de los automóviles ha evolucionado con el paso de los años, en sus inicios eran
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO
CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO EQUIPADO MODULO 2- SISTEMAS PRINCIPALES 2010 Ing. Federico Lluberas Sistemas principales p de un vehículo 2 Sistema de suspensión Sistema de dirección Sistema de frenos Sistema
Es el resorte mas utilizado en la industria. Sus características vienen definidas por las normas DIN 2095 y 2096.
Resortes a compresión. Es el resorte mas utilizado en la industria. Sus características vienen definidas por las normas DIN 2095 y 2096. PARÁMETROS PRINCIPALES DE UN RESORTE NÚMERO DE ESPIRAS ÚTILES (n):
Componentes. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene sellos para retener el fluido y evitar que se contamine. Posee tornillos de purga
Componentes Caliper: Esta montado sobre el eje de la rueda, pero no gira con el conjunto de la rueda y aloja las pastillas de freno para detener el disco. Puede usar uno o mas pistones hidráulicos. Contiene
UNIDAD Nº 7: El Sistema de Suspensión
1 UNIDAD Nº 7: El Sistema de Suspensión Introducción Misión: Comodidad y estabilidad. El uso de un sistema de suspensión en el vehículo, es la necesidad de mantener el contacto entre la rueda y la carretera.
Funcionamiento y regulación de las suspensiones (por Rafa)
Funcionamiento y regulación de las suspensiones (por Rafa) Las suspensiones son uno de los sistemas más desconocidos por los motoristas. A pesar de que todos las consideramos fundamentales, especialmente,
SUSPENSION HIDRACTIVA
SUSPENSION HIDRACTIVA INTRODUCCION Una suspensión muy elástica, asegura el confort y una conducción agradable. Ya que posee una gran flexibilidad y un pequeño valor de amortiguación, que aísla a los pasajeros
presentación Editorial MAD le facilita el presente tema muestra para la preparación de las oposiciones
presentación Editorial MAD le facilita el presente tema muestra para la preparación de las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. El desarrollo de nuestros temarios es exhaustivo,
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete) Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. En busca
Arado de cincel Montado
Arado de cincel Montado -0- ARADO DE CINCELES MONTADO G-51 Características Principales 1. BASTIDOR: Tubular, diseño modular que posibilita variar la cantidad de cinceles. A: Bastidor de 5 cinceles para
FUNCIONAMIENTO Y PUESTA A PUNTO DE MUELLES Y AMORTIGUADORES
FUNCIONAMIENTO Y PUESTA A PUNTO DE MUELLES Y AMORTIGUADORES INTRODUCCIÓN Siguiendo con los reglajes, en este artículo vamos a hablar del conjunto muelle/amortiguador utilizado en los coches radiocontrolados
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
R E S O R T E S. Según la forma del resorte: helicoidal cilíndrico, helicoidal cónico, en espiral, laminar.
R E S O R T E S INTRODUCCION os resortes son componentes mecánicos que se caracterizan por absorber deformaciones considerables bajo la acción de una fuerza exterior, volviendo a recuperar su forma inicial
Simulación de suspensiones de automóviles con Phun
Simulación de suspensiones de automóviles con Phun Autor: Francisco Manuel Reina Sánchez, Ingeniero técnico industrial, profesor de Tecnologías. Resumen: En este artículo se muestra cómo se pueden simular
MANUAL MODULO A-5 SISTEMAS DE SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN DEL AUTOMOVIL.
CENTRO EDUCATIVO SALESIANOS TALCA SEDE SUR: 2 SUR 1147 FONOS (71) 233499-226257 - FAX (71) 237282 SEDE NORTE: 11 ORIENTE 1751 FONO (71) 223330 FAX (71) 221770 TALCA VII REGIÓN ESPECIALIDAD MECANICA AUTOMOTRIZ
3. Suspensiones vehiculares
3. Suspensiones vehiculares 3.1. Introducción Las funciones principales de la suspensión de un vehículo son soportar el peso de dicho vehículo, permitir su movimiento elástico controlado sobre los ejes
Catálogo 2013-14. Resortes a Gas
Catálogo 2013-14 Resortes a Gas Resortes a gas Quienes somos: Somos una empresa dedicada a la fabricación de resortes a gas de todo tipo y diseño, de acuerdo a la necesidades de nuestros clientes. Nuestra
ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:
Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico, que puede ser de distintos materiales
QUE ES UN RESORTE Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico, que puede ser de distintos materiales como: Acero al Carbono Acero Inoxidable Acero al Cromo Silicio Cromo-vanadio Bronces Plástico,
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica
Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica CURSO 4º ESO Autor: Juan 1 Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica ÍNDICE 1.- Norma UNE-101 149 86 (ISO 1219 1 y ISO 1219 2). 2.- Designación
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene
MANUAL DESCRIPTIVO ÍNDICE DEL EJE MONTADO
BOGIE, CAPÍTULO 3. EJE MONTADO Pág. 0 de 17 ÍNDICE DEL EJE MONTADO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y DE UTILIZACIÓN 3. LISTA DE PIEZAS BOGIE, CAPÍTULO 3. EJE MONTADO Pág. 1 de 17
Cambiando los amortiguadores. Objetivo: Cambiar los amortiguadores de una manera segura.
Cambiando los amortiguadores Objetivo: Cambiar los amortiguadores de una manera segura. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar los procedimientos del taller. Control
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
ES 1 015 139 U. Número de publicación: 1 015 139 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 9002673. Int. Cl.
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 01 139 21 k Número de solicitud: U 9002673 1 k Int. Cl. : B60G 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite
CANASTA BALONCESTO TRANSLADABLE MINIBASKET. Vuelo 1 m.
Descripción Las canastas de minibasket transladables Eurotrans vuelo 1 m., se fabrican según la Norma UNE EN 1270:2006. Corresponden al Tipo 2: Móvil(otras extensiones); y están diseñadas para poder instalarse
Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre...
Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 96 Nombre... Xerardiño es un niño de cuatro años que vive con sus padres en una casa con jardín. Aunque ya ha empezado a ir al colegio, se aburre mucho cuando está
[ NOTA TÉCNICA ] multiplexado) los cálculos teóricos de dichas presiones realizadas por el módulo del ESP (Control de estabilidad lateral).
[ 41 [ NOTA TÉCNICA ] 38 ] Los sistemas de seguridad se han ido desarrollando a lo largo de los años para brindar a los ocupantes del vehículo el resguardo necesario. La tecnología fue evolucionando, y
Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 031 281 21 k Número de solicitud: U 9501504 51 k Int. Cl. 6 : A63H 17/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN
19 CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 2.1 Sistemas de dirección Los sistemas de dirección son los que permiten controlar el movimiento del vehículo. El mecanismo
FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
Recopilado por ForniSport
Los Amortiguadores y Resortes son parte fundamental de la Seguridad Activa del automóvil, y por ello la importancia que tienen en la Seguridad Vial, evitando accidentes provocados por falta de adherencia
CREUAT RCS (Roll Control System) SUSPENSION KIT MANUAL
CREUAT RCS (Roll Control System) SUSPENSION KIT MANUAL 1 de 11 INDICE 1. PRIMERAS CONSIDERACIONES... 3 1.1 Material entregado... 3 1.2 - Contacto... 3 2. - INTRODUCCIÓN... 4 3 ANTECEDENTES... 5 4 DESCRIPCIÓN
LÍQUIDOS DE FRENOS. favorezca corrosiones en partes metálicas y congelaciones a bajas temperaturas. Una cantidad de humedad
LÍQUIDOS DE FRENOS El líquido de freno es un líquido hidráulico que gracias al principio de Pascal permite la transmisión de fuerza entre el pedal de freno y los dispositivos de freno. Se trata de un aceite
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PROYECTO SEMESTRAL DE CÁLCULO DIFERENCIAL
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PROYECTO SEMESTRAL DE CÁLCULO DIFERENCIAL I Término Académico 2010-2011 Titulo: Tendencia de variabilidad de la constante de los resortes cónicos Autores: Coordinador:
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
ES 1 055 325 U. Número de publicación: 1 055 325 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200301198. Int. Cl. 7 : B60C 29/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 0 32 21 k Número de solicitud: U 01198 1 k Int. Cl. 7 : BC 29/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001
SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 Dos resortes helicoidales de compresión, ambos de hilo del mismo acero y diámetro del alambre d=1,5 cm y 7 espiras cada uno, escuadradas y rectificadas, tiene la misma
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
TEMA 6. SISTEMAS DE SUSPENSIÓN. MODELOS CONVENCIONALES
TEMA 6. SISTEMAS DE SUSPENSIÓN. MODELOS CONVENCIONALES 0.- ÍNDICE 1. Definición 2. Cualidades 3. Elementos básicos 4. Tipos de sistemas de suspensión 5. Sistemas de suspensión convencionales 6. Verificación
Posee un limitador de velocidad en el pedal del gas, reportando toda una garantía de seguridad durante el periodo de iniciación.
ROADCROSSKART MANUAL DE INSTRUCCIONES FL-30 WEB: http://www.tamcocars.com EMAIL: info@tamcocars.com El FL-30 es un vehículo concebido y desarrollado para los más jóvenes, a partir de 14 años, que quieran
Pretensores de cinturón
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento y montaje de los sistemas de seguridad y confortabilidad
Oferta tecnológica: Dispositivo de absorción de energía en colisiones de vehículos a motor
Oferta tecnológica: Dispositivo de absorción de energía en colisiones de vehículos a motor Oferta tecnológica: Dispositivo de absorción de energía en colisiones de vehículos a motor RESUMEN Los investigadores
COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango
COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman
TIPO DE VEHICULOS A LOS CUALES SE APLICA: Remolques y semirremolques de más de 1750 de capacidad de carga útil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
III.2.1.0 TIPO DE VEHICULOS A LOS CUALES SE APLICA: Remolques y semirremolques de más de 1750 de capacidad de carga útil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO TIPO DE DEFECTO 11.1. Cabezal trasero del vehículo
DL CH12 Reactor químico combinado
DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes
ES 1 045 440 U. Número de publicación: 1 045 440 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 009902745. Int. Cl. 7 : A44B 15/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 04 440 21 k Número de solicitud: U 00990274 1 k Int. Cl. 7 : A44B 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
Las lunas parabrisas del automóvil
Concepción Pérez Las lunas parabrisas del automóvil El parabrisas como elemento de seguridad activa y pasiva del vehículo Gracias al sistema de unión por adhesivo del parabrisas a la carrocería, y a los
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?
IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento
Calentadores Solares
Calentadores Solares Modelos Usted ha adquirido un Calentador Solar A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos del
LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER
DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
Instrucciones de operación y de montaje. Montaje ADS
ADS La serie ADS ha sido diseñada para uso en ascensores de personas y montacargas y está basada en los acreditados amortiguadores para cargas pesadas. Gracias a un examen de tipo se garantiza el cumplimiento
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV
Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando
RESORTES DE VOLUTA Y FLEJE
RESORTES DE TENSIÓN Los resortes de tensión o tracción son los que realizan un esfuerzo interno ya que se somete a la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. Se
PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En
Cursos Básicos SOBRE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO
Cursos Básicos SOBRE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO NIVEL 1 1- El motor de explosión gasolina y diesel. Principios de funcionamiento; potencia y par. Dinámica de fluidos. 2- El motor turboalimentado. 3- Rendimiento
D E S C R I P C I O N
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que
DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial)
Una pieza metálica de peso W=50 N y forma de paralepípedo está suspendida de un soporte rígido S mediante una articulación A, como se aprecia en el croquis (sin escala) de la figura. Para mantener la pieza
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN
PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones
ES 1 014 579 U. Número de publicación: 1 014 579 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 9002117. Int. Cl.
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 014 79 21 k Número de solicitud: U 9002117 1 k Int. Cl. : B62B 9/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:
ES 2 487 992 A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: 2 487 992. Número de solicitud: 201490058 B61D 17/06 (2006.01) 07.12.2011
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 2 487 992 Número de solicitud: 149008 1 Int. CI.: B61D 17/06 (06.01) 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 07.12.11
Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas
Mantenimiento y uso calderas Daniel Solé Joan Ribas Se pueden identificar como handicaps principales en el uso de calderas, los siguientes: Posibles bloqueos y otras incidencias en los sistemas de transporte
7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR
7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN
Calibración de un manómetro
Calibración de un manómetro Práctica de laboratorio de Ingeniería Fluidomecánica DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y FLUIDOMECÁNICA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Abril de 2012 Calibración de un manómetro
LÍNEAS DE VIDA travsafe 42-43. LÍNEA DE VIDA travflex 44-45 LÍNEA DE VIDA travspring 46-47 LÍNEAS DE VIDA TEMPORALES
TECHNYTRAC es una gama de productos de ingeniería (gran número de puntos de anclaje, líneas de vida, guardacuerpos, etc.). Estos productos requieren un estudio previo específico y una instalación realizada
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO
Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad
Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad
Revista de actualidad de Higiene y Seguridad Laboral editada por la Cámara Argentina de Seguridad www.cas-seguridad.org.ar/revista_ahora.htm Sistemas de Detección y Alarmas Existen muchos motivos para
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad: Alumno:.. DNI:.. Fecha:... Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA: Este cuadernillo debrá
TRANSDUCTORES CAPACITIVOS
CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Funcionamiento y Selección de Plataformas Niveladoras para Docks de Carga
Funcionamiento y Selección de Plataformas Niveladoras para Docks de Carga Hoy en día, debido al alto costo de mantener los vehículos de transporte detenidos aguardando la carga de los mismos, se imponen
Experiencia de un taller instalador y reparador de equipos de gas
Experiencia de un taller instalador y reparador de equipos de gas Procedimiento completo que asegura y garantiza la calidad y seguridad del sistema de GLP/GNC 1. Verificación por parte del taller instalador
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV. 3º Ingeniería Técnica Industrial Mecánica UNIONES MECANICAS
LABORATORIO DE TECNOLOGÍAS IV 3º Ingeniería Técnica Industrial Mecánica UNIONES MECANICAS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID DEPARTAMENTEO DE INGENIERÍA MECÁNICA LEGANÉS 06 Uniones-1 Profesor de Teoría y
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
1.1.1. Chasis monocuna
con disposición en línea, en V o boxer determina las medidas, cotas y anclajes del vehículo. Izquierda: Frente de motor con cuatro cilindros en línea Derecha: Frente de motocicleta con motor bicilíndrico
ES 1 051 087 U. Número de publicación: 1 051 087 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200200286. Int. Cl. 7 : A61G 3/06
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 01 087 21 k Número de solicitud: U 200200286 1 k Int. Cl. 7 : A61G 3/06 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular
Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo
B r a z o e x c a v a d o r hidráulico
1 0 6. 1 8 6 B r a z o e x c a v a d o r hidráulico NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos
CARACTERISTICAS TÉCNICAS QUE DEFINEN LOS CABLES DE ACERO
CARACTERISTICAS TÉCNICAS QUE DEFINEN LOS CABLES DE ACERO CONSTRUCCIÓN La construcción de los cables se realiza de la forma siguiente: 1-Alambre central, 2- Cordón, 3- Alambre, 4- Cable, 5- Alma MASA DEL
ES 1 031 376 U. Número de publicación: 1 031 376 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9501597. Int. Cl. 6 : A62C 37/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 031 376 21 k Número de solicitud: U 90197 1 k Int. Cl. 6 : A62C 37/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
11 knúmero de publicación: 2 155 862. 51 kint. Cl. 7 : A47B 9/20
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 1 862 1 kint. Cl. 7 : A47B 9/20 A47B 17/03 A47B 9/04 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:
1. Calentadores Solares
Funcionamiento Los calentadores solares trabajan junto con el convencional calentador de gas o eléctrico, que se activa cuando es necesario. Cuando se usa un calentador de agua solar, el agua que llega
www.constructa.com.mx Fijación Puntual
www.constructa.com.mx Fijación Puntual 1 QUÉ ES EL SISTEMA DE FIJACIÓN PUNTUAL? Es un sistema de recubrimiento acristalado donde el vidrio es soportado en sus esquinas con placas, rótulas o arañas metálicas;
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y
CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio
ES 2 230 956 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 230 956. 21 Número de solicitud: 200202096
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 956 21 Número de solicitud: 200202096 51 Int. Cl. 7 : B23Q 11/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.09.2002
LA GUÍA NEUMÁTICOS CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO
LA GUÍA NEUMÁTICOS CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO LOS NEUMÁTICOS SON ELEMENTOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y DE PLACER EN LA CONDUCCIÓN Los neumáticos
Temas CAPÍTULO 9 DISEÑO DE RESORTES 04/08/2011 DISEÑO I. 1. INTRODUCCIÓN Qué es un resorte? Funciones Tipos y configuraciones
PÍTULO 9 DISEÑO DE RESORTES DISEÑO I Profesor: Libardo Vanegas Useche 17 de mayo de 2011 Temas 1. INTRODUIÓN Qué es un resorte? unciones Tipos y configuraciones 2. RESORTES HELIOIDLES DE OMPRESIÓN 1 Qué
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA
LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS DEPENDEN FUERTEMENTE DE LA TEMPERATURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS EN UN MATERIAL POLIMÉRICO ESTÁN ÍNTIMAMENTE LIGADAS A LA ESTRUCTURA LAS TRANSICIONES TÉRMICAS TOMAN UNOS
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 4 - INSPECCIONES 2010 Ing. Federico Lluberas Inspecciones 2 Las inspecciones son fundamentales tanto para la seguridad de quienes conducen como para prolongar