EN#DEFENSA#DE#LOS# MONTES#DE#UTILIDAD# PÚBLICA#

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN#DEFENSA#DE#LOS# MONTES#DE#UTILIDAD# PÚBLICA#"

Transcripción

1 MANIFIESTO* EN#DEFENSA#DE#LOS# MONTES#DE#UTILIDAD# PÚBLICA# * El problema de los montes no es una simple cuestión financiera, que los montes deben llenar un objeto de porvenir o, mejor dicho, de perpetuidad, y que el interés local no siempre está de acuerdo con el interés general, Agustín Pascual, Primer Ingeniero de Montes.#

2 ENTIDADES QUE SUSCRIBEN EL MANIFIESTO: Asociación de Forestales de España (PROFOR). Greenpeace España. Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF). Ecologistas en Acción. WWF. Amigos de la Tierra. SEO/ Birdlife. Amigos del Tejo y las Tejedas. Plataforma Ciudadana Salvemos La Dehesa. Iniciativa en Gestión Forestal SLNE. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. Asociación de la Ingeniería Forestal y del Medio Natural. Bosques sin Fronteras. GENAL. Ingeniería Forestal y del Medio Natural. ATBRIF ARPANA Formación Forestal S.L ECOLICOR S.L IRISGAL S.L Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) Asociación Española de Ecología Terrestre. Universidad de Extremadura. Entidad de Sostenibilidad y Certificación Forestal de Asturias. JOGOSA Obras y Servicios S.L Ana Asensio Cotillas (autónoma). Asociación Territorios Vivos. Josefa María Arcos Carmona (autónoma). LLOBU, ecoturismo y medio ambiente. BIESCA Ingeniería. Asociación Zamorana de Ciencias Naturales. COVIASTUR S.L Asociación de Vecinos de Aldeanueva del Monte. SOCARREL SLL Desarrollo Serrano Sooc. Coop. De Castilla La Mancha. Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo. Colla Ecologista l'arrel (Ontinyent) Asociación Nacional de Empresas Forestales (ASEMFO) Grupo Investigación Forestal. Universidad de Extremadura LA VINCA Ecologistas en Acción 2

3 Universidad de Extremadura (Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural). Grupo de Desarrollo Rural Camín Real de la Mesa. Asociación Española de Fitosociología (AEFA) Misión Biológica de Galicia (CSIC) CGT-PV (Confederació General del Treball del País Valencià) Pablo Pascual Domínguez (Autónomo). Ana Isabel Piquero García (Autónomo). Universidad de Santiago de Compostela. Grupo de Investigación Unidad de Gestión Forestal Sostenible. Comisiones Obreras (CC.OO). Acció Ecologista-Agró. Twice Consulting S.L.L Universidad Carlos III de Madrid. HABITAR Construcción Sostenible. Plataforma A Desalambrar. Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo. Partido Castellano (PCAS). Asociación Caldero Mágico. Ecodyt S.C. Alvariza Asistencia Técnica Ambiental. SODEPAZ-Extremadura. Asociación para la Defensa del Camaleon y su entorno (ADECA). DENDROS Idea Sociedad Cooperativa de CLM. IES San José. Dpto. de Actividades Agrarias. Asociación Cultural Gamonal Vetón. Intersindical de CLM. Asociación Cultural Equipo Mandrágora. La Gavilla Verde. Unión Sindical Obrera (USO)-Toledo. CCOO de Castilla La Mancha. FITAG-UGT Cuenca. Asociación para la Defensa de la Dehesa Boyal de Piedralaves. Asociación Profesional XORNAGA. Comunidades de Montes Veciñais en Man Común San Pedro Muro. 3 Se han recibido un buen número de adhesiones a título particular que no incluiremos en este manifiesto que pretende agrupar entidades e intereses para

4 no hacerlo infinito, pero agradecemos las muestras de apoyo recibidas hacia este tema. 4

5 El presente documento es una respuesta de las organizaciones profesionales, de las asociaciones de defensa del medio ambiente, de la sociedad civil en general y de particulares a los planes del Gobierno de Castilla-La Mancha de vender montes públicos, especialmente los incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública. Es público y notorio que la Junta de Castilla-La Mancha está valorando poner a la venta una parte muy importante de los montes de Utilidad Pública propiedad de esta comunidad autónoma, así como otros espacios forestales de su titularidad. De los 228 montes de utilidad pública existentes en Castilla-La Mancha, que protegen una superficie de hectáreas, el Gobierno de esta Comunidad Autónoma. Habría identificado en un primer momento 57, con una superficie total de hectáreas susceptibles de venta. Esos montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública suponen la cuarta parte de los montes catalogados de titularidad autonómica y muchos de ellos están incluidos en espacios naturales protegidos e incluidos en la Red Natura Según el Gobierno de Castilla-La Mancha, dicho listado es un documento de trabajo que se encuentra todavía en fase de informes técnicos y no se han tomado todavía decisiones definitivas al respecto, pero no han ocultado que el objetivo último es subastar este patrimonio natural y cultural para contribuir a corregir el déficit público. Asimismo, han manifestado que ésta iniciativa no sería exclusiva de Castilla-La Mancha, sino que otras Comunidades e incluso el Estado estarían estudiando medidas similares, lo que trasladaría el problema a una dimensión territorial mucho más amplia y, en consecuencia, preocupante. Ante este plan de venta de montes públicos, las asociaciones, organizaciones y personas que firman este manifiesto, en coherencia con lo que marca nuestra Constitución, nuestro derecho positivo y de conformidad con el sentimiento generalizado en la sociedad española: RECORDAMOS: Que los Montes de Utilidad Pública (MUP) son montes de titularidad pública que han sido declarados como tales por satisfacer necesidades de interés general, al desempeñar, preferentemente, funciones de carácter protector, social o ambiental. La legislación y la tradición forestal entiende que estas funciones de protección permiten: La regeneración de suelos y la lucha contra la erosión. La captación, protección y conservación de los recursos hídricos. La protección de la fauna y flora. El mantenimiento de los equilibrios ecológicos y sistemas vitales esenciales. La preservación de la diversidad genética y del paisaje 5 Que los MUP y el resto de montes de titularidad pública cumplen funciones sociales y ambientales, mejorando la calidad de vida, contribuyendo a la protección de la salud pública y del medio ambiente general, y a la mejora de las condiciones sociales,

6 laborales y económicas de las poblaciones vinculadas el medio rural. Que el origen del actual Catálogo de Montes de Utilidad Pública se sitúa en el proceso desamortizador de la segunda mitad del siglo XIX, que puso en marcha la enajenación de los bienes del Estado, corporaciones locales y demás manos muertas. En el caso de los montes, la conocida Ley de Madoz de 1855 exceptuaba de la desamortización a los montes y los bosques cuya venta no crea oportuna el gobierno y eso les salvó de la intensa degradación ambiental y forestal que sufrieron los montes privatizados en aquella época. Que la Ley de Montes vigente considera de Utilidad Pública los montes que contribuyan a la conservación de la diversidad biológica, a través del mantenimiento de los sistemas ecológicos, la protección de la flora y la fauna o la preservación de la diversidad genética y, en particular, los que constituyan o formen parte de espacios naturales protegidos, zonas de especial protección para las aves, zonas de especial conservación u otras figuras legales de protección, así como los que constituyan elementos relevantes de paisaje. Que dicha ley regula las causas de Utilidad Pública que permitirán a las Comunidades Autónomas incluir los montes públicos en el CMUP. Entre estas causas figuran la conservación de la diversidad biológica, que sean esenciales para la protección del suelo frente a procesos de erosión situados en cabeceras de cuencas hidrográficas y aquellos otros que contribuyan decisivamente a la regulación del régimen hidrológico, evitando o reduciendo riadas, aludes, inundaciones y defendiendo poblaciones, cultivos e infraestructuras Que el Estado Español ha combatido durante las últimas décadas, mediante la compra de este tipo de propiedades, la escasa proporción de montes propiedad del estado o las comunidades autónomas en relación con lo que se estima como óptimo desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad y del paisaje. En el contexto europeo, España está a la cola de la superficie forestal de propiedad estatal (Estado o CCAA). Con sólo un 7%, del total de la superficie forestal, está muy por debajo de Grecia (73%), Irlanda (71%), Gran Bretaña (38%), Dinamarca (34%), Holanda (31%), Suecia (30%), Finlandia (28%); Alemania (27%), Austria (15%), Bélgica 10%) o Francia (9%). Italia (7%) iguala a España y sólo Portugal (3%) está por debajo. La situación Europea, con una superficie media de propiedad estatal del 24% es excepcional a nivel mundial, ya que el resto de países del mundo dispone de mucha más superficie pública y la propiedad privada es casi siempre minoritaria. No se entiende, por tanto, la venta del escaso patrimonio forestal propiedad de todos los españoles y, además, si se nos compara con el resto de Europa o del mundo, agravaría la anormal situación actual y nos dejaría sin capacidad estratégica en las materias de bosques, diversidad biológica y paisajes. 6

7 DEFENDEMOS: Que los Montes de Utilidad Pública constituyen buena parte del soporte de la biodiversidad de nuestro territorio; albergando parte de nuestros más bellos paisajes; contribuyendo a la absorción de carbono atmosférico y, en consecuencia, a la lucha contra el cambio climático; fomentando la generación de empleo y el mantenimiento de las economías locales; ayudando a fijar población en territorios desfavorecidos y, en definitiva, contribuyendo al desarrollo rural de nuestro país. Que los montes públicos, en particular los Montes de Utilidad Pública, son garantes de una mayor justicia y equidad en la distribución de las rentas y de una adecuada cohesión territorial. Que la venta de los montes de Utilidad Pública va en contra del nuevo paradigma forestal y ambiental de la sociedad española actual que recoge la Ley 43/2003 de Montes; resultado de un proceso de definición de la nueva política forestal española que, siguiendo el modelo existente en el caso de la biodiversidad, se articuló en dos instrumentos previos: la Estrategia Forestal Española (EFE) y el Plan Forestal Español (PFE). Que sobre los montes de Utilidad Pública, al formar parte del Dominio Público Forestal, recae un régimen jurídico especial que requiere de un mayor deber de custodia por parte de las Administraciones y los poderes públicos. Que el Catálogo de Montes de Utilidad Pública ha resultado ser un instrumento útil para la defensa y protección jurídica de los montes públicos, razón que ha bastado para mantenerlo en la nueva Ley de Montes de 2003 sin modificaciones sustantivas. También la Estrategia Forestal Española, elaborada en 1999, defendió la validez del modelo vigente de catálogo. El Plan Forestal de España, por último, incluye la mención del CMUP entre las estrategias para la defensa y protección de los montes, defendiendo la importancia de reforzar el patrimonio público forestal a través de la clarificación de su situación legal y régimen de propiedad, así como promoviendo el deslinde y amojonamiento de los montes públicos. Que la vigente Ley de Montes regula una causa única de descatalogación de un monte del CUP, cuando éste haya perdido las características por las que fue catalogado (art.16.4 de la vigente Ley de Montes). PEDIMOS A NUESTROS PODERES PÚBLICOS: 1. Que se paralicen los planes de venta del patrimonio público forestal, especialmente el incluido en el actual Catálogo de Montes de Utilidad Pública Que se mantenga en la legislación la consideración de los montes de Utilidad Pública como el patrimonio natural y paisajístico que son, que ha sido recibido en herencia por las generaciones anteriores y que deberá ser conservado para las

8 generaciones futuras. En este sentido, es obligado que se tenga la misma sensibilidad hacia este patrimonio natural que el que se tiene hacia el resto de los patrimonios cultural, artístico e histórico. 8

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica 3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción

Más detalles

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL INTRODUCCIÓN El Medio Rural de la UE, que ocupa más del 90 % del territorio acoge más de la mitad de la población de los 27 EEMM. La Política de

Más detalles

PROPUESTAS al Anteproyecto de Ley de Centros Museísticos de Castilla y León

PROPUESTAS al Anteproyecto de Ley de Centros Museísticos de Castilla y León PROPUESTAS al Anteproyecto de Ley de Centros Museísticos de Castilla y León PREÁMBULO. La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha dado traslado a la Asociación Española de Fundaciones

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de

Más detalles

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y EUROPARC-España presentan el Anuario de espacios protegidos España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8%

Más detalles

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007 DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

CARTA UNIVERSAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO

CARTA UNIVERSAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO CARTA UNIVERSAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO Los ingenieros agrónomos en el VI Congreso Mundial de Milán, en el marco de Expo2015, Pabellón la Factoría Global del Futuro Farm LAB, aprueban la Carta Universal

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1 Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo

Más detalles

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión MANIFIESTO DEL CERMI ESTATAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3 de diciembre de 2009 Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión Desde

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Manuel Navarro Comalrena de Sobregrau Ingeniero Agrónomo MARM Índice Introducción Carácter instrumental de las Evaluaciones Los objetivos de la Evaluación

Más detalles

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Marzo 00 1 núm. 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS

1.- PROPUESTA PARA LA CONFECCIÓN DE LISTAS DOCUMENTO MARCO PROPUESTAS SOBRE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA INCORPORAR A LOS PROGRAMAS ELECTORALES DE LAS DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS

Más detalles

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta. 3 2.- OBJETIVOS Se considera patrimonio geológico al conjunto de recursos naturales no renovables de valor científico, cultural, educativo y, en algunos casos, turístico, que permite reconocer, estudiar

Más detalles

Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos

Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos Programa de Igualdad de Género y Conciliación cofinanciado

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD

ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD Javi Puertas EUROPARC-España GUIÓN - DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN PARQUES: REFLEXIÓN GENERAL - MANDATO LEGAL Y DEMANDA-EXIGENCIA-

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA (Tal como fue aprobada por los participantes en la II Conferencia de Ministros y Responsables Políticos de la

Más detalles

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 19 de Noviembre de 2015 INSTRUCCIÓN DE POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Preámbulo En los últimos años, la gestión

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y COMPETENCIAS EN MATERIA DE BIBLIOTECAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. I. INTRODUCCIÓN La estructura organizativa de las bibliotecas

Más detalles

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación. 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético. 5. Misión. 6.

CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación. 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético. 5. Misión. 6. CÓDIGO ÉTICO ÍNDICE 1. Quiénes somos? 2. Principios de actuación 3. A quién va dirigido? 4. Objetivos del Código Ético 5. Misión 6. Visión 7. Valores 8. Consejo de ética 1 1. Quiénes somos? La Federación

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015 INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Borrador febrero de 2015 1. Objetivo de los indicadores.... 1 2. Qué son los indicadores....

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Visión de futuro de la Política Agrícola en Europa. Declaración. con motivo del Congreso 2008 de los agricultores europeos PAC 2014 PAC 2008 PAC 2020

Visión de futuro de la Política Agrícola en Europa. Declaración. con motivo del Congreso 2008 de los agricultores europeos PAC 2014 PAC 2008 PAC 2020 Visión de futuro de la Política Agrícola en Europa Declaración con motivo del Congreso 2008 de los agricultores europeos 2008 2014 2020 Septiembre 2008 Visión de futuro de una nueva Política Agrícola en

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015 SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SONIA VILLATORO ABRIL DE 2015 Tratados y convenios internacionales los tratados y convenios internacionales garantiza de manera plena y especifica

Más detalles

VITORIA GASTEIZ, verde por fuera, verde por dentro?

VITORIA GASTEIZ, verde por fuera, verde por dentro? VITORIA GASTEIZ, verde por fuera, verde por dentro? Mari Cruz Vicente Peralta. Responsable Territorial CCOO de Alava Vitoria-Gasteiz es la European Green Capital. Motivo de orgullo para la ciudadanía de

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

III Foro de Accesibilidad

III Foro de Accesibilidad III Foro de Accesibilidad 15 y 16 de noviembre de 2007 FEJIDIF - Universidad de Jaén Mesa Redonda «Formación n universitaria en materia de accesibilidad» Accesibilidad Universal en el entorno construido

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA María Carrascosa de la Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sesión 5: De lo Global a lo Local, Agrobiodiversidad En Andalucía

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO ANEJO 1 DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Más detalles

RETECORK, Red Europea de Territorios Corcheros, un instrumento para el desarrollo sostenible en zonas rurales

RETECORK, Red Europea de Territorios Corcheros, un instrumento para el desarrollo sostenible en zonas rurales RETECORK, Red Europea de Territorios Corcheros, un instrumento para el desarrollo sostenible en zonas rurales Con la colaboración de: El 30 de diciembre de 2009, la Fundación Biodiversidad concede una

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados

Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados Bogotá, 7 de octubre de 2015. Con una invitación a colombianos y extranjeros para adoptar y brindar a los niños y niñas que hoy se encuentran bajo

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

Reglamento de Participación Ciudadana

Reglamento de Participación Ciudadana REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Exposición de Motivos El Ayuntamiento de Chilches/Xilxes es consciente de la importancia que, para el desarrollo de la vida municipal, tiene la participación de los

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos

Más detalles

Jornadas Estatales de Participación Infantil

Jornadas Estatales de Participación Infantil Jornadas Estatales de Participación Infantil Los niños y las niñas opinamos Madrid, 17, 18 y 19 de noviembre de 2000 Organiza: Subvenciona: Jornadas estatales de participación infantil INTRODUCCIÓN: La

Más detalles

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PATRIMONIO HISTÓRICO ESPACIOS PROTEGIDOS: Espacios Naturales Protegidos ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

Más detalles

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo Nombre y dirección electrónica: Francesc Cots Serra, francesc.cots@ctfc.es Programa Operativo: Programa Operativo

Más detalles

Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático

Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático 6CFE01-603 Mesa Intersectorial de la Madera de Euskadi, Proyecto RoK-FOR y Cambio Climático SANTIAGO EPELDE, I. 1 1 Arquitecto. Técnico y responsable de cadena de custodia de la Asociación Mesa Intersectorial

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

Sra. Presidenta, Sra. Presidenta,

Sra. Presidenta, Sra. Presidenta, Mi Delegación desea alinearse con lo expresado por la distinguida delegación de Costa Rica en nombre de la CELAC. Permítame, asimismo, hacer algunos comentarios adicionales sobre algunas de las muchas

Más detalles

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA EL ESTADO AUTONÓMICO INE 1-1-2010 ESPAÑA 505.990 km 2 47.021.031 hab. Andalucía 87.599 km 2

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO. SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) son una pieza básica

Más detalles

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. 1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. El Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, comenzó su andadura hace 40 años con el fin de sentar las bases del desarrollo de las ciencias naturales

Más detalles

www.artemur.org u c a s a@rtemur: PORTAL COMERCIAL DE LAS MUJERES

www.artemur.org u c a s a@rtemur: PORTAL COMERCIAL DE LAS MUJERES u c a s a@rtemur: PORTAL COMERCIAL DE LAS MUJERES RURALES EMPRENDEDORAS PRESENTACIÓN P ROGRAMAFADEMUR FADEMUR, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, ha puesto en marcha @RTEMUR, un portal de

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS OBJETIVOS Junta General Ordinaria de La Laguna, Noviembre 2013 Este informe tiene como objetivos: El objetivo

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9 El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad

Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad El Foro Química y Sociedad está compuesto por las principales organizaciones del ámbito académico, científico, empresarial y profesional, relacionadas con la Química en España. Nació en el 2005 con el

Más detalles

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente El Seminario Internacional sobre el derecho al medio ambiente, celebrado en Bilbao del 10 al 13 de febrero de 1999 bajo los auspicios de la UNESCO

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS Decreto 13/2007, de 14 de febrero, por el que se establece la documentación que determinadas

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra Nombre y dirección electrónica: Francesc Cots Serra, francesc.cots@ctfc.es Programa Operativo: Programa Operativo de Cooperación

Más detalles

Bases de datos de mala calidad?

Bases de datos de mala calidad? Bases de datos de mala calidad? El problema Las cifras que proporciona el Instituto Nacional de Estadística para 2004 son una buena muestra de los cambios que se han producido en tan sólo un año en nuestro

Más detalles

En la tramitación del proyecto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas del sector que resultan afectadas.

En la tramitación del proyecto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas del sector que resultan afectadas. Real Decreto /.., de. de.., por el que se determinan la composición y las funciones del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y se dictan las normas que regulan su funcionamiento.

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos 77 CASO 8 D esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas Luz Amparo Acosta Salas Casos 78 EAN 79 Antecedentes L a Fundación Libertad en Colombia es una ONG, dedicada a brindar

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal Hace más de 2.000 años, un filósofo griego, Diógenes el cínico, solía salir por las calles de Atenas con una linterna, a plena luz del día, en busca de un hombre honrado. Tan difícil era encontrarlo! No

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Cinegética Autor:

Más detalles