Campañas sanitarias. Comunicación con la sociedad. Mes de la Salud Bucal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Campañas sanitarias. Comunicación con la sociedad. Mes de la Salud Bucal"

Transcripción

1 Campañas sanitarias El Consejo General promueve cada año la puesta en marcha de campañas sanitarias destinadas a promover hábitos de vida saludables (protección solar, alimentación, higiene bucodental, etc.); a mejorar el uso de los medicamentos (optimización del tratamiento con EPOC); o a favorecer el conocimiento y el cuidado de determinadas patologías (Parkinson, enfermedades raras, miastenia, sida, etc.). Estas campañas vinculan a cinco de los seis grupos de interés del Consejo General: colegios y profesionales farmacéuticos, empleados, administración, agentes del sector farmacéutico, sociedad y medios de comunicación. Estas campañas sanitarias, que siempre cuentan con una amplia participación por parte de los farmacéuticos, suponen una importante colaboración de la profesión farmacéutica con la sociedad, aportando un valor añadido a la labor de dispensación de medicamentos. En 2008, los farmacéuticos sumaron sus esfuerzos en 13 campañas sanitarias promovidas por el Consejo General con la colaboración de los Colegios Para el desarrollo de estas iniciativas sanitarias, el Consejo General ha colaborado con diferentes instituciones sanitarias (Ministerio de Sanidad, Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Plan Nacional sobre Drogas, asociaciones de pacientes, etc.) y también con un buen número de entidades y laboratorios que han contribuido para poder llevar a cabo estos proyectos. Mes de la Salud Bucal Durante el mes de octubre, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en colaboración con Fluocaril y con el Consejo General de Odontólogos, puso en marcha una campaña sanitaria bajo el lema Mes de la salud bucal: Infórmate en tu farmacia. En el transcurso de esta campaña, farmacéuticos de todo el país realizaron un especial asesoramiento a la población sobre los hábitos correctos para una adecuada higiene de la boca. Esta campaña ha estado destinada a reducir la incidencia de enfermedades bucodentales combatiendo los factores de riesgo. Esta iniciativa se desarrolló en dos vertientes, una dirigida a los farmacéuticos y otra a la población general. En la fase dirigida a los farmacéuticos, se proporcionó material formativo específi co a los inscritos sobre las enfermedades que afectan a la cavidad bucal, los factores de riesgo y la forma de prevenirlas, destacando especialmente la adecuada higiene bucodental. En la vertiente dirigida al paciente, se editaron folletos informativos dirigidos a la población. El sol daña tus ojos... Y los de tus hijos! Esta campaña sanitaria estuvo impulsada por el Consejo General de Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Óptica y Acústica. El objetivo fue promover la formación de la población sobre la protección solar ocular, incidiendo especialmente en la necesidad de proteger los ojos de los niños. 82

2 Memoria de Sostenibilidad Puesta en marcha en junio de 2008, se realizó a través de Internet, mediante el portal de la Organización Farmacéutica Colegial Para ello se habilitó una sección específi ca en la que los farmacéuticos interesados en participar en la campaña se descargaron el material de la misma: pósters, folletos informativos, etc. Los farmacéuticos participantes, además de informar y formar a la población, realizaron breves encuestas a los ciudadanos para saber su grado de conocimiento sobre la protección solar ocular. Día Europeo de las Enfermedades Raras Iniciativa Europea de Salud cuyo objetivo fue concienciar sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de los antibióticos. Para ello, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se promovió la difusión de este día a través de una iniciativa sanitaria que consistió en la elaboración de un informe técnico sobre este tema, que fue distribuido a todos los farmacéuticos españoles a través de los Colegios Ofi - ciales de Farmacéuticos. Asimismo, el Consejo General habilitó un espacio monográfi co sobre dicho Día Europeo en con el fi n de facilitar el acceso de todos los ciudadanos al mismo y difundir la necesidad de no automedicarse nunca con antibióticos. Con motivo de la celebración del Primer Día Europeo de las Enfermedades Raras, el 29 de febrero de 2008, el Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Bajo el lema Un día único para personas únicas, el Consejo General y FEDER difundieron la necesidad de continuar potenciando la investigación de estas enfermedades y el acceso de los pacientes a los tratamientos y a los especialistas. Sensibilización sobre la enfermedad de Parkinson El Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, en colaboración con la Federación Española de Parkinson y la Obra Social Caja Madrid, puso en marcha en noviembre una campaña sanitaria cuyo objetivo fundamental fue promover el conocimiento de las asociaciones de párkinson entre las personas afectadas. Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos El 18 de noviembre de 2008 tuvo lugar por primera vez el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, Para la puesta en marcha de esta campaña, el Consejo General, a través de los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, distribuyó carteles y trípticos a las farmacias de nuestro país. El lema elegido fue Sabemos cómo ayudarte. Infórmate en tu asociación más cercana. Estamos muy cerca de ti. 83

3 Día Mundial del Sida: Actúa. Detén el sida. Unidos podemos El Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos colaboró un año más con el Ministerio de Sanidad y Consumo sumándose a la campaña internacional con motivo del Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre de distribuirá a las farmacias, a través de los Colegios, diferentes folletos con el fi n de informar a los ciudadanos sobre los riesgos de comprar medicamentos por Internet. Esta campaña se enmarca en el convenio suscrito entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Consejo General para la lucha contra la venta ilegal de medicamentos por Internet. El objetivo principal es concienciar a los ciudadanos de los riesgos que tiene para su salud la adquisición de medicamentos de prescripción fuera del canal farmacéutico, y la estrecha relación existente entre Internet y la comercialización de medicamentos falsifi cados. La Farmacia lleva casi dos décadas colaborando con el Ministerio de Sanidad y Consumo en la puesta en marcha de estrategias y políticas de prevención del VIH/sida en España. En esta nueva celebración del Día Mundial del Sida, el Consejo General, a través de los Colegios de Farmacéuticos, colaboró en la campaña sanitaria Actúa. Detén el sida. Unidos podemos con la difusión de carteles a través de los más establecimientos sanitarios que integran la red española de ofi cinas de farmacia. De este modo, se visualizaron en las farmacias españolas carteles informativos dirigidos a que la sociedad actúe en la lucha contra esta enfermedad. Los medicamentos comprados por Internet ponen en peligro tu salud Piel Sana Un año más la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General en colaboración con Laboratorios Vichy puso en marcha durante el verano las Jornadas de Puestas Abiertas en los Colegios de Farmacéuticos con el fi n de formar a la población en el cuidado de la piel y el cabello. Con este fi n, los farmacéuticos participantes realizaron a los ciudadanos un análisis de la piel y detección del fototipo. Además, los farmacéuticos analizaron el nivel de hidratación, elasticidad y producción de sebo de las pieles. En el desarrollo de esta campaña los farmacéuticos realizaron encuestas a los ciudadanos, con el fi n de elaborar un estudio sobre hábitos y cuidados del pelo. El Consejo General y los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos colaboran con el Ministerio de Sanidad y Consumo en la difusión de la campaña informativa sobre la prevención de la venta ilegal de medicamentos en Internet dirigida a la población general. Esta campaña, presentada en noviembre de 2008, se prolongará durante Para ello, el Consejo General Sol, piel y fotoprotección El Consejo General, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con ISDIN puso en marcha durante el verano de 2008 una nueva edición de la 84

4 Memoria de Sostenibilidad campaña escolar de Fotoprotección, que se enmarca dentro del Plan de Educación por el Farmacéutico (EDUFAR). El objetivo de esta campaña fue concienciar a los escolares de entre 8 y 12 años sobre los riesgos que comporta exponerse al sol sin una protección adecuada. Miastenia? Si la conoces puedes controlarla El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en colaboración con la Asociación Española de Miastenia y el patrocinio del Ministerio de Sanidad y Consumo, puso en marcha en diciembre de 2008 una campaña sanitaria dirigida a promover el conocimiento de la sociedad sobre la miastenia, enfermedad crónica de origen autoinmune caracterizada por la debilidad y la fatiga. la AESAN quiso hacer hincapié en que el uso inadecuado de los guantes, además de dar lugar a un problema de contaminación cruzada de los alimentos, puede causar reacciones anafi lácticas en personas sensibilizadas al látex. Comer pescado es seguro y saludable. El Anisakis es muy fácil de evitar En esta campaña de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) colaboró también el Consejo General facilitando la difusión de dípticos a las farmacias a través de los Colegios. Este folleto exponía en 5 puntos cómo comer pescado de forma segura y prevenir el Anisakis, parásito que puede encontrarse en el pescado y provocar alteraciones digestivas y reacciones alérgicas, a veces, graves. El lema de esta campaña fue Miastenia? Si la conoces puedes controlarla. Para la difusión de esta campaña, el Consejo General distribuyó folletos informativos a todas las farmacias españolas a través de los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos. Recomendaciones para limitar el uso de guantes de látex en la empresa alimentaria El Consejo General colaboró en la difusión de esta campaña sanitaria promovida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), facilitando la distribución de folletos a las farmacias a través de los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos. Con esta iniciativa Guía sobre drogas En febrero de 2008, el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y Consumo editó una Guía sobre drogas, que contó con la colaboración de la Organización Farmacéutica Colegial para realizar una amplia difusión a la población. El Consejo General facilitó la difusión de estas guías a todas las farmacias de España con la colaboración de los Colegios Ofi ciales. Este publicación divulgativa se centró en los graves riesgos derivados del consumo de drogas. Con esta iniciativa, una vez más la profesión farmacéutica dio muestra de su elevado grado de compromiso con la prevención de las toxicomanías. 85

5 Resultados de las campañas sanitarias de 2008 Resultados de la campaña de errores Durante 2008, los farmacéuticos detectaron un total de 35 nuevos pares de posibles errores por similitud ortográfi ca y fonética entre medicamentos. El Consejo General, en colaboración con el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP-España), puso en marcha en 2004 la campaña Prevención de errores de medicación ocasionados por similitud fonética u ortográfi ca en los nombres de los medicamentos. Fruto de esta campaña se ha creado un proceso de notifi cación de posibles errores, desde hace cuatro años. largo de 2008, y los resultados fueron presentados en el XVI Congreso Nacional Farmacéutico, celebrado en octubre en Badajoz. Los resultados extraídos del estudio FARYPA revelan que la medida media del perímetro abdominal es de 91 cm en mujeres y de 101 en hombres, aproximadamente. Con esta encuesta se ha estimado el porcentaje de personas obesas que no se han medido la tensión arterial y/o se han realizado una analítica sanguínea en el último año, y la percepción de la población sobre la importancia de la distribución de la grasa. Las notifi caciones pueden realizarse a través de un boletín electrónico disponible en Los pares de nombres notifi cados se incluyen en la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (BOT Plus), donde se incorporan alertas para advertir de posibles confusiones. En este sentido, la encuesta reveló que, de las personas obesas detectadas, un 22% no se había tomado la tensión en el último año y un 30% no se había realizado análisis de sangre. Además, el 66% de los encuestados tiene un correcto conocimiento sobre el riesgo cardiovascular que supone la acumulación de grasa en la tripa. Resultados de la campaña de FARYPA Durante el último trimestre de 2007, un total de 450 farmacias llevaron a cabo una campaña de medición del perímetro abdominal, el estudio FARYPA (Farmacéuticos y Perímetro Abdominal). Los datos fueron estudiados a lo El objetivo principal de este estudio, que surgió como fruto de la colaboración entre el Consejo General de Farmacéuticos y la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, fue dar a conocer la prevalencia de la obesidad abdominal como factor de riesgo cardiovascular en la población que acude a las farmacias españolas. Feria Internacional de la Salud (Fisalud) Más de ciudadanos participaron en las actividades formativas sobre la salud y el medicamento en el stand Farmacia, espacio de salud del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, presente en la V edición de la Feria Internacional de la Salud (Fisalud 2008). A lo largo de estos cuatro días, la Farmacia y los farmacéuticos contribuyeron a la educación sanitaria de la población en aspectos como el uso racional de los medicamentos, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia o la prevención de enfermedades, entre otros. 86

6 Memoria de Sostenibilidad El stand del Consejo General de Farmacéuticos fue uno de los más visitados por los ciudadanos. Más de 300 estudiantes de Farmacia participaron en las II Jornadas Universitarias de Farmacia. Mediante conferencias, determinaciones de parámetros de salud, talleres prácticos y consejos personalizados, el stand del Consejo General transmitió a la sociedad la labor sanitaria que cada día desarrolla la red de ofi cinas de farmacia y los más de farmacéuticos cada uno en su ámbito de actuación. Tipo de prueba N.º de personas Medición del peso y altura Determinación del tipo de piel 600 Prueba de colesterol 270 Pruebas de óptica y acústica 750 Conferencias Más de personas visitaron el stand Farmacia, espacio de salud Más de ciudadanos conocieron su índice de masa corporal, altura, peso y presión arterial; parámetros básicos de salud que han permitido examinar el estado general de los ciudadanos y corregir algunas defi ciencias en cuanto a hábitos saludables. Pero además, un grupo de profesionales farmacéuticos-ópticos, de la vocalía de Óptica y Acústica, revisaron los ojos y oídos de 750 personas, a quienes se les realizaron pruebas como la medición de la tensión ocular, conocidas como tonometrías, y que se utilizan para prevenir posibles glaucomas. Del mismo modo, se realizaron cerca de 300 pruebas para medir el nivel de colesterol. Más de 600 personas que visitaron el stand de la Farmacia, han podido conocer su tipo de piel y su índice de hidratación. Por último, en la sección de ortopedia, se informó y resolvieron las posibles consultas de los participantes. De la realización de todas estas pruebas, se detectaron algunos casos de posibles patologías sobre las que recibieron asesoramiento por parte de los farmacéuticos, aquellos que requerían de un diagnóstico, se derivaron al médico especialista. Con el fi n de profundizar en algunos aspectos concretos, el stand Farmacia, espacio de salud contó con un aula en el que se han ofrecido 32 conferencias a las que han acudido más de personas. Entre otros temas, se han repasado el uso racional de los medicamentos, la salud bucodental, la presbicia, el sida o la prevención de algunas enfermedades. Con el fi n de educar también a los más pequeños, el stand de la Farmacia, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Tarragona, disponía de un área con juegos en la que los niños han aprendido hábitos alimentarios saludables y han conocido la pirámide alimenticia. 87

7 Responsabilidad Social Corporativa Plan de RSC Durante este año, el Consejo General otorgó un mayor impulso a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Así, a fi nales de enero de 2008, y como fase previa a la defi nición El 23% de los COF han llevado a cabo reformas arquitectónicas de su sede para facilitar el acceso a personas con del Plan de Responsabilidad Social Corporativa, el Consejo General realizó una encuesta a los Colegios con el fi n de discapacidad motora o visual. defi nir las actividades, necesidades e inquietudes de los Colegios en este ámbito, así como los grupos de interés Asimismo, para dar un marco común a las acciones de con los que interactúan. RSC, se ha creado un logotipo y un lema: Compromiso saludable. En septiembre de 2008, el Consejo General fi - La encuesta realizada a los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, entre enero y febrero de 2008, reveló importantes al Pleno del Consejo General, plasmando de este modo nalizó la defi nición del Plan de RSC, como fue comunicado datos acerca la labor que ya desempeñan los Colegios en una fi losofía de trabajo presente en los Colegios, que contribuye a mejorar la sociedad. Los propósitos del Plan de torno a la RSC. Dicha encuesta, respondida por 31 Colegios un 56% del total ha servido de herramienta para RSC son: identifi car acciones y grupos de interés a los que estas actividades van dirigidas: Establecer un marco estratégico común en el ámbito de RSC para el Consejo General que, a su vez, pueda El 81% de los Colegios, que han respondido a la encuesta, saben qué es la Responsabilidad Social Corporativa. como un aporte de valor a la gestión que ya proponerse a los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos realizan. El 81% de los Colegios realizan una memoria de actividades o un informe anual. Coordinar e integrar las iniciativas de RSC desarrolladas hasta ahora en el Consejo General. El 81% colabora con proyectos de ONG o fundaciones. Un 52% de los Colegios impulsan acciones de voluntariado con participación de los colegiados. Impulsar nuevas líneas de actuación según expectativas y necesidades de los grupos de interés. Impulsar la formación continuada en RSC. El 48% desarrolla medidas de uso efi ciente de papel, energías, agua, etc. Un 87% realiza descuentos en el pago de las cuotas de pertenencia al Colegio para farmacéuticos en situaciones especiales (paro, jubilación, etc.). Establecer un plan de trabajo. En este Plan se defi nen también los grupos de interés (stakeholders) del Consejo General. Asimismo, se establece un mapa de relación y de canales de diálogo con cada uno de estos grupos. Un 39% aplica medidas de conciliación y/o fl exibilidad horaria. El Plan de RSC del Consejo General pone de manifi esto el compromiso de los Colegios de Farmacéuticos con la 88

8 Memoria de Sostenibilidad RSC y marca también unos desafíos en temas como la accesibilidad, la atención a la diversidad de pacientes (inmigrantes, discapacitados, colectivos de mayores, etc.) y la comunicación permanente de las iniciativas desarrolladas. En base a estos desafíos se defi nen 3 compromisos, adoptados por el Consejo General: potenciar la visibilidad de la labor social realizada por el farmacéutico, promover la integración de políticas de RSC a través de los Colegios y reforzar el compromiso con la sostenibilidad. Para dar cumplimiento a estos tres compromisos adoptados, el Consejo General irá desarrollando acciones prácticas. Durante 2008, se inició la defi nición de una acción formativa en RSC dirigida a los Colegios y a los farmacéuticos. La primera acción implantada en 2008, en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, fue la certifi cación de AENOR obtenida para el XVI Congreso Nacional Farmacéutico como Evento de Emisiones Compensadas. Grupos de interés (stakeholders) del Consejo General Colegios y profesionales farmacéuticos Empleados Administración Agentes sector farmacéutico Sociedad en general Medios de comunicación España Europa Industria farmacéutica, distribución farmacéutica, universidades, asociaciones farmacéuticas Paciente y su entorno Otros profesionales de la salud ONG y fundaciones (ONL: organización no lucrativa) Asociaciones civiles (consumidores, pacientes, etc.) Ciudadanía en general Generales Especializados en salud y farmacia Especializados en RSC Diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Derechos humanos Normas laborales Medio ambiente Lucha contra la corrupción Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional. Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos. Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4: Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. Principio 5: Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil. Principio 6: Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. Principio 7: Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a los problemas ambientales. Principio 8: Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. 89

9 Acción social del Consejo General en 2008 ONG Proyecto Localización Objetivo Parroquia La Buena Nueva Farmacéuticos Sin Fronteras de España Fundación Ramón Medina Arce Fundación Tierra de Hombres España Fundación El Alto Madre Coraje Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Pastoral de Salud y comedores en la Parroquia La Buena Nueva Mejora de las condiciones de salud medioambiental de la comunidad Guarango Centro de educación integral-fase Atenciones médicas especializadas. Viaje hacia la vida de niños y niñas benineses Remodelación y dotación del servicio de farmacia hospitalaria en el Hospital de Gambo. Fase III Construyendo una salud integral para las personas con VIH/sida Abastecimiento de la Farmacia del Hospital de Lunsar, Sierra Leona Lima (Perú) Provincia de Manabí (Ecuador) Bobo Bioulasso (Burkina Faso) Cotonou (Benin) Gambo (Etiopía) Lima (Perú) Lunsar (Sierra Leona) Mejorar la salud e higiene de la población Satisfacer las necesidades higiénico-sanitarias Garantizar la alimentación, educación y servicio sanitario a los 250 niños Contribuir a la mejora en salud y calidad de vida de menores benineses con diversas patologías graves pero curables Mejora integral del actual Servicio de Farmacia del Hospital de Gambo Mejorar las condiciones de salud integral de las personas con VIH/ sida en situación de marginación y extrema pobreza Abastecer la farmacia para disponer de los fármacos necesarios para atender a los pacientes Ayuda (en ) Adhesión al Pacto Mundial En este año, el Consejo General se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones, el 14 de abril de 2008, suscribiendo de este modo un compromiso en su gestión con los diez principios aceptados de forma universal en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y prácticas contra la corrupción. Acción social se destinaron a siete ONG que desarrollan labores sanitarias principalmente en África y América. Los criterios de selección para la asignación de las ayudas valoran que se trate de una ONG farmacéutica y que el proyecto que se va a desarrollar sea de ámbito farmacéutico. Además, se tiene en cuenta también la necesidad sanitaria del país de destino y, por último, si la organización solicitante ha presentado proyectos anteriores y ha remitido justicación del mismo. Otra de las áreas de Responsabilidad Social Corporativa es la acción social mediante la colaboración con ONG. El Consejo General cumplió en 2008 diez años destinando el 0,7% de sus presupuestos a diferentes proyectos sanitarios impulsados por estas organizaciones: en 2008 se destinaron euros. En esta ocasión, las ayudas acordadas por el Pleno del Consejo General Acción medioambiental En el área medioambiental, en diciembre de 2008 el Consejo General implantó un procedimiento para la recogida selectiva de residuos (papel y formato magnético-cd, DVD, etc.), mediante la suscripción de un contrato con una empresa especializada en la destrucción 90

10 Memoria de Sostenibilidad confi dencial de documentos para su posterior reciclaje. Mediante este procedimiento se realiza una destrucción de documentos mediante un proceso mecánico de trituración de los mismos, y el residuo de papel generado tras la destrucción es destinado a la industria papelera para su posterior reciclaje, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente. Por otra parte, desde febrero de 2002, con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental, reduciendo el consumo de papel y tintas contaminantes, el Consejo General de Farmacéuticos remite por correo electrónico toda la información que diariamente se dirige a Colegios, Consejos Autonómicos, miembros del Pleno, comisiones, etc. Para ello, el Consejo General cuenta con un sistema de comunicación a través de Portalfarma.com. Asimismo, con el objetivo de facilitar la labor de los farmacéuticos en la gestión de residuos peligrosos derivados de la actividad formuladora, el Consejo General cuenta con un procedimiento normalizado de trabajo, elaborado en colaboración con Farmaindustria, Fedifar, Asociación Española de Distribuidores de Sustancias y Sigre. Además, el Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos, en representación de las ofi cinas de farmacia de España, está adherido a Sigre, sistema de recogida selectiva de envases de medicamentos puesto en marcha por la industria farmacéutica con la colaboración de las farmacias y de la distribución. Relación con los medios de comunicación El Consejo General de Farmacéuticos se consolida, un año más, como fuente de información en temas farmacéuticos y sanitarios, con un incremento en este último año de un 15% de consultas por parte de los medios de comunicación. En 2008 se dio respuesta a un total de 439 consultas y entrevistas solicitadas por medios de comunicación, frente a las 383 de Cabe señalar que en este último año se puede apreciar un importante aumento de las peticiones recibidas de medios generales. La generación de información por parte del Consejo General (notas de prensa, convocatorias, etc.) se ha mantenido en la misma línea tanto en número como en temas que en años anteriores. Los principales temas sobre los que se solicitó información por parte de los medios de comunicación fueron el dictamen motivado de la Comisión Europea cuestionando el modelo de Farmacia español, las campañas sanitarias, los diferentes desarrollos legislativos, tales como la Orden de Precios de Referencia o la aplicación de la Ley de Sociedades o la de Servicios, y el XVI Congreso Nacional Farmacéutico. 91

11 Demandas de información de los medios de comunicación Especializados Generales Comunicación con los medios En el marco de las relaciones mantenidas entre el Consejo General y los medios de comunicación, en 2008 se enviaron un total de 46 notas de prensa sobre los diferentes temas de actualidad del mundo farmacéutico, así como de las acciones y campañas llevadas a cabo. En este año se realizaron doce convocatorias de medios, con el objetivo de informar sobre acontecimientos relevantes relacionados con el mundo de la Farmacia. Algunos de los temas abordados en las distintas ruedas de prensa han sido la respuesta al informe Ecorys, la presentación del Documento de Consenso de Foro de Atención Farmacéutica, Día Europeo de Enfermedades Raras, resultados de la campaña de EPOC o el XVI Congreso Nacional Farmacéutico, entre otros. En el marco de la colaboración semanal establecida con la publicación Correo Farmacéutico, se realizaron 46 informaciones desde la sección Tu Consejo. Asimismo, el Consejo General colabora con este medio en la sección, Encuentros sobre el terreno, creada para generar el debate entre los profesionales farmacéuticos. Durante este año se han llevado a cabo once encuentros sobre el terreno, y se han tratado temas como: acceso a la ofi cina de farmacia, atención al paciente anciano, agrupaciones de farmacias, receta electrónica, parafarmacia, etc. En el semanario El Global se publicaron también 46 colaboraciones. Otra de las líneas de comunicación permanente son las colaboraciones que se realizan con medios de comunicación. Hasta julio de 2008 se siguieron realizando los microespacios de salud en Radio 5 Todo Noticias Farmacia Abierta, que eran emitidos tres días a la semana. Durante el pasado año se grabaron un total de 43 microespacios de salud. Sala de prensa En 2008 se ha consolidado también la Sala de Prensa de como vínculo de comunicación constante con los informadores de salud. En este año, la sala de prensa ha tenido un total de 799 accesos por parte de 110 usuarios, lo que supone un pequeño descenso respecto a 2007, con 841 visitas de 112 usuarios. Asimismo, el total de usuarios registrados en la sala de prensa alcanza los 305, un 19% más que en 2007, con 247 usuarios. 92

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración

Más detalles

FARMACIA, ESPACIO DE SALUD INFORME RESULTADOS

FARMACIA, ESPACIO DE SALUD INFORME RESULTADOS FISALUD 2006 FARMACIA, ESPACIO DE SALUD INFORME RESULTADOS IFEMA, Madrid Del 30 de noviembre al 3 de diciembre - 1 - Entidades patrocinadoras Entidades colaboradoras - 2 - ÍNDICE 1. El stand del Consejo

Más detalles

CAMPAÑAS SANITARIAS 2002 2010. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

CAMPAÑAS SANITARIAS 2002 2010. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos CAMPAÑAS SANITARIAS 2002 2010 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos 81 campañas sanitarias entre 2002 y 2010 Índice Presentación pág.3 Campañas sanitarias 2002 2010 pág. 4 8 campañas en

Más detalles

Filosofía de la empresa

Filosofía de la empresa Filosofía de la empresa Badalona Serveis Assistencials (BSA) es una organización sanitaria municipal que tiene como finalidad prestar servicios de salud y atención a la dependencia en la población del

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación

Más detalles

Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II

Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II Mes de la Salud Bucal II 1 de octubre 15 de noviembre de 2009 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Justificación de la actividad... 4 3. Objetivos de la campaña... 5 4. Participación en la campaña... 6 5. Desarrollo

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 02 NUESTRA POLÍTICA DE PROVEEDORES, PRESTADORES Y CONTRATISTAS... 03

INTRODUCCIÓN... 02 NUESTRA POLÍTICA DE PROVEEDORES, PRESTADORES Y CONTRATISTAS... 03 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 02 NUESTRA POLÍTICA DE PROVEEDORES, PRESTADORES Y CONTRATISTAS... 03 NUESTROS COMPROMISOS Y PRINCIPIOS, PARA NUESTRA CADENA DE VALOR.. 04 VERIFICACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS. 06

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza

La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y

Más detalles

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Marzo 2012 ! "! #! $ %& ' $ ( ) * $ $ + $ $ $,-,, $,,.$ / $,0.$,0 $,0. )1, Página 2 de 13 Se denomina de la UNIVERSIDAD DE BURGOS y se encuentra adscrita

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py

COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015. +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py COMUNICACIÓN DE PROGRESO AÑO 1 2015 +595 21 602.402 l Asunción, Paraguay www.ee.com.py ÍNDICE Página Carta de Directora de E+E 3 Presentación 6 Capítulo 1: Actividades realizadas dentro de los 7 Diez Principios

Más detalles

5.1 Estrategia y gestión ambiental

5.1 Estrategia y gestión ambiental Medio ambiente 5 5.1 Estrategia y gestión ambiental El compromiso de VidaCaixa Grupo a favor del medio ambiente VidaCaixa Grupo integra los principios de sostenibilidad en el foco de su estrategia de inversiones

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2012,2013 Y 2014 Amusal, Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia 1 INDICE Página 1.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD 3 2.- GRUPO DE INTERES CLIENTES

Más detalles

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales

Más detalles

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Página 1 Contenido CARTA DEL DIRECTOR... 3 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 4 PRINCIPIO 1: Las entidades deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales NOMBRE DEL CENTRO: ASOCIACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. (ALCER-JAÉN) DIRECCIÓN: (Indicar

Más detalles

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria 3 M.G. S.A. Meló Alimentos Reporte anual Responsabilidad Social Empresaria Comunicación de Progreso en la implementación de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas San Juan, Argentina,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Diez Principios del Pacto Mundial COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Contenido Rassini se ha caracterizado por ser una empresa preocupada y ocupada en elevar la calidad de vida de sus

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2015-2016 ANTEPROYECTO DE LEY: 065 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE REGULA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

Más detalles

Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad

Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad El Foro Química y Sociedad está compuesto por las principales organizaciones del ámbito académico, científico, empresarial y profesional, relacionadas con la Química en España. Nació en el 2005 con el

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Diciembre 2006 MISIÓN Organizar y coordinar la gestión de los documentos de la Universidad y garantizar la conservación

Más detalles

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES Plan Actividad Física y Alimentación OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDCADORES I. II. III. IV. V. V. VI. INTRODUCCIÓN. LOS FACTORES DE RIESGO. UN PLAN DE PROMOCIÓN COMO RESPUESTA. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y EJECUCIÓN.

Más detalles

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO INDICE 1. Resumen:... 3 2. Justificación... 3 3. Desarrollo... 4 POBLACION DIANA...

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE

EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA IMPLANTAR POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA DISCAPACIDAD 2014 Elaborada por la Comisión de RSE/Discapacidad

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. 8 as as Jornadas del Seminario Permanente de Ambientalización Comunicación Ambiental Universidad de Valladolid

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 1 Un Plan que responde al compromiso del Gobierno con la igualdad real entre mujeres y hombres Cumple con el marco normativo Naciones Unidas: Convención

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad

Más detalles

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11 Página 1 de 11 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS 2011. RESUMEN Página 2 de 11 INTRODUCCIÓN La toma de muestras programada de productos alimenticios, y su

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados

La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Se encuentra en : principal > Noticias Martes, 15 de Junio de 2004 Fecha de hoy La Consejería de Salud destina en dos años 267 enfermeras a las casas de los pacientes con más necesidades de cuidados Más

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD Constantes y Vitales es la campaña de responsabilidad corporativa de lasexta y la Fundación AXA, que nació

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES En Fundación CajaCírculo e Ibercaja Obra Social sabemos que quien menos tiene es quien más nos necesita. Por eso colaboramos con las ONG, trabajadores

Más detalles

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos: RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.

Más detalles

VI Convocatoria Premios AFA - 2016

VI Convocatoria Premios AFA - 2016 VI Convocatoria Premios AFA - 2016 En reconocimiento a la labor diaria de las fundaciones, desarrollada por y para la sociedad Plazo hasta el 22 de abril de 2016 C/ Bergantín, 42 41012 SEVILLA Tlf: 954

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario 1. Título del proyecto: Asistencia a la comunidad en

Más detalles

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal. Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,

Más detalles

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID Biblioteca pública y compromiso social CON TODOS LOS SENTIDOS OBJETIVOS. Facilitar la inclusión de las personas con discapacidad

Más detalles

PARKINSON: ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA 11 de abril, Día Mundial del Parkinson

PARKINSON: ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA 11 de abril, Día Mundial del Parkinson PARKINSON: ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA 11 de abril, Día Mundial del Parkinson Declaraciones de la Federación Española de Parkinson con motivo del Día Mundial del Parkinson La Federación Española

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA Formulario Completo www.cibersolidaridad.org info@cibersolidaridad.org 1. Resumen del proyecto a. Nombre BECAS PARA LA UNIDAD DE DÍA PARA NIÑOS CON ENFERMEDADES AVANZADAS, RESPIRO Y APOYO FAMILIAR Proyecto

Más detalles

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes

CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes Responsable del proyecto: FUNDACION COLOMBIANA DEL CORAZON Presidente Dra. Alexis Llamas Junta Directiva: Dr. Efrain Gomez, Dr. Manuel

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD Tema: Foro de Sostenibilidad de Durango Reunión: 6 Fecha: 2006-07-19 Lugar: Casa de Cultura de Durango Duración: 19:00 21:00 1. Presentación de la Jornada 2. Primera sesión del Análisis del Plan de Acción

Más detalles

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA)

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) MEMORIA JUSTIFICATIVA PROYECTO: PROGRAMA MUNICIPAL DE HÁBITOS SALUDABLES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BERJA (ALMERÍA) / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (Detallar necesidades detectadas) La

Más detalles

Comunicación de Progreso

Comunicación de Progreso Comunicación de Progreso Barcelona, 1 de julio de 2015 Información general. Perfil de la compañía. Denominación social: Combray Solutions, S.L. Dirección: c/ Ávila, 126 Bajos (08018) Barcelona (Spain).

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Borrador PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Grupo de Trabajo Universidad por el Comercio Justo Universidad de Alcalá Introducción: 1. Introducción. A través del

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005 PRESENTACIÓN La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas una intensa transformación y modernización. El ejercicio de las libertades y la vida democrática, el desarrollo económico, el proceso

Más detalles

Servicios de Gestión Sanitaria

Servicios de Gestión Sanitaria [ 36 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Uno de los retos de la organización del Sistema Sanitario en España en relación con las minorías étnicas es la inclusión

Más detalles

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta

Más detalles

Nuestro reto CERO accidentes

Nuestro reto CERO accidentes Nuestro reto CERO accidentes Informe 2013 Una red segura y saludable Seguridad y salud laboral Red Eléctrica persigue dos objetivos generales en materia de seguridad y salud laboral. Por un lado, reducir

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre.

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo principal, dar a conocer las conclusiones obtenidas tras la realización de las entrevistas personales que bajo el estudio promovido por la Fundación

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA.

ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. ÁREA DE INTERVENCIÓN SANITARIA. Castilla y León, al igual que el resto del territorio nacional, ha experimentado en los últimos años un incremento notable de la población inmigrante atraída por el desarrollo

Más detalles