República del Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "República del Ecuador"

Transcripción

1 epública del cuador

2 a ubicación geográfica de cuador es privilegiada, gracias a ésta, genera la gran biodiversidad que posee el país. videntemente las cuatro regiones geográficas: la mazonía cuatoriana, la ierra, la osta del Pacífico, y el rchipiélago de Galápagos, agrupan amplia variedad de ecosistemas. U pesar de la pequeña extensión territorial del país, existe una magna variedad de fauna y flora, motivos que destacan al cuador entre los 17 países mega-biodiversos del planeta.

3 n el tema ambiental ha iniciado acciones de diferentes perspectivas: U Ámbito statal n su función específica de producción (bienes y servicios que dependen de la presencia de los recursos naturales) Ámbito conómico: omo una fuente inagotable de materias primas Ámbito de preservación: omo un elemento natural "intocado"

4 n este contexto es necesario tomar en cuenta que el país es y continuará siendo, en el corto y el largo plazo, parte de una economía dependiente del uso de sus recursos naturales. os sectores extractivos de recursos naturales (industria petrolera, agricultura, pesca, acuacultura y forestal, de los más destacados) representan más de un 40% del Producto Bruto nterno (PB) y generan más del 80% de las exportaciones del país U Provocando que la condición de "mega diverso haga del ecosistema ecuatoriano Frágil y vulnerable a la acción humana xisten además otros factores e ambio en el entorno, ocasionados por ada la complejidad de los equilibrios ecológicos que conforman sus sistemas naturales. Mala planificación territorial, Urbanización desbordada, ctividades productivas no sustentables ltos niveles de contaminación.

5 B J V P M B bjetivo 1. uspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial. bjetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. bjetivo 3. umentar la esperanza y la calidad de vida de la población. bjetivo 4. Promover un medio ambiente sano y sustentable y garantizar el acceso seguro al agua, aire y suelo. bjetivo 5. Garantizar la soberanía nacional, la paz y auspiciar la integración latinoamericana. bjetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno. bjetivo 7. onstruir y fortalecer el espacio público y de encuentro común. bjetivo 8. firmar la identidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad. bjetivo 9. Fomentar el acceso a la justicia. bjetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. bjetivo 11. stablecer un sistema económico solidario y sostenible. bjetivo 12.eformar el stado para el bienestar colectivo

6 G M B a creación de un ambiente sano que incida en la calidad de vida; mplantar un sistema adecuado de valoración y aprovechamiento de los recursos y de los servicios ambientales para que beneficie a importantes sectores de la población que actualmente desarrollan producción agrícola marginal l reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos y de las comunidades locales a conservación y manejo de ciertas áreas especiales y una política de incentivos como mecanismos de redistribución de beneficios.

7 M B G UÓ U Garantiza el "sumak kawsay" o buen vivir para todas y todos, concepto que abarca "el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza" (numeral 5 del artículo 66 de la onstitución). ambién han sido considerados la exigibilidad de los derechos de la naturaleza (contenida en la onstitución) así como el manejo y uso sustentables de todos los recursos naturales. ítulo, que contempla los erechos del buen vivir, de las comunidades, pueblos y nacionalidades, erechos de participación, derechos de la naturaleza; ítulo : garantías constitucionales; ítulos V y V, que contienen los regímenes de desarrollo y del buen vivir respectivamente. eso, se deben añadir las diversas disposiciones legales, contenidas especialmente en leyes como la Forestal, guas, el exto Unificado de egislación mbiental ecundaria (U). s uno de los ejes transversales que articulan el Plan acional para el Buen Vivir. l Plan acional de esarrollo cuatoriano ( ) propone la necesidad de: "rticular la dimensión ambiental con políticas sociales y económicas que permitan una transversalización de la política ambiental en todos los ámbitos productivos, económicos y sociales del país".

8

9 ntegrar a instituciones colaboradoras rticular indicadores según disponibilidad y complejidad de información linear al Plan acional mbiental esarrollo de información Validación de indicadores utorización de publicación Publicación en pag. Web institucional ocialización ntegración a estrategias acionales

10 U B Ministerio de mbiente Y ecretaria acional de ducación uperior, iencia y ecnología GU ecretaría acional del gua MP Ministerio de ndustrias y Productividad G ecretaría acional de Gestión de iesgos M sociación de Municipios del cuador MP Ministerio de la Politica conomica

11 U B P nstituto cuatoriano de la Propiedad ntelectual MGP Ministerio de gricultura, Ganadería, cuacultura y Pesca onsejo acional de lectricidad ecretaria écnica de ooperación nternacional MUV Ministerio de esarrollo Urbano y Vivienda M Ministerio oordinador de esarrollo ocial M Ministerio de lectricidad y nergía enovable

12 esumen jecutivo ntroducción Productividad del ecurso Base de ecursos aturales imensión mbiental de alidad de Vida portunidades conómicas y espuestas en la Política Pública

13 Ó P M B

14 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad PUV U Productividad del carbón y la energía Productividad de 2 ada 4 años 3 si Productividad de 2 basada en la producción FMU PB M/ 2 QUV Productividad de 2 basada en la demanda ada 4 años 3 si FMU PB / 2 QUV Productividad de la energía nual 3 si Productividad de la energía (PB por unidad de P) ntensidad energética por sector nual 3 si (fabricación, transporte, hogares, servicios) Porción de energía renovable nual 3 si en P, en la producción de la electricidad

15 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad PUV U Productividad material (no-energía) nual 3 si Productividad material basada en la demanda (medida comprensiva; unidades originales en términos físicos) relacionada con el ingreso neto Productividad material doméstica (PB/M) Materiales bióticos (alimentos, otra biomasa) Materiales bióticos (minerales metálicos, minerales industriales) ntensidades de generación de residuos y cocientes de recuperación nual 3 si Por sector, por unidad de PB o de V, per capita Flujos y balances de nutrientes (, P) P F 2 si M Balance de nutrientes en la agricultura (, P) por área de terreno agropecuario y cambio en la producción agropecuaria Productividad del agua V por unidad de agua consumida, por sector (para agricultura: agua para la irrigación por hectárea irrigada) nual 2 si M

16 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad. B V nventario renovable ecursos de agua dulce nual 3 si ecursos renovables disponibles (agua subterránea, agua superficial, nacional, territoriales) y tasas de abstracción relacionadas ecursos forestales nual 3 si Área y volumen de bosques PG; cambios de valor en el tiempo ecursos pesqueros nual 3 si XPÓ PQU U

17 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad. B V ecursos terrestres ipos de cubierta de tierra, conversiones y cambios en la cubierta stado y cambios desde el estado natural al estado artificial o producido por el hombre P P BQU, FÓ MB U U nual 3 si ecursos del suelo Grado de pérdidas del suelo superior en la región agrícola, otra tierra Ó - FÓ ecursos de la fauna (a asignar) ÚM P XÓ ada 10 años si c ÚM P X ada 10 años si c ÚM P G XÓ ada 10 años si c

18 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad. MÓ MB V xposición a riesgos naturales o industriales y pérdidas económicas relacionadas ÚM P F V MÓG XM cceso al tratamiento de las aguas residuales y al agua potable ÚM PBÓ M GU U / ÚM PBÓ Población con acceso sostenible a agua potable segura ÚM PBÓ GU PB / ÚM PBÓ nual nual nual 2 si 3 si 3 si

19 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad V. PU ÓM Y PU PÍ ecnología e innovación Gasto del + de importancia para el V nual 2 si M nergía renovable (en % de + energético) ecnologías ambientales (en % de + total, por el tipo) egocios de uso múltiple + (en % de + total) Patentes de importancia para V nual 1 si en % de usos del país bajo el tratado de cooperación de la patente Patentes relacionadas al medioambiente y patentes de usos múltiple structura de patentes relacionadas al medioambiente nnovación relacionada al medioambiente en todos los sectores nual 1 P F Bienes y servicios ambientales Producción de bienes y servicios ambientales (B) PUÓ B Y V MB 1 si Flujos financieros internacionales Flujos financieros internacionales de importancia al V (en % de flujos totales; en % de P) UM MP QU P GÍ M MP nual 2 si ÚM PY M nual 2 si

20 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad V. PU ÓM Y PU PÍ Precios y transferencias ncentivos relacionados al medioambiente ÚM BF V MB nual (huella ecológica) 2 si structura de impuestos relacionados al medioambietne (por tipo de impuesto base) asación de energía UÓ P P B (PUB, PV, HG) nual 2 si MP QU UZ G BB nual 1 si M asación del agua y costos de recuperación (a asignar) ser complementado con los siguientes indicadores: G PÓ MB (F, PV, HG) nual 3 si

21 ndicador Periodo mportancia Validez Mensurabilidad Í -ÓM M recimiento económico, productividad recimiento y estructura económicos nual 3 si recimiento y estructura del PB, ingreso neto Productividad y comercio nual 3 si mportancia relativa del comercio: (exportaciones + importaciones)/pb nflación y precio de las comodidades nual 3 si Mercados laborales, educación e ingreso Mercados laborales nual 3 si Participación de la fuerza de trabajo y tasas de desempleo Patrones socio-demográficos nual 3 si recimiento de la población, estructura y densidad speranza de vida: años de vida sana al nacer esigualdad de ingresos: coeficiente G ducación adquirida: ivel de y acceso a la educación

Trabajamos por la salud ambiental de Cajamarca

Trabajamos por la salud ambiental de Cajamarca rabajamos por la salud ambiental de ajamarca UÓ G Z G Ó G P P U Ó U G U GU esarrollando el calendario ambiental que cada año realizamos, la unicipalidad Provincial de ajamarca a través de la ub Gerencia

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 UNA APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL MEDIANTE UNA BATERIA SENCILLA DE INDICADORES MEDIBLES La determinación de la

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Problemática de la leña y las acciones nacionales para reducir la deforestación y los impactos del cambio climático Septiembre de 2014 Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Áreas de bosque

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo Pedro Álvarez Icaza Coordinador General de corredores y Recursos Biológicos Octubre 2015 Qué es el Capital Natural? Los ecosistemas terrestres y marinos

Más detalles

FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES

FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES ING. LUIS H. BAROJAS WEBER MÉXICO

Más detalles

El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015

El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano El proceso de construcción de la agenda post 2015 Continuación de los Objetivos

Más detalles

RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO

RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO I. DATOS GENERALES PAÍS/PAÍSES: Ecuador RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO TïTULO PROYECTO: Programa para la conservación y manejo sostenible del patrimonio natural y cultural de la Reserva

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años

HIDROGEOLOGÍA. Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años HIDROGEOLOGÍA Situación ambiental actual del Río San Juan en los últimos 15 años Dr. Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas

Más detalles

Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación)

Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación) Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación) Artículo 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1972 y este año tiene

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO? Es el programa de desarrollo previsto para el periodo 2.014-2.020 para la zona Oriental de la provincia

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Forjando un mejor municipio Administración 2013-2016 PRESENTACION El H. Ayuntamiento de General Pánfilo

Más detalles

DEFINICIONES FUNDAMENTALES

DEFINICIONES FUNDAMENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE PREGRADO DE CICLO BASICO RECURSOS NATURALES RENOVABLES Manuel Casanova P. APUNTES Nº 1. DEFINICIONES FUNDAMENTALES Los recursos naturales

Más detalles

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre Objetivos del desarrollo del Milenio Objetivos y metas Indicadores Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos

Más detalles

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes

Más detalles

LA CARTA DE LA TIERRA

LA CARTA DE LA TIERRA LA CARTA DE LA TIERRA Valores y principios para un futuro sostenible Edición de Lectura Fácil LA CARTA DE LA TIERRA (Presentada por la Comisión de la Carta de la Tierra el 29 de junio de 2000) Edición

Más detalles

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.

CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance

Más detalles

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CRONOGRAMA ACTUALIZADO AL 19 DE ENERO Fechas Contenido 19 de Enero Bases Legales 26 de Enero Desarrollo Sustentable 2 de Febrero Examen Final 9 de Febrero Examen de Reparación

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 4.1 METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo es una finalidad, que debe estar sometida a otras metas superiores:

Más detalles

Servicios ambientales y recursos naturales

Servicios ambientales y recursos naturales Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Servicios ambientales y recursos naturales Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Qué son los servicios ambientales? Qué son los recursos

Más detalles

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR Aprobado por: Ley N 17.712 de 27.X.2003, art. 1. PREAMBULO La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República

Más detalles

Economía Social, diálogo social y políticas públicas

Economía Social, diálogo social y políticas públicas Economía Social, diálogo social y políticas públicas EL PAPEL DE UNA CONFEDERACIÓN REGIONAL Costa Rica, 2007 Índice de contenidos I.- CONTEXTO ANDALUZ II.- LA ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA III.- CEPES A

Más detalles

Agricultores familiares

Agricultores familiares Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo

Más detalles

CONVENIO CONAGUA-ITESM PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA DRENAJE Y SANEAMIENTO

CONVENIO CONAGUA-ITESM PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA DRENAJE Y SANEAMIENTO CONVENIO CONAGUA-ITESM PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA DRENAJE Y SANEAMIENTO Contenido El agua en el mundo Entorno del Organismo Operador Porque la capacitación es importante

Más detalles

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 1. INTRODUCCIÓN El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata, Argentina en 1992, después de la

Más detalles

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N o 02/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución N o 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación

Más detalles

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN MESA DIRECTIVA PRESENTE. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35 fracción I de la Constitución Política, y para efectos del procedimiento establecido en el Título

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Diego Azqueta Oyarzun -Dpto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- Universidad de Alcalá diego.azqueta@uah.es DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD ECONOMÍA

Más detalles

La sustentabilidad en las ciudades. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013

La sustentabilidad en las ciudades. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013 La sustentabilidad en las ciudades M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013 El Antropoceno Durante los úlgmos siglos los seres humanos han transformado

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA

TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA La vida del ser humano y la evolución de la sociedad están ligados a la explotación de los RECURSOS NATURALES, que son los distintos elementos que

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos

Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de

Más detalles

XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL

XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Quito, Junio 2014 Contexto 2 3 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo

Más detalles

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo.

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo. Financiamiento de proyectos ambientalmente sustentables, un reto para el sector cooperativo. Gerardo Porras Sanabria, Gerente General Corporativo Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Costa Rica Impactos

Más detalles

LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Vicente Granados Cabezas Universidad de Málaga Conferencia internacional de turismo: El conocimiento como valor diferencial

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

Proyectos apoyados por los sistemas de investigación regionales en el área de medio ambiente y recursos naturales (Número de proyectos)

Proyectos apoyados por los sistemas de investigación regionales en el área de medio ambiente y recursos naturales (Número de proyectos) 1995-1999 Sibej Ordenamiento Ecológico Territorial Planes de desarrollo municipal y estatal 7.00 Ordenamiento ecológico en zonas costeras 1.00 Medio Ambiente Sistemas de información sobre los recursos

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Guatemala. Lago de Atitlán, Sololá

Guatemala. Lago de Atitlán, Sololá Guatemala Lago de Atitlán, Sololá Guatemala un país Mega-diverso Guatemala esta ubicada en el Centro de América, bajo la influencia del Trópico de Cáncer, tiene importancia excepcional ante la variabilidad

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES I. LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES El conjunto de los valores ecológicos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos

Más detalles

AE Anuario Estadístico Separata 2013

AE Anuario Estadístico Separata 2013 AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional Qué es la Transversalización de la Política de la Seguridad Alimentaria - Nutricional La Transversalización, es una Estrategia de Integración, que procura que la misma

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA INTRODUCCIÓN La promulgación de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible.

Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible. Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible. MARVIN ACUÑA ORTEGA ELECSOLRURAL SAO PABLO, BRASIL MAYO 2011 1 Introducción: Supuestos y condiciones para un desarrollo

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional

La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas Área Temática: Planificación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico Centro

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA Fecha de inicio: 03/11/2008 Fecha de finalización: 07/11/2008 I - DATOS DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Institución proponente/departamento/unidad

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES

LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES El proyecto de Constitución se dirige a: Normar los elementos constitutivos del Estado, establecer los principios constitucionales que regularán las

Más detalles

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda

Infonavit. Avances y perspectivas. XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Infonavit. Avances y perspectivas XVIII Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda 9 de Diciembre del 2010 Resultados A partir del 2001, el ritmo de otorgamiento de crédito a cargo del Infonavit

Más detalles

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO: OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el

Más detalles

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Marta C. Santiago Molina D.G. de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano Consejería

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS

el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS el ROL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES EN EL MONITOREO DE AGUAS PORQUE PROTEGER Y CUIDAR EL AGUA Recurso hídrico 97 % AGUA SALADA (MARES) 2 % HIELO Y VAPOR (LOS POLOS Y LA ATMOSFERA) y

Más detalles

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

Carrera: Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía ERF-1013 3-2-5

Carrera: Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía ERF-1013 3-2-5 Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Ingeniería en Energías Renovables ERF-1013 3-2-5 Aportación al perfil a) Diseñar, gestionar, implementar

Más detalles

Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio

Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio La Huella Ecológica de Bizkaia Pilar Barraqueta-Consultora. EKOS, Asesoría e Investigación Medioambiental 25 y 26 de noviembre

Más detalles

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia Instrumento de política social Sustentado en el enfoque de derechos humanos Potencia el desarrollo humano Constituye

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Política Ambiental Cubana

Política Ambiental Cubana Política Ambiental Cubana RELACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD. EXPERIENCIAS EXITOSAS. MSC. LÍDICE CASTRO SERRANO ESPECIALISTA SUPERIOR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México

Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México Las brechas sociales por cerrar: Pobreza y desigualdad en México Anna Coates Jefa de la Unidad de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Sede Subregional en México Seminario

Más detalles

El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza

El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB6. Orientación. Historia, geografía y ciencias sociales Ciencias naturales.

Más detalles

HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE

HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE 1 INTRODUCCIÓN Es prioridad de la sostenibilidad suplir las necesidades humanas presentes, pero sin llegar a sacrificar las generaciones futuras; en los últimos años, los avances tecnológicos han crecido

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD Marco Murillo Ilbay Presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad marco constitucional El Art.

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular.

Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. # Políticas y Lineamientos Estratégicos PNBV 1,4 Mejorar la facultad reguladora y de control del Estado Ejercer efectivamente

Más detalles

PERMANENT MISSION OF ECUADOR TO THE UNITED NATIONS NEW YORK

PERMANENT MISSION OF ECUADOR TO THE UNITED NATIONS NEW YORK NUEVA YORK, A 27 DE ABRIL DE 2015 INTERVENCIÓN DEL SEÑOR EMBAJADOR XAVIER LASSO MENDOZA, REPRESENTANTE PERMANENTE DEL ECUADOR ANTE LAS NACIONES UNIDAS, DURANTE EL DIÁLOGO INTERACTIVO SOBRE ARMONÍA CON

Más detalles

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente Unidad didáctica 4 El papel de la Administración en Medio Ambiente Fuente: CNICE disponible en:http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas que ha puesto en marcha

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015

Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015 Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015 SOSTENIBILIDAD Fuente: www.herreramtz Una economía global sostenible, donde las organizaciones gestionen

Más detalles