Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN
|
|
- Victoria Toledo Muñoz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN C.1 LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO: CONSIDERACIONES GENERALES 1. CLASES DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. FUNDACIONES: CONCEPTUACIÓN Y CLASES 2.1. Fundaciones del sector público estatal 3. ASOCIACIONES: CONCEPTUACIÓN Y CLASES 3.1. Asociaciones declaradas de utilidad pública 4. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO: CONCEPTUACIÓN Y CLASES 5. NORMATIVA CIVIL SOBRE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 5.1. Normativa estatal 5.2. Normativa autonómica 6. NORMATIVA FISCAL SOBRE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 6.1. Normativa estatal 6.2. Normativa foral 7. NORMATIVA CONTABLE SOBRE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO C.2 RESUMEN DE LA FISCALIDAD DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD 2. RESUMEN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2.1. Impuesto de Sociedades de acuerdo con la Ley 49/2002 para las entidades sin fines de lucro Rentas exentas Explotaciones económicas exentas Determinación de la base imponible Tipo de gravamen Rentas no sujetas a retención Obligación de declarar Aplicación del régimen fiscal especial 2.2. Impuesto de Sociedades por el régimen especial de entidades parcialmente exentas (artículos 120 a 122 del TRLIS) Rentas exentas Rentas no exentas Determinación de la base imponible Tipo de gravamen 3. RESUMEN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 3.1. Exenciones del IVA Exenciones de operaciones interiores Exenciones en importaciones Exenciones en exportaciones Realización conjunta de operaciones exentas y no exentas 3.2. Deducibilidad de las cuotas de IVA soportado 3.3. Declaraciones-liquidaciones 3.4. Obligación de expedir y entregar facturas 3.5. Declaración anual de operaciones 4. RESUMEN DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 5. RESUMEN DE LOS TRIBUTOS LOCALES PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 6. PROCEDIMIENTOS PARA ACOGERSE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO A LA LEY 49/ Opción por la aplicación del régimen fiscal especial de las entidades sin fines de lucro 6.2. Aplicación del régimen especial fiscal a efectos de los tributos locales 6.3. Acreditación a efectos de la exclusión de la obligación de retener o ingresar a cuenta respecto de las rentas exentas percibidas por las entidades sin fines de lucro
2 6.4. Retribuciones de los administradores nombrados en representación de las entidades sin fines de lucro 7. ADVERTENCIA IMPORTANTE PARA EL LECTOR C.3 ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PARA LAS PYMES A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. ANTECEDENTES 2. ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE LA ADAPTACIÓN SECTORIAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2.1. Marco conceptual de la contabilidad 2.2. Normas de registro y valoración 2.3. Cuentas anuales 2.4. Cuadro de cuentas 2.5. Definiciones y relaciones contables 3. OBLIGATORIEDAD DE APLICACIÓN 4. HABILITACIÓN AL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TEXTO REFUNDIDO DE APLICACIÓN C.4 EL MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 1. CUENTAS ANUALES E IMAGEN FIEL 2. REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS CUENTAS ANUALES PRINCIPIOS CONTABLES 3.1. Entidad en funcionamiento 3.2. Devengo 3.3. Uniformidad 3.4. Prudencia 3.5. No compensación 3.6. Importancia relativa 4. ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES 4.1. Activos 4.2. Pasivos 4.3. Patrimonio neto 4.4. Ingresos 4.5. Gastos CRITERIOS DE REGISTRO O RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LOS ELEMENTOS DE LAS CUENTAS ANUALES 6. CRITERIOS DE VALORACIÓN 6.1. Coste histórico o coste 6.2. Valor razonable 6.3. Valor neto realizable 6.4. Valor actual 6.5. Valor en uso 6.6. Costes de venta 6.7. Coste amortizado 6.8. Coste de transacción atribuible a un activo o pasivo financiero Valor contable o en libros Valor residual Coste de reposición de un activo 7. PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIZACIÓN GENERALMENTE ACEPTADOS
3 C.5 INMOVILIZADO MATERIAL 1. ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL NO GENERADORES DE FLUJOS DE EFECTIVO EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. CUADRO DE CUENTAS DEL INMOVILIZADO MATERIAL 3. VALORACIÓN INICIAL DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL 3.1. Tratamiento del IVA 3.2. Inclusión de intereses en la valoración inicial de los elementos del inmovilizado material 3.3. Costes de desmantelamiento o retiro y rehabilitación 4. CONTENIDO Y NORMAS PARTICULARES PARA LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE INMOVILIZADO MATERIAL 4.1. Terrenos y bienes naturales (210) y (220) 4.2. Construcciones (211) y (221) 4.3. Instalaciones técnicas (212) 4.4. Maquinaria (213) 4.5. Utillaje (214) 4.6. Otras instalaciones (215) 4.7. Mobiliario (216) 4.8. Equipos para procesos de información (217) 4.9. Elementos de transporte (218) Otro inmovilizado material (219) 5. OPERACIONES RELACIONADAS CON LA INCORPORACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL 5.1. Adquisición a un tercero 5.2. Construcción propia 5.3. Adquisición a título gratuito 5.4. Elementos recibidos por permuta 5.5. Elementos adquiridos mediante arrendamiento financiero 5.6. Recepción de elementos de inmovilizado material por dotación fundacional o fondo social 5.7. Construcciones e instalaciones sobre terrenos recibidos cedidos de forma gratuita por terceros 6. OPERACIONES RELACIONADAS CON LA SALIDA DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL 6.1. Enajenación a un tercero 6.2. Cesiones de elementos del inmovilizado material a título gratuito Entregas o cesiones sin contraprestación a perpetuidad o por un período de tiempo igual o superior a la vida útil del activo Cesiones, sin contraprestación, por un período de tiempo inferior a la vida útil del inmovilizado 6.3. Cesión por permuta 6.4. Baja de elementos de inmovilizado material por quedar fuera de uso 7. OTRAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL INMOVILIZADO MATERIAL 7.1. Renovación 7.2. Ampliación y mejora 8. AMORTIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL NO GENERADORES DE FLUJOS DE EFECTIVO 8.1. Conceptos delimitadores Valor amortizable Valor residual Base de amortización Vida útil Métodos de amortización 8.2. Pautas básicas para la aplicación de la amortización del inmovilizado material 8.3. Métodos de amortización 9. AMORTIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL AFECTOS A ACTIVIDADES LUCRATIVAS 9.1. Método fiscal de cuotas constantes 9.2. Método fiscal degresivo, de porcentaje constante 9.3. Método fiscal degresivo de los números dígitos 10. DETERIORO DE VALOR DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL NO GENERADORES DE
4 FLUJOS DE EFECTIVO Cálculo del deterioro de valor de cada elemento por separado Cálculo del deterioro de una unidad de explotación o servicio 11. ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL MANTENIDOS PARA LA VENTA 12. BIENES DE PATRIMONIO HISTÓRICO Cuadro de cuentas Contenido de las cuentas de bienes del Patrimonio Histórico Bienes inmuebles Archivos Bibliotecas Museos Bienes muebles Valoración inicial de los bienes de Patrimonio Histórico Grandes reparaciones en los bienes del Patrimonio Histórico Amortización de los bienes de Patrimonio Histórico C.6 INMOVILIZADO INTANGIBLE 1. CONCEPTO DE INMOVILIZADO INTANGIBLE 2. CUADRO DE CUENTAS DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE 3. CONTENIDO Y NORMAS APLICABLES A CADA CUENTA DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE 3.1. Concesiones administrativas 3.2. Derechos de traspaso 3.3. Aplicaciones informáticas 3.4. Derechos sobre activos cedidos en uso Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo determinado Cesión de uso de un terreno y una construcción de forma gratuita y tiempo determinado C.7 INVERSIONES FINANCIERAS 1. ACTIVOS FINANCIEROS 2. LAS INVERSIONES FINANCIERAS POR LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 3. PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL DE SOCIEDADES DEL GRUPO, MULTIGRUPO O ASOCIADAS 3.1. Entidades del grupo, multigrupo y asociadas 3.2. Valoración inicial 3.3. Valoración posterior 3.4. Deterioro de valor 4. PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL DE OTRAS SOCIEDADES 4.1. Valoración inicial de los activos financieros disponibles para la venta 4.2. Valoración posterior de los activos financieros disponibles para la venta 4.3. Deterioro de valor de los activos financieros disponibles para la venta 5. INVERSIONES EN TÍTULOS DE DEUDA 5.1. Valoración inicial 5.2. Valoración posterior 5.3. Deterioro de valor 6. IMPOSICIONES BANCARIAS A PLAZO 7. CRÉDITOS FINANCIEROS 8. LA CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON LAS INVERSIONES FINANCIERAS 8.1. Contabilización de la adquisición 8.2. Ingresos por rendimiento 8.3. Valoración posterior 8.4. Pérdida por deterioro 8.5. Baja
5 C.8 EXISTENCIAS 1. CLASES DE EXISTENCIAS EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LOS ARTÍCULOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD 2.1. Concepto y clases 2.2. Valoración inicial 2.3. Entregas de artículos destinados a la actividad con contraprestación económica 2.4. Cálculo del consumo de artículos destinados a la actividad 2.5. Contabilización de la regularización de las existencias de artículos destinados a la actividad a final del ejercicio 3. PROBLEMÁTICA CONTABLE DE OTROS APROVISIONAMIENTOS 3.1. Concepto y clases 3.2. Valoración inicial 3.3. Cálculo del consumo de otros aprovisionamientos 3.4. Contabilización de la regularización de las existencias de otros aprovisionamientos 4. PROBLEMÁTICA CONTABLE DE LA PRODUCCIÓN PROPIA DE ARTÍCULOS PARA LA ACTIVIDAD 4.1. Concepto 4.2. Valoración de la existencia inicial 4.3. Proceso para la valoración de los productos terminados destinados a la actividad no lucrativa de la entidad 4.4. Inventarios de primeras materias, productos en curso y productos terminados Estimación basada en el coste de reposición Estimación basada en el escandallo de coste 4.5. Contabilización de la regularización de las existencias 5. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE CONSUMO DE EXISTENCIAS 5.1. Método del precio o coste medio ponderado 5.2. Método FIFO 6. EXISTENCIAS EN CAMINO 7. EXISTENCIAS EN PODER DE TERCEROS 8. ELABORACIÓN DEL INVENTARIO REAL DE EXISTENCIAS 9. PÉRDIDAS POR DETERIORO DE VALOR DE LAS EXISTENCIAS DE BIENES PARA LA ACTIVIDAD 10. EXISTENCIAS POR ACTIVIDADES LUCRATIVAS C.9 DEUDORES POR OPERACIONES DE LA ACTIVIDAD 1. DEUDORES POR OPERACIONES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS 2. USUARIOS, DEUDORES 3. PATROCINADORES 3.1. Subvenciones corrientes por patrocinadores 3.2. Subvenciones de capital 3.3. Préstamos (con ventajas financieras) 3.4. Patrocinio institucional 3.5. Patrocinio publicitario 3.6. Colaboraciones empresariales 4. AFILIADOS 5. OTROS DEUDORES 6. ENTREGAS PARA GASTOS A JUSTIFICAR 7. HACIENDA PÚBLICA, DEUDORA POR COLABORACIÓN EN LA ENTREGA Y DISTRIBUCIÓN DE SUBVENCIONES (ARTÍCULO 12 LEY DE SUBVENCIONES)
6 C.10 ACTIVOS LÍQUIDOS 1. CONCEPTO DE ACTIVOS LÍQUIDOS 2. CUADRO DE CUENTAS DE ACTIVOS LÍQUIDOS 3. CONTENIDO DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS LÍQUIDOS 3.1. Caja (570) y (571) 3.2. Bancos e Instituciones de Crédito (572), (573), (574) y (575) 3.3. Inversiones a corto plazo de gran liquidez 4. VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS LÍQUIDOS 5. CAJA 6. BANCOS 6.1. Descubiertos bancarios 6.2. Conciliaciones bancarias C. 11 FONDOS PROPIOS Y APLICACIÓN DEL EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD 1. LOS FONDOS PROPIOS EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. CONSTITUCIÓN DE FUNDACIONES 2.1. Contabilización de la constitución de la fundación 3. CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES 3.1. Contabilización de la constitución de asociaciones 4. CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO 5. AMPLIACIÓN DE DOTACIÓN FUNDACIONAL Y FONDO SOCIAL 6. REDUCCIÓN DE DOTACIÓN FUNDACIONAL Y FONDO SOCIAL 7. APLICACIÓN DEL EXCEDENTE DEL EJERCICIO 7.1. Condicionamiento legal para las fundaciones 7.2. Condicionamiento de la Ley especial fiscal 49/ Detalle de la formación de las rentas e ingresos que se computan para determinar la base sobre la que se calcula el porcentaje para aplicar, en el plazo previsto, a la realización de fines propios de la entidad 7.4. Aplicación a fines propios de la entidad 7.5. Presentación en la memoria del cumplimiento de la aplicación de los excedentes a los fines propios de la entidad y sobre los gastos de administración 7.6. Aplicación a dotación fundacional o a fondo social o bien a reservas 7.7. Aplicación de excedentes negativos 7.8. Contabilización de la distribución del excedente positivo del ejercicio Distribución del excedente positivo del ejercicio en entidades que tienen que destinar un porcentaje de sus rentas e ingresos a operaciones relacionadas con su actividad propia no lucrativa Distribución del excedente positivo del ejercicio por el resto de entidades sin fines de lucro C.12 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 1. CONCEPTO DE SUBVENCIÓN, DONACIÓN O LEGADO 2. CLASES DE SUBVENCIONES 3. ADVERTENCIA SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DE SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 4. RECONOCIMIENTO DE LAS SUBVENCIONES, DONACIONES O LEGADOS POR LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 5. VALORACIÓN DE LAS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS 6. CRITERIOS DE IMPUTACIÓN AL EXCEDENTE DEL EJERCICIO 7. CESIONES RECIBIDAS POR LA ENTIDAD DE ACTIVOS NO MONETARIOS Y SERVICIOS SIN CONTRAPRESTACIÓN 7.1. Cesión del uso de un terreno de forma gratuita y tiempo determinado 7.2. Cesión del uso de un terreno y una construcción de forma gratuita y tiempo determinado 7.3. Cesión del inmueble de forma gratuita por un período de un año prorrogable por períodos iguales o por tiempo indefinido 7.4. Servicios recibidos sin contraprestación
7 C.13 ACREEDORES POR OPERACIONES DE LA ACTIVIDAD 1. ACREEDORES POR LA ACTIVIDAD EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. BENEFICIARIOS, ACREEDORES 3. HACIENDA PÚBLICA, ACREEDORA POR SUBVENCIONES RECIBIDAS EN CONCEPTO DE ENTIDAD COLABORADORA 4. PROVEEDORES DE BIENES PARA LA ACTIVIDAD C.14 OPERACIONES DE CRÉDITO BANCARIO 1. OPERACIONES DE CRÉDITO BANCARIO 2. PRÉSTAMO BANCARIO 3. CUENTA DE CRÉDITO BANCARIO C.15 GASTOS 1. LOS GASTOS EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1.1. Criterio general de reconocimiento 1.2. Reglas de imputación temporal 1.3. Gastos de carácter plurienal 1.4. Criterios particulares aplicables a los desembolsos incurridos para la organización de eventos futuros 2. SERVICIOS EXTERIORES 2.1. Gastos de investigación y desarrollo 2.2. Arrendamientos 2.3. Cánones 2.4. Reparaciones y conservación 2.5. Servicio de profesionales independientes 2.6. Transportes 2.7. Primas de seguros 2.8. Servicios bancarios y similares 2.9. Publicidad, propaganda y relaciones públicas Suministros Otros servicios 3. TRIBUTOS 4. GASTOS DE PERSONAL 4.1. Sueldos y salarios 4.2. Seguridad Social a cargo de la empresa 4.3. Indemnizaciones 4.4. Otros gastos sociales 5. AYUDAS DE LA ENTIDAD Y OTROS GASTOS DE GESTIÓN 5.1. Ayudas monetarias 5.2. Ayudas no monetarias 5.3. Compensación de gastos por prestaciones de colaboración 5.4. Reembolso de gastos al órgano de gobierno 5.5. Pérdidas de créditos derivados de la actividad incobrables 5.6. Reintegro de subvenciones, donaciones y legados recibidos, afectos a la actividad propia de la entidad 5.7. Otras pérdidas en gestión corriente 6. GASTOS FINANCIEROS 6.1. Intereses de deuda 6.2. Diferencias negativas de cambio 6.3. Otros gastos financieros 7. PÉRDIDAS PROCEDENTES DE ACTIVOS NO CORRIENTES Y GASTOS EXCEPCIONALES 7.1. Pérdidas procedentes del inmovilizado material 7.2. Gastos excepcionales 8. DOTACIONES DE AMORTIZACIONES 9. PÉRDIDAS POR DETERIORO 10. GASTOS ANTICIPADOS
8 C.16 INGRESOS 1. LOS INGRESOS EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. TRABAJOS REALIZADOS PARA LA ENTIDAD 3. SUBVENCIONES Y DONACIONES 4. INGRESOS PROPIOS DE LA ENTIDAD 4.1. Cuotas de asociados y afiliados 4.2. Cuotas de usuarios 4.3. Promociones para captación de recursos 4.4. Ingresos de patrocinadores y colaboraciones 4.5. Ingresos por reintegro de ayudas y asignaciones 5. OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 5.1. Ingresos por arrendamientos 5.2. Ingresos por servicios al personal 5.3. Ingresos por servicios diversos 6. INGRESOS FINANCIEROS 6.1. Ingresos por dividendos 6.2. Ingresos por intereses de títulos de deuda 6.3. Ingresos por intereses de créditos concedidos 6.4. Diferencias positivas de cambio 6.5. Otros ingresos financieros 7. BENEFICIOS PROCEDENTES DE ACTIVOS NO CORRIENTES Y EXCEPCIONALES 8. EXCESOS Y APLICACIONES DE PROVISIONES 9. INGRESOS ANTICIPADOS C.17 CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO POR LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. ACTIVIDADES EXENTAS Y NO EXENTAS DE IVA 1.1. Prorrata especial 1.2. Prorrata general Determinación del porcentaje de deducción Procedimiento de la prorrata general 1.3. Elección de modalidad de prorrata 2. CONTABILIZACIÓN DEL IVA EN LAS OPERACIONES QUE REPRESENTAN INGRESOS PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2.1. Ingresos exentos de IVA 2.2. Ingresos no exentos de IVA 2.3. Devoluciones, descuentos y rappels de ingresos sujetos a IVA 3. CONTABILIZACIÓN DEL IVA EN LAS OPERACIONES DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS POR LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 3.1. Adquisiciones de bienes y servicios con cuotas de IVA soportado no deducible 3.2. Adquisiciones de bienes y servicios por entidades sin fines de lucro que aplican la prorrata especial 3.3. Adquisiciones de bienes y servicios por entidades sin fines de lucro que aplican la modalidad de prorrata general 3.4. Adquisiciones de bienes y prestación de servicios que las cuotas de IVA soportadas deducibles lo son solamente por su 50 por Devoluciones, descuentos y rappels sobre adquisiciones de bienes y servicios cuando se aplica la regla de prorrata por la entidad sin fines de lucro 4. REGULARIZACIÓN DEL IVA EN LOS BIENES DE INVERSIÓN Procedimiento de regularización 4.2. Entrega de bienes de inversión durante el período de regularización 5. LIQUIDACIÓN PERIÓDICA DEL IVA 6. SECTORES DIFERENCIADOS DE ACTIVIDAD A EFECTOS DE IVA 7. OPERACIONES DE AUTOCONSUMO A EFECTOS DE IVA
9 C.18 CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES 1. REGÍMENES DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES APLICABLES A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. RÉGIMEN FISCAL DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES DE LA LEY 49/2002 PARA LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2.1. Requisitos para acogerse a la Ley 49/ Rentas y actividades exentas 2.3. Gastos no deducibles 2.4. Diferencias permanentes 2.5. Diferencias temporarias 2.6. Base imponible 2.7. Compensación de bases imponibles negativas 2.8. Tipo de gravamen 2.9. Deducciones y bonificaciones Ejemplo de liquidación y contabilización del impuesto 3. RÉGIMEN DE ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTAS (TRLIS) 3.1. Aplicación del régimen especial (artículos 120 a 122 del TRLIS) 3.2. Rentas exentas 3.3. Gastos no deducibles 3.4. Diferencias permanentes 3.5. Diferencias temporarias 3.6. Base imponible 3.7. Compensación de bases imponibles negativas 3.8. Tipo de gravamen 3.9. Deducciones y bonificaciones Ejemplo de liquidación y contabilización del impuesto C.19 CUENTAS ANUALES (I) 1. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES 2. FORMULACIÓN DE CUENTAS ANUALES 3. ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS ANUALES 4. NORMAS COMUNES AL BALANCE Y LA CUENTA DE RESULTADOS 5. BALANCE 6. MODELO NORMAL DE BALANCE 7. MODELO ABREVIADO DE BALANCE 8. CUENTA DE RESULTADOS 9. MODELO NORMAL DE CUENTA DE RESULTADOS 10. MODELO ABREVIADO DE CUENTA DE RESULTADOS 11. MEMORIA 12. INFORMACIÓN SOBRE LOS FLUJOS DE EFECTIVO 13. CIFRA ANUAL DE NEGOCIOS 14. NÚMERO MEDIO DE TRABAJADORES 15. ENTIDADES DEL GRUPO, MULTIGRUPO Y ASOCIADAS 16. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 17. PARTES VINCULADAS C.20 CUENTAS ANUALES (II) 1. CONTENIDO DE LA MEMORIA NORMAL 2. CONTENIDO DE LA MEMORIA ABREVIADA C.21 PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS FUNDACIONES DE COMPETENCIA ESTATAL 1. PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS FUNDACIONES DE COMPETENCIA ESTATAL
10 C.22 FUSIÓN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. ASPECTOS LEGALES DE LA FUSIÓN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. NORMATIVA CONTABLE SOBRE LA FUSIÓN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Valoración contable de los elementos patrimoniales 2.3. Eliminación de créditos y débitos recíprocos 3. FUSIÓN POR ABSORCIÓN 4. FUSIÓN POR CREACIÓN DE UNA NUEVA ENTIDAD C.23 EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. EXTINCIÓN DE LAS FUNDACIONES 2. LIQUIDACIÓN DE LAS FUNDACIONES 3. CONTABILIZACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DE FUNDACIONES 4. EXTINCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ASOCIACIONES C.24 CRITERIOS ESPECÍFICOS APLICABLES POR MICROENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2. INCORPORACIÓN DE LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS APLICABLES POR LAS MICROENTIDADES 3. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA MICROENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 4. ACUERDOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Y OTROS DE NATURALEZA SIMILAR 5. PRÉSTAMOS CONCEDIDOS A TIPO DE INTERÉS CERO O POR DEBAJO DEL INTERÉS DE MERCADO 6. DEUDAS POR AYUDAS CONCEDIDAS 7. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS 8. CUENTAS ANUALES 9. MEMORIA SIMPLIFICADA 10. AJUSTES DERIVADOS DEL ABANDONO DE LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS APLICABLES POR LAS MICROENTIDADES C.25 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 1. OBJETIVO 2. LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL BALANCE 2.1. Enfoque general (no específico para las entidades sin fines de lucro) 2.2. Enfoque específico para las entidades sin fines de lucro Las existencias en las entidades sin fines de lucro desde el punto de vista financiero La aplicación del excedente de la actividad 2.3. Ejemplo de clasificación funcional del balance de las entidades sin fines de lucro 3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD 4. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ EN LA ENTIDAD 5. ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA O GARANTÍA ANTE ACREEDORES 6. VIABILIDAD FINANCIERA DE LA ENTIDAD 7. ROTACIONES Y PLAZOS MEDIOS 7.1. Rotación y plazo medio de las existencias de bienes para la actividad 7.2. Rotación y plazo medio de los proveedores de bienes para la actividad 8. ANÁLISIS DE INGRESOS Y GASTOS 8.1. Ejemplo de evolución comparativa con el ejercicio anterior 8.2. Ejemplo de desviaciones presupuestarias ÍNDICE ANALÍTICO
Depósito de cuentas de fundaciones
Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas modelo PYMES y Microempresas. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES
2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES ÍNDICE DE LISTADOS 2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES 2.1. INFORMACIÓN GENERAL 2.2. INFORMACIÓN POR SECTORES
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)
Cuadro de Cuentas Plan General de Contabilidad de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) Control Pyme Asesoría de Empresas Abogados Auditores www.controlpyme.es Página 1 de 9 Grupo 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA
CUADRO DE CUENTAS GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108
100 Capital social 101 Fondo social 102 Capital 103 Socios por desembolsos no exigidos 104 Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108 Acciones o participaciones propias en situaciones especiales
ÍNDICE CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES
CUADRO DE CUENTAS PLAN GENERAL DE PYMES 10. CAPITAL (GRUPO 1) 11. RESERVAS 12. RESULTADOS PENDIENTES DE APLICACIÓN 13. SUBVENCIONES, DONACIONES, LEGADOS Y OTROS AJUSTES EN PATRIMONIO NETO 14. PROVISIONES
Cuenta PGC Normal, Abreviado y PYMES Cuenta PGC Normal y Abreviado Cuenta PGC PYMES GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 19966 REAL DECRETO 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad
Correspondencia entre las cuentas del Plan General de Contabilidad del 90 y las del nuevo Plan General de Contabilidad A continuación se relacionan todas las cuentas del Plan General Contable del 90 con
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada 1 BALANCE DE SITUACIÓN DE 2013 ACTIVO Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE
Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas
Plan General Contable 2007 Listado de Cuentas GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares. 4. Fondo de comercio.
Temario de Contabilidad Avanzada
Temario de Contabilidad Avanzada UNIDAD 1. El valor del dinero en el tiempo. 1.1 Introducción 1.2 Tipos de interés: Interpretación. 1.3 El valor final de un único flujo de caja. 1.3.1 Frecuencia de capitalización.
Tabla de Equivalencias
1 FINANCIACIÓN BÁSICA 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital Social 100 Capital social 1000 Capital ordinario 100 Capital social 1001 Capital privilegiado 150 Acciones o participaciones
TABLA DE EQUIVALENCIAS
TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2004 Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2013 1 PRESENTACIÓN El
Plan General de Contabilidad
cuadro DE CUENTAS (rd 1514/2007, de 16 de noviembre) Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por
ÍNDICE. Sumario... 5. Presentación... 7. Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9. 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera...
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad 1. Contabilidad y método contable... 9 1. Concepto y objetivos de la contabilidad financiera... 9 1.1. Delimitación de su ámbito de análisis... 9 1.2.
PGC 2007 PGC 1990 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1: FINANCIACION BASICA. 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2007 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. PGC 2007 GRUPO 1: FINANCIACIÓN BÁSICA
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN)
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN) 1ª Desarrollo del Marco conceptual de la contabilidad. Las normas que desarrolla la adaptación se fundamentan en la especial naturaleza de sus activos no generadores
MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
1034. Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción. 1040. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social
10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 1030. Socios por desembolsos no exigidos, capital social 1034. Socios por desembolsos no exigidos,
ïåàdvtt{d d ïåàdu}}td d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéîìdáüòéàüdd 10.CAPITAL 100.Capital social
Comparación entre el cuadro de cuentas del PGC 2008 y el del PGC 1990 Las cuentas que experimentan alguna modificación relevante aparecen en cursiva y de color rojo. ïåàdvtt{d d åóöïîdu~dãéìüìàéüàéóìdááòéàüd
COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC
CIRCULAR INFORMATIVA Nº extraordinario Diciembre de 2007 COMPARATIVA DE LOS CUADROS DE CUENTAS DEL PGC 2007 Y DEL PGC 1990 Esta Circular Informativa no contiene una información exhaustiva y completa para
Real Decreto 1643/1990 Antes Ahora Real Decreto 1514/2007
Financiación Básica 11 11Financiación Básica Capital 100 100Capital Capital social 1000 1000Capital social Capital ordinario 10000 1000Capital social Capital privilegiado 10010 1000Capital social Capital
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1/18 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid-UICM, es una Asociación sin ánimo de lucro
ÍNDICE. Sumario... 7. Abreviaturas... 9. Prólogo... 13. Presentación... 17
ÍNDICE PÁGINA Sumario... 7 Abreviaturas... 9 Prólogo... 13 Presentación... 17 Capítulo 1. Las clases de entidades no lucrativas en el sistema tributario... 21 1. Las diferentes clases de entidades no lucrativas
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 498 a) Cuotas de usuarios y afiliados Cuotas de asociados y afiliados Aportaciones de usuarios
PLAN GENERAL CONTABILIDAD PÚBLICA 2010
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA 2010 GRUPO 0. - CUENTAS DE CONTROL PRESUPUESTARIO 00. DE CONTROL PRESUPUESTARIO. EJERCICIO CORRIENTE. 000. Presupuesto ejercicio corriente. 001. Presupuesto de gastos:
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO
6. PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 6.1. PLAN DE INVERSIONES CONCEPTOS IMPORTE (sin I.V.A.) A. TERRENOS ( m2) B. INMUEBLES C. EDIFICACIONES - OBRA CIVIL E INSTALACIONES IMPORTE (I.V.A. incluido) D. EQUIPAMIENTO
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 ASOCIACION: APOYO POSITIVO FIRMAS NIF : G80672694 UNIDAD MONETARIA : Euros. 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Atención a personas que viven con VIH/SIDA en la Comunidad
Balance de Situación
BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2013 Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN (Modelo Abreviado) EJERCICIO 2012 ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
1605. Deudas a largo plazo con otras entidades de crédito vinculadas
Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 1. Financiación Básica 1 Financiación Básica 10. Capital 10 Capital 100. Capital social 100 Capital Social 101. Fondo
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
Plan General de Contabilidad para las PYMES. Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque
Plan General de Contabilidad para las PYMES Fernando Sánchez-Mayoral García-Calvo Jesús A. Sánchez Araque El proceso de reforma contable El proceso de reforma en España tiene como hitos importantes: Ley
ANEXO I NOMBRE DE LA EMPRESA, FUNDACIÓN O ENTIDAD MEMORIA: OBJETIVOS, ACTUACIONES, INVERSIONES Y PERSONAL DATOS GENERALES
ANEXO I NOMBRE DE LA EMPRESA, FUNDACIÓN O ENTIDAD MEMORIA: OBJETIVOS, ACTUACIONES, INVERSIONES Y PERSONAL DATOS GENERALES Ley por la que se constituye Fecha de constitución Identificación fiscal Objeto
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10.
Cuadro Cuentas Plan General Contable 1990 Cuadro Cuentas Plan General Contable 2008 1 Financiación Básica 1. Financiación Básica 10 Capital 10. Capital 100 Capital Social 100. Capital social 101 Fondo
Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS
Ediciones Francis Lefebvre ANEXOS 1 Cuadro de equivalencias entre cuentas del PGC/90 y actual PGCANEXOS GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10 CAPITAL 10 CAPITAL 100 Capital social
SERVICIO FISCAL TELENTI, S.L. González Besada, 25 Entlo. 33007 Oviedo Tel. 985244204 o Fax 985239650 telenti@telenti.com
EQUIVALENCIA DE LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1643/1990 DE 20 DE DICIEMBRE CON LAS CUENTAS DEL PLAN GENERAL CONTABLE APROBADO POR REAL DECRETO 1514/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I
10. Capital GRUPO I FINANCIACIÓN BÁSICA 100. Capital social. 1000. Capital ordinario 1001. Capital privilegiado 1002. Capital sin derecho a voto 1003. Capital con derechos restringidos 101. Fondo social
Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Sixto Álvarez Melcón
Curso: 2008-2009 Plan: 2000 Nombre Asignatura: Contabilidad Fiscal Curso: 5º Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Sixto Álvarez Melcón Objetivos: Conocer la problemática relativa a la contabilización
Correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2015
Correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2015 Cuestionario de información contable normalizada para sociedades, fundaciones, consorcios y demás entidades públicas sujetas, según su normativa específica,
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES FUNDACIÓN VIDA SOSTENIBLE CORRESPONDIENTE
MEMORIA ABREVIADA DE LAS CUENTAS ANUALES DE FUNDACIÓN VIDA SOSTENIBLE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012 El Secretario: El Presidente: Página nº 1 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN DOMICILIO SOCIAL: Pº Acacias
ASOCIACION ALICANTINA AFECTADOS POR LUDOPATIA "VIDA LIBRE" C.I.F. G03779766 MEMORIA EJERCICIO ECONOMICO 2015
1 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Esta entidad se constituyó el 30/11/1991 no habiendo modificada su denominación social desde su constitución. Actualmente tiene su domicilio fiscal y social en CL SERRANO Nº
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos. 101. Fondo
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
SOCIEDAD ESTATAL DE ACCIÓN CULTURAL, S.A. (SEACSA) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 114 a) Ventas 14 b) Prestaciones
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS a) Ventas b) Prestaciones de servicio 2. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOS
4.- Período impositivo. Devengo. La deuda tributaria en el Impuesto sobre Sociedades. Tipo de gravamen. Cuota íntegra. Deducciones y bonificaciones
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (50 HORAS) MODALIDAD: TELEFORMACIÓN COSTE: Con tutorías: 185 OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES El conocimiento del impuesto sobre sociedades resulta imprescindible para
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014. Palma, 2 de Febrero de 2015
MEMORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGIA AÑO 2014 Palma, 2 de Febrero de 2015 1 I.- BALANCE DE SITUACION. II.- CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. III.- MEMORIA ECONOMICA. 1.- ACTIVIDAD DEL COLEGIO. INDICE
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Plaza Desarrollos Logísticos, S.L. Ejercicio 2012 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS AÑO 2012
Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas
Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas Índice MODELO NORMAL... 3 NO ARITMÉTICAS... 3 ARITMÉTICAS... 5 VALIDACIONES MODELO SIMPLIFICADO... 70 NO ARITMÉTICAS... 70 ARITMÉTICAS...
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA
formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200929501 ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA Elaboración, ejecución y seguimiento del presupuesto *** ANTONIO CASTILLO
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Inmuebles Gran Teatro Fleta, S.L.U Ejercicio 2014 SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO..
2010 MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO.. ASOCIACION FECLEI FIRMAS NIF G09388125 UNIDAD MONETARIA EURO * 1. Actividad de la entidad. NOMBRE: Asociación FECLEI, Asociación para el Fomento en Castilla
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO 2012-
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO 2012- ASOCIACION IMAGINA MAS FIRMAS NIF G-86205978 UNIDAD MONETARIA EUROS 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. Asociación sin ánimo de lucro, acogida a la Ley 49/2002, de 23
PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS
PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS EMPRESA O ENTE: FUNDACIÓN IMDEA NETWORKS MEMORIA DE INVERSIONES A REALIZAR EN 2015 PROYECTO: Adecuación sede actual
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 1 Miércoles 1 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 265 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 25 Resolución de 28 de noviembre de 2013, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que
1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.
1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. Como Corporación de Derecho Público carece de actividad como tal. Su domicilio social se encuentra fijado en CL Cirilo Amorós, 69-1ª de VALENCIA. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.
Guía del Curso Perito Judicial Inmobiliario
Guía del Curso Perito Judicial Inmobiliario Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS A través
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL.
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL. CALENDARIO 2014-2015 FECHA PROFESOR/A MÓDULO 13/10-23/10 24/10-02/11 Mª ROCÍO CLAROS PEINADO MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ Módulos 1, 2 y 3. Delimitación del
NOTA. El documento está integrado por todas la Notas a incluir en la memoria de los modelos de cuentas anuales Normal, Abreviado y de Pymes.
NOTA Este documento es un modelo orientativo de la memoria integrante de las cuentas anuales, elaborado teniendo en cuenta lo establecido en la normativa contable general aplicable a las cuentas que se
INFORME FINANCIERO I) MEMORIA DE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO a) Imagen fiel.- Las cuentas anuales se obtienen de los registros contables que se han formulado de acuerdo con las disposiciones legales
UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES
UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2014 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5
PROGRAMA FORMATIVO. Técnicas de Administración Contable. Código: ADOF057. Duración: 160 Horas. Objetivos: Contenidos:
Técnicas de Administración Contable Código: ADOF057 Duración: 160 Horas Objetivos: Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión
PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS
FICHA EP1 PRESUPUESTO ADMINIST. (GASTOS) PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS DIFERENCIAS GASTOS INICIAL 2014 MODIFICADO 2014 %VAR. V. ABS. I. Gastos de Personal 2.977.652 2.977.652
SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS
4.1.2.2 INGRESOS DE GESTIÓN CUOTAS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL CUOTAS PARA EL SEGURO SOCIAL 4.12 Por el cobro de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social. SU SALDO REPRESENTA: Ingresos por las
PyG CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS. Variación de existencias de mercaderías. 704 Ventas de envases y embalajes recuperados
PyG A GASTOS B) INGRESOS 1. 1. Importe neto de la cifra de negocios Reducción de exixtencias de productos terminados y en curso de fabricación a) Ventas 71 Variación de existencias 700 Ventas de mercaderías
CONTABILIDAD DE LA EMPRESA
CONTABILIDAD DE LA EMPRESA E-Learning Precio: 600 150 horas Presentación del Curso En este curso encontrará una puesta al día en el nuevo Plan General de Contabilidad, que se analiza íntegralmente y mediante
PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO
PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Fundación Aucal MODALIDAD On-line OBJETIVOS Proporcionar a nuestros alumnos los conocimientos teóricos y prácticos en materia
BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60
BALANCE Activo Pasivo Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) A) INMOVILIZADO 1.609.993.486,73 1.770.927.766,01 A) FONDOS PROPIOS -3.285.388.365,13-1.624.943.325,97 I) Inversiones
Índice Sistemático. 1.2.2.11. Pasivo diferido, contrapartida distinta del gasto.
Índice Sistemático C1. MODIFICACIONES EN EL PGC 2007 1.1. INTRODUCCIÓN. NORMA DE APLICACIÓN: R.D. 1159/2010, DE 17 SEPTIEMBRE... 23 1.2. MODIFICACIONES EN EL IMPUESTO DE SOCIEDADES... 62 1.2.1. Cuadros
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF0231_3: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD (ADGD0108 GESTIÓN CONTABLE Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUDITORIA) 240 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE: FC/2014/063 ACCION 210 GRUPO 1 ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA
REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA, S.A.D. Cuentas Anuales del Ejercicio Junio 2009 2010.
REAL CLUB DEPORTIVO DE LA CORUÑA, S.A.D. Cuentas Anuales del Ejercicio Junio 2009 2010. BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 30-jun-10 30-jun-09 ACTIVO NO CORRIENTE 103.217.363,90 112.234.871,00 Inmovilizado Intangible
1.1. Diferencias...3 1.2. Amortización...3 1.3. Ejemplos...4. 2. Diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad
Parte 1 - Aspectos generales 1. Gasto o inversión? 1.1. Diferencias...3 1.2. Amortización...3 1.3. Ejemplos...4 2. Diferencias entre la contabilidad y la fiscalidad 2.1. Contabilización...5 2.1.1. No siempre
FORMACIÓN. Online+presencial
1 C&B Asociados imparte cursos de formación tanto presenciales como a distancia, sobre los aspectos más importantes de la gestión empresarial. También ofertamos cursos personalizados a las necesidades
PROGRAMA DEL CURSO ASESORIA TRIBUTARIA CONTABLE Y MERCANTIL PARA ASESORES TITULO PROPIO UNIVERSITARIO
PROGRAMA DEL CURSO ASESORIA TRIBUTARIA CONTABLE Y MERCANTIL PARA ASESORES TITULO PROPIO UNIVERSITARIO EXTRACTO DE PROGRAMA ÁREA CONTABLE: 70 HORAS Contabilidad y método contable 1. Concepto y objetivos
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
MEMORIA 2014 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G46555942
01 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - APLICACIÓN DE RESULTADOS 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS BALANCE CONSOLIDADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE Notas de la Memoria I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. 1. Terrenos
Estados financieros individuales
AENA AEROPUERTOS, S.A. (Sociedad Unipersonal) BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de EUROS) ACTIVO Nota Al 31 de diciembre 2011 ACTIVO NO CORRIENTE Inmovilizado intangible 6 92.772 Desarrollo 599
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL
FORMACIÓN ONLINE CONTABILIDAD PÚBLICA LOCAL Módulo1. Delimitación del Sector Público Local e introducción al presupuesto 1.1. Delimitación y fenomenología económico-financiera del Sector Público Local.
TABLA DE EQUIVALENCIAS
INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO TABLA DE EQUIVALENCIAS ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA DE GASTOS DE LAS ENTIDADES LOCALES Y PLANES GENERALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADOS A LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1 UNIDAD DIDÁCTICA 2
51.. CONTABIILIIDAD BÁSIICA UNIDAD DIDÁCTICA 1 1.1 Terminología contable 1.2 Definición de patrimonio. Masas patrimoniales (Activo, pasivo, neto) 1.3 Clasificación de los elementos patrimoniales 1.4 Organización
Nº DE CUENTAS ACTIVO EJERCICIO N 196, 197. A) Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos
BALACE DE SITUACIÓ º DE CUETAS ACTIVO 196, 197 A) Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos 20 210 211,212 213 214 215 219 (291) (281) 230 231 232 233 234 239 (2921) 220,221 222,223 224,225 229
101 SUPUESTOS PRÁCTICOS DE FISCALIDAD. III Edición
101 SUPUESTOS PRÁCTICOS DE FISCALIDAD. III Edición Programa I.V.A. 1. Hecho imponible: coordinación IVA-ATP y AJD. 2. Exenciones en operaciones interiores: exenciones inmobiliarias. 3. Exenciones en operaciones
ACTIVO. BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE
A) ACTIVO NO CORRIENTE ACTIVO BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X NOTAS de la MEMORIA 200X 200X-1 I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares.
PLAN GENERAL CONTABLE 2008
PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES
CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Escuela Superior de Hostelería de Aragón, S.A.U Ejercicio 2012 LIQUIDACIÓN
PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, S.A.
PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 CENTRO DE TRANSPORTES DE COSLADA, S.A. OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A MEDIO Y LARGO PLAZO OBJETIVOS PARA 2015 La sociedad continuará su actividad
A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN)
A) ACCIONISTAS POR DESEMBOLSOS NO EXIGIDOS 190. Accionistas por desembolsos no exigidos (103). Socios por desembolsos no exigidos ( PN) B) INMOVILIZADO I. Gastos de establecimiento 200. Gastos de constitución
Federación de Ajedrez del Principado de Asturias
Federación de Ajedrez del Principado de Asturias Cuentas Anuales del ejercicio 211 Presupuestos del ejercicio 212 Presentadas a la Asamblea General Ordinaria de 12 de febrero de 212 1 de 16 BALANCE DE