Módulo de los Padres para

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo de los Padres para"

Transcripción

1 Módulo de los Padres para Tener una Vida Real: Cómo Obtener el Apoyo que Necesita Para la Vida que Desea Escrito por Kathy Roberson, M.S.W., Rick Blumberg, Ph.D., y Dan Baker, Ph.D. Diciembre de 2005 Un centro universitario para la excelencia en educación, investigación y servicio sobre las discapacidades del desarrollo

2 Módulo de los Padres para Tener una Vida Real: Cómo Obtener el Apoyo que Necesita Para la Vida que Desea Escrito por Kathy Roberson, M.S.W., Rick Blumberg, Ph.D., y Dan Baker, Ph.D. Diciembre de 2005 El Centro de Discapacidades del Desarrollo Elizabeth M. Boggs creó Tener una vida real: Cómo obtener el apoyo que necesita para la vida que desea (Keeping It Real: How to Get the Support You Need For the Life You Want) con fondos provistos por el Estado de Nueva Jersey, Departamento de Recursos Humanos, División de Servicios para los Discapacitados, como parte de la subvención Real Choice Systems Change Grant # P-91556/2 de los Centros para los Servicios de Medicaid y Medicare, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.U. 335 George Street P.O. Box 2688 New Brunswick, NJ Teléfono: (732) Fax: (732) Usuarios de TDD: Llame al 711 para el Servicio de Operadora de Nueva Jersey Sitio Web:

3 Introducción: Transición significa cambiar de una cosa a otra. La transición de la que estamos hablando en el plan de estudios llamado Tener una vida real: Cómo obtener el apoyo que necesita para la vida que desea (Keeping It Real: How to Get the Support You Need For the Life You Want) consiste en finalizar la escuela secundaria y pasar al mundo de los adultos. Obviamente, éste es un gran cambio para considerar en todos los jóvenes, y la mayoría de los estudiantes siente una mezcla de excitación y nerviosismo a medida que se acerca la graduación. Pero, qué ocurre con los padres? Cómo es este momento para ellos? La realidad es que los estudiantes no son los únicos que atraviesan esta transición. Sus padres también deben enfrentar las expectativas cambiantes sobre el papel que desempeñarán en las vidas de sus hijos. Cómo transitarán esa línea divisoria sutil entre estar ahí cuando sus hijos los necesitan y alentar a sus hijos a convertirse en adultos? Ésta es una realidad para los padres de niños con o sin discapacidades, pero, por lo general, los padres de niños con discapacidades tienen además otras inquietudes. Mi hijo contará con el apoyo que necesita para lograr buenos resultados en las instituciones de educación universitaria? Mi hijo realmente ha aprendido las destrezas laborales básicas que necesita? Y, si es así, quién lo contratará? Está capacitado para cuidarse solo? Y, si no es así, quién lo ayudará? Tendrá amigos? Quisiera que tenga una vida feliz y normal, pero eso demandará trabajo, mucho trabajo, de mi parte. Un progenitor John tiene una vida agradable, pero nosotros manejamos todo. Y por supuesto que no será así en el futuro. Un progenitor Los padres de jóvenes con discapacidades generalmente se preguntan quién seguirá enseñándoles a sus hijos las destrezas cotidianas que tal vez no hayan aprendido durante la etapa escolar. Ellos ven que sus hijos pasan de un sistema de educación que, según la ley, debe proveer servicios, a un sistema de adultos que no cuenta con ese mandato legal. Los servicios existentes para los adultos con discapacidades generalmente pueden parecer complicados y difíciles de comprender. Muchos padres también se preocupan por lo que pueda ocurrir cuando The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 1

4 no estén más con sus hijos para protegerlos y cuidarlos. No están seguros de los tipos de apoyo que sus hijos puedan necesitar como adultos. Desean encontrar una manera de ayudar a sus hijos y, al mismo tiempo, respetar sus necesidades de ser más independientes. Ven crecer a sus hijos y se preguntan: Qué significará ser un padre de un adulto con discapacidades? Por supuesto que los diversos padres consideran el crecimiento de sus hijos de manera diferente. La clase de vida de adulto que los padres imaginan para sus hijos depende de muchos factores, incluida la personalidad de sus hijos, los detalles concretos de su discapacidad, las personalidades de los padres, las expectativas culturales y familiares y la comunidad en la que residen. Algunos hijos no ven la hora de mudarse a sus propios hogares; otros desean seguir viviendo con sus familias el mayor tiempo posible. Algunos padres creen que sus hijos deben mudarse solos ni bien finalizan la etapa escolar; otros prefieren que sus hijos sigan viviendo en casa hasta que Tras mi graduación del colegio secundario, mis padres me cobrarán $200 de alquiler. Además tendré que comprar mi propia comida Sabiendo eso... es suficiente para hacer todo lo que sea necesario para irme. Estudiante de escuela secundaria Mi madre es totalmente lo opuesto. Ella prefiere que me quede en casa, pero yo no quiero. Estudiante de escuela secundaria tengan una cierta cantidad de dinero ahorrado, alcancen una edad determinada o se casen. Algo tan básico como las necesidades de transporte puede influir en la forma de pensar de los padres con respecto al futuro de sus hijos. La familia reside en un lugar donde existe un buen transporte público que sus hijos puedan utilizar, o los padres deberán llevar a sus hijos al trabajo y pasarlos a buscar todos los días? Nuevamente, cada individuo y cada familia tendrá una visión diferente del futuro, y esa visión dependerá de todos estos factores y además, de muchos otros. A medida que los padres ayudan a sus hijos a prepararse para el futuro, es importante que comprendan cuál es la visión de sus hijos y su propia visión con respecto al futuro. Cuando las familias consideran el futuro, también es importante comprender que la manera en que se están brindando los servicios para los adultos con discapacidades está cambiando. Anteriormente, a los individuos con discapacidades se les indicaba cómo vivir sus vidas, lo que incluía asignarles sus lugares de residencia, sus lugares de trabajo (si es que trabajaban), las personas con quien debían pasar el tiempo y las actividades recreativas que debían realizar. Ahora se espera que los servicios sean personales y dirigidos por The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 2

5 uno mismo. Qué quiere decir esto? Significa que cada persona debe hacerse cargo de sus propios servicios de apoyo, y éstos deberán estar basados en las metas, necesidades y preferencias propias de la persona. Éste es un gran cambio, que respeta los derechos de los individuos, sin importar sus discapacidades, para elegir el tipo de vida que desean vivir. No obstante, como ocurre con muchos cambios importantes, conlleva algunos desafíos nuevos. Saber cómo obtener el apoyo que alguien necesita, de manera que pueda vivir la vida que desea, es unos de esos desafíos. Este plan de estudios se redactó con la finalidad de ayudar a los estudiantes a aprender las destrezas que necesitan para enfrentar este nuevo desafío con éxito. Este módulo de los padres se redactó para acompañar el plan de estudios Tener una vida real, y su objetivo es ayudar a los padres a comprender lo que implica obtener los tipos de apoyo correctos. Esto es importante ya que los hijos necesitarán la ayuda de sus padres para aprender y utilizar las nuevas destrezas que se les están enseñando. La ayuda que cada estudiante necesitará para completar este plan de estudios será diferente. Algunos estudiantes necesitarán un maestro o un padre para leer o resumir el material en voz alta y que luego los guíen a través de las actividades. Otros estudiantes serán capaces de leer y hacer las actividades sin ninguna ayuda de sus padres, pero de todos modos necesitarán un estímulo a medida que practiquen el uso de las destrezas que aprenden en el mundo real. Es importante que los padres comprendan que conocer la manera de obtener los tipos de apoyo correctos es una destreza para desarrollar durante toda la vida. No es algo que sus hijos utilizarán sólo para la escuela secundaria y la planificación de la transición, y luego olvidarán. Sino más bien, es una destreza que practicarán una y otra vez, cada vez que sus hijos se fijen una meta nueva o necesiten resolver un problema nuevo. Esperamos que como adultos jóvenes con discapacidades aprendan cómo obtener el apoyo que necesitan, sean capaces de mirar hacia un futuro en el que puedan alcanzar las metas que más les importan. Como padres, es esencial que comprendan qué apoyo necesitan sus hijos y cómo deben obtenerlo para lograr que los sueños de sus hijos se hagan realidad. Y recuerde que los padres también necesitan apoyo, las destrezas que todos pueden utilizar para enfrentar sus propios y únicos desafíos en la vida. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 3

6 El siguiente es un breve resumen de la información incluida en cada capítulo de Tener una vida real: Cómo obtener el apoyo que necesita para la vida que desea. I. Entonces, por qué se habla tanto sobre la transición? Transición significa cambiar de una cosa a otra, y la escuela secundaria es el comienzo de la transición de la adolescencia a la adultez. La planificación de la transición supuestamente está sucediendo ahora! Es el momento de reunión del estudiante, los padres, los maestros y otros profesionales para hablar de las cosas que se pueden hacer hoy a fin de planificar y prepararse para el futuro del estudiante. Es importante recordar que se trata de la vida del estudiante y el estudiante debe asumir toda la responsabilidad posible en la planificación de su futuro. El Individualized Education Program (IEP) /Programa de Educación Individualizado del estudiante es una guía que muestra hacia dónde está yendo el estudiante y cómo llegará allí. El IEP del estudiante debe reflejar las metas que él desea alcanzar, y el apoyo que él necesita para alcanzar sus metas. Apoyo se refiere a la ayuda que alguien obtiene para realizar lo que desea hacer. Todos, tengan o no una discapacidad, necesitan apoyo en sus vidas. La clave es que cada estudiante averigüe qué tipos de apoyo serían más útiles para satisfacer sus propias necesidades personales, de manera que pueda alcanzar sus propias metas personales. Al asegurarse de que se incluyen los servicios de apoyo correctos en el IEP, el estudiante será capaz de aprender las destrezas nuevas en la escuela secundaria que le permitirán realizar lo que desea hacer una vez que se gradúe. Por eso es tan importante que los estudiantes y sus familias desempeñen un papel activo en el desarrollo del IEP del estudiante. Esto incluye leer atentamente el IEP, tomarse el tiempo para comprender lo que incluye, y asistir a las reuniones del IEP. Como progenitor, aquí encontrará algunas indicaciones que puede seguir a fin de ayudar a que su hijo desarrolle un IEP eficaz y significativo: 1. Si es necesario, ayude a su hijo a leer su IEP. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 4

7 2. Su hijo desea formular alguna pregunta? Conteste las que pueda, pero también aliente a su hijo a hablar con su maestro, consejero de escuela, administrador de caso, etc. sobre las cosas que no comprende. 3. Si su hijo tiene problemas para comprender su IEP aun cuando usted se lo lea, intente resumir los puntos que él pueda comprender. Su hijo siente que este IEP abarca cosas que son importantes para él? 4. Usted cree que este IEP realmente refleja quién es su hijo? Si hay algo que no le queda claro acerca del IEP de su hijo, no dude en llamar a su maestro, administrador de caso, otros padres o cualquier otra persona que pueda responder sus preguntas. Autodeterminación significa conocer lo que desea en la vida (sus metas), y saber cómo obtener lo que necesita para alcanzar sus metas. Tomar las decisiones apropiadas para uno mismo es una característica de una persona con autodeterminación, y la escuela secundaria es un momento ideal para practicar las destrezas correspondientes para tomar decisiones adecuadas. En realidad, eso es a lo que significa la planificación de la transición. Las siguientes son algunas preguntas que lo ayudarán a pensar sobre la autodeterminación en relación con su hijo: 1. Qué debe decidir para su hijo y qué decisiones debe tomar su hijo por sí solo? 2. Usted está tranquilo con la manera en que se toman las decisiones para su hijo? 3. Cree que su hijo está tranquilo con la manera en que se toman las decisiones para él? Por qué sí o por qué no? 4. Su hijo ha comenzado a planificar su futuro? De qué manera? 5. Cuál ha sido su nivel de participación en la planificación de su hijo? 6. Cree que es el nivel correcto (demasiado o insuficiente)? 7. Cree que su hijo considera que es el nivel correcto? Por qué sí o por qué no? The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 5

8 La autodefensa en realidad es parte de la autodeterminación. Es decir, una vez que sabe lo que desea y necesita, debe ser capaz de decírselo a otras personas. Ya sea que su hijo se comunique mediante la palabra hablada, el lenguaje de señas, la tecnología asistida, gestos o alguna combinación de todos ellos, es importante que su hijo permita que otras personas conozcan lo que piensa o siente. Las siguientes son algunas preguntas que lo ayudarán a pensar sobre la autodefensa en relación con su propia vida: 1. Piense en un momento en el que se defendió a sí mismo, o dijo lo que pensaba o sentía sobre algo. 2. Piense en un momento en el que no se defendió a sí mismo ni dijo lo que pensaba sobre algo, pero deseó hacerlo. 3. Piense en un momento en que defendió a su hijo. 4. Qué le resulta más fácil de realizar, defenderse a sí mismo o defender a su hijo? Por qué cree que es así? 5. Recuerde, y recuérdeselo a su hijo, que cada vez que permite que alguien conozca lo que está pensando o sintiendo, o le pide algo que necesita, está utilizando las destrezas de autodefensa! Las siguientes son algunas de las organizaciones de defensa para las personas con discapacidades. Su hijo puede estar interesado en aprender más acerca de ellas: 1. New Jersey Self-Advocacy Project /Proyecto de Autodefensa de Nueva Jersey (732) Stelton Rd., Suite 110, Piscataway, NJ Self Advocates Becoming Empowered (SABE)/La Autodefensa Otorga Poder 3. Monday Morning /Lunes por la Mañana: parte del Comité de Discapacidades del Desarrollo de Nueva Jersey The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 6

9 II. Comprensión de Uno Mismo Antes de que su hijo pueda comenzar a planificar su futuro, necesita comprender quién es ahora, y descubrir sus preferencias y aversiones es el primer paso importante. Como progenitor, tómese algunos minutos para pensar en lo que su hijo prefiere o le desagrada. Qué le ha dicho su hijo o qué ha observado como para pensar que a su hijo le agradan o le desagradan ciertas cosas? Es decir, ya sea que su hijo pueda o no comunicarse mediante palabras, cómo decide usted cuáles son sus preferencias? Por supuesto que puede ser difícil, pero lo que debe recordar (y ayudar a que otras personas en la vida de su hijo recuerden) es que todos tenemos cosas que nos agradan y cosas que nos desagradan, y toda planificación futura debe incluir una buena comprensión de esas preferencias. Su hijo también tiene algunas cosas que hace bien y otras que le resultan difíciles de realizar. Éstas son sus fortalezas y sus desafíos. Generalmente cuando alguien tiene una discapacidad, las otras personas sólo piensan en los desafíos de esa persona. Sin embargo, para que la planificación de la transición sea exitosa, su hijo debe comprender sus fortalezas, de manera que pueda desarrollarse a partir de éstas. Cuáles cree que son las fortalezas de su hijo? Por lo general, no sabemos si tenemos facilidad para algo hasta que lo intentamos. Su hijo ha tenido la posibilidad de intentar varias cosas diferentes? Si no es así, tal vez desee hablar sobre este tema con su hijo y con otras personas, dentro y fuera del ámbito escolar, que tengan que ver con la vida de su hijo. Además, asegúrese de que las oportunidades de intentar cosas diferentes estén incluidas en el IEP de su hijo. También es importante recordar que una persona necesita comprender su propia discapacidad para poder lograr un conocimiento total de sí mismo. Esto puede resultar difícil para su hijo, ya que una discapacidad puede hacerlo sentir avergonzado o incómodo. Como progenitor, puede ayudar a que su hijo se dé cuenta de que existen muchos estereotipos negativos de personas con discapacidades que sencillamente no son reales. Las actitudes están cambiando, y las personas están comenzando a ver que los individuos con discapacidades pueden vivir plenamente, tener una vida productiva en sus comunidades, como todos los demás. Con la aprobación de la Americans with Disabilities Act (Ley para los Estadounidenses con Discapacidades), las personas también se han dado cuenta de que los individuos con discapacidades tienen los mismos derechos que los demás, y no pueden ser discriminados simplemente por tener The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 7

10 una discapacidad. Para ayudarlo a pensar en la discapacidad de su hijo, intente responder las siguientes preguntas: 1. Cree que conoce bien la discapacidad de su hijo? 2. Considera que su hijo comprende su discapacidad? Por qué sí o por qué no? 3. Habla con su hijo sobre su discapacidad? 4. Con quién más habla su hijo sobre su discapacidad? 5. Con quién más habla usted? Las siguientes son algunas organizaciones que pueden brindarles a usted y a su hijo información sobre discapacidades específicas: 1. Asperger Syndrome Education Network, Inc (ASPEN) / Red de Educación sobre el Síndrome de Asperger Visite el sitio Web: 2. Brain Injury Association of New Jersey /Asociación de Lesiones Cerebrales de Nueva Jersey Llame al (732) Visite el sitio Web: 3. Children and Adults with Attention Deficit Disorders (C.H.A.D.D.) / Niños y Adultos con Trastornos por Déficit de la Atención): ésta es una organización nacional con divisiones locales Llame al Visite el sitio Web: 4. Cerebral Palsy of New Jersey /Parálisis Cerebral de Nueva Jersey Llame al (609) Visite el sitio Web: 5. New Jersey Center for Outreach and Services for the Autism Community (COSAC) /Centro de Coordinación y Servicios para la Comunidad Autista de Nueva Jersey Llame al AUTISM o al Visite el sitio Web: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 8

11 6. Epilepsy Foundation of New Jersey /Fundación de la Epilepsia de Nueva Jersey Llame al EFNJ-TIE o al (609) Visite el sitio Web: 7. Learning Disabilities Online /Discapacidades del Aprendizaje en Línea: este sitio ofrece información sobre los recursos estatales disponibles para las discapacidades en el aprendizaje Visite el sitio Web: 8. New Jersey Association of the Deaf-Blind, Inc./Asociación de Sordos-Ciegos de Nueva Jersey Llame al (732) Visite el sitio Web: 9. Spina Bifada Association of the Tri-State Region /Asociación de Espina Bífida de la Región Triestatal Llame al (908) Visite el sitio Web: The Arc of New Jersey /Asociación para los Ciudadanos con Retraso de Nueva Jersey: brinda servicios para los individuos con retraso mental Llame al (732) Visite el sitio Web: Es posible que su hijo desee hablar con alguien que se haya graduado recientemente en la escuela secundaria y que tenga una discapacidad similar. Ésa puede ser una buena manera de aprender de las experiencias de otros. Tal vez usted también desee hablar con un adulto que tenga una discapacidad similar a la de su hijo, y con un padre o una madre de un adulto con una discapacidad similar. Intente averiguar lo que han hecho desde que finalizaron la escuela secundaria, y qué tipos de apoyo les han resultado útiles. Los siguientes son dos lugares en los que puede contactarse con graduados recientes: 1. Local Centers for Independent Living (CIL)/Centros para una Vida Independiente locales: también conocidos como Independent Living Centers (Centros de Vida Independiente). Los CIL están dirigidos por adultos con discapacidades que tienen como prioridad vivir una vida independiente y productiva. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 9

12 2. The New Jersey Self-Advocacy Project /Proyecto de Autodefensa de Nueva Jersey (732) Stelton Rd., Suite 110, Piscataway, NJ Algunas veces los padres se sienten un tanto sobrecargados por la responsabilidad de ayudar a su hijo a establecer una vida de adulto feliz y saludable. Tenga presente que no tiene porqué hacerlo solo. Un Círculo de Apoyo es una manera de obtener la ayuda que necesita. Un Círculo de Apoyo está compuesto por un grupo de personas que conoce bien a alguien y que desea ayudar a esa persona a vivir la vida de la mejor manera. Es importante que un Círculo de Apoyo esté compuesto por personas que tanto usted como su hijo aprecien y en quienes confían, y que ayudarán a su hijo a encontrar el apoyo que necesita para lograr sus metas. La idea es que e l Círculo se comprometa a reunirse de manera periódica para ayudar a encontrar soluciones a los desafíos nuevos a medida que vayan surgiendo. III. Comprensión de los Tipos de Apoyo Existen diferentes tipos de apoyo que las personas utilizan para obtener la ayuda que necesitan. El apoyo natural comprende a la familia, los amigos y los vecinos que lo conocen y en ocasiones lo pueden ayudar. El apoyo comunitario hace referencia a las cosas de su comunidad que están destinadas a ayudar a todos, no sólo a personas con discapacidades. Incluye las bibliotecas, el transporte público, los lugares de culto, la YMCA (sigla en inglés de la Asociación Cristiana de Hombres Jóvenes) y las clases de educación para adultos. El apoyo formal está destinado a ayudar específicamente a las personas con discapacidades. El apoyo formal puede ser las instituciones públicas, como la División de Discapacidades del Desarrollo de Nueva Jersey (DDD) y la División de Servicios de Rehabilitación Profesional de Nueva Jersey (DVRS), así como las empresas privadas, no gubernamentales. Los servicios de apoyo formales también pueden ser personas individuales (en ocasiones denominadas asistentes personales) que se contratan para ayudar a alguien con una discapacidad. La tecnología asistida se refiere a cualquier herramienta que ayude a alguien a realizar lo que necesita. Las adaptaciones medioambientales son cambios en la manera en que se instalan las cosas para facilitarle a alguien ciertas actividades (por ejemplo, colocar un escritorio en frente de la clase para posibilitar que los estudiantes oigan al maestro). The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 10

13 El tipo de apoyo que su hijo utilizará dependerá exactamente de la clase de necesidad que tenga. Por ejemplo, si no conduce y debe concurrir a una cita con el dentista, un miembro de la familia o un amigo puede llevarlo. Sin embargo, si su hijo debe ir al trabajo todos los días, el transporte público, incluidos los servicios específicos para discapacitados como Access Link de Nueva Jersey, puede ser más razonable. Es importante recordar que los amigos y los familiares no son la respuesta para todas las necesidades, ni tampoco forman parte de los servicios de apoyo formales como la DDD y la DVRS. Cada meta que su hijo desee alcanzar, o cada problema que deba resolver, implicarán un apoyo diferente, o una combinación de tipos de apoyo diferentes. En Tener una vida real, su hijo aprende cómo dar los siguientes pasos a fin de obtener el apoyo que necesita: 1. Decidir en qué meta desea trabajar o qué problema debe resolver. 2. Escribir las tareas que necesita realizar para alcanzar esa meta o resolver ese problema. 3. Decidir cuáles de esas tareas puede hacer solo. 4. Decidir para qué tareas necesita ayuda, y quién o qué le resultaría más útil. 5. Generalmente es más fácil comenzar a pensar en los medios de apoyo naturales, luego en los comunitarios y después en los formales. La tecnología asistida y las adaptaciones medioambientales pueden ser útiles, independientemente del tipo de apoyo que la persona utilice. 6. Cuando su hijo pide ayuda a alguien, debe ser lo más claro posible al explicar para qué necesita la ayuda. También debe pedir a la persona con la que está hablando que sea lo más clara posible con respecto al tipo de ayuda que esa persona puede o no puede proporcionarle. Recuerde que obtener los servicios de apoyo que necesita es una destreza que su hijo utilizará durante toda la vida. No es algo que hará una vez y luego se olvidará. Su hijo crece, aprende y cambia constantemente. Eso es bueno! El desafío para usted y su hijo es garantizar que los tipos de apoyo cambien según las necesidades de su hijo. Esto se denomina evaluación del apoyo, y la forma más fácil de evaluarlo consiste en que su hijo se formule la pregunta: Obtengo la ayuda que necesito para realizar lo que deseo hacer? El punto es The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 11

14 que su hijo puede estar recibiendo alguna ayuda, pero tal vez no sea la que necesita para alcanzar su meta. Si usted o su hijo tienen alguna duda sobre los tipos de apoyo que su hijo recibe, no dude en expresar lo que piensa! Si su hijo obtiene la ayuda que necesita, entonces el manejo del apoyo implica agradecer a las personas que lo están ayudando. También significa encontrar maneras de que su hijo pueda devolver. Esto contribuye a que su hijo comprenda que no es el único en el mundo que necesita ayuda, y que algunas veces puede ser él quien tenga que brindar esa ayuda a otros. Si su hijo no obtiene la ayuda que necesita, el manejo del apoyo implica determinar cuál es el problema, preguntar a la persona que le brinda la ayuda cuál cree que sea el problema y luego buscar una solución que todos estén de acuerdo en intentar. Hablar con toda sinceridad sobre un problema y escuchar atentamente lo que la otra persona tiene para decir son destrezas importantes para el manejo del apoyo. IV. Empleo y Carreras Profesionales Las personas solían pensar que si alguien tenía una discapacidad, no podía trabajar. Afortunadamente, las actitudes están cambiando, y cada vez más personas se están dando cuenta de que eso no es verdad. También ocurría que para poder recibir cualquier apoyo financiero por parte del Gobierno (como Seguridad Social o Medicaid), no se podía ganar dinero propio. Por suerte, esto también está comenzando a cambiar, de manera que ahora existen programas de Incentivo Laboral que ayudan a garantizar que las personas tengan una mejor situación económica al realizar trabajos reales y ganarse su propio dinero. 1. Puede obtener más información sobre los programas federales de Incentivo Laboral si visita el sitio Web de la Administración de Seguridad Social en: 2. También puede leer sobre el Plan for Achieving Self-Support (PASS) /Plan para Lograr un Autoapoyo, que es un programa de Seguridad Social que permite a las personas con discapacidades ahorrar dinero para los artículos o servicios necesarios para alcanzar una meta laboral específica. Visite el sitio Web en: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 12

15 3. La División de Servicios para Discapacitados de Nueva Jersey (DDS, por sus siglas en inglés) cuenta con una línea telefónica gratuita que responde a las solicitudes de Ayuda de Información y Referencia sobre varias cuestiones diferentes, incluidas las cuestiones laborales, que afectan a las personas con discapacidades de Nueva Jersey. Llame al: (TTY: ) o visite el sitio Web en: Las barreras laborales son los factores que impiden que una persona obtenga un trabajo. No saber lo que desea, no tener las destrezas necesarias para un trabajo particular, no tener ninguna experiencia laboral real, sentir miedo de realizar algo nuevo y no saber a dónde dirigirse para conseguir ayuda pueden ser barreras laborales. Qué barreras laborales usted cree que su hijo enfrenta en este momento o tal vez deba enfrentar en el futuro? Qué barreras cree su hijo que enfrenta o tal vez deba enfrentar? El transporte generalmente es una gran barrera laboral para las personas con discapacidades y puede tener un gran impacto en las vidas de los otros miembros de la familia de esa persona. Cuáles son las opciones de transporte que conoce en su comunidad? Cree que el transporte es o será una barrera laboral para su hijo? Qué impacto tienen en su vida las necesidades de transporte de su hijo? Nuevamente, hablar con otros adultos con discapacidades y sus familias puede ser una forma útil de conocer diferentes maneras en que las personas han superado las barreras laborales. No se olvide de su Center for Independent Living (Centro para una Vida Independiente) local y el New Jersey Self-Advocacy Project (Proyecto de Autodefensa de Nueva Jersey), que son dos buenos recursos si desea comunicarse con adultos con discapacidades. Desarrollar una carrera significa pensar en el tipo de trabajo que alguien disfrutaría realizar, no sólo hoy, sino también en el futuro. Comentarle a su hijo sobre los diferentes tipos de trabajo que usted haya realizado puede ser útil para que su hijo piense en los trabajos que tal vez desee intentar, así como también en las posibles carreras. Además, aliente a su hijo a hablar con otros miembros de la familia y los amigos acerca de sus trabajos, y a conocer más sobre los tipos de trabajos que existen en su comunidad y su ciudad. Su hijo puede interesarse por algunos de esos trabajos? Por qué sí o por qué no? Los siguientes son algunos sitios Web que pueden ayudar a que su hijo obtenga información sobre diferentes carreras: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 13

16 1. (vaya a la página Web CareerInfo Net [Red de Información de Carreras]) 2. Acceda al sitio Web CAREERS (CARRERAS) en (busque Resources for Students [Recursos para Estudiantes]) 3. También existen medios de apoyo por Internet gratuitos disponibles para ayudar a su hijo a elaborar un currículum vitae. Visite la página 4. La División de Servicios de Rehabilitación Profesional (DVRS, por sus siglas en inglés) de Nueva Jersey ayuda a personas con discapacidades a prepararse y encontrar trabajos. Para obtener una lista de las oficinas de la DVRS (incluidos los números telefónicos) de su condado, vaya a y haga clic en Community Program Resource Directory (Directorio de Recursos para Programas Comunitarios). También puede buscar en las Páginas Azules de la guía telefónica. V. Capacitación y Educación Post-secundaria En el pasado, generalmente no se alentaba a los jóvenes con discapacidades a que asistieran a programas de capacitación y educación post-secundaria, pero esto también está cambiando. Cada vez más estudiantes cursan estudios de dos o cuatro años en instituciones de educación universitaria, como también asisten a otros tipos de escuelas de capacitación profesional. Existen algunas leyes federales importantes que usted debe conocer, que exigen que estos programas proporcionen a los estudiantes con discapacidades los tipos de apoyo que necesitarán para alcanzar el éxito. El Artículo 504 de la Rehabilitation Act ( Ley de Rehabilitación) expresa claramente que los programas de educación de escuela post-secundaria no pueden discriminar a los estudiantes por una discapacidad. El Artículo 504 obliga a todas las escuelas o instituciones de educación universitaria que reciben fondos federales a proporcionar ajustes para los estudiantes elegibles. La mayoría de las escuelas e instituciones de educación universitaria reciben fondos federales. Eso significa que si un estudiante puede documentar que es una persona con una discapacidad pero, por lo demás, reúne los requisitos para asistir al programa (por ejemplo, ha finalizado la escuela secundaria y/o ha The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 14

17 realizado el trabajo de clase apropiado), el programa debe realizar los ajustes razonables a ese estudiante o brindar el apoyo que lo ayudará a lograr sus metas. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) exige que se proporcione a las personas con discapacidades el mismo acceso a los servicios y programas públicos. La ADA contribuye a proteger los derechos de los estudiantes con discapacidades contemplados en el Artículo 504 al exigir que los programas de educación de escuela post-secundaria brinden entornos físicos accesibles. Por ejemplo, deben existir rampas en los edificios y espacios reservados en los estacionamientos. La ADA también exige que estos programas faciliten la información acerca de sus programas. Eso significa que si un programa utiliza Internet como medio de comunicación, los sitios Web deben ser accesibles para los estudiantes mediante la tecnología adaptada a usuarios con necesidades especiales. El software y el material informativo para el trabajo de clase también deben ser accesibles. Un ajuste es algo que ayuda a alguien a realizar lo que desea hacer. El Artículo 504 y la ADA establecen que los programas de educación de escuela postsecundaria deben realizar lo que se conoce como ajustes razonables para los estudiantes con discapacidades. Esto significa que los programas deben brindar determinados tipos de apoyo, sin tener que modificar sus niveles académicos. Algunos ajustes razonables pueden incluir: Cambios en las tareas o el entorno del aula Eliminación de las barreras físicas Ajustes en las evaluaciones (más tiempo, formatos alternativos) Servicios de tecnología adaptada a usuarios con necesidades especiales Otros servicios de apoyo como intérpretes, personas que tomen notas, escriban y lean Los programas de educación de escuela post-secundaria no tienen la obligación de proporcionar dispositivos personales como sillas de ruedas, anteojos o audífonos, o servicios personales como ayuda para comer, asearse, vestirse, etc. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 15

18 Las universidades e instituciones de educación universitaria con carreras de cuatro años, así como las instituciones de educación universitaria municipales, deben contar con una oficina que coordine los servicios para los estudiantes con discapacidades. Estas oficinas reciben diferentes nombres como la Oficina de Servicios para Discapacidades, la Oficina de Servicios para Habilidades Diferentes, etc. La diferencia importante entre los servicios y los tipos de apoyo que un estudiante recibe en la escuela secundaria (según lo descrito en su IEP) y los tipos de apoyo que las instituciones de educación post-secundaria deben proporcionarle es que en estas últimas el estudiante debe solicitar el apoyo y ser elegible para ello. Otra diferencia importante es que el estudiante debe ser capaz de defender los medios de apoyo que necesita para alcanzar el éxito. No habrá un administrador de caso o un maestro que atienda todo eso para el estudiante; le corresponderá al estudiante informar a la institución de educación postsecundaria de sus necesidades. Realizar una autodefensa efectiva en los programas de educación de escuela post-secundaria significa: Conocerse a sí mismo y comprender su discapacidad Conocer los derechos y las responsabilidades que uno tiene Saber a dónde dirigirse para obtener ayuda Actuar VI. Arreglos Residenciales El lugar donde un individuo reside es una parte clave de la felicidad y el bienestar de esa persona. Dónde se imagina que su hijo vivirá dentro de un año? Y dentro de diez años? En qué lugar se imagina su hijo que él vivirá dentro de un año? Y en diez años? Cómo sabe lo que su hijo imagina para el futuro? Su visión del futuro es la misma que la de su hijo? Cómo maneja la situación si la visión del futuro de su hijo es diferente a la suya? Éstos pueden ser temas difíciles de considerar, pero conocer algunas opciones de los arreglos residenciales puede ayudarlos a usted y a su hijo a comenzar a abordar la visión del futuro. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 16

19 Comprar y alquilar son las dos opciones de arreglos residenciales que la mayoría de las personas conocen, pero existen otras. Los servicios residenciales son provistos por proveedores de servicios que se contratan para apoyar a las personas con discapacidades. Los servicios residenciales pueden ser costosos y generalmente requieren que la persona con una discapacidad solicite fondos gubernamentales (por ejemplo, fondos a través de la División de Discapacidades del Desarrollo) para ayudar a pagar los servicios. La siguiente es una breve descripción de los servicios residenciales: Los hogares grupales pertenecen a agencias proveedoras de servicios y son operados por éstas. Un grupo de personas comparte el hogar y recibe apoyo del personal contratado por la agencia durante todo el día, todos los días. Este personal está capacitado para mantener a los residentes del hogar grupal en condiciones seguras y saludables, y brindarles actividades educativas y recreativas. Los residentes generalmente no tienen mucha privacidad y deben cumplir las reglas del hogar grupal. Los apartamentos supervisados son otra opción de arreglo residencial en la que un par de personas comparten un apartamento. El personal de apoyo no vive en el apartamento, pero reside en un lugar cercano y está disponible para ayudar. Por ejemplo, el personal de apoyo ayuda a las personas a realizar las cosas que les son difíciles de hacer, como pagar las facturas o asegurarse de que tengan los alimentos adecuados para consumir. También está ahí para ayudar en una emergencia. Esta opción generalmente le brinda a la persona más privacidad e independencia que un hogar grupal. Sin embargo, es posible que no tenga la opción de elegir al compañero de departamento, y el proveedor de servicios decide quién será el personal de apoyo. En las familias apadrinadoras o adoptivas, la persona con una discapacidad vive con una familia o un proveedor de apoyo capacitado. La familia apadrinadora o adoptiva brinda a la persona la atención y ayuda necesarias. Hay una cierta privacidad, pero la persona está viviendo con una familia y, como en otras familias, existen reglas, espacios compartidos, etc. Los programas de apoyo de las condiciones de vida están diseñados para brindar todo el apoyo que una persona necesita y desea en el tipo de arreglo residencial que la persona elija. En esta opción, la persona elige The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 17

20 dónde vivir y con quién vivir, aunque su personal de apoyo pueda ser contratado por la agencia que proporciona los servicios de apoyo. Algunas personas eligen ir por el camino de la vida independiente. Eso significa que la persona no necesariamente tiene que hacerlo a través de una agencia proveedora de servicios para que le organice los servicios de apoyo que necesita. Ya sea solos o con la ayuda de la familia y los amigos, muchas personas con discapacidades eligen este camino. Requiere trabajo y mucha autodeterminación, pero las personas han descubierto que vale la pena tener el control que desean sobre su arreglo residencial. Para obtener más información sobre los arreglos residenciales, comuníquese con las siguientes organizaciones: 1. Centers for Independent Living /Centros para una Vida Independiente; también conocidos como Independent Living Centers (Centros de Vida Independiente) (busque la información de contacto para su CIL local) 2. Oficinas del Condado para los Discapacitados (busque la información de contacto para la oficina de su Condado) 3. División de Servicios para Discapacitados de Nueva Jersey VII. Recreación y Tiempo Libre Cuando su hijo no está en la escuela o en el trabajo, qué hace en su tiempo libre? Parece contento? Uno de los problemas que los adultos con discapacidades generalmente experimentan al finalizar la escuela es no tener suficientes actividades de entretenimiento y relajación. Esto ocurre especialmente con las personas que necesitan apoyo para participar en las actividades. Con frecuencia, las actividades de recreación y tiempo libre no se consideran áreas importantes de la vida de adulto, pero no contar con suficientes actividades para hacer fuera del trabajo o la escuela puede llevar al aburrimiento y la frustración. Nuestras conductas revelan nuestros The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 18

21 sentimientos, y uno de los puntos para considerar si su hijo está llamando la atención o comportándose mal es que no tiene lo suficiente para hacer en su tiempo libre. En este capítulo, hablaremos sobre los problemas que en ocasiones surgen con las personas que están proporcionando los servicios de apoyo necesarios a su hijo. Por ejemplo, digamos que a su hijo realmente le gusta asistir a las clases de karate, y la persona a cargo de llevarlo siempre llega tarde. Eso significa que su hijo llega tarde a sus clases, y debido a las frustraciones que eso le ocasiona, se le está haciendo difícil participar de la clase. Cómo debe manejarse este problema? Por supuesto que no existe un solo camino correcto, pero a continuación se enumeran algunas pautas útiles para que usted y su hijo consideren: 1. Hable francamente con la persona que brinda el apoyo, y escuche con atención lo que la persona tiene que decir. 2. Proponga una solución al problema que todos puedan estar de acuerdo en intentar. 3. Si nadie puede plantear una solución para el problema, tal vez sea el momento de pensar en utilizar otro tipo de apoyo. VIII. Avances Hacia el Futuro Tener una vida real se escribió con el fin de brindarle a su hijo una noción básica de cómo manejar los servicios de apoyo, de manera que la próxima vez que tenga una meta nueva que desee alcanzar, o un problema nuevo que resolver, sabrá por dónde comenzar. Este folleto se escribió para ayudar a los padres a comprender mejor lo que sus hijos están aprendiendo y para ayudar a sus hijos a obtener los servicios de apoyo que necesitan. Nadie espera que usted o su hijo sean expertos en el tema! El hecho es que cuanto más se practique el uso de estas nuevas destrezas, más fácil será llevarlas a cabo. Recuerde que obtener, evaluar y manejar el apoyo son destrezas que su hijo utilizará durante toda su vida, y la buena noticia con respecto a esto es que su hijo tendrá muchas oportunidades de practicar! La siguiente sección enumera los recursos que pueden resultar útiles a medida que usted y su hijo analizan los diferentes tipos de apoyo que se encuentran The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 19

22 disponibles. En todos los casos posibles se incluyen los números telefónicos y los vínculos Web a fin de facilitar la comunicación con estas organizaciones. Una de las cosas que su hijo realizará es organizar una carpeta con su propia información. Esta carpeta incluirá Información oficial (es decir, una copia de su IEP, un currículum vitae y documentación profesional de su discapacidad) que compartirá con otras personas para obtener los servicios de apoyo que necesita. Su carpeta también incluirá Información personal (es decir, información que ayuda a su hijo a comprenderse mejor, y le corresponderá a él decidir qué parte de esa información desea compartir con otras personas). Se alentará a su hijo a asumir la responsabilidad de manejar su propia carpeta y actualizarla siempre que tenga nueva información para agregar. Puede haber momentos en que tenga que ayudar a su hijo a realizar esto, pero, en todo lo posible, considérelo como trabajo de su hijo. Este plan de estudios utiliza diferentes fichas de trabajo para ayudar a su hijo a dividir en pasos más pequeños el proceso de obtener, evaluar y manejar el apoyo. Este folleto incluye estas fichas de trabajo, y usted puede realizar todas las copias de las fichas que desee. Tener una vida real ofrece una gran cantidad de información pero, si su hijo es capaz de hacer los tres pasos siguientes, habrá logrado un gran avance en la obtención del apoyo que necesita: 1. Decidir lo que él quiere hacer 2. Pensar en qué puede hacer solo y en qué necesita ayuda 3. Permitir que otras personas sepan lo que desea hacer y para qué necesita ayuda Recuerde que cada vez que su hijo permite que alguien sepa lo que piensa o siente, o pide algo que necesita, está utilizando las destrezas de autodefensa y la autodefensa es la clave para vivir la vida adecuada para él. Como progenitor, cuanto más pueda apoyar los esfuerzos de su hijo para expresarse, más colaborará a que su hijo tenga una vida independiente, productiva y llena de satisfacciones. The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 20

23 IX. Información Acerca de los Recursos Arc of New Jersey /Asociación para Ciudadanos con Retraso Mental de Nueva Jersey): La Arc de Nueva Jersey está formada por una oficina estatal y diecinueve oficinas de condado. Las Arc proporcionan varios programas y servicios diferentes para las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias. Además, el sitio Web de la Arc de Nueva Jersey ofrece una gran cantidad de información útil sobre cómo defender, a nivel estatal y federal, a personas con discapacidades. Desea saber más? Llame al: Visite el sitio Web: (utilícelo para obtener información de contacto para la Arc de su condado) Association for Persons in Supported Employment (APSE)/ Asociación para Personas en Empleo con Apoyo: APSE: La Red de Empleo trabaja para facilitarles un empleo a las personas con discapacidades en sus comunidades. Lo hace a través de la defensa y la educación. Desea saber más? Llame al: Visite el sitio Web: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 21

24 Centers for Independent Living (CIL)/Centros para una Vida Independiente: también conocidos como Independent Living Centers (ILC) / Centros de Vida Independiente: Los Centers for Independent Living (CIL) también se conocen como Independent Living Centers (ILC). Las personas con discapacidades están a cargo de los CIL. Su meta es ayudar a que las personas con cualquier tipo de discapacidad vivan de la manera más independiente posible en sus propias comunidades. Lo hacen brindando información y ayudando a que las personas se autodefiendan. Hay aproximadamente 500 CIL en los EE.UU. Desea saber más? Visite el sitio Web: (busque la información de contacto para su CIL local) Cerebral Palsy of New Jersey /Parálisis Cerebral de Nueva Jersey: Cerebral Palsy of New Jersey proporciona varios tipos de servicios a personas con cualquier discapacidad. Los medios de apoyo que ofrecen incluyen servicios de rehabilitación, ayuda para encontrar trabajo, apoyo familiar y defensa. Desea saber más? Llame al: Visite el sitio Web: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 22

25 Commission for the Blind and Visually Impaired (CBVI)/ Comisión para Ciegos y Discapacitados Visuales: La Commission for the Blind and Visually Impaired (CBVI) brinda apoyo a las personas ciegas o con una discapacidad visual de Nueva Jersey. Cuenta con diferentes servicios educativos para niños educational services for children, servicios laborales para adolescentes de edad más avanzada y adultos educational services for children, y servicios de vida independiente para personas de todas las edades independent living services. Desea saber más? Llame al: Visite el sitio Web: DisabilityInfo.gov- Información sobre discapacidad: DisabilityInfo.gov es un sitio Web que facilita la búsqueda de recursos en relación con discapacidades provistos por el Gobierno federal. Incluye un listado de enlaces Web que resultan útiles para las personas con discapacidades, sus familias, empleadores, proveedores de servicios y otros miembros de la comunidad. Desea saber más? Visite el sitio Web: Division of Developmental Disabilities (DDD)/División de Discapacidades del Desarrollo: La División de Discapacidades del Desarrollo (DDD) de Nueva Jersey brinda servicios a más de 33,000 personas con discapacidades del desarrollo. Estas discapacidades incluyen retraso mental, parálisis cerebral, autismo, epilepsia, espina bífida, lesiones cerebrales traumáticas y ciertas deficiencias neurológicas. La DDD ofrece administración de casos, servicios de apoyo en el hogar family support services,day programs y servicios de empleo. Desea saber más? Llame al: Visite el sitio Web: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 23

26 Division of the Deaf and Hard of Hearing (DDHH)/División para Personas Sordas y con Trastornos de la Audición: La División para Personas Sordas y con Trastornos de la Audición (DDHH) defiende a las personas sordas o con trastornos de audición de Nueva Jersey. La DDHH ayuda a las personas con problemas sociales, legales, médicos, educativos y recreativos. También está a cargo del principal servicio de referencia de intérpretes del lenguaje de señas de Nueva Jersey interpreter referral service. Desea saber más? Llame al: V/TTY o al V/TTY Visite el sitio Web: Division of Disability Services (DDS)/División de Servicios para Discapacitados A través de su línea telefónica gratuita y su publicación denominada New Jersey Resources (Recursos de Nueva Jersey), la División de Servicios para Discapacitados (DDS) ayuda a las personas con cualquier tipo de discapacidad a averiguar a dónde deben dirigirse para obtener los servicios que necesitan. Además, la DDS dirige programas, como el Personal Assistant Services Program (Programa de Servicios de Asistencia Personal), que ayuda a hacer posible que las personas con discapacidades vivan de manera más independiente en sus comunidades. Desea saber más? Llame al: (TTY: ) Visite el sitio Web: The Elizabeth M. Boggs Center on Developmental Disabilities/UMDNJ 24

El Papel del Grupo de Familia

El Papel del Grupo de Familia 45 Dónde comienzo? Padres que han servido en grupos que toman decisiones comparten que les ayudó saber sobre el grupo; su historia, su estilo de liderazgo, sus prioridades y metas, su estructura, y su

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL Disability Rights Network of Pennsylvania 1414 N. Cameron Street Second Floor Harrisburg, PA 17103-1049 (800) 692-7443 (Voz) (877) 375-7139 (TDD) www.drnpa.org DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD

Más detalles

SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas

SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas SUS DERECHOS en programas de retraso mental en la comunidad For additional copies of this publication, contact Consumer Rights and Services Para obtener copias adicionales de esta publicación, comuníquese

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP Project-Meso Questionnaire: You and Your Family CUESTIONARIO MESO : TU Y TU FAMILIA Descripción: Este

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

LA TRANSICIÓN AL CUIDADO PARA ADULTOS EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN. ATENCIÓN MÉDICA Visita inicial - Lo hago

LA TRANSICIÓN AL CUIDADO PARA ADULTOS EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN. ATENCIÓN MÉDICA Visita inicial - Lo hago LA TRANSICIÓN AL CUIDADO PARA ADULTOS EVALUACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN INSTRUCCIONES: Este plan de transición rá a su equipo médico a prepararlo para el cambio hacia la atención médica para adultos. Por favor

Más detalles

Qué contiene la Guía?

Qué contiene la Guía? Qué contiene la Guía? Indice Cómo utilizar la Guía... 2 Términos más comunes... 3 Indice... 4 Sus servicios médicos Qué es una HMO?... 6 Hágase cargo de sus cuidados médicos... 8 Al elegir una HMO... 10

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Comprensión de los tipos de apoyo

Comprensión de los tipos de apoyo Comprensión de los tipos de apoyo Ideas importantes: Diferentes tipos de apoyo: Apoyos naturales Apoyos comunitarios Apoyos formales Tecnología asistida/ Adaptaciones medioambientales Recursos Evaluación

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Programa del Vale para Elección de Vivienda

PREGUNTAS FRECUENTES Programa del Vale para Elección de Vivienda PREGUNTAS FRECUENTES Programa del Vale para Elección de Vivienda Período de inscripción en la lista de espera en todo el Estado de Nueva Jersey (21 condados) Del 13 de junio de 2016 al 17 de junio de 2016

Más detalles

Organización de las condiciones de vida

Organización de las condiciones de vida Organización de las condiciones de vida Ideas importantes: Organización de las condiciones de vida Opciones de las condiciones de vida: Comprar Arrendar Hogares grupales Apartamentos supervisados Apoyo

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación

La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación La mediación Por qué usted debe ir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre su participación en la mediación Translated 9/13 1 Qué es la mediación? La mediación es un proceso de resolución

Más detalles

Sección 4: Preguntas y Consejos

Sección 4: Preguntas y Consejos 4 Sección 4: Preguntas y Consejos 27 Preguntas y Consejos Preguntas y Respuestas Dónde puedo aprender más sobre la variedad de artefactos de tecnología asistencial que podrían ayudar a mi hijo? Pregunte

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Qué es la administración de casos de VIH?

Qué es la administración de casos de VIH? La administración de casos de VIH le ayuda a poner todas las piezas en su sitio. Cuando se tiene VIH o SIDA, debe prestarse atención a muchas cosas. Es como armar un gran rompecabezas en el que las piezas

Más detalles

Encuesta de Resultados de la Familia

Encuesta de Resultados de la Familia Minnesota's Part C Early Intervention Program Estimado padre de familia Gracias por aceptar llenar la. Sus respuestas son confidenciales y no serán compartidas con los miembros del equipo de IFSP de su

Más detalles

Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar

Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar Introducción Preparándose Emocionalmente para Mudarse Fuera del Hogar Qué Opciones Existen para Vivir en la Comunidad? Viviendo en el Hogar con la Familia Opciones para Vivir Fuera del Hogar Familiar Opciones

Más detalles

Capacitación y educación post-secundaria

Capacitación y educación post-secundaria Capacitación y educación post-secundaria Ideas importantes: Capacitación y educación post-secundaria Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Ley de Estadounidenses con Discapacidades Ajustes razonables

Más detalles

Su información. Sus derechos. Nuestras responsabilidades.

Su información. Sus derechos. Nuestras responsabilidades. Klondike Dental Care! John P. James, D.D.S. Notificación de Prácticas de Privacidad Su información. Sus derechos. Nuestras responsabilidades. Esta notificación describe cómo puede utilizarse y divulgarse

Más detalles

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Capítulo 2 De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo Dado que los padres son las personas más influyentes en la vida de sus hijos, todo lo que usted haga (o deje de hacer) los afectará.

Más detalles

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

P R O C E S O - D E E X P E N D E R ASISTENCIA MÉDICA ESTATAL E L P R O C E S O - D E E X P E N D E R Como Calificar?... icuándo Sus Ingresos Son Muy Altos! Adult Services Bureau of Assistance Programs State of Connecticut Department of

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

KnowHow2GO. 3Cuatro pasos para entrar a la universidad

KnowHow2GO. 3Cuatro pasos para entrar a la universidad KnowHow2GO 2 3Cuatro pasos para entrar a la universidad Por qué son necesarios los estudios superiores? Ir a la universidad es el primer paso para tener una carrera profesional satisfactoria y exitosa.

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Informe global sobre discapacidad

Informe global sobre discapacidad Informe global sobre discapacidad Versión de lectura fácil Qué contiene este informe Acerca de este informe...1 Página Qué sabemos sobre la discapacidad... 3 Cómo cambiar las cosas...10 Qué debe suceder...17

Más detalles

Derechos de los padres Según la parte C de IDEA

Derechos de los padres Según la parte C de IDEA Sistema para Infantes a Tres Años de Connecticut Derechos de los padres Según la parte C de IDEA Para las familias de infantes y niños pequeños con retraso en el desarrollo o discapacidad Julio 2013 Lo

Más detalles

Programa/Plan de Educación Individual (IEP)

Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Dirigida por las Familias De Fondos no Lucrativos 501(c)3 Nosotros NO: Nosotros SI: Respeto, Actuamos como Abogados Proveemos Apoyo Proveemos Información Ayudamos

Más detalles

KnowHow2Go. Ir a la universidad no ocurre mágicamente. Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU.

KnowHow2Go. Ir a la universidad no ocurre mágicamente. Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU. KnowHow2Go Ir a la universidad no ocurre mágicamente Financiado en parte por el Departamento de Educación de EE.UU. Por qué son necesarios los estudios superiores? DATO IMPORTANTE Una persona con título

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Mudándose del Centro de Desarrollo:

Mudándose del Centro de Desarrollo: Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos Mudándose del Centro de Desarrollo: Una Guía Para Ayudar a Individuos Con Discapacidades del Desarrollo a Encontrar Nuevos Hogares Mudándose del Centro

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Educación financiera para niños. www.cetesdirecto.com/ninos. Cuento infantil

Educación financiera para niños. www.cetesdirecto.com/ninos. Cuento infantil ducación financiera para niños Cuento infantil stimados padres de familia y docentes: ducación financiera para niños La educación financiera es la enseñanza orientada al cuidado del dinero, la cual debe

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Pensando en una buena vida

Pensando en una buena vida Adquiera nuevas destrezas Pensando en una buena vida Mis necesidades y mis sueños: Libro de trabajo 1 My Choice Matters, el Fondo de Desarrollo de los Consumidores de Nueva Gales del Sur, es una iniciativa

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO Los préstamos tienen cierto riesgo tanto para el prestatario como para el prestamista. El prestatario asume las responsabilidades y las condiciones

Más detalles

Información Importante sobre el Cuidado Médico si tiene una Lesión o Enfermedad Relacionada con el Trabajo

Información Importante sobre el Cuidado Médico si tiene una Lesión o Enfermedad Relacionada con el Trabajo Información Importante sobre el Cuidado Médico si tiene una Lesión o Enfermedad Relacionada con el Trabajo Notificación por Escrito Completa para los Empleados: Red de Proveedores Médicos (Titulo 8, Código

Más detalles

Sistema de protección y defensa de California Teléfono gratuito (800) 776-5746 Cómo obtener tecnología de asistencia a través de la escuela de su hijo

Sistema de protección y defensa de California Teléfono gratuito (800) 776-5746 Cómo obtener tecnología de asistencia a través de la escuela de su hijo Sistema de protección y defensa de California Teléfono gratuito (800) 776-5746 Cómo obtener tecnología de asistencia a través de la escuela de su hijo Septiembre de 2015, Pub. N. o 5577.02 1. Qué es una

Más detalles

La Evaluación de los Niños con Sordo-Ceguera: Una Mini-Guía para Padres

La Evaluación de los Niños con Sordo-Ceguera: Una Mini-Guía para Padres Estimado padre de un niño con sordo-ceguera: Como padre de un niño con sordo-ceguera, usted se enfrenta a muchos retos todos los días. Usted tiene esperanzas y sueños para su hijo, y desea que los servicios

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Una publicación de la Oficina de Información al Consumidor 1-888-CALL-FCC (voz), 1-888-TELL-FCC (TTY) www.fcc.gov/cib

Una publicación de la Oficina de Información al Consumidor 1-888-CALL-FCC (voz), 1-888-TELL-FCC (TTY) www.fcc.gov/cib Llamadas de larga distancia internacionales Hola! Hello! Allô! Moshi-Moshi! Una publicación de la Oficina de Información al Consumidor 1-888-CALL-FCC (voz), 1-888-TELL-FCC (TTY) www.fcc.gov/cib Consumer

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar

Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar 22 PASOS PARA LLEGAR A LA UNIVERSIDAD Dra. Lettie Ramírez El viaje de mil millas comienza con un paso - Lao Tzu Para hacer un viaje o para ir a la Universidad, tenemos que realizar un plan, y llevarlo

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

Las Normas de los Servicios para Personas Discapacitadas y Su Servicio Versión Sencilla en Español

Las Normas de los Servicios para Personas Discapacitadas y Su Servicio Versión Sencilla en Español Las Normas de los Servicios para Personas Discapacitadas y Su Servicio Versión Sencilla en Español 1 Spanish Este libro Este libro presenta información sobre las 12 Normas de los Servicios para Personas

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O

T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O Cuando debería de contratar un abogado? Sería imposible describir en este folleto cada situación en la cual usted podría

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención TUTORIA desde mi pespectiva EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención Expositor principal: Nombre completo: Jesús Orozco Reyes Grado Académico: Estudiante

Más detalles

Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres

Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres Formar alianzas de intervención temprana con el médico de su hijo: Consejos de padres y para padres Como padre, usted conoce a su hijo mejor que nadie. Usted sabe cómo hacerlo reír y cómo calmarlo. Usted

Más detalles

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD

AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD AVISO DE PRACTICAS DE PRIVACIDAD ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO SE PUEDE USAR Y DIVULGAR SU INFORMACIÓN MÉDICA Y CÓMO TENER ACCESO A ESTA INFORMACIÓN. POR FAVOR REVÍSELO CUIDADOSAMENTE. NUESTRA PROMESA SOBRE

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Díganles a sus hijos que VALE LA PENA ESTUDIAR CON ESMERO!

Díganles a sus hijos que VALE LA PENA ESTUDIAR CON ESMERO! Díganles a sus hijos que VALE LA PENA ESTUDIAR CON ESMERO! Los maestros, directores de escuelas y demás educadores se trabajan con empeño para mejorar las escuelas de los Estados Unidos y aumentar los

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión Apoyo a personas con depresión Trabajar con un compañero de apoyo BUSCAR APOYO Qué es un compañero de apoyo? Si usted tiene depresión, probablemente esté lidiando con muchas cosas. Quizás haya perdido

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Cuando usted entra por primera vez al sitio web mybenefits verá la página principal de mybenefits. Esta página le ofrece varias opciones.

Cuando usted entra por primera vez al sitio web mybenefits verá la página principal de mybenefits. Esta página le ofrece varias opciones. Bienvenido a mybenefits! Página Principal El sitio web de mybenefits le permite averiguar si reúne los requisitos para diferentes programas. Además, podrá aplicar para cupones de alimentos en línea. Cuando

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Actualizaciones de programas y actualizaciones periódicas de software

Actualizaciones de programas y actualizaciones periódicas de software Suscripción a Mantenimiento y asistencia de DocuWare Product Info Proteja su ventaja competitiva Su organización se enfrenta cada día a la competencia. Usted invirtió en DocuWare por un motivo: para obtener

Más detalles

FocalPoint Business Coaching

FocalPoint Business Coaching "Cómo construir un gran equipo", Brian Tracy: The Way to Wealth Part 3 Cómo construir un Gran Equipo Hay ciertas cualidades y características que realizan los mejores equipos de trabajo que han sido identificados

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Cómo manejar los días festivos, las vacaciones y Visión general En esta sesión se tratan las dificultades de mantener un estilo de vida saludable

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN PROYECTO El desarrollo de un proyecto requiere de tiempo, creatividad, organización, participación de los integrantes del equipo y mucho entusiasmo! Los pasos que deben desarrollar

Más detalles

Condado de Mendocino el Departamento de Salud Mental. Su Derecho de Hacer las Decisiones acerca del Tratamiento Médico

Condado de Mendocino el Departamento de Salud Mental. Su Derecho de Hacer las Decisiones acerca del Tratamiento Médico Condado de Mendocino el Departamento de Salud Mental Su Derecho de Hacer las Decisiones acerca del Tratamiento Médico Plan de Salud Mental 24-horas Linea de Acceso 1-800-555-5906 (Número de teléfono gratuito)

Más detalles

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD De acuerdo a la ENDISC 2004, del 12,9 % de personas con discapacidad, que hay en Chile, un 6,57 % corresponde a personas

Más detalles

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com Programa Jóvenes Embajadores de las Ciencias y el Medio Ambiente Fundación Qatar Internacional Bases convocatoria 2012 Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas educacionyarte@yahoo.com Fundación

Más detalles

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS

PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS EXCAVE CON CUIDADO PREVENCIÓN DE DAÑOS EN TEXAS Preguntas Frecuentes (FAQ) PREGUNTAS GENERALES Título 16, Código Administrativo de Texas, Capítulo 18 1. Cuando una compañía de tuberías está realizando

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Implementación: Elaborando un plan de acción

Implementación: Elaborando un plan de acción Implementación: Elaborando un plan de acción Antecedentes Esta unidad presenta la fase de planeación de la acción del taller. Hasta este punto, el taller se ha enfocado en construir las habilidades técnicas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES DE NEMOURS QUE ESTÁN ASEGURADOS CON UNITED COMMERCIAL

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES DE NEMOURS QUE ESTÁN ASEGURADOS CON UNITED COMMERCIAL PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES DE NEMOURS QUE ESTÁN ASEGURADOS CON UNITED COMMERCIAL A continuación encontrará algunas preguntas y respuestas importantes que pensamos pueden ayudar a su familia

Más detalles

Guía de comienzo rápido de la HSA. El beneficio de tener opciones.

Guía de comienzo rápido de la HSA. El beneficio de tener opciones. Guía de comienzo rápido de la HSA El beneficio de tener opciones. Deseo un modo fácil y sin problemas para pagar los gastos de atención médica. El beneficio de saber. Ahora es más fácil manejar su dinero

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Ley de Familia. Para todas las mujeres, una Ley de Familia. Conoce tus Derechos

Ley de Familia. Para todas las mujeres, una Ley de Familia. Conoce tus Derechos 2 Protección del menor y Ley de Familia SP 002 DERECHO DE FAMILIA PARA LAS MUJERES EN ONTARIO Para todas las mujeres, una Ley de Familia Conoce tus Derechos Protección del menor y Ley de Familia El objetivo

Más detalles