ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE: PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE: PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE)"

Transcripción

1

2 ESTUDIO ACÚSTICO PARA EL ESTUDIO BÁSICO DE: PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE)

3 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 NORMATIVA 4 3 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO LOCALIZACIÓN 6 4 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 6 5 PROPUESTA DE ACTUACIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN DE AMARRES DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS SOLUCIONES 12 6 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN CAMPO ABIERTO CAMPO SONORO DIRECTO Y REVERBERANTE 15 7 NIVELES SONOROS DE RECEPCIÓN NIVELES DE RECEPCIÓN EXTERNOS NIVELES DE RECEPCIÓN INTERNOS 17 8 ESTADO PREOPERACIONAL EQUIPO UTILIZADO EN LA MEDICIÓN MEDICIÓN 20 9 FASE DE CONSTRUCCIÓN FASE DE FUNCIONAMIENTO INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MEDIDAS CORRECTORAS CONCLUSIONES 26 ANEJOS ANEXO 1.- PLANOS PLANO Nº 1: SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANO Nº 2: LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO. ESTADO ACTUAL ANEXO 2.- PUNTOS DE MEDICIÓN - ESTUDIO ACÚSTICO 2

4 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 1 INTRODUCCIÓN Según el artículo 36 de la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de protección contra la contaminación acústica, de la Comunitat Valenciana, se presentará estudio acústico en las actuaciones sujetas a evaluación de impacto ambiental así como en aquellos proyectos de instalación de actividades sujetas a la aplicación de la normativa vigente en materia de actividades calificadas que sean susceptibles de producir ruidos o vibraciones. Del mismo modo, según el artículo 3 de Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, estarán sujetos a las prescripciones de esta ley todos los emisores acústicos, ya sean de titularidad pública o privada, así como las edificaciones en su calidad de receptores acústicos. El estudio acústico mostrará todas y cada una de las fuentes sonoras y una evaluación de las medidas correctoras a adoptar para garantizar que no se transmita al exterior o a locales colindantes, en las condiciones más desfavorables, niveles superiores a los establecidos. En el presente estudio acústico se analizarán en detalle, tal y como prescribe el Decreto 266/2004: Nivel de ruido en el estado preoperacional, mediante la elaboración de un informe de los niveles sonoros expresados como L aeq,t en el ambiente exterior del entorno de la actividad, infraestructura o instalación, tanto en el periodo diurno como en el nocturno. Nivel de ruido estimado en el estado de explotación, mediante la predicción de los niveles sonoros en el ambiente exterior durante los periodos diurno y nocturno. Evaluación de la influencia previsible de la actividad, mediante comparación del nivel acústico en los estados preoperacional y operacional, con los valores límite definidos para las zonas o áreas acústicas que sean aplicables. Definición de las medidas correctoras de la transmisión de ruidos o vibraciones a implantar en la nueva actividad, en caso de resultar necesarias como consecuencia de la evaluación efectuada, y previsión de los efectos esperados. -ESTUDIO ACÚSTICO 3

5 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 2 NORMATIVA Unión Europea: Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Directiva 2003/10/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados del ruido. España: General Constitución Española Ley del Ruido (Ley 37/2003) RD 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley37/2003, de 17 de noviembre, en lo referente a zonificación, objetos de calidad y emisiones acústicas. Ley 62/1978, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. Ley 38/1972 de Protección del Ambiente Atmosférico. Norma básica de edificación NBE-CA-88 sobre las condiciones acústicas de los edificios. RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico DB-HR Protección frente al ruido del Código Técnico de la Edificación y se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Actividades molestas y aparatos ruidosos Artículos 7.2 de Ley de Propiedad Horizontal y e) de Ley de Arrendamientos Urbanos. -ESTUDIO ACÚSTICO 4

6 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP). RD 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Real Decreto 213/1992, sobre especificaciones sobre el ruido en el etiquetado de aparatos. Vehículos a motor Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (RDL 339/1990). Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003 de 21/11). Reglamento General de Vehículos. Anexo I. Relación entre artículos del Reglamento General de Vehículos y reglamentación vigente. Decreto 1439/1972 sobre Homologación de Vehículos Automóviles en lo que se refiere al Ruido por ellos producido. RD 2127/2004, de 29 de octubre, por el que se regulan los requisitos de seguridad de las embarcaciones de recreo, de las motos náuticas, de sus componentes y de las emisiones de escape y sonoras de sus motores. Comunidad Valenciana: Ley 2/2006, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de prevención de la contaminación y calidad ambiental. Decreto 127/2006, de 15 de septiembre, del Consell de la Generalitat Valenciana. Decreto 266/2004, de 3 de diciembre, por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica, en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios. Ley 7/2002, de Protección contra la Contaminación Acústica. Decreto 19/2004 por el que se establecen normas para el control del ruido producido por los vehículos a motor. Ley 3/1989 de Industrias Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. -ESTUDIO ACÚSTICO 5

7 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 3 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO LOCALIZACIÓN La cala Merced se encuentra situada en el término municipal de El Campello (Alicante). Se sitúa a 13 km de Alicante y a 30 de Benidorm. La costa de El Campello tiene una longitud de 23 km, situándose Cala Merced en su zona norte, entre cala Lanuza y cala Cuartel. Las características generales de Cala Merced son: LONGITUD 60 METROS ANCHURA MEDIA 10 METROS GRADO DE OCUPACIÓN BAJO GRADO DE URBANIZACIÓN SEMIURBANA PASEO MARÍTIMO NO TIPO DE PLAYA GRAVA Y ARENA OSCURA, CON AGUAS TRANQUILAS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES SIN VEGETACIÓN, NO PROTEGIDA 4 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL En la actualidad existe un espigón para la regeneración de la playa en la urbanización existente y un contradique que configuran una dársena, cuya concesión se encuentra actualmente extinguida. El espigón y el contradique se encuentran actualmente en mal estado de conservación. La dársena se encuentra aterra y con escaso calado debido a una comunicación con el mar situada en el arranque del dique. -ESTUDIO ACÚSTICO 6

8 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) El espigón tiene una longitud aproximada de 230 m dirección sur y un contradique de 50 m en dirección este que forman una dársena de m2 de agua abrigada con una bocana de 28 m de anchura orientada hacia el sur. Su utilización actual es la de resguardo de pequeñas embarcaciones amarradas sin ningún tipo de orden en la dársena. Estas embarcaciones se transportan mediante vehículos con remolque y se depositan en el agua introduciendo el remolque en el agua desde la playa. En el entorno, se encuentra la presencia de varias urbanizaciones de baja densidad con edificaciones en altura y viviendas aisladas, todas ellas de uso residencial. El acceso a la dársena se realiza mediante un camino de tierra de difícil acceso desde las urbanizaciones cercanas. La ejecución de un puerto deportivo en la Cala Merced esta contemplado en el Plan de Puertos e Instalaciones Náutico Deportivas de la Comunidad Valenciana, cuya calificación de la costa es la de tramos que admiten puertos deportivos de tipo 2 (P2). En el Estudio de capacidad de la costa norte de Campello entre sus actuaciones propuestas esta la de regeneración de la Cala Merced. 5 PROPUESTA DE ACTUACIÓN 5.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Las obras a ejecutar suponen la construcción de un puerto deportivo aprovechando la dársena formada por el espigón y el contradique existente. Esto supone la ejecución de una línea de muelle de 300 m, con dos pantalanes para la localización de los amarres. Entre la línea de muelle y el límite de dominio marítimo terrestre se forma una superficie de explanada para la ubicación de varadero, viales, aparcamientos y edificaciones. Con la ejecución de la obras se consigue una superficie total del puerto de m2, distribuidas en una superficie de agua abrigada de m2 y una superficie de tierra de m2 además con un paseo marítimo de m2 en el espigón. La nueva distribución de superficies es la siguiente forma: Superficie Terrestre: Muelles: 950 m2 Viales: m2 -ESTUDIO ACÚSTICO 7

9 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Aparcamientos: 919 m2 Zona ajardinada: 250 m2 Explanada: m2 Varadero: m2 Edificación (superficie ocupada) o o Edificio administración - restaurante: 459 m2 Zona comercial: m2 Escuela de vela: 200 m2 Paseo marítimo: m2 Superficie de agua: Pantalanes: 454 m2 Amarres: m2 La ordenación de superficies se ha realizado en función de los servicios que se ofrecen. Gasolinera Junto a las instalaciones de suministro de combustible de la estación se sitúa un local con una superficie ocupada de 14,4 m2 destinado a oficina y almacén de la estación de servicio. A este edificio se lleva red de saneamiento para disponer de un lavamanos. En el muelle se dispondrá el sistema de vaciado de los tanques de aguas residuales de las embarcaciones. Travelift Se dispone de un travelift para luz de 10 m y un puente grúa de 60 t junto a la zona de varadero. Se ejecuta un vial de acceso a las instalaciones desde el vial existente de 220 m de longitud que une con el paseo previsto sobre el espigón. -ESTUDIO ACÚSTICO 8

10 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) En el espigón existente se ejecutará un muro de espaldón manteniendo la actual cota de coronación del espigón y se construirá un paseo a lo largo de todo el espigón. El espigón no se utiliza para amarres. El manto del espigón se regenera con escollera. La obra cumple con el Decreto 123/2004, de 23 de julio, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen medidas para el desarrollo de actuaciones en materia de puertos e instalaciones náutico deportivas. En su artículo 4, establece que a los efectos de lo previsto en el artículo 17 de la Normativa del Plan de Puertos e instalaciones Náutico Deportivas de la Comunidad Valenciana, se observan las siguientes prescripciones: 1. La superficie de tierra destinada a la zona de servicio será, como máximo, igual a la superficie de agua abrigada interior. En este caso la superficie de agua abriga da es de m2 y la superficie de tierra de m2 2. La superficie de ocupada en planta por la edificación no superará el veinte por ciento (20%) del total de la zona de tierra. El 20% de la zona de tierra es m2 > m2 de suelo edificado. Zona comercial Escuela de vela Administración Restaurante m2 200 m2 459 m2 Total m2 3. La edificabilidad máxima será 0,25 m2/m2 respecto al total de la zona de servicio de tierra. La edificabilidad máxima es m2 > m2. Zona comercial Escuela de vela Administración Restaurante m2 200 m2 918 m2 Total m2 -ESTUDIO ACÚSTICO 9

11 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 5.2 DESCRIPCIÓN DE AMARRES La construcción del puerto deportivo supone disponer de un total de 135 amarres con una superficie de m2 distribuidos de la siguiente forma: DISTRIBUCIÓN DE AMARRES 8 x 3 10 x 4 12 x 4,5 Total Nº amarres superficie m m m m DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS OBRAS PORTUARIAS Dragado Se procederá al dragado general de la dársena y de la bocana para asegurar un calado próximo a los -3 m. Espigón El espigón existente se derriba por la parte interior a la dársena para construir una línea de muelle a cota +0,90 sobre el nivel del mar. Junto al muelle se realiza un paseo de 8,25 m de ancho con pavimento de hormigón una pendiente del 2%. Se ejecuta un muro de espaldón de cota de coronación de +2,00 m para mantener la misma cota del espigón actual. Las dimensiones son de 1 m de ancho y 1,3 m de alto con una zapata de 0.75 m por 2,5 m. Por la parte exterior se regenera el manto de la escollera exterior con un talud de 3:2 y con escollera de más de kg. Muelle La sección tipo consiste en un muelle que se realiza mediante un cantil de muro de hormigón reflejante de 1,75 m de anchura y 2,4 m de altura, en el tramo del travelift la anchura será de 2 m. La cota del cantil se sitúa a +90 cm del nivel medio del mar. Para su construcción se comenzará con el dragado del fondo. Posteriormente se colocara la banqueta de escollera de apoyo, para el cantil de muro de hormigón, de ESTUDIO ACÚSTICO 10

12 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) kg. Se rasanteará con material granular con una capa de 25 cm de espesor, que permita el correcto apoyo de encofrado. La longitud del nuevo muelle es de 300 m. Construcción pantalanes Los pantalanes serán flotantes prefabricados de hormigón armado y polietileno expandido, de 2,4 m de anchura en tramos de 10 m de longitud. Colocados con conectores y anclados con dos bloques de hormigón de 1,5 t cada uno, colocados en el fondo y cadenas de acero negro cada 10m. En el extremo de los pantalanes se dispone de una terminación en T a modo de pantalla, con objeto de minimizar la agitación provocada por el movimiento de las embarcaciones. Los muelles y pantalanes se equiparan para el uso previsto. Los pantalanes se equipan con torres de servicio cada dos embarcaciones disponiendo de alumbrado nocturno, y dos tomas de agua y luz provistas de contadores individuales. El fondeo de las embarcaciones se realizará mediante líneas de fondeo, con muertos cada m y cadena, donde se fijará con grillete el fondeo de la embarcación. Explanadas La explanada de servicio se obtiene rellenando en el trasdos del muelle hasta llegar a la cota inferior del pavimento. El firme para la explanada portuaria será de hormigón HP-40 de 20 cm de espesor consistencia plástica y exposición a ambiente marino. Los rellenos se han previsto con préstamos de calidad y con material adecuado proveniente del dragado. En las explanaciones se ha previsto un especial cuidado para la ejecución y los materiales de la coronación de las explanadas destinadas a viario y servicios. OBRAS DE URBANIZACIÓN Para la delimitación y cierre del área de las instalaciones se ha previsto un zócalo de hormigón visto de 50 cm con una valla de montantes tubulares de acero galvanizado y lacado en blanco de 1,5 m. De este modo se tendrá una conexión visual. -ESTUDIO ACÚSTICO 11

13 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Se ha previsto pavimentos de adoquín en la zona de aparcamientos junto al edificio social con el fin de ordenar una plaza con acceso a vehículos compatible con el uso peatonal, evitando las barreras de los bordillos. El paseo marítimo hasta el morro del espigón se pavimentará con adoquín. Toda la superficie de la explanada portuaria estará formada con firme de hormigón HP-40 de 20 cm de espesor, consistencia plástica y exposición en ambiente marino, los servicios de urbanización constaran de redes de saneamiento, electricidad, agua potable, pluviales en las zonas necesarias y telefonía. La iluminación se extenderá al viario, paseo y explanadas. OBRAS DE EDIFICACIÓN Se ha diseñado para dar calidad e integrarse en la zona. Las edificaciones serán funcionales con un acabado de diseño, con fachadas de cristal en la mayor parte de su superficie, siendo las zonas opacas construidas con ladrillo caravista de color blanco, colocado de junta horizontal. La coronación del edificio de administración restaurante dispondrá de una barandilla de acero inoxidable y paños de cristal plástico. La carpintería será de PVC lacado en azul marino. La gasolinera será con ladrillo caravista de color blanco, colocado de junta horizontal. Con los condicionantes planteados en el trazado, las posibles alternativas tenían básicamente los mismos criterios constructivos, si bien las diferencias fundamentales entre ellas, para el trazado en planta, radicaban en: Propuesta de ordenación de superficies, usos y servicios. 5.4 ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS SOLUCIONES En la actualidad existe un espigón para la regeneración de la playa en la urbanización existente y un contradique que configuran una dársena, cuya concesión se encuentra actualmente extinguida. El espigón y el contradique se encuentran actualmente en mal estado de conservación. La dársena se encuentra aterra y con escaso calado debido a una comunicación con el mar situada en el arranque del dique. El espigón tiene una longitud aproximada de 230 m dirección sur y un contradique de 50 m en dirección este que forman una dársena de m2 de agua abrigada con una bocana de 28 m de anchura orientada hacia el sur. -ESTUDIO ACÚSTICO 12

14 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Su utilización actual es la de resguardo de pequeñas embarcaciones amarradas sin ningún tipo de orden en la dársena. Estas embarcaciones se transportan mediante vehículos con remolque y se depositan en el agua introduciendo el remolque en el agua desde la playa. La solución adoptada debe permitir la construcción de un puerto deportivo para satisfacer la demanda de amarres de embarcaciones deportivas, así como un área de varadero para las instalaciones de servicios portuarios. Se plantean previamente dos tipos de soluciones: Aprovechar la dársena formada por el espigón y el contradique existente para realizar el nuevo puerto deportivo. Demolición de las obras de protección existentes y construcción de un nuevo dique y contradique a mayor profundidad para aumentar la superficie de agua abrigada y la superficie de tierra. La solución adoptada es la de aprovechar las obras de protección existentes. Esto supone un menor impacto ambiental y paisajístico, en las proximidades se encuentra praderas de posidonias que se verían afectadas si se produjera una ampliación. Esta solución, además, al existir las obras de defensa desde hace años, la dinámica litoral no se verá afectada ni modificada con las actuaciones planteadas en este estudio, ya que no se modifica ni el esquema en planta, ni la longitud ni la ubicación de dichas obras de abrigo No se introduce nueva barrera alguna al transporte sólido litoral, es decir, no se interrumpe el transporte de sedimentos de la unidad morfodinámica. Entre las soluciones a adoptar se plantearon la construcción de un PAM (puntos de acceso al mar) en lugar de un puerto deportivo. Se adopto la solución de puerto deportivo. Adoptada esta solución se estudian diferentes soluciones para la superficie abrigada por las obras de abrigo existentes. Se plantean dos posibles soluciones para le espigón: Regenerar el espigón actual sin aumentar la cota de coronación. Esto supone que puede ser rebasado por lo que no se construye muelles para amarres. Construir un nuevo espaldón aumentando la cota de coronación del espigón para albergar una línea de muelle para amarres. Se adopta mantener la misma cota de coronación ya que supone un menor impacto visual y paisajístico. -ESTUDIO ACÚSTICO 13

15 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) La superficie de ocupación del puerto deportivo se ha de encontrar dentro del límite de zona marítimo terrestre. Se planteo la posibilidad de expropiar dos terrenos con vivienda aislada contigua a este límite pero se desecho por el elevado coste que supondría su expropiación. Teniendo en cuenta todos las consideraciones anteriores y los criterios establecidos por la Dirección General de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte para este tipo de instalaciones náutico deportivas, la solución adoptada en este estudio es la que proporciona mayor superficie de tierra para destinar a varadero, zonas de ocio, comercial y un mayor número de amarres. 6 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Se procede a la explicación de una serie de conceptos teóricos necesarios para el correcto entendimiento de los cálculos realizados durante el presente estudio acústico. 6.1 PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN CAMPO ABIERTO Supongamos una fuente sonora omnidireccional que emite ondas esféricas en todo el espacio. Conociendo la potencia acústica de la fuente, podremos determinar la intensidad y presión sonora propagada, suponiendo que estas ondas sonoras se propaguen en el aire cuya impedancia acústica Z se conoce (Z = 415 rayls). I W = 4 π r 2 = P Z 2 De donde se deduce: P 2 = WZ 4πr 2 A partir del conocimiento de la presión sonora, podemos determinar el nivel de presión en db a una determinada distancia r: L i 10 P 2 WZ WZ = log( ) = 10 log( ) = 10 log( 2 2 P P 4πr P 4πr 2 o o o W W o o ) W 1 WoZ L i = 10log + 10log + 10 log( ) 2 2 W r P 4π o o -ESTUDIO ACÚSTICO 14

16 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Ecuación en donde se ha sustituido por sus valores: P o =2x10-5 Pascales; W o = Watios; Z = 415 Rayls. 6.2 CAMPO SONORO DIRECTO Y REVERBERANTE Un elemento que interviene en la acústica de un ambiente es cómo se distribuye en él el campo sonoro. Por campo sonoro se entiende el valor que adquiere la presión sonora en cada punto del espacio. A los efectos del análisis, el campo sonoro se divide en dos componentes: el campo directo y el campo reverberante. El campo directo contiene la parte del sonido que acaba de ser emitido por la fuente, y que por lo tanto aún no experimentó ninguna reflexión, y el campo reverberante, en cambio, incluye el sonido después de la primera reflexión. Estos dos componentes tienen comportamientos muy diferentes. El campo directo disminuye con la distancia a la fuente, y lo hace a razón de 6 db por cada duplicación de distancia. Así, si a 1m de una fuente sonora se mide un nivel de presión sonora de 80 db, a 2m tendremos 74 db; a 4m habrá 68 db; a 8m existirá un campo directo de 62 db, y así sucesivamente. En campo abierto, donde el sonido puede propagarse libremente sin que se produzcan reflexiones, sólo existe componente de campo directo. Por esta razón, el nivel de presión sonora disminuye rápidamente con la distancia. En un ambiente cerrado, en cambio, si bien cerca de la fuente predomina el campo directo, a cierta distancia predomina el campo reverberante. En la figura siguiente se ilustran ambas componentes de la presión sonora y el campo resultante de la superposición de ambas. Existe una distancia crítica que limita las regiones en las que predomina uno u otro campo. Para distancias menores de la distancia crítica, predomina el campo directo, y para distancias mayores el campo reverberante. Por esta razón se suele denominar también campo cercano y campo lejano a las componentes directas y reverberantes. -ESTUDIO ACÚSTICO 15

17 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Una característica del campo directo es que es bastante direccional, mientras que el campo reverberante es difuso, adireccional. 7 NIVELES SONOROS DE RECEPCIÓN 7.1 NIVELES DE RECEPCIÓN EXTERNOS Los niveles máximos de recepción externos, al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, en periodo día (7:00 a 19:00) serán de 55 db(a), en periodo tarde (19:00 a 23:00) de 55dB(A) y periodo noche (23:00 a 7:00) de 45dB(A). RD 1367/2007 Según el artículo 14. Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas acústicas, en las áreas urbanizadas existentes se establece como objetivo de calidad acústico para ruido la no superación del valor de la tabla A, del anexo II, que le sea de aplicación. Al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, el nivel sonoro máximo en periodo día es de 65 db(a), en periodo tarde de 65dB(A) y periodo noche de 55dB(A). Según el artículo 24. Valores límite de inmisión de ruido aplicables a nuevas infraestructuras portuarias y a nuevas actividades, toda nueva actividad portuaria deberá adoptar las medidas necesarias para que no transmita al medio ambiente exterior de las correspondientes áreas acústicas niveles de ruido superiores a los establecidos como valores límite en la tabla B1, del anexo III. -ESTUDIO ACÚSTICO 16

18 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, el nivel sonoro máximo en periodo día es de 55 db(a), en periodo tarde de 55dB(A) y periodo noche de 45dB(A). Ley 7/2002 El ruido máximo a transmitir será conforme a lo establecido en los art. 12 y 13 de la Ley 7/2002, de la Generalitat Valenciana de Protección contra la contaminación acústica. Por ello, al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, el nivel sonoro máximo diurno será de 55 db(a) y el máximo nocturno será de 45dB(A). 7.2 NIVELES DE RECEPCIÓN INTERNOS Los niveles máximos de ruido transmitido a locales colindantes por actividades, al tratarse de una actividad en uso dominante residencial serán: RD 1367/2007 -ESTUDIO ACÚSTICO 17

19 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Según el artículo 16. Objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior, se establece la no superación en el espacio interior de las edificaciones de los correspondientes valores de los índices de inmisión establecidos en las tablas B y C, del anexo II. Al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, el nivel sonoro máximo en periodo día es de 45dB(A) para estancias y 40dB(A) para dormitorios; en periodo tarde de 45dB(A) para estancias y 40dB(A) para dormitorios y periodo noche de 35dB(A) para estancias y 30dB(A) para dormitorios. Ley 7/2002 Al tratarse de una actividad en uso dominante residencial, el nivel sonoro máximo en periodo día es de 40dB(A) para piezas habitables (excepto cocinas), 45dB(A) para pasillos, aseos y cocina y de 50dB(A) para zonas comunes del edificio; en periodo noche de 30dB(A) para piezas habitables (excepto cocinas), 35dB(A) para pasillos, aseos y cocina y de 40dB(A) para zonas comunes del edificio. -ESTUDIO ACÚSTICO 18

20 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 8 ESTADO PREOPERACIONAL 8.1 EQUIPO UTILIZADO EN LA MEDICIÓN Para la realización de las medidas se ha empleado: Instrumento: Sonómetro Integrador Fabricante: Dicesva, Siciedad Limitada Marca: Cesva Modelo: SC-310 Num. De serie: T Instrumento: Micrófono Fabricante: Dicesva, Siciedad Limitada Marca: Cesva Modelo: C-130 Num. de serie: 7385 Se adjuntan en el ANEJO 2 las normativas del Equipo empleado, así como el certificado que acredita su verificación periódica anual. -ESTUDIO ACÚSTICO 19

21 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) 8.2 MEDICIÓN El estado preoperacional se elaborará con los datos obtenidos por el sonómetro Integrador (Diversa, Sociedad Limitada) efectuados el día 19 de Mayo de Las mediciones se produjeron en un día soleado, con ausencia de viento, con una escasa presencia de personas, poco tráfico y un trasiego de embarcaciones nulo. Medida Hora de inicio L eq RUIDO AMBIENTALNTLL 1 12: : : : : : Se consideraron inicialmente seis puntos representativos. Ante la uniformidad de las mediciones obtenidas se consideró no realizar más mediciones. Las mediciones se realizaron con el sonómetro dispuesto sobre trípode a una altura de 1.5m, con una duración de 5 minutos por la uniformidad del ruido, considerándose éstas como representativas. Los puntos de medición, las características del sonómetro y una copia del certificado de verificación del mismo se encuentran en los planos y en el anexo correspondiente. Así pues, se estima que el ruido en estado preoperacional, antes de la actuación de ampliación, ronda los db(a) para las condiciones de medición anteriormente descritas. Ante las condiciones descritas podemos afirmar que estos 41dB(A) corresponden al ruido de fondo (influido por el oleaje y el insignificante tráfico rodado existente en la zona). La zona de estudio se halla influida por los ruidos y por la contaminación propia de una zona urbana. Al ser una zona principalmente turística, los niveles de contaminación acústica se ven incrementados durante los meses de verano, al mismo tiempo que la calidad del aire se ve disminuida por el aumento del tráfico durante esta época. Teniendo en cuenta la temporalidad de la actividad podemos concluir que en épocas no vacacionales el ruido en la zona de actuación rondará los 55dB(A) como máximo tanto en horario diurno como nocturno; en épocas vacacionales en la zona de actuación el ruido rondará los 60db(A) en horario diurno y los 55 db(a) en horario diurno. -ESTUDIO ACÚSTICO 20

22 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Respecto a las vibraciones, durante la medición, no se observaron vibraciones con entidad suficiente para ser consideradas. 9 FASE DE CONSTRUCCIÓN Se controlará el ruido generado por los vehículos dentro del puerto, tanto de los que acceden al puerto como de los que operan en el permanentemente, mediante su correspondiente ficha ITV. También se controlará el ruido de la maquinaria que opera en la zona mediante el control documental del mantenimiento preventivo. Es importante que en este sentido las medidas se cumplan con rigidez ya que involucran el confort de la población. El paso de camiones y maquinaria pesada, el ruido y las vibraciones producidos por la ejecución de la obra en sí, ejercen un impacto compatible, debido a la reversibilidad del efecto ya que al terminar la construcción del dique el medio se recuperará prácticamente de inmediato. Es en esta fase cuando las vibraciones pueden provocar las mayores molestias, debido a los trabajos propios de la ampliación del puerto; así pues, deberán disponerse las medidas adecuadas para mitigarlas. Los mayores impactos (también indicados en la matriz de impactos del Estudio de Impacto Ambiental) en la fase de construcción se producen en las operaciones de explanación (relleno y extendido), derribos, demoliciones, tráfico terrestre y tráfico marítimo. 10 FASE DE FUNCIONAMIENTO Las fuentes principales de ruido en el puerto, serán las producidas principalmente por los motores de las embarcaciones de recreo, de pequeño tamaño, que harán uso de él. La tipología de estas fuentes de ruido es la misma que en la situación anterior a la ampliación; teniendo en cuenta que tras la ampliación el número de embarcaciones podrá ser mayor al aumentarse la capacidad del puerto. Según el artículo 20 del RD 1367/2007 la emisión de ruido de embarcaciones de recreo y motos náuticas no deben superar los valores límite de emisión sonoro que se establecen en el RD 2127/2004, de 29 de octubre, por el que se regulan los requisitos de seguridad de las embarcaciones de recreo, de las motos náuticas, de sus componentes y de las emisiones de escape y sonoras de sus motores. Según el RD 2127/2004: Las embarcaciones de recreo con motores intraborda o mixtos sin escape integrado, las motos náuticas, los motores fueraborda y los motores mixtos con escape integrado deberán diseñarse, construirse y montarse de manera que las emisiones sonoras no -ESTUDIO ACÚSTICO 21

23 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) superen los valores límite que se ofrecen el cuadro siguiente, calculadas con arreglo a las pruebas definidas en la norma UNE EN ISO cuando sea armonizada. Para las unidades de motor doble y de motor múltiple compuestas de todo tipo de motores podrá aplicarse un margen de tolerancia de 3dB. Las embarcaciones del puerto de CALA MERCED serán de pequeño tamaño, la mayoría con una potencia inferior a 10kW y algunas de ellas de hasta 40kW. Las titulaciones exigidas para la navegación de estas embarcaciones limitan su uso a horas diurnas, por lo tanto no se producirán emisiones de ruido nocturnas de las embarcaciones. Potencia (kw) Lpdmax(7:00 a 19:00) Lpemax (19:00 a 23:00) Lpnmax (23:00 a 7:00) PN PN Así pues para una embarcación, que produce 67 db en campo abierto, el nivel de presión sonora decrecerá al aumentar la distancia según: W 1 WoZ L i = 10log + 10log + 10 log( ) 2 2 W r P 4π o o db vs distancia db 75,00 70,00 65,00 60,00 55,00 50,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 0, Distancia -ESTUDIO ACÚSTICO 22

24 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) db distancia (m) Estos valores son los producidos únicamente por la fuente, sin tener en cuenta otras fuentes ni reflexiones; por la componente directa, exclusivamente, a 1.14m la presión sonora decrece hasta los 55dB permitidos para una fuente de 67dB. Operando de forma análoga para una fuente de 72 db obtenemos la siguiente tabla: db distancia (m) NOTA Títulos para el gobierno de embarcaciones de recreo: -ESTUDIO ACÚSTICO 23

25 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Navegación sin necesidad de título Las embarcaciones a motor con una potencia máxima de 10 Kw. y de hasta 4 metros de eslora, las de vela de hasta 5 metros de eslora, y los artefactos flotantes o de playa no necesitarán los títulos para el gobierno de embarcaciones de recreo que a continuación se especifican: Capitán de yate, patrón de yate, patrón de embarcaciones de recreo y patrón de navegación básica, pero sólo podrán navegar durante el día, en las zonas delimitadas por la Capitanía Marítima, que en ningún caso podrán ser superiores a las correspondientes al título de Patrón para Navegación Básica. Autorización de la federación náutico-deportiva Gobierno de embarcaciones de recreo a motor de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de 40 Kw. y de motos náuticas cuya potencia no exceda los 55 CV, en navegación con luz diurna en áreas delimitadas por la capitanía marítima, no superiores a las atribuciones correspondientes al título de patrón de navegación básica. Así pues los mayores impactos (también indicados en la matriz de impactos del Estudio de Impacto Ambiental) en la fase de funcionamiento se producen por el tráfico terrestre, por el tráfico marítimo, por la actividad industrial y por la actividad propia de explotación del puerto. 11 INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD La construcción del puerto provocará el incremento de una serie de actividades que aumentarán el nivel de ruidos con respecto a la situación inicial. Como son: Tráfico peatonal: la mayor afluencia de turismo a las nuevas instalaciones supondrá un incremento en la demanda de servicios para cubrir sus necesidades lo que supondrá el desplazamiento de diversas actividades comerciales relacionadas fundamentalmente con la navegación a las proximidades del puerto deportivo. Con los nuevos acondicionamientos y zonas para paseo se recuperará uno de los usos tradicionales del suelo. Labores de mantenimiento: estas labores de mantenimiento basadas en la limpieza, reparación de desperfectos que puedan aparecer con el uso, etc., de la ampliación de las instalaciones ayudarán al correcto funcionamiento y a su conservación aunque supondrá un aumento en los costes de mantenimiento que repercutirá negativamente en los socios. El buen funcionamiento del Puerto Deportivo supondrá la revalorización de la calidad recreativa de la costa ya que proporcionará un lugar totalmente acondicionado para la práctica de este deporte. También incluirán los ocasionales dragados de mantenimiento, caso de producirse un temporal que produjera aterramientos en la bocana. -ESTUDIO ACÚSTICO 24

26 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Tráfico marítimo: el aumento del tráfico marítimo, sobre todo en época estival, alterará el confort sonoro de los residentes en las proximidades de las instalaciones. Las aguas se verán sometidas a pequeñas contaminaciones por hidrocarburos procedentes del funcionamiento normal y mantenimiento de las embarcaciones. El incremento del tráfico en el puerto aumentará ligeramente el grado de peligrosidad de las playas para los bañistas pero supondrá una revalorización de las plazas portuarias. La propuesta de amarres es: DISTRIBUCIÓN DE AMARRES 8 x 3 10 x 4 12 x 4,5 Total Nº amarres Tráfico terrestre: el aumento del tráfico terrestre por la afluencia de una mayor cantidad de vehículos, en época estival fundamentalmente, supondrá un ligero descenso de la calidad atmosférica y del confort sonoro. La influencia de la actividad, en funcionamiento, producirá un cierto aumento principalmente en épocas vacacionales. Los niveles de recepción en el interior de las edificaciones no superarán los máximos establecidos por la legislación debido al aislamiento acústico producido por los cerramientos Respecto a las vibraciones, la construcción del puerto no producirá un aumento en las molestias producidas por las vibraciones, que ya no eran importantes en la situación previa. 12 MEDIDAS CORRECTORAS Las medidas correctoras fundamentalmente serán desarrolladas para la fase de construcción, en la cual se producirán las mayores molestias. Así pues, se propone la utilización por parte de la maquinaria de obra de filtros insonorizadores; neumáticos que puedan admitir cierta insonorización; uso de compresores hidráulicos. Para reducir el impacto sobre el confort sonoro (ruido y vibraciones) durante la fase de construcción se aconseja realizar las obras en temporada baja para evitar la presencia masiva de turistas. De igual manera se elegirá para los trabajos de mayor sonoridad, las franjas horarias en que se suponga menor afección a la población. -ESTUDIO ACÚSTICO 25

27 ESTUDIO BÁSICO PUERTO DEPORTIVO CALA MERCED (ALICANTE) Es importante que en este sentido las medidas correctoras se cumplan con rigidez ya que involucran el confort de la población. El paso de camiones y maquinaria pesada, el ruido y las vibraciones producidos por la ejecución de la obra en sí, ejercen un impacto compatible, debido a la reversibilidad del efecto ya que al terminar la construcción del dique el medio se recuperará prácticamente de inmediato. Las medidas correctoras en la fase de funcionamiento serán las concernientes al buen mantenimiento de las embarcaciones para evitar emisiones sonoras por en encima de lo establecido en el RD 2127/ CONCLUSIONES Del análisis del presente estudio acústico es de reseñar que la explotación del puerto deportivo, supone un ligero deterioro de la calidad acústica del lugar, si bien dado que el puerto se encuentra integrado en un núcleo poblacional en el que la calidad sonora, debido a las actividades propias de la población ya se encuentra alterada, no supone un agravamiento demasiado significativo. De igual modo sucede con la calidad del aire ya que se verá aumentado el índice de contaminantes en la atmósfera, que en comparación con el existente no supone un agravamiento significativo. Con todo lo expuesto en esta Memoria, junto con los Planos que se acompañan, el técnico redactor del mismo es del parecer que queda definido el Estudio Acústico para en Estudio Básico Puerto deportivo Cala Merced, ubicado en el municipio del Campello, (Alicante ). Castellón, Junio de 2008 Francisco Álvarez Molinera Ingeniero de Caminos -ESTUDIO ACÚSTICO 26

28 ANEJO 1 PLANOS

29

30

31 ANEJO 2 PUNTOS DE MEDICIÓN

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA (VALENCIA) Página 1 de 29 ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DEL P.G.O.U. DE ALMASSERA. Página 2 de 29 1.- INTRODUCCIÓN...5 2.- ALCANCE Y CONTENIDO DEL ESTUDIO....5 3.- LEGISLACIÓN APLICABLE...6 4.- PLANTEAMIENTO

Más detalles

2.2. Introducción al aislamiento acústico

2.2. Introducción al aislamiento acústico AISLAMIENTO Y ABSORCIÓN ACÚSTICA nes dimensionales que se muestran menos conflictivas (mejor cuanto más descorrelacionadas se encuentren las dimensiones), obteniéndose el peor resultado si todas las dimensiones

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA)

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) AGOSTO 2014 1 OBJETO El objeto del estudio ha sido determinar el ruido ambiental previsible en el ámbito del PLAN GENERAL MUNICIPAL

Más detalles

Directora Técnica de LUZEA

Directora Técnica de LUZEA María Segrelles Díaz-Miguel Directora Técnica de LUZEA Legislación sobre contaminación acústica y su aplicación en la Comunidad Valenciana Desarrollo legislativo Directiva 2002/49/CE Ley 37/2003 RD 1513/2005

Más detalles

Significado de la limitación espectral

Significado de la limitación espectral Significado de la limitación espectral Las Normativas municipales definen las características que han de tener los limitadores, para que realicen adecuadamente sus funciones. Casi todas cuando se refieren

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 9 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 77326 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13934 Resolución de 10 de agosto de 2010, de la Secretaría de

Más detalles

VILATA DARDER HOLDING, S.L. Julio de 2014

VILATA DARDER HOLDING, S.L. Julio de 2014 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE PLAN GENERAL PARCELA SITUADA ENTRE LAS CALLES 29, 292 Y 294 Y DEL PLAN DE REFORMA INTERIOR CALLES 535, 536, 561 Y 563, EN LA CAÑADA (PATERNA) ALEJANDRO ESCRIBANO, S.L.P. PLANEAMIENTO

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO DE UN ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DE UNA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA UBICADA EN UN POLÍGONO INDUSTRIAL.

EJEMPLO PRÁCTICO DE UN ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DE UNA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA UBICADA EN UN POLÍGONO INDUSTRIAL. EJEMPLO PRÁCTICO DE UN ESTUDIO ACÚSTICO ESTUDIO ACÚSTICO DE UNA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA UBICADA EN UN POLÍGONO INDUSTRIAL. (NORMATIVA DE APLICACIÓN: Decreto 266/2004, de 3 de diciembre, por el que se

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL APR2.3.-0.1. POZUELO DE ALARCÓN (MADRID)

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL APR2.3.-0.1. POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL APR2.3.-0.1. POZUELO DE ALARCÓN (MADRID) Estudios Territoriales Integrados S.L. La finalidad del estudio acústico que acompaña al Plan Parcial del Área de Planeamiento

Más detalles

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS

MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE FUENTES FIJAS Documento en Elaboración Abril

Más detalles

c) Realización de obras de aislamiento acústico o de vibraciones, como consecuencia de una imposición de la Administración competente.

c) Realización de obras de aislamiento acústico o de vibraciones, como consecuencia de una imposición de la Administración competente. DECRETO 99/1985, DE 17 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS PROYECTOS DE AISLAMIENTO ACÚSTICO Y DE VIBRACIONES. (B.O.P.A., NÚMERO 248; 28 OCTUBRE 1985). La Norma

Más detalles

Contaminación Acústica

Contaminación Acústica Contaminación Acústica El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminación

Más detalles

ADENDA AL ESTUDIO ACÚSTICO

ADENDA AL ESTUDIO ACÚSTICO ADENDA AL ESTUDIO ACÚSTICO MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA DEL ARTÍCULO 4.4.1 ORDENANZA INDUSTRIAL EN EL ÁREA DE PLANEAMIENTO INCORPORADO

Más detalles

tica Integral de Edificios

tica Integral de Edificios SEMINARIO Ahorro y eficiencia energética tica Gestión n Energética Integral de Edificios Mario García Galludo Gestión energétic GESTIÓN ENERGÉTICA Es Es un estudio integral que analiza situaciones energéticas

Más detalles

Indice de las Normas Urbanísticas Generales NORMAS URBANISTICAS GENERALES... 2

Indice de las Normas Urbanísticas Generales NORMAS URBANISTICAS GENERALES... 2 Indice de las Normas Urbanísticas Generales NORMAS URBANISTICAS GENERALES... 2 AMBITO, APLICACIÓN Y VIGENCIA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS...2 USOS DEL SUELO. CLASIFICACIÓN....3 Normas Generales: Texto Refundido

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE QUEMADORES AGRÍCOLAS Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. NORMATIVA APLICABLE... 3 3. CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN...

Más detalles

ugr Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas PRÁCTICAS Curso 2010-2011

ugr Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas PRÁCTICAS Curso 2010-2011 ugr Licenciatura en Ciencias Ambientales Física del Medio Ambiente, 2º B y 2º C PRÁCTICAS Curso 2010-2011 Tema: Contaminación Acústica Relación de prácticas 1) Análisis y valoración de Ruido Ambiental.

Más detalles

Comentario de la LEY N 1540/ LCABA/ 04 de Contaminación Sonora, promulgada por el Decreto Nro. 24/GCABA/05.

Comentario de la LEY N 1540/ LCABA/ 04 de Contaminación Sonora, promulgada por el Decreto Nro. 24/GCABA/05. Comentario de la LEY N 1540/ LCABA/ 04 de Contaminación Sonora, promulgada por el Decreto Nro. 24/GCABA/05. Esta ley encuentra su fundamentación en lo prescripto en el artículo 26 de la Constitución de

Más detalles

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Según la LOE, el objetivo

Más detalles

Ayuntamiento de Polanco (Cantabria)

Ayuntamiento de Polanco (Cantabria) 5. FICHAS DE DESARROLLO DE LOS POSIBLES PLANES ESPECIALES EN LOS ÁMBITOS DELIMITADOS DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN ORDINARIA EN TERRENOS PRÓXIMOS A LOS SUELOS CLASIFICADOS COMO NÚCLEO TRADICIONAL El art.113

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor

Más detalles

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7 RUIDO Consideraciones previas... 1 Situación en el casco urbano... 2 Situación en pedanías... 7 Ferrocarril... 7 Grandes ejes de comunicación... 9 Población afectada... 10 Consideraciones previas El Ayuntamiento

Más detalles

INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3

INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3 2 ESTUDIO DEL PGOU DE PINA DE MONTALGRAO... 4 2..1 Objeto... 4 2.2 Niveles acústicos exigibles

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN "BALCÓN DEL VALLE"

MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN BALCÓN DEL VALLE ESTUDIO ACÚSTICO MODIFICACIÓN Nº 23 DEL PLAN GENERAL DE LA VALL D'UIXÓ. CLASIFICACIÓN DE SUELO URBANO DE LA URBANIZACIÓN "BALCÓN DEL VALLE" JULIO 2009 Estudio Acústico Mod Nº 23 PGOU Vall d'uixó. Clasific.

Más detalles

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN

Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN Jornada sobre RECICLAJE de RESIDUOS como MATERIALES ALTERNATIVOS de CONSTRUCCIÓN U

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA)

ÍNDICE GENERAL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA) INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE LLOCNOU D EN FENOLLET (VALENCIA) ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL...I 1. OBJETO DEL PRESENTE ESTUDIO...1 2. ANTECEDENTES...

Más detalles

CONCEPTOS CONCEPTOS SOBRE EL RUIDO

CONCEPTOS CONCEPTOS SOBRE EL RUIDO CONCEPTOS CONCEPTOS SOBRE EL RUIDO ESCALA ORIENTATIVA PARA NIVELES SONOROS 10 db Nivel próximo al umbral de audibilidad 20 db Silencio casi absoluto. Nivel que se encuentra en medios naturales como desiertos.

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

Caracterización de Soluciones Constructivas DESCRIPCIÓN COSTES

Caracterización de Soluciones Constructivas DESCRIPCIÓN COSTES Caracterización de Soluciones Constructivas DESCRIPCIÓN COSTES CONTENIDO 1.- Objetivo... 3 2.- Estructura del ciclo de vida de las Soluciones Constructivas... 3 2.1.- Componentes de las Soluciones constructivas...

Más detalles

Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable

Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable Capítulo primero. Suelo urbanizable programado Sección 1ª. CONDICIONES GENERALES Artículo 7.1.1. Definición Constituyen el suelo urbanizable programado aquellos

Más detalles

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN INTEGRADA SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. PLAN PARCIAL SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. AGENTE URBANIZADOR: APLICACIÓN DE PROGRAMAS URBANÍSTICOS S.A. (APRUSA)

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DEL SUMINSTRO E INSTALACIÓN DEL BALIZAMIENTO DE LA PLAYA DE LAS VISTAS. T.M DE ARONA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DEL SUMINSTRO E INSTALACIÓN DEL BALIZAMIENTO DE LA PLAYA DE LAS VISTAS. T.M DE ARONA. SECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DEL SUMINSTRO E INSTALACIÓN DEL BALIZAMIENTO DE LA PLAYA DE LAS VISTAS. T.M DE ARONA. 1. OBJETO. El objeto de este Pliego

Más detalles

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS Pág.1 ANEXO A CÁLCULOS Pág. Pág.3 Sumario A.1.- Cálculos.... 5 A.1.1.- Cálculo de conductores activos.... 5 A.1..- Cálculo de conductores de protección.... 8 A.1.3.- Cálculo de la puesta a tierra.... 9

Más detalles

ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA.

ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS ESTUDIO INFORMATIVO DEL ACCESO EN ANCHO CONVENCIONAL A LA ESTACIÓN DE ANTEQUERA EN MÁLAGA. ANEJO OBRAS COMPLEMENTARIAS 15 ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Demoliciones y levantes... 1 3. Instalaciones auxiliares y accesos de obra... 2 3.1. Instalaciones auxiliares... 2 3.2. Accesos de obra...

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO OBJETO.- La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. Su objetivo fundamental es llenar el vacío existente por la

Más detalles

F. NORMAS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA Título 9. NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER PORMENORIZADO

F. NORMAS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA Título 9. NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER PORMENORIZADO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA LAGUNA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Febrero 2013 F. NORMAS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA Título 9. NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER PORMENORIZADO ÍNDICE CAPÍTULO ÚNICO:

Más detalles

NUEVA ORDENANZA DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y TÉRMICA

NUEVA ORDENANZA DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y TÉRMICA NUEVA ORDENANZA DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y TÉRMICA El pasado 14 de marzo de 2011 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Ordenanza de Protección Contra Contaminación

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Acústico Plan Parcial sector - SUZPT-1 Almoradí - Alicante

Estudio de Impacto Ambiental Acústico Plan Parcial sector - SUZPT-1 Almoradí - Alicante Estudio de Impacto Ambiental Acústico Plan Parcial sector - SUZPT-1 Almoradí - Alicante promotor: Probetoan Servicios Inmobiliarios S.L. enero de 2008 ÍNDICE 1.- OBJETO DEL INFORME 2.- ANTECEDENTES 3.-

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS OBJETIVOS Junta General Ordinaria de La Laguna, Noviembre 2013 Este informe tiene como objetivos: El objetivo

Más detalles

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN La utilización de una o varias grúas torre para la ejecución de una obra es un hecho habitual, del cual se desprende un conjunto

Más detalles

EL PROYECTO EN LA CONSTRUCCIÓN COMO FACTOR DECISIVO EN EL CONFORT ACÚSTICO. CONSECUENCIAS DE UN CASO REAL

EL PROYECTO EN LA CONSTRUCCIÓN COMO FACTOR DECISIVO EN EL CONFORT ACÚSTICO. CONSECUENCIAS DE UN CASO REAL EL PROYECTO EN LA CONSTRUCCIÓN COMO FACTOR DECISIVO EN EL CONFORT ACÚSTICO. CONSECUENCIAS DE UN CASO REAL G. Búrdalo Salcedo, E. García Ortiz, M. Fuentes Robles, J. Cepeda Riaño, M. de Barrios Carro, D.

Más detalles

Modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades

Modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades Circular nº 16 F - Modificaciones IS, Julio de 2013 Estimados Señores, La entrada en vigor de las diferentes Normativas en los Territorios Forales, por la que se aprueban medidas adicionales para reforzar

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE CONTRA LA EMISION DE RUIDOS Y VIBRACIONES. Artículo 1. OBJETO. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. 1. La presente ordenanza regula la actuación

Más detalles

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo

Más detalles

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo Gobierno de Cantabria ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes 1.2. Objetivos y alcance del estudio 1.3. Objetivos del presente documento 2. ÁMBITO DE ESTUDIO 2.1. Localización del eje viario 2.2. Características

Más detalles

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA

CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA CRITERIOS DE REVISION DE ESTUDIOS Y DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL EN RELACION A LA CONTAMINACION ACUSTICA Antonio Andrés Marzzano Ríos Dirección: Olivares 1229 5º piso, Santiago Ingeniero Acústico

Más detalles

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE)

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE) AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE). El presente informe es una interpretación personal del autor, basado en la diferente normativa reguladora existente y no sustituye los cauces legales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO OBJETIVO El objetivo de este ejercicio es que el alumno aprenda a interpretar los conceptos de evaluación de la exposición a ruido contenidos en el RD 1316/89. MATERIAL

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DIRECTOR DEL PUERTO DE PALMA DE MALLORCA. Descripción básica

PROPUESTA DEL PLAN DIRECTOR DEL PUERTO DE PALMA DE MALLORCA. Descripción básica PROPUESTA DEL PLAN DIRECTOR DEL PUERTO DE PALMA DE MALLORCA Descripción básica 1- CONSIDERACIONES PREVIAS Para el diseño de alternativas a la actual configuración en planta del puerto de Palma de Mallorca

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

M.I AYUNTAMIENTO DE CAMPORROBLES

M.I AYUNTAMIENTO DE CAMPORROBLES M.I AYUNTAMIENTO DE CAMPORROBLES ESTUDIO ACÚSTICO PLAN ESPECIAL PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO PARA RED VIARIA DE ACCESO A UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN ALDEA DE LA LOBERUELA CAMPORROBLES D. JUAN A LV

Más detalles

C/ Rigel, 29. Bajo. 03007 Alicante T. 965 114 004 / F. 965 114 004 comercial@ingenierosacusticos.com www.ingenierosacusticos.com

C/ Rigel, 29. Bajo. 03007 Alicante T. 965 114 004 / F. 965 114 004 comercial@ingenierosacusticos.com www.ingenierosacusticos.com C/ Rigel, 29. Bajo. 03007 Alicante T. 965 114 004 / F. 965 114 004 comercial@ingenierosacusticos.com www.ingenierosacusticos.com Servicios Integrales de Ingeniería Acústica El mundo actual es cada vez

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

EL PUERTO DE AGUETE Y LA PLAYA

EL PUERTO DE AGUETE Y LA PLAYA NOTA INFORMATIVA Aguete, 27 enero 2014. EL PUERTO DE AGUETE Y LA PLAYA El Real Club de Mar de Aguete es una sociedad Marinense sin ánimo de lucro, que lleva 40 años en la ensenada de Aguete y cuenta como

Más detalles

1) Desaparición de gran parte de los carnés profesionales :

1) Desaparición de gran parte de los carnés profesionales : Información relativa a las cualificaciones profesionales en el ámbito de seguridad industrial y minera establecida en la legislación actual (reguladas en general según la normativa anterior mediante carnés

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME. 1. Disposiciones generales. 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras

DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME. 1. Disposiciones generales. 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras I.2.5. ANEJO DIMENSIONAMIENTO DE LA SECCIÓN DEL FIRME ÍNDICE GENERAL ANEJO I.2.5 1. Disposiciones generales 2. Pavimento de calzadas. 3. Bordillos y aceras 1 de 5 1. DISPOSICIONES GENERALES Tras la demolición

Más detalles

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Ficha de sistematización de Tecnologías. Ficha de sistematización de Tecnologías. Título. Tanque con terraplén tipo australiano con atajado Resumen. Como una alternativa tecnológica para la cosecha de agua, se presentan los Tanques terraplén

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO A raíz del contenido de las consultas que en relación al Real Decreto 1000/2010, de 5

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO Artículo 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente Pliego

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS

ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE REDACCIÓN Durante el desarrollo de la fase de redacción se fijará un mínimo de una reunión semanal, en lugar a determinar

Más detalles

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento Jornadas Técnicas ACCESIBILIDAD: ACCIÓN A 360º FEMP / FUNDACIÓN ACS 17/18 Diciembre 2014 Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento José Luis Posada Escobar (Arquitecto) Dirección

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3 2 ESTUDIO ACÚSTICO DEL PGE DE BENAFER...

INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3 2 ESTUDIO ACÚSTICO DEL PGE DE BENAFER... INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 1.1 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.2 PETICIONARIO... 3 1.3 NORMATIVA APLICABLE... 3 2 ESTUDIO ACÚSTICO DEL PGE DE... 4 2..1 Objeto... 4 2.2 Niveles acústicos exigibles y normativa

Más detalles

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile.

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile. Anexos NORMAS Anexo I Normas Concepto de Discapacidad Según la Organización Mundial de la Salud, deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Más detalles

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES:

Según el pliego de condiciones económicas administrativas, página 16 de 67 apartado 10: PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES: En respuesta a la solicitud de aclaraciones recibida, trasladado su escrito a la Sociedad Municipal de Aparcamientos, (Smassa), se da respuesta a las cuestiones planteadas: Como cuestión previa, decir

Más detalles

TIPO IMPOSITIVO APLICABLE EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA, FONTANERÍA, CARPINTERÍA Y DEMÁS

TIPO IMPOSITIVO APLICABLE EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA, FONTANERÍA, CARPINTERÍA Y DEMÁS 003/091/13 18.04.13 TIPO IMPOSITIVO APLICABLE EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA, FONTANERÍA, CARPINTERÍA Y DEMÁS Adjunta se remite la consulta vinculante V2480 12 de la Dirección General de Tributos en la que se

Más detalles

Exposición de motivos.

Exposición de motivos. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS ACTUACIONES TENDENTES AL CAMBIO DE USO DE LOCALES A VIVIENDA EN AMBITOS RESIDENCIALES CONSOLIDADOS DE SUELO URBANO. Exposición de motivos. Los poderes públicos tienen

Más detalles

ATLAS COPCO PERUANA S.A

ATLAS COPCO PERUANA S.A ATLAS COPCO PERUANA S.A Informe Evaluación de Ruido Ambiental Informe realizado por la empresa SAFETY LINE SAC Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES 3 3. OBJETIVOS 5 4. NORMATIVA LEGAL 5 5. PUNTOS

Más detalles

ANEJO 4: DIMENSIONADO Y DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

ANEJO 4: DIMENSIONADO Y DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ANEJO 4: DIMENSIONADO Y DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ANEJO 4: DIMENSIONADO Y DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 1. Almacenes. 1.1. Almacén de producto terminado. 1.2. Almacén de planchas

Más detalles

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda)

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda) Mod. E.V.-1 Dirección General de Programación Económica y Presupuestaria Subdirección General de Estadística y Estudios ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA Este cuestionario está sometido al secreto

Más detalles

Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica. Servicio de Contaminación Acústica

Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica. Servicio de Contaminación Acústica Experiencia del Ayuntamiento de Valencia en la Contaminación Acústica Servicio de Contaminación Acústica Ayuntamiento t de Valencia Índice Referencia a la normativa de aplicación en materia de contaminación

Más detalles

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis 03 CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis Hasta ahora NBE CA 88 Laboratorio El elemento separador RA > 45 dba Aislamiento a ruido aéreo entre viviendas Normativa Tipo de ensayo Objeto a controlar

Más detalles

Era necesario adecuar la normativa municipal a la nacional y autonómica que ya asume la homogeneización europea.

Era necesario adecuar la normativa municipal a la nacional y autonómica que ya asume la homogeneización europea. NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE RUIDOS Y VIBRACIONES A. INTRODUCCION Por qué? Era necesario adecuar la normativa municipal a la nacional y autonómica que ya asume la homogeneización europea. En qué nos basamos?

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS Colectores Xerais e EDAR de Ribeira (A Coruña) ÍNDICE ANEJO Nº 3 - ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 3.- IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS 4.- ALTERNATIVAS

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Comtes de Bell-lloc, 138 Bajos Local 1º Barcelona Tel. 934904282 Fax 934906190 info@pronai.es

Comtes de Bell-lloc, 138 Bajos Local 1º Barcelona Tel. 934904282 Fax 934906190 info@pronai.es Nombre. Polígono Camps d en Ricart Localización. Calle Industria. Polígono Camps d en Ricart. Pallejà (Barcelona) 1. Generalidades. 1.1. Objeto del proyecto. El objeto del proyecto es la construcción de

Más detalles

NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO Publicada en Gaceta Oficial Nº 4.418 E de fecha 27/04/92.

NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO Publicada en Gaceta Oficial Nº 4.418 E de fecha 27/04/92. NORMAS SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO Publicada en Gaceta Oficial Nº 4.418 E de fecha 27/04/92. Decreto Nº 2.217 23 de Abril de 1992 Carlos Andrés Pérez Presidente de la República

Más detalles

CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO Artículo 10.1. Ámbito de aplicación 10.1.1. Delimitación Constituirán el Suelo Urbanizable Sectorizado los terrenos que el Plan General

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Parques y Jardines Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MEMORIA y NORMATIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL MARZO DE 2015 ÍNDICE 1.-

Más detalles

Ciclo de conferencias : Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la CAM

Ciclo de conferencias : Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la CAM Ciclo de conferencias : Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la CAM Contaminación Acústica: Ley 37/2003, del Ruido y su aplicación 23 de marzo de 2010, COIIM José Manuel Sanz

Más detalles

Ventajas de iluminación natural

Ventajas de iluminación natural Deslumbramiento El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla

Más detalles

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES APLICACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CATarquitectosdecádiz PEDRO FLORES PEREITA INGENIERO INDUSTRIAL RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES Los suministradores

Más detalles

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE POSICIÓN ESTRATÉGICA. En los últimos años, en Cheste, se han desarrollado multitud de nuevas zonas de crecimiento tanto

Más detalles

Planificación de la Prevención de Incendios Forestales en la Interfaz Urbano Forestal en la Comunitat Valenciana

Planificación de la Prevención de Incendios Forestales en la Interfaz Urbano Forestal en la Comunitat Valenciana Planificación de la Prevención de Incendios Forestales en la Interfaz Urbano Forestal en la Comunitat Valenciana Jorge Suárez Jefe de sección de prevención de incendios forestales. Subdirección General

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ

AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ AYUNTAMIENTO DE MUSKIZ DOCUMENTO RESUMEN APROBACIÓN DE LOS MAPAS DE RUIDO Documento nº: 121108 Fecha: 17/07/12 Nº de páginas incluída esta: 13 + Anexo AAC Acústica + Lumínica Parque Tecnológico de Álava

Más detalles

TÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE: RUIDO Y VIBRACIONES GENERADO POR TRÁFICO. (Publicado en el BOP nº 310 de fecha 30.12.2000) TÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES Artº. 1 Objeto. 1. La presente Ordenanza

Más detalles

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal.

Viviendas de uso turístico. Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. TURISMO Viviendas de uso turístico Uso turístico de las viviendas como actividad económica sujeta a licencia de actividad municipal. Mercedes Sunyer Martín. Técnico de Administración General. Abogado Antecedente

Más detalles

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción 3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA Introducción Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad

Más detalles

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL SECTOR 9 A-PALMAR - BENICARLÓ.

ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL SECTOR 9 A-PALMAR - BENICARLÓ. SILENS Servicios y Tecnología Acústica S.L. Inscrita en el registro mercantil de Valencia, Tomo 8630 Libro 5917 Folio 62 Inscripción 1. CIF: B97866776 ESTUDIO ACÚSTICO DEL PLAN PARCIAL SECTOR 9 A-PALMAR

Más detalles

CAPÍTULO I NIVELES DE PERTURBACIONES POR RUIDOS Y VIBRACIONES

CAPÍTULO I NIVELES DE PERTURBACIONES POR RUIDOS Y VIBRACIONES Ordenanza n.º 10 ORDENANZAS SOBRE NIVELES SONOROS DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- La presente Ordenanza regula la actuación municipal para la protección del medio ambiente contra las perturbaciones por

Más detalles

Ahorro y eficiencia energética con Domótica e Inmótica

Ahorro y eficiencia energética con Domótica e Inmótica Ahorro y eficiencia energética con Domótica e Inmótica Tradicionalmente la Domótica, y muy especialmente en sus orígenes, se ha asociado con el lujo, pero su evolución y concretamente las funcionalidades

Más detalles

INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN

INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN 008/215/11 14.07.11 INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y SU CONSIDERACIÓN COMO OBRA DE REHABILITACIÓN Adjunta se remite la consulta vinculante V0442 11 de la Dirección General de Tributos relativa a la instalación

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE FINCA "LA MANUELA" PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015

ESTUDIO DE DETALLE FINCA LA MANUELA PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015 ESTUDIO DE DETALLE FINCA "LA MANUELA" PARA CENTRO DEPORTIVO 11/02/2015 ÍNDICE 1. MEMORIA...3 1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL TRABAJO...3 1.2. MARCO LEGAL...4 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ACTUACIÓN...5

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Exp. C15/08 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE SIETE VEHICULOS TOTALMENTE ELECTRICOS TIPO COMERCIALES LIGEROS Y UN VEHICULO TOTALMENTE ELECTRICO TIPO COMERCIAL LIGERO PARA TRANSPORTE

Más detalles