asuntos públicos Informe N 113

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "asuntos públicos Informe N 113"

Transcripción

1 Informe N 113 Informes Relacionados 01/08/2001 Igualdad de Oportunidades: Primer Tema de la Agenda Enfrentar la Pobreza: El Fin del Pensamiento Hegem nico Novedades 25/08/2001 Desorden Pol tico y ÒMalestar CiudadanoÓ en su Punto L mite 27/08/2001 UDI: Voraz Maquinaria Hegemonizadora 30/07/2001 Libertad y Crecimiento Econ mico: Los Nuevos Paradigmas Enfrentar la Pobreza: El Fin del Pensamiento Hegem nico ÀQuiŽn Activ la Ca da de Pi era? El listado s lo muestra los 5 œltimos informes publicados. Para obtener informaci n anterior, visite nuestro sitio web Acerca de Este informe ha sido preparado por el Consejo Editorial de publicos publicos.. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducci n, total o parcial, de lo publicado en este informe con s lo indicar la fuente. Un Banco Para los M s Pobres: En la Ruta de Yunus Por Jaime Pizarro Una Reflexi n Necesaria La visita del profesor Muhammad Yunus a Chile permiti hacer un alto en el camino para reflexionar sobre los contenidos que se deben poner en los proyectos orientados a construir sociedades m s justas y solidarias y sobre las inmensas posibilidades que existen para hacer realidad los sue os si se destinan recursos y esfuerzos al servicio de los m s humildes y sencillos. Es bueno detenerse, mirar hacia atr s y aprender sobre los errores cometidos y poner Žnfasis en lo correcto. Desde ese punto de vista, la experiencia del Grameen Bank y del profesor Yunus, presenta un camino de contenidos tžcnicos, pero por sobre todo de contenidos val ricos. Y Žste indica que no s lo es importante el nœmero de clientes que puede llegar a tener el total de los bancos que componen esta verdadera red del microcrždito, sino tambižn la forma c mo se ha desarrollado ese trabajo. Instancias de Aprendizajes. Parece importante reflexionar sobre algunos de los elementos de mayor importancia y que marcan la base fundacional en el andar de estos proyectos: Primero: La importancia de desarrollar estos programas aprendiendo de la propia gente, pregunt ndoles a ellos lo que requieren, trabajando en terreno. En esta experiencia queda claramente establecido que el profesor Yunus y su equipo trabajaron all donde viv an sus potenciales clientes para entender lo que necesitaban, y luego pusieron sus conocimientos al servicio del problema. Todo el accionar del Grameen se centra en estar cerca de la gente, de sus clientes, y en desarrollar una relaci n de confianza, de igual a igual, con los m s pobres. De all que, frente a la pregunta que un periodista realiza al Profesor Yunus, respecto de c mo podr a mejorar su trabajo el Banco Mundial, cuestionamiento que surge de observaciones que el profesor formul sobre esa entidad financiera, Žste responde que lo primero que podr a hacer es trasladar su casa central a un pa s pobre.

2 Segundo : No es limosna, no es un regalo lo que hay que dar a los m s pobres, porque esa acci n en el corto y en el largo plazo est condenada a no permitir que la gente sencilla pueda surgir. Lo que se requiere es invertir en oportunidades, como dice el eslogan que escogimos para celebrar la venida del profesor Yunus. No se deben tener visiones paternalistas en el trabajo con la pobreza y menos partir de la base de que sea el propio mercado quien ayude en esta tarea. Est claro en Chile que el mercado por s solo no supera la pobreza. Tercero : El financiamiento, la entrega del microcrždito, por s solo, tampoco es la soluci n. Es necesario, como queda de manifiesto en el trabajo desarrollado por el Grameen, trabajar paralelamente el desarrollo de las personas a travžs de cržditos para la compra de vivienda, nuevos sistemas de ahorro, sistemas de apoyo a la salud de las familias as como capacitaci n, asistencia tžcnica y desarrollo de redes de comercializaci n. Es decir, dar un apoyo integral a los clientes. Cuarto : Los Bancos deben cambiar sus reglas tradicionales para trabajar con este segmento. No es posible pedirle a los m s humildes, muchas veces sin educaci n b sica, que ellos cambien para ser atendidos por instituciones financieras, que llenen engorrosos formularios dise ados pensando en clientes grandes. No es posible basar todo el an lisis de factibilidad del negocio en saber si tiene o no una garant a. Si la gente es humilde, y para ingresar al banco se le pide una garant a, se est filtrando precisamente a quienes no tienen bienes de importancia Situaci n en la Regi n. Empiezan a surgir en el mundo importantes experiencias en el mbito de las microfinanzas que enfatizan un nuevo rumbo de algunas entidades de financiamiento para el trabajo con este importante sector. Es posible citar como ejemplo el BRI en Indonesia (Bank Rakyat Indonesia), con m s de 2 millones de clientes y, por cierto, el propio Grameen Bank. En LatinoamŽrica, fueron las ONG (anismos no gubernamentales) las que trabajaron hist ricamente el financiamiento a la microempresa y de estas instituciones surgieron peque os bancos que se han especializado en la atenci n de la microempresa. El banco con el mayor nœmero de clientes microempresarios en LatinoamŽrica es el Banco Sol en Bolivia, que naci de la ONG Prodem Bolivia con apoyo de Acci n Internacional, y que mantiene una cartera de 75 mil clientes vigentes. Asimismo es importante la experiencia de ÒMi bancoó en Perœ, que mantiene una cartera de 45 mil clientes vigentes, y que tambižn naci asumiendo la cartera de la ONG ÒAcci n comunitariaó, o del ÒBanco SolidarioÓ en Ecuador con una cartera de casi 20 mil clientes vigentes. Entre las experiencias que no se iniciaron a partir del trabajo de alguna ONG y que mantienen programas especializados de microfinanzas, se puede contar el Banco Nordeste de Brasil, con una cartera de m s de 35 mil clientes; el Banco Nacional de Costa rica, con 30 mil clientes; y por cierto, en Chile, el Banco del Estado, el Banco del Desarrollo y el Banco Santander a travžs de BANEFE publicos. P gina 2 de 5

3 Situaci n en Chile. Existe un creciente consenso acerca de la importancia del sector microempresarial como ente dinamizador de la econom a en el pa s, debido a que comprende el 40% de la poblaci n laboral activa. Es por esta raz n que el crecimiento de las peque as unidades productivas, de servicio y de comercio, ha sido uno de los temas relevantes en la discusi n sobre el proceso de desarrollo del pa s. Una de las principales dificultades que ha enfrentado la microempresa para su desarrollo, ha sido el restringido acceso al financiamiento. En este contexto, en la džcada de los Ô80, el sector microempresarial experiment un importante crecimiento, Žpoca en la cual, las ONG jugaron un rol fundamental, constituyžndose en la principal fuente de financiamiento. Cooperativa Liberaci n, Fundaci n Contigo, Fundaci n Trabajo para un Hermano, PROPESA, SOINTRAL, FINAM, entre otras, fueron instituciones vitales en el entendimiento del trabajo de este sector. La existencia y permanencia de estos anismos fueron afectadas fundamentalmente por la disminuci n, hasta el agotamiento, de los fondos provenientes del extranjero y por el aumento del riesgo y del costo del dinero que les permitiera prestar y ser rentables. La totalidad de estas anizaciones lograron atender financieramente, con diversos grados de profundizaci n, alrededor de 15 mil clientes microempresarios. Hoy en d a se mantienen vigentes pocas ONG, funcionando a baja escala. Las instituciones financieras formales, no hab an demostrado interžs por ingresar a este mercado, debido al desconocimiento del tipo de tecnolog a que se deb a implementar y al alto nivel de riesgo que hist ricamente se hab a asociado a este segmento de clientes. Durante el gobierno del Presidente Aylwin, se desarroll, a travžs del Fondo de Solidaridad e Inversi n Social (FOSIS), un instrumento de apoyo a la microempresa que incentiv, mediante un subsidio, el ingreso de instituciones financieras a este mercado, considerado de alto riesgo. A comienzos de la džcada de los Ô90, se incorporan a este mercado, las instituciones financieras del mercado chileno, a travžs de programas de atenci n especializados. Es as como en el a o 1991, el primero en ingresar al mercado fue el Banco del Desarrollo, seguido posteriormente por la financiera FUSA (actualmente Banefe del Banco Santander). La experiencia del Banco del Estado se inici en el a o 1996 y se ha desarrollado v a un programa especializado, que se trabaja con la Filial Banestado Microempresas. A la fecha, es posible considerar una cifra cercana a los 120 mil clientes vigentes atendidos a travžs de las tres instituciones con una banca especializada. Esta cifra se duplica al considerar clientes atendidos a travžs de bancas de personas (con programas no especializados para la atenci n de este sector). Respecto al subsidio otado por el FOSIS, es importante destacar los resultados obtenidos en las tres licitaciones que se han realizado durante el a o publicos. P gina 3 de 5

4 Cuadro: Operaciones adjudicadas en licitaciones a o 2001 Licitaci n 32¼ 33¼ 34¼ Total N¼ % N¼ % N¼ % N¼ % Banco del estado ,7% ,7% ,5% ,5% Banco del Desarrollo ,9% ,5% ,4% ,0% Banco Santander ,3% ,5% ,3% ,1% Cooperativa Liberaci n 0 0,0% ,3% ,8% ,4% Total La Experiencia del Banco del Estado En cinco a os el programa especializado del Banco del Estado ha llegado a tener 45 mil clientes vigentes, con un riesgo menor al uno por ciento, el riesgo m s bajo de todos los productos del Banco, donde el 60 % de los clientes paga por adelantado; el 80 % nunca antes hab a tenido crždito en el sistema financiero; el 95 % no presenta garant a de ningœn tipo (ni siquiera aval), y el 50 % de los cržditos son entregados a mujeres. En el siguiente cuadro se presentan algunos resultados de la Filial: Indicador CrŽditos cursados en el mes (promedio) Riesgo (al 30 de Junio 2001) N¼ Plataformas especializadas (a Julio 2001) N¼ Clientes por ejecutivo Tiempo de respuesta (promedio) Microempresas financiadas Total cržditos cursados (desde inicios del programa) Monto total colocado (desde inicios del programa) Resultado cržditos 0,8% 66 plataformas 460 clientes 48 horas M$ 2001 publicos. P gina 4 de 5

5 Respecto a las microempresas financiadas por este programa, es posible destacar lo siguiente: Indicador Resultado CrŽdito Promedio Monto Plazo $ 14 meses Rango de edad de los clientes Menor a 30 a os Entre 30 y 50 a os Entre 50 y 65 a os mayor de 65 a os 9% 62% 25% 4% Sector Econ mico Productivo Servicio Comercio 20% 29% 51% Los notables resultados obtenidos en los a os de trayectoria son producto del dise o e implementaci n de tecnolog as y sistemas especializados para la atenci n de este sector. Es as como todos los clientes son visitados en su lugar de trabajo y los ejecutivos del Banco desarrollan su labor en terreno. Todo el proceso de atenci n est respaldado por tecnolog a de punta dise ada en funci n de las caracter sticas de este tipo de financiamiento. Adem s, se han implementado sistemas especializados de cobranza, que comprometen al cliente desde el momento que el crždito es cursado. Este compromiso es asumido fuertemente por estos empresarios, porque saben que de eso depende mantenerse dentro del sistema financiero formal y no relacionarse con los prestamistas, lo que ha permitido obtener los excelentes resultados de riesgo y morosidad. Este programa de crždito es implementado a lo largo de todo el pa s, a travžs de 66 sucursales con plataformas de atenci n exclusiva y personalizada para los clientes, lo que tambižn convierte al Banco en una de las instituciones m s grandes en la regi n en este mbito. Es importante recalcar adem s, que la labor del Banco del Estado est tambižn en asesorar experiencias que est n comenzando en este mbito, como fueron los programas de Brasil y de Costa Rica, la red de cajas municipales en Perœ, y bancos tan lejanos como el Arak Bank en Arabia y el Bank of Jordan en Jordania. Las cifras anteriormente mencionadas y el trabajo realizado, invitan a reflexionar sobre la lecci n que da al pa s la gente m s sencilla, y al mismo tiempo, lo mucho que aœn queda por hacer con este importante sector. La meta para el Banco en los pr ximos tres a os, es tener m s de 100 mil clientes vigentes, brindando todo tipo de servicios, constituirse en una verdadera palanca de desarrollo para los m s pobres del pa s, e imbuirse de una m stica especial en el servicio de los sectores populares publicos. P gina 5 de 5

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del 2005. Empujando las Fronteras de la Bancarización

Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del 2005. Empujando las Fronteras de la Bancarización Cumbre Latinoaméricana y del Caribe para el Microcrédito, Santiago, CHILE, Abril del 2005 Empujando las Fronteras de la Bancarización Javier Etcheberry Celhay Como Presidente de BancoEstado de Chile, quisiera

Más detalles

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder?

Private Wealth Planning at a Glance. Pioneer. Private Wealth Planning. Cuándo no se debe ceder? Private Wealth Planning at a Glance Pioneer Private Wealth Planning Cuándo no se debe ceder? Cómo puede estar seguro de haberlo analizado todo, habiendo tantos temas para analizar? Usted se ha esforzado

Más detalles

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile Organizado y ejecutado por:r Apoyado y financiado por:r Relator : Víctor González Director Fundación Trekkingchile victor.gonzalez@trekkerchile.com

Más detalles

Page 1 of 6 Negocios 26 agosto 2012 Legado de lujo y tradición Gómez Hermanos se alza como un imperio automotriz que sigue creciendo a toda velocidad En vez de sangre, por sus venas parecen recorrer carritos

Más detalles

Método Mariño para crear una empresa

Método Mariño para crear una empresa 1 Método Mariño para crear una empresa Para crear una empresa se debe partir contando con una metodología organizada y simple, un método que pueda ser aplicado por todas las personas emprendedoras que

Más detalles

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Alternativas de Financiamiento MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Presenta : Sr. José Miguel Quiroz V. MICROEMPRESARIOS Un Segmento Emprendedor Análisis del Entorno Microfinanzas en Latinoamérica y el Caríbe

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa? El sueño de comprar una casa El sueño de toda familia es tener un hogar propio y en este momento usted puede hacer ese sueño realidad. Para ello,

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO

PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO La teoría del trabajo en equipo presupone que su producto es superior al que sus miembros podrían lograr por separado. Constituido un equipo

Más detalles

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE 2007-2014 REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Unidad Desarrollo Organizacional y Capacitación julio 2015 INDICE INDICE... 1 PRESENTACION...

Más detalles

Historia 3: Emprendedor Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

Historia 3: Emprendedor Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA Historia 3: Emprendedor Rural Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA Historia 3: EMPRENDEDOR RURAL HISTORIA: Javi es un emprendedor rural que vive en un espacio natural. Tiene una idea, quiere

Más detalles

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS Actualmente, vivimos la transición de una Sociedad Industrial a una Sociedad de la Información donde las

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

SUPOSICIONES O CERTEZAS?

SUPOSICIONES O CERTEZAS? 22 APORTACIONES RR.HH. SUPOSICIONES O CERTEZAS? HR Analytics, Big Data, y un nuevo mundo de análisis y decisiones para la Gestión Humana. Juan M. Bodenheimer, Prof. Mag. (UBA, Argentina) y Director de

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

LAS MICROFINANZAS Y LA POBREZA

LAS MICROFINANZAS Y LA POBREZA LAS MICROFINANZAS Y LA POBREZA Realizado por: Ana Luisa Candia Ramírez. Estudiante Escuela de Administración de la Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela Asesorado por: Prof. Vinicio Mora, PhD (cand.)

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos 1 CONTENIDOS DEL PANEL 1. Introducción Datos del ahorro y del microcrédito Oportunidades para la Inclusión Financiera Ideas fuerza para

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

PROYECTO DE LEY. El Instituto Mixto de Ayuda Social dentro de las. funciones que realiza para tratar de solventar las

PROYECTO DE LEY. El Instituto Mixto de Ayuda Social dentro de las. funciones que realiza para tratar de solventar las PROYECTO DE LEY LEY PARA CONDONAR LAS DEUDAS QUE MANTIENEN LOS PARTICULARES CON EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL POR OPERACIONES CREDITICIAS PARA VIVIENDA Expediente No. 12.922 ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO POSTULACIÓN EN LÍNEA

MANUAL DE USUARIO POSTULACIÓN EN LÍNEA MANUAL DE USUARIO POSTULACIÓN EN LÍNEA El presente manual, tiene como propósito dar a conocer los pasos a seguir para realizar su postulación vía internet correspondiente al subsidio habitacional para

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Tumaini: Viajes que cambian la vida Tumaini: Viajes que cambian la vida tumaini. viajes solidarios El mundo que hemos creado es un resultado de nuestra manera de pensar. No podrá ser cambiado si no cambiamos nuestro pensamiento Albert Einstein

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR.

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR. TEST DE IDONEIDAD BORRADOR. 31 de Octubre de 2007 Introducción Uno de los principales cambios que incorpora la MiFID y su normativa de desarrollo para las entidades incluidas en su ámbito de aplicación,

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Taller de. Solidaridad Económica. para Fraternidades Franciscanas

Taller de. Solidaridad Económica. para Fraternidades Franciscanas Área de Sensibilización y Educación para la Solidaridad Curso 2004-2005 Taller de Solidaridad Económica para Fraternidades Franciscanas? Índice: Pág. I.- Presentación 3 II.- Objetivos del Taller 5 III.-

Más detalles

R o Cuarto -www.fundacionege.org-

R o Cuarto -www.fundacionege.org- Fundaci n de Estudios Econ micos, Gubernamentales y Empresariales (Fundaci n EGE) Programa de Vinculaci n Presidente Lic. Santiago Gastaldi Coordinaci n General Lic. Susana N. R os R o Cuarto -www.fundacionege.org-

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos El nuevo estudio de Aegon, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios para la Jubilación de Transamérica,

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la inauguración de la Caja Solidaria Mulmeyah Izamal, Yucatán, 2 de agosto de 2011. Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Plasmando visiones de entretenimiento

Plasmando visiones de entretenimiento Plasmando visiones de entretenimiento parques temáticos. parques acuáticos. parques de diversiones. complejos turísticos temáticos. atracciones culturales. museos y exposiciones de todo tipo acuarios.

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

LA CAPACITACION, UNA ALTERNATIVA REAL PARA LOS JOVENES

LA CAPACITACION, UNA ALTERNATIVA REAL PARA LOS JOVENES LA CAPACITACION, UNA ALTERNATIVA REAL PARA LOS JOVENES Ana Eugenia Auger * Introducción Legal e históricamente, la educación formal en Chile no tiene como objetivo fundamental la preparación para el trabajo.

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

INDICE. Índice automático de manera secuencial JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN... 3

INDICE. Índice automático de manera secuencial JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN... 3 INDICE Índice automático de manera secuencial Inf-Sat-712 Marzo Julio 12 Páginas INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVO GENERAL... 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 2 JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN...

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal?

PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal? Persona Jurídica o Empresa PROBLEMAS CON SU CLAVE? Cliente Nuevo Puedo solicitar acceso a la Banca en Línea (Contrato Uso de Canales de Autoatención) a través del Portal? Puede obtener toda la información

Más detalles

CAPÍTULO 2. MERCADO 2.1 ALCANCE

CAPÍTULO 2. MERCADO 2.1 ALCANCE CAPÍTULO 2. MERCADO 2.1 ALCANCE El alcance del mercado lo delimitaremos, no solo abarcando el municipio de Zongozotla sino también zonas aledañas, como son los municipios de: Zapotitlán, Hueytlalpan, Cuautempan,

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta FINANZAS PARA MORTALES Presenta Tú y tu ahorro FINANZAS PARA MORTALES Se entiende por ahorro la parte de los ingresos que no se gastan. INGRESOS AHORROS GASTOS Normalmente, las personas estamos interesadas

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED

PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED PRINCIPIOS FINAN IEROS FUNDAMENTALE DEL FED Ahorradores inteligentes 100 AÑOS Descripción de la lección Conceptos Objetivos Los estudiantes calculan el interés compuesto para identificar las ventajas de

Más detalles

Curso SAP. Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial

Curso SAP. Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial Curso SAP Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial Con el fin de responder a todas las necesidades, ponemos a tu disposición los cursos SAP más demandados del mercado laboral. SAP cuenta

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR

TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR TPV VIRTUAL O PASARELA DE PAGOS DE CAJASTUR El TPV (Terminal Punto de Venta) Virtual es un producto dirigido a empresas y comercios, con tienda en internet, que permite el cobro de las ventas realizadas

Más detalles

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE EDUCACIÓN Y TIC Santa Cruz de la Sierra, 20-24 de abril de 2009 Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción Ángel Alonso

Más detalles

Entrevista a Bruno Fernández Scrimieri, consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación SA (Enisa)

Entrevista a Bruno Fernández Scrimieri, consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación SA (Enisa) Transferencia NÚMERO 5 SEPTIEMBRE DE 2014 Entrevista a Bruno Fernández Scrimieri, consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación SA (Enisa) Bruno Fernández Scrimieri es licenciado en ciencias

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UNA EMPRESA EN COSTA RICA ESTRUCTURA SOCIETARIA Por: Lic. Rogelio Navas Rodríguez

GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UNA EMPRESA EN COSTA RICA ESTRUCTURA SOCIETARIA Por: Lic. Rogelio Navas Rodríguez GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE UNA EMPRESA EN COSTA RICA ESTRUCTURA SOCIETARIA Por: Lic. Rogelio Navas Rodríguez (ABOGADOS CORPORATIVOS COSTA RICA) Lo primero que debe hacerse a la hora de iniciar una empresa

Más detalles

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS Informe con información al 31 de diciembre de 2010 Fecha de publicación: 06 de junio de 2011 Johanna Torres Chinchilla (502) 2261.7066 jtorres@ratingspcr.com

Más detalles

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso Patricia Ugaz Directora de la Dirección de Educación Virtual PUCP Miércoles, 07 de diciembre del 2011 Cuándo se creó la

Más detalles

PROPUESTA DE INVERSIÓN. Póngale un lazo a su inversión

PROPUESTA DE INVERSIÓN. Póngale un lazo a su inversión PROPUESTA DE INVERSIÓN Póngale un lazo a su inversión CONTENIDO 01 VENTAJAS DE INVERTIR A TRAVÉS DE UN UNIT LINKED 02 OTRAS VENTAJAS DEL UNIT LINKED 03 OTROS SERVICIOS DE ATL CAPITAL ANEXOS A1 Por qué

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES PRESIDENTE EVO MORALES 07 DE MARZO DE 2014 ENTREGA DE COMPUTADORAS A ESTUDIANTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA UNA COMPUTADORA POR ALUMNO DEL MUNICIPIO DE YACUIBA Yacuiba, Tarija Muchas gracias, compañero Carlos

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador

NUEVA LEY 20.667. Un Hito para el mundo asegurador NUEVA LEY 20.667 Un Hito para el mundo asegurador Un Hito para el mundo asegurador 1931 "Promulgación 1867 Ley de Seguros" "Promulgación del Código de Comercio" 2013 "Nueva Ley 20.667" El Código de Comercio,

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

Por qué registrar su Marca con Nosotros

Por qué registrar su Marca con Nosotros Por qué registrar su Marca con Nosotros Desde IdenBiz le brindamos asesoramiento integral en Identidad Corporativa, tanto en lo que hace al proceso legal de Registro de su Marca ante el INPI, como a las

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Santiago, 26 de Octubre de 2015 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN CEREMONIA DE ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LOS PROGRAMAS CAPITAL SEMILLA EMPRENDE, CAPITAL ABEJA EMPRENDE Y FONDO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems? Convocatoria restringida de propuestas para proyectos de desarrollo de capacidades en innovación y calidad de cadenas productivas no tradicionales (DCI-ALA/132666) PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en

IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida. y O r d en IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN CONSTRUIR FUTUROS: una responsabilidad compartida L ib ertad y O r d en 1 Yo puedo, por ejemplo, sentarme con él hablar de lo que quiere y también

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

7 claves para manejar eficientemente su tiempo

7 claves para manejar eficientemente su tiempo 7 claves para manejar eficientemente su tiempo El tiempo es la materia prima de la vida (Créditos: SXC) La materia prima de su vida es el tiempo, y si no aprovecha éste al máximo, estará perdiendo una

Más detalles

1) 2) 3) 4) TU PROYECTO EN 4 PASOS. www.crowdeduca.com

1) 2) 3) 4) TU PROYECTO EN 4 PASOS. www.crowdeduca.com TU PROYECTO EN 4 PASOS Estos son los cuatro pasos para hacer realidad tu proyecto: 1) 2) 3) 4) NOS EXPLICAS QUÉ QUIERES HACER Cuál es el resultado o producto que quieres conseguir, a quiénes va a beneficiar

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

El FIDA de un vistazo

El FIDA de un vistazo El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad

Más detalles

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y FINANCIERAS ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO INVESTIGACION No 6 BOGOTÁ MAYO 15 DE 2014 SITUACION

Más detalles

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net 24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control

Más detalles