OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA CURRICULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA CURRICULAR"

Transcripción

1

2 OBJETIVO GENERAL Ofrecer una alternativa para formar especialistas de alto nivel académico, capaces de planificar, ejecutar y evaluar programas y estrategias conducentes a la reducción de la demanda de drogas en el contexto de la región. ESTRUCTURA CURRICULAR La Carrera de Especialización en Drogadependencias está organizada en Módulos. Las clases se desarrollarán una vez al mes, entre los meses de marzo a Diciembre, estableciéndose el siguiente calendario: Viernes de 8 a 13 Hs. y de 16 a 21 Hs. Sábados de 8 a 13 Hs. Los alumnos deberán realizar prácticas supervisadas en algunas de las instituciones previstas. Para el normal desenvolvimiento de las actividades prácticas se prevén sedes de Instituciones no universitarias: Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Tucumán. Organizaciones No Gubernamentales para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones. CARGA HORARIA Carga horaria total: 600 hs. Actividades teóricas: 400 hs. Actividades prácticas: 200 hs. 3

3 PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO Drogadependencias Neuro-Inmuno Biología Y Genética Adictivas Psicología Y Psicopatología de las Adicciones Farmacología y Toxicología de las Drogas de Abuso Epidemiología del Abuso de Drogas Drogadependencias, SIDA e Infecciones Asociadas Prevención de las Adicciones I Prevención de las Adicciones II Planificación y Evaluación de Programas de Prevención de Drogadependencias Epistemología de la Investigación Aplicada SEGUNDO AÑO Clínica y Diagnóstico de las Drogadependencias Tratamiento y Rehabilitación del Paciente Adicto Reinserción Social y Prevención de Recaídas del Paciente Adicto Familia y Adicciones Aspectos Psiquiátricos del Abuso de Sustancias Abordaje Farmacológico de las Drogadependencias Planificación y Evaluación de Programas de Asistencia y Rehabilitación de Adictos Políticas Públicas sobre el Uso Indebido de Drogas Aspectos Médico Legales de las Drogadependencias Módulo de Prácticas Asistenciales y Preventivas PROGRAMA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER AÑO Módulo I: Drogadependencias y Geopolítica de las Drogas Lic. Alberto Calabrese / Universidad de Buenos Aires Fecha: 25 y 26 de Noviembre de 2011 Contenidos Mínimos: Aspectos generales de las drogodependencias. Concepto de Droga. Definición de términos: Uso, Abuso y Dependencia, Tolerancia.. Diversas formas de consumo de drogas lícitas e ilícitas. Factores multicausales que intervienen en la drogodependencia. Bases bio-psico-sociales de las drogadependencias. Análisis y evaluación de los patrones socioculturales que influyen en el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas. Aspectos sociales de la población vulnerable. Modelos que involucran salud, pobreza, drogas y sostenibilidad. Drogas y el Control Social. Las Drogas y las Políticas. Narcotráfico y Fármacotráfico. Factores geográficos, políticos, ecológicos, económicos militares y sociales que determinan la geopolítica de las drogas. Aspectos Macroeconómicos. Dimensión económica del problema social de las drogas. Economía de la demanda y lavado de divisas. Narcotráfico y sistemas financieros. Desestabilización sociopolítica. La delincuencia organizada. Módulo II: Neuro-Inmuno Biología y Genética Adictivas Dr. Alfredo Miroli / Secretario de Estado de Prevención y Tratamiento de las Adicciones. Fecha: 30 y 31 de Marzo de 2012 Contenidos Mínimos: Genética y drogas: Conceptos básicos de genética humana. Influencias genéticas que favorecen la vulnerabilidad neuronal para sensibilizarse a las drogas. Cerebro y drogas: Concepto neurona-sinapsis, neurotransmisión y los efectos de las sustancias psicoactivas sobre estos sistemas. Neurobiología de las drogas. Inmunoneurobiología: Conceptos básicos del sistema inmune. Alteraciones producidas por drogas. 4 5

4 Módulo III: Psicología Y Psicopatología de las Adicciones Lic. Fernando Parolo Fecha: 27 y 28 de Abril de 2012 Contenidos Mínimos: Factores psicológicos que participan en el desarrollo de las adicciones. Ciclos evolutivos y vulnerabilidad psicológica en la génesis y desarrollo de los trastornos adictivos. Aspectos sociales que juegan un papel importante en el aprendizaje del comportamiento adictivo. Características de la personalidad de alto riesgo. Influencia cultural, consumismo, competitividad. Fundamentos psicológicos, neurofisiológicos, y socioculturales inherentes a la dinámica y desarrollo de la personalidad. Teorías dinámicas y evolutivas aplicadas al estudio de las etapas del desarrollo, proceso de socialización y evaluación. Procesos psicológicos que presentan el adicto y la familia. Módulo IV: Farmacología y Toxicología de las Drogas de Abuso Dr. Alfredo Córdoba / Universidad Nacional de Tucumán Fecha: 25 y 26 de Mayo de 2012 Contenidos Mínimos: Drogas: clasificación, origen. Características de las drogas y sus efectos.. Vías de administración. Mecanismos de acción. Efectos medicamentosos y secundarios. Neuropsicofarmacología. Medicación y automedicación. Drogas de venta libre. Drogas de venta controlada. Drogas prohibidas. Aspectos clínicos toxicológicos de las farmacodependencias. Las Drogas y sus efectos nocivos. Drogas depresoras, estimulantes y alucinógenas. Toxicidad. Manejo básico de un paciente intoxicado. Intoxicaciones por alcohol y uso indebido de drogas. Clínica y pruebas diagnósticas. Módulo V: Epidemiología del Abuso de Drogas Dra. Dolores González de Ganem / Uni. Nac. de Tucumán Fecha: 29 y 30 de Junio de 2012 Contenidos Mínimos: Evaluación de la situación epidemiológica del consumo de drogas en la región. Antecedentes, Prevalencia e Incidencia. Modalidades, procesos y estrategias de investigación social. Técnicas de recolección y análisis de datos. Indicadores epidemiológicos en drogodependencias. La calidad de la investigación cualitativa y la ética en la investigación social. Estudios epidemiológicos realizados en el país y la región. Módulo VI: Drogadependencias, Sida e Infecciones Asociadas Dr. Humberto Musa / Universidad Nacional de Tucumán Fecha: 27 y 28 de Julio de 2012 Contenidos Mínimos: Epidemiología de la Infección. HIV, SIDA y Drogadependencias. Infección. Clínica. Abordajes terapéuticos. Aspectos jurídicos y legales. Prevención. Reacciones psicológicas y fisiopatológicas de los pacientes drogadictos con SIDA. Reacciones de la familia del paciente drogadicto con SIDA. El equipo multidisciplinario ante el paciente drogadicto con SIDA. Infecciones asociadas al uso indebido de drogas: Bacterianas, micóticas y víricas. Manifestaciones clínicas, diagnóstico, prevención y tratamiento. Módulo VII: Prevención de las Adicciones I Lic. Susana Ryan / Universidad de Buenos Aires Fecha: 24 y 25 de Agosto de 2012 Contenidos Mínimos: Historia de la Prevención. Contextualización, definición, limitaciones y alcances de la prevención integral en forma sistémica: cultura, sociedad, valores, conceptos y habilidades necesarias para el desarrollo de programas de prevención integral adecuados a las necesidades de los individuos, los grupos y las comunidades. Objetivos de la prevención en drogadependencias. Estrategias de prevención. Desarrollo del concepto de promoción de la salud como elemento fundamental para la prevención de las conductas adictivas. El fenómeno de las drogodependencias como un problema socio-educativo y sanitario. El concepto de promoción como elemento importante de la prevención integral. Teorías y modelos de educación sanitaria. 6 7

5 Concepto de desarrollo humano en los programas de prevención al consumo y abuso de sustancias psicoactivas Legislación. Prevención en los lugares de trabajo. Los medios masivos de comunicación. Módulo VIII: Prevención de las Adicciones II Lic. Alberto Calabrese / Universidad de Buenos Aires. Fecha: 28 y 29 de Septiembre de 2012 Contenidos Mínimos: Tipos de prevención: Específica e Inespecífica. Niveles de actuación preventiva (primaria, secundaria, terciaria). Énfasis en Prevención Primaria. Teorías y Modelos explicativos, niveles y modalidades de prevención. Conceptos de Riesgo y Protección. Factores de riesgo y protección. Resiliencia. Estrategias de prevención en los ámbitos: escolar, familiar, laboral y comunitario. Teorías y modelos de Educación Sanitaria. Experiencias exitosas de prevención en el País y la Región. Módulo IX: Planificación y Evaluación de Programas de Prevención de Drogadependencias Psic. Luisa Damm de Masamuto / Universidad Nacional de Tucumán. Fecha: 26 y 27 de Octubre de 2012 Contenidos Mínimos: Estrategias de Prevención en los ámbitos escolar, familiar, laboral y comunitario. De la información a la implicación comunitaria. Psicoanálisis y Prevención. Contextualizar y determinar los criterios teórico-metodológicos, estratégicos y técnicos aplicados a la planificación y evaluación de programas de prevención. Construcción de indicadores para la evaluación de programas de prevención. Aplicación de instrumentos y modelos de evaluación. Comportamiento ético en la evaluación de programas. Módulo X: Epistemología de la Investigación Aplicada Dra. Susana Maidana / Universidad Nacional de Tucumán. Fecha: 23 y 24 de Noviembre de 2012 Contenidos Mínimos: Los fundamentos filosóficos de la investigación cualitativa en las Ciencias Sociales. El contexto posmoderno. Relativismo versus pluralismo crítico. La problemática ética de las sociedades contemporáneas. El conocimiento científico y los valores. Investigación aplicada y ética. PROGRAMA DE CONTENIDOS MÍNIMOS SEGUNDO AÑO Módulo I: Clínica y Diagnóstico de las Drogadependencias Lic. Estela Rosig Contenidos Mínimos: Reconocimiento de las características clínicas y el diagnóstico de las adicciones. Aspectos psicopatológicos y evaluación de las adicciones. Historia natural de la enfermedad adictiva. Diagnóstico apropiado y los aspectos clínicos como base para la intervención terapéutica. Criterios y parámetros para reconocer las características y comportamientos psicoafectivos y conductuales vinculados a las drogodependencias.. Elaboración de historias clínicas para drogodependientes. Formulación del plan de tratamiento en forma idónea, ética e interdisciplinaria. Módulo XII: Tratamiento y Rehabilitación del Paciente Adicto Lic. Guillermo Arquati / Universidad Católica de Salta Contenidos Mínimos: Fundamentos básicos de la intervención en drogodependencias y conocimiento acerca de las estrategias y modelos existentes para el tratamiento y rehabilitación de las personas afectas por las toxicomanías. Diferentes modelos de tratamiento existentes: clínico-psiquiátrico, biomédico, psicosocial, sociosanitario, etc. 8 9

6 Diferentes estrategias de intervención. Individual, grupal, familiar, etc. Fases del proceso de intervención: Motivación al cambio, desintoxicación, deshabituación, mantenimiento, reinserción, etc. Diferentes modalidades de intervención existentes para la rehabilitación de drogodependientes: ambulatorios, de internamiento parcial, Comunidad terapéutica, autoayuda, etc. Modelos de intervención que existen en la región. Importancia del trabajo interdisciplinario en la rehabilitación de los drogodependientes. Criterios y pautas de manejo para las desintoxicaciones y síndromes de abstinencia: Ambulatorios y Hospitalarios. Módulo III: Reinserción Social y Prevención de Recaídas del Paciente Adicto Dr. Jorge Sánchez Contenidos Mínimos: Concepto de recaída. Importancia de la reinserción social del dependiente a drogas como proceso fundamental de la rehabilitación. Estrategias de abordaje de las recaídas. Estrategias y experiencias de Reinserción socio-laboral, con mayor especificidad de las que existen en la región. Fundamentos básicos de la estrategia de reducción de daños. Módulo IV: Familia y Adicciones Psic María Luisa Rossi de Hernández / Universidad Nacional de Tucumán. Contenidos Mínimos: El rol de la familia en la prevención y el tratamiento de las adicciones. Resiliencia. Factores de riesgo y protección en el ámbito familiar. Familia y drogas. Modelos de abordaje en terapia familiar. La influencia familiar en el desarrollo de la personalidad. Módulo V: Aspectos Psiquiátricos del Abuso de Sustancias Dr. Martín Segovia / Universidad de Buenos Aires. Contenidos Mínimos: Trastornos relacionados con sustancias. Clínica y diagnóstico. Pacientes duales y Comorbilidad en las adicciones. Métodos y técnicas para la evaluación integral del individuo y diagnóstico del problema de adicción. Diagnóstico de la dependencia a las sustancias psicoactivas de la clasificación internacional de enfermedades CIE 10 y del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación de Psiquiatría Americana - DSM IV. Módulo VI: Abordaje Farmacológico de las Drogadependencias Dr. Martín Segovia / Universidad de Buenos Aires. Contenidos Mínimos: Indicaciones farmacológicas en el paciente adicto. Intoxicación aguda. Síndrome de abstinencia. Tratamiento farmacológico del alcoholismo. Drogas de cesación tabáquica. Tratamiento farmacológico de la adicción a opiáceos. Comorbilidad. Nuevas estrategias de abordaje farmacológico. Módulo VII: Planificación y Evaluación de Programas de Asistencia y Rehabilitación de Adictos Lic. Yaco Di Nella / Director Nacional de Asistencia SEDRONAR. Contenidos Mínimos: Contextualizar y determinar los criterios teórico-metodológicos, estratégicos y técnicos aplicados a la planificación y evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación. Construcción de indicadores para la evaluación de programas de tratamiento y rehabilitación. Aplicación de instrumentos y modelos de evaluación. Metodologías para evaluar programas de tratamiento, rehabilitación y reinserción sociolaboral. Comportamiento ético en la evaluación de programas. Módulo VIII: Políticas Públicas Sobre el Uso Indebido de Drogas Prof. Dr. Horacio Cattani / Universidad de Buenos Aires. Contenidos Mínimos: Marco normativo, Legislación vigente. Significación y alcances de la legislación en materia de producción, comercialización y consu

7 Para la obtención del título de ESPECIALISTA EN DROGADEPENDENCIAS se remo de drogas lícitas e ilícitas según el orden jurídico de la República Argentina. Acuerdos internacionales en materia de disposiciones y recomendaciones emanadas de la CICAD, OEA Y ONU. Análisis de los instrumentos del derecho internacional y las estrategias de los organismos internacionales para enfrentar la problemática de las drogas y sus problemas conexos. Criminalización y legalización de las drogas. Diferentes mecanismos establecidos en el sistema jurídico para la prevención del consumo / abuso de drogas, así como las alternativas de atención resocializadoras. Debate de la Legalización o no de las drogas de uso médico. Estrategias de represión del tráfico y comercialización de drogas de abuso. Sistema penal vigente: Medidas de seguridad. Derechos del adicto. Módulo IX: Aspectos Médico Legales de las Drogadependencias Dr. Augusto Colombres / Universidad Nacional de Tucumán. Contenidos Mínimos: Principios éticos, deontológicos y legales de la actuación sanitaria en drogadependencias. Cuestiones médico legales relacionadas al consumo de drogas. Responsabilidad penal y civil. Relación droga-delincuencia. Cuestiones médico legales de la investigación analítica del consumo de drogas. Exámen del drogadicto a los fines médico legales. Módulo X: Módulo de Prácticas Asistenciales y Preventivas Dr. Ramiro Hernández / Universidad Nacional de Tucumán. Revisión de casos clínicos REGLAMENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DROGADEPENDENCIAS I. Condiciones Generales a. b. Para aprobar cada módulo los alumnos deben ser evaluados, mediante examen oral o escrito o por la presentación de un trabajo monográfico, metodología que será definida por el Director de la Carrera, a propuesta de los profesores de cada módulo. El examen final integral será de modalidad oral o escrito (múltiple-choice, o bien, preguntas a desarrollar) y podrá ser rendido luego de aprobar los exámenes de cada módulo, en dos turnos como máximo. El examen final estará a cargo de un Jurado propuesto por el Comité Aca- démico; constituido por el Director de la Carrera, un Profesor de la Carrera y un especialista en el tema, ajeno a la Carrera. Cada módulo y el examen integral final se aprueban con un puntaje de al menos seis puntos, en una escala de calificación de números enteros de 0 a 10. Para ambos casos se preveen dos turnos (examen y recuperación). c. d. II. Condiciones de permanencia. Para permanecer, los alumnos deberán cumplir con los requisitos de cursado, asistencia y con el pago de los aranceles correspondientes a los módulos y la inscripción anual. Se exigirá el 90% de asistencia, la aprobación del 100% de los trabajos prácticos y de los exámenes finales de cada módulo. III. Régimen de regularidad y aprobación de materias Los estudiantes deberán cumplir con el 100% de la aprobación de los trabajos de evaluación de cada módulo y cada profesor determinará la forma de evaluación teórico/práctica de su módulo. Para rendir los módulos correspondientes al segundo año académico, los alumnos deberán tener aprobado el primer año completo. IV. Promoción y graduación 12 13

8 querirá: a. Cumplir con las 600 horas teórico prácticas, manteniendo la condición de regularidad. b. Aprobar la totalidad de los módulos previstos. c. Aprobar el Examen Integral Final, ante un Jurado que designe oportuna- mente el Comité Académico de la carrera, constituido por 2 profesores del plantel docente y otro profesor de reconocido prestigio en el tema, ajeno al cuerpo docente estable de la Carrera. El examen final integral será de modalidad oral, múltiple-choice, o bien, preguntas a desarrollar y podrá ser rendido luego de aprobar los exámenes de cada módulo. d. Aprobar las 200 hs. prácticas en terreno con presentación de un trabajo anual. 14

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Asignatura: Optativa IV Drogadependencia Curso: 4º Año Carácter: Cuatrimestral Carga Horaria: 4 horas cátedras semanales Año: 2013 Régimen de

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADICCIONES

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADICCIONES CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS ADICCIONES CONVENIO UNIVERSIDAD ISALUD - F.L.A.C.T. 1 Dirección Académica: Lic. Fabián Chiosso, Presidente de FLACT/FONGA - Mg Elsa Gervasio, (CEDROS

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA

CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 398/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Prevención y Asistencia de la Drogadependencia, de la Universidad del Salvador, Instituto de Drogadependencia del Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

MDD. Magíster en Drogodependencias FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad de Concepción Chile. Programa semi-presencial

MDD. Magíster en Drogodependencias FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Universidad de Concepción Chile. Programa semi-presencial Magíster en Drogodependencias Programa semi-presencial www.educ.cl/drogodependencias/ (Magíster en DrogoDependencias) Magíster en Drogodependencias PRESENTACIÓN PROGRAMA La ha realizado a través del Grupo

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS Organización: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de Investigación de la

Más detalles

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA

ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA ACUERDO DE MÍNIMOS ENTRE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS PARA EL TÍTULO DE GRADUADO EN FARMACIA La titulación de Graduado en Farmacia habilita para el ejercicio de la profesión de Farmacéutico, según la Directiva

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2034-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Más detalles

máster de cuidados avanzados en enfermería psiquiátrica y salud mental

máster de cuidados avanzados en enfermería psiquiátrica y salud mental SEDE / LUGAR 1ª edición máster de cuidados avanzados en enfermería psiquiátrica y salud mental MODALIDAD DE DOCENCIA: VIRTUAL Y EN CASTELLANO 60 créditos ECTS enero 2016 - junio 2017 Dirigido a Enfermeros/as

Más detalles

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online)

Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online) Experto en Toxicomanías y Alcoholismo. Tratamiento y Técnicas de Deshabituación (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto

Más detalles

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:

Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos: RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.

Más detalles

1. MATERIAS TRONCALES

1. MATERIAS TRONCALES ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios Página 1 Anexo 2-A Ciclo Curso (1) (2) 2 1 MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Asignatura/s en las que la Universidad, organiza/diversifica la materia troncal (3)

Más detalles

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina

Dispositivos asistenciales en drogodependencias. Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina Dispositivos asistenciales en drogodependencias Psiquiatría 2003-2004 Dr. Pedro Marina Historia La historia reciente de la atención a las drogas en España comienza en los 80 Características: Nace en respuesta

Más detalles

ONGS Y ESTADO; una articulación posible y necesaria.

ONGS Y ESTADO; una articulación posible y necesaria. ONGS Y ESTADO; una articulación posible y necesaria. RUBÉN N GONZÁLEZ PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE LA ARGENTINA PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ABUSO DE DROGAS

Más detalles

DIPLOMATURA EN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

DIPLOMATURA EN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS DESTINATARIOS: Profesionales de la Salud, Educación y Ciencias Sociales, Tecnicaturas y/o Profesorados del área de Salud, Educación y Ciencias Sociales. Personal que se desempeñe como Operador Social.

Más detalles

Título del trabajo: : Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores

Título del trabajo: : Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores Título de la presentación: Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores Nombres de los Autores: Dra. Silvia Molina Institución a la que representan:universidad Naional de Lanús Area temática:

Más detalles

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma: LEY 8.388 Programa Provincial de Salud Mental TÍTULO I FINALIDAD ARTÍCULO 1º: El Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Buenos Aires, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Pública y de

Más detalles

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO. 1.1. Desarrollo, crecimiento y maduración. Análisis comparativo de los diferentes modelos explicativos. 1.2. Desarrollo

Más detalles

ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS (JULIO 2015) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 5º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estudio y prevención

Más detalles

TEMARIO CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS (ASISTENTES SOCIALES Y DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL)

TEMARIO CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS (ASISTENTES SOCIALES Y DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL) TEMARIO CUERPO DE TÉCNICOS Y DIPLOMADOS ESPECIALISTAS (ASISTENTES SOCIALES Y DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL) MATERIAS COMUNES Organización política y administrativa. Tema 1.- La Constitución Española de

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

CONDUCTAS ADICTIVAS Y DELINCUENCIA

CONDUCTAS ADICTIVAS Y DELINCUENCIA CONDUCTAS ADICTIVAS Y DELINCUENCIA 1. Datos descriptivos de la asignatura Curso académico: 2015/2016 Curso: Tercero Trimestre: Segundo Titulación / Estudios: Grado en Criminología y Políticas Públicas

Más detalles

DIPLOMATURA EN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

DIPLOMATURA EN CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS DESTINATARIOS: Alumnos de Carreras de Salud, Educación y/o Justicia. Profesionales de la Salud, Educación y Ciencias Sociales, Tecnicaturas y/o Profesorados del área de Salud, Educación y Ciencias Sociales.

Más detalles

Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)

Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008) Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (Versión FINAL / 2008) PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Perfil: La Enfermera Especialista en Enfermería

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA

ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA SOCIOLOGÍA CON EL DISCAPACITADO ACS1001 Participar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en le paciente

Más detalles

PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED

PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED MERCOSUR\GMC\RES. Nº 39/00 PAUTAS NEGOCIADORAS DE LA RED VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución Nº 76/98 del Grupo Mercado Común y la Recomendación N 1/00 de la RED. CONSIDERANDO:

Más detalles

ADICCIONES: Alcohol y drogas Enfoque preventivo y tratamientos asistenciales

ADICCIONES: Alcohol y drogas Enfoque preventivo y tratamientos asistenciales 1 Capacitación on-line: ADICCIONES: Alcohol y drogas Enfoque preventivo y tratamientos asistenciales Autores: Dr. Cándido Roldán y Dra. Diana Gómez Fundamentos El consumo de sustancias psicotóxicas según

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno

Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones REFORMAS

Más detalles

Cuerpo Técnico, Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Cuerpo Técnico, Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada Cuerpo Técnico, Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada TEMARIO ESPECÍFICO: Tema 1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales I. Objeto, ámbito de aplicación y definición.

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

ADICCIONES Y DELITOS

ADICCIONES Y DELITOS ASIGNATURA DE MÁSTER: ADICCIONES Y DELITOS Curso 2015/2016 (Código:26603146) 1.PRESENTACIÓN DURACIÓN: Segundo Cuatrimestre TIPO DE ASIGNATURA: Optativa Nº CRÉDITOS: Cinco 2.CONTEXTUALIZACIÓN La asignatura

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CICAD -OEA 1 CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia

Más detalles

UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA

UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA UDM DE SALUD MENTAL DE GRAN CANARIA ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLINICA Pendiente de aprobación por la Comisión de Docencia de la UDMSM OBJETIVOS De acuerdo en lo establecido

Más detalles

(RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 381 / 04)

(RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 381 / 04) INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ CARRERA DE LIC. EN NUTRICIÓN -GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA- (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 381 / 04) FUNDAMENTOS DE LA CARRERA

Más detalles

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud

La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud La Neuropsicología: Necesidades y repercusiones en la sociedad actual Coordinadoras: Teresa de Miguel Martínez Sara Fernández Guinea Helena Koronis Pereda Sección de Psicología Clínica y de la Salud 2

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 762/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Medicina del Trabajo, de la Universidad Favaloro, Facultad de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MÉRIDA Centros de Integración Juvenil, A.C tiene como misión contribuir a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en las

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: ENFERMERÍA GERIATRICA Áreas (que incluye): CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR. Ciclo: SEGUNDO CICLO Carga Horaria: Semanal 8 hs Total: 120 HS(60 teóricas- 60 practicas) 2.- CONFORMACIÓN

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Ernesto Eduardo González La problemática adictiva en el ámbito laboral Breves Reflexiones

Ernesto Eduardo González La problemática adictiva en el ámbito laboral Breves Reflexiones LA PROBLEMÁTICA ADICTIVA EN EL ÁMBITO LABORAL BREVES REFLEXIONES (*) por el Dr. Ernesto Eduardo González Quiero, antes que nada, agradecer a los lectores por compartir estas breves reflexiones, sobre un

Más detalles

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CURSO DE POSTGRADO EL PSICÓLOGO COMO AUDITOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD Módulo 1.- SISTEMAS DE SALUD. Modelos de gestión, financiación y atención. Procesos

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Intervención en contextos socioeducativos ASIGNATURA: Intervención educativa para la Integración Social de personas en riesgo

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES ESTUDIOS DE POSTGRADO. Lic. Raúl Javier Ontiveros

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES ESTUDIOS DE POSTGRADO. Lic. Raúl Javier Ontiveros CURRICULUM VITAE Lic. Raúl Javier Ontiveros DATOS PERSONALES NOMBRE: Raúl Javier Ontiveros D.N.I : 21.955.705 FECHA DE NACIMIENTO: 26/06/1971 NACIONALIDAD: Argentina DOMICILIO: Arenales 1088 (o) Capital

Más detalles

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar

Más detalles

El Curso de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria logrará que los alumnos adquieran:

El Curso de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria logrará que los alumnos adquieran: Breve introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son algunos de aquellos que caracterizan al comienzo del nuevo milenio. A pesar de ser un problema descripto hace cientos de años, factores

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES. 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera:

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES. 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES 1- Organización curricular 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera: TECNICO UNIVERSITARIO EN

Más detalles

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA Asamblea General, en Sevilla a 20 de Marzo de 2010 I.- Definición del Profesional Podrán ostentar la denominación de Fisioterapeuta exclusivamente

Más detalles

DURACIÓN: 130 HORAS CRÉDITOS: 13 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS

DURACIÓN: 130 HORAS CRÉDITOS: 13 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS Curso ICA de: APOYO PSICO OSOCIAL INSTITUCIONES EN DURACIÓN: 130 HORAS CRÉDITOS: 13 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS El internamiento en un centro sociosanitario implica un cambio importante en la vida del dependiente

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN: EPILEPSIA EN PEDIATRÍA 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa: Beca de Perfeccionamiento 1.3 Responsables de programa: Dr. Guillermo

Más detalles

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo Maestría Internacional On-Line en Drogodependencias Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo I. Perfil del proyecto Nombre: Maestría Internacional On Line en Drogodependencias Fin último: Formación

Más detalles

LEY II - º 22 (Antes Ley 4483)

LEY II - º 22 (Antes Ley 4483) LEY II - º 22 (Antes Ley 4483) ARTÍCULO 1.- Créase el Hogar de Día para la Prevención, Promoción y Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente en situación de vulnerabilidad. OBJETIVOS ARTÍCULO 2.-

Más detalles

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN CURSO : ESTUDIOS PROFESIONALES V CÓDIGO : 09 ASIGNATURA : PREVENCIÓN

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas Objetivos generales del título Formar enfermeros/as generalistas competentes para el desempeño de su ejercicio, en los contextos y ámbitos de su actuación

Más detalles

ESPECIALIDAD: ATENCIÓN EN SALUD MENTAL

ESPECIALIDAD: ATENCIÓN EN SALUD MENTAL MÓDULO 1: SALUD MENTAL. CONCEPTO DE EDUCACION PREVENTIVA EN SALUD MENTAL. OBJETIVO: Al finalizar el estudio de este módulo el auxiliar conocerá el concepto de salud mental y la prevención de las enfermedades

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Psicología: Heroína, Cocaína y Drogas de Diseño TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Psicología: Heroína,

Más detalles

PSICOPEDAGOGÍA ( D.U.Nº 6 3 0 2 0 0 3 / 7 3 0 2 0 0 4 )

PSICOPEDAGOGÍA ( D.U.Nº 6 3 0 2 0 0 3 / 7 3 0 2 0 0 4 ) PSICOPEDAGOGÍA ( D.U.Nº 6 3 0 2 0 0 3 / 7 3 0 2 0 0 4 ) Facultad de Humanidades y Educación Sede Santiago, Campus Casona Fernández Concha 700, Las Condes Santiago Tel: (56-2) 661 87 17 Fax: (56-2) 661

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 6023 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1858 Orden de 7 de febrero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Urgencia y Catástrofe. 1.3. Curso : Tercero. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria total : 100 horas.

Más detalles

DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION

DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION I. Introducción Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 19 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION ESPECIAL Diciembre, 1998 La educación

Más detalles

Experiencia sobre implementación de talleres Cosam Alenmoguen, Cosam Newen

Experiencia sobre implementación de talleres Cosam Alenmoguen, Cosam Newen II Jornada Terapia Ocupacional y Drogodependencias Reflexiones desde el hacer Experiencia sobre implementación de talleres Cosam Alenmoguen, Cosam Newen Héctor Rioseco V. Terapeuta Ocupacional Daniela

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL I.E.S. Maestro Diego Llorente (Los Palacios y Villafranca) Curso: 2014-2015 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO SUPERIOR

Más detalles

ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación

Más detalles

F) Estimular el desarrollo de la investigación y de los modelos evaluativos en la materia.-

F) Estimular el desarrollo de la investigación y de los modelos evaluativos en la materia.- PROYECTO DE LEY ART. 1: ESTABLECESE EL PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES GENÉTICAS, METABÓLICAS DE ALTO COSTO Y BAJA INCIDENCIA EN TODO EL TERRITORIO DE LA REP. ARG. Y EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO

Más detalles

Curso On-Line PREVENCIÓN DE DROGAS: AVANCES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

Curso On-Line PREVENCIÓN DE DROGAS: AVANCES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS 1 Curso On-Line PREVENCIÓN DE DROGAS: AVANCES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS Tutor de Curso: Carlo De Amicis 2 Índice P. ÍNDICE.. 2 1 Justificación. 3 2 Nombre del curso. 3 3 Objetivo general. 4 4 Objetivos

Más detalles

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS

DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio Asignatura: Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 8

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

Qué Prevención es posible?

Qué Prevención es posible? Qué Prevención es posible? Suele partirse del supuesto de que existe un acuerdo generalizado acerca de lo que entendemos por Prevención y por Adicciones. Una propuesta preventiva nunca es azaroza; responde

Más detalles

PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES

PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES Madrid, 28, 29 y 30 de Mayo de 2009 PATOLOGÍA DUAL EN LOS JOVENES Y ADOLESCENTES Dra. Paloma Varas Departamento de Asistencia Instituto Adicciones PERFIL Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES JOVENES DROGODEPENDIENTES

Más detalles

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Proporcionar, a todos aquellos profesionales de diversos ámbitos, como el educativo, sanitario,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO 8458 14 Junio 2005 D.O.E. Número 68 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO DECRETO 146/2005, de 7 de junio, por el que se regulan los Centros de Rehabilitación Psicosocial de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Argentina 2005 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE CONTROL DE

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) OBJETIVOS

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) OBJETIVOS TÍTULO DE LA ASIGNATURA: ENFERMERÍA COMUNITARIA CURSO: 3º MATERIA: TRONCALES CREDITOS TOTALES: 10 PROFESOR/ A: Mª. FERNANDA HERNÁNDEZ CRESPO OBJETIVOS Con el desarrollo de la asignatura se pretende formar

Más detalles

NUESTROS FUNDAMENTOS

NUESTROS FUNDAMENTOS GRUPO MOTIVAR NUESTROS FUNDAMENTOS EN GRUPO MOTIVAR NOS DEDICAMOS AL TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS ADICCIONES. CONTAMOS CON UN EQUIPO ALTAMENTE PROFESIONAL, CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. BOE 12 septiembre 1997, núm. 219/1997 [pág. 27032] FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA. Currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico

Más detalles

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de: Profesorado en Pedagogía y Ciencias de la Educación 1 PROFESORADO EN PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INFORMACION GENERAL La Universidad Mesoamericana con el afán de colaborar con la Educación Superior

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 11 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

Syllabus: Dimensions of healthcare: Theory and Practice CIEE FLACSO Public Health Summer Program

Syllabus: Dimensions of healthcare: Theory and Practice CIEE FLACSO Public Health Summer Program Public Health Summer Program Objetivos Generales Conocer y comprender la problemática de salud pública en el contexto local (Argentina: Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, AMBA, Olavarría, Concepción del

Más detalles

SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones.

SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones. SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones. Presentación: el curso está organizado en cinco unidades temáticas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Centro Estatal Contra las Adicciones REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Centro Estatal Contra las Adicciones REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO EN FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2004 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Centro Estatal Contra las Adicciones REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES

Más detalles

Campo laboral del pedagogo

Campo laboral del pedagogo Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan

Más detalles

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar

A Ñ O 2 0 1 3. F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar A Ñ O 2 0 1 3 PROGRAMA DE LA C ARRERA DE MÉDICO ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Pediatría de la Facultad de Medicina,

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles