Curso de Impresoras.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Impresoras. www.informaticodigital.co.cc"

Transcripción

1 Impresoras Uno los periféricos más utilizados es la impresora, la cual nos permite pasar cualquier tipo documento con el que trabajamos en nuestro ornador a papel. En la actualidad existen gran cantidad tipos impresoras y formas imprimir según las necesidas cada uno. En este curso veremos todos los tipos, como funcionan y los problemas que nos puen ocasionar. Índice l curso 1. Tecnología impresión 2. Resolución impresión 3. Incremento la resolución impresión 4. Mejorar la resolución 5. Interpolación 6. Calidad l papel 7. Calidad impresión matriz puntos 8. Lenguajes scripción página (PDL) 9. PCL (Lenguaje Control Impresora) 10. PostScript 11. Impresión basada en el host o en GDI 12. Memoria la impresora 13. Fuentes 14. Controladores impresora 15. Impresoras láser 16. Comunicaciones 17. Procesamiento 18. Formateo 19. Entramado 20. Digitalización Láser 21. Etapas imágen laser 22. Aplicación l tóner 23. Fundición l tóner 24. Impresoras inyección tinta 25. Impresión por inyección tinta termal 26. Impresión por inyección tinta piezoeléctrica 27. Mejoramiento la calidad impresión por inyección tinta 28. Limitaciones la impresión por inyección tinta 29. Impresoras matriz puntos 30. Impresoras inyección tinta a colores 31. La selección un tipo impresora 32. Usuarios oficinas pequeñas o caseras

2 Usuarios red Asistencia en la instalación la impresora Controladores DOS Controladores Windows Instalación controladores Windows 9x/Me/NT/2000 Configuración controladores Windows Impresora compartida a través una red Impresión compartida a través multiplexores Multiplexores manuales Multiplexores con tección automática Mantenimiento preventivo Impresoras láser y inyección tinta Impresoras matriz puntos Selección l mejor papel Problemas impresión comunes Problemas l hardware la impresora Problemas l hardware la impresora II Problemas conexión Problemas l controlador Problemas las aplicaciones Problemos impresión en red 1. Tecnología impresión Con las computadoras personales se utilizan tres tipos tecnologías impresión, finidas por el método mediante el cual se produce la imagen en el papel. Estas tres tecnologías son: Láser. Las impresoras láser funcionan creando una imagen electrostática una página completa sobre un tambor fotosensible con un haz luz láser. Cuando se aplica al tambor el polvo ultrafino color nominado tóner, éste se adhiere sólo a las áreas sensibilizadas correspondientes a las letras o imágenes sobre la página. El tambor gira y se presiona contra una hoja papel, transfiriendo el tóner a la página y creando la imagen. Esta tecnología es similar a la que utilizan las fotocopiadoras, aunque hay diferencias en los talles la transferencia la imagen y en la temperatura interna las unidas. La impresora LED, creada originalmente por Okidata y producida también

3 por Lexmark, constituye una tecnología similar. Estas impresoras reemplazan el haz luz láser con una disposición fija diodos emisores luz (LED5) para crear la imagen; por lo más, son similares en sempeño. Vea más alante en este capítulo la sección "Impresoras página LED". Inyección tinta. Las impresoras inyección tinta, como su nombre implica, tienen boquillas diminutas que esparcen tinta especialmente formulada sobre una página. Un método emplea tinta calentada (como la que usa la línea Bubblejet Canon) y otro método utiliza cabezas impresión piezoeléctrica (como en las líneas Stylus y Stylus Color Epson). Matriz puntos. Las impresoras matriz puntos usan un conjunto agujas cabeza redonda que presionan una cinta entintada contra una página. Las agujas están dispuestas en una cuadrícula rectangular (llamada matriz); diferentes combinaciones agujas forman los distintos caracteres e imágenes. Unas cuantas impresoras que no son impacto emplean también una cabeza impresión matriz puntos con cintas sensibles al calor, aunque este tipo impresoras son principalmente para uso portátil. En general, las impresoras láser ofrecen la mejor calidad resultados, seguidas cerca por las impresoras inyección tinta, quedando en un distante tercer lugar las impresoras matriz puntos. Éstas últimas han sido relegadas en gran medida a aplicaciones comerciales en las cuales se requieren formas continuas y formularios varias partes. Las impresoras inyección tinta se han vuelto parte importante la impresión oficinas pequeñas y caseras bido a su alta calidad impresión (que en texto compite con las impresoras láser), su calidad color, su versatilidad y su inclusión en muchas unidas populares "todo en uno" impresora-escáner-fax. Las impresoras láser siguen siendo la mejor

4 opción para aplicaciones basadas en texto, bido a su velocidad, calidad impresión y bajo costo por página. 2. Resolución impresión El término resolución se emplea para scribir la aguza y claridad la salida impresa. Todas estas tecnologías impresión crean imágenes poniendo sobre la página una serie puntos. El tamaño y número estos puntos termina la resolución la impresora y la calidad la salida. Por ejemplo, si observa una página texto producida por una impresora matriz puntos baja resolución, salta a la vista inmediato el patrón puntos que forma los caracteres individuales. Esto se be a que los puntos son relativamente grans y tamaño uniforme. Sin embargo, en una impresora láser alta resolución, los caracteres se ven sólidos bido a que los puntos son mucho más pequeños y a menudo puen ser tamaños diferentes. La resolución impresión se mi por lo regular en puntos por pulgada (ppp o dpi). Esto se refiere al número puntos separados que pue producir la impresora en una línea recta una pulgada longitud. La mayoría las impresoras funcionan a la misma resolución tanto en forma horizontal como vertical, modo que una especificación como 300 ppp implica un cuadrado una pulgada 300 x 300 puntos. Por lo tanto, una impresora 300 ppp pue imprimir puntos en un espacio una pulgada cuadrada. No obstante, hay algunas impresoras que especifican resoluciones distintas en cada dirección, como por ejemplo, 600 x ppp, lo que significa que la impresora pue producir puntos en una pulgada cuadrada. Es importante darse cuenta que la resolución una página impresa es superior, por mucho, a la un monitor típico PC. La palabra resolución se emplea también para cuantificar los monitores vío PC, por lo regular en términos píxeles, como 640 x 480 u 800 x 600. Sin embargo,

5 para los estándares impresión, el monitor vío PC típico tiene sólo una resolución ppp. Usted pue terminar los ppp su monitor midiendo el alto y ancho reales una imagen y comparándolos con las dimensiones reales la misma en píxeles. Como resultado, la característica salida WYSIWYG "what you see is what you get" (lo que ve es lo que obtiene) que señalan los fabricantes software y hardware sólo es válida en su sentido más amplio. Todas las impresoras, salvo las más baja resolución, ben producir un salida, por mucho, superior a la su pantalla. 3. Incremento la resolución impresión Podría parecer que puntos por pulgada cuadrada es una cantidad talle extraordinaria, pero a 300 ppp, los caracteres impresos puen tener líneas diagonales notoriamente ntadas. Hay dos formas dé mejorar la calidad salida impresa y eliminar las "mordidas". Una ellas consiste en aumentar la resolución. Las impresoras láser actuales operan por lo regular a un mínimo 600 ppp; algunos molos alto rendimiento alcanzan hasta ppp. En contraste, la impresión offset comercial (como, por ejemplo, la utilizada en la impresión este libro), por lo regular va los a los 2,400 ppp. La resolución 600 ppp es suficiente para eliminar las morduras obvias en la salida impresa. Esta reducción en las líneas ntadas es el primer beneficio aumentar la resolución. Un segundo beneficio las resoluciones más altas es el efecto que tienen en la reproducción fotográfica, pues (particularmente en impresoras láser y inyección tinta) permiten crear impresiones fotos más talladas y con un grano más fino. Las nuevas impresoras fotorrealistas inyección tinta combinan altas resoluciones (600 ppp y superiores) con gotas tinta más pequeñas y técnicas especiales impresión a color, para crear impresiones que rivalizan con la calidad las instantáneas cuando son observadas a corta distancia.

6 Las impresoras láser 600 ppp y superiores también logran una mejor reproducción fotográfica, aunque a través medios diferentes. La resolución más alta les permite utilizar puntos más pequeños para simular medios tonos, produciendo así una impresión mejor calidad. Como verá más alante, las resoluciones altas impresión para las impresoras inyección tinta son altamente pendientes los medios; no es posible obtener la mejor calidad impresión a menos que se utilice el papel u otros medios para impresión alta calidad. 4. Mejorar la resolución También es posible aumentar la calidad la salida impresa sin incrementar la resolución, variando el tamaño los puntos. Esta técnica la originó Hewlett-Packard y se le nomina Tecnología Mejoramiento Resolución (RET). Esta tecnología emplea puntos más pequeños para rellenar los; extremos ntados creados por puntos más grans. Debido a que los puntos son tan pequeños, el efecto acumulativo a simple vista es una línea diagonal recta. Otros fabricantes han sarrollado sus propias versiones este concepto empleando otros nombres, como mejora bors. Este tipo mejora sólo es posible en las impresoras láser y inyección tinta. Debido a que las impresoras matriz puntos producen imágenes golpeando físicamente la página (a través una cinta entintada), no puen utilizar puntos tamaño variable. Las impresoras inyección tinta usan gotas tamaño variable durante el proceso interpolado, el cual produce colores como el naranja, que be mezclarse a partir las tintas cian, magenta y amarillo que usa la impresora. La capacidad para mezclar colores y variar el tamaño. las gotas permite a las mejores impresoras inyección actuales acercarse manera increíble a la calidad fotográfica. 5. Interpolación También hay muchas impresoras que producen salida alta resolución por medio un proceso nominado interpolación. La resolución impresión no es sólo una cuestión física qué tan pequeños puen ser los puntos

7 creados por una impresora láser o inyección tinta; una imagen alta resolución significa también que la impresora be procesar más datos. Una impresora 600 ppp tiene que trabajar con hasta puntos por pulgada cuadrada, mientras que una 300 ppp utiliza sólo puntos. Por lo tanto, la resolución más alta imagen requiere (como mínimo) cuatro veces la memoria su contraparte resolución más baja y una gran cantidad adicional tiempo procesamiento. Algunas impresoras están construidas con la capacidad imprimir físicamente a una resolución más alta pero sin la memoria y la potencia procesamiento requeridos. Así, la impresora pue procesar una imagen a 600 ppp y luego interpolar (o escalar) los resultados hasta ppp. Aunque una imagen interpolada ppp es mejor que una imagen 600 ppp sin interpolación, una impresora que opera a una resolución real ppp be producir una salida notablemente mejor que una imagen interpolada a ppp, y es probable que también su costo sea significativamente mayor. Al evaluar impresoras, es importante comprobar si la resolución especificada por el fabricante es interpolada. 6. Calidad l papel Mientras que las impresoras láser producen sus imágenes fundiendo el tóner con el papel, las inyección tinta ponen tinta sobre el papel. Aunque se venn muchos tipos papel propósito general ";supuestamente aptos para impresoras láser, inyección y copiadoras"; usar cualquier tipo que no esté específicamente diseñado para su empleo con inyección tinta gradará la resolución impresión real. Esto se be a que el papel inyección tinta be ser más liso que el papel para láser o copiadora y propiciar un secado rápido la tinta. El

8 papel que carece estas características tendrá fibras sueltas que harán que la tinta "se extienda", provocando una apariencia confusa la impresión. La impresión fotorrealista, a resoluciones por arriba 720 ppp, requiere l uso papel calidad fotográfica, el cual es pesado, muy liso y secado muy rápido. Muchas cepciones los usuarios con la calidad la impresión inyección tinta se rivan una selección inacuada l papel o la falta corresponncia l papel con la modalidad impresión. 7. Calidad impresión matriz puntos Las impresoras matriz puntos son diferentes las láser o inyección tinta en muchas formas fundamentales. La más importante: las impresoras matriz puntos no procesan a la vez una página completa datos como las impresoras láser, sino, más bien, funcionan mediante hileras caracteres. La resolución impresión una impresora matriz puntos no se basa en su memoria o por procesamiento, sino en sus capacidas mecánicas. La cuadrícula puntos que emplea una impresora este tipo para crear caracteres no es un conjunto datos en un arreglo memoria, o un patrón en un tambor fotosensible; la cuadrícula está formada por un conjunto agujas metal que golpean la página en varias combinaciones. Por lo tanto, la resolución la impresora está terminada por la cantidad sus agujas, cuyo número es por lo regular 9 o 24. Debido a que los caracteres son l mismo tamaño, las agujas una impresora 24 son necesariamente más pequeñas que las una impresora 9, y los puntos que crean son también más pequeños. Al igual que en otros tipos impresoras, los puntos más pequeños dan por resultado bors ntados en

9 los caracteres impresos y una mejor apariencia general. Sin embargo, las técnicas como el mejoramiento la resolución y la interpolación no se aplican a la tecnología matriz puntos, haciendo la resolución la impresora una estadística mucho menos importante. Aparte comprobar si la impresora tiene 9 o 24 agujas, no verá diferencias en la calidad impresión que sean resultado la tecnología resolución impresión. En su lugar, la frescura la cinta y el conjunto caracteres que emplea la impresora son las principales terminantes la calidad impresión una impresora matriz puntos. Nota: a menudo, los fabricantes scriben a las impresoras matriz puntos 24 agujas como capaces producir una salida con "alta calidad". En una era impresoras láser y inyección tinta con resoluciones 600 ppp y superiores, esta especificación ya no es precisa Las impresoras matriz puntos tienen su lugar en el mundo profesional, como en la impresión formularios sprendibles y copias al carbón, pero cuando se trata imprimir cartas y otros documentos generales oficina, carecen la resolución necesaria para producir un producto con apariencia profesional. Aunque cualquier impresora matriz puntos es vulnerable a daño la cabeza impresión (las agujas son, hecho, alambres lgados), las impresoras matriz puntos 24 agujas son en particular sensibles a espaciados mal especificados la cabeza o a cintas gastadas. Estos problemas puen hacer que los alambres extra lgados se rompan, provocando espaciado en la impresión. Al evaluar impresoras matriz puntos para trabajo pesado termina cuales serán los costos la reparación o sustitución una cabeza impresión. 8. Lenguajes scripción página (PDL) A las impresoras tanto láser como inyección tinta se les conoce como

10 impresoras página bido a que ensamblan una página entera en memoria antes pasarla al papel. Las láser ensamblan la página ntro su propia memoria, mientras que la mayoría las inyección tinta emplean la memoria la computadora para este fin. Esto contrasta con las impresoras matriz puntos, las cuales se basan en caracteres. Cuando su PC se comunica con una impresora página, lo hace utilizando un lenguaje especial nominado lenguaje scripción página, o PDL. Un PDL es, simplemente, un medio codificar cada aspecto un documento impreso ntro un flujo datos que pue transmitirse a la impresora. Una vez que el código PDL llega a la impresora, el firmware interno lo convierte al patrón puntos que se imprimen en la página. En la actualidad hay dos PDLs en uso que se han convertido en estándares facto en la industria la computación: PCL y PostScript. Estos lenguajes se exponen en las secciones siguientes. Las impresoras que no manejan un PDL utilizan secuencias claves escape para controlar las características la impresora y texto ASCII estándar para el cuerpo l documento (vea, más alante en este capítulo, la sección "Claves escape"). El controlador impresora cargado en su PC es el responsable producir salida legible para su computadora, ya sea que use claves escape o un PDL. No importa cuál sea el origen l documento a imprimir ni qué formato se use para almacenar el documento original; para su impresión, los datos ben convertirse a un flujo datos PDL o a un flujo texto ASCII con claves escape. 9. PCL (Lenguaje Control Impresora) PCL es un lenguaje scripción página sarrollado por HewlettPackard, a principios los ochenta, para sus impresoras. Como resultado l predominio HP en el mercado las impresoras, el PCL se ha convertido en un estándar emulado por muchos otros fabricantes impresoras. Amás l texto real que se imprime, el PCL consta en gran

11 medida comandos diseñados para accionar diversas características y capacidas la impresora. Estos comandos se agrupan en cuatro categorías: Claves control. Claves ASCII estándar que representan una función en lugar un carácter, como por ejemplo Retorno carro (CR, Carriage Return), Salto hoja (FE Form Feed) y Avance línea (LE Line Feed). Comandos PCL. Básicamente, el mismo tipo secuencias claves escape utilizadas por las impresoras matriz puntos. Estos comandos comprenn la mayoría l código control un archivo PCL e incluyen equivalentes específicos a la impresora los parámetros l documento, como el formato página y el tipo letra. Comandos HP-GL/2 (Lenguaje Hewlett-Packard para Gráficos). Comandos específicos a la impresión gráficos vectoriales como parte un documento compuesto. Un comando HPGL/2 consiste en un código mnemotécnico dos letras que podría estar seguido uno o más parámetros para especificar cómo be la impresora procesar el comando. Comandos PJL (Lenguaje Trabajo Impresora). Permiten que la impresora se comunique con la PC manera bidireccional, intercambiar información l estado l trabajo e intificación impresora y controlar el PDL que be usar la impresora para un trabajo específico y otras funciones l panel control impresoras. Los comandos PJL están limitados al control la impresora a nivel trabajo y no están comprendidos en la impresión documentos individuales. El PCL ha evolucionado a medida que las capacidas las impresoras han mejorado. Las impresoras Hewlett-Packard inyección tinta y margarita, principios los años ochenta, utilizaron las versiones 1 y 2 PCL, las cuales no podían consirarse lenguajes scripción página completos. La primera impresora LaserJet aparecida en 1984 utilizó PCL 3, y los molos más recientes contienen PCL 6. La tabla 21.1 lista las diversas versiones PCL, las principales capacidas incorporadas en cada nueva versión y los molos impresoras láser HP que las utilizan. 10. PostScript

12 PostScript es un lenguaje scripción página sarrollado por Adobe e introducido en la impresora LaserWriter Apple en Des un principio, PostScript poseía capacidas como tipos escalables y manejo gráficos vectoriales, que se agregaron al PCL sólo spués varios años. Por esta razón, PostScript se convirtió con rapiz en ";y sigue siéndolo"; el estándar la industria para la edición escritorio y el trabajo gráfico. Adobe otorga licencias l lenguaje PostScript a muchos fabricantes impresoras, incluyendo aquellos que producen las fotocomponedoras alta resolución, las cuales son empleadas por los spachos preprensa para producir los materiales necesarios para los procesos offset impresión periódicos, revistas y libros. PostScript no usa secuencias clave escape como PCL; es más un lenguaje programación estándar. A PostScript se le llama lenguaje orientado a objetos bido a que envía imágenes a la impresora más como objetos geométricos que como mapas bits. Esto significa que para producir texto usando una fuente en particular, el controlador la impresora especifica un diseño fuente y un tamaño específico. El esquema fuente es una plantilla para la creación los caracteres la fuente a cualquier tamaño. De hecho, la impresora genera la imagen los caracteres a partir l esquema, en vez llamar a un mapa bits almacenado cada carácter en cada tamaño. A este tipo imagen que se genera específicamente para uso en una página en particular se le nomina gráfico vectorial, a diferencia un gráfico mapa bits, el cual llega a la impresora como un patrón puntos totalmente formado. PCL no tuvo la capacidad imprimir tipos escalables hasta la versión 5 que se introdujo en Cuando se trata fuentes impresión los esquemas simplifican el proceso, pues permiten equipar a las impresoras con más fuentes internas

13 susceptibles imprimirse en cualquier tamaño. Por otra parte, las fuentes mapa bits por lo regular ben scargarse a la impresora s la PC. Cuando están involucradas imágenes, la diferencia entre un objeto basado en vectores y un mapa bits pue apreciarse a menudo n la salida impresa. Debido a que la imagen vectorial se genera, hecho, ntro la impresora, su calidad se basa en las capacidas la misma. Imprimir una imagen vectorial en una impresora 600 ppp genera un producto mucho mayor calidad l que plasmaría una impresora 300 ppp. Por otro lado, una imagen mapa bits genera la misma salida en ambas impresoras. Nota: PostScript proporconó la base para los archivos PDF (Formato Portátil Documento) los cuales puen crearse con Adobe Acrobat. PostScript 3 pue imprimir directamente los archivos PDF sin necesidad que una aplicación procese el trabajo impresión. 11. Impresión basada en el host o en GDI Algunas impresoras inyección tinta o matriz puntos no usan ninguno los PDL "clásicos" (PostScript o HP-PCL), sino que recurren a la computadora para producir la página a imprimir. A estas impresoras se les llama impresoras basadas en el host o servidor impresora. Algunas variantes este tipo impresión incluyen impresoras que usan el motor la interfaz dispositivo gráfico (GDI) Windows para generar la imagen la página (impresoras GDI) y la línea impresoras PPA (Arquitectura para Rendimiento Impresión) Hewlett-Packard. En teoría, estas impresoras tienen algunas ventajas: Bajo costo. Debido a que la computadora ya generó la página, la impresora no necesita incluir un PDL, lo cual reduce su precio. Una computadora más rápida significa más rápida impresión. Debido a que la mayor parte l trabajo impresión lo hace la computadora host, acelerar la computadora agregando RAM, aumentando la velocidad l procesador o utilizando conexiones impresora bidireccionales IEEE1284 (puertos y cables EPP/ECP) pue mejorar la velocidad impresión. En

14 1996, en pruebas realizadas por PC Magazine, las mejoras variaron un mosto 5 por ciento a un 87 por ciento, mostrando una mayor mejora los trabajos impresión imágenes complejas que los sencillos solamente texto. Arquitectura flexible con PPA. Dependiendo la impresora, la arquitectura PPA Hewlett-Packard podría hacer que prácticamente todas las funciones la impresora se realicen (por economía) en la computadora, o podría pasar algunas funciones a la impresora (para aumentar el sempeño). Aunque la impresión basada en el host tiene sus ventajas, existen varias sventajas clave: La falta conexión directa equivale a falta impresión. Las impresoras basadas en el host ben estar conectadas directamente a él para funcionar, pues todo lo que hacen es dar salida a la imagen terminada. Este "talle" se manifiesta cuando su nueva red partamental o oficina pequeña no pue imprimir bido a que las impresoras ya no tienen un auténtico host con el cual trabajar. Esto afecta tanto a las impresoras basadas en GDI como a la línea productos PPA HP. La necesidad un host impi que estas impresoras trabajen con servidores impresión en red, como la serie JetDirect HP. Esto pue ser también un problema al compartir una impresora a través comunicaciones en res igual a igual. Problemas con la impresión aplicaciones distintas a Windows. Dependiendo cómo esté diseñada la impresora basada en el host, podría no ser posible imprimir s sistemas operativos distintos a Windows. Algunas impresoras puen imprimir s una "ventana DOS", es cir, una sesión MS-DOS en ejecución ntro Windows. Para algunos usuarios, también podría ser un gran problema el manejo sistemas operativos popularidad creciente, como Linux. Niveles sempeño más bajos. Muchos fabricantes impresoras basadas en el host construyen sus molos para usuarios casuales. Aunque

15 las resoluciones impresión estas impresoras podrían ser iguales a los una impresora con un PDL auténtico, las velocidas impresión a menudo son más lentas. Entre más flexibles sean sus necesidas impresión es menos probable que las satisfaga una impresora basada en el host. Si planea utilizar solamente Windows o Macintosh como entorno, una impresora este tipo podría bastar. Haga su elección con cuidado. 12. Memoria la impresora Al igual que las PCs, las impresoras tienen chips memoria y, por lo regular, las láser y inyección tinta también tienen un procesador, lo que convierte a la impresora en sí misma en una especie computadora altamente especializada. Las impresoras puen usar su memoria interna para diversos fines, como un búfer para mantener un trabajo impresión mientras se está alimentando al motor impresión real; como espacio trabajo para contener datos durante el procesamiento imágenes, fuentes y comandos; y como almacenamiento permanente y semipermanente para diseños fuentes y otros datos. Para una impresora página (láser o LED), la cantidad memoria integrada es un aspecto extremadamente importante sus capacidas. La impresora be ser capaz ensamblar una imagen mapa bits una página entera para imprimirla, y las imágenes y fuentes que se usan sobre esa página consumen memoria. Incluso los gráficos vectoriales y los diseños fuentes ben ser procesados ntro mapas bits antes que puedan imprimirse. Entre más grans sean los gráficos sobre la página y se utilicen más fuentes, se requerirá más memoria. Esta memoria es adicional a la que se necesita para almacenar el intérprete PDL y las fuentes permanentes la impresora.

16 Nota: bido a que muchas impresoras láser usan técnicas compresión datos para imprimir gráficos con una pequeña cantidad memoria, algunas impresoras láser imprimen páginas ricas en gráficos mucho más rápido spués una actualización este componente. Esto se be a que la impresora necesita dicar menos tiempo a calcular si la página cabrá en la memoria, y poco o ninguno en comprimir los datos para ajustarlos a ella. Una impresora con memoria adicional pue aceptar más datos a la vez s la PC. Dependiendo l sistema operativo su PC y su configuración controlador impresora, esto pue dar por resultado una notable diferencia en el rendimiento su sistema. Al imprimir un documento en una aplicación DOS, no pue (en la mayoría los casos) seguir trabajando hasta que todo el trabajo se haya transmitido a la impresora. Los sistemas operativos multitareas, como Windows 9x, por lo general puen imprimir en segundo plano, permitiendo que continúe trabajando mientras la PC procesa el trabajo impresión, aunque a costo l sempeño mientras se ejecuta la impresión. Entre más gran sea el búfer memoria la impresora más pronto terminará la PC el trabajo impresión, regresando a su operación normal. Nota: el aspecto la expansión memoria es aplicable principalmente a impresoras página como las láser. La mayoria as impresoras matriz puntos o inyección tinta reciben datos s la PC como flujos caracteres ASCII, y bido a que no tener que ensamblar una página completo a la vez, puen mantener un búfer mucho más pequeño, por [o regular sólo unos cuantos Kilobytes. Incluso las imágenes son procesadas por la PC y transmitidas o la impresora como un flujo bits, manera que rara vez es posible aumentar la memoria una impresora matriz puntos.

17 Algunas impresoras inyección tinta gran formato, como la serie Designjet HP ofrecen expansión memoria, pero esto es poco común en impresoras inyección oficinas pequeñas y caseras que utilizan papel tamaño carta. 13. Fuentes Las fuentes son una las características más entretenidas y uso más común. Tener fuentes calidad y usarlas correctamente pue representar la diferencia entre un documento con apariencia profesional y uno amateur. El término fuente se refiere a una tipografía en un estilo y tamaño particulares. Una tipografía es un diseño un conjunto caracteres alfanuméricos en el que las letras, números y símbolos funcionan juntos para formar una presentación atractiva y legible. Hay disponibles miles tipografías y constantemente se producen nuevos diseños. Algunas tipografías básicas que se incluyen en los sistemas operativos Windows son Times New Roman, Arial, y Courier. Un estilo tipografía es una variante ésta, como negritas o cursivas. Una tipografía podría tener sólo un estilo o tener una docena o mas. 14. Controladores impresora Al igual que con muchos periféricos, las impresoras penn en gran medida un controlador instalado en la PC. El controlador impresora proporciona la interfaz software entre la impresora y su aplicación o sistema operativo. La función principal l controlador es informar a la PC acerca las capacidas la impresora, como los PDL que utiliza, los tipos papel que maneja y las fuentes instaladas. Al imprimir un documento en una aplicación, las opciones impresión que usted selecciona son suministradas por el controlador impresora, aunque parezcan ser parte la aplicación. En todas las versiones Windows, usted instala el controlador impresora como parte l sistema operativo, no en las aplicaciones individuales. Windows incluye controladores para una amplia gama impresoras y casi siempre hay disponibles controladores individuales en los servicios en línea l fabricante la impresora. Regularmente, los

18 controladores incluidos con Windows están sarrollados por el fabricante la impresora, no pon Microsoft, y se incluyen en el paquete Windows por comodidad. Aunque el fabricante la impresora sarrolla los controladores para todos los molos que se utilizan con Windows, podría haber diferencias importantes entre los controladores impresora incluidos con Windows y los que incluye la impresora o están disponibles en línea. Los controladores incluidos con Windows normalmente proporcionan acceso a las características básicas una impresora, mientras que los controladores mejorados proporcionados por el fabricante en los CD-ROM incluidos con la impresora, o a través una scarga en línea, podrían incluir corresponncia colon lujo, colas impresión mejoradas, cuadros diálogo mejorados u otros beneficios. Asegúrese probar ambos tipos controladores para ver cuál funciona mejor. Consulte en el sitio Web l fabricante la última versión l controlador. Observe que en algunos casos los fabricantes impresoras ya no manejan impresoras antiguas con controladores mejorados, obligándole a utilizan los que se suministran con Windows. 15. Impresoras láser El proceso imprimir un documento en una impresora láser consta las siguientes etapas: -; Comunicaciones -; Procesamiento -; Formateo -; Entramado -; Digitalización láser -; Aplicación tóner -; Fundición l tóner Impresoras diferentes realizan estos procedimientos diversas formas, pero los pasos son fundamentalmente los mismos. Por ejemplo, las impresoras más económicas podrían penr en mayor medida la PC para realizar las tareas procesamiento, mientras que otras harán que el

19 hardware interno realice por sí mismo el procesamiento. 16. Comunicaciones El primer paso la impresora es obtener los datos l trabajo impresión la PC. Tradicionalmente, las PCs usan el puerto paralelo para comunicarse con una impresora, aunque muchas ellas puen utilizar un puerto serial. Algunos dispositivos puen incluso usar ambos tipos puertos al mismo tiempo para conectarse a dos computadoras diferentes. A menudo, las impresoras red ignoran estos puertos pon completo y usan un adaptador Ethernet interno para conectarse en forma directa a un cable red. Las más recientes impresoras para oficinas pequeñas y caseras ofrecen conexiones USB, ya sea como su único puerto o junto con un puerto paralelo. Las comunicaciones entre la impresora y la PC consisten, obviamente, en gran medida los datos l trabajo impresión que la computadora envía a la impresora. Sin embargo, las comunicaciones fluyen también en la otra dirección. La impresora envía señales vuelta a la PC con fines control l flujo; esto es, para informar a la computadora cuándo jar enviar datos y cuándo continuar. Estas señales puen amás indicar condiciones error, como la falta papel. Por lo regulan, la impresora tiene un búfer interno memoria más pequeño que el trabajo impresión promedio y sólo pue manejar cierta cantidad datos a la vez. Al imprimirse realmente las páginas, la impresora purga datos su búfer e indica a la PC que siga transmitiendo. Comúnmente, a esto se le llama acuerdo conexión. Los protocolos este tipo empleados penn l puerto para conectar la impresora a la PC. La cantidad datos que pue contener una impresora varía ampliamente y, antes en este capítulo, usted leyó cómo pue aumentar el tamaño l

20 búfer instalando memoria adicional. Algunas impresoras contienen incluso unidas disco duro internas y puen almacenan grans cantidas datos impresión y colecciones fuentes. Al proceso almacenar temporalmente varios trabajos impresión mientras esperan procesamiento se conoce como poner en cola impresión. La cola impresión también pue formarse en la computadora o en la red, utilizando el disco duro la PC cliente o l servidor impresión, para almacenar los trabajos a imprimir. Casi todas las impresoras actuales aceptan comunicaciones con la PC incluso más avanzadas, permitiendo al usuario interrogar a la impresora sobre su estado actual por medio una aplicación software, y hasta configurar parámetros que antes sólo eran accesibles s el panel control la impresora. Este tipo comunicaciones requieren que la PC tenga un puerto ECP o EPP bidireccional y el cable paralelo acuado IEEE-1284, o que esté conectada a través l puerto USB. Si la impresora es compartida a través un multiplexor, los cables extensión y el multiplexor mismo ben también ser compatibles con el estándar IEEE La modalidad bidineccional permite a la impresora transmitir información estado más avanzada, como niveles tinta, tóner o mensajes error. 17. Procesamiento Después que la impresora recibe los datos la PC, comienza el proceso interpretar el código. La mayoría las impresoras láser son computadoras en sí mismas, pues contienen un microprocesador y un arreglo memoria que funcionan manera muy parecida a los componentes equivalentes su PC. A menudo, a esta parte la impresora se le conoce como controlador o intérprete, e incluye el firmware que maneja los lenguajes scripción página utilizados por la impresora. El primer paso l proceso interpretación es el examen los datos entrantes para distinguir los comandos control l contenido l

21 documento. El procesador la impresora lee el código y evalúa los comandos que encuentra, organizando aquellos que serán parte l proceso formateo y ejecutando otros que requieren ajustes físicos a la configuración la impresora, como son la selección la banja papel y la impresión por un solo lado o por ambos. Algunas impresoras también convierten los comandos formato l documento en un código especializado que racionaliza el proceso formateo por venir, mientras que otras jan estos comandos en su forma original. Nota: Un error común spués cambiar impresoras es omitir el establecer la nueva impresora como la preterminada. Esto, con frecuencia, conduce a enviar los comandos la impresora anterior a la nueva, lo cual resulta en muchas hojas papel cubiertas con un galimatías bido a que la impresora no compren los comandos que se le están enviando. Este es, también, un aspecto a consirar al utilizar un multiplexor dos impresoras o uno PC. 18. Formateo La fase formateo compren la interpretación los comandos que dictan cómo se colocará el contenido sobre la página. Una vez más, éste es un proceso que pue diferir pendiendo las capacidas procesamiento la impresora. En el uso impresoras baja calidad, la PC realiza gran parte l formateo, enviando instrucciones muy específicas a la impresora que scriben la colocación exacta cada carácter sobre la página. Las impresoras más capaces realizan estas tareas formateo, y usted podría sorprenrse al scubrir cuánto trabajo hace su impresora a este respecto. Su aplicación podría exhibir su documento en un formato WYSIWYG que luce muy parecido a la salida impresa, aunque no necesariamente es ésta la forma en que el controlador impresora envía los datos l documento a la

22 impresora. En la mayoría los casos, la impresora diseña nuevo todo el documento interpretando una serie comandos que dictan parámetros como el tamaño l papel, la ubicación los márgenes y el espaciado entre líneas. El controlador coloca entonces el texto y los gráficos sobre la página ntro estos lineamientos, realizando ntro la impresora procedimientos complejos, como la alineación l texto. El formateo también incluye el procesamiento fuentes diseño y gráficos vectoriales para convertirlos en mapas bits. Por ejemplo, en respuesta a un comando que especifica el uso una fuente en particular en un terminado tamaño, el controlador acce al esquema fuente y genera un conjunto mapas bits caracteres l tamaño correcto. Estos mapas bits se almacenan en una caché temporal fuentes a la cual el controlador pue accer, según las requiera, al disponer el texto sobre la página. 19. Entramado El resultado l proceso formateo es un conjunto tallado comandos que finen la colocación exacta cada carácter y gráfico sobre las páginas l documento. El controlador procesa los comandos formateo para producir el patrón puntos diminutos que se aplicará a la página. A este proceso se le conoce como entramado. Pon lo regular, el arreglo puntos se almacena en un búfer página en don espera el proceso impresión real. La eficiencia este proceso manejo búfer pen la cantidad memoria la impresora y la resolución l trabajo impresión. En una impresora monocromática, cada punto requiere un bit memoria, modo que una página tamaño carta a 300 ppp requiere bytes memoria {[(8 1/2 x 11) x 300^2]/8}, o un poco más 1 MB. A 600 ppp, el requerimiento memoria salta hasta bytes; más

23 4 MB. Algunas impresoras tienen memoria suficiente para colocar en el búfer una página entera mientras dan formato a la siguiente. Otras, podrían carecer la memoria suficiente para almacenan incluso una página completa y utilizar en su lugar los nominados búferes banda. Las impresoras que usan búferes banda divin una página en varias franjas o bandas horizontales. El controlador entrama a la vez los datos contenidos en una banda y los envía al motor impresión, borrando el búfer para la siguiente banda. En esta forma, la impresora pue procesar una página gradualmente, completándose todo el arreglo sólo sobre el tambor fotosensible en el motor impresión. El método búfer banda es más barato que un búfer página completa, bido a que utiliza menos memoria, pero es también más lento y más propenso a errores. En los años recientes, el precio la memoria ha disminuido tanto que los búferes banda nana vez se usan ya en las impresoras láser. Los búferes banda se emplean principalmente en las impresoras inyección tinta, las cuales convierten cada línea texto o gráficos en una banda. Nota: Algunos controladores impresora le permiten controlar si los gráficos se envían a la impresora en forma vector o trama. En general, los gráficos vectoriales proporcionan mejor velocidad, pero si experimenta problemas con la colocación los gráficos sobre la página, pue cambiar a la opción trama. La mayoría los controladores impresora que ofrecen esta característica ubican el control en la página Gráficos l cuadro diálogo Propiedas la impresora. Sin embargo, algunos controladores podrían ubicar el control en cualquier otra parte, o no hacerlo. Una razón común para cambiar a gráficos trama es cuando no se Imprime en forma acuada un gráfico varias capas. Éste pue ser un problema con as Impresoras láser PCL5 y con algunos programas presentación como PowerPoint Microsoft o Lotus Freelance Graphics. 20. Digitalización Láser Después que el controlador crea y almacena en memoria la imagen

24 entramada una página, el procesamiento esa página pasa al motor impresión, para emprenr la parte física l proceso impresión. Motor impresión es un término colectivo que se emplea para referirse a la tecnología imagen real la impresora, incluyendo el conjunto o ensamble digitalización láser, el fotorreceptor, el recipiente tóner, la unidad reveladora, los corotrones, la lámpara scarga, el fundidor y los mecanismos transporte papel. A menudo, estos componentes son tratados como unidad bido a que el motor impresión es, esencialmente, el mismo hardware que se utiliza en las máquinas copiadoras. La mayoría los fabricantes impresoras construyen sus productos alredor un motor impresión que obtienen otro fabricante, como pon ejemplo Canon. Una impresora para PC difiere una máquina copiadora principalmente en sus procedimientos adquisición y procesamiento datos. Una copiadora tiene un escáner integrado, mientras que una impresora recibe y procesa datos digitales s la PC. Sin embargo, spués que la imagen llega al motor impresión, el procedimiento que produce el documento real es muy similar. El ensamble láser en una impresora este tipo, a veces nominado escáner salida trama (ROS), se usa para crear un patrón electrostático puntos sobre un tambor fotosensible (llamado fotorreceptor) que correspon a la imagen almacenada en el búfer página. El montaje láser consta un espejo giratorio y un lente. El láser siempre permanece estacionario. Para crean el patrón puntos a través l ancho horizontal l tambor, el espejo gira en forma lateral, y el lente se ajusta para enfocar el haz, modo que los puntos en los extremos exteriores l tambor no se distorsionen por estar más lejos la fuente luz. El movimiento vertical lo proporciona el giro lento y firme l tambor. Precaución: Debido a que el tambor es sensible a cualquier forma luz, no be exponerse por periodos prolongados a la luz ambiental o día. Algunas impresoras tienen un mecanismo protección que evita que el

25 tambor se exponga a la luz al abrirse el compartimiento servicio la impresora. Sin embargo, aun en este caso, sólo be jar abierto el compartimiento el tiempo suficiente para dar servicio a la impresora o cambiar el cartucho tóner. 21. Etapas imágen laser Aquí se muestran las etapas generación imagen láser en una impresora láser típica. El tambor fotonreceptor, que en algunas impresoras podría hecho ser un cinturón, está recubierto con un material suave que contiene una carga electrostática que pue colocarse en áreas específicas mediante exposición a la luz. La carga inicial sobre toda la superficie l tambor podría aplicarse ya sea por medio un corotrón carga o pon rodillos acondicionadores. Un corotrón es un alambre que conduce un voltaje muy alto que hace que inmediato el aire a su alredor se ionice. Esta ionización carga la superficie l tambor y produce amás ozono, que es el origen l olor característico las impresoras láser. Las impresoras láser más recientes emplean rodillos en vez corotrones, específicamente para evitar la producción ozono. Nota: algunos fabricantes impresoras láser como HP se refieren a los corotrones como coronas y realizan la misma función. Precaución: el ozono es un gas nocivo y corrosivo que be evitarse en los espacios cerrados sin ventilación. Aunque se usa ozono para sodorizar el aire y purificar agua, trabajar durante periodos prolongados cerca impresoras láser sin suficiente suministro aire fresco pue ocasionar problemas salud. Muchas impresoras láser tienen filtros ozono reemplazables que ben cambiarse spués imprimir varios miles páginas. Consulte a documentación su Impresora para terminar cuándo be cambarse el filtro ozono. utilice la característica autoprueba la impresora para imprimir una página que muestre el número páginas que ha producido

26 para ayudarle a terminar cuántas páginas más pue imprimir antes cambiar el filtro (o si ya se venció el tempo). El sitio Web HP tiene información tallada cuáles sus impresoras láser requieren cambios l filtro ozono y los números parte correspondientes. El tambor es sensible a cualquier tipo luz, pero un láser pue producir puntos lo bastante finos como para manejar las altas resoluciones que requieren los documentos con apariencia profesional. Todo punto que toca la luz láser sobre el tambor se scarga eléctricamente, jando sobre su superficie el patrón los caracteres e imágenes la página. El láser una impresora scaiga las áreas l tambor correspondientes a las áreas negras la página, esto es, los caracteres e imágenes que compren el contenido l documento. A esto se le conoce como impresión escritura en negro. En contraste, las copiadoras scargan las áreas fondo la página, proceso que se nomina impresión escritura en blanco. 22. Aplicación l tóner Al girar el tambor fotorrecepton, la porción su superficie que scargó el láser pasa a continuación por la unidad reveladora. El revelador es un rodillo recubierto con finas partículas magnéticas que funcionan como un "cepillo" para el tóner. El tóner es un polvo plástico negro extremadamente fino que formará la imagen sobre la página impresa. Al girar, el rodillo revelador pasa por el contenedor tóner y recoge una capa pareja partículas sobre su superficie magnética. Este mismo rodillo revelador está ubicado justo junto al tambor fotorreceptor. Cuando su superficie pasa por el rodillo, las partículas tóner son atraídas a las áreas que fueron scargadas por el láser, formando así la imagen la página sobre el tambor utilizando como medio color las partículas tóner. Al continuar el rodillo su lenta rotación, pasa a continuación cerca la superficie l papel. La impresora tiene un mecanismo aparte para extraer

27 una hoja papel a la vez la charola suministro y pasarla a través l motor impresión modo que su superficie plana pase por bajo l tambor ( hecho, sin tocarlo) a la misma velocidad que gira el tambor. Bajo la hoja papel hay otro corotrón (llamado corotrón transferencia) que carga el papel, haciendo que atraiga las partículas tóner l tambor en el patrón exacto la imagen l documento. Después que el tóner se transfiere a la página, la rotación continua l tambor hace que pase por una lámpara scarga (por lo regular una fila LEDs) que "borra" por completo la imagen la página scargando la superficie l tambor. Para este momento, el tambor ha dado una vuelta completa, y pue comenzar nuevo todo el proceso carga y scarga para la siguiente página l documento. Como podrá imaginar, estos procesos jan poco margen error bido a la proximidad los componentes involucrados. El tambor be pasar muy cerca los corotrones, l rodillo revelador y la superficie l papel para que el tóner se aplique correctamente. Por esta razón, muchos motores impresión (incluyendo los Canon y HP) combinan estos componentes en un solo cartucho integrado que usted reemplaza cada vez que reabastece el suministro tóner. Esto incrementa el precio los cartuchos tóner, pero también le permite reemplazar con facilidad las partes más sensibles la impresora con regularidad, manteniéndola así en buen estado. 23. Fundición l tóner Una vez transferido el tóner l tambor fotorreceptor a la página, ésta continúa su viaje por la impresora pasando todavía a través otro corotrón, llamado corotrón supresión. Este corotrón cancela la carga que aplicó originalmente el corotrón transferencia antes la aplicación l

28 tóner. Esto es necesario bido a que una pieza papel cargado en forma electrostática tien a pegarse a todo con lo que entre en contacto, como los rodillos manejo papel la impresora o a otras piezas papel. En este punto l proceso, usted tiene una hoja papel con tóner sobre ella en el patrón la página impresa. El tóner aún está en forma polvo, y bido a que la página ya no está estáticamente cargada, no hay nada que lo sostenga en su lugar con excepción la gravedad. Una ligera brisa o tremor en este punto puen arruinar la imagen. Para fijan el tóner en forma permanente a la página, ésta pasa a través un par rodillos calentados a 400º Fahrenheit o más. Este calor hace que las partículas tóner plástico se rritan y se adhieran a las fibras l papel. En este momento concluye el proceso impresión y la página sale la impresora. El hecho que los caracteres un documento impreso en láser tengan una apariencia y sensación resaltadas que los hace muy atractivos riva la naturaleza l tóner y el proceso fusión, mientras que una página entintada se siente perfectamente plana. La impresión láser produce una atractiva apariencia "en relieve" bido a que el tóner se fun a la superficie l papel. El papel en extremo rugoso pue causar problemas en la generación imágenes, aunque las impresoras láser puen manejar más tipos papel los que puen manejar las impresoras inyección tinta. 24. Impresoras inyección tinta Las etapas interpretación datos l proceso impresión por inyección tinta son fundamentalmente similares a las una impresora láser. La diferencia principal es que bido a que muchas impresoras inyección tinta tienn a ocupar el segmento bajo l mercado, es menos probable que tengan los porosos procesadores y las grans cantidas memoria las impresoras láser. Por lo tanto, es más probable que

29 encuentre en el mercado más impresoras inyección tinta con búferes memoria relativamente bajos que penn la PC para la mayoría las actividas procesamiento. Estas impresoras puen imprimir gráficos utilizando búferes banda en lugar búferes página completa. No obstante, las impresoras inyección tinta alta calidad puen tener prácticamente las mismas capacidas procesamiento y memoria que las láser. Sin embargo, la principal diferencia entre una impresora inyección tinta y una láser es la forma en que la imagen se aplica a la página. La tecnología impresión por inyección tinta es mucho más simple que la láser, requiere un número menor partes y son menos costosas, emplea menos corriente y ocupa mucho menos espacio. En vez un proceso elaborado mediante el cual se aplica tóner a un tambor y luego se transfiere éste a la página, la impresoras inyección tinta utilizan boquillas diminutas que esparcen tinta directamente sobre el papel en el mismo patrón puntos utilizado por las impresoras láser. Pon estas razones, la tecnología inyección tinta se adapta con mayor facilidad al uso en impresoras portátiles. En la actualidad, hay dos tipos básicos impresión por inyección tinta: térmica y piezoeléctrica (que se exponen en las secciones siguientes). Estos términos scriben la tecnología que se usa para forzar a que la tinta salga l cartucho a través las boquillas. Pon lo regular, el cartucho inyección tinta consta un compartimiento para la tinta y las diminutas boquillas (tan pequeñas como una micra), a través las cuales se expele la tinta sobre la página. El número boquillas pen la resolución la impresora; son comunes las configuraciones que emplean entre 21 y 256 boquillas por color. Algunas impresoras proporcionan más boquillas en sus cartuchos impresión negros para mejorar la velocidad

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server Impresión de datos variables 2008 Electronics for Imaging, Inc. La información de esta publicación está cubierta por los Avisos legales para

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

Instructivo de Microsoft Windows

Instructivo de Microsoft Windows Instructivo de Microsoft Windows El presente instructivo corresponde a una guía básica para el manejo de los programas y la adquisición de conceptos en relación a estos utilitarios. No obstante ello, para

Más detalles

Diagramas del UML. A continuación se describirán los diagramas más comunes del UML y los conceptos que representan: Diagrama de Clases

Diagramas del UML. A continuación se describirán los diagramas más comunes del UML y los conceptos que representan: Diagrama de Clases El UML está compuesto por diversos elementos gráficos que se combinan para conformar diagramas. Debido a que el UML es un lenguaje, cuenta con reglas para combinar tales elementos. La finalidad de los

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA MULFIFUNCIÓNAL DIGITAL INTRODUCCIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN

GUÍA DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA MULFIFUNCIÓNAL DIGITAL INTRODUCCIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN GUÍA DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA MULFIFUNCIÓNAL DIGITAL INTRODUCCIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN INSTALANDO EL CONTROLADOR DE LA IMPRESORA CÓMO CONECTARSE A UN ORDENADOR CÓMO CONFIGURAR EL CONTROLADOR

Más detalles

Memoria de la impresora

Memoria de la impresora Memoria de la impresora de la memoria 1 Esta impresora se suministra con al menos 32 MB de memoria. Para determinar la cantidad de memoria instalada en la impresora, seleccione la opción Imprimir menús

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes:

A continuación, se detalla el uso de los accesorios más comunes: 4 Los Accesorios de Windows I El sistema operativo Windows incorpora una serie de programas de utilidad general, de forma que pueda trabajar con su ordenador sin tener que recurrir a programas comerciales.

Más detalles

Para obtener una cuenta de padre

Para obtener una cuenta de padre Orientación de Calificaciones Portal Padres Temas Principales Características Para obtener una Cuenta de Padres Lineamientos sobre el uso Manejo de la Cuenta Información de apoyo Calificaciones en Portal

Más detalles

Sharpdesk V3.5. Guía de instalación: Edición con clave de producto. Versión 1.0

Sharpdesk V3.5. Guía de instalación: Edición con clave de producto. Versión 1.0 Sharpdesk V3.5 Guía de instalación: Edición con clave de producto Versión 1.0 Derechos de autor Los derechos de autor de este software pertenecen a Sharp Corporation. La reproducción, adaptación o traducción

Más detalles

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto. El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400

Más detalles

Características y ventajas de WinZip

Características y ventajas de WinZip Características y ventajas de WinZip Métodos de compresión Zip disponibles Existen varios métodos de compresión de archivos disponibles. Zip es el más conocido y es un formato abierto que ha evolucionado

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación ESPAÑOL BLACK-VS Guía de uso e instalación ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2 3 REGISTRO DE LA APLICACIÓN... 4 4 CONFIGURACIÓN DE LAS CONEXIONES... 6 5 CONEXIÓN... 9 5.1

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO

2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 2. ABRIR UN NUEVO DOCUMENTO DE TRABAJO 18 Introducción Hasta ahora hemos visto como abrir una imagen para tratarla en Photoshop CS3, y a guardarla en cualquiera de los estados en los que se encuentre en

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Base de datos en la Enseñanza. Open Office 1 Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 1: Introducción Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Introducción Pero qué es una base de datos? Simplificando mucho, podemos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA OFIMATICA Y AUXILIAR DE SISTEMAS II-A GESTORES DE CONTENIDO INSTALACIÓN DE JOOMLA Y CREACIÓN DE

Más detalles

1. Conociendo el equipo

1. Conociendo el equipo 1. Conociendo el equipo Lo que vamos a aprender En este primer tema vamos a conocer los aparatos que componen un ordenador, su utilidad y la forma en que se conectan entre sí para funcionar correctamente.

Más detalles

Proyectos de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente Proyectos de Innovación Docente Manual de Usuario Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DATOS PERSONALES... 6 Modificar email... 6 Modificar contraseña... 7 GESTIÓN PROYECTOS...

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13

Más detalles

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte a través de support@ephorus.com.

Si tiene preguntas o comentarios sobre este manual, póngase en contacto con nuestro equipo de soporte a través de support@ephorus.com. GUÍA DEL USUARIO INTRODUCCIÓN Estimado instructor: Gracias por descargar esta guía del usuario de Ephorus. Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con el usuario principal 1 de Ephorus correspondiente

Más detalles

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb El Explorador de Windows es la herramienta básica en un Sistema Operativo porque con ella controlaremos toda la información que tenemos guardada en nuestro disco duro, disquete, CD, USB, etc. Terminología

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN 3.3 Aplicaciones Definición de Aplicación (Application). Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con

Más detalles

HP Backup and Recovery Manager

HP Backup and Recovery Manager HP Backup and Recovery Manager Manual de usuario Version 1.0 Índice Introducción Instalación Cómo se instala Opciones de idioma HP Backup and Recovery Manager Recordatorios Copias de sguridad programadas

Más detalles

Guía de referencia del color de Fiery

Guía de referencia del color de Fiery 2014 Electronics For Imaging. La información de esta publicación está cubierta por los Avisos legales para este producto. 23 de junio de 2014 Contenido 3 Contenido Introducción a la Guía de referencia

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO 2007 Fecha: 23/11/07 Autor: Aurora Estévez Ballester. TGRI Sección Normalización y Proceso Técnico Área de Bibliotecas

Más detalles

CAPÍTULO 17: ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

CAPÍTULO 17: ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS CAPÍTULO 17: ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Tecnologías informáticas en la escuela 379 17 ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 17.1 INTRODUCCIÓN Existe una gran cantidad de SO,

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows 1 APUNTES DE WINDOWS Unidad 1: Windows y sus Elementos Elementos de Windows Escritorio: Es la pantalla que aparece cuando se inicia una sesión con Windows, desde aquí es de donde se administra el computador.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

Manual de usuario IDEMAP Aplicación Desconectada

Manual de usuario IDEMAP Aplicación Desconectada Manual de usuario IDEMAP Aplicación Desconectada Introducción... 2 Requerimientos del sistema... 2 Instalación... 2 Características... 3 Funcionamiento paso a paso... 3 1. Selección de capas... 3 2. Consulta

Más detalles

Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de las Compañias

Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de las Compañias Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de las Compañias VII REUNIÓN DE RESPONSABLES DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN San Pedro Sula, Honduras, del 6 al 8 de Julio 2005 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

Concepto y tipo de redes

Concepto y tipo de redes Concepto y tipo de redes Definición de red Una red es un proceso que permite la conexión de equipos para: Compartir recursos. Comunicación remota. Optimiza el uso del equipo. Toda red está formada por:

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Manual del usuario. Flash Point Genius. FLASH POINT GENIUS: Programación Serial para turismos

Manual del usuario. Flash Point Genius. FLASH POINT GENIUS: Programación Serial para turismos Manual del usuario Flash Point Genius FLASH POINT GENIUS: Programación Serial para turismos 2010 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. COMPONENTES DEL SISTEMA FLASH POINT 3 3. REQUISITOS DEL SISTEMA 4 4. INSTALACIÓN

Más detalles

Material impreso. Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación

Material impreso. Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación 1 Material impreso Manejo básico de PowerPoint para el diseño de una disertación Objetivo general Mejorar el nivel del recurso audiovisual utilizado en las disertaciones a través de un empleo adecuado

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

Índice. Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar IRISPen TM Executive 7.

Índice. Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar IRISPen TM Executive 7. Esta Guía rápida del usuario le ayudará a empezar a utilizar IRISPen TM Executive 7. Las descripciones de esta guía están basadas en el sistema operativo Windows 7. Lea esta guía antes de utilizar el escáner

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

Métricas, Estimación y Planificación en Proyectos de Software

Métricas, Estimación y Planificación en Proyectos de Software Métricas, Estimación y Planificación en Proyectos de Software Cuando se planifica un proyecto se tiene que obtener estimaciones del costo y esfuerzo humano requerido por medio de las mediciones de software

Más detalles

GUÍA DE INICIO RÁPIDO

GUÍA DE INICIO RÁPIDO GUÍA DE INICIO RÁPIDO Esta Guía de inicio rápido describe los requisitos del sistema y proporciona un resumen de cómo configurar el Fiery EX2101 para la Xerox 2101 para comenzar a imprimir. En esta guía

Más detalles

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB http://www.rafatux.com PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB Con éste documento trato de orientar de una forma genérica los distintos pasos que deben de realizarse para crear una página web. PRIMER PASO: Estructura

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública Manual para los Organismos Índice Índice... 2 Descripción... 3 Cómo solicitar la intervención

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

SpecWare 8. Spectrum. Professional. Guía Rápida de Inicio. Technologies, Inc.

SpecWare 8. Spectrum. Professional. Guía Rápida de Inicio. Technologies, Inc. SpecWare 8 Professional Guía Rápida de Inicio Spectrum Technologies, Inc. Tabla de Contenido Instalación 3 Actualización de Versiones Anteriores de SpecWare 3 Directorio SpecWare 3 Parámetros Predeterminados

Más detalles

1. Teclado tradicional, principal o alfanumérico

1. Teclado tradicional, principal o alfanumérico El Teclado El dispositivo para Entrada de datos o Input más utilizado, es el teclado (en inglés keyboard). La posición de las teclas en los teclados fue tomada de las máquinas de escribir, con el agregado

Más detalles

1 D MANUAL DE USUARIO. Windows 7. v20140130

1 D MANUAL DE USUARIO. Windows 7. v20140130 SG 31 SG 1 D 3110DN MANUAL DE USUARIO Windows 7 v20140130 Ricoh SG 3110DN El software PowerDriver V4 está equipado con una interfaz fácil de usar que permite a los individuos acceder y personalizar los

Más detalles

Partes de la Computadora

Partes de la Computadora Ciclo III - Informática. Guía # 4 Partes de la Computadora RETO: Identificar las partes que componen una computadora personal. Hardware. Software. Periféricos. Dispositivos. Procesador. Unidades. MegaByte.

Más detalles

Escuela de Ingeniería Electrónica. Programa de Mantenimiento de PCs. Impresoras. Ing. José Alberto Díaz García

Escuela de Ingeniería Electrónica. Programa de Mantenimiento de PCs. Impresoras. Ing. José Alberto Díaz García Impresoras Ing. José Alberto Díaz García Impresoras Qué es una impresora? Es un dispositivo de salida que produce texto y gráficos en un medio físico. García 2 Impresoras Qué son impresoras de no impacto?

Más detalles

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS El objetivo de este primer capítulo es enseñar los comandos y operaciones básicas de PowerPoint, desde la creación del archivo hasta su presentación propiamente

Más detalles

PRESENTACIONES CON POWERPOINT

PRESENTACIONES CON POWERPOINT PRESENTACIONES CON POWERPOINT Rafael Carreres Paredes y Daniel Codina Ripoll Técnicos en microinformática Fecha: 18 de noviembre de 2005 INTRODUCCIÓN Veremos en esta breve apartado una aproximación a la

Más detalles

Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas GNU/Linux

Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas GNU/Linux DDV: Disco Duro Virtual de la Universidad de Sevilla. Contenido Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas GNU/Linux...1 1. Instalación del cliente de sincronización...1 2. Configuración

Más detalles

Disfruta la calidad de impresión. Tóner polimerizado. Más energía, mayor productividad. Manejo de papel veloz y flexible. Para todos los negocios.

Disfruta la calidad de impresión. Tóner polimerizado. Más energía, mayor productividad. Manejo de papel veloz y flexible. Para todos los negocios. Para todos los negocios. Disfruta la calidad de impresión Nuestro nuevo tóner polimerizado tiene partículas más pequeñas y más uniformes que el tóner convencional. Esto significa que tus impresiones tendrán

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 11: Gestor de Base de Datos (Access)

Administración de la producción. Sesión 11: Gestor de Base de Datos (Access) Administración de la producción Sesión 11: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones.

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Qué es una máquina virtual?

Qué es una máquina virtual? Instalación de Windows XP en una máquina virtual utilizando Sun VirtualBox. Vamos a empezar este tutorial dando una pequeña explicación acerca de que es una máquina virtual y luego vamos a proceder a instalar

Más detalles

Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia

Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia Apuntes de uso del procesador de texto en la oficina Este texto intenta ser un complemento de las clases

Más detalles

Elementos de Microsoft Word

Elementos de Microsoft Word Contenido 1. Distintas formas de iniciar Word 2007... 2 2. Ayuda de Word... 2 3. Las barras de herramientas... 3 4. Funcionamiento de las pestañas. Cómo funcionan?... 4 5. Personalizar barra de acceso

Más detalles

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail).

1. Solicitando una cuenta de correo a nuestro proveedor de Internet. 2. Adquiriendo una cuenta de correo a través de la web (webmail). CORREO ELECTRÓNICO NIVEL BÁSICO DE CORREO ELECTRÓNICO INICIACIÓN A CORREO ELECTRÓNICO OBTENER UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO GRATUITA Al correo electrónico también se lo conoce como e-mail, abreviatura

Más detalles

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

IMAGE RESIZER FOR WINDOWS, ÚTIL PARA REDUCIR EL TAMAÑO O REDIMENSIONAR IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS (DV00409C)

IMAGE RESIZER FOR WINDOWS, ÚTIL PARA REDUCIR EL TAMAÑO O REDIMENSIONAR IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS (DV00409C) APRENDERAPROGRAMAR.COM IMAGE RESIZER FOR WINDOWS, ÚTIL PARA REDUCIR EL TAMAÑO O REDIMENSIONAR IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS (DV00409C) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas Informáticas Fecha revisión:

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE ESTUPEFACIENTES POR PARTE DE LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Y ALMACENES MAYORISTAS DE DISTRIBUCIÓN

NOTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE ESTUPEFACIENTES POR PARTE DE LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Y ALMACENES MAYORISTAS DE DISTRIBUCIÓN NOTIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE ESTUPEFACIENTES POR PARTE DE LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS Y ALMACENES MAYORISTAS DE DISTRIBUCIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE NOTIFICACIONES Versión: 27/06/2012-1 ÍNDICE:

Más detalles

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1

Manual de usuario. Modulo Configurador V.1.0.1 Manual de usuario Modulo Configurador V.1.0.1 Tabla De Contenido 1.) Modulo Configurador 3 1.1) Estructura del modulo configurador 3 1.2) Configuración de datos generales de la empresa 4 a) Ficha de datos

Más detalles

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Descarga Automática Manual de Usuario Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, 6 28014 Madrid Versión 5.2 Fecha: 2008-10-15 Ref : MU_DescargaAutomática.doc ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

para la mejor Consejos impresión El objetivo de este manual es resolver los problemas antes de que se produzcan. Sólo si tienes en cuenta todos y cada uno de los puntos que aquí mencionamos, podrás asegurarte

Más detalles

RESERVACIONES ONLINE MANUAL DE REFERENCIA

RESERVACIONES ONLINE MANUAL DE REFERENCIA MÓDULO RESERVACIONES ONLINE Versión 3.0 MANUAL DE REFERENCIA National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. ANTES DE COMENZAR... 4 2. REGISTRO AL SERVICIO... 5 2.1. CREACIÓN DE SU CUENTA

Más detalles

ENH916P-NWY. Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario

ENH916P-NWY. Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario ENH916P-NWY Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario Advertencia de la FCC Este equipo se comprobó y se determinó que cumple con los límites de dispositivo digital Clase A, de acuerdo con la Parte 15

Más detalles

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS Tutorial 1 MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS 1.1.- Creando carpetas Para organizar la información que almacenamos en nuestros ordenadores, tenemos una elemento denominado carpeta. Vamos a ver cómo, usando

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

Construcción de Escenarios

Construcción de Escenarios Construcción de Escenarios Consiste en observar los diferentes resultados de un modelo, cuando se introducen diferentes valores en las variables de entrada. Por ejemplo: Ventas, crecimiento de ventas,

Más detalles

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 1 NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL NemoTPV SAT Manual de usuario 2 Ante un problema, lo importante no es saber solucionarlo,

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005

Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 Servicio de estadísticas de Alojamiento Fecha de revisión: 19/09/2005 1. Acerca de este documento Este documento describe el servicio de estadísticas del que actualmente disfrutan algunas de las páginas

Más detalles

Descripción general printeract, Servicios remotos de Xerox

Descripción general printeract, Servicios remotos de Xerox Descripción general de printeract, Servicios remotos de Xerox 701P28670 Descripción general printeract, Servicios remotos de Xerox Un paso en la dirección correcta Diagnostica problemas Evalúa datos de

Más detalles

LECCION. No 6 COMPUTACION.

LECCION. No 6 COMPUTACION. LECCION No 6 COMPUTACION. Computación L.6.Pág. 1 I.- INTRODUCCIÓN A.- Propósito. Durante este curso de capacitación el alumno se familiarizará con conocimientos relacionados con el uso y manejo del sistema

Más detalles

Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía.

Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía. Examen Curso 2001-2002. Convocatoria de Febrero Página 1 Ejercicio 1. Desarrollar un pequeño juego para practicar mecanografía. Este ejercicio se divide en dos partes con el fin de que el alumno no intente

Más detalles