COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMUNICACIÓN EFICAZ COCHABAMBA - BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMUNICACIÓN EFICAZ COCHABAMBA - BOLIVIA"

Transcripción

1 COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMUNICACIÓN EFICAZ COCHABAMBA - BOLIVIA

2 PRESENTACIÓN La formación para el trabajo, dentro de la propuesta educativa de competencias laborales generales, se constituye en un programa estratégico que busca fortalecer y promover la educación técnica profesional. La educación en el desarrollo de competencias básicas y laborales generales en el nivel secundario, es considerada como aquella que promueve el desarrollo de actividades e instrumentos que fortalecen a la persona en la estructuración de nuevos conocimientos y otros aspectos intelectuales, con los cuales se pretende formar a la persona para que sea capaz de enfrentar creativamente los retos de la vida y desarrollar las capacidades y valores generales necesario para contribuir a la transformación de la actual sociedad. La incorporación de competencias laborales generales a los planes de estudios, se dará como un eje central de la formación de los estudiantes, de manera que, desde la educación secundaria, se incorpore y se convierta en una parte de su pensamiento habitual, para luego ser transferida al entorno social y productivo. Con el fin de consolidar este proceso, se ha diseñado una serie de contenidos curriculares sobre competencias laborales generales. A cada una de ellas se le dedica un módulo con una serie de contenidos curriculares que pueden ser trabajados simultáneamente, a partir del uso de una metodología diseñada para este fin. SELECCIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS PARA LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: COMUNICACIÓN EFICAZ Al tratarse de temáticas vinculadas con las competencias laborales generales, se distingue la necesidad de generar, en el proceso educativo del nivel de secundario, la posibilidad real del alcance de dichas competencias laborales generales en cada uno de los y las estudiantes. Con este fin, la secuencia de contenidos ha sido distribuida y organizada de acuerdo a estas competencias, las cuales pueden ser seleccionadas para su 1

3 implementación, ya sea total o parcialmente, según las condiciones de los equipos de los docentes en cada unidad educativa. COMPETENCIA TEMAS El discurso La oratoria COMUNICACIÓN EFICAZ CONTENIDOS MÍNIMOS - Qué es el discurso? - Clases de discurso Leído Memorizado Improvisado - Estructura del discurso Introducción Desarrollo Conclusión - Características del discurso Entretener Informar Convencer Argumentar Persuasión Propósito del discurso - Qué es la oratoria? - La importancia de la oratoria - Características de la voz - El modo de hablar - La preparación - Las pausas - Consejos a tomar en cuenta 2

4 TEMA Nº 1: EL DISCURSO 1.1. QUÉ ES EL DISCURSO? Definición. El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras. Es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir CLASES DE DISCURSO DISCURSO LEÍDO Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas: se pueden remarcar palabras clave, ya sea en mayúsculas o en negritas, para darle énfasis. El orador se concentra en su lectura. No hay equivocación en lo que realmente se quiere decir. Desventajas: El lenguaje es artificial. El orador puede que tenga fallas de dicción. Que pierda la atención de su público, por no dirigir la mirada a este. Que si es tedioso el mensaje, se convierta en foco de desinterés y se haga más denso DISCURSO MEMORIZADO Es aquella redacción que se queda en la mente del emisor. 3

5 Desventajas: Poca variedad en la inflexión de la voz. Falla de la memoria, olvido de una palabra y por esta se rompe la secuencia de las oraciones. Se puede caer en la recitación. Alguna intervención conlleva a reacciones inesperadas del emisor, al grado de perder el hilo del mensaje DISCURSO IMPROVISADO La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta; es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquiera que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Ventajas. No tiene una estructura real (redacción, memorización). Se utiliza un lenguaje muy cotidiano. Se valoriza los conocimientos que se tienen y se transmiten. Desventajas. Se puede caer en la redundancia. Exceso de muletillas y falta de vocabulario, incoherencia ilógica entre una oración y otra ESTRUCTURA DEL DISCURSO Todo discurso debe contemplar la siguiente estructura: Introducción (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir). Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea). Conclusión (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados). 4

6 Todo ello lleva a que en el discurso deba emplearse un lenguaje claro y directo, frases sencillas y cortas. Hay que facilitarle al público su comprensión CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO Estas son las características de un discurso: Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacencia, con el propósito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narración y a la expresión cultural que se utilice. Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento. Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad. Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando una actitud libre y reflexiva. Persuasión. Aspira una respuesta de adhesión o acción; se define como un medio de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a las emociones. Constituye en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se vale de las tres anteriormente mencionadas, donde se manipula al individuo según sea su conveniencia. 5

7 Propósito del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desean obtener del auditorio. El orador trata de obtener la comprensión de sus receptores sobre el mensaje proporcionado. Cuando se prepara un discurso hay que tener muy claro cuál es su objetivo, qué es lo que se pretende conseguir (informar, motivar, divertir, advertir, etc.). 6

8 TEMA Nº 2: LA ORATORIA 2.1. QUÉ ES LA ORATORIA? Definición. La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra, donde elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aquí usamos el término oratoria en su acepción y uso más amplio, no meramente el de hablar ante grandes auditorios, sino estableciéndolo como sinónimo de expresión oral de una persona LA IMPORTACIA DE LA ORATORIA Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir. Si la imagen que se quiere dar de sí mismo/a es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, con ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que se deberá utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean. Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayoría de las personas considere como fácil CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ En el manejo de la voz se tiene que considerar las siguientes características: El tono: suave, duro, dulce, seco, autoritario, etc. 7

9 La altura: grado entre agudo y grave. El primero suele asociarse con un estado de agitación o alteración, el segundo con climas de mesura y afecto. El ritmo: la velocidad con la que nos expresamos. El volumen: con él demostramos si permanecemos tranquilos y controlados o hemos perdido la serenidad. Evitar la monotonía. La inflexión inadecuada al comenzar o terminar una frase EL MODO DE HABLAR El modo de hablar incluye el tono, la enunciación, la pronunciación, el volumen y la corrección de las palabras que se usan. También influyen el aplomo con el que hablamos, el control que tenemos de nuestros ademanes, y el contacto ocular que mantenemos con los interlocutores o el público LA PREPARACIÓN Todo discurso bien preparado está ya pronunciado en sus nueve décimas partes (Dale Carnegie) Si tengo que dirigir un discurso de dos horas, empleo diez minutos en su preparación. Si se trata de un discurso de diez minutos, entonces me lleva dos horas.... Así se expresaba nada menos que Winston Churchill. Además del qué se dirá, es enorme la importancia del cómo habrá de decirse. Y aquí interviene lo más importante que puede utilizarse en un diálogo o un discurso: el arte de interesar. En la preparación de una clase o discurso hay que dar mucho más tiempo a buscar medios de suscitar el interés que el que se dio al estudio del tema. La buena preparación también aumenta la claridad de nuestro pensamiento y de nuestra expresión. Recordemos el viejo refrán que dice: Si la fuente nace turbia, no irán claros los arroyos. 8

10 LAS PAUSAS El Considera el uso de la pausa como un arma de gran importancia en el arsenal que representa el dominio del ritmo. El espacio entre palabras, frases o pensamientos, no se debe emborronar con sonidos tan desagradables como "eee...". Utilizar "eee..." o "mmm...", es humano; pero se debe utilizar la pausa, desnuda de todo sonido. El elemento más difícil, de mayor utilidad y menos apreciado en el arte de la oratoria, es el silencio. La pausa correctamente medida, demuestra confianza y reflexión. Las pausas son un excelente recurso para enfatizar. Permiten también mantener y controlar la atención CONSEJOS A TENER EN CUENTA Considera como importantes los siguientes consejos: No distraigas al auditorio con algún detalle de atuendo, o al jugar con algún objeto. No digas absolutamente todo lo que sabes, para permitir al público hacer preguntas y participar. En una conversación múltiple, ligar lo que se va a decir con lo último que se dijo. No olvides que la articulación o pronunciación es de capital importancia. Si adviertes dificultades en esto, procura escucharte en una cinta grabada para precisar tus defectos. Ten cuidado con las muletillas, los términos de relleno trillados, las expresiones restrictivas o negativas ("puede que no esté de acuerdo conmigo", "puede que no sea lo que usted esperaba", etc.). 9

11 El mejor lenguaje es el directo y afirmativo. También el coloquial. Usa un estilo inclusivo, haciendo participar al o a los interlocutores. Si es de tu conocimiento, vincula el tema del que vas a hablar con aquello por lo que los oyentes sienten mayor interés. 10

12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Enciclopedia GER. tomo XX Enciclopedia GER. Tomo XVII Retórica Forense. Luis Antonio de la Lama. Como aprender a hablar bien y sin miedo. Folleto de la Universidad Mayor de San Marcos. Cómo aprender a hablar en público. Ander Egg, Ezequiel. Oratoria. Krell H. y A. ILVE,. Lima Perú. Cómo aprender a hablar en público. Ander Egg, Ezequiel 11

13 ÍNDICE SELECCIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS PARA LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: COMUNICACIÓN EFICAZ...1 TEMA Nº 1: EL DISCURSO QUÉ ES EL DISCURSO? CLASES DE DISCURSO DISCURSO LEÍDO DISCURSO MEMORIZADO DISCURSO IMPROVISADO ESTRUCTURA DEL DISCURSO CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO... 5 TEMA Nº 2: LA ORATORIA QUÉ ES LA ORATORIA? LA IMPORTACIA DE LA ORATORIA CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ EL MODO DE HABLAR LA PREPARACIÓN LAS PAUSAS CONSEJOS A TENER EN CUENTA... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO Atraer Hablando: Técnicas para hablar en público Alfonso Borragán, José Antonio del Barrio, Víctor Borragán Comunicar es expresar lo que quieres decir, pero desde ti mismo y de forma atrayente. Es, por

Más detalles

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES PRESENTACIÓN Dada la necesidad cada vez más extendida de saber comunicarse en grupo es oportuno ofrecer la posibilidad de conocer estrategias

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

REGLAS DE ORO PARA PERSUADIR. www.oratoriahipnotica.com

REGLAS DE ORO PARA PERSUADIR. www.oratoriahipnotica.com REGLAS DE ORO PARA PERSUADIR Reglas De Oro Para Persuadir Por qué es tan necesario que descubras el arte de la persuación? - Quieres que tus amigos o colegas sigan tus ideas? - Te interesa desenvolverte

Más detalles

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO.

EL ESTUDIO COMO ESFUERZO Y COMO TRABAJO. CÓMO ESTUDIAR CON EFICACIA? El estudiar es una tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y prácticas mediante las cuales asimilamos metódicamente los conocimientos y aprendemos las técnicas

Más detalles

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León. www.seresextraordinarios.com

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León. www.seresextraordinarios.com PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES Msc. Jesús Alberto León INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA 2 OBJETIVOS 3 BENEFICIOS 4 DIRIGIDO A DURACIÓN CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS

HABILIDADES COMUNICATIVAS TALLER DE TALLER DE HABILIDADES COMUNICATIVAS Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Conocer los elementos básicos implicados en la comunicación

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO

PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO PRESENTACIONES EFICACES: PLANIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICAZ DEL DISCURSO INTRODUCCIÓN 1 FORMADOR Qué habilidades ha de tener un formador? FORMADOR El formador ha de ser un BUEN COMUNICADOR 2 FORMADOR

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente

HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN: Cómo hablar en público eficazmente 1 Es normal tener miedo a hablar en público. Éste nos puede ayudar a estar más activos en nuestra comunicación. También es normal

Más detalles

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

PRESENTACIONES CON POWERPOINT PRESENTACIONES CON POWERPOINT Rafael Carreres Paredes y Daniel Codina Ripoll Técnicos en microinformática Fecha: 18 de noviembre de 2005 INTRODUCCIÓN Veremos en esta breve apartado una aproximación a la

Más detalles

Conferencias por Jenny Moix

Conferencias por Jenny Moix Conferencias por Jenny Moix Para mí, sin duda alguna, uno de los mayores halagos es cuando alguna persona me comenta que gracias a una de mis charlas ve de forma diferente algún tema, ha empezado algún

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SERGIO OSORIO Director

Más detalles

CURSOS PARA APRENDER A COMUNICAR CON EFECTIVIDAD

CURSOS PARA APRENDER A COMUNICAR CON EFECTIVIDAD CURSOS PARA APRENDER A COMUNICAR CON EFECTIVIDAD Saber comunicar es clave para el éxito profesional Tu capacidad de comunicar ideas con eficacia es clave para el desarrollo de tus relaciones con clientes,

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

El proceso de Comunicación.

El proceso de Comunicación. El proceso de Comunicación. C O N T E X T O Emisor Perceptor / Receptor Fuente de Canal Destino información MENSAJE Código Señal recibida Fuente del ruido Dos tipos de Miedos: 1. Normal, todos lo tenemos

Más detalles

[Año] el título del documento] ESADE CURSO TÉCNICO. Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces. [Seleccione la fecha]

[Año] el título del documento] ESADE CURSO TÉCNICO. Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces. [Seleccione la fecha] [Año] Objetivos [Escriba y Programa el título del documento] Comunicación Interpersonal y Presentaciones Eficaces * ESADE CURSO TÉCNICO [Seleccione la fecha] Presentación... 2 Objetivos... 6 Programa...

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

MODULO III ORATORIA Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS

MODULO III ORATORIA Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E P I L A R FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Tacuary c/ Palma Pilar Paraguay derecho_ pilar@ hormail.com Telefax: 0786 230051 0786 230098 MODULO

Más detalles

Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar.

Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar. > A hablar en público se aprende hablando en público Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar. En muchas ocasiones evitamos

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Lic. en ciencias de la educación Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación a distancia Catedrático: Miguel Ney Garrido Bolaños

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

RE--ENCUADRE. Reencuadre del contexto y del contenido.

RE--ENCUADRE. Reencuadre del contexto y del contenido. RE--ENCUADRE Reencuadrar una situación consiste en percibir esa situación o experiencia desde diferentes perspectivas, y escoger la que nos resulte más útil. De esta forma podemos reinterpretar un problema

Más detalles

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia Joe Miró 1. Introducción Si se quiere tener éxito al hacer uso de la escritura como herramienta docente no se puede usar los métodos

Más detalles

Presentaciones Eficaces. Cómo hablar en público

Presentaciones Eficaces. Cómo hablar en público Presentaciones Eficaces Cómo hablar en público Página 2 de 33 LAS PRESENTACIONES Aspectos Clave de una Presentación. Principios básicos de las 5 personalidades. Puntos que hay que tener en cuenta en una

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción

Más detalles

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador. Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades?

Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades? Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades? (+58) 424 233 90 13 info@liderazgosinlimites.com Este reporte es un pequeño extracto de nuestro Curso De Coaching Acelerado.

Más detalles

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Ambiente laboral

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Ambiente laboral El ambiente de trabajo en una empresa El ambiente de trabajo en el cual una persona labora, influye de manera importante en el desempeño que pueda tener. Con frecuencia, nos encontramos con personas que

Más detalles

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES EL EFECTO DEL LENGUAJE CORPORAL SOBRE LAS RELACIONES El lenguaje corporal: es una forma de comunicación no verbal que se ha definido como mensajes silenciosos.

Más detalles

COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS

COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS COMUNICAR EFICAZMENTE EN PÚBLICO APRENDIENDO A CONTROLAR LOS NERVIOS Ponente del curso: Don Julio García Ramírez, abogado, Graduado en Estrategia de Oratoria y Comunicación por la Universidad del Estado

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma

Más detalles

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra

Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra OBJETIVO: Al término de esta temática, el alumno: Comprenderá la necesidad de seguir algunos procedimientos para leer adecuadamente un libro con la finalidad de implementar estrategias que le permitan

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 2 Noviembre 2011 Gracias al apoyo de todos los mexicanos, este diciembre viviremos el Teletón número 15 y celebramos los logros. Conoce más sobre

Más detalles

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta. 3.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso bidireccional en el que dos o más personas intercambian información, sentimientos u otras ideas mediante el uso de uno o varios lenguajes.

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO D ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO Este documento hace referencia a los intermediarios del mercado laboral y a las vías que podemos utilizar para acceder a las ofertas de empleo. Es bueno utilizar varias vías de

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Presentaciones Efectivas en Público Técnicas para preparar presentaciones y mejorar sus habilidades como comunicador, superar miedos y transmitir credibilidad en reuniones,

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños?

Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños? Curso: Titulo: Desarrollo del Lenguaje a través de la Lectura LECCIÓN N 2: Cómo leer cuentos y/o poemas a los niños? Unidad: 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje Cómo leer cuentos y/o poemas a

Más detalles

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, Prólogo El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra, no sólo es conveniente, sino en ocasiones fundamental. De esto, el autor de esta obra que tengo la ocasión de prologar sabe,

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

LA MISIÓN PERSONAL Identificación del propósito de tu vida declaración de tu misión personal

LA MISIÓN PERSONAL Identificación del propósito de tu vida declaración de tu misión personal LA MISIÓN PERSONAL Tomado y adaptado de: Carter, C. y Kravits, S. (1997). Orientación vocacional. Cómo alcanzar tus metas. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Identificación del propósito de tu vida

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER CURSO-TALLER LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA 3 OBJETIVOS

Más detalles

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo Quien tenga la necesidad de emplearse sabe que tendrá que pasar en algún momento alguna de esas arduas entrevistas de trabajo. Cada vez son más grandes las exigencias técnicas y psicológicas para poder

Más detalles

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección.

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección. El Proceso de Selección Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección. INTRODUCCIÓN El proceso de selección trata de evaluar a candidatos y candidatas en aquellas

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

Inteligencia. Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo:

Inteligencia. Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo: I. CONOCIENDO LA EXPOSICIÓN Primeramente, es necesario que conozca su espacio de exposición y sus implicaciones para que pueda aprovecharlo al máximo: 1. El tamaño y elementos de su espacio de exhibición:

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición CURSO ELABORADO POR EL EQUIPO TECNICO DEL CENTRO DOCUMENTACION DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES AUTOR: Rodrigo González Sánchez Profesor de Escuela Oficial de Idiomas PROFESORES

Más detalles

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA

Área infantil. Teatro Actividad múltiple CURSOS DE TEATRO ARTES ESCÉNICAS LA LAVANDERIA MULTIESPACIO LA STRADA Área infantil Si tienes de 3 a 6 años estos son tus cursos! Para los niños entre 3 y 6 años, ofertamos una serie de cursos y talleres adaptados a su edad. Estos cursos están destinados a fomentar la creatividad

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

Prevención familiar. www.madridsalud.es

Prevención familiar. www.madridsalud.es www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.

Más detalles