LA BELLEZA ENCERRADA. De Fra Angelico a Fortuny

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA BELLEZA ENCERRADA. De Fra Angelico a Fortuny"

Transcripción

1 LA BELLEZA ENCERRADA De Fra Angelico a Fortuny La exposición reúne 281 obras de las colecciones del Museo del Prado que tienen como denominador común su pequeña dimensión y unas características especiales de riqueza técnica, preciosismo, refinamiento del color y detalles escondidos que invitan a la observación cercana de estos cuadros de gabinete, bocetos preparatorios, pequeños retratos, esculturas y relieves. La mitad de las obras expuestas no se han visto con regularidad en el Prado en los últimos años. Conservadas en los almacenes o depositadas en otras instituciones, han cedido el paso con humildad a otras más famosas y populares que han brillado sin perder nunca su luz en la colección permanente, aunque no por ello son menos interesantes ni menos bellas. La singularidad del Museo reside en la elevada calidad de sus colecciones, en el sorprendente buen estado de conservación de sus obras y en la variedad de lo acumulado a lo largo de los siglos por los sucesivos monarcas y por las adquisiciones conseguidas por quienes tomaron el relevo del enriquecimiento artístico de la institución desde el siglo XIX. Las obras expuestas se ordenan a lo largo de diecisiete salas en las que se da prioridad a la cronología, a través de un intenso recorrido que comienza a fines del siglo XIV y principios del siglo XV en Italia, Francia y los Países Bajos, y culmina a fines del siglo XIX en España. Ese concentrado

2 paseo sin escapatoria aviva en el espectador la conciencia del paso del tiempo, que une el pasado con el presente y descubre, además, la singularidad y riqueza del Museo del Prado actual. Por otra parte, las relaciones entre las expresiones artísticas de unos y otros países revelan similitudes y divergencias técnicas y estilísticas de la mano de artistas del máximo relieve; los diálogos entre las obras hablan de las influencias ajenas o de la reafirmación del sentimiento de lo propio. En determinados casos, los temas toman la iniciativa y se enfoca con mayor intensidad lo representado que a los artistas y sus estilos particulares, invitando al espectador a reflexionar sobre el modo en que los pintores del norte y los del sur entienden una misma iconografía, en una visión totalizadora del arte europeo y de su significado desde la Edad Media y el Renacimiento, a través del Barroco y del rococó, hasta el naturalismo que dará paso al siglo XX. El Prado ha hecho un especial esfuerzo en limpiar y restaurar lo expuesto para presentar las obras en unas condiciones idóneas, que permitan al espectador apreciar la belleza específica que encierra la pintura y la escultura de este formato. Sólo las perfectas relaciones tonales de la superficie pictórica, gracias a la transparencia de los barnices, dejan ver la precisión de las pinceladas y, con ello, el sentido y el significado de las figuras y de sus acciones o la poesía de los paisajes y la punzante llamada de atención de la naturaleza muerta, el bodegón. Se puede sacar el máximo partido de la apreciación de esta pintura íntima únicamente cuando su estado de conservación deja ver la intención original del autor, tanto en las obras que se decantan por el preciosismo de la técnica, como en aquéllas cuya abstracción lleva incluso a la violencia expresiva, como en algunos bocetos.

3 La pintura de devoción da paso a los asuntos mitológicos, el paisaje aparece en el siglo XVI con personalidad propia, el retrato está presente desde los inicios y, junto a la melancolía, una de las facetas propias del arte y de todo artista, aparece la sátira y la reflexión irónica sobre el ser humano o la alabanza y la exaltación del poder, para, finalmente, dejar sitio a la vida real, cotidiana y del pueblo, que coincide con el desarrollo de la burguesía a fines del siglo XVIII. Los artistas demuestran en estas obras su imaginación creadora, pero también su dominio de la técnica y, como siempre, su capacidad de innovación, que les lleva a introducir materiales nuevos para lograr efectos distintos. Así, a la madera inicial le sigue el lienzo, el cobre, la pizarra, la hojalata o las piedras artificiales, cada uno con su específica repercusión en la «personalidad» de la superficie pictórica, como sucede con el mármol, el alabastro, la madera policromada, la arcilla y el bronce, que configuran el mensaje de la escultura

4 SALA 1 «Mira dos veces para ver lo exacto. No mires más que una vez para ver lo bello.» HENRY F. AMIEL, Diario íntimo ( ) Palas Atenea recibe al visitante en una reducción de mármol blanco del siglo II d. C. de la famosa estatua de Fidias, de 12 metros de altura, que presidía Atenas desde el interior del Partenón, como diosa guerrera y patrona de la ciudad. Pausanias (siglo II. d. C.) describía así su efecto: «Está hecha de marfil y oro. En medio del casco hay una figura de la Esfinge [...] y a uno y otro lado del yelmo hay grifos esculpidos [...] La estatua de Atenea está de pie con manto hasta los pies y en su pecho lleva insertada la cabeza de Medusa en marfil. Tiene una victoria de aproximadamente 4 codos y en la mano una lanza; hay un escudo junto a sus pies y cerca de la lanza una serpiente». La bella y severa copia de época romana del Prado fue creada sin atributos guerreros, lo que hizo que fuera vista como diosa de la Sabiduría y de las Artes, y es bajo esa advocación como preside el resto de las salas y la variedad de las obras en ellas contenidas. A través de ventanas de varias dimensiones, el visitante puede vislumbrar otros ámbitos en los que esculturas y pinturas del Renacimiento y bodegones del siglo XVII anuncian el esquema expositivo de otros siglos. Una de las caras de un pequeño cuadro flamenco del siglo XV, con la imagen de Cristo saliendo del sepulcro junto al velo de la Verónica, su «verdadera imagen», reverenciada como verdad absoluta en la Edad Media, nos invita a entrar en la sala contigua y a descubrir su reverso en uno de los juegos de miradas y encuentros que ofrece esta exposición.

5 1 TALLER ROMANO SEGÚN FIDIAS Atenea Partenos d. C. Mármol, cm [E-47] Copia reducida del original de Fidias para el Partenón de Atenas 2A MAESTRO DE LA LEYENDA DE SANTA CATALINA (ACT. H ) Cristo Patiens Óleo sobre tabla, cm [P-2706] Perteneciente a un tríptico portátil 4 5

6 SALA 2 Una cruz de cristal de roca, cobre y marfil del siglo XIV abre el brillante camino del arte en pequeño formato. Los primeros ejemplos residen en escenas de predelas con vidas de santos y de la Virgen, como las de San Eloy del Maestro de la Madonna della Misericordia, o las de la moderna Anunciación de Fra Angelico, con su perspectiva euclidiana. La pintura de devoción se muestra en pequeños cuadros, en ocasiones con la función de altares portátiles que incluían al donante, como la tabla francesa de principios del siglo XV, donde Luis I de Orleans ora ante una Oración en el huerto con su temprano y minucioso paisaje, o los Desposorios de la Virgen del Maestro de la Leyenda de santa Catalina, que introduce a un caballero ante el fondo de una calle cualquiera en una ciudad nórdica. Los retratos exentos se centran en los reyes y en los grandes señores. La variada iconografía de los santos y de la Virgen se presenta ante fondos de oro y gráciles arquitecturas en obras de Campin, Petrus Christus o Memling, que emplean ese orden racional, o ante el natural del paisaje, como muestra el Maestro de Hoogstraten, para transmitir el misterio divino. El conocimiento del mundo clásico se manifiesta en dioses y héroes que en Italia incorporan tempranamente la belleza de las proporciones humanas, en los órdenes arquitectónicos y en la admiración por las indumentarias y los objetos antiguos, como en los serenos apóstoles de Mantegna y en los bellos jóvenes representados por los Aspertini en los frontales de sus arcas para una cámara nupcial en la que entramos, indiscretamente, a través de una ranura en el muro que concentra nuestra mirada sobre sus moralizantes escenas.

7 2B MAESTRO DE LA LEYENDA DE SANTA CATALINA Los Desposorios de la Virgen Óleo sobre tabla, cm [P-2706] Perteneciente a un tríptico portátil 3 MANUFACTURA FRANCESA Y VENECIANA (CRUZ) Cristo de marfil sobre una cruz de cristal de roca Marfil, cristal de roca, cobre y pergamino pintado, 82,5 53,5 cm [E-489] Cruz devocional 4 ANTONIO INGLÉS (?) (DOC ) Isabel la Católica H Óleo sobre tabla, 21 13,3 cm [P-7656] Pequeño retrato 5 ROBERT CAMPIN (H ) La Anunciación Óleo sobre tabla, cm [P-1915] 6 GÉRARD DAVID (H. 1450/ ) La Virgen con el Niño y ángeles H Óleo sobre tabla, cm [P-1512] 7 ANÓNIMO FRANCÉS La Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans H Temple sobre tabla, 56,5 42 cm (con marco) [P-8106] Perteneciente a un tríptico FRA ANGELICO (H ) La Anunciación H Temple sobre tabla, cm [P-15] Cuadro de altar con su predela

8 9 ANDREA MANTEGNA (1430/ ) El Tránsito de la Virgen H Temple sobre tabla, 54,5 42 cm [P-248] Parte de la decoración de una capilla 10 PETRUS CHRISTUS (1410/20-H. 1475) La Virgen con el Niño Óleo sobre tabla, cm [P-1921] 11 HANS MEMLING (H ) La Virgen y el Niño entre dos ángeles Óleo sobre tabla, cm [P-2543] AMICO ASPERTINI ( ) Y GUIDO ASPERTINI (H H. 1504) El rapto de las sabinas Óleo sobre tabla, cm [P-524] La continencia de Escipión Óleo sobre tabla, cm [P-525] Frontales de un cassone o arcón de bodas 14 MAESTRO DE HOOGSTRATEN (ACT. H ) San Francisco de Asís recibiendo los estigmas H Óleo sobre tabla, cm [P-1617] Copia libre de un original de Jan Van Eyck MAESTRO DE LA MADONNA DELLA MISERICORDIA (ACT. H ) San Eloy ante el rey Clotario H Temple sobre tabla, cm [P-2842] San Eloy en el taller de orfebrería H Temple sobre tabla, cm [P-2841] Pertenecientes a la predela de un cuadro de altar perdido

9 SALA 3 La solemne Piedad de Roger van der Weyden, aún de pleno siglo XV, da testimonio de la transformación que tiene lugar en el siglo XVI. El orden anterior ha cambiado y Durero se presenta como un gentilhombre ya nunca más el artista será un siervo ante la ventana que se abre hacia la antigua frontera de los Alpes y deja ver el incierto futuro. Como Heráclito, el ser humano es ahora consciente de que «Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, abundancia y hambre». Ese nuevo sentimiento, ambiguo y caótico, tiene la culpa de que Europa no sea ya el centro del universo, como tampoco lo es, desde Copérnico, la Tierra, que ha extendido sus confines hacia el Nuevo Mundo, como evidencia Patinir en su Paso de la laguna Estigia. Que la locura no es ya sólo patrimonio extraordinario de los dioses, sino miseria de los humanos, lo comprobamos en la Extracción de la piedra de la locura del Bosco. Que seres de otro color han manifestado su presencia igualitaria se evidencia en la Adoración de los Reyes Magos del Pseudo-Blesius, donde el Niño, además, se sitúa en un eje inestable que bascula entre David, el rey guerrero, y Salomón, el rey sabio. Los santos rehúyen mirar al espectador, conscientes de sus pecados, e incluso la imagen de Cristo, flagelado o herido, no trae el consuelo a la humanidad doliente, sino el castigo en el Juicio Final y la seguridad del Infierno, como presenta el Bosco en su Mesa de los pecados capitales, cuyo fuego se multiplica a través de las numerosas imitaciones de sus seguidores, que llenarán los gabinetes del siglo XVI. 8 9

10 17 JUAN DE FLANDES (H ) Santiago Peregrino H Óleo sobre tabla, cm [P-7710] 18 GIOVANNI AGOSTINO DA LODI (DOC /25) San Antonio abad en meditación H Óleo sobre tabla, 42,5 30,5 cm [P-7691] 19 JUAN SÁNCHEZ DE SAN ROMÁN (ACT ) Cristo Varón de Dolores H Técnica mixta sobre tabla, 40,3 30,3 cm [P-7289] 20 SEGUIDOR DEL BOSCO Paisaje infernal Óleo sobre tabla, cm [P-2096] 21 HIERONYMUS VAN AEKEN BOSCH, EL BOSCO (H ) La extracción de la piedra de la locura H Óleo sobre tabla, 48,5 34,5 cm [P-2056] 22 JOACHIM PATINIR (H ) El paso de la laguna Estigia Óleo sobre tabla, cm [P-1616] 23 ALBERTO DURERO ( ) Autorretrato Óleo sobre tabla, cm [P-2179] ALEJO FERNÁNDEZ (H ) La Flagelación Óleo sobre tabla, cm [P-1925]

11 25 PSEUDO-BLESIUS (ACT ) La Adoración de los Magos / El rey David recibe a los emisarios de las Doce Tribus / La reina de Saba ante Salomón H Óleo sobre tabla, cm [P-1361] Tríptico reformado; la parte superior, añadida a fines del siglo XVI 26 BERNARD VAN ORLEY (H ) La Virgen de Lovaina Óleo sobre tabla, cm [P-1536] 28 PIETER COECKE VAN AELST ( ) Las tentaciones de san Antonio H Óleo sobre tabla, cm [P-3232] 29 HIERONYMUS VAN AEKEN BOSCH, EL BOSCO La mesa de los pecados capitales H Óleo sobre tabla, cm [P-2822] Obra de devoción ROGER VAN DER WEYDEN (H ) La Piedad H Óleo sobre tabla, 46,8 34,5 cm [P-2540] 10 11

12 SALA 4 La presencia de un monarca renacentista, Felipe II, amante de las artes y patrono de pintores como Tiziano, domina este espacio dedicado a la escultura, que incluye el pequeño busto que se atribuye a uno de sus artífices favoritos, el italiano Pompeo Leoni. Como la pintura, la escultura también fue capaz de hacerse pequeña, sin perder por ello su grandeza, para ocupar espacios íntimos dedicados al culto de la Antigüedad clásica, como demuestra el bello Meleagro herido, exquisito ejemplo del manierismo toscano de Silvio Cosini, o los relieves, casi transparentes, de alabastro. La escultura, con su nobleza tradicional, fue un arte al servicio de los poderosos; resaltó su gloria y dejó constancia de sus facciones. En el Renacimiento conllevaría, además, una recuperación voluntaria del retrato romano, como se aprecia en el mencionado busto de Felipe II, o en el relieve dedicado a Francisco I de Medici, del flamenco Giambologna, afincado en Florencia. El influjo de Durero se expresa también aquí con una copia en marfil de su famoso grabado de Adán y Eva, que había sido compendio de sus estudios sobre las proporciones humanas, y que se debe al prolífico escultor alemán Hering Loy. En esa misma línea de medida y conocimiento del cuerpo se encuadra un raro maniquí articulado, atribuido a Durero o a su círculo inmediato, que evidencia una nueva práctica artística que reside en el dibujo constante de modelos del natural o, a falta de ellos, como en este caso, de un pequeño ingenio que permitía sustituirlos, variando las actitudes y posiciones del cuerpo y de sus miembros.

13 30 HERING LOY (H DP. 1554) Adán y Eva Marfil, cm [E-281] Copia en relieve de la estampa homónima de Alberto Durero 35 ALBERTO DURERO (?) Maniquí articulado H Madera de boj policromada, cm [E-484] Modelo para el trabajo en el taller 31 ATRIBUIDO A POMPEO LEONI (H ) Felipe II H Alabastro, cm [E-279] 32 GIAMBOLOGNA ( ) Alegoría de Francisco I de Medici Alabastro, 31 45,8 5 cm [E-296] 33 TALLER VENECIANO (?) Escena de martirio H Alabastro, ,4 cm [E-949] 34 SILVIO COSINI (H DP. 1547) Meleagro H Mármol, cm [E-369] 12 13

14 SALA 5 Preside la sala una estatua de Afrodita, copia romana, reducida, de un famoso original perdido del siglo V a. C. El orden perfecto, clásico y breve en el tiempo, visible en la Sagrada Familia del cordero de Rafael, se refleja en tono amable en el diminuto San Juan Bautista con el cordero de Andrea del Sarto, y el gusto por la representación del colorido, de lo atmosférico y del lujo de los venecianos, en el Moisés salvado de las aguas de Veronese. El impulso que los venecianos dieron al claroscuro, con escenas nocturnas y ambiciosos contrastes lumínicos, se ilustra con la Adoración de los pastores de Jacopo Bassano y la Coronación de espinas de su hijo Leandro. En ella, este último usó como soporte la pizarra, empleada también por Sebastiano del Piombo en obras como Cristo con la Cruz a cuestas, de colorido sombrío y melancólico, que imitará, sobre tabla, Luis de Morales. El manierismo de figuras alargadas, actitudes violentamente forzadas y colores ácidos se muestra en obras del norte de Italia: los Desposorios de la Virgen de Mazzuchelli, un boceto al óleo sobre papel, y la Huida a Egipto de Cerano. El anuncio del naturalismo clasicista, ya en los umbrales del siglo XVII, está reservado a dos de sus máximos exponentes: Annibale Carracci, con su Virgen con el Niño y san Juan, y Guido Reni, con su martirio y gloria de santa Apolonia.

15 36 ANDREA DEL SARTO ( ) San Juan Bautista con el cordero H Óleo sobre tabla, cm [P-579] 37 RAFAEL ( ) La Sagrada Familia del cordero Óleo sobre tabla, 28 21,5 cm [P-296] 38 GUIDO RENI ( ) Santa Apolonia en oración Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-215] 39 ANNIBALE CARRACCI ( ) La Virgen con el Niño y san Juan Óleo sobre tabla, 29 cm de diámetro [P-72] 40 GUIDO RENI Martirio de santa Apolonia Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-214] 41 VICENTE MACIP (H H. 1550) La Coronación de la Virgen Después de Óleo sobre tabla, cm [P-852] 42 LUIS DE MORALES (H ) La Virgen con el Niño H Óleo sobre tabla, cm [P-7948] 43 SEBASTIANO DEL PIOMBO (1485/ ) Cristo con la Cruz a cuestas Óleo sobre pizarra, cm [P-348] 14 15

16 44 TIZIANO (H ) Cristo con la Cruz a cuestas H Óleo sobre lienzo, cm [P-468] 45 PAOLO CALIARI, IL VERONESE ( ) Moisés salvado de las aguas H Óleo sobre lienzo, cm [P-502] JACOPO BASSANO (H ) La Adoración de los pastores H Óleo sobre tabla, cm [P-25] 47 LEANDRO BASSANO ( ) La Coronación de espinas H Óleo sobre pizarra, cm [P-41] 48 ANÓNIMO ITALIANO El martirio de san Lorenzo Siglo XVII (?). Mármol, 42 34,5 3 cm [E-495] Obra de devoción 49 MICHELE PARRASIO (H ) Cristo yacente adorado por el papa san Pío V H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-284] 50 GIOVANNI BATTISTA CRESPI, IL CERANO (H ) El Descanso en la huida a Egipto H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1965] 51 JAN BRUEGHEL EL VIEJO ( ) Y GIULIO CESARE PROCACCINI ( ) Guirnalda con la Virgen, el Niño y dos ángeles H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1417]

17 52 PIER FRANCESCO MAZZUCCHELLI, IL MORAZZONE ( ) Los Desposorios de la Virgen Óleo sobre papel (pegado a lienzo), cm [P-3153] Versión reducida de un cuadro en Gallarate, Santa Maria Assunta 53 ANÓNIMO ROMANO (?) Afrodita Segunda mitad del siglo II. Mármol, cm [E-209] Copia reducida de un original perdido del siglo V a. C

18 SALA 6 España hizo del Greco un pintor nuevo, alejado del poder artístico romano y del influjo de Tintoretto, todavía presente en su Huida a Egipto y en la Anunciación. Fue también un escultor caprichoso, que flirteó con este arte deslumbrado por el naturalismo de la madera tallada y policromada de los españoles, como revelan Epimeteo y Pandora. Retratos de Moro, El Greco, Sánchez Coello, Orrente y Velázquez, que evolucionan desde la minuciosa observación renacentista hasta la introspección psicológica del Barroco, alternan con las fisonomías de los visitantes que se acercan desde otra sala a investigar lo aquí expuesto, en un juego que une el pasado con el presente. Función importante de la pintura en el siglo XVI fue la de copiar en pequeño grandes cuadros de altar, para disfrutar de ellos en un ámbito privado. La delicada Virgen con el Niño y san Juan de Correggio sirve de contrapunto a dos copias de gran calidad de originales de este maestro. Del mismo género es el Descendimiento de Allori, realizado sobre lámina de cobre, soporte de moda a fines del siglo XVI, muy adecuado, por su materia lisa y brillante, para esta pintura detallista y exquisita. Pietro da Cortona resume la grandeza del Barroco en su Natividad, donde el óleo se conjuga con la brillante y rosada piedra de su soporte, que actúa como espacio divino. La oscuridad de los artistas españoles, centrados aquí en el sufrimiento de Jesucristo, se combina con el gusto más amable de los italianos, siempre audaces en el colorido y perfectos en la proporción y la perspectiva, concluyendo con el intimismo del romano Carlo Maratti.

19 54 EL GRECO ( ) La Anunciación Óleo sobre tabla, 26,7 20 cm [P-827] 55 EL GRECO La Huida a Egipto H Óleo sobre tabla, 15,9 21,6 cm [P-7772] ANTONIO MORO (1516/ /76) Margarita de Parma Después de Óleo sobre tabla, 38,7 15,7 cm [P-2117/001] María de Portugal, esposa de Alejandro Farnesio Después de Óleo sobre tabla, 38,5 15,6 cm [P-2117/002] Portezuelas de un díptico DIEGO VELÁZQUEZ ( ) Francisco Pacheco Óleo sobre lienzo, cm [P-1209] PEDRO ORRENTE ( ) Autorretrato Óleo sobre lienzo, cm [P-3242] 60 EL GRECO Caballero anciano Óleo sobre lienzo, cm [P-806] 61 ALONSO SÁNCHEZ COELLO (1531/ ) Autorretrato (?) H Óleo sobre tabla, 41 32,5 cm [P-2511] 62 ANÓNIMO FLAMENCO Un conquistador de Indias Óleo sobre tabla, cm [P-1299] Pequeño retrato 18 19

20 63 DOMENICHINO (?) ( ) Las lágrimas de san Pedro Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-133] 64 IPPOLITO SCARSELLA (H ) La Virgen con el Niño Óleo sobre tabla, cm [P-344] 65 PIETRO DA CORTONA ( ) La Natividad H Óleo sobre venturina y pizarra, cm [P-121] LUDOVICO CARRACCI ( ) La Oración en el huerto Óleo sobre lienzo, cm [P-74] 67 CARLO MARATTI ( ) La Virgen poniendo al Niño dormido sobre la paja H Óleo sobre tabla, 36 cm de diámetro [P-536] Réplica del fresco de la capilla Alaleone en la iglesia de Sant Isidoro Agricola, Roma, de EUGENIO CAJÉS ( ) Imposición de la casulla a san Ildefonso H Óleo sobre tabla, cm [P-657] Probablemente, perteneciente al banco de un retablo 69 ALESSANDRO ALLORI ( ) El Descendimiento H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-511] Réplica de un cuadro de altar de mayor tamaño en el hospital de Santa Maria Nuova, Florencia

21 70 ANTONIO ALLEGRI, IL CORREGGIO (H ) La Virgen con el Niño y san Juan H Óleo sobre tabla, cm [P-112] SEGÚN ANTONIO ALLEGRI, IL CORREGGIO El Descendimiento o La Quinta Angustia Mediados del siglo XVI. Óleo sobre tabla, cm [P-117] Martirio de los santos Plácido, Flavia, Eutiquio y Victorino Mediados del siglo XVI. Óleo sobre tabla, cm [P-118] Réplicas reducidas de los originales, actualmente en la Galleria Nazionale de Parma 73 GUIDO RENI Asunción y Coronación de la Virgen Óleo sobre tabla, cm [P-213] 74 CÍRCULO DE ALONSO CANO Cristo en la cruz H Óleo sobre tabla, cm [P-2529] Cruz devocional encastrada en un soporte de madera 75 CORNELIO SCHUT (H ) Cristo atado a la columna H Óleo sobre lienzo, cm [P-628] EL GRECO Epimeteo Madera policromada, 44 17,1 9 cm [E-483] Pandora Madera policromada, 43 12,7 8 cm [E-937]

22 SALA 7 Los inventarios de la Colección Real en los siglos XVII y XVIII abundan en obras de Rubens. De los artistas que visitaron España por un tiempo suficiente como para dejar su impronta, Rubens fue el de mayor calidad y más dilatado influjo. Su sofisticada formación y su cultura, su estancia en Italia, sus viajes como diplomático en favor de la paz, sus éxitos incluso en el amor y su clarividente apreciación de las artes en todas sus manifestaciones como revela aquí un dibujo de Heemskerck que animó con sus pinceladas, hacen de él un artista y un hombre excepcionales. En Roma en 1600, apreció el mundo clásico, como se ve en El nacimiento de Apolo y Diana y en Los siete sabios de Grecia, y aprovechó las novedades ofrecidas por italianos y extranjeros, entre ellos Elsheimer, con sus paisajes y escenas nocturnas. Fue generoso con su saber y su fama, y así lo demostró con el apoyo a sus discípulos, como Van Dyck o el joven Velázquez, a quien animó en su deseo de viajar a Italia. De su visión extraordinaria para la colaboración, y que ello supusiera un avance artístico, surgen pinturas como la Virgen y el Niño en un cuadro rodeado de flores y frutas y la serie de Los Sentidos, en la que Brueghel el Viejo se ocupó del paisaje, las flores y los animales. Maestro de la pincelada rápida y segura, del colorido exquisito y del movimiento dinámico, nada mejor para mostrarlo que los bocetos, en los que brilló sin competencia, como los preparatorios para las pinturas de la Torre de la Parada, encargadas por Felipe IV, de quien hay aquí un retrato atribuido a Gaspar de Crayer.

23 78 ADAM ELSHEIMER ( ) Y TALLER Ceres en casa de Bécuba H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-2181] Copia de un original de Elsheimer conservado en la colección Bader de Milwaukee 79 PEDRO PABLO RUBENS ( ) Y JAN BRUEGHEL EL VIEJO La Virgen y el Niño en un cuadro rodeado de flores y frutas Óleo sobre tabla, 79,7 63,7 cm [P-1418] PEDRO PABLO RUBENS Y JAN BRUEGHEL EL VIEJO La Vista Óleo sobre tabla, 64,7 109,5 cm [P-1394] El Gusto Óleo sobre tabla, cm [P-1397] El Oído Óleo sobre tabla, 64,7 109,5 cm [P-1395] El Tacto Óleo sobre tabla, cm [P-1398] El Olfato Óleo sobre tabla, cm [P-1396] Cuadros de gabinete pertenecientes a la serie de Los Sentidos creada para los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia PEDRO PABLO RUBENS Apolo y la serpiente Pitón Óleo sobre tabla, 26,8 42,2 cm [P-2040] Del n.º 85 al 94: bocetos para la decoración de la Torre de la Parada. El lienzo definitivo de este boceto es obra de Cornelis de Vos (Museo del Prado, P-1861) 313 (para todos los bocetos de la serie) 86 PEDRO PABLO RUBENS La persecución de las harpías Óleo sobre tabla, 14,4 14 cm [P-2458] Véase el n.º 85. El lienzo definitivo es obra de Erasmus Quellinus (Museo del Prado, P-1633) 22 23

24 87 PEDRO PABLO RUBENS Deucalión y Pirra Óleo sobre tabla, 26,4 41,7 cm [P-2041] Véase el n.º PEDRO PABLO RUBENS El rapto de Europa Óleo sobre tabla, 18,9 13,7 cm [P-2457] Véase el n.º 85. El lienzo definitivo es obra de Erasmus Quellinus (Museo del Prado, P-1628) 89 PEDRO PABLO RUBENS Prometeo Óleo sobre tabla, 25,7 16,6 cm [P-2042] Véase el n.º 85. El lienzo definitivo es obra de Jan Cossiers (Museo del Prado, P-1464) 90 PEDRO PABLO RUBENS Diana y sus ninfas cazando Óleo sobre tabla, 27,7 58 cm [P-7765] Véase el n.º PEDRO PABLO RUBENS Vertumno y Pomona Óleo sobre tabla, 26,5 38,3 cm [P-2044] Véase el n.º PEDRO PABLO RUBENS Céfalo y Procris Óleo sobre tabla, 27 28,6 cm [P-2459] Véase el n.º 85. El lienzo definitivo es obra de Peeter Symons (Museo del Prado, P-1971) 93 PEDRO PABLO RUBENS La muerte de Jacinto Óleo sobre tabla, 14,5 13,6 cm [P-2461] Véase el n.º 85. El lienzo definitivo es obra de Jan Cossiers (Patrimonio Nacional) 94 PEDRO PABLO RUBENS Hércules y el Cancerbero Óleo sobre tabla, 28 31,6 cm [P-2043] Véase el n.º 85

25 95 GASPAR DE CRAYER ( ) Felipe IV a caballo Óleo sobre tabla, cm [P-1553] Pequeño retrato 96 PEDRO PABLO RUBENS La Sagrada Familia rodeada de santos H Óleo sobre tabla, 79,5 64 cm [P-1703] Copia reducida del original, actualmente conservado en el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten de Amberes PEDRO PABLO RUBENS Los siete sabios de Grecia H Pluma y aguada de pigmentos opacos sobre papel verjurado, mm [D-3889] El nacimiento de Apolo y Diana H Pluma y aguada de pigmentos opacos sobre papel verjurado, mm [D-3890] Bocetos 97 MARTÍN DE HEEMSKERCK ( ). INTERVENCIÓN POSTERIOR DE PEDRO PABLO RUBENS La Última Cena 1551; siglo XVII. Lápiz; pluma y aguada, tintas parda y agrisada; repasado con estilete, cuadriculado; retocado con pigmentos opacos; sobre papel verjurado, mm [D-3132] 24 25

26 SALA 8 Ante la mirada del melancólico Filósofo de Koninck se despliegan bodegones y floreros que evidencian el concepto de vanitas que subyace en el arte del siglo XVII: el paso del tiempo, la vanidad de la belleza y de las cosas y la presencia de la muerte. Un pequeño retrato de Mariana de Austria, según las facciones que de ella dejó Velázquez, nos recuerda que entre los atributos de las reinas estaban las flores, por su belleza y delicado aroma. Brueghel el Joven anuncia las posibilidades del mundo en su alegoría de la Abundancia, que promete los bienes que todo ser humano espera encontrar en su fugaz paso por la tierra y a los que aluden con ligereza las exquisitas frutas de Van der Hamen. Los pintores flamencos continúan la deslumbradora locura de sus predecesores medievales por captar la realidad. Su magia reside en su capacidad de abstracción, en evitar la pedantería del pormenor y en cambio recurrir a la intensidad selectiva para revivir la materia y conseguir, como Van Vollenhoven en el estornino de su bodegón, que el pájaro sea pájaro y no su imagen pintada, como en las hazañas pictóricas de Parrasios y Zeuxis. La solemne arquitectura que acoge al grupo de pajarillos muertos, con una resonancia de catacumba, no es menos impresionante que el oscuro vacío que rodea al cordero de Zurbarán o al gallo blanco de Metsu. El francés Linard expresa la vanidad del saber y Steenwijck la rapidez con la que se desvanecen los placeres. Sólo queda el recurso de la huida, para la que Brueghel el Joven nos proporciona al bello y fuerte caballo blanco con el que cabalgar por su Paraíso.

27 100 SALOMON KONINCK ( ) Un filósofo Óleo sobre tabla, cm [P-2974] 101 JACQUES LINARD ( ) Vanitas H Óleo sobre lienzo, cm [P-3049] 102 HERMAN VAN VOLLENHOVEN (H H. 1628) Pájaros muertos H Óleo sobre tabla, cm [P-2142] 103 FRANCISCO DE ZURBARÁN ( ) Agnus Dei Óleo sobre lienzo, 37,3 62 cm [P-7293] PIETER STEENWIJCK (H DP. DE 1654) Emblema de la muerte Óleo sobre tabla, cm [P-2137] GABRIËL METSU ( ) Gallo muerto Óleo sobre tabla, cm [P-2103] 106 FRANCISCO COLLANTES (H ) Paisaje con pastores Óleo sobre lámina de cobre, 26 38,8 cm [P-8030] 107 JUAN VAN DER HAMEN ( ) Plato con ciruelas y guindas H Óleo sobre lienzo, cm [P-7908] 26 27

28 108 JAN VAN KESSEL EL VIEJO ( ) Bodegón de flores Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1993] 109 JAN BRUEGHEL EL JOVEN ( ) La Abundancia Hacia Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1402] 110 JAN BRUEGUEL EL JOVEN El Paraíso terrenal H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1406]. Réplica del original de Jan Brueghel el Viejo, de hacia 1615, en el Museo de Budapest Florero H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1421] Cuadros de gabinete 113 PEDRO CAMPROBÍN ( ) Jarrón de bronce con rosas H Óleo sobre lienzo, 37 cm de diámetro [P-7919] 114 ANÓNIMO MADRILEÑO Mariana de Austria, reina de España H Óleo sobre lámina de cobre, cm (con marco) [P-8043] Pequeño retrato JAN BRUEGHEL EL VIEJO Florero H Óleo sobre lienzo, cm [P-1426]

29 SALA 9 El paisaje toma carta de naturaleza en el siglo XVII, aunque en él perdure el gusto por la representación de acontecimientos mitológicos o religiosos, como el que acoge el Noli me tangere de Poussin. Desaparecen, sin embargo, las historias, en el Paisaje de Brueghel el Viejo y el Paisaje con cascada de Dughet, y esa tendencia del género hacia la independencia culmina aquí con las Vistas de la Villa Medici de Velázquez. Italia acuña a principios del siglo XVII el concepto de «paisaje clásico», que recrea el mundo antiguo por medio de una naturaleza compuesta, ordenada y serena en la que aparecen edificios clásicos, de lo que son ejemplo las obras de Claudio de Lorena y de Domenichino. El paisajismo nórdico continua por un lado la veta inusitada de Brueghel el Viejo, representada aquí por la Torre de Babel de Pieter Brueghel el Joven. Por otro lado se buscan temas nuevos, modernos, de la vida cotidiana, como vemos en una serie de obras de Brueghel el Viejo, de Brueghel el Joven con Vranck, y de Bout. Por último, los artistas nórdicos afincados en Italia, como Bramer, interpretan los temas clásicos con su personal sensibilidad por los detalles cotidianos y realistas. Como obras extraordinarias se muestran en este contexto un paisaje infernal de Pieter Fris, así como un singular bosque de cruces pintado por un anónimo francés en torno a 1630, tema de gran rareza y carácter alegórico inspirado en una obra del italiano Lelio Orsi y basado en una complicada utilización de las matemáticas y los recursos pictóricos de la luz y el color que anticipan el estudio que hará Velázquez de la representación del espacio

30 115 PIETER FRIS (1627/ ) Orfeo y Eurídice en los Infiernos Óleo sobre lienzo, cm [P-2081] NICOLAS POUSSIN ( ) Noli me tangere H Óleo sobre tabla, cm [P-2306] 117 LEONAERT BRAMER ( ) El dolor de Hécuba H Óleo sobre lámina de cobre, 46,2 59,6 cm [P-2069] 118 ANÓNIMO FRANCÉS El alma cristiana acepta su cruz H Óleo sobre lienzo, cm [P-2365] 119 GASPARD DUGHET ( ) Paisaje con cascada Óleo sobre lienzo, cm [P-79] DIEGO VELÁZQUEZ Vista del jardín de la Villa Medici en Roma con la estatua de Ariadna Óleo sobre lienzo, cm [P-1211] Vista del jardín de la Villa Medici en Roma Óleo sobre lienzo, 48,5 43 cm [P-1210] DOMENICO ZAMPIERI, DOMENICHINO Arco de triunfo Óleo sobre lienzo, cm [P-540]

31 123 CLAUDIO DE LORENA (H ) El vado H Óleo sobre lienzo, cm [P-2257] 124 JAN BRUEGHEL EL VIEJO Paisaje con galeras Óleo sobre tabla, cm [P-1433] 125 PAUL BRIL (H ) Puerto con castillo H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-4003] 126 JAN BRUEGHEL EL VIEJO Recua y gitanos en un bosque Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1432] 127 JAN BRUEGHEL EL JOVEN Y SEBASTIAN VRANCX ( ) Sorpresa de un convoy Óleo sobre tabla, cm [P-1884] 128 ATRIBUIDO A JAN BRUEGHEL EL VIEJO Paisaje H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1385] 129 PIETER BOUT ( ) Carnaval sobre hielo Óleo sobre tabla, cm [P-1380] 130 PIETER BRUEGHEL EL JOVEN ( ) La construcción de la Torre de Babel H Óleo sobre tabla, 43,2 42,9 cm [P-1457] 30 31

32 SALA 10 Las escenas de las tumbas egipcias, la cabalgata sin fin de los jóvenes de Fidias en el Partenón o las predelas de los retablos, entre otras manifestaciones del arte desde la Antigüedad, evidencian el gusto por representar de forma seriada la vida que pasa ante el artista. En el siglo XVII, cuadros de gabinete presentan de forma independiente, y por medio de este modo fragmentado y cinético, las facetas de un todo: Murillo con los bocetos moralizantes del hijo pródigo, y Teniers con la historia de Reinaldo y Armida de la Jerusalén libertada de Tasso (1580), que inspiró a artistas, músicos y escritores por sus enredos de magia, poder y amor en un escenario exótico. Otro ejemplo lo encontramos en la sala siguiente en la obra de Van Kessel, que logró reunir las cuatro partes del mundo en 68 diminutas escenas, de las que perviven 39, que ilustran el reino animal, así como ciudades y paisajes de los cuatro continentes reconocidos en el XVII, con el sentido globalizador de entonces, que mostraba ingenuamente el sentimiento de poderío de Europa. Un ansia de clasificación científica empieza a invadirlo todo y se extiende también a la psicología, de lo que Descartes, que pasó la mayor parte de su vida en Holanda, es consciente en su Tratado de las pasiones del alma (1649), resumidas en los divertidos monos de Teniers, con su satírico «retrato» de las actividades de hombres y mujeres. El mono pintor se dedica, precisamente, a los irresistibles cuadritos de gabinete que todos coleccionaban. El archiduque Leopoldo, por el contrario, cuelga en su palacio grandes obras maestras de la pintura, reflejo perpetuo del gusto y el prestigio que emanaba entonces de la realeza y la aristocracia.

33 BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO ( ) El hijo pródigo recoge su legítima H Óleo sobre lienzo, cm [P-997] La despedida del hijo pródigo H Óleo sobre lienzo, cm [P-998] La disipación del hijo pródigo H Óleo sobre lienzo, cm [P-999] El hijo pródigo abandonado H Óleo sobre lienzo, cm [P-1000] Bocetos para la serie de lienzos conservados en la National Gallery of Ireland (Dublín) DAVID TENIERS ( ) Armida ante Godofredo de Bouillon Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1825] Godofredo y el Consejo escuchan la demanda de Armida Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1826] El mago descubre a Carlos y Ubaldo el paradero de Reinaldo (La búsqueda de Reinaldo) Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1827] Reinaldo enamorado de Armida, en la isla de Orontes Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1828] Reinaldo llevado en sueños a las islas Afortunadas Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1829] Carlos y Ubaldo en las islas Afortunadas Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1830] El jardín de Armida Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1831] Separación de Armida y Reinaldo Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1832] 32 33

34 Reinaldo huye de las islas Afortunadas Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1833] Proezas de Reinaldo frente a los egipcios Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1834] Armida en la batalla frente a los sarracenos Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1835] Reconciliación de Reinaldo y Armida Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1836] Cuadros de gabinete de la serie que ilustra el poema Jerusalén libertada, de Torcuato Tasso 147 DAVID TENIERS El alquimista Óleo sobre tabla, cm [P-1804] 148 ADRIAEN BROUWER (?) (H ) El peinado Óleo sobre tabla, cm [P-2731] 149 DAVID TENIERS La cocina Óleo sobre tabla, cm [P-1798] 150 DAVID TENIERS El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas en Bruselas Óleo sobre lámina de cobre, 104,8 130,4 cm [P-1813] 320

35 HENDRICK VAN STEENWIJCK (H ) La negación de san Pedro Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-2139] Jesús en el atrio del pontífice Óleo sobre lámina de cobre, 41 50cm [P-2138] Cuadros de devoción 153 DAVID TENIERS Las tentaciones de san Antonio abad Siglo XVII. Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1822] 154 DAVID TENIERS El viejo y la criada H Óleo sobre lienzo, cm [P-1799] DAVID TENIERS El mono pintor H Óleo sobre tabla, cm [P-1805] El mono escultor H Óleo sobre tabla, cm [P-1806] Monos en una bodega H Óleo sobre tabla, cm [P-1807] Monos en la escuela H Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-1808] Monos fumadores y bebedores H Óleo sobre tabla, cm [P-1809] Banquete de monos H Óleo sobre tabla, cm [P-1810] Cuadros de gabinete

36 SALA 11 Tres cuadros del flamenco Wouwerman enlazan esta sala con las anteriores a través de sus paisajes. La sensibilidad nórdica se centra ahora en la amplitud de los horizontes y en la belleza del cielo. En esas tierras abiertas, de lomas verdes, damas y caballeros salen de caza con sus halcones y sus perros, y es así como el artista recrea la vida ordenada de la sociedad de su país. Técnica y asunto anuncian el siglo XVIII, como también, en la pintura religiosa, lo presagia Murillo, cercano a la ternura, colorido y delicadeza de pincel que caracterizan la centuria siguiente. Así lo demuestran las obras de Goya, visibles a través de la hendidura en el muro y conectadas con las de los que le precedieron en la Colección Real. Giordano ilustra excepcionalmente el último barroco decorativo y en el pequeño formato resume la grandeza de sus frescos. En las dos bellas escenas sobre cobre utiliza su proverbial virtuosismo técnico y su reconocida capacidad de imitación, que le acercan a modelos de artistas alemanes como Durero y Lucas van Leyden o al colorido y la suavidad de Correggio. En los retratos ecuestres de Carlos II y Mariana de Neoburgo incorpora la nobleza de los ejemplos de Velázquez, pero también la habilidad de Rubens para introducir la alegoría: la Fe para el rey y la Abundancia para la reina. La constante referencia al mundo clásico aparece en los paisajes de Panini y de Conca, y en su Autorretrato Solimena se presenta ya como un príncipe de la pintura, como había proclamado Durero en el suyo a fines del siglo XV. La sensibilidad lánguida del desnudo del boloñés Creti anuncia ya el Romanticismo.

37 JAN VAN KESSEL EL VIEJO ( ) Europa Óleo sobre lámina de cobre, 17,5 12,3 cm (cada uno) [P-1554/001] Asia Óleo sobre lámina de cobre, 17,5 12,3 cm (cada uno) [P-1554/002] Cuadros de gabinete FRANCESCO SOLIMENA ( ) Autorretrato H Óleo sobre lienzo, cm [P-352] Reducción del cuadro a tamaño natural que se conserva en el Museo di San Martino, Nápoles 164 PHILIPS WOUWERMAN ( ) Partida de cetrería Óleo sobre lienzo, cm [P-2150] Perteneciente a un conjunto de escenas de temática similar 165 PHILIPS WOUWERMAN Partida de caza y pescadores Óleo sobre lienzo, cm [P-2147] Perteneciente a un conjunto de escenas de temática similar 166 PHILIPS WOUWERMAN Partida de cetrería entrando en un río Óleo sobre lienzo, cm [P-2149] Perteneciente a un conjunto de escenas de temática similar 167 LUCA GIORDANO ( ) Victoria de los israelitas y cántico de Débora H Óleo sobre lienzo, cm [P-161] Boceto para los frescos de la cúpula de la iglesia de Santa Maria Donnaromita, Nápoles 36 37

38 LUCA GIORDANO El beso de Judas Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-171] Pilatos lavándose las manos Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-172] Cuadros de devoción LUCA GIORDANO Carlos II, rey de España, a caballo Antes de Óleo sobre lienzo, 81,1 60,3 cm [P-197] Mariana de Neoburgo, reina de España, a caballo Óleo sobre lienzo, 81,2 61,4 cm [P-198] Bocetos preparatorios para unas obras de mayor tamaño DONATO CRETI ( ) Desnudo masculino Óleo sobre papel, mm [D-1139] Boceto 173 SEBASTIANO CONCA ( ) La idolatría de Salomón H Óleo sobre lienzo, cm [P-102] Boceto para una obra no conocida 174 SEBASTIANO CONCA Alejandro Magno en el templo de Jerusalén Óleo sobre lienzo, cm [P-101] Boceto para un cuadro de la serie de ocho encargada como decoración de los salones del palacio de La Granja, Segovia 175 SEBASTIANO CONCA La educación de Aquiles Óleo sobre lienzo, cm [P-2869] Boceto preparatorio para la decoración levantada en la Plaza de España de Roma con motivo del nacimiento del infante Luis Antonio Jaime, ultimo hijo varón de Felipe V 322

39 176 GIOVANNI PAOLO PANINI ( ) Ruinas con la pirámide de Cayo Cestio H Óleo sobre lienzo, cm [P-273] 177 BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO San Fernando H Óleo sobre lienzo, cm [P-983] 38 39

40 SALA 12 Carlos II de Austria y Mariana de Neoburgo flanquean la entrada a la primera sala del siglo XVIII, desde donde reciben al visitante los monarcas de la casa de Borbón, instaurada en España en A los artistas españoles e italianos, tradicionales invitados de la corte española, les suceden ahora los franceses, que importan usos adecuados a las nuevas exigencias del poder. El boceto de la Familia de Felipe V de Jean Ranc, para un cuadro que quedó inconcluso y que desapareció en el incendio del Alcázar (1734), muestra el género del retrato familiar que culminó con la Familia de Carlos IV de Goya (1800). El escenario de la realeza es ahora un acogedor interior palaciego en el que los reyes, el príncipe heredero y los juguetones infantes desprenden un aire de inédita normalidad y cercanía, acompañados de la bella sirvienta con el té, a la manera de una «pieza de conversación» a la moda. Los dos cuadros de Watteau, de poesía recóndita e íntima, figuraban en 1746 en el palacio de La Granja que tanto amaba el rey, y Fiesta en un parque se podría entender como un espejo idealizado de las que se celebraban en los bellos jardines del Sitio Real. Asimismo María Luisa de Parma, del neoclásico Mengs, aparece anunciando su amable carácter, sonriente y bella en su juventud, y el histórico Escorial de los Austria, renovado por los Borbones, brilla al sol en que lo vio Houasse. En la última y revuelta década del siglo, el naufragio de Pillement habla de esa Naturaleza que se reconoce por primera vez como sublime y grandiosa, de la que son meros juguetes los frágiles seres humanos.

41 178 ANÓNIMO FRANCÉS Retrato de caballero ( Autorretrato?) Óleo sobre lámina de cobre, cm [P-2789] Pequeño retrato 179 GASPARE VANVITELLI (1652/3-1736) La gruta de Posillipo (Nápoles) Óleo sobre lienzo, cm [P-2463] 180 JEAN PILLEMENT ( ) Náufragos llegando a la costa Óleo sobre lienzo, cm [P-7021] 181 JEAN-ANTOINE WATTEAU ( ) Capitulaciones de boda y baile campestre H Óleo sobre lienzo, cm [P-2353] 182 JEAN-ANTOINE WATTEAU Fiesta en un parque Óleo sobre lienzo, 47,2 56,9 cm [P-2354] JEAN RANC ( ) La familia de Felipe V H Óleo sobre lienzo, cm [P-2376] Boceto para un retrato desaparecido en el incendio del Alcázar en ANTON RAPHAEL MENGS ( ) María Luisa de Parma Óleo sobre lienzo, cm [P-2568] Tal vez, estudio preparatorio para un retrato de mayor tamaño 185 MICHEL-ANGE HOUASSE ( ) Vista del Escorial Óleo sobre lienzo, cm [P-2269] Perteneciente a un grupo de vistas de los Reales Sitios 40 41

42 SALA 13 El Alcázar de los Austria ardió en la noche del 24 de diciembre de Con él desaparecieron pinturas excepcionales de la Colección Real, pero se abrió el camino a la construcción de un nuevo edificio de estética moderna, según el clasicismo a la italiana. La decoración planteada para el centro administrativo del poder de España y para las salas destinadas al rey y a su familia tuvo en cuenta las numerosas pinturas que se salvaron del incendio, que volverían a ocupar los muros de las salas nobles. Lo que seguramente revistió mayor atractivo para los artistas vinculados a la recién fundada Academia de Bellas Artes de San Fernando fue el conjunto de frescos que decorarían esas estancias según la moderna estética neoclásica, basados en complicadas alegorías sobre la historia y los objetivos de la monarquía española. El Prado cuenta con muchos de los bocetos realizados como preparación o presentados al rey para su aceptación, obras que evidencian el estilo personal de sus creadores, y que van desde el carácter rococó, etéreo, ilusorio y colorista de Giaquinto y Tiepolo, hasta un neoclasicismo más puro, inspirado por Mengs, como los perfectos ejemplos de Bayeu. Este conjunto de bocetos representa, además, un género nuevo, ya que su terminación elaborada hizo que se valorasen como pinturas independientes por los conocedores de la época, que los buscaron para decorar los nuevos espacios pequeños y sofisticados de los palacios y palacetes de la época. Junto a estos bocetos se exhiben otros de asunto religioso para frescos de iglesias, claustros y cuadros de altar, como la bella composición de Maella para la catedral de Toledo o los de Bayeu para la colegiata de La Granja.

43 186 MARIANO SALVADOR MAELLA ( ) El embarque Óleo sobre lienzo, cm [P-874] Boceto para un cartón de tapiz que hizo Zacarías González Velázquez para la Pieza de Damas del palacio del Pardo 187 MARIANO SALVADOR MAELLA Santa Leocadia ante el pretor Óleo sobre lienzo, cm [P-8023] Boceto para uno de los frescos del claustro de la catedral de Toledo 188 MARIANO SALVADOR MAELLA La Última Cena H Óleo sobre lienzo, cm [P-876] Boceto para una obra destinada, posiblemente, al oratorio privado del infante don Antonio Pascual en el palacio real de Aranjuez 189 CORRADO GIAQUINTO ( ) San Lorenzo en la Gloria Óleo sobre lienzo, cm [P-109] Boceto para uno de los frescos que decoran la cúpula de la capilla del Palacio Real de Madrid 190 CORRADO GIAQUINTO El sacrificio de Ifigenia Óleo sobre lienzo, cm [P-105] Boceto FRANCISCO BAYEU Y SUBÍAS ( ) Adán y Eva reconvenidos por su pecado Óleo sobre lienzo, 59,3 32,7 cm [P-2491] Abraham y los tres ángeles Óleo sobre lienzo, cm [P-2482] 42 43

44 La creación de Adán Óleo sobre lienzo, cm [P-2480] Bocetos para los frescos, hoy perdidos, de la cúpula de la colegiata de La Granja de San Ildefonso (Segovia) 194 FRANCISCO BAYEU Y SUBÍAS La Monarquía española Óleo sobre lienzo, cm [P-2481] Boceto para el fresco del techo del Tocador de la Reina del Palacio Real de Madrid 195 MARIANO SALVADOR MAELLA La diosa Cibeles ofreciendo a la Tierra sus productos Óleo sobre lienzo, cm [P-3118] Boceto preparatorio para el fresco de la sala de la reina María Luisa en la Casita del Labrador en Aranjuez 196 FRANCISCO BAYEU Y SUBÍAS El Olimpo. Batalla de los gigantes Óleo sobre lienzo, cm [P-604] Boceto preparatorio para el fresco del techo de la antecámara del cuarto de los príncipes de Asturias del Palacio Real de Madrid 197 GIAMBATTISTA TIEPOLO ( ) El Olimpo o Triunfo de Venus Óleo sobre lienzo, 87 61,5 cm [P-365] Boceto para una decoración al fresco para la corte imperial rusa de San Petersburgo 326

Sala I 1. Atenea Partenos Taller romano según Fidias Mármol, 98 x 36 x 40 cm 130-150 d. C. Copia reducida del original de Fidias para el Partenón de

Sala I 1. Atenea Partenos Taller romano según Fidias Mármol, 98 x 36 x 40 cm 130-150 d. C. Copia reducida del original de Fidias para el Partenón de Sala I 1. Atenea Partenos Taller romano según Fidias Mármol, 98 x 36 x 40 cm 130-150 d. C. Copia reducida del original de Fidias para el Partenón de Atenas 2ª. Cristo Patiens Maestro de la Leyenda de santa

Más detalles

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.

Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual

Más detalles

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.

Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda. BERNARDO LORENTE GERMÁN (Sevilla, 1680 1759) Santa Inés Óleo sobre lienzo. 81.8 x 59.7 cm. Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de

Más detalles

ALEJANDRO SANZ MORENO

ALEJANDRO SANZ MORENO ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos

Más detalles

Diego Velázquez. Actividades

Diego Velázquez. Actividades Diego Velázquez Diego Velázquez fue un pintor barroco considerado uno de los mejores de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal. Nació en 1599 en Sevilla donde desarrolló un estilo

Más detalles

En el Museo del Prado

En el Museo del Prado En el Museo del Prado MITOLOGÍAS Un recorrido en el que las obras de arte nos permitirán contar multitud de historias, cuentos, secretos y leyendas que encandilarán a todos. Conocer algunas de las historias

Más detalles

El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno

El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno El Museo del Prado recibe una importante donación de obras de la colección Várez Fisa en un acto presidido por el presidente del Gobierno La donación, que consta de doce obras de arte español de los siglos

Más detalles

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante

Taller de Reflexión artística III Prof. Manuel Carballo Alumna. Angela Alarcón. Barroco protestante Barroco protestante El estilo artístico Barroco se desarrolla entre el siglo XVII y primera mitad del XVIII, se trata de un estilo complejo, fruto de una época de crisis. Por una parte es naturalista y

Más detalles

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas LA PINTURA DEL EQUIPO CRÓNICA Objetivos de la unidad Dar a conocer la obra del Equipo Crónica. Reflexionar sobre el papel del arte como denuncia de la realidad social. Dar a conocer a otros pintores españoles.

Más detalles

El eoclasicismo en España

El eoclasicismo en España El eoclasicismo en España 1 El eoclasicismo en España (1752-1840) * Fernando VI inaugura la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. * El Clasicismo adquiere el rango de Arte Estatal. * La corte

Más detalles

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ Juan de Larrea y Henayo, caballero de la Orden de Calatrava, señor de la casa y torre de los Larrea en Amorebieta Etxano, miembro

Más detalles

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2 Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.

Más detalles

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos

Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?

LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL? LA PINTURA MURAL. La pintura mural es, probablemente, el tipo de pintura más antigua. Se realiza sobre los muros o las paredes. Su principal objetivo es decorarlos; pero, en ocasiones, su fin también es

Más detalles

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO

Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO 1. Haz el ejercicio 1 de la página 22. 2. Desde los orígenes de la humanidad. - Qué nos demuestran los restos arqueológicos del Paleolítico? - En qué creía el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA VISITA AL AULA-MUSEO DE GRABADOS ORIGINALES DE ALBERTO DURERO DEL I.E.S LA CAÑADA DE COSLADA

UNIDAD DIDÁCTICA VISITA AL AULA-MUSEO DE GRABADOS ORIGINALES DE ALBERTO DURERO DEL I.E.S LA CAÑADA DE COSLADA I.E.S. LA CAÑADA UNIDAD DIDÁCTICA VISITA AL AULA-MUSEO DE GRABADOS ORIGINALES DE ALBERTO DURERO DEL I.E.S LA CAÑADA DE COSLADA La melancolía I (1514) buril: 115x72 mm PROGRAMACIÓN. 1.- Introducción. El

Más detalles

La pintura hasta 1800. Introducción.

La pintura hasta 1800. Introducción. La pintura hasta 1800. Introducción. Analizar el panorama el panorama pictórico del archipiélago durante este periodo significa hablar fundamentalmente del Barroco. No obstante, los gustos imperantes en

Más detalles

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte

En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

Un día en la vida de Tintoretto. Thierry Maugenest Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Un día en la vida de Tintoretto. Thierry Maugenest Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título Un día en la vida de Tintoretto El lienzo de Tintoretto Thierry Maugenest Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Abril de 1564 Jacopo Robusti,

Más detalles

Haciendo matemáticas con algunos cuadros

Haciendo matemáticas con algunos cuadros , pp. 93-99 55 Haciendo matemáticas con algunos cuadros En un cuadrado En esta sección hemos intentado describir con ayuda de la representación artística, especialmente la pintura, algunos aspectos del

Más detalles

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis

OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el/la alumno/a sea capaz de: 1 Conocer los aspectos

Más detalles

DE Él, POR Él, PARA Él

DE Él, POR Él, PARA Él Jean Paul Zamora R. Romanos 11:33-36 25 de octubre del 2015 DE Él, POR Él, PARA Él I.- INTRODUCCIÓN Un día un hombre de Dios se paseaba por la playa cuando se encontró a un niño que había hecho un agujero

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la LECTURA Título Caravaggio Comité de Redacción DGOA Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Se cree que Michelangelo Merisi nació a finales del año 1571, en la ciudad de Caravaggio,

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el

Más detalles

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa

En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una

Más detalles

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973)

Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973) Dame un museo y lo llenaré -Pablo Picasso (1881-1973) La cultura, el arte y la creación influyen en la sociedad porque forma parte de la misma. Influyen de diferente manera a diferentes personas, según

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

Rosario de las Semanas

Rosario de las Semanas Rosario de las Semanas Nelson Medina, O.P. Este Rosario sigue al número siete, que marca nuestra semana y que ayuda bien a resumir los principales eventos de nuestra fe. Contiene por eso siete series de

Más detalles

I. El Siglo XX en España

I. El Siglo XX en España Español III: A rtistas Capítu lo 6 I. El Siglo XX en España Salvador Dalí, y Pablo Picasso son claramente los pintores españoles más importantes del siglo XX en España. Picasso nació en el sur de España,

Más detalles

Licenciatura en Español

Licenciatura en Español Licenciatura en Español Lengua española II Ana Beatriz Pérez C. M. Barreto Tarea 1: Una visita virtual al Museo del Prado Clase 05 Tarea 1: Una visita virtual al Museo del Prado Presentación y objetivos

Más detalles

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN E L C I N E QUE VES SE ENAMORAN DE LOS GUIONES EN SUS CASAS Y HACEN TODO LO POSIBLE PARA LLEVARLOS AL MERCADO. TE PRESENTAMOS A UNO DE LOS

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

EL GRECO DESPUÉS DEL GRECO GUÍA DOCENTE

EL GRECO DESPUÉS DEL GRECO GUÍA DOCENTE EL GRECO DESPUÉS DEL GRECO GUÍA DOCENTE Doménikos Theotokópoulos, el Greco, nació en Candía (Heraklion) en el año 1541 en el seno de una familia acomodada. Se formó en los principios tradicionales del

Más detalles

Boletín Amigos 8 Febrero 2013

Boletín Amigos 8 Febrero 2013 Boletín Amigos 8 Febrero 2013 IV CICLO DE VISITAS COMENTADAS En nuestro interés por dar a conocer la vida cultural de la ciudad, así como el fomento de la creatividad contemporánea, uno de nuestros objetivos

Más detalles

Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell

Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell COLEGIO VIDA Y PAZ RODRIGO ARENAS BETANCUR El análisis del canon de belleza a través de la historia en pintura, escultura

Más detalles

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Una herramienta pedagógica Textos: Viviana González Méndez Diseño y diagramación: La Silueta Impresión: Contacto Gráfico Fotografías: Museo

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el texto y las preguntas del examen, y si tiene alguna duda consulte con los miembros del tribunal. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Una hora

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Cruz de Esperanza Misionera, Con los Jóvenes Estudiantes HOY

Cruz de Esperanza Misionera, Con los Jóvenes Estudiantes HOY FICHAS PARA COMUNIDADES Visita Cruz de Chile Misionera Vicaría Zona Oriente Objetivo de las Fichas de Trabajo: En el contexto de la visita de la Cruz Misionera a la Zona Oriente de Santiago y la temática

Más detalles

En gloria del arte de la pintura : La colección del Almirante de Castilla Javier Portús

En gloria del arte de la pintura : La colección del Almirante de Castilla Javier Portús En gloria del arte de la pintura : La colección del Almirante de Castilla Javier Portús Al hilo de la reflexión sobre el coleccionismo y el cambio de estatus de los objetos que propone Antonio Urquízar,

Más detalles

El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos

El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos El Juicio De Satanás y Los Ángeles Caídos A. EL JUICIO DE SATANÁS EN LA CRUZ El conflicto entre Dios y Satanás comenzó con la caída de Satanás de su estado original de santidad mucho antes que Adán y Eva

Más detalles

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi

ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi ARTE Y PAISAJE EN LA MODERNIDAD Liliana Lopez Levi Blanca Ramírez Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi Preguntas Hay alguna liga o vínculo entre la expresión artística del paisaje y la geografía? Cuáles son

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 6 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos. Con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014 1º: LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR La Pasión de Cristo le condujo al sepulcro, pero ahí no acabó todo. La resurrección es el sello que confirma toda la vida de Jesús, y nos asegura que su muerte no fue un fracaso:

Más detalles

San Raimundo de Fitero

San Raimundo de Fitero San Raimundo de Fitero A finales del siglo XV se formó la Congregación de Castilla con la consecuente autonomía de los monasterios cistercienses de este reino con respecto de la casa madre de Borgoña,

Más detalles

Actívate en los Dones

Actívate en los Dones Actívate en los Dones Serie Actívate Parte 14 Introducción A través de los últimos meses hemos estado buscando maneras prácticas de activarnos en la fe cristiana. Hemos hablado de la necesidad de ser cristianos

Más detalles

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.

Alude a lo real pero no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. Intento plasmar objetivamente la realidad. Se extiende con la literatura y en el caso de las artes plásticas, consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX. Alude

Más detalles

DIBUJOS DE M.C.ESCHER

DIBUJOS DE M.C.ESCHER DIBUJOS DE M.C.ESCHER M.C. Escher para los que no lo conocen... Maurits Cornelis Escher (1898-1972). más conocido por sus iniciales como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

http://www.latribunadetoledo.es/ Exposiciones Trazos con alma J. Guayerbas - domingo, 31 de mayo de 2015

http://www.latribunadetoledo.es/ Exposiciones Trazos con alma J. Guayerbas - domingo, 31 de mayo de 2015 http://www.latribunadetoledo.es/ Exposiciones Trazos con alma J. Guayerbas - domingo, 31 de mayo de 2015 Mostrar la ciudad desnuda, la de las piedras, con esencia y sin distracciones. Este es el objetivo

Más detalles

DIBUJOS DE ARTE IBÉRICO III Javier Pajares

DIBUJOS DE ARTE IBÉRICO III Javier Pajares 1 DIBUJOS DE ARTE IBÉRICO III Javier Pajares Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Málaga CL República Argentina, nº 18. 29016 Málaga

Más detalles

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Solemnidad de la Sagrada Familia - Ciclo A Sínodo de las Familias MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Plan de Dios sobre el matrimonio y la familia 7. El designio eterno de Dios (cf.

Más detalles

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte)

TEMA 7. EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte) TEMA 7 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y EL BARROCO (3ª parte) La escultura barroca del siglo XVII tiene unas características peculiares: Profunda crisis social y económica (inexistentes encargos de burguesía y aristocracia)

Más detalles

Alonso Cano, Inmaculada (1620-1625)

Alonso Cano, Inmaculada (1620-1625) Alonso Cano, Inmaculada (1620-1625) Esa inspiración clásica se puede observar también en esta pieza, procedente de la iglesia sevillana de San Juan de la Palma. En ella, podemos advertir el dominio de

Más detalles

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco

VISITA A TOLEDO. Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco VISITA A TOLEDO Conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco Con motivo del IV centenario de la muerte de Domenicos Theotocopoulos, uno de los grandes artistas de la cultura occidental, más conocido

Más detalles

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! ! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL! 1 INTRODUCCIÓN - El siglo XVII es el siglo del Barroco conocido como el Siglo de Oro. - Paradójicamente, los reinados de los monarcas que ocupan este siglo,

Más detalles

Carlos Vidal, como la vida misma

Carlos Vidal, como la vida misma Carlos Vidal, como la vida misma Introducción Como lo vida misma, es un recorrido por la obra de Carlos Vidal a través de cuatro décadas de trabajo. La exposición habla de la trayectoria del artista, de

Más detalles

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5) UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5) REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:21-35 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ahora, Señor, tu promesa está cumplida " (Lucas 2:29a, Dios Habla Hoy). Me siento

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LA EXPOSICIÓN EL JOVEN VELÁZQUEZ: LA EDUCACIÓN DE LA VIRGEN DE YALE RESTAURADA.

Más detalles

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama Con voz clara y fuerte se proclama Juan 9,1-12 Para la lectura del pasaje se puede proceder: 1) una sola persona lee todo; 2) cada uno de los presentes lee un versículo. Es fundamental una lectura pausada

Más detalles

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac Oráculo de Balaam, del que escucha la palabra de Dios y contempla

Más detalles

Enrique Zudaire Iriarte

Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte El centenario de un pintor navarro Enrique Zudaire Iriarte CENTRO CULTURAL TAFALLA KULTURGUNEA Del 13 de febrero al 24 de marzo de 2015 2015eko

Más detalles

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad ARANJUEZ Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad Mi paisaje cultural Os presento mi ciudad: Aranjuez. Se trata de una ciudad con un rico pasado, en la que

Más detalles

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S Autora: Paula Roxana Vázquez FUNDAMENTACIÓN La plástica es un medio con el cual los niños expresan sentimientos, ideas

Más detalles

AÑO: 2012 PRÁCTICAS TEMA 3. Carmen González Román

AÑO: 2012 PRÁCTICAS TEMA 3. Carmen González Román AÑO: 2012 PRÁCTICAS TEMA 3 Carmen González Román 1 Tema 3. El legado de Vasari: la difusión del método biográfico. 1.Seguidores y críticos de Vasari en Italia 1.2. El legado vasariano en la teoría artística

Más detalles

EL TRÁNSITO DE SANTA MARÍA MAGDALENA

EL TRÁNSITO DE SANTA MARÍA MAGDALENA PIEZA INVITADA EL TRÁNSITO DE SANTA MARÍA MAGDALENA Jorge Manuel Theotocópuli Óleo sobre lienzo Siglo XVII. 1607-1619 Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Titulcia (Madrid) Este lienzo formó

Más detalles

Página 1 IGLESIA DEL DIOS VIVO COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD EL BUEN PASTOR

Página 1 IGLESIA DEL DIOS VIVO COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD EL BUEN PASTOR Página 1 Página 2 EL BAUTISMO EN AGUA LECTURA BÍBLICA: HECHOS 2:38 OBJETIVO: EL BAUTISMO EN AGUA ES UNA ORDENANZA PARA LA IGLESIA QUE SIMBOLIZA EL COMIENZO DE UNA NUEVA VIDA ESPIRITUAL. ESTE ESTUDIO NOS

Más detalles

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. 1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una. - Se inauguró el 19 de noviembre de 1819. - Iba a ser un Gabinete

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico

La pintura barroca holandesa: Rembrandt. Contexto histórico La pintura barroca holandesa: Rembrandt Contexto histórico Periodos artísticos Primer período en Ámsterdam (1632-1636) Pinta escenas bíblicas y mitológicas de carácter más dramático grandes formatos Dánae"

Más detalles

El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas

El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci Prof. Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas Producción: Febrero 2008 Revisión: Marzo 2008 Introducción A finales del siglo XV y principios del

Más detalles

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1) TEMA 1 21 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ (Mt 2, 1) Nacimiento de Jesús 23 1. INTRODUCCIÓN Los orígenes de una persona llegan a marcarla con una personalidad y estilo concreto. Acerquémonos, pues, con devoción

Más detalles

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.

INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento. EL BAUTIISMO DE NUESTRO HIIJJO PARROQUIIA NUESTRA SEÑORA DE LA MORALEJJA Narrdo 44,, 28109 Allcobendas.. Madrriid Tffno.. 91 662 62 24 e--maiill:: nsmorrallejja@arrchiimadrriid..es httttp:://www..arrchiimadrriid..es/nsmorrallejja

Más detalles

TEMARIO PARA CONSERVADOR DE MUSEO

TEMARIO PARA CONSERVADOR DE MUSEO TEMARIO PARA CONSERVADOR DE MUSEO VOLUMEN 2 PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CIENTÍFICO-TÉCNICO, PATRIMONIO ANTROPOLÓGICO Y ARTES DECORATIVAS MADRID 2015 1ª edición, noviembre 2014 2ª edición, diciembre 2015 Edición

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2) EL BAUTISMO DE JESÚS REFERENCIAS BÍBLICAS: Mateo 3:13-17, Marcos 1:9-11, Lucas 3:21-22 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En cuanto Jesús, salió del agua. De pronto el cielo se abrió,

Más detalles

Nuestra Declaración de Fe

Nuestra Declaración de Fe Nuestra Lo que creemos * En las creencias esenciales - Tenemos unidad. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo; un solo Dios y Padre de todos." Efesios 4:4-6

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES,

Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES, Honorable Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Consejera Comercial Pro-México para la Península Ibérica, Presidente de COFIDES, Señoras y señores, Muy buenos días a todos. En primer lugar,

Más detalles

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN

EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN por Jaume de Marcos QUÉ ES EL CATECISMO RACOVIANO?!"#!"$% % & % '%(( $ ) * *+% # ), * -./ -./ * ) 0 *1+ 2( ( #* * #, 0* ) 3, # *+ % # # + * 4,.++ RESUMEN #3*)

Más detalles

PALABRAS DE S. A. R. EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y DE VIANA EN LA ENTREGA DEL PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA DE LA CULTURA 2012 A D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA

PALABRAS DE S. A. R. EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y DE VIANA EN LA ENTREGA DEL PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA DE LA CULTURA 2012 A D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA PALABRAS DE S. A. R. EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y DE VIANA EN LA ENTREGA DEL PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA DE LA CULTURA 2012 A D. ANTONIO LÓPEZ GARCÍA Monasterio de Leyre 6 de junio de 2012 Los recios muros de

Más detalles

Será usted Hijo o Hija de Dios?

Será usted Hijo o Hija de Dios? Será usted Hijo o Hija de Dios? Lección 32 1. Qué dos clases de personas se describen en las Escrituras? 1 Tesalonicenses 5: 5 2. Por qué otros dos nombres se identifican los hijos de la noche o de las

Más detalles

Comisario: Joan Yeguas

Comisario: Joan Yeguas Dossier de prensa Del 9 de octubre de 2015 al 28 de febrero de 2016 Organiza y produce: Museu Nacional d Art de Catalunya Comisario: Joan Yeguas Sala de exposiciones temporales 2 Juan de Espinosa. Bodegón

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CULTURA DE FUNDACIÓN MAPFRE AL TURISMO DE MADRID La Marca Madrid se vincula cada día más a la cultura gracias a la importancia y calidad de sus instituciones culturales. Junto

Más detalles

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. La pieza del mes Noviembre 2011 VIRGEN LA ANTIGUA CON DONANTES. COLEGIATA DE SAN PEDRO DE CERVATOS La presencia de obras pictóricas en Cantabria entre los siglos XV y XVIII es escasa a causa de factores

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

Entrada de Jesús en Jerusalén. Teodor Suau i Puig

Entrada de Jesús en Jerusalén. Teodor Suau i Puig Entrada de Jesús en Jerusalén Teodor Suau i Puig DOMINGO DE RAMOS ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN Evangelio de Lucas 19, 29-40 Y sucedió que, al aproximarse a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado

Más detalles