ÍNDICE FASE I: ÍNDICE FASE II:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE FASE I: ÍNDICE FASE II:"

Transcripción

1 ÍNDICE FASE I: 1. Presentación de los alumnos promotores. 2. Elección de la idea de negocio Lluvia de ideas Descripción de las ideas preseleccionadas Cuadro de valoración Argumentos que justifican su elección. 3. Delimitación de la actividad elegida Definición de la actividad empresarial 3.2. Diferenciación de la competencia. ÍNDICE FASE II: 1. Análisis externo de los factores que influyen en la actividad empresarial. Identificación y descripción de los factores externos Cuestionario tecnológico Cuestionario político Cuestionario económico Cuestionario cultural Cuestionario demográfico. 2. Análisis del sector y de la competencia Delimitación y análisis del sector económico Análisis de las fuerzas competitivas de Porter. 1. La rivalidad entre empresas del mismo sector. 2. Poder de negociación con los clientes. 3. Productos sustitutivos. 4. Poder de negociación con los proveedores. 5. Nuevos competidores potenciales. INDICE FASE III: ESTUDIO DE MERCADO 1.Delimitación de las hipótesis de partida. 2. Encuesta a clientes potenciales 2.1. Información de la encuesta Original de la encuesta 2.3. Interpretación de los resultados. 1 Gráficos. 2 Conclusiones. 3. Entrevista a un competidor o proveedor del sector Información de la entrevista Trascripción completa de la entrevista Conclusiones 4. Decisiones finales sobre la actividad 4.1. Cuotas de Mercado: 1. Antes de entrar en el sector 2. Del proyecto en el primer año de actividad INDICE FASE IV: 1. Plan de Marketing. 2. Plan de Producción. 3. Ubicación e infraestructuras. 4. Plan de Recursos Humanos. 1. Plan económico. INDICE FASE V: Bibliografía de todas las fases. 1

2 FASE I: 1. PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS PROMOTORES. Nuestro grupo formado por tres alumnas de técnico en farmacia y parafarmacia, vamos a llevar a cabo un proyecto empresarial, con el que pretendemos tener más independencia y libertad en la vida laboral. La empresa estaría enfocada a cualquier tipo de economía personal, dada la actual situación financiera por la que actualmente atraviesa el país LLUVIA DE IDEAS 2. ELECCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. La lluvia de ideas es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. - Restaurante para personas que realizan dietas (hipercalóricas, Dukan ) - Tienda especializada en bebés, mellizo trillizos. - Tienda de cosméticos por Internet. - Tienda de USB de fantasía y a demanda. - Bolsos, zapatos y complementos. - Empresa de contratación de babysitter. - Empresa de contratación de viajes de alta gama DESCRIPCIÓN DE LAS IDEAS PRESELECCIONADAS Después de nuestra "lluvia de ideas nos decidimos por tres ideas innovadores que posteriormente vamos a analizar para ver cual de ellas sería la mas viable, estas ideas son: 1. Restaurante para personas que realizan dietas (hipercalóricas, Dukan, celiacos ) este negocio estaría orientado hacia las personas que están realizando una dieta especial (ya sea por enfermedad o por decisión propia). En este restaurante encontrarían todos los alimentos y preparaciones de platos necesarios para llevar a cabo su dieta adecuadamente y así facilitarles su vida social. 2. Tienda especializada en bebés, mellizos, trillizos este negocio está enfocado para los padres que tengan uno o más de un hijo (mellizos, trillizos, o que se lleven poco tiempo entre ellos).la ropa, complementos, juguetes, accesorios, equipamiento saldría más barato si la familia estuviese compuesta por más de un niño, ya que tendrían un descuento especial por familia numerosa. 3. Bolsos, zapatos y complementos estaría dedicado a la venta de zapatos de mujer, bolsos y complementos también para la mujer de firma. En el que se da a la clientela un trato excepcional, con profesionalidad y cuidando todos los detalles CUADRO DE VALORACIÓN Conocimiento RESTAURANTE TIENDA DE TIENDA DE ZAPATOS Sobre BEBÉS Conocimiento del negocio Marketing Preparación necesaria Competidores Rentabilidad Total

3 Total desconocimiento 1 Conocimiento Parcial 2 Conocimiento Medio 3 Conocimiento suficiente 4 Total Conocimiento ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA ELECCIÓN: El restaurante especializado no le hemos escogido por la sencilla razón de que ninguna de nosotras tiene experiencia en este campo, y tendríamos que contratar a personal especializado, hablando principalmente de una dietista para poder hacer bien los menús de cada persona. Y luego ya sería contratar también cocineros que sepan llevar a cabo cada una de las dietas. La tienda de zapatos, complementos no ha sido elegida porque hay mucha competencia en este campo. 3. DELIMITACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELEGIDA 3.1 DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. Nuestra idea elegida para el proyecto es la tienda especializada en bebés. Porque es una idea que nos gusta a las tres componentes del grupo y de la que más conocimiento tenemos, por nuestros estudios en parafarmacia y farmacia. A parte de que nos parece un proyecto muy interesante y que nos resultará fácil, entretenido y muy llevadero porque nos gusta. Los servicios que ofreceremos en nuestra empresa serán: ROPA COMPLEMENTOS JUGUETES DE 0 A 5 AÑOS PARAFARMACIA ACCESORIOS ROPA Surtiremos a la gente con ropa de niño/a, independientemente de la estación en la que nos encontremos, con modelos actuales y clásicos. JUGUET ES Habrá diferentes tipos de juguetes correspondientes a cada edad. 3

4 ACCESOR IOS Se tendrán sillas de paseo, de viaje, cochecitos. Y también para que duerman a gusto los bebés: cunas, moisés, cunas de viaje. Entre otros artículos. PARAFAR MACIA Artículos destinados a la higiene y cuidados del bebé y del niño. COMPLE MENTOS Todo tipo de complementos para bebés y niños/as, como por ejemplo: diademitas, gorros de invierno, bufandas, calcetines Esta actividad empresarial irá dirigida principalmente a padres que quieran adquirir artículos de los que se encuentran en nuestra tienda para sus bebés y niños un poco más mayores. Al igual que a personas que quieran hacer un regalo que se les dará una atención especializada en decoración y preparación de los mismos DIFERENCIACIÓN DE LA COMPETENCIA: Somos una empresa que está dedicada principalmente a la venta de artículos de mellizos, trillizos Para así facilitar las compras a los padres que lo deseen. A veces es difícil para estos padres encontrar este tipo de artículos a buen precio y actuales, por eso nuestra tienda intenta asesorarles y ayudarles en todo lo posible. FASE II 1. CUESTIONARIOS DE ACTUALIDAD (ANÁLISIS DEL ENTORNO) 2.1. CUESTIONARIO SOBRE TECNOLOGÍA. 1. Posición en el inicio de la vida tecnológica. - Hasta qué punto están madurando las tecnologías existentes y utilizadas por la empresa? En nuestra empresa tenemos pensado crear una página web en la que los clientes puedan acceder a ver nuestros productos y si lo desean comprarlos, hay que aprovechar al máximo la tecnología que hay actualmente 2. Estado de la innovación tecnológica. - Qué nuevas tecnologías se están desarrollando, tanto en las actualmente utilizadas por la empresa, como en aquellas de posible utilización en el futuro? Una nueva idea que tenemos pensado llevar a cabo sobre las nuevas tecnologías es la creación de un simulador de un niño o bebé para ver como sería el resultado final de los conjuntos de ropa o complementos al igual que demostraciones de las características de los diferentes productos ofertados. 4

5 3. Difusión tecnológica. - Cuál es el grado de generalización en el uso de la tecnología actual y con qué rapidez se sentirá el impacto de las nuevas tecnologías sobre la empresa? La tecnología afectará positivamente a la empresa siempre y cuando la empresa esté en un proceso continuo de renovación en el mundo de la tecnología el cual varía constantemente. 4. Impactos cruzados. - Qué impacto tendrán las nuevas tecnologías en las demás y en el mercado? Al tener un simulador en la empresa permite obtener un porcentaje más alto de clientes satisfechos al salir de la tienda puesto que salen más seguros de su compra. De esa manera el funcionamiento de la empresa mejorará al tener un programa adecuado para la propia gestión CUESTIONARIO SOBRE POLÍTICA. 1. Situación política. - Qué riesgos políticos surgen al trabajar en una determinada jurisdicción gubernamental? No tendríamos riesgos debido a que no tiene ninguna legislación especial. - Qué posibles cambios van a producirse en la legislación y cuál sería su impacto? No hay ninguna legislación especial lo que no conllevaría ningún impacto que nos afecte. 2. Política económica. - Se pueden producir modificaciones significativas en la política económica nacional? Cuáles de estos cambios pueden significar incentivos y cuáles supondrán penalizaciones para la actividad de la empresa? Se pueden, sobre todo, producir cambios negativos en la política que no afecte en la empresa como pueden ser: la subida de intereses, el euribor. para el momento en el que queramos comprar el establecimiento en el que vamos a situar nuestra empresa, así como la retirada de algunas subvenciones que empeoraría nuestra calidad económica. 3. Fiscalidad. - Cuál es la evolución previsible de la fiscalidad y su influencia en la empresa? En el sector dada la situación de España no se vería muy afectado por el cambio de impuestos, incluso se reduciría por la situación de crisis. Lo que es una oportunidad CUESTIONARIO SOBRE ECONOMÍA. 1. Crecimiento económico (o recesión). - Cuáles son las perspectivas de crecimiento del país? No tiene perspectivas de crecimiento debido a la crisis que hay en el país en un ciclo medianamente alto. - Cuál es la evolución posible del consumo privado y público? Desde que estamos en crisis los impuestos del país han incrementado y las ventas por lo tanto se han reducido, lo que ha supuesto una reducción de los consumos básicos. 5

6 2. Inflación. - Cuál es la evolución previsible de las tasas de inflación? Cómo se utiliza la política monetaria para contener la inflación? Cómo afecta a los precios? Y a los créditos? Cómo afecta a la política de cambios? En lo referente a la inflación, repercutiría de forma negativa a la empresa debido a la subida de alquiler, lo créditos de la financiación y lo necesario para buena actividad de la empresa. 3. Recursos económicos. - Cuál es la evolución de los salarios? Existen dificultades en el abastecimiento energético? Cuál es el precio de la energía? Los salarios no tendrían ninguna evolución, debido a que los impuestos son más altos y por lo tanto si las empresas suben estos salarios, la economía se vería más ahogada CUESTIONARIO SOBRE LA CULTURA. 1. El cambio cultural. - Cuáles son las tendencias anuales o incipientes en los estilos de vida, modos u otros incipientes en los estilos de vida, modos y otros componentes de la cultura? Qué factores están determinando estos cambios culturales? La modificación se generalizará o afectará únicamente a los grupos sociales concretos? Nuestra empresa si que se podría ver afectada debido a que al estar en un periodo de crisis la gente no tiene tantos hijos porque es un gasto a mayores. Pero la gente que ya tiene hijos tendría menos dificultad debido a que nuestros precios son asequibles. 2. Impacto de las modificaciones culturales. - Qué tendencias culturales son más determinantes de la actividad actual de la empresa? Qué implicaciones tienen de cara a los resultados de la organización? Afectan a todos los mercados de la empresa o no? Son aprovechables estas tendencias culturales para mejorar la oferta actual de productos de la empresa? Una de las ventajas para nuestra empresa es uno de los inconvenientes de la sociedad, los divorcios, debido a que los padres compran por separado para sus hijos. También uno de los inconvenientes para nuestra empresa es que las familias son más pequeñas y la ropa en el caso de que tengan más hijos se va pasando de unos a otros, para así economizar los gastos familiares. 3. Conflictividad social. - Cuáles son los conflictos sociales -nacionales, internacionales o locales- más relevantes en el momento actual? Puede afectar alguno en la actividad de la empresa? Pueden modificar o provocar modificaciones significativas en los patrones culturales de una sociedad? El conflicto más relevante en este momento es la crisis que se está viviendo. Si que puede provocar modificaciones porque las personas dependiendo del estatus social en el que se encuentre se verá más afectada o menos. 6

7 2.5. CUESTIONARIO SOBRE LA DEMOGRAFÍA. 1. Caracterización y evolución de la población y de los segmentos más significativos. - Cuál es la tendencia en la evolución de la población? Existen posibilidades de un envejecimiento progresivo de la población? Cuál es la evolución del nivel de formación, educación de la sociedad y cada una de sus estratos más significativos? El nivel de formación de la población está aumentando debido a que la formación es obligatoria hasta los 16 años. Cada vez hay menos gente analfabeta (en estos momentos no llega al 0.5% de la población). La falta de trabajo en Castilla y León ha provocado la emigración de la población a otras ciudades o países en busca de una mejora laboral. 2. Impacto sobre las actividades de la empresa. - El envejecimiento, Cómo afecta a las actividades de la empresa? El incremento del nivel de formación afecta a las actividades de la empresa? El envejecimiento afectaría generalmente porque nuestra actividad está enfocada a la población joven con hijos. El nivel de formación afectaría positivamente debido a que el personal está más cualificado. 2. ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA COMPETENCIA DELIMITACIÓN Y ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO. La identificación de nuestra actividad, según la CNAE, se engloba dentro de la industria textil/grupo 139/ Industria textil 139 Fabricación de otros productos textiles 4751 comercio al por menor de textiles en establecimientos especializados. En cuanto al tamaño y grado de concentración del sector, nos encontraremos en un mercado con un número aproximado de entre 10 y 15 empresas de distinto tamaño. Nuestra competencia sería las empresas más conocidas (por ejemplo, bayón, prenatal ).Por lo tanto, el sector es concentrado y es una amenaza para nosotros. En cuanto al número de empresas que nos pueden hacer competencia tenemos competencia media, por tanto es una amenaza para nosotros. Nuestro ámbito de competencia en el que nos moveremos será local y en un futuro sí que tenemos pensado expandir. En cuanto a la evolución del sector, en los últimos años hay pocas empresas y no crecen debido a que hay menos natalidad debido a la crisis. Por lo tanto es una amenaza. 7

8 En cuanto a la posición comercial, la distribución geográfica de las empresas del sector están muy dispersas pero muy competitivas. Los tipos de clientes son padres, familiares, amigos, empresas 2.2. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER. En este apartado estudiaremos la lucha por conseguir mayores cuotas de mercado de las empresas del sector. Analizaremos la competencia a partir de las fuerzas competitivas de Porter basado en datos del sector y las empresas competidoras. 1. La rivalidad entre empresas del mismo sector. Si entre empresas del sector existe una alta rivalidad, tendremos más dificultades para incorporarnos al mismo, el grado de rivalidad lo podemos medir analizando, entre otras cosas, las siguientes variables. La existencia de servicios estacionalmente: Nuestra actividad se desarrolla sin ningún producto estacional, por tanto será oportunidad Las barreras de entrada: en este sector la cantidad de capital que se mueve es intermedio, por tanto sería una amenaza Facilidad o dificultad para crear imagen en el sector: en este sector el crear una imagen de empresa es difícil debido a que hay competidores fuertes y muy conocidos. Por tanto sería oportunidad. Grado de especialización: es un sector especializado porque se dedica en especial a los bebés y niños de corta edad. Por tanto oportunidad. Barreras para salir del sector: en este sector no hay dificultad para salir, debido a que siempre que quieras se puede cerrar el negocio. Por tanto es una oportunidad. El número de empresas en el mercado: debido a que es un sector extendido tendríamos una mayor rivalidad, por tanto sería una amenaza. 2. Poder de negociación con los clientes. Importancia del cliente: tenemos muchos clientes con compras menores, por tanto sería una oportunidad. Número de productos: en la mayoría de este sector hay una gran cantidad de productos en donde el cliente podrá elegir. Por tanto no hay negociación y sería oportunidad. Integración de clientes: no vienen cooperativas, ni asociaciones de consumidores por lo tanto seria oportunidad. Rentabilidad: hay una mayor rentabilidad, por lo tanto sería una oportunidad. Aceptación del producto: cuando el producto es aceptado por varias empresas del sector la negociación del cliente se ve disminuida por lo tanto sería una oportunidad. 8

9 3. Productos sustitutivos: Posible sustitución: cuando la sustitución de las empresas es elevada supone una mayor amenaza. Fidelidad a los servicios: cuando la fidelidad de los servicios es mayor hace que hace que haya una oportunidad. 4. Poder de negociación con los proveedores. Como los proveedores tienen un mayor nivel de negociación supondría una amenaza. Debido a que los proveedores ponen sus condiciones de compra-venta... Dificultad para el cambio: Si los proveedores ponen pegas a la hora de devoluciones, negociaciones, etc. Supone una amenaza. 5. Nuevos competidores potenciales. Barrera de capital: aunque la inversión inicial no sea muy elevada, la situación en los bancos no es favorable, por lo tanto será una amenaza. Barrera tecnológica: en este sector no hay barreras tecnológicas que impidan la actividad normal del negocio. Por tanto es una oportunidad. Barrera de propiedad industrial: en este sector no hay patentes, por lo tanto oportunidad. PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES Variedad de productos. Innovación. Competencia de otras empresas. OPORTUNIDADES ENTORNO: No afecta el cambio de impuestos. Las tecnologías (Internet, etc.). La evolución de la fiscalidad. Impacto de las modificaciones culturales. Nivel de formación. SECTOR: Producto estacional. Facilidad para crear imagen. Grado de especialización. Barreras para salir del sector. Poder de negociación con los clientes. Fidelidad a los servicios. Barrera tecnológica y de propiedad industrial. AMENAZAS ENTORNO: Modificaciones en la política económica. La economía con la crisis que hay supone una amenaza. Cambio cultural. El envejecimiento. SECTOR Sector concentrado. Evolución del sector. Barreras de entrada. Rivalidad por el número de empresas. Sustitución por otras empresas. Negociación con los proveedores. Barrera de capital. 9

10 FASE III: ESTUDIO DE MERCADO I. DELIMITACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DE PARTIDA. La utilidad del estudio de mercado se puede resumir en la obtención de información para: -Definir el producto/servicio, identificando las necesidades del mercado. -Conocer la dimensión del mercado y estimar las ventas del primer año y los cinco siguientes (horizonte temporal de planificación) -Demostrar la viabilidad del proyecto II.ENCUESTA A CLIENTES POTENCIALES a. Información de la encuesta. Selección e identificación de la muestra. b. Original de la encuesta. ENCUESTA SOBRE CLIENTES POTENCIALES Nombre: Teléfono/ Número de hijos: Edad: >40 1. Prefieres que te regalen una tarjeta regalo (vale) o que te compren un regalo? (para el niño): a) Tarjeta regalo. b) Regalo c) indiferente 2. Cuánto se gasta aproximadamente en el cuidado de su bebé al mes? a)0-25 b) c) más de Compra siempre en la misma tienda? a) Sí b) no c) en ocasiones 4. Te hacen descuentos en su tienda habitual? a) sí b) no c) depende del gasto de la compra 5. En qué tipo de tienda prefiere comprar? a) Tienda de barrio b) tiendas especializadas c) grandes almacenes 6. De qué tipo le hacen los descuentos? a) %descuento b) vales de descuento ( ) c) regalos por la compra 7. En el caso de gemelos, les vestiría igual? a) Sí b) no c) sí, pero cambiando (color ) 8. Cual crees que es la edad ideal de tener el primer bebé? a) Antes de los 30 b) después de los 30 c) no hay edad ideal 9. Has visitado alguna vez una tienda dedicada sólo a niños? a) sí b) no c) no, pero me gustaría 10. Dónde considera que los precios son más económicos? a) Tienda de barrio b) tienda especializada c) centros comerciales 11. En qué producto/s tiene más gasto económico al mes? a) productos de higiene y limpieza del bebé. b) ropa y accesorios de vestimenta. c) artículos para el entretenimiento y bienestar del bebé.(juguetes, moisés, sillita ) 12. Cuánto cree qué se gasta en el primer año de su bebé? Qué productos crees que necesita el cuidado de un bebé? 14. (explicación breve de nuestra empresa), qué le parece nuestra idea de empresa? 10

11 III. ENTREVISTA A UN COMPETIDOR O PROVEEDOR DEL SECTOR. a. Información de la entrevista. (a quien se la hemos hecho) b. Trascripción completa de la entrevista. 1. Cómo surgió la idea del negocio? 2. Cuántos años lleva el negocio en activo? 3. La ubicación actual es la de siempre? 4. Cuál es su forma jurídica del negocio? 5. Los clientes que tiene entre que edades se comprende? 6. Qué tipo de servicios ofrece? 7. Cuáles son sus principales competidores? 8. Con cuánta plantilla cuentan? 9. Qué puestos de trabajo se realizan en la empresa? 10. Cuáles son sus proveedores prioritarios? 11. Hay alguna actividad complementaria para la formación de los empleados? 12. Se pueden pedir subvenciones para el desarrollo del negocio? 13. De ser viable, dónde sería mejor la ubicación para llevar a cabo la actividad? 14. Son elevados los gastos que tiene que afrontar un negocio de este tipo? 15. A cuánta gente aproximadamente atienden a la semana? 16. Cuál es el capital inicial de la empresa? 17. Cuánto se gasta aproximadamente de media la gente? I. Decisiones finales sobre la actividad a. Cuotas de Mercado: i. Antes de entrar en el sector Bayón es el líder del sector y le hemos puesto que tiene un 30% de la demanda y hay aproximadamente unas 10 empresas del mismo sector con un 7,7% de la demanda cubierta. Las ventas mensuales de bayón en un mes son igual a la cantidad vendida en un mes por el precio medio. Ventas mensuales= Uds. /mes x 100 Ventas mensuales= /mes Para calcular las ventas anuales de bayón son, ventas mensuales por los 12 meses que tiene el año: Ventas anuales= /mes x 12 meses Ventas anuales= /año Al entrar en el sector tenemos que calcular el porcentaje de cuota del mercado: Ventas cuota mercado= Ventas de la empresa x 100 Ventas del sector 30%= x 100 Ventas del sector Total ventas del sector= x Total ventas del sector= /año 11

12 23,08% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% 7,69% empresa1 empresa2 empresa3 empresa4 empresa5 empresa6 empresa7 empresa8 empresa9 empresa10 Bayón II. Del proyecto en el primer año de actividad Entramos en el sector siguiendo al líder (Bayón), con una cuota de mercado similar a una empresa media de aproximadamente un 7%. 7% = ventas de nuestra empresa x100 Total ventas del sector 7% = ventas de nuestra empresa x /año Ventas de nuestra empresa= 7% x /año 100 Ventas de nuestra empresa= /año Ventas de nuestra empresa= unidades vendidas x precio medio /año= Uds. vendidas x 100 Uds. Vendidas = /año 100 Uds. Vendidas = unidades vendidas al año uds.= unidades vendidas al mes 12 Unidades vendidas al mes 700 unidades vendidas al mes en nuestra Empresa. MES PRECIO CANTIDAD(Q) PRECIO x Q Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

13 FASE IV: 1.- Plan de Marketing Producto o Servicio. El logotipo está formado por un bebé como representación de la tienda debido a que está especializada en ello, a cada lado del bebé hay unas palabras: A la izquierda el nombre de la tienda: MAYALA A la derecha la especialización de la tienda: BEBÉS El nombre de la empresa (MAYALA) está formado por las iniciales de cada una de las socias. Los productos que se ofrecen son (de media) 1. ropa: complementos: parafarmacia: accesorios: juguetes: 50 Precio medio= 480/5~100 Precio. Los precios del mercado son iguales a los de la competencia. El margen que aplicamos es el normal que existe en el mercado. Distribución. Tenemos comercialización del producto directa. Acciones de Marketing. Haremos publicidad en radio, periódico. En radio tenemos varias cadenas para elegir hacer la publicidad: Cuña de Radio - Europa FM - Valladolid 10:00-20:00 [L-V] 32,00 Cuña de Radio - Onda Cero - Valladolid 12:00-14:00 [S-D] 36,00 Cuña de Radio- 40 Principales-Valladolid 06:00-10:00[L-V] 38,80. Cuña de Radio - 40 Principales - Valladolid 10:00-14:00 [S] 37,20 Pero la escogida ha sido Cuña de Radio- Cadena100- Valladolid 06:00-10:00[L-V] 37,00, porque creemos que se adapta más a la franja de edad a la que nos queremos dirigir (25-40 años aprox.). CONCEPTO PUBLICIDAD (Prensa, Radio, Televisión, Revistas especializadas, buzoneo, vallas, etc.) PROMOCIÓN DE VENTAS (Tarjetas de visitas, etiquetas, bolsas, regalos, etc.) FERIAS Y EXPOSICIONES(RRPP) PRESUPUESTO DE MARKETING COSTE (AñO 1 campaña de introducción) Cuña de Radio- Cadena100- Valladolid 06:00-10:00[L- V] 37,00 Bolsas pequeñas(24x31x12)250u=82.56 Bolsas medianas(32x41x12)200u=54.92 Bolsas grandes(46x49x16)200u=102.9 Etiquetas 300U= El primer año no vamos a hacer nada relacionado con esto porque no tenemos presupuesto suficiente. Tabla por meses + IVA para el primer año, solo haremos publicidad por radio el primer año por motivos económicos. 560 euros multiplicados por 5 días de la semana para la publicidad en radio. A continuación calculamos lo que nos gastaríamos al mes en la publicidad de radio: 560 x 4 semanas= al mes. En el periodo de vacaciones (julio y agosto) solo realizaremos dos anuncios al día durante dos días a la semana. Quedando el gasto en lo siguiente: 37 x 2 anuncios al día = 74 al día 74 x 2 días a la semana= 148 a la semana 148 x 4 semanas = 592 al mes 13

14 MESES PUBLICIDAD IVA (18%) TOTAL CON IVA INTRODUCCIÓN Enero , ,2 Febrero , ,2 Marzo , ,2 Abril , ,2 Mayo , ,2 Junio , ,2 Julio ,56 698,56 Agosto ,56 698,56 Septiembre , ,2 Octubre , ,2 Noviembre , ,2 Diciembre , ,2 TOTAL , , Plan de Producción. Procesos. Describimos los aspectos siguientes: Procesos de producción, organización en cada proceso, tecnologías de la producción FASE I Realizamos el pedido Almacenamos el pedido Colocamos el pedido FASE II Exposición del producto Demanda del producto Asesoramiento al cliente FASE III Elección del producto Si se produce la venta Si no se produce la venta Entrega del producto y despedimos Le damos una tarjeta y le despedimos Aprovisionamiento y gestión de las existencias. Principales proveedores de las materias primas (ficha con datos) necesarios. Volumen de pedido, precio, calidad, plazo de entrega, forma de pago, facilidades de compra (tarjeta UVA) DIRECCIÓN C/Tulipán 27 C.P LANTEJUELA, SEVILLA TELÉFONO/ DIRECCIÓN C/Llanterners 12 C.P Polg.LA FIGUERA, VALENCIA TELÉFONO/ cunal@cunal.com DIRECCIÓN C/Aguacate 41 C.P Edificio A local 2, MADRID TELÉFONO/ / DIRECCIÓN C/Del Marco, parcela 288 C.P Polg. LAS ATALAYAS, ALICANTE TELÉFONO/ / suavinex@suavinex.com DIRECCIÓN C/Marie Curie 7 C.P RIVAS VACIAMADRID, MADRID TELÉFONO/ / infomustela@expanscience.es 14

15 MES PRECIO MEDIO POR COMPRA CANTIDAD TOTAL (p.m.compraxcantidad) IVA soportado TOTAL+IVA Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Pedido Anual de existencias. Suponemos que el total de la cantidad (9000) es proporcional a las cinco líneas que tenemos en la tienda. Producto Cantidad ropa complementos parafarmacia accesorios juguetes Suministros y servicios exteriores. Se estimarán los consumos que se precisan para la prestación del servicio. - LUZ. Nuestro proveedor es Iberdrola. La factura es de 585 cada trimestre. Coste anual: % IVA (421,2 ) = 2.761,2. - AGUA. (Litros mínimos) 12 previstos al mes x12 meses = % IVA (25,92 ) =169,92. -ADSL + Línea telefónica. La oferta que hemos elegido ha sido en movistar para autónomos: 24,90 al mes para siempre y con 10 MB. -Limpieza y mantenimiento: La empresa que hemos contratado nos cobra entre 10 la hora. Como vamos a necesitar una limpieza casi diaria, contrataríamos: tres horas a la semana (lunes, miércoles y viernes), dividido a una hora cada día. El coste se nos quedaría en: 10 la hora x 3 días a la semana= 30 a la semana 30 a la semana x 4 semanas= 120 al mes 15

16 e f m a my jn jl ag s o n d total Luz Agua ADSL 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 24,9 298,8 Limpieza Total 4.222,8 El total sin IVA se quedaría: 4.222,8 El total con IVA sería: 4.222,8 + 18% IVA= 4.982,9 3.- Ubicación e infraestructuras y local. PLANO DEL LOCAL El local está situado en la Calle San Juan (zona de la circular). Tiene 122 m2 útiles y construidos consta de 138m2, está en zona comercial con 25 metros de fachada y posibilidad de ampliar el escaparate. El precio del m2 es de Maquinaria, mobiliario, equipo informático, herramientas. Inmovilizado. Precio Total ( ) Zona de venta Escaparate Probadores Almacén Baño Extras ,15 Total a pagar ,15 IVA 18% 3.050,85 TOTAL

17 4.- Plan de Recursos Humanos. FORMA DE ORGANIZACIÓN. De la contabilidad y la limpieza se encargarán dos empresas externas respectivamente. MAYALA MARIA YANIRA LAURA VENDEDORA APROVISIONAMIE NTO VENDEDORA 17

18 FASE V.- PLAN ECONÓMICO - FINANCIERO. 1. PLAN DE INVERSIONES INICIALES INVERSIONES INICIALES IMPORTE Gastos de establecimiento/constitución Plan de Marketing Edificios, locales y terrenos. (Alquiler de 3 meses) Total del inmovilizado Suministros y servicios Existencias Iniciales (Compras necesarias para iniciar la actividad) Tesorería (Provisión de fondos) TOTAL EXPLICACIÓN DE LAS CIFRAS: - Gastos de establecimiento/constitución: Homologación + Estudio de arquitectura + Notaria + Tramites administrativos. El total de inversiones iniciales suman la tesorería x la diferencia ( ). Estimamos una inversión total aproximada de PLAN DE FINANCIACIÓN 1. RECURSOS PROPIOS Capital (Aportaciones propias) RECURSOS AJENOS Préstamos bancarios TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN Recursos propios (65% de = ) Aportación de las tres socias para constituir el capital social de la S.L. A razón de Recursos ajenos (35% de = ) Las condiciones financieras del préstamo. Entidad financiera: Caja España, plazo de amortización: 20 años, tipo de interés aplicado: 6.5% ,00 importe inicial del préstamo tipo de interés nominal anual inicial en tanto por 6,50 ciento 20 años de vida del préstamo 12 número de pagos periódicos al año 18

19 período períodos préstamo actual pendientes vivo mensualidad o intereses del cuota pago periódico período amortización El total de las 12 primeras cuotas del préstamo nos da unos gastos financieros de: 1435 * 12 meses = al año. 3. CUENTA PREVISIONAL DE RESULTADO A.- Gastos A.1. Compras Material a consumir A.2. Gastos de establecimiento/constitución Amortizados en 5 años A.3. Gastos de Administración Suministros (luz, agua, teléfono y limpieza) A.4. Gastos de Promoción Publicidad y promoción A.5. Financieros Del préstamo Cuantía A.6. Impuestos (35% de impuesto de sociedades) TOTALES A Cuantía B. Ingresos B.1. Ventas TOTALES B BENEFICIO (TOTAL B-TOTAL A) El total de los gastos antes de impuestos es , como el total de ingresos por ventas estimado anual, extraído de la fase III de la cuota de mercado es de: Obtenemos unos beneficios antes de impuestos de: = Sobre esta cifra pagamos el Impuesto de Sociedades (el 35% de ) que es Por lo tanto el beneficio después de impuestos será =

20 CONCLUSIONES DEL PROYECTO: Es un proyecto innovador porque vamos a actualizar la imagen del sector incluyendo: Una página web que incluirá un simulador en el que las personas podrán probar la ropa introduciendo unas características específicas de los niños. También es original porque vamos a estar especializadas en mellizos, trillizos y en padres con familia numerosa. Es una empresa en la que debido a todos los gastos salen beneficios a favor de las socias. Por lo tanto la inversión inicial no es elevada. Con lo que estamos contando anteriormente podemos arriesgarnos a decir que es un proyecto que se podría llevar a cabo debido a que podemos pedir ayudas y subvenciones específicas para jóvenes emprendedores. BIBLIOGRAFÍA DE TODAS LAS FASES Bayón. Prenatal. Apuntes de la asignatura. Libro de proyecto empresarial. Gráficas en google IKEA. milanuncios.com 20

21 ANEXOS ZONA DE VENTA: 13 x 6 = 78 2 x 313 packs= 626 Ordenador- caja registradora mostrador = x 8 unidades= x 10 unidades = 50 21

22 400 x 5 unidades= x 8 unidades= x 2 unidades= x 1 unidad= x 1 unidad= 10 22

23 ESCAPARATE: Aproximadamente 150 cada maniquí. x 10 = PROBADORES: 20 x 8 espejos = x 4 unidades= 40 23

24 20 x 4 unidades= x 12 unidades= 30 ALMACEN: 100 x 6 unidades= una única unidad BAÑO: 180 una única unidad 69 una única unidad

25 PLANO SIMULADO DE LA TIENDA (MAYALA): 25

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio

Más detalles

ÍNDICE FASE I: 1. Presentación de los alumnos promotores.

ÍNDICE FASE I: 1. Presentación de los alumnos promotores. ÍNDICE FASE I: 1. Presentación de los alumnos promotores. 2. Elección de la idea de negocio. 2.1. Lluvia de ideas. 2.2. Descripción de las ideas preseleccionadas. 2.2.1. Cuadro de valoración. 2.2.2. Argumentos

Más detalles

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM

PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM El producto o servicio 1.1 Descripción del producto o servicio La tienda de vinos Vinacotecum es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

DOSSIER FRANQUICIA/COLABORADOR

DOSSIER FRANQUICIA/COLABORADOR DOSSIER FRANQUICIA/COLABORADOR Travesía Eiriña 7, bajo, 36004, Pontevedra www.aselpconsultores.es info@aselpconsultores.es 1.- ASELP, LA FRANQUICIA A través de este dossier de franquicia, espero que tú,

Más detalles

El entorno de la empresa es el conjunto de hechos externos y relevantes para la empresa, sobre los que puede influir, pero no controlar.

El entorno de la empresa es el conjunto de hechos externos y relevantes para la empresa, sobre los que puede influir, pero no controlar. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA El entorno de la empresa es el conjunto de hechos externos y relevantes para la empresa, sobre los que puede influir, pero no controlar. El entorno empresarial en el mundo actual

Más detalles

La fijación de precios

La fijación de precios Informes en profundidad 56 La fijación de precios Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 06 07 Normativa 08 Resumen Variables Internas: Costes, Precios de Penetración, Objetivos

Más detalles

HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA

HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA ÍNDICE herramienta de apoyo para la elaboración del plan de empresa 5 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 2. DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD EMPRESARIAL 2.1.

Más detalles

PRESUPUESTO DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE PAGINA WEB DE COMERCIO ELECTRONICO

PRESUPUESTO DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE PAGINA WEB DE COMERCIO ELECTRONICO BEEP MONCLOA: Quiénes somos? Beep Moncloa es una joven empresa que nació a finales de 2004 como PYME y con la clara vocación de dar un servicio cercano, flexible y de calidad a otras PYMEs, a profesionales

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

FUNDACIÓN L. WWB BANCO MUNDIAL DE LA MUJER microcreditos@bancomujer.org -Tl. 914354703 1

FUNDACIÓN L. WWB BANCO MUNDIAL DE LA MUJER microcreditos@bancomujer.org -Tl. 914354703 1 El Banco Mundial de la Mujer es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es la realización de actividades para promover la integración de las mujeres en los ámbitos laboral y empresarial

Más detalles

Plan de Empresa NOMBRE EMPRESA: ACTIVIDAD: EMPRENDEDOR/A : Asesorado por Eva Delgado Gracia del Servei de Creació d Empreses de l Ajuntament de Blanes

Plan de Empresa NOMBRE EMPRESA: ACTIVIDAD: EMPRENDEDOR/A : Asesorado por Eva Delgado Gracia del Servei de Creació d Empreses de l Ajuntament de Blanes Plan de Empresa NOMBRE EMPRESA: ACTIVIDAD: EMPRENDEDOR/A : DNI: Asesorado por Eva Delgado Gracia del Servei de Creació d Empreses de l Ajuntament de Blanes Fecha finalización: F AJUNTAMENT DE BLANES 0.

Más detalles

Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN

Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN PLAN DE VIABILIDAD La elaboración del plan de viabilidad cumple un papel de primera importancia, tanto a la hora de

Más detalles

Dosier Informa vo Departamento Fiscal y Contable. Formas Jurídicas

Dosier Informa vo Departamento Fiscal y Contable. Formas Jurídicas Dosier Informa vo Departamento Fiscal y Contable Formas Jurídicas 2015 FORMAS JURÍDICAS 1. Introducción Las entidades que nos dedicamos al asesoramiento y orientación a la creación de empresas estamos

Más detalles

QUIERES AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES? Personas Mayores, con discapacidad, Dependientes, Niños, Familias,

QUIERES AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES? Personas Mayores, con discapacidad, Dependientes, Niños, Familias, QUIERES AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES? Personas Mayores, con discapacidad, Dependientes, Niños, Familias, QUIERES ALCANZAR TU LIBERTAD FINANCIERA AYUDANDO A OTRAS PERSONAS A SER ECONÓMICAMENTE

Más detalles

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO Febrero 2009 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios 2ª edición JUAN PALOMERO con la colaboración de CONCEPCIÓN DELGADO Economistas Catedráticos de Secundaria ---------------------------------------------------

Más detalles

PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA

PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA INDICE COMENTADO MODELO PLAN DE EMPRESA 1 RECOMENDACIONES GENERALES El plan de empresa debe ser un documento claro, conciso y que refleje lo más fielmente posible el devenir del negocio que se plantea.

Más detalles

CLUB Compra Descuento Bonificada (Información General)

CLUB Compra Descuento Bonificada (Información General) Internet Servicios Avanzados de Información SA CLUB Compra Descuento Bonificada (Información General) http://www.shopperclub.es 27/12/2011 Autor: José Antonio Olombrada Martín 1 Quienes Somos En Internet

Más detalles

GUIÓN BÁSICO DEL PLAN DE EMPRESA

GUIÓN BÁSICO DEL PLAN DE EMPRESA GUIÓN BÁSICO DEL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa es el documento, elaborado por el emprendedor/a, en el que se recoge el desarrollo de nuestra idea de negocio así como el estudio de su viabilidad. Tenemos

Más detalles

Qué es Corbatul? HISTORIA

Qué es Corbatul? HISTORIA CORBATUL propietario y administrador único de la sociedad, aunque realmente este último papel lo había desarrollado prácticamente desde sus inicios en la empresa. Qué es Corbatul? CORBATUL, SL fue fundada

Más detalles

DOCUMENTACION NECESARIA. Para solicitar ayuda los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación:

DOCUMENTACION NECESARIA. Para solicitar ayuda los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación: LINEA DE AYUDA I. NUEVAS INICIATIVAS EMPRESARIALES DOCUMENTACION NECESARIA Para solicitar ayuda los beneficiarios deberán presentar la siguiente documentación: Impreso de solicitud de ayuda debidamente

Más detalles

FRANQUICIAS NOEMA. Una opción de negocio inteligente y acertada

FRANQUICIAS NOEMA. Una opción de negocio inteligente y acertada FRANQUICIAS NOEMA Una opción de negocio inteligente y acertada Cómo facturar 500.000 en cinco años? con las FRANQUICIAS NOEMA DEMOSTRADO. FASE PRELIMINAR AL MONTAJE DE LA FRANQUICIA INTELIGENCIA DE MERCADO

Más detalles

Quienes somos? Marca: Producto:

Quienes somos? Marca: Producto: WWW.CLPSHOP.COM Quienes somos? La franquicia de moda CLPSHOP fue fundada en 1998 por un equipo emprendedor y con gran experiencia en el sector textil. La finalidad de este proyecto es ofrecer alternativa

Más detalles

TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS.

TEMA 4. EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. 1. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Respecto al lugar de emplazamiento se plantean 2 decisiones estratégicas, es decir, a l/p: 1. Dónde instalar la empresa?: la LOCALIZACIÓN. 2. Qué tamaño tendrá

Más detalles

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

Tienda Virtual Synergy (Parte 2) Tienda Virtual Synergy (Parte 2) El catálogo electrónico de productos es la base de toda la aplicación por lo que siempre será necesario instalarlo. Los siguientes dos módulos (tienda virtual y módulo

Más detalles

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ASTURIAS / SEPTIEMBRE 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas. BLOQUE DE RESPUESTA OBLIGADA Presentamos a continuación las partidas de los balances de las empresas PORVENIR

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Tema 8 Comercio Electrónico Antonio Fernández Herruzo Historia del Comercio Electrónico 1920 -> Venta por catálogo. 1970 -> Relaciones

Más detalles

Fábrica Alimentos Gourmet

Fábrica Alimentos Gourmet Fábrica Alimentos Gourmet Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 1 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa

Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa Guía para la elaboración del Plan de Empresa EL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa constituye el elemento primordial en el proceso de creación de una nueva empresa. Se convierte en el eje central del mismo

Más detalles

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE Rafael D. Agulló - Abogado - Profesor Facultad Derecho Universidad de Alicante Alicante 3 de febrero de 2012 Fórmulas de ejercicio de

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Acompañamiento TIC -

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Acompañamiento TIC - FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Acompañamiento TIC - Tudela, junio de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 5 4.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO...

Más detalles

Sesión No. 5. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: Tipos de actividades promocionales

Sesión No. 5. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: Tipos de actividades promocionales PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Tipos de actividades promocionales Contextualización La idea de que la promoción sólo se trata de descuentos es como pensar que un trabajador

Más detalles

Anexo IIA PLAN DE EMPRESA

Anexo IIA PLAN DE EMPRESA Anexo IIA PLAN DE EMPRESA Nombre de la persona solicitante: Lugar de nacimiento: Fecha de nacimiento: Dirección: Código Postal: Municipio: Teléfono de contacto: Tipo de Negocio: Nombre Comercial: 1 ÍNDICE

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI. LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN MÉXICO UNIÓN EUROPEA (PROCEI) PALABRAS DEL ING. CARLOS GUZMAN DURANTE EL DESAYUNO DE LANZAMIENTO Buenos días! Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento

Más detalles

CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?

CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa? CUESTIONES PREVIAS - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Por qué deseo iniciar una actividad independiente? Cuáles son mis motivaciones? Qué objetivo persigo con la creación

Más detalles

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos

Más detalles

Localización de clientes

Localización de clientes Localización de clientes 2 La localización de clientes supone para la empresa una necesidad básica para el inicio de su exportación y el mantenimiento de su actividad. Sin embargo, no es una tarea que

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora: Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora: 1 GUÍA ORIENTATIVA DE UN PLAN DE EMPRESA 1. Datos identificativos Nombre del proyecto Sector de actividad Fecha de alta

Más detalles

Anexo 3 Proyecto Empresarial

Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Anexo 3 Proyecto Empresarial Índice 1. Plan de Marketing...2 1.1. Delimitación Previa de Negocio...2 1.2. Mercado....3 1.3. Demanda...3 1.4. Cliente....3 1.5. Competencia....4

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL 2.1 PLANTEAMIENTO GENERAL. 2. EL PROYECTO EMPRESARIAL PUESTA EN MARCHA DEL NEGOCIO MERCADO Detectar necesidad de los consumidores PLAN DE EMPRESA HUECO DE MERCADO EMPRESA ESTUDIO DE MERCADO Nuestro mercado.

Más detalles

El plan de Marketing de una tienda virtual

El plan de Marketing de una tienda virtual El plan de Marketing de una tienda virtual Manuel Vizuete Gómez www.marketingycomercio.com Un buen Plan de Marketing tiene en torno a seis partes: Descripción de la Situación actual, Análisis de esa Situación,

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN NOTA METODOLÓGICA El Plan Estadístico de Castilla y León 2010-2013, regula dentro del Área 21 Estadísticas de Empresas y Unidades

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1 Sintética Recomendada

Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1 Sintética Recomendada Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1 Sintética Recomendada Esta plantilla es indicada para aquellos que quieran redactar un Plan con lo mínimo imprescindible Adecuada para pyme y comercios y cualquiera

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet Contenido 1 Creación de una web internacional. La web 2.0. La tienda virtual.... 4 1.1 Antecedentes. Qué es Internet?... 4 2 La Web 2.0... 6 2.1 La Web 2.0 con ejemplos... 7 2.2 Tecnologías que dan vida

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. Solar Rent

PLAN DE NEGOCIOS. Solar Rent PLAN DE NEGOCIOS Solar Rent 1- Definición del Proyecto. a. Nombre del proyecto: Solar Rent b. Descripción general: Es un modelo de negocio de economía compartida que ofrece la oportunidad reducir en un

Más detalles

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 17/09/2013 Índice 1. Introducción... 3 A. Nuestra misión... 3 B. Cómo lo haremos?... 3 C. Qué necesita

Más detalles

Si queremos poner en marcha una empresa y no sabemos cómo, elaborar el plan de empresa nos va a ayudar.

Si queremos poner en marcha una empresa y no sabemos cómo, elaborar el plan de empresa nos va a ayudar. PLAN DE EMPRESA: Qué es y para qué sirve el Plan de empresa? Si queremos poner en marcha una empresa y no sabemos cómo, elaborar el plan de empresa nos va a ayudar. Es una planificación de una nueva empresa

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Dossier informativo. People and Fitness Av. Cerdanyola 79-81, 4º 9ª, Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Núm registro: 3.570.390

Dossier informativo. People and Fitness Av. Cerdanyola 79-81, 4º 9ª, Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Núm registro: 3.570.390 Dossier informativo QUERIDO CANDIDATO Antes de nada queremos agradecerte tu interés por nuestra franquicia. Sobre nosotros, queremos comentarte que People and Fitness es una marca y franquicia creada por

Más detalles

Factores de localización espacial y dimensión de la empresa

Factores de localización espacial y dimensión de la empresa Factores de localización espacial y dimensión de la empresa a) Factores de localización espacial Localización de una empresa. Introducción Localización espacial de la empresa: es el lugar elegido por el

Más detalles

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO D ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO Este documento hace referencia a los intermediarios del mercado laboral y a las vías que podemos utilizar para acceder a las ofertas de empleo. Es bueno utilizar varias vías de

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO

PRESENTACIÓN DEL CURSO ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO

Más detalles

INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R.

INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R. INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R. Introducción Al decidir realizar una inversión en la empresa se debe contar con la mayor cantidad de información para poder hacerlo minimizando los riesgos.

Más detalles

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER

INDEX GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER GUÍA INSTRUCTIVA PARA PASOS INICIALES DEL SITE BUILDER INDEX Introducción...2 Paso 1. Diseños. La plantilla de diseños...2 1.a Diseños:...2 1.b Colores:...3 1.c Estilos:...5 Paso 2. Información...6 Paso

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Grandes cifras del FM

Grandes cifras del FM Objetivo: Desde la de IFMA España se publica la sección de Grandes cifras del FM en España con el objetivo de reunir en un documento único la información básica de los principales sectores que abarca la

Más detalles

TIPO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) PARA SALAS DE FIESTAS, BAILE Y DISCOTECAS.

TIPO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) PARA SALAS DE FIESTAS, BAILE Y DISCOTECAS. ASUNTO: INFORME EMITIDO POR EL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DE CEOE, A PETICIÓN DE FASYDE TIPO EN EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) PARA SALAS DE FIESTAS, BAILE Y DISCOTECAS. El Real-Decreto Ley 20/2012,

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Objeto: somos una empresa que fabrica todo tipo de aplicaciones para. Ofrecer una mejor comunicación entre el empresario y el consumidor.

Objeto: somos una empresa que fabrica todo tipo de aplicaciones para. Ofrecer una mejor comunicación entre el empresario y el consumidor. App rabit Objeto: somos una empresa que fabrica todo tipo de aplicaciones para móviles, ordenadores, etc para las empresas que lo piden. Objetivos: - Ofrecer una mejor comunicación entre el empresario

Más detalles

Natalia García Menéndez

Natalia García Menéndez entrevista realizada por Antonio Ferrer fotografía Jesús Carretero Esta asturiana, de carácter aparentemente tímido, sabe muy bien lo que hace y también lo que quiere. Seguramente llegar a hacerse cargo

Más detalles

Agencia de Marketing Online

Agencia de Marketing Online Agencia de Marketing Online Plan de Negocio Fecha: 2011-09-23 Índice El negocio... 4 Descripción del negocio Historia de la empresa Socios Productos y servicios... 5 Actuales A futuro Mercado... 6 Descripción

Más detalles

1. PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS PROMOTORES.

1. PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS PROMOTORES. ÍNDICE FASE I: 1. Presentación de los alumnos promotores. 2. Elección de la idea de negocio. 3. Delimitación de la actividad elegida. 1. PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS PROMOTORES. Este proyecto será realizado

Más detalles

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial

Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial Bases de datos segmentadas y actualizadas, la base de cualquier relación comercial En el mercado empresarial actual, disponer de una base de datos cualificada, donde nuestros clientes y potenciales estén

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Trabajar con entulínea. de Weight Watchers. www.entulinea.es

Trabajar con entulínea. de Weight Watchers. www.entulinea.es Trabajar con entulínea de Weight Watchers 902 65 66 37 www.entulinea.es 1 Qué es entulínea de Weight Watchers? entulínea es la marca española de Weight Watchers, empresa líder mundial en servicios de adelgazamiento.

Más detalles

Hazte un referente en tu zona. Domina el sector con tu propia marca. Eleva tu facturación a muy corto plazo. Reduce tus gastos

Hazte un referente en tu zona. Domina el sector con tu propia marca. Eleva tu facturación a muy corto plazo. Reduce tus gastos Asóciate a la Mayor Red Inmobiliaria Hazte un referente en tu zona Domina el sector con tu propia marca Eleva tu facturación a muy corto plazo Reduce tus gastos Qué es RH PROPERTIES? RH PROPERTIES es una

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Índice 1. Creación de una Empresa 3 2. Creación de una Tabla IVA 4 3. Creación de una cuenta 5 4. Cómo contabilizar una factura de compras 7 5. Cómo contabilizar una factura

Más detalles

Plan Estratégico Social Media

Plan Estratégico Social Media Empresa Plan Estratégico Social Media Preparado para: VALONGA BODEGAS Y VIÑEDOS Preparado por: Plantatercera 3 de agosto de 2012 Número de propuesta: GRS56 Su empresa nos necesita El objetivo de cualquier

Más detalles

Barímetro. Análisis Económico

Barímetro. Análisis Económico Barímetro Análisis Económico Sumario 1. Justificación del entorno 1. Contexto socio-económico 2. Político legal 3. Tecnología móvil 2. Viabilidad comercial 1. Mercado 2. Marketing mix 3. Previsiones de

Más detalles

Análisis Porter Espacio Fundación Telefónica

Análisis Porter Espacio Fundación Telefónica De acuerdo con el Anuario de Estadísticas Culturales 2013, publicado por la Subdirección General de Estadísticas y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Más detalles

PINTURAS IPESA ESTAMOS PRESENTE PARA MEJORAR TÚ FUTURO

PINTURAS IPESA ESTAMOS PRESENTE PARA MEJORAR TÚ FUTURO PINTURAS IPESA ESTAMOS PRESENTE PARA MEJORAR TÚ FUTURO ÚNTE AL EQUIPO DE IPESA PINTURAS Qué necesito para emprender mi propio negocio? No tener mentalidad de empleado Dile adiós al miedo y arriésgate a

Más detalles